Está en la página 1de 18

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Tecnologías de la Información para el Desarrollo

ISSN: 0268-1102 (Impreso) 1554-0170 (En línea) Página principal de la revista:http://www.tandfonline.com/loi/titd20

Examen del efecto del acceso a las TIC en el desarrollo


socioeconómico: el papel moderador del uso y las habilidades de
las TIC

María Verónica Alderete

Para citar este artículo:María Verónica Alderete (2017): Examinando el efecto del acceso a las TIC en el desarrollo
socioeconómico: el papel moderador del uso y las habilidades de las TIC, Tecnologías de la información para el
desarrollo, DOI:10.1080/02681102.2016.1238807

Para enlazar a este artículo:http://dx.doi.org/10.1080/02681102.2016.1238807

Publicado en línea: 06 de enero de 2017.

Envíe su artículo a esta revista

Vistas del artículo: 28

Ver artículos relacionados

Ver datos de Crossmark

Los términos y condiciones completos de acceso y uso se pueden encontrar en


http://www.tandfonline.com/action/journalInformation?journalCode=titd20

Descargar por:[Bibliotecas de la Universidad de Colorado en Boulder] Fecha:08 febrero 2017, a las: 01:46
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO,
2017 http://dx.doi.org/10.1080/02681102.2016.1238807

Examen del efecto del acceso a las TIC en el desarrollo socioeconómico:


el papel moderador del uso y las habilidades de las TIC
María Verónica Alderete

Departamento de Economía, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS-CONICET,


Universidad Nacional del Sur), UNS, Bahía Blanca, Argentina

RESUMEN PALABRAS CLAVE

Este trabajo examina el papel que juegan las Tecnologías de la acceso a las TIC; uso de las TIC; el

Información y la Comunicación (TIC) en el desarrollo socioeconómico de desarrollo socioeconómico; variable


moderadora
los países. El modelo propuesto analiza la relación entre el acceso a las
TIC (infraestructura de TIC disponible y acceso individual a las TIC), el
uso de las TIC (intensidad y uso de las TIC y habilidades de las TIC) y el
desarrollo socioeconómico. La metodología empleada consiste en un
Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). Para lograr este objetivo, se
utilizan datos a nivel nacional de 163 países para el año 2013, desde
países en desarrollo hasta países desarrollados. Los resultados
obtenidos indican el papel moderador del uso y las habilidades de las
TIC en la relación entre el acceso a las TIC y el desarrollo
socioeconómico. El uso de las TIC y las habilidades en TIC mejoran el
efecto del acceso a las TIC en el desarrollo socioeconómico. El modelo
es robusto con respecto al nivel de desarrollo.

1. Introducción
Existe cierto consenso en que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son un
factor clave en el desarrollo socioeconómico de una sociedad. Las TIC brindan oportunidades
digitales a muchos países.
“El uso de las TIC puede permitir que se produzca el desarrollo mediante el acceso a nuevos mercados,
una mayor competitividad y el acceso a conocimientos y habilidades si se aplican para abordar las
condiciones locales y los desafíos individuales” (Qureshi,2011, pags. 249).

Las personas utilizan las TIC para buscar información y comunicarla a quienes aprecian su valor. Esto se
convierte en un conocimiento que es de gran valor para el desarrollo humano - la tecnología sirve como
un canal para difundir el conocimiento (PNUD,2003). En pocas palabras, las TIC son un medio para difundir
información a través de una combinación de tecnologías complementarias. (Bankole, Shirazi y Brown,2011
, pags. 1; UIT,2007; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD],2003)

La velocidad de conexión garantiza el suministro de información y disminuye los tiempos de


búsqueda y transacción. El futuro de los servicios, aplicaciones y contenidos de Internet podría

CONTACTOMaría Verónica Alderete mvalderete@iiess-conicet.gob.ar Departamento de Economía, Instituto de


Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS-CONICET, Universidad Nacional del Sur), UNS, San Andrés 800, (8000) Bahía
Blanca, Argentina
Heinz Weistroffer es el editor asociado aceptador de este artículo.
© 2017 Secretaría de la Commonwealth
2 MV ALDERETE

no puede desarrollarse por completo sin la existencia de redes que proporcionen una capacidad y
velocidad adecuadas a gran parte de la población (Pérez Martínez,2012). En este contexto, donde
los efectos de red importan, los obstáculos para la adopción se alivian mediante el desarrollo de
estándares compatibles para alentar su adopción (Corrocher & Fontana,2008).
La adopción de nuevas tecnologías permite mejorar las condiciones de acceso,
especialmente en temas relacionados con la velocidad. Sin embargo, indicadores de carácter
técnico como el acceso a computadoras y la conectividad a Internet no brindan una
estimación completa del desarrollo digital. La reducción de la brecha digital requiere un
enfoque de desarrollo humano (Armenta, Serrano, Cabrera & Conte,2012).
El acceso a Internet de banda ancha crea una plataforma para implementar aplicaciones relevantes y
pertinentes de las TIC para el desarrollo (ICT4D). Pero para aumentar las oportunidades de inclusión
digital en las poblaciones rurales y desatendidas, esto no es suficiente; Se requiere una visión integrada
que incluya el desarrollo humano, la participación comunitaria y la innovación social para aprovechar al
máximo el paradigma creado por la confluencia de la penetración de la banda ancha, la convergencia
digital y el desarrollo sostenible (Armenta et al.,2012).
A pesar de las grandes inversiones en banda ancha de alta velocidad a nivel internacional, no
existen herramientas efectivas para monitorear su impacto social (UIT,2012; Katz,2012). Recientes
historias de éxito con respecto a la penetración y adopción inalámbrica en el mundo en desarrollo
corroboran la relación entre las TIC y el desarrollo socioeconómico. Dado que la banda ancha
facilita la forma en que las personas realizan sus actividades y la vida cotidiana y cómo aprovechan
las oportunidades, debe asociarse con la inclusión social (Katz, Matsaganis, & Ball-Rokeach,2012).

Las inversiones en TIC han crecido sustancialmente tanto en los países desarrollados como en desarrollo.
Muchos países en desarrollo de África, Asia y América Latina también han aumentado la inversión en su
infraestructura de TIC en respuesta a las demandas sociales y comerciales. (Bankole et al.,2011, pags. 2;
Bollou y Ngwenyama,2008; Morawczynski y Ngwenyama,2007; Shirazi, Gholami, & Higón,2010)

Las inversiones en TIC son vitales para el desarrollo, pero deben combinarse con otras, como la educación
y la atención de la salud. Como tal, hacer la suposición simplista de que las tecnologías de la comunicación
son conductos del desarrollo puede resultar en estrategias de ICT4D ineficaces y en la mala asignación de
recursos vitales (Morawczynski & Ngwenyama,2007).
Los países en desarrollo han progresado a diferentes velocidades en el uso de las TIC. Esto es de
esperar debido a su heterogeneidad en términos de ingreso per cápita, productividad y desarrollo
social. Mientras que los países más avanzados del grupo están logrando tasas de adopción y
difusión de las TIC similares a las de los países desarrollados, en los países menos avanzados las
mejoras son muy lentas. Por lo tanto, la brecha de desarrollo entre países se está ampliando debido
a esta brecha digital.
El objetivo de este artículo es examinar si el impacto del acceso a las TIC en el desarrollo
socioeconómico se ve reforzado por el uso y las habilidades de las TIC. ¿Son el uso y las habilidades de las
TIC una variable moderadora? ¿Cómo influye el nivel de desarrollo de los países en esta relación? Por
medio de un Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM), el impacto del acceso a las TIC en el desarrollo
socioeconómico es moderado por el uso y las habilidades de las TIC. Las habilidades de TIC se refieren al
aprendizaje, conocimiento y habilidades de TIC. Cuanto mayores sean las habilidades en TIC, mejor será el
uso de las TIC. Aquellos países con acceso a las TIC pero que no son capaces de utilizarlas adecuadamente
debido a la falta de un ancho de banda de banda ancha adecuado o de recursos de conocimiento, no
podrán asegurar todos los efectos de las TIC en el desarrollo socioeconómico.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO 3

