(UAPA).
Tema:
Estado Civil.
Participante:
Matricula:
2019-08525
Facilitador:
Genodis Gómez.
La adopción es un acto jurídico en virtud del cual un adulto toma como propio a un
hijo ajeno, con el fin de establecer con él una relación paterno-filial con idénticos o
análogos vínculos jurídicos que los que resultan de la procreación. En otras palabras
podemos decir, que la adopción es obtener la guarda y custodia de una persona.
Cuando hablamos de una entrega voluntaria nos referimos a cuando el padre entrega
al niño por decisión propia. Conforme el artículo 130 de la Ley 136-03, cuando la
entrega es voluntaria, el padre o la madre que ha decidido entregar su hijo o hija en
adopción debe comunicárselo al Departamento de Adopción del Consejo Nacional
para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) justificando las razones de dicha entrega.
Este organismo seleccionará una familia para adoptar el niño, niño adolescente, de
las que han solicitado adopción por ante dicho departamento. La entrega de un niño,
niña o adolescente en adopción debe ser realizada al presidente del Nacional para la
Niñez y la Adolescencia (CONANI) por sus padres biológicos, mediante un acto
auténtico.
Adopción por filiación desconocida. De acuerdo al artículo 132 de la Ley 136-03 en los
casos de la adopción por filiación desconocida debe realizarse previamente una
declaración de abandono, previa solicitud del Consejo Nacional para la Niñez y la
Adolescencia (CONANI), quien presentará conjuntamente con los resultados de la
investigación sobre el abandono de que ha sido víctima el niño, niña o adolescente.
14) Acto de no oposición de los hijos mayores de doce años de los adoptantes, en caso
de que existan. Efectos de la sentencia de adopción
a) Ruptura lazos familiares de origen: porque extingue los vínculos de la filiación de origen
del adoptado o adoptada; excepto en cuanto a los impedimentos matrimoniales; b)
Creación vínculo paterno-materno filial: porque los adoptantes y su familia adquieren
mediante la adopción los derechos y obligaciones del vínculo de filiación, en cuanto a lo
personal, patrimonial y sucesoral; c) Impedimento matrimonial: porque se mantienen las
prohibiciones de matrimonio entre: