Está en la página 1de 41

Tema 11: La Unión Monetaria Europea:

antecedentes, situación actual y retos.


1. Introducción.
2. Análisis coste-beneficio.
3. Primeras etapas de la integración monetaria europea.
4. El sistema monetario europeo: primera etapa (1979-1986).
5. El "nuevo" sistema monetario europeo (1987-1993)
6. Segunda fase de la UEM: la transición hacia la unión monetaria (1994-
1998).
7. Tercera fase de la UEM: la moneda única (1999-2002).
8. Balance de la UEM: Del éxito a la crisis.
Bibliografía básica: Cap.7 , de la 8ª Edición del Manual.
Informe de los 5 Presidentes (2015): “Realizar la Unión Económica y 1

Monetaria europea”, Comisión Europea.


2. Análisis coste-beneficio. (1)
2.1. Definición de Unión Monetaria.
 Las uniones monetaria pueden ser completas o incompletas
(pseudo-unión monetaria)
 Una pseudo-unión monetaria consiste en una unión
económica, junto con:
 Convertibilidad completa e irrevocable entre monedas.
 Integración bancaria y financiera completa.
 Tipos de cambio estables pero ajustables.
 El paso a una unión monetaria completa se puede alcanzar por
dos vías:
A. Fijación irrevocable de los tipos de cambio entre las monedas mediante un
sistema de cambios fijos. Si se decide adoptar la moneda de uno de los
2
países, éste mantiene su soberanía y el resto la pierde.
2. Análisis coste-beneficio. (2)

B. Creación de una moneda única que reemplaza a todas y


establecimiento de un Banco Central. Todos los países
renuncian a su soberanía y pasan a codirigir la nueva
autoridad monetaria.

 La creación de una unión monetaria es equivalente a la fijación


de tipos de cambio de forma irreversible, de ahí que sea
equivalente a la discusión de costes y beneficios entre tipos
fijos y flexibles.

3
2. Análisis coste-beneficio. (3)
2.2. Costes y beneficios de la formación de una unión monetaria.
 Desde un punto de vista político la creación de una unión
monetaria en Europa, los beneficios superan a los costes.
 No obstante, desde un punto de vista económico la cuestión no
está tan clara, pues se renuncia a un instrumento de ajuste en
casos de perturbaciones asimétricas y ello tiene ventajas e
inconvenientes.
 Ventajas Microeconómicas: Mejora en eficiencia
 Reducción de los costes de transacción.
 Reducción de la incertidumbre sobre el tipo de cambio.
 Menor necesidad de reservas internacionales.
 Mayor transparencia de precios. 4
2. Análisis coste-beneficio. (4)

 Ventajas Macroeconómicas: Aumentos de credibilidad


 Refuerzo de la disciplina (inflación) y la credibilidad.

 Inconvenientes:
 Aumento de la inestabilidad macroeconómica. Una moneda
propia o un tipo flotante protegen a la economía frente a
shocks externos.
 Pérdida del señoriaje y de la independencia de las política
nacionales.