A pesar de las considerables contribuciones de la investigación existente en este ámbito, falta


investigación sustantiva que examine la relación a nivel de país entre el acceso a las TIC y el uso de las TIC,
por un lado, y el acceso a las TIC y el desarrollo socioeconómico, por el otro. El documento es un intento
de llenar este vacío mediante el uso de una metodología que captura estos procesos. Los resultados
servirían como herramienta para desarrollar estrategias para la sociedad de la información. Los
resultados obtenidos serán útiles para hacer un desarrollo más inclusivo.
El documento está organizado de la siguiente manera. La siguiente sección, la Sección 2, proporciona
un marco teórico sobre el papel de las TIC en el desarrollo socioeconómico, destacando la importancia del
uso y las habilidades de las TIC. La Sección 3 describe la metodología SEM y los datos empleados para
estimar el modelo. En la sección 4 se examinan los resultados obtenidos. Finalmente, se discuten las
conclusiones.

2. Marco teórico
El despliegue y uso de la banda ancha, junto con otras innovaciones en telecomunicaciones, son
importantes motores económicos tanto en los países desarrollados como en los países en
desarrollo. Ha habido una cantidad considerable de trabajo empírico sobre el impacto económico
de las TIC en el crecimiento (Czernich, Falck, Kretschmer, & Woessmann,2011; Duggal, Saltzman y
Klein, 2007; Greenstein y McDevitt,2009; koutroumpis,2009; Lehr, Gillett, Osorio y Sirbu, 2006). En
particular, la inversión en infraestructura de banda ancha puede aumentar el crecimiento
económico de varias maneras. Por ejemplo, el equipo, la perforación y los conductos conducen a
aumentos en la demanda de bienes y servicios. Este primer nivel de inversión en infraestructura no
es, sin embargo, tan significativo como la utilidad derivada del uso de la red (Koutroumpis,2009).

Los estudios sobre el impacto de las TIC en los ingresos y el crecimiento han estimado un vínculo
positivo, especialmente para los países en desarrollo. De todos modos, todavía hay controversia sobre la
dirección de la causalidad. Según Thompson y Garbacz (2007), las naciones desarrolladas ya operan en o
cerca de su frontera productiva ya que han alcanzado niveles de servicio universal de telecomunicaciones
e instituciones de libre mercado, lo que lleva a que no respondan a los cambios en la penetración de las
telecomunicaciones. Si bien estos estudios han mostrado alguna evidencia que relaciona las TIC con el
crecimiento económico, estos resultados de crecimiento pueden no estar necesariamente vinculados al
desarrollo.
Si bien se están gastando miles de millones de dólares en iniciativas de banda ancha de alta velocidad
a nivel internacional, no existen herramientas efectivas para monitorear su impacto social (UIT,2012; Katz,
2012). La Comisión Europea destaca que el “impacto social de las TIC aún está básicamente
inexplorado” (EC,2009, pags. dieciséis). Destacan la importancia de mirar el impacto en la “vida de los
ciudadanos, vistos como aprendices, trabajadores, consumidores, pacientes, comunicadores y creadores,
además del papel de las TIC en la promoción del capital social” (EC,2009, pags. 17). El impacto general de
la inversión en TIC en el desarrollo de una nación es difícil de evaluar. Solo hay unos pocos artículos que
examinan el impacto de las TIC en el desarrollo (Bankole et al.,2011; Rampersad y Troshani,2013; Zaballos
y Rivas,2012).
Por un lado, cierta literatura empírica ha mostrado un efecto ambiguo de la acumulación
de TIC en el empleo (Aghion & Howitt,1998; Freeman y Soete,1985,1994), que es uno de los
indicadores del desarrollo económico. Esta literatura argumenta que las TIC podrían imponer
un impacto negativo en el empleo y el mercado laboral en los países en desarrollo. La rápida
acumulación de TIC elimina trabajadores no calificados y excluye a los pobres
4 MV ALDERETE

ya que no están bien equipados y calificados, por lo que aumentará la pobreza y las desigualdades de
ingresos. Más recientemente, Brynjolfsson y Mc Afee (2015) explican que la productividad y el empleo
están desvinculados debido a las tecnologías digitales. Los autores explican que el rápido cambio
tecnológico ha estado destruyendo puestos de trabajo más rápido de lo que los está creando, lo que ha
llevado al estancamiento de los ingresos medios y al aumento de la desigualdad en los Estados Unidos.
Por otro lado, algunos autores encuentran una relación positiva entre banda ancha y empleo (Crandall,
Lehr, & Litan,2007; Shideler, Badasyan y Taylor,2007; Zaballos y Rivas,2012). Zaballos & Rivas (2012)
postula que un aumento del 10 % en las suscripciones de banda ancha per cápita se asoció con un 0,12 %
más de puestos de trabajo para los países de América Latina.
Comprender el impacto de las TIC en las sociedades de la información requiere un compromiso
con el análisis del cambio de desarrollo de una manera que se extienda más allá de la dinámica
económica del mercado (Chib, May, & Barrantes,2015). Los beneficios de los servicios de Internet
en el desarrollo incluyen aumento del empleo, nuevos negocios y mejora de la educación, entre
otros. La madurez de las TIC se ha utilizado ampliamente para referirse al uso real de las TIC en las
empresas, pero el término también podría aplicarse a nivel de país cuando se consideran las
diversas categorías de usuarios de las TIC, es decir, organizaciones, gobiernos e individuos (Yunis,
Koong , Liu, Kwan y Tsang,2012).
Bankole et al. (2011) examinan el impacto de las inversiones en TIC en el desarrollo humano. El análisis
muestra que las cuatro dimensiones de la inversión en TIC (hardware, software, gasto interno e inversión
en telecomunicaciones) tienen un impacto de diversas formas en los componentes del desarrollo humano,
y que estos impactos son diferentes en los países de ingresos altos, medios y bajos. -países de ingresos.
“Un enfoque puramente tecnocéntrico de las inversiones en TIC ha producido muchos fracasos en los
países en desarrollo” (Bankole et al.,2011, pags. 13).
Hay oportunidades crecientes dentro de ICT4D para participar en estudios de desarrollo
que nos ayudarán a comprender dónde encajan las tecnologías digitales en los paradigmas,
procesos y estructuras de desarrollo (Heeks,2008). Sin embargo, la evidencia empírica de la
relación entre las TIC y el desarrollo humano es limitada. El desarrollo humano se ha definido
como “el proceso de ampliar las opciones de las personas. Sus tres opciones esenciales son
llevar una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos
necesarios para un nivel de vida digno” (PNUD,2003). Al utilizar el enfoque de desarrollo
humano, las TIC se exploran teóricamente de una manera más amplia y holística para
comprender el bienestar como una ayuda para ampliar las opciones y libertades de los
propios actores y sus “funcionamientos” o acciones que, a su vez, pueden conducir a cambios
de bienestar (Attwood, Diga, Braathen y May,2013).
El estudio de la sociedad de la información y las TIC4D se enfrenta a una primera gran barrera
propia de campos con relativa novedad: la falta de grandes acuerdos sobre las principales
categorías conceptuales y terminologías operativas (Dodel,2015). Peña López (2009, pags. 42)
afirma que esta ambigüedad conceptual tiene graves consecuencias sociopolíticas: sin marcos
conceptuales y analíticos claros, es difícil evaluar el impacto y la reducción de la brecha.
Los primeros estudios sobre la brecha digital consideraban que la mera introducción de las TIC a
nivel de país, de hogar o de ambos, revertiría las condiciones históricas de pobreza y desigualdad.
Este argumento ha quedado rezagado por evidencia empírica reciente (UIT,2010; Peña López,2009).
La idea de que el mero acceso a la tecnología acabará con las desigualdades se ha considerado
insuficiente (Hargittai,2008; Selwyn,2010; Van Dijk y Van Deursen, 2010). En consecuencia, el
estudio del tema se ha afinado a dimensiones mucho más diversas y complejas: calidad de acceso
(por ejemplo, características de los equipos, conexión
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO 5

