Está en la página 1de 2

RESEÑA DE PELICULA EL OTRO TOM (THE OTHER TOM).

El protagonista de esta película es Tom, y al primer encuentro, vemos a éste presionar


todos los botones del ascensor al mismo tiempo. (Te portas como un idiota), le dice
enojada su madre, una joven soltera quien pareciera haber agotado toda su paciencia en
tratar de controlar la naturaleza tan inquieta del pequeño. En la escuela, las cosas no son
distintas. El niño de tan solo 9 años batalla para concentrarse en las actividades de su
escuelita que le indican sus maestros y no puede permanecer sentado en silencio por un
largo periodo sin estar distrayéndose constantemente por todo lo que ocurre a su
alrededor, para el es muy difícil concentrarse. Su indisciplina ha provocado que los
directivos del plantel educativo suenen las alarmas, exigiendo a Elena (Julia Chávez) que
lleve a su hijo a un consultorio psiquiátrico para evaluar su comportamiento.

Tom (Israel Rodríguez) es diagnosticado con ADHD, trastorno por déficit de atención e
hiperactividad, y es puesto bajo un estricto régimen de medicamentos para controlar su
carácter tan impulsivo. De inmediato, el chico de larga cabellera pierde esa chispa,
imaginación y creatividad que le caracterizaba. Lo vemos desanimado y fuera de sí mismo
en sus actividades escolares, aunque finalmente siguiendo las indicaciones de sus
profesores. Tras un par de conductas erráticas que ponen en riesgo la vida del pequeño,
Elena está convencida que el tratamiento médico le está haciendo más daño que bien.
Sin embargo, la joven madre se verá envuelta en una encrucijada, ya que el sistema le
impide suspender las dosis de medicamento. De hacerlo, la mujer podría no solo llegar a
perder la tutela del menor, sino también a enfrentar cargos judiciales por negligencia
familiar.

Esta película latina es dirigida y escrita por Laura Santullo y Rodrigo Plá , el Otro Tom
(The Other Tom) explora con brutal honestidad la historia de un menor atrapado en un
mundo donde los adultos ya no permiten que los niños se comporten con tal, y demandan
que estos actúen con madurez desde temprana edad. Un mundo en el que cualquier
travesura infantil es vista de inmediato como un signo de trastorno mental y en el que la
solución más sencilla es la de recurrir a la medicina. Tan solo en los Estados Unidos, al
año 2016, se estimaba que aproximadamente el 18% de la población menor a 11 años
estaba bajo el tratamiento de un medicamento controlado. Una cifra que ha ido en
aumento y que impacta en desproporción a las comunidades hispanas que radican en los
Estados Unidos.
Plá y Santullo muestran las grietas del sistema en su totalidad: desde la indiferencia de
las instituciones educativas, hasta lo impersonal de las consultas médicas y la
complicidad entre las farmacéuticas y quienes recetan sus medicinas siendo mismísimas
drogas. Un gobierno que a través de sus deficientes organismos de carácter social busca
suplantar el rol de los padres, siguiendo ciegamente protocolos burocráticos sin evaluar a
detalle la situación y las necesidades tan únicas de cada niño.

El título de la película no solo hace alusión a la dualidad de Tom el protagonista – con y


sin medicamento –, sino también es una referencia a otro Tom: el popular personaje de
las aventuras escritas por el autor norteamericano Mark Twain, Tom Sawyer. Un chico
curioso e impulsivo que de haber vivido en la época actual, quizá también hubiera sido
diagnosticado con déficit de atención y obligado a tomar un coctel de fármacos para
calmar su enérgica naturaleza. Una comparación que nos muestra cómo el mundo ha ido
transformando sus expectativas con respecto a los comportamientos infantiles
socialmente aceptables, y cómo aquellos que salen de estos patrones normalizados son
rápidamente señalados y marginados.

Esta filmación es un relato provocador que presenta de forma realista una problemática
que se vive tanto en los Estados Unidos como en México, que critica la falta de
humanidad de los servicios sociales que supuestamente existen para brindar protección y
seguridad, y que reflexiona sobre las consecuencias de un mundo intolerante y acelerado
en el que los niños son forzados a actuar como adultos, robándoles su libertad, su
inocencia y su espíritu de aventura y curiosidad. Esta película se llevo a cabo en el año
2021 en México y la dirigió Rodrigo Plá y Laura Santullo con Julia Chávez e Israel
Rodríguez.

También podría gustarte