5
2. Análisis coste-beneficio. (5)
2.3. Beneficios económicos de una unión monetaria
2.3.1. Microeconómicos: Ganancia de eficiencia
- Reducción costes de transacción
 Se refiere a la eliminación de los costes directos por la
conversión entre monedas.
 Esta ventaja depende del volumen de transacciones de los
países que forman la UM.
 También depende del tejido empresarial (predominio de
grandes o pequeñas empresas).
 La UE estimó en 1990 un ahorro anual entre un 0,25% y 0,50%
del PIB comunitario.
6
2. Análisis coste-beneficio. (6)
- Disminución de la incertidumbre sobre el tipo de cambio
 Una moneda común favorece la inversión y el crecimiento al eliminar
la incertidumbre sobre los tipos de cambio. Ello se basa en que las
variaciones del tipo de cambio pueden ser de tipo especulativo y que
no dependen, necesariamente, de los factores económicos
fundamentales.
 Sin embargo, los defensores de los tipos flexibles señalan que dicho
argumento no es consistente ni teóricamente ni empíricamente,
pues los defensores de los tipos fijos se basan en hipótesis, que no
necesariamente son ciertas, como las siguientes:
 Las fuerzas que actúan sobre el tipo de cambio no incide en otras
variables.
 Los agentes tiene dificultades para cubrirse frente a los riesgos
cambiarios.
 El riesgo cambiario influye negativamente sobre los flujos7 de
bienes y sobre la inversión.
2. Análisis coste-beneficio. (7)
 En suma, esta ventaja de los tipos fijos (+ FBC y + Comercio) frente a
los flexibles, no parece tan clara en la literatura.
- Menor necesidad de mantener reservas internacionales
- Ello se puede deber a dos razones:
 Los bancos centrales no necesitan intervenir en los mercados de
divisas para mantener objetivos cambiarios entre ellos.
 Si la nueva moneda tiene un uso internacional, como unidad de
cuenta, medio de pago y depósito de valor, los países de la unión
pueden tener ganancia a través del “señoriaje” y una financiación
privilegiada (atención al riesgo moral del sobreendeudamiento).
- Mayor transparencia de precios
 Resulta más inmediato hacer comparaciones de precios al
reducirse los costes de información (velo monetario).
 La mayor transparencia surge de que dichas comparaciones no
quedan obsoletas por las modificaciones cambiarias. Con ello
8 se
intensifica la competencia y se facilita la convergencia.
2. Análisis coste-beneficio. (8)
2.3. Beneficios económicos de la unión monetaria
2.3.2. Macroeconómicos: Mayor Disciplina y credibilidad
 El aumento de la disciplina y credibilidad de los política
económica, derivada de la eliminación de las posibles
devaluaciones, reducen el tipo de interés y ayudan a la
inversión.

 Asimismo, la independencia del Banco Central o la sumisión al


creado que actúa como líder, hace que se reduzcan las
expectativas de inflación.

 Además, esta reducción de la inflación se puede alcanzar 9 con


menores costes en términos de producción y empleo.
2. Análisis coste-beneficio. (9)
2.4. Costes económicos de la unión monetaria: Dificultades para
la estabilización macroeconómica.
 La participación en un proceso de integración supone dos
costes:
 La renuncia a una política monetaria y cambiaria autónomas
 Pérdida de soberanía de una política económica y necesidad
de adaptarse a las decisiones tomadas en beneficio del
“conjunto”, que puede no coincidir con el de un país concreto.
 Pérdida del tipo de cambio como instrumento ante
perturbaciones asimétricas.
 Pérdida de independencia en las políticas nacionales,
especialmente fiscales.
 Dificultad de financiar de los déficits fiscales (crisis de deuda).
10
2. Análisis coste-beneficio. (10)
2.5. La teoría de las áreas monetaria óptimas.

 ¿Qué es una AMO? Es un área que puede funcionar con total


rigidez del tipo de cambio internamente y total flexibilidad
frente a terceros.

 Para los investigadores de las AMO un tipo de cambio flotante


podría ser, bajo ciertas circunstancias (Cuadro 2 pág 241):
 Innecesario.
 Ineficaz.
 Indeseable para la estabilización macroeconómica.
11
2. Análisis coste-beneficio. (11)
 Criterios sugeridos para la adhesión a una zona monetaria que
facilitan la renuncia al tipo de cambio como instrumento para
lograr el equilibrio externo :

 Contribución de Mundell ⇒ la movilidad de factores puede


sustituir a las variaciones del tipo de cambio para restaurar el
equilibrio interno y externo de forma que un tipo de cambio
flexible no seria necesario. No obstante, ello implica costes
sociales y no siempre es sencillo de llevarse a cabo.