velocidad), usos efectivos de las TIC (diferentes tipos de uso), presencia de redes de apoyo social,
alfabetización digital o habilidades TIC, y nociones relacionadas con la apropiación (Hargittai,2008).
Como Carayannis, Popescu, Sipp y Stewart (2006) expresan, el e-Desarrollo es un conjunto de
herramientas, metodologías y prácticas que aprovechan las TIC para catalizar y acelerar el
desarrollo social, político y económico. La estrategia de desarrollo adoptada (incluido el uso de la
tecnología y el papel del conocimiento) determina la calidad, la velocidad y la sostenibilidad del
desarrollo.
Si bien el acceso o posesión de las TIC es necesario, es insuficiente para asegurar el impacto de las TIC
en las capacidades y desempeños de las personas. Para que las TIC tengan un efecto positivo en el
bienestar, los autores de Capability Approach argumentan que se requiere una mediación o presencia
simultánea de varios otros factores (Alampay,2006, pags. 9). Algunos autores han aplicado el enfoque de
capacidades de Sen para analizar el impacto del acceso a las TIC en el desarrollo (Alampay,2006; Fomentar
y práctico,2008; Zheng,2007). Sen propone que alcanzar un nivel sustantivo de libertad individual es el
único medio de desarrollo objetivo y social (Sen,1999, como se cita en Zheng,2007, pags. 2). En este
sentido, las TIC pueden hacer valer la libertad individual al difundir y explotar las oportunidades sociales y
económicas que ofrece el contexto digital.
Según Brynjolfsson y Mc Afee (2015), hay tres fuentes principales de la segunda era de las
máquinas: el equipo informático exponencial; la digitalización y la recombinante de innovaciones.
Cualquiera de estos avances cambiaría fundamentalmente las proyecciones de crecimiento, pero
solo cuando se combinan, representarían una revolución. Por tanto, la capacidad de procesar y
utilizar correctamente las TIC supone un límite al crecimiento.

3. Hipótesis, metodología y datos


El modelo retrata la relación causal entre el acceso a las TIC y el desarrollo socioeconómico, y se
centra en el papel moderador del uso y las habilidades de las TIC. Para lograr este objetivo, se
utilizan datos a nivel nacional de 163 países para el año 2013. Los países incluidos se enumeran en
tabla 1.
La muestra se basa en la base de datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
que clasifica 166 países, desde países en desarrollo hasta países desarrollados en diferentes
regiones del mundo: Europa, América, Comunidad de Estados Independientes (CEI), Asia y el
Pacífico, Estados Árabes y África. Solo tres países fueron excluidos de esa muestra (Cuba, Ruanda y
Palestina) debido a la falta de datos en los otros indicadores del modelo estructural.
Con base en el marco de la literatura, se formulan tres hipótesis, como se describe a continuación. El acceso a
las TIC tiene un efecto positivo y significativo en el uso y las habilidades de las TIC (Brynjolfsson & Mc Afee,
2015; Hargittai,2008; Spiezia,2010; Sunkel & Truco,2010). Un adecuado acceso a las TIC es una condición necesaria
para un adecuado uso de las TIC. Cuanto peores sean las condiciones de acceso a las TIC (falta de conectividad,
escasez de computadoras en el hogar o dispositivos obsoletos), menores serán las oportunidades de explotar las
TIC. Dado que las variaciones en las tasas de uso básico continúan existiendo, considerar la brecha digital central
de acceso versus no acceso sigue siendo una tarea importante (Hargittai, 2008). Las TIC permiten a sus usuarios
acceder y generar simultáneamente enormes cantidades de información. Las personas con computadoras,
teléfonos inteligentes o tabletas pueden buscar en la web, seguir cursos en línea, compartir sus conocimientos y
realizar análisis de datos sofisticados utilizando recursos en la nube (Brynjolfsson & Mc Afee,2015). El acceso a
computadoras e Internet puede mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los sistemas educativos siguen
invirtiendo en tecnología con la creencia de que, tarde o temprano, las escuelas y los docentes la adoptarán y se
beneficiarán de ella (OCDE,2010).
6 MV ALDERETE

Tabla 1.Países incluidos en el modelo.


Afganistán Dinamarca República Democrática Popular Lao Katar
Albania Yibuti letonia Rumania
Argelia Dominica Líbano Federación Rusa
angola República Dominicana Lesoto Arabia Saudita
Antigua y Barbuda Ecuador Liberia Senegal
Argentina Egipto Lituania Serbia
Armenia El Salvador luxemburgo Seychelles
Australia Eritrea RAE de Macao Singapur
Austria Estonia macedonia eslovaco

Azerbaiyán Etiopía Madagascar Eslovenia


Baréin Fiyi Malaui Islas Salomón
bangladesh Finlandia Malasia Sudáfrica
barbados Francia Maldivas España

Bielorrusia Gabón Malí Sri Lanka


Bélgica Gambia Malta San Cristóbal y Nieves
Benín Georgia Mauritania Santa Lucía

Bután Alemania Mauricio San Vicente y las Granadinas


Bolivia Ghana México Sudán
Bosnia y Herzegovina Grecia Moldavia Surinam
Botsuana Granada Mónaco Suazilandia
Brasil Guatemala Mongolia Suecia
Brunei Darussalam Guinea montenegro Suiza
Bulgaria Guinea-Bisáu Marruecos República Árabe Siria
Burkina Faso Guayana Mozambique Tanzania
Cabo Verde Honduras Birmania Tailandia
Camboya RAE de Hong Kong- China Namibia Trinidad y Tobago
Camerún Hungría Nepal Túnez
Canadá Islandia Países Bajos Pavo
República Centroafricana India Nueva Zelanda Uganda
Chad Indonesia Nicaragua Ucrania
Chile Irán Níger Emiratos Árabes Unidos
Porcelana Irlanda Nigeria Reino Unido
Colombia Israel Noruega Estados Unidos
Congo - Dem Italia Omán Uruguay
Congo-Rep Jamaica Pakistán Uzbekistán
Costa Rica Japón Panamá Venezuela
costa de marfil Jordán Paraguay Vietnam
Croacia Kazajistán Perú Yemen
Cuba Kenia Filipinas Zambia
Chipre Rep. de Corea Polonia Zimbabue
República Checa República Kirguiza Portugal

Fuente: El autor.

Así, planteamos la hipótesis:

H1:El acceso a las TIC tiene un impacto directo en el uso y las habilidades de las TIC.

