Está en la página 1de 4

Diferencias entre adsorción, absorción y sorción

“Hay una clara diferencia entre el fenómeno de adsorción y el de absorción, en el segundo existe una penetración física de una fase en la otra; sin
embargo es factible que ambos sucedan simultáneamente, y en este caso puede ser muy difícil separar los efectos de ambos fenómenos,
inclusive un fenómeno puede afectar al otro.” (Trejo. 2013)

La absorción es la penetración física de una fase en la otra, en cambio la adsorción solo se adhieren a la otra fase. Pero cuando suceden
simultáneamente es sorción

Cromatografía

¿En qué consiste?

La cromatografía comprende un conjunto de técnicas que tienen como finalidad la separación de mezclas basándose en la diferente capacidad
de interacción de cada componente en otra sustancia. De forma general, consiste en pasar una fase móvil (una muestra constituida por una
mezcla que contiene el compuesto deseado en el disolvente) a través de una fase estacionaria fija sólida. La fase estacionaria retrasa el paso
de los componentes de la muestra, de forma que los componentes la atraviesan a diferentes velocidades y se separan en el tiempo. Cada uno
de los componentes de la mezcla presenta un tiempo característico de paso por el sistema, denominado tiempo de retención. “(Angurell, I.
et al)

Fundamento teórico

La separación de los diferentes componentes de una mezcla que se encuentran en un líquido o gas es el resultado de las diferentes
interacciones de los solutos a medida que se desplazan alrededor o sobre una sustancia líquida o sólida (la fase estacionaria). Las diversas
técnicas para la separación de mezclas complejas se fundamentan en la diversidad de afinidades de las substancias por un medio móvil gas o
líquido y un medio absorbente estacionario (papel, gelatina, alúmina o sílice) a través del cual circulan.”( Angurell, I. et al)”

Córdoba, Y. 2018

Capilaridad

Es un efecto de acenso o descenso que tiene un líquido de ir en contra de la gravedad en tubos pequeños. Esto se debe a la adherencia y
cohesión del agua. (Maldonado, M.2020)

Cohesión

Sucede entre dos líquidos. Se puede notar más en las gotas de agua. Esta es una fuerza que se da entre las moléculas de la sustancia
para mantenerse unidas, atrayendo sus moléculas en el interior del líquido sin importar su dirección excepto en las moléculas de la
superficie que son atraídas hacía el interior. (Maldonado, M. 2020)

“ El líquido tiende a cohesiona( no se dispersarse ) y a minimizar su superficie(formar gotas).” Maldonado, M. 2020)

elución
extracción de una sustancia absorbida desde un lecho poroso o columna de cromatografía disolvente adecua
(Galiano. 2010.)

Polaridad
“La solubilidad es una propiedad física que se relaciona directamente con la polaridad de las moléculas. “La polaridad es una propiedad de
las moléculas que representa la separación de las cargas eléctricas dentro de la molécula, según el número y tipo de enlaces que posea. El
enlace covalente entre dos átomos puede ser polar o apolar. Esto depende del tipo de átomos que lo conforman: si los átomos son iguales,
el enlace será apolar (ya que ningún átomo atrae con más fuerza los electrones). Pero, si los átomos son diferentes, el enlace estará
polarizado hacia el átomo más electronegativo, ya que será el que atraiga el par de electrones con más fuerza. Cedrón J, et al. 

Es la característica que representa la separación de las cargas eléctricas dentro de una molécula, esto dependerá del tipo de enlaces que
posea y según el número. Si el enlace covalente es apolar, cuando los átomos son iguales. O si es polar , los átomos son diferentes, los
átomos serán atraídos por el más electronegativo. (Cedrón, J. et al)

Nombre Formula Masa P. eb. P. f. d Solubilidad Apariencia Toxicidades Desechos


Reactivo química molar física X ing X inh X abs
 Angurell, I. et al. CROMATOGRAFÍA > 12.1 FUNDAMENTO DE LA TÉCNICA. Operaciones básicas en el laboratorio de química. Extraído de
http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/cromatografia_fonament.html
 Cedrón J, et al. 3.4.5. Polaridad de moléculas. Química general. Extraído de http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/345-
polaridad-de-moleculas.html
 Córdoba, Y. La Biología de Yamil. 2018. Cromatografía | Método de separación de Mezclas. https://www.youtube.com/watch?
v=RR563AGlv44

 Elución. Academic. Extraído de


Galiano, A. 2010.

https://esacademic.com/dic.nsf/es_mediclopedia/7408/eluci%C3%B3n
 Hoja de seguridad Cloruro de sodio MSDS. Universidad Nacional: Heredia : Costa Rica. Extraído de
file:///C:/Users/jemal/Downloads/Cloruro%20de%20sodio.pdf
 Maldonado Olmos, M. Pasos por ingeniería. CAPILARIDAD (Explicación COMPLETA). 2020. https://www.youtube.com/watch?
v=3L2LHjjQLOA&list=PL46-B5QR6sHk0qwY0pIvXZxrlJX3F9Xsm&index=42
 Maldonado Olmos, M. Pasos por ingeniería. COHESIÓN (Explicación COMPLETA). 2020. https://www.youtube.com/watch?
v=VA7LCbrlsYs&list=PL46-B5QR6sHk0qwY0pIvXZxrlJX3F9Xsm&index=39
 Merk. 2020. https://www.merckmillipore.com
 Tataina. 2017. Química a lo DJ: la cromatografía, la técnica analítica más remasterizada. Healthy .
https://unabiologaenlacocina.wordpress.com/2017/08/09/quimica-a-lo-dj-la-cromatografia-la-tecnica-analitica-mas-remasterizada/
 Viades Trejo, J. 2013. FENÓMENOS DE SUPERFICIE. ADSORCIÓN Extraído de
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Unidad3.Fenomenossuperficiales.Adsorcion_23226.pdf

También podría gustarte