 Contribución de Kenen ⇒ Tamaño y diversidad de la


producción. En zonas con estructuras muy diversificadas no es
necesario el ajuste cambiario. 12
2. Análisis coste-beneficio. (12)
 Contribución McKinnon ⇒ La flexibilidad cambiaria en pequeñas
economías abiertas no genera ninguna mejora de su competitividad
tras una devaluación. Ello puede deberse a que los precios aumenten
y la espiral precios-salarios pueda neutralizar el efecto de la
devaluación.
 Ello se relaciona con la opinión de Marston que plantea que si los
salarios reales son rígidos es posible renunciar al tipo de cambio. La
conclusión de lo anterior es que una zona monetaria es tanto más
adecuada cuanto mayor sea el grado de apertura de las economías
que la integran.

 Contribución de Magnifico ⇒ Una misma propensión a la inflación


favorece la integración en una AMO. Pues no se producen pérdidas
de competitividad por los diferenciales de inflación, que se necesiten
compensar vía devaluaciones. De ahí la utilidad de la convergencia
tanto macro como micro en las fases de integración. 13
2. Análisis coste-beneficio. (13)
 Contribución de Ingram ⇒ existencia de un elevado grado de
integración financiera y libre circulación de capitales. Los tipos
de interés actúan como sustitutos de los tipos de cambio. No
obstante, existe el problema de que la movilidad de capitales
no sólo es función del diferencial en los tipos de interés, sino
por variables macroeconómicas fundamentales (expectativas o
credibilidad).

 Frente a las aportaciones precedentes algunos autores (Corden


y De Grauwe) han puesto en evidencia criterios de tipo político,
como las preferencias de política económica entre los países.
Se refieren a las distintas tasas de desempleo necesarias para
mantener objetivos de inflación compatibles con un tipo14 de
cambio fijo.
2. Análisis coste-beneficio. (14)
 Sin embargo, desarrollos teóricos como la teoría de las
expectativas racionales y la existencia de una curva de Phillips
vertical, han debilitado los argumentos a favor de la política de
estabilización a corto plazo, y por tanto minimizan los costes de
la integración en una unión monetaria.
 En segundo lugar, otros desarrollos, como los modelos reales
del ciclo cuestionan también la utilidad de los tipos de cambio
flexibles.
 Por último, el enfoque de activos de las teorías de
determinación del tipo de cambio han debilitados el nexo que
se supone existía entre los desequilibrios de la balanza de
pagos y las variaciones estabilizadoras del tipo de cambio.
15
2. Análisis coste-beneficio. (15)
 En resumen, los tres fundamentos teóricos anteriores
cuestionan la utilidad de la propia política del tipo de cambio
con función estabilizadora. Por tanto, relativizan los costes de
pertenecer a una Unión Monetaria y renunciar al mismo.
 Un segundo criterio de carácter político proviene del
Federalismo Fiscal (Oates y Kenen). En una unión monetaria es
deseable centralizar una parte significativa de los presupuestos
nacionales para realizar una función de coaseguro y reducir los
costes sociales de los shocks asimétricos. En caso contrario, las
políticas fiscales nacionales debe tener cierta flexibilidad.
 Por último, Baldwin y Wyplosz, plantean que un problema
añadido es la falta de solidaridad entre los miembros de una
unión ante perturbaciones asimétricas, que pueden conducir 16
a
desavenencias políticas. Algo de esto ha sucedido en UEM.
3. Primeras etapas de la integración monetaria europea: el
informe Werner y la Serpiente Monetaria Europea. (1)

 Inicialmente en el Tratado de Roma 1957 apenas se prestó


atención a este tema. En 1971 el informe Werner planteó el
camino hacia la Unión Monetaria, si bien solo consiguió el
establecimiento de la denominada “Serpiente Monetaria”.

 En el año 1972 se pone en marcha la Serpiente Monetaria


Europea como respuesta a la ampliación por parte del FMI de
las bandas de fluctuación de las divisas del +/- 1% al +/- 2,25%.

17
3. Primeras etapas de la integración monetaria europea: el
informe Werner y la Serpiente Monetaria Europea. (2)

 El margen efectivo de fluctuación entre dos monedas distintas


del dólar, podría llegar, en el límite, hasta el 9%. Ello es posible
si las paridades de dos monedas de la UE se sitúan en los
extremos superior e inferior respecto al dólar en dos
momentos distintos (4,5 * 2 = 9).