El uso y las habilidades de las TIC tienen un efecto positivo y significativo en el desarrollo
socioeconómico (Czernich et al.,2011; Katz et al.,2012; koutroumpis,2009). Internet de alta velocidad
a través de una infraestructura de banda ancha puede acelerar la distribución de ideas e
información y fomentar la competencia y el desarrollo de nuevos productos, procesos y modelos
comerciales, lo que facilitaría aún más el crecimiento macroeconómico (Czernich et al.,2011).
Basado en datos anuales para un panel de países de la OCDE y utilizando un enfoque de variable
instrumental, Czernich et al. (2011) encuentran que la introducción y difusión de la banda ancha
tuvo un impacto importante en el crecimiento del PIB per cápita. Debido a la relación bidireccional
de crecimiento e infraestructura, Koutroumpis (2009) y Alderete (2017) utilizan un modelo de
ecuaciones simultáneas y encuentran una relación positiva entre banda ancha y crecimiento
económico.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO 7

Sin embargo, el desarrollo socioeconómico es un concepto más amplio que el crecimiento económico.
Dado que la banda ancha facilita la forma en que las personas realizan sus actividades y la vida cotidiana y
cómo aprovechan las oportunidades (por ejemplo, para el empleo y la educación), debe asociarse con la
inclusión social (Katz et al.,2012).
Así, planteamos la hipótesis:

H2:El uso y las habilidades de las TIC tienen un impacto directo en el desarrollo socioeconómico.

El efecto del acceso a las TIC en el desarrollo socioeconómico es moderado por el uso y las habilidades de
las TIC. Suponemos que el acceso a las TIC tiene un impacto en el desarrollo socioeconómico
dependiendo del uso de las TIC. El acceso a las computadoras y la conectividad a Internet (acceso a las
TIC) no brindan una estimación completa del desarrollo digital. El acceso a Internet de banda ancha crea
una plataforma para implementar aplicaciones relevantes y pertinentes de ICT4D que conducen a mejores
usos de las TIC.
El acceso a las TIC conduce a información que brinda oportunidades para el empoderamiento
personal (dependiendo de los usos y habilidades de las TIC), que luego conduce al desarrollo a nivel
agregado. Por lo tanto, las inversiones complementarias en TIC, salud y educación podrían tener
impactos significativos en el desarrollo humano (Morawczynski & Ngwenyama,2007).
Así, planteamos la hipótesis:

H3:El acceso a las TIC tiene un efecto indirecto en el desarrollo socioeconómico. Por lo tanto, existe
un efecto moderador del uso y las habilidades de las TIC en la relación entre el acceso a las TIC y el
desarrollo socioeconómico.

Las relaciones conceptuales se muestran enFigura 1.


Este modelo teórico se prueba mediante el uso de un SEM. Los SEM son procedimientos
estadísticos para probar hipótesis de medición, funcionales, predictivas y causales. Los modelos
estructurales se han definido de diferentes maneras. Bollen (1989) define un modelo estructural
como un modelo cuyos parámetros siguen una naturaleza descriptiva y causal. Un elemento
principal en SEM es la presencia de relaciones causales entre variables. Los modelos estructurales
nos permiten modelar constructos no observados y el error de medición asociado con nuestras
variables de forma explícita. SEM surge para aportar flexibilidad a los modelos de regresión. Estos
modelos son menos restrictivos que los modelos de regresión ya que incluyen errores de medida
en variables dependientes e independientes (Ruiz, Pardo, & San Martín,2010).
En un principio, los modelos SEM tienen la ventaja de establecer el tipo y la dirección de la
relación entre las variables incrustadas en él. En segundo lugar, el modelo puede estimar los
parámetros que emergen del modelo teórico propuesto. En consecuencia, estos modelos se
denominan modelos confirmatorios ya que su principal interés consiste en confirmar, a partir
del análisis de la muestra, las relaciones propuestas provenientes del marco teórico. Al decidir
la relación causal, es importante determinar la dirección de la causalidad.

Figura 1.Modelo teórico. Fuente: El autor.


8 MV ALDERETE

El modelo teórico a estimar está compuesto de variables latentes que son variables que no
pueden ser observadas directamente. Las variables latentes no solo carecen de la posibilidad de ser
medidas sino también de una definición clara. Los modelos SEM se pueden representar mediante
un camino o un sistema de ecuaciones. SEM generalmente se describe mediante el uso de gráficos
donde las variables observadas están representadas por rectángulos y la variable latente por
elipses o círculos. Por otro lado, un sistema completo de ecuaciones incluye dos partes principales:
un modelo de medida y un modelo estructural (Barclay, Higgins, & Thompson,1995).
El modelo de medida explica cómo se construye cada constructo latente a partir de
las variables o indicadores observables, los errores de medida y la relación esperada
entre los constructos. Por otro lado, el modelo estructural es el modelo a estimar. Este
modelo contiene los efectos y las relaciones entre los constructos. Al modelar la relación
entre las variables latentes, los efectos estimados carecen de errores de medición.
Además, los modelos SEM tratan la correlación entre términos de error y, por lo tanto,
tratan la colinealidad entre las variables predictoras, lo que no es posible obtener en los
modelos de regresión.
Los modelos SEM se pueden expresar de forma general con este sistema de ecuación matricial
(Jöreskog,1973):

h=Bh+tj+6, (1)
donde η representa el vector de variables latentes endógenas demetro× 1 dimensión; ξ
representa el vector de variables latentes exógenas denorte× 1 dimensión;Bes la matriz de
coeficientes que rige las relaciones entre las variables endógenas conmetro×metro
dimensión. τ es la matriz de coeficientes que rige las relaciones entre las variables exógenas y
cada una de las variables endógenas, el efecto de ξ sobre η, conmetro×nortedimensión; y ς
representa el vector de errores.
Junto con el modelo estructural, se presenta el modelo de medida. El modelo de
medida se rige por dos ecuaciones: una que mide la relación entre las variables
latentes endógenas y sus variables observadas:
y =Lyh+ 1, (2)

dóndeyes el vector depagsvariables observables (pags× 1);Lyes la matriz de coeficientes de las


relaciones entre variables latentes y observadas (pags×metro),que también se denomina matriz de
carga; ε es el vector de errores (pags× 1).
La segunda ecuación del modelo de medida rige las relaciones entre las variables
latentes exógenas y sus variables observables:
x =LXh+d, (3)
dóndeXes un vector deqvariables observables (q× 1);LXes la matriz de coeficientes o matriz de
carga que muestra la relación entre las variables latentes y las variables observadas (q×
metro);des el vector de errores (q× 1).
El método de estimación utilizado es el de Máxima Verosimilitud. El método asume la
normalidad, y aunque esta suposición generalmente se viola, el método es resistente al
incumplimiento (Schermelleh-Engel, Moosbrugger, & Müller,2003). El paquete estadístico utilizado
es Stata 12. Las variables latentes del modelo son: acceso a las TIC, uso y habilidades de las TIC y
desarrollo socioeconómico. Las variables latentes suelen ser combinaciones lineales de variables
observables.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO 9

Variables por constructo

(1) Acceso a las TIC: esta variable latente se basa en dos de los indicadores del índice de
desarrollo de las TIC-IDI (UIT,2014): porcentaje de hogares con computadora y porcentaje
de hogares con Internet.
(2) Uso y habilidades de las TIC: este constructo mide el uso y la intensidad de las TIC, y la alfabetización y
las habilidades, que son medios para mejorar la difusión y el uso de las TIC. El constructo se basa en
algunos de los indicadores de uso de TIC del IDI: Porcentaje de personas que usan Internet y
suscripciones de banda ancha fija por cada 100 habitantes, junto con la variable años promedio de
escolaridad, una subdimensión de educación del Índice de Desarrollo Humano (PNUD,2015).

