Está en la página 1de 5

Actividad -T1

EL ENSAYO ACADÉMICO. ESTRATEGIAS DE LECTURA

I. DATOS INFORMATIVOS
● Unidad didáctica :I
● Tiempo : 120 minutos
● Modalidad : Remota
● Ruta GABI : Ruta 1: Gestión de información, conocimiento y
comunicación para la investigación
● Habilidad Ruta 1 : Obtener conclusiones primarias de lo evaluado
● Estrategia EABI : Investigación formativa
● Técnica ABI : Aprendizaje colaborativo
● Técnica complementaria : Lectura, análisis y organización de la información

 
II. RESULTADO DE APRENDIZAJE:
1. El estudiante lee el ensayo Igualdad digital de Sofía Macher en el libro 25 ensayos desde la
pandemia para imaginar el Perú bicentenario y elabora una red semántica teniendo en
cuenta las macrorreglas.

III. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


Elaboración de una red semántica utilizando las macrorreglas.

IV. INDICACIONES
Indicaciones previas

● Revisar la información del texto propuesto


● Analizar la información explícita del texto
● Determinar las conclusiones del texto leído
● Organizar la información seleccionada en una red semántica

Técnica Didáctica complementaria

Para el T1 utilizaremos la técnica de Investigación formativa, la cual consiste en el análisis de la


información para la elaboración de conclusiones que le permitirá utilizar las macrorreglas.
Dinámica de la actividad

Actividad colaborativa

En equipos de 4 integrantes
● Cada equipo debe tener un delegado que lo represente.
● Cada equipo identifica y coloca el número a su grupo.

Para el desarrollo de la actividad cada grupo debe:


● Revisar la información del texto propuesto
● Analizar la información explícita del texto
● Determinar las conclusiones del texto leído
● Organizar la informción seleccionada en una red semántica

Forma de entrega o participación

1. Al terminar, el equipo debe consolidar el organizador visual en un solo archivo.


2. Deben incluir los nombres de los integrantes del equipo debajo del resumen.
3. El nombre del archivo debe estar con el siguiente formato:

NÚMERO DE GRUPO_COM3_T1.docx

4. Se entrega en el aula virtual en el espacio indicado .

Estrategia de Evaluación

● Herramienta de evaluación:

El equipo debe resolver el trabajo propuesto, cumpliendo con las indicaciones dadas

1. Respetar el formato
2. Colocar el nombre de los integrantes del grupo

LOGRO DE UNIDAD: Al término de la primera unidad, el estudiante organiza información, a partir de la lectura de ensayos académicos
seleccionados, aplicando con pertinencia y efectividad las estrategias de lectura trabajadas.

ESCALA DE VALORACIÓN

ASPE BUENO REGULAR DEFICIENTE PTO


CTOS S
A
EVAL
UAR

SUP El estudiante suprime El estudiante suprime El estudiante suprime


MA
CR RESI información irrelevante en algunas ideas irrelevantes en mínimamente
OR ÓN el texto presentado. (3 el texto presentado, sin información irrelevante
RE puntos) embargo, aún se evidencian en el texto presentado.
GL ideas secundarias. (2 (0.5 punto)
AS puntos)

SEL El estudiante selecciona las El estudiante selecciona El estudiante selecciona


ECC ideas relevantes del texto algunas ideas relevantes del de manera mínima las
IÓN leído, aplicando de manera texto leído, sin embargo, aún ideas relevantes del texto
efectiva la macrorregla de se evidencian la ausencia de leído. (0.5 punto)
selección. (3 puntos) algunas de ideas principales.
(2 puntos)

GEN El estudiante utiliza El estudiante muestra El estudiante muestra


ERA hiperónimos para resumir algunas deficiencias en la serias deficiencias en la
LIZA información, aplicando de aplicación de la macrorregla aplicación de la
CIÓ manera efectiva la de generalización. (2 macrorregla de
N macrorregla de puntos) generalización. (0.5
generalización. (3 puntos) punto)

INTE El estudiante combina de El estudiante muestra El estudiante muestra


GRA dos a más conceptos en uno algunas deficiencias en la serias deficiencias en la
CIÓ solo, aplicando de manera aplicación de la macroregla aplicación de la
N efectiva la macroregla de de integración. (2 puntos) macrorregla de
integración. (3 puntos) integración. (0.5 punto)

ORGANI PROG El estudiante ordena las El estudiante muestra El estudiante muestra


ZACIÓN RESIÓ ideas principales del texto en algunas deficiencias al serias deficiencias al
DE LA N una red semántica, teniendo ordenar las ideas principales ordenar las ideas
INFORM TEMÁ en cuenta la progresión del texto en una red principales del texto en
ACIÓN- TICA temática. semántica, teniendo en una red semántica,
RED cuenta la progresión teniendo en cuenta la
SEMÁNT (3 puntos) temática. progresión temática.
ICA
(2 puntos) . (0.5 punto)

ESTR El estudiante organiza la El estudiante organiza la El estudiante organiza la


UCTU información sintetizada en información sintetizada en información sintetizada
RA una red semántica. (3 una red semántica, sin en un organizador visual,
DEL puntos) embargo, se evidencia pero no en una red
ORGA algunas deficiencias en la semántica. (0.5 punto)
NIZA estructura de esta. (2
DOR puntos)

LINEA GRAM El estudiante no muestra El estudiante solo muestra El estudiante muestra de


MIENT ÁTIC errores gramaticales (vicios un error gramatical (vicios dos errores a más
OS A, de redacción), ni de redacción) o un error gramaticales (vicios de
FORMA ORTO ortográficos (uso de letras y ortográfico (uso de letras y redacción) o de dos
LES DE GRAF tildación). (2 puntos) tildación). (1 punto) errores a más
LA ÍA ortográficos (uso de
PRESE letras y tildación). (0
NTACI punto)
ÓN
SUMATORIA

● Instrumento de evaluación:

Delegado: Echevarria Linares Leonardo


INTEGRANTES
Delegado: Echevarria Linares Leonardo
● Paredes Acuña Dayana Andrea
● Atiaja Farfán Natalia
● Jaramillo Romero Andrea Ximena
● Goytizolo Pastor Marco

ORGANIZADOR VISUAL (RED SEMÁNTICA):

Organizador visual: Igualdad digital

También podría gustarte