Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

NUCLEO PORTUGUESA
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA PROGRAMA PSICOLOGÍA

ESTUDIO SEMINARIAL ELECTIVO

Alumnas:
Kemberly Márquez HPS13200003
Anaises Márquez HPS12300054
Docente: Lic. Miguel Romero

Araure, julio de 2017


CASO: Se presenta el caso de un infante de año y medio de edad cronológica que ha
sido abandonado en situación de riesgo encontrado en las puertas de una iglesia
desconociéndose datos de su identificación, datos de padre o de la madre y lugar de
procedencia del infante, donde el párroco de la iglesia se encargaron de llamar a las
autoridades competentes las cuales por medio de estas es remitido al consejo de
protección de niño niña y adolescente para el desarrollo de las averiguaciones
necesarias por la ley y el cumplimiento de estrategias para que el niño tenga un
desarrollo integral siendo el derecho de todo niño niña adolescente.

Considerando la situación del infante que es remitido al consejo de protección


siendo uno de los órganos competentes tal como lo establece la LOPNA en el
artículo 119,

PLAN SOCIOLEGAL

 El caso planteado está fundamentado en el artículo 30 donde establece que


todo niño niña y adolescente tiene derecho a un nivel de vida adecuado que
asegure su desarrollo integral.
 Así mismo este caso encuadra en al artículo 16 donde se prevé que todo niño
tiene derecho a la vida donde se debe asegurar la sobrevivencia y de la misma
manera el desarrollo integral del niño

 De la misma manera se procede a lo que se expone en el artículo 16 de la


LOPNA donde el niño niña y adolescente tiene derecho a un nombre y a la
nacionalidad, seguidamente con el artículo 17 de la misma ley la cual
establece el derecho a la identificación.

 Según el artículo 26 el niño niña y adolescente deber ser criado por una
familia para que de esta manera el niño tenga un buen desarrollo físico
psicológico e integral.
 De la misma manera dentro de lo planteado en el caso se incumple el artículo
41 de la LOPNA donde establece que todos niños tienen derecho a disfrutar
de un nivel alto de salud física y mental, donde se veía afectada o en situación
de riesgo debido a la situación de abandono del infante.
 El consejo de protección como órgano garante del pleno desarrollo del niño
deberá velar porque el niño niña o adolescente entre en uno de los planes y
programas previstos en el artículo 124 , como en este caso se plantean el
literal ( c) de colocación de una familia sustituta por medio de una selección
capacitación y apoyo , seguidamente en el mismo artículo literal(e) de
identificación ya que en el caso planteado se desconoce la información del
infante como los datos personales, en el mismo orden de acuesto al mismo
artículo citado anteriormente literal (g) de localización debido a que es
necesario conocer el lugar de procedencia del infante donde debe realizare
una búsqueda exhaustiva de los padres o familiares consanguíneo del infante y
el literal ( h) abrigo para proteger a los demás .
 ASI MISMO en la LOPNA se establece que todo niño en situación de riesgo
las autoridades u órganos competentes deben tomar o dictar medidas de
protección como son las previstas en el artículo 125 siendo la más
considerable la medida de abrigo.
 Lo anteriormente explicado como medida de abrigo expuesta en el artículo
127 de la LOPNA que es una medida provisional la cual es dictada en sede
administrativa por el consejo de protección de niños niñas y adolescente que
se ejecute en familia o entidad de atención de manera transitoria a otra medida
administrativa de protección o decisión judicial de colocación familiar o
entidad de atención o adopción siempre y cuando no sea posible en reintegro
del infante en la familia de origen biológico como es lo expuesto en el caso
planteado donde se desconoce la procedencia del infante que se encuentra en
situación de riesgo.
 En este sentido si la situación del infante antes mencionado no logra ser
solventada en un lapso de 30 días, donde no logre dar con la ubicación de los
padres ni otro familiar de consanguinidad directa el consejo de protección
como órgano administrativo está en el deber de notificar al tribunal de
protección, juez o jueza, para que dictamine una medida de protección más
determinante como la colocación familiar o adopción.

También podría gustarte