(3) Desarrollo socioeconómico: este constructo está compuesto por indicadores de nivel de
vida, educación y esperanza de vida. Esta información se obtiene del Producto Interno
Bruto (PIB)-per cápita, y del Indicador de Competitividad Global (ICG) que involucra
componentes estáticos y dinámicos de la competitividad que se agrupan en 12 pilares:
instituciones, infraestructura, entorno macroeconómico, salud y educación primaria. ,
educación superior y capacitación, eficiencia del mercado de bienes, eficiencia del
mercado laboral, desarrollo del mercado financiero, preparación tecnológica, tamaño del
mercado, sofisticación empresarial e innovación. Como cualquier otro índice, el GCI varía
de 0 a 1, donde los países más competitivos tienen puntajes más altos que los menos
competitivos.

En el caso del acceso a las TIC, es probable que los indicadores estén altamente interrelacionados, como lo
requiere una estructura reflexiva. El uso de todas las formas de TIC está altamente interrelacionado, lo que
significa que es probable que los países que se encuentran a la vanguardia de la Sociedad de la Información en
un indicador lideren en muchos otros también. Los países desarrollados en TIC, como Suecia o Estados Unidos,
no solo están a la cabeza en términos de Internet, sino también en la distribución de computadoras personales
(Norris,2001).
El mismo análisis se refiere a los indicadores de uso y habilidades de las TIC. Las personas que viven en
países con menos suscripciones a banda ancha fija están excluidas en gran medida de los usos más
avanzados de Internet. Por lo tanto, el uso de Internet será limitado y el porcentaje de personas que usan
Internet también será limitado. Además, una vasta literatura constata el impacto positivo de estas nuevas
tecnologías en la asistencia y el rendimiento escolar. El rendimiento educativo es mayor entre los
estudiantes que tienen una computadora en casa y acceso a Internet (Spiezia, 2010; Sunkel & Truco,2010).
Cuanto mayor sea el promedio de años de escolaridad, mayores serán las oportunidades de explotar
adecuadamente las TIC.
Por último, es probable que el PIB per cápita y la competitividad global también estén
interrelacionados. Las economías desarrolladas, países con un alto PIB per cápita, encabezan
los rankings de competitividad global. El Foro Económico Mundial (2014) ilustra la fuerte y
positiva relación entre el PIB per cápita y el GCI.
Tabla 2muestra la matriz de correlación de los indicadores.
La siguiente tabla (Tabla 3) describe las variables incluidas en el modelo. Los datos
corresponden al año 2013 para 163 países y surgen del Banco Mundial, UIT, Foro Económico
Mundial y PNUD (Tabla 4). Todas las variables son continuas lo que permite la estimación de
un SEM utilizando STATA 12.
10 MV ALDERETE

Tabla 2.Matriz de correlación.


PC_inicio Internet_inicio Internet_i Fijo_bb escuela_mi pib_pc gci
PC_inicio 1
Internet_inicio 0.9806* 1
Internet_i 0.9421* 0.9495* 1
Fijo_bb 0.8415* 0.8764* 0.8586* 1
escuela_mi 0.7970* 0.7940* 0.8239* 0.7615* 1
pib_pc 0.7623* 0.7773* 0.7072* 0.6672* 0.5806* 1
gci 0.8057* 0.8311* 0,8005* 0.7816* 0.7345* 0.7716* 1
Fuente: El autor.
* estadísticamente significativo al nivel del 5%.

Tabla 3.Descripción de variables.


Variables independientes (exógenas) Variables dependientes (endógenas)

Latente 1: acceso a las TIC Latente 2: Uso y habilidades TIC


Porcentaje de hogares con computadora Porcentaje de personas que utilizan Internet
Porcentaje de hogares con Internet Suscripciones de banda ancha fija por cada 100 habitantes.
Años promedio de escolaridad
Latente 3: Desarrollo socioeconómico
PIB per cápita PPA, índice de competitividad
global (ICG) constante de 2011

Fuente: El autor.

Tabla 4.Fuentes de datos.


Variables Descripción Fuente

pib_pc Producto Interno Bruto per cápita, precios constantes de 2011 Banco Mundial
gci Indicador de Competitividad Global foro Economico Mundial
PC_inicio Porcentaje de hogares con computadora UIT
Internet_inicio Porcentaje de hogares con Internet UIT
Internet_i Porcentaje de individuos que usan Internet Banco Mundial
Fijo_bb Número de suscripciones de banda ancha fija por cada 100 habitantes Promedio UIT
escuela-mi de años de escolaridad IDH, PNUD
Fuente: El autor.

4. Resultados

En este apartado se analizan los resultados obtenidos a partir del modelo SEM estimado en base a
las hipótesis planteadas. En primer lugar, se examina la composición de las variables latentes. El
modelo de medida proporciona información sobre la fiabilidad individual de los ítems, para
examinar si las variables observadas que componen cada variable latente son adecuadas (Tabla 5).
Con respecto al acceso a las TIC, todos los indicadores son componentes significativos de la
variable latente. El indicador porcentaje de hogares con Internet presenta un mayor peso que el

Tabla 5.Modelo de medición.


Construir Indicadores Coeficiente pags-valor

Acceso a las TIC PC_inicio 1 0.000


Internet_inicio 1.027466 0.000
Uso y habilidades de las TIC Internet_i 1 0.000
Fijo_bb 0.4061553 0.000
escuela_mi 0.0969487 0.000
El desarrollo socioeconómico gci 1 0.000
pib_pc 28551.21 0.000
Fuente: El autor basado en STATA 12.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO 11

Tabla 6.Bondad de ajuste.


Estadística Valor Descripción

Índice de probabilidad

chi2_ms(26) 37.103 modelo vs saturado


pag >chi2 0.056
chi2_bs(45) 1382.554 línea de base vs. saturado
pag >chi2 0.000
Error de población
RMSEA 0.062 Error cuadrático medio de aproximación
IC del 90 %, límite inferior, límite superior 0.000
0.102
Cerrar 0.296 probabilidad RMSEA≤ .05
AIC 6980.224
Fuente: El autor basado en STATA 12.

otros. Los mismos resultados significativos se obtienen para los constructos uso y habilidades de las TIC y
desarrollo socioeconómico.
A continuación, se examina la bondad de ajuste del modelo estructural (Tabla 6). Los
resultados obtenidos muestran que el SEM estimado explica el modelo teórico. Un ajuste
perfecto implica que existe una correspondencia perfecta entre la matriz estimada y la matriz
de observaciones. Por lo tanto, para evaluar el ajuste global del modelo, se observan las
medidas absolutas de ajuste.
El Chi-cuadrado del modelo propuesto es chi 2(25) = 37.10 con unpags-valor de 0.0565. Dado
que los valores de Chi-cuadrado cercanos a cero son aceptables, el modelo produce una bondad
de ajuste adecuada. La prueba habitual de la hipótesis nula de ajuste exacto es invariablemente
falsa; por lo tanto, un enfoque más sensato consiste en determinar si el modelo se ajusta
aproximadamente bien. El error cuadrático medio de aproximación (RMSEA) es una medida de
ajuste aproximado en la población. Dado que RMSEA es inferior a 0,05 y no supera el límite inferior
del intervalo de confianza del 90 %, el ajuste del modelo es bueno (Steiger,1990).