 Los EEMM de entonces pensaron que esto era un margen


excesivamente elevado y se planteó la serpiente dentro del
túnel con un margen bilateral del +/- 2,25%, lo que da una
amplitud máxima del 4,5%, la mitad que con el dólar. (Gráfico 1
pág. 246).
18
3. Primeras etapas de la integración monetaria europea: el
informe Werner y la Serpiente Monetaria Europea. (3)

19
4. El Sistema Monetario Europeo: primera etapa
(1979-1986). (1)
 El SME se pone en marcha en 1979 como resultado de una
resolución del Consejo Europeo, constituyendo un acuerdo
entre Bancos Centrales.

 Más tarde, el Acta Única lo incorpora al Tratado de Roma


introduciendo una pequeña dimensión monetaria.

 En el SME se permite la fluctuación del tipo de cambio dentro


de unas bandas, pero se debe intervenir para que la divisa se
mantenga en los límites objeto de compromiso.
 “En cierto modo, el SME pretendió sustituir al SMI, basado en el
$, y conseguir una zona de estabilidad basada en el ECU como
“moneda cesta”. En el fondo no lo consiguió”.
20
4. El Sistema Monetario Europeo: primera etapa
(1979-1986). (2)
4.1. Objetivos y estructura
 Objetivos del SME
 Estabilidad externa de los tipos europeos en un contexto
internacional inestable. Se intentaba evitar tanto el
“sobreajuste” (sobrerreacción de los mercados, corto plazo)
como, el “desajuste” (mala cotización de una monedad
largo plazo).

 Estabilidad interna como resultado de una convergencia


tanto en precios como en costes.

 Avances hacia el uso privado del ECU. 21


4. El Sistema Monetario Europeo: primera etapa
(1979-1986). (3) * Adenda
 El SME tenía los siguientes tres elementos:
 1. Mecanismo de cambios e intercambios (MCI) formado por:
 Tipo de cambio oficial (tipo central) y banda de fluctuación
 Intervención marginal
 Intervención intramarginal (indicador de divergencia)
 2. Facilidades de crédito a corto para financiar las operaciones
de apoyo a una moneda a través del (FECOM) Fondo Europeo
de Cooperación Monetaria
 3. Una moneda de intervención. El ECU, que se define como
“cesta de monedas” de los países miembros del SME. Con
respecto al ECU se definían los tipos centrales de cada divisa.
22
5. El “nuevo” Sistema Monetario Europeo:
(1987-1993). (1)
5.1. El acuerdo de Basilea-Nyborg
 El funcionamiento del SME fue bastante complicado en un
contexto de inestabilidad internacional, junto con la segunda
crisis del petróleo.

 Por tanto, las presiones especulativas y los continuos


realineamientos de monedas, sobre todo de las monedas más
débiles (Gráfico 2 pág. 249), condujeron a reformar el SME
mediante el acuerdo de Basilea-Nyborg.

 Ello permitió aumentar las ayudas crediticias y las


intervenciones intramarginales con la mayor coordinación
23
monetaria y mayor uso de los tipos de interés.
5. El “nuevo” Sistema Monetario Europeo:
(1987-1993). (2)

 El acuerdo consistió en:


 Aumento del plazo de devolución de ayuda crediticias
 Ayudas a muy corto plazo para intervenciones
intramarginales
 Coordinación monetaria y mayor uso de los tipos de interés.

 Todo ello pretendía aumentar la credibilidad del sistema.

24
5. El “nuevo” Sistema Monetario Europeo:
(1987-1993). (3)

25
5. El “nuevo” Sistema Monetario Europeo:
(1987-1993). (4)
5.2. Del SME a la UEM: Una Unión Monetaria incompleta con
libertad de movimientos de capital
 Como puede verse en el Gráfico 2, desde 1979 hasta 1990 se
produjeron 12 realineamientos. Ello planteaba dos problemas:
 No se recuperaba de forma completa la pérdida de
competitividad, derivada de los diferenciales de inflación.
 En segundo lugar, se alimentaban movimientos especulativos
contra las monedas débiles.
 La liberalización de los movimientos de capitales de 1990
supuso un enorme reto para la estabilidad cambiaria.
 En estas condiciones se produce lo que Padoa-Schioppa llama
“triada inconsistente” (Gráfico 3 pág. 250):
 Integración plena de mercados financieros y de capitales.
 Tipos de cambio estables.
 Políticas monetarias nacionales autónomas. 26
5. El “nuevo” Sistema Monetario Europeo:
(1987-1993). (5)

 En un área integrada los tipos de cambio a largo plazo


responden a diferentes tasas de inflación (paridad de poder
adquisitivo) y a corto plazo a diferenciales de tipos de interés,
que están bajo el control de la política monetaria.

 Por tanto, la estabilidad cambiaria precisa de la eliminación de


dichos diferenciales y ello implica una coordinación plena de las
políticas monetarias y presupuestarias, lo cual implica la
pérdida de la independencia monetaria.

 De ahí la imposibilidad de hacer compatibles:


 Integración plena de mercados financieros y de capitales.
 Tipos de cambio estables.
 Políticas monetarias nacionales autónomas. 27
5. El “nuevo” Sistema Monetario Europeo:
(1987-1993). (6)
5.3. Primera fase de la UEM: La cumbre Maastricht
5.3.1. El informe Delors
 Etapas propuestas en el Informe Delors en el proceso hacia la
UEM:
 E-1 (1990-1993): Ausencia de cambios institucionales. Todos
los países entran en el Mecanismo de Cambios e
Intervención (MCI). Liberalización de los movimientos de
capitales.

 E-2 (1994-1998): Cambios en el Tratado y nuevas


instituciones. El IME como precursor del BCE.

 E-3 (1999): Fijación irrevocable de los tipos de cambio. El


sistema europeo de bancos centrales comienza a funcionar.
28
5. El “nuevo” sistema monetario europeo:
(1987-1993). (7)
5.3.2. La Cumbre de Maastricht
 Se acuerda el proceso de integración y la existencia de moneda
única en 1999. Se plantean reticencias por parte de Reino
Unido ( Cláusula de opting out) y Dinamarca (Referéndum).

 Se establecen las condiciones de convergencia:


 El tipo de cambio: dos años en los límites normales.
 Inflación: inferior al tope del 1,5% de los tres mejores.
 Déficit Público: no debe superar el 3% del PIB.
 Deuda Pública: no debe superar el 60% del PIB.
 Tipos de interés: no debe superar en más del 2% a los de
los tres países con menor tasa de inflación.

 Se mantiene el ECU hasta la tercera etapa, se crea el Instituto


29
Monetario Europeos (IME), se diseña el BCE a modo del
5. El “nuevo” sistema monetario europeo:
(1987-1993). (8)
5.4. La crisis del SME y la ampliación de las bandas de
fluctuación
 Las razones generadoras de la crisis del SME:

 Tiempo transcurrido sin ajustes de paridades que impide


recuperar pérdidas de competitividad y falta de confianza
(referéndum danés).
 Libertad de movimientos capitales que facilita la
especulación.
 Estrategia de desinflación competitiva manteniendo fuerte
la divisa.
 Reunificación alemana que generó un shock asimétrico.

 Para luchar contra la especulación se ampliaron las bandas de


fluctuación al 15%. Es casi una desaparición de facto del SME.
30
6. Segunda fase de la UEM: la transición hacia la Unión
Monetaria (1994-1998). (1)
 Tras las crisis del SME en los años 92-93 se debilta la confianza
en el futuro.
 Posturas divergentes sobre el futuro:
 Alemania ⇒ Criterios de convergencia
 Francia / Italia ⇒ Aspectos monetarios y políticos.
6.1. Las condiciones de convergencia nominal y la cumbre del
euro
 Inicialmente se pensó en una integración a dos velocidades.
Pero la realidad es que la mayor parte de los países pasaron los
criterios de convergencia.

