Está en la página 1de 22

DESTILACIÓN FRACCIONADA

METODO DE MC CABE - THIELE


Casos particulares y método completo

Cátedra Operaciones Unitarias II


Ingeniería Química – UTN – FRRO
Año 2021
Casos particulares en McCabe-Thiele
 Columna de agotamiento
Columna de enriquecimiento
Múltiples salidas laterales
Múltiples alimentaciones
Calentamiento con inyección de vapor directo

2
Columna de agotamiento

3
Columna de agotamiento

 Se utiliza cuando no se
requiere una corriente de
tope muy concentrada.
 La alimentación F es líquido
saturado o subenfriado q ≥ 1.
 Las corrientes se van
“agotando” en componente
más volátil.

Notar que en la columna de agotamiento la corriente D se observa sobre el eje y


4
Columna de enriquecimiento

5
Columna de enriquecimiento

 Se utiliza cuando no se
requiere una corriente de
fondo muy concentrada.
 La alimentación F es vapor
saturado o sobrecalentado
q ≤ 1.