Junto alpags-close es una prueba unilateral de la hipótesis nula de que el RMSEA es igual a 0,05, lo que
se denomina modelo ajustado. Si elpagses mayor que .05 (es decir, no estadísticamente significativo),
entonces se concluye que el ajuste del modelo es “cercano”. Si elpagses menor que .05, se concluye que el
ajuste del modelo es peor que el ajuste estrecho (es decir, el RMSEA es mayor que .05).
Una vez comprobada la bondad de ajuste del modelo, se examina el modelo estructural. Según
datos (Tabla 7), la variable acceso a las TIC afecta positivamente el uso y las habilidades de las TIC
(hipótesis 1). Esto se explica por la literatura empírica que sostiene un efecto positivo de las TIC en
el proceso de difusión y aprendizaje de las TIC.
Al mismo tiempo, el uso y las habilidades de las TIC afectan positivamente el desarrollo socioeconómico
(hipótesis 2). El uso de las TIC produce efectos positivos en el desarrollo socioeconómico al

Tabla 7.Modelo estructural.


Ecuación estructural

Variable Desarrollo Uso y habilidades de las TIC

Uso y habilidades de las TIC 0.0201532*** Carolina del Norte

Acceso a las TIC Carolina del Norte 0.882505***

Nota: nc: No corresponde. Fuente: El


autor basado en STATA 12.
* * * estadísticamente significativo al nivel del 1%.
12 MV ALDERETE

Figura 2.Estimación del modelo estructural. Fuente: El autor basado en Stata 12.

aumentar el empleo, mejorar la productividad de las empresas y explotar las nuevas oportunidades
digitales para una mejor inclusión. Por lo tanto, el acceso a las TIC tiene un impacto indirecto en el
desarrollo, que es moderado por el uso y las habilidades de las TIC (hipótesis 3). El coeficiente asociado a
esta asociación indirecta podría calcularse como el producto de las dos asociaciones directas por los dos
segmentos del camino que componen la asociación indirecta (Bollen & Stine,1990).
Sin embargo, el estudio no puede demostrar la existencia de un efecto mediador de la variable
uso y habilidades de las TIC, ya que no existe un efecto significativo directo entre el acceso a las TIC
y el desarrollo socioeconómico.1
Si no se hubiera introducido la variable moderadora uso y habilidades de las TIC, una conclusión
incorrecta habría sido que el acceso a las TIC no es un predictor del desarrollo socioeconómico. Por
el contrario, si la variable latente uso de TIC no fuera significativa, la hipótesis del moderador no se
apoyaría.
El modelo con los principales resultados se muestra enFigura 2.

4.1. Comparación entre países desarrollados y en desarrollo


Esta sección replica el modelo clasificando a los países en países desarrollados o en vías de
desarrollo. Este criterio considera países desarrollados a aquellos con un Índice de Desarrollo
Humano (IDH) alto y altos ingresos.
Tabla 8muestra la matriz de correlaciones por nivel de desarrollo.
Los resultados muestran que el modelo es robusto para ambos grupos. Con respecto al uso y habilidades de
las TIC, el indicador años de escolaridad promedio en los países desarrollados tiene un nivel de significancia
menor que en los países en desarrollo (Tabla 9). Este resultado sugiere la importancia relativa del proceso de
aprendizaje de las TIC en los países en desarrollo. A diferencia de las economías desarrolladas, que ya han
alcanzado los niveles educativos esperados, en los países en desarrollo, el proceso de aprendizaje sigue siendo
una variable importante. Muchos países están pasando por las primeras etapas del proceso de aprendizaje
digital.
Para las comparaciones de modelos, se informan los valores del criterio de información de Akaike
(AIC). El modelo con el valor mínimo de AIC se considera el modelo que mejor se ajusta. En otras palabras,
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO 13

Tabla 8.Matriz de correlación por el nivel de desarrollo del país.


PC_inicio Internet_inicio Internet_i Fijo_bb escuela_mi pib_pc gci
Países desarrollados
PC_inicio 1
Internet_inicio 0.9404* 1
Internet_i 0.8616* 0.9125* 1
Fijo_bb 0,6464* 0.6801* 0.6658* 1
escuela_mi 0,3930* 0.3884* 0.4833* 0.2149 1
pib_pc 0,6126* 0.6289* 0.4977* 0.4155* 0.165 1
gci 0,6572* 0.7108* 0,6743* 0.6277* 0.344 0.6297* 1
Países en desarrollo
PC_inicio 1
Internet_inicio 0.9711* 1
Internet_i 0.9095* 0.9177* 1
Fijo_bb 0.7506* 0.7913* 0.7768* 1
escuela_mi 0.7123* 0.7065* 0.7533* 0,6938* 1
pib_pc 0.6699* 0,6905* 0.5820* 0.5026* 0.4389* 1
gci 0.7281* 0.7546* 0.7069* 0,6248* 0.6688* 0,6630* 1
Fuente: El autor.
* estadísticamente significativo al nivel del 5%.

Tabla 9.Modelo de medición. Comparación entre países desarrollados y no desarrollados.


Países desarrollados Países en desarrollo
Construir Indicadores Coeficiente pags-valor Coeficiente pags-valor

Acceso a las TIC PC_inicio 1 0.000 1 0.000


Internet_inicio 1.218033 0.000 0.9845608 0.000
Uso y habilidades de las TIC Internet_i 1 0.000 1 0.000
Fijo_bb 0.4358589 0.000 0.3108173 0.000
escuela_mi 0.0435515 0.062 0.1057862 0.000
El desarrollo socioeconómico gci 1 0.000 1 0.000
pib_pc 24574.15 0.000 29913.46 0.000
RMSEA 0.00 0.05
AIC 1235.719 5477.38
CFI 1.000 0.990

Fuente: El autor basado en STATA 12.

AIC es en realidad un índice de "mal ajuste" (Kaplan,2000, pags. 116). Además, el índice de ajuste comparativo
(CFI) se utiliza a menudo como medida para la comparación de modelos. El CFI varía de cero a uno, lo que indica
un mejor ajuste. Una regla general es que 0,97 es indicativo de un buen ajuste en relación con el modelo de
independencia. CFI es uno de los índices de ajuste que no se ven afectados por el tamaño de la muestra (Bentler,
1990; Bollen,1990).
Por otro lado, los indicadores de acceso a las TIC y uso de las TIC han alcanzado un mayor peso en los
países desarrollados que en los no desarrollados (Tabla 10).

Tabla 10.Modelo estructural. Comparación entre países desarrollados y en vías de desarrollo.


Ecuaciones estructurales para desarrollado Ecuación estructural para desarrollar
países países
Variable Desarrollo Uso y habilidades de las TIC Desarrollo Uso y habilidades de las TIC

Uso y habilidades de las TIC 0.0382621*** Carolina del Norte 0.0174147*** Carolina del Norte

Acceso a las TIC Carolina del Norte 1.126527*** Carolina del Norte 0.8449456***

Nota: nc: No corresponde. Fuente: El


autor basado en STATA 12.
* * * estadísticamente significativo al nivel del 1%.
14 MV ALDERETE

