Está en la página 1de 3

Ensayo |Redacción Avanzada y Expresión oral | Primera parte | Valor 5%

Ficha bibliográfica

Ficha # 1
Personaje Juan Rulfo

Título del libro o artículo Talpa

Ideas principales de la lectura 1.


Actitud de Natalia que no lloró durante los momentos más difíciles
de la travesía
2.
tanto él como su cuñada Natalia mataron a su Tanilo, esposo de la
última y hermano del que narra
3.
fue la excusa perfecta de su esposa y su hermano, para sacarlo de
su pueblo y llevarlo a un largo viaje de días, hecho a pie, el cual
estaban ambos seguros de que Tanilo no aguantaría.
4.
Casi a empujones, entonces, los amantes llevaron a quien suponía
el obstáculo para su amor
5.
Una vez desaparecido el obstáculo que los separaba, un nuevo
fantasma se metió entre los amantes: el remordimiento.
Conceptos clave (definidos) 1.
Engaño: Acción o conjunto de palabras o acciones con que se
engaña a alguien o se le hace creer algo que no es verdad.

2.
Familia: La familia es la célula básica de la sociedad que
históricamente se había concebido como el grupo de personas que
cohabitan y comparten una vivienda y, sobre todo, lazos de
parentesco.

3.
Acuerdo: Decisión sobre algo tomada en común por varias
personas

4.
Esposo: Persona con la que está casada otra persona.

5.
Remordimiento: Sentimiento de culpabilidad que tiene una
persona por algo que ha hecho y que la intranquiliza.
Datos históricos relevantes 1. Su nombre completo fue Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo
Vizcaíno y nació el 16 de mayo de 1917 en Jalisco. Ahí vivió hasta
1936, cuando optó por mudarse a la Ciudad de México.
2.
Por increíble que parezca dos obras bastaron para que Juan Rulfo
se posicionara como uno de los mejores escritores mexicanos del
siglo XX. La primera de ellas es El Llano en Llamas de 1953 y se trata
de una recopilación de cuentos en los que aborda temas sobre la
muerte y la desesperanza, todo desde la perspectiva del realismo
mágico.
3. 1970 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura de
México y en 1983 le dieron el Premio Príncipe de Asturias de las
Letras.

4. El jalisciense también fue historiador, fotógrafo y


guionista. Como historiador te contamos que incluso escribió un
libro sobre la colonización de Nueva Galicia, hoy estado de Jalisco.

5. Juan Rulfo falleció debido a cáncer de pulmón el 7 de enero de


1986 en la Ciudad de México

Cifras importantes 1.
Vivió 67 años

2.
Trabajador de más de 4 puestos nacionales relacionados con la
literatura.

3.
Estuvo en una época importante para México, ni nada más ni nada
menos que en la revolución mexicana
4.
Publicó e hizo más de 4 películas

5. Duró los últimos 6 años de su vida siendo miembro de la Academia

Mexicana de la lengua

Frases interesantes 1. " Estas pláticas que yo tengo con mi conciencia son a veces muy
largas, duran días enteros; por eso no resulta que me ponga a
contártelas en esta pobre carta."

2. " Pero los caminos de ella eran más largos que todos los caminos
que yo habia andado en mi vida y hasta se me ocurrió que nunca
terminaría de quererla."
3. "Hay aire y sol, hay nubes. Allá arriba un cielo azul y detrás de él
tal vez haya canciones; tal vez mejores voces… Hay esperanza, en
suma. Hay esperanza para nosotros, contra nuestro pesar."

4. "Por lo pronto, me puse a medir el tamaño de mi cariño y dio


685 kilómetros por la carretera. Es decir, de aquí a donde tú estás.
Ahí se acabó. Y es que tú eres el principio y fin de todas las cosas"

5. " Estoy comenzando a pagar. Más vale empezar temprano, para


terminar pronto."
Referencia datos completos F. Thomás, (2022). En Biografías y Vidas. [En línea]. Disponible en:
(IEEE) https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rulfo.htm

También podría gustarte