 Desde un punto de vista económico, el cumplimiento de los


criterios de convergencia no es condición necesaria ni
suficiente para garantizar el éxito. Asimismo, no se cumplen
algunas de las prescripciones de las AMO, sobre todo en 31 lo
referido al mercado laboral.
6. Segunda fase de la UEM: la transición hacia la Unión
Monetaria (1994-1998). (2)

 Una parte importante de la divergencia se debe a shocks


causados por la diversidad de estructuras económicas y ante
estos hechos es más eficaz la flexibilidad laboral que las
políticas de convergencia.

 Por otra parte, parece un contrasentido exigir la convergencia


nominal como requisito para la unión monetaria, cuando tanto
la teoría como la experiencia indican que ello se alcanza más
fácilmente en una unión monetaria (precios y tipo de interés).

 Otra crítica se refiere al exceso de concreción y uniformidad de


los criterios de deuda y déficit teniendo en cuenta la diferente
sostenibilidad de los mismos, según países. En suma De Grauwe
señala el contenido político y hegemónico de Alemania para
explicar estos criterios. 32
6. Segunda fase de la UEM: la transición hacia la unión
monetaria (1994-1998). (3)
6.2. ¿Es la UEM un área monetaria óptima?: Perturbaciones
específicas y mecanismos de ajuste.
 Condiciones de funcionamiento adecuado de una AMO:
 Que las perturbaciones asimétricas sean pequeñas o poco
probables.
 Los países con elevada divergencia en crecimiento tengan
flexibilidad en el mercado laboral.
 Existencia de un sistema automático de transferencias
fiscales que ayude a los costes del ajuste.
 El tema de si la UEM es una AMO es una cuestión empírica.
 Respecto al primer punto no parece que existan mayores
problemas, aunque podrían existir shocks de naturaleza
política.
 La flexibilidad del mercado laboral es notablemente inferior a
USA. Y además la eficacia del instrumento tipo de cambio 33 es
muy limitada. (Ver gráfico nº 4 pág. 258).
6. Segunda fase de la UEM: la transición hacia la unión
monetaria (1994-1998). (4)
 La tercera condición (transferencias) tampoco se cumple.
 En síntesis, parece existir un acuerdo en el sentido de que la
UE-15 no es una AMO. Aunque la propia integración europea
contribuirá paulatinamente a ello.

34
7. Tercera fase de la UEM: la moneda única (1999-2002)
y el Mecanismo de Tipos de Cambio II (MCT-II). (1)

 En 1995 se decidió el proceso consistente en:


 Delimitación de países (mayo 98, 11 países).
 Paridades fijas.
 Sustitución de billetes y monedas.

 Enero 1999:
 Desaparición del Ecu por Euro (1:1).
 Política Monetaria (BCE).

 Enero 2002:
 Inicio circulación de nuevos billetes.
 Amortización de deuda pública en euros.
35
7. Tercera fase de la UEM: la moneda única (1999-2002)
y el mecanismo de tipos de cambio II (MCT-II). (2)

 En Enero de 1999 se implanta el MTC II, que relaciona las


monedas de la zona no euro con el euro. A cada moneda
se le asigna un tipo central y una banda de fluctuación del
+/-15%. A este MCT II han pertenecido varios países hasta
su incorporación al €.

 El euro es, en la actualidad, la moneda de 19 de los 27


EEMM además de otros territorios. Por su parte, Reino
Unido (AT), Dinamarca (banda del +/- 2,25%) y Suecia no
han adoptado al Euro y sus perspectivas no son muy
claras.

36
8. Balance de la UEM: Del éxito a la crisis. (1)

 En 2009 se elaboraron informes por parte de la Comisión, el


FMI y la OCDE, en general favorables, ya que se habían
conseguido objetivos tales como:
 Hacer del euro una moneda de reserva.
 Desarrollar un mercado de bonos.
 Crecimiento económico y del comercio intracomunitario.
 Estabilización de las expectativas.