5. Conclusiones

Existe una investigación empírica limitada sobre los efectos socioeconómicos de las TIC. La mayoría de los
estudios se preocupan por el acceso a Internet y las computadoras y su impacto en el crecimiento económico sin
hacer referencia al uso de las TIC y las habilidades necesarias para explotar adecuadamente estas nuevas
tecnologías.
Además, los estudios que examinan el impacto de las telecomunicaciones en el crecimiento económico
o el desarrollo suelen tratar a las TIC como un insumo en el modelo de productividad o crecimiento, por lo
que tienen un efecto directo similar al de otras inversiones en infraestructura. No obstante, las TIC
pueden tener un efecto indirecto moderado por la capacidad de uso y explotación de las nuevas
tecnologías. De hecho, los modelos de crecimiento no han encontrado un impacto directo alto ya veces
significativo para la banda ancha. Hay muchos beneficios indirectos (como los efectos de red) que
conducirán a un efecto directo a largo plazo.
Este documento intenta examinar si el impacto del acceso a las TIC en el desarrollo
socioeconómico está moderado por el uso y las habilidades de las TIC. Para lograr este objetivo, se
estima un SEM utilizando datos a nivel de país publicados por organismos internacionales para el
año 2013. Los resultados obtenidos muestran que existe un efecto indirecto del acceso a las TIC en
el desarrollo socioeconómico que es moderado por el uso y las habilidades de las TIC. Este hallazgo
sugiere, por un lado, la importancia del proceso de aprendizaje para crear habilidades TIC y facilitar
la difusión de las TIC; y, por otro lado, la relación positiva y significativa entre el uso y las
habilidades de las TIC y el desarrollo socioeconómico. Cuanto mayor sea el uso de las TIC y las
habilidades y capacidades necesarias para aprovechar el acceso digital, mayores serán las
oportunidades para crear y encontrar nuevos puestos de trabajo, aumentar la productividad,
Finalmente, el artículo explora el modelo teórico al segmentar la muestra en países
desarrollados y en vías de desarrollo. Esta extensión corrobora la robustez del modelo. Por
otro lado, muestra que los coeficientes de las variables latentes son más altos en los países
desarrollados que en el resto de los países. Una posible explicación es que los países
desarrollados están presenciando etapas avanzadas del desarrollo digital.
Algunas limitaciones del estudio tienen que ver con las variables TIC incluidas en el modelo. La
investigación futura considerará indicadores relacionados con la banda ancha móvil y las aplicaciones,
que se espera que sean más importantes en los países en desarrollo.

Nota
1. El lector puede solicitar más información al autor. Dado que este no es el objetivo principal del
trabajo, no se incluyeron los resultados.

Declaración de divulgación

El autor no informó ningún posible conflicto de intereses.

Notas sobre los contribuyentes

María Verónica Alderetetiene un doctorado en Economía (Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina).
Es Investigadora Asistente de CONICET, en IIESS (Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur)-
CONICET, Universidad Nacional del Sur. Además, es Asistente Docente en el Departamento de Economía de la
Universidad Nacional del Sur. Sus intereses de investigación son Información
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO 15

sociedad, Economía de la pequeña y mediana empresa, Clusters, Emprendimiento y


Desarrollo Local.

Referencias
Aghion, P. y Howitt, P. (1998).Teoría del crecimiento endógeno.Cambridge, MA: MIT Press. Alampay, E. (2006). Más
allá del acceso a las TIC: Medición de capacidades en la sociedad de la información.
Revista Internacional de Educación y Desarrollo Utilizando las TIC, 2(3), 4–22. Obtenido de
ijedict.dec.uwi.edu/include/getdoc.php?id=1343
Alderete, MV (2017). Una aproximación al efecto de la banda ancha en el crecimiento latinoamericano: un análisis estructural
modelo.Cuadernos de Economía, 36(71).
Armenta, A., Serrano, A., Cabrera, M., & Conte, R. (2012). La nueva brecha digital: La confluencia de
penetración de banda ancha, desarrollo sostenible, adopción de tecnología y participación comunitaria.
Tecnologías de la información para el desarrollo, 18(4), 345–353.
Attwood, H., Diga, K., Braathen, E. y May, J. (2013). Funcionalidad de los telecentros en Sudáfrica: Re-
habilitando el entorno comunitario de acceso a las TIC.Revista de Informática Comunitaria, 9(4).
Obtenido dehttp://ci-journal.net/index.php/ciej/article/view/970/1060
Bankole, F., Shirazi, F. y Brown, I. (2011). Investigar el impacto de las inversiones en TIC en los derechos humanos
desarrollo.Revista electrónica sobre sistemas de información en países en desarrollo EJISDC, 48
(8), 1–19.
Barclay, D., Higgins, R. y Thompson, R. (1995). El enfoque de mínimos cuadrados parciales para el modelado causal:
Adopción y uso de computadoras personales como ilustración.Estudios de Tecnología, 2(2), 285–309. Bentler,
PM (1990). Índices de ajuste comparativo de modelos estructurales.Boletín Psicológico, 107,238–
246.
Bollen, KA (1989).Ecuaciones estructurales con variables latentes.Nueva York, NY: Wiley.
Bollen, KA (1990). Ajuste general en los modelos de estructura de covarianza: dos tipos de efectos del tamaño de la muestra.
Boletín Psicológico, 107,256–259.
Bollen, KA y Stine, R. (1990). Efectos directos e indirectos: estimaciones clásicas y bootstrap de la varianza
habilidadMetodología sociológica, 20(2), 115–140.
Bollou, F. y Ngwenyama, O. (2008). ¿Están dando sus frutos las inversiones en TIC en África? Un análisis de total
productividad de los factores en seis países de África occidental entre 1995 y 2002.Tecnología de la información para el
desarrollo, 20(9), 1–14.
Brynjolfsson, E. y McAfee, A. (2015).La segunda era de las máquinas.Nueva York, NY: WW Norton &
Compañía.
Carayannis, E., Popescu, D., Sipp, C. y Stewart, M. (2006). Aprendizaje tecnológico para emprendedores
desarrollo (TL4ED) en la economía del conocimiento (KE): Estudios de caso y lecciones aprendidas.
Tecnonovación, 26,419–443.
Chib, A., May, J. y Barrantes, R. (2015).Impacto de la investigación sobre la sociedad de la información en el sur global.
Singapur: Springer Open.
Corrocher, N. y Fontana, R. (2008). Objetivos, obstáculos e impulsores de la adopción de las TIC: ¿Qué logra TI?
los ancianos perciben?Política y economía de la información, 20(3), 229–242.
Crandall, RW, Lehr, W. y Litan, R. (2007). Los efectos del despliegue de banda ancha en la producción y
Empleo: un análisis transversal de los datos de EE. UU. Washington, DC: Prensa de la Institución
Brookings. Obtenido dehttp://www.brookings.edu/economics/publications.aspxs
Czernich, N., Falck, O., Kretschmer, T. y Woessmann, L. (2011). Infraestructura y economía de banda ancha
crecimiento ómico.El Diario Económico, 121,505–532.
Dodel, M. (2015). Un marco analítico para incorporar las TIC como variable independiente. En A. Chib, J.
May, & R. Barrantes (Eds.),Impacto de la investigación sobre la sociedad de la información en el sur global (págs. 125–
147). Singapur: Springer Open.
Duggal, V., Saltzman, C. y Klein, L. (2007). Infraestructura y productividad: una extensión a lo privado
infraestructura y productividad de TI.Diario de Econometría, 140(2), 485–502.
Comisión Europea. (2009).Comisión Europea i2010 grupo de alto nivel: Benchmarking digital
Europa 2011-2015 un marco conceptual.Comisión Europea: Sociedad de la Información y Medios.
Obtenido dehttp://ec.europa.eu/information_society/eeurope/i2010/benchmarking/
dieciséis MV ALDERETE

Foster, JE y Handy, C. (2008).Capacidades externas (serie de documentos de trabajo de OPHI). Obtenido de


http://www.ophi.org.uk/wp-content/uploads/OPHI-wp08.pdf
Freeman, C. y Soete, L. (1985).Tecnología de la información y empleo: una evaluación.Sussex: SPRU.
Freeman, C. y Soete, L. (1994).¿Trabajo para todos o paro masivo? Cambio técnico informatizado
en el siglo XXI.Londres: Pinter Publisher.
Greenstein, SM y McDevitt, RC (2009).El bono de banda ancha: Contabilización de Internet de banda ancha
impacto en el PIB de EE. UU. (Hoja de trabajo).
Hargittai, E. (2008). La reproducción digital sobre la desigualdad. En D. Grusky (Ed.),Estratificación social: Clase,
raza y género en la perspectiva sociológica (págs. 936–944). Roca: Westview Press.
Saludos, R. (2008). ICT4D 2.0: La siguiente fase de la aplicación de las TIC para el desarrollo internacional.Computadora,
41(6), 26–33.
Unión Internacional de Telecomunicaciones. (2007).Informes de la sociedad mundial de la información.Obtenido de
http://www.itu.int/ITU-D/ict/index.html
Unión Internacional de Telecomunicaciones. (2010).Informe sobre el Desarrollo Mundial de las
Telecomunicaciones/TIC de 2010: Verificación de los objetivos de la CMSI [Resumen ejecutivo]. CH-1211.
Ginebra: UIT.
Unión Internacional de Telecomunicaciones. (2012).Tendencias en la reforma de telecomunicaciones 2012: Smart
regulación para un mundo de banda ancha.Ginebra: Autor.
Unión Internacional de Telecomunicaciones. (2014).Informe de medición de la sociedad de la información 2014.
Ginebra: Autor.
Jöreskog, KG (1973). Un método general para estimar un sistema de ecuaciones estructurales lineales. en como
Goldberger, y OD Duncan (Eds.),Modelos de ecuaciones estructurales en las ciencias sociales (págs. 85–112).
Nueva York, NY: Prensa académica.
Kaplan, D. (2000).Modelado de ecuaciones estructurales: cimentaciones y ampliaciones.Thousand Oaks, CA: Sabio. Katz, R.
(2012).Impacto de la banda ancha en la economía: investigación hasta la fecha y cuestiones de política.Ginebra:
Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Katz, VS, Matsaganis, MD y Ball-Rokeach, SJ (2012). Los medios étnicos como socios para aumentar
adopción de banda ancha e inclusión social.Revista de política de información, 2 (1), 79–102. Koutroumpis, P. (
2009). El impacto económico de la banda ancha en el crecimiento: un enfoque simultáneo.
Política de Telecomunicaciones, 33,471–485.
Lehr, W., Gillett, S., Osorio, C. y Sirbu, M. (2006). Medición del impacto económico de la banda ancha.
propiedades de banda ancha,12–24. Obtenido dehttp://repository.cmu.edu/cgi/viewcontent.cgi?
artículo=1450&contexto=tepper
Morawczynski, O. y Ngwenyama, O. (2007). Desentrañar los impactos de las inversiones en TIC, educación
cación y salud en el desarrollo: un análisis de datos de archivo de cinco países de África Occidental utilizando
splines de regresión.Revista electrónica sobre sistemas de información en países en desarrollo, 29(5), 1–15.

Norris, P. (2001). Brecha digital: compromiso cívico, pobreza de la información e Internet en todo el mundo
(pág. 303). Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.
OCDE. (2010) ¿Están los estudiantes del nuevo milenio a la altura? Uso de tecnología y educación.
desempeño en PISA 2006. París: Autor.
Peña-López, I. (2009).Medición del desarrollo digital para la formulación de políticas: Modelos, etapas, características y
causas Información y conocimiento (Tesis doctoral). Barcelona: UniversitatObertadeCatalunya.
Pérez Martínez, J. (2012). Políticas públicas para la universalización de las redes ultrarrápidas de
banda ancha en España. En Edwin Fernando Rojas (Ed.),Conectados a la banda ancha: tecnología,
políticas e impacto en América Latina y España (págs. 43–51). Santiago: Naciones Unidas. Qureshi, S. (
2011). La globalización en el desarrollo: ¿Las tecnologías de la información y la comunicación
¿realmente importa?Tecnologías de la información para el desarrollo, 17(4), 249–252.
Rampersad, G. y Troshani, I. (2013). Banda ancha de alta velocidad: evaluando su impacto social.Industrial
Gestión y sistemas de datos, 113(4), 541–557.
Ruiz, MA, Pardo, A., & San Martín, R. (2010). Modelos de Ecuaciones Estructurales.Papeles del
psicólogo, 31(1), 34–45.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO 17

Schermelleh-Engel, K., Moosbrugger, H. y Müller, H. (2003). Evaluación del ajuste de la ecuación estructural
modelos: Pruebas de significación y medidas descriptivas de bondad de ajuste.Métodos de investigación
psicológica en línea, 8(2), 23–74.
Selwyn, N. (2010). Grados de división digital: Reconsiderando las desigualdades digitales y contemporáneas
educación más alta. En Redefiniendo la brecha digital en la educación superior [monografía en línea].
Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 7(1). UOC. Obtenido dehttp://rusc.uoc.edu/
ojs/index.php/rusc/article/view/v7n1_selwyn/v7n1_selwyn
Sen, A. (1999).El desarrollo como libertad.Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
Shideler, D., Badasyan, N. y Taylor, L. (2007). El impacto económico del despliegue de banda ancha en
Kentucky.Banco de la Reserva Federal de Desarrollo Económico Regional de St. Louis, 3,88–118. Shirazi, F.,
Gholami, R., & Higón, DA (2010). ¿La inversión extranjera directa (IED) y la apertura comercial
explicar la disparidad en la difusión de las TIC entre Asia-Pacífico y los países islámicos del Medio
Oriente?Revista de gestión de información global, 18 (3), 59–81.
Spiezia V. (2010) ¿El uso de la computadora aumenta los logros educativos? Evidencia a nivel de estudiante
de PISA.Revista: Estudios Económicos, 7(1), 1–22.
Steiger, JH (1990). Evaluación y modificación de modelos estructurales: un enfoque de estimación por intervalos.
Investigación conductual multivariante, 25,173–180.
Sunkel, G. y Trucco, D. (2010).Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación para la
educación en América Latina: riesgos y oportunidades.Serie políticas sociales 167. CEPAL.
Thompson, HGJr., y Garbacz, C. (2007). Efectos de la telefonía móvil, fija e internet en el pro-
eficiencia ductiva. Política y economía de la información, 19, 189–214.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2003). El índice de desarrollo humano revela el desarrollo
crisis Informes de Desarrollo Humano. Obtenido dehttp://www.undp.bg/uploads/documents/
1162_536_en.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2015).Informe sobre desarrollo humano 2015.Obtenido de
http://hdr.undp.org/sites/default/files/2015_human_development_report.pdf
Van Dijk, J. y Van Deursen, A. (2010). Desigualdades de las habilidades digitales y cómo superarlas. en e
Ferro, YK Dwivedi, JR Gil-García y MD Williams (Eds.),Manual de investigación sobre la superación de las
brechas digitales: construcción de una sociedad de la información equitativa y competitiva (págs. 278–291).
Nueva York, NY: Referencia de ciencia de la información.
Foro Economico Mundial. (2014).Apéndice A: Prueba estadística de la validez de la competitividad global
índice de ness.Obtenido dehttp://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2014-2015/gci-
and-growth-empirical-analysis/
Yunis, M., Koong, KS, Liu, LC, Kwan, R. y Tsang, P. (2012). La madurez de las TIC como impulsor de la com-
petitividad: Un análisis a nivel nacional.Revista Internacional de Contabilidad y Gestión de la
Información, 20(3), 255–281.
Zaballos, AG, & Rivas, RL (2012).Impacto socioeconómico de la banda ancha en Latinoamérica y
países del Caribe.Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Zheng, Y. (2007). Explorando el valor del enfoque de capacidades para el e-desarrollo. EnProcedimientos de
la novena conferencia internacional sobre las implicaciones sociales de las computadoras en los países en desarrollo.San Pablo.

También podría gustarte