 Por otra parte otros informes señalan algunos fracasos:


 La Constitución Europea
 Pocos avances en el MU.

 A lo largo de la primera década del Siglo XXI, la evolución de los


países fue divergente y se generó una crisis de deuda 37
estrictamente europea, que mostró su fragilidad. (Atención)
8. Balance de la UEM: Del éxito a la crisis. (2)

 La falta de reformas generó una evolución divergente en términos


de competitividad, con el consiguiente efecto en los saldo por
cuenta corriente.
 Por ejemplo, Alemania tenía saldo positivo y España y otros países
débiles saldos negativos. Es decir, estaban endeudados respecto
al RM.
 La crisis de 2007-2008 afectó de forma asimétrica en función del
grado de endeudamiento.
 La política monetaria pasó a ser expansiva con bajos tipos de
interés e inyecciones de dinero, para evitar una contracción de la
economía.
 Por su parte, las políticas fiscales trataron en principio de
estabilizar los mercados financieros. Más tarde, tuvo un
comportamiento expansivo cuyo resultado fue el aumento del
déficit y la deuda, desembocando en una crisis de deuda soberana
y en la necesidad de ser rescatados, ya que las primas de riesgo
hacía imposible acudir a los mercados a países como España, 38Italia
Grecia, Irlanda y Portugal, entre otros.
8. Balance de la UEM: Del éxito a la crisis. (3)

Las circunstancias precedentes pusieron en evidencia fallos en el


diseño de la UEM y se tomaron medidas en los siguientes ámbitos:
 A. Establecimiento de un sistema de ayuda financiera.
 B. Medidas extraordinarias de política monetaria.
 C. Rediseño de la gobernanza económica de la UEM.

 A. En relación con el sistema de ayudas, y ante la prohibición de


rescates del tratado de Lisboa, hubo de ponerse en marcha
mecanismos nuevos no previstos, tales como el MEEF, que se
financia en los mercados y el FEEF sociedad financiera que se
financia con bonos.
 En 2012 ambos mecanismos fueron sustituidos por el MEDE,
cuyas ayudas están sujetas a condicionalidad (estabilidad
presupuestaria en las Constituciones de los países firmantes) y
supervisadas por la “troika” (FMI, Comisión y BCE).
39
8. Balance de la UEM: Del éxito a la crisis. (4)

 B. En relación con el segundo aspecto, el BCE ha sido muy


proactivo y ha intervenido en los mercados secundarios
(recordar la famosa frase de Draghi: “Whatever it takes”.

 «De acuerdo a nuestro mandato, el BCE está dispuesto a hacer


lo que sea necesario para preservar el euro. Y créanme, será
suficiente»

 Ello es peligroso en la medida que vincula la política monetaria


con la fiscal y hacer perder independencia al BCE. En todo caso,
el balance de estas actuaciones, aunque heterodoxas, ha sido
positivo para la UEM, sobre todo para los países más débiles.

 C. En relación con el tercer aspecto, rediseñar la gobernanza, se


han establecidos procedimientos para evitar crisis futuras. 40
8. Balance de la UEM: Del éxito a la crisis. (5)

En concreto, el nuevo diseño de gobernanza se basa en:


1. Un PEC reforzado. Este pacto ha sido objeto de críticas
por su falta de credibilidad.

2.Mecanismo de vigilancia macroeconómica Macroeconomic


Imbalance Procedure (MIP) y pacto por el Euro Plus,
cumplimiento coordinado de objetivos en materia de
competitividad.

3. El Semestre Europeo que se inició en 2011 y sirve para


alcanzar una mayor coordinación de políticas.

4. El MEDE, no solo para asistir ex post, sino para prevenir ex


ante.

5. Instituciones más efectivas, tanto a nivel comunitario


como nacional. (caso de la AIREF en España?) .
41

También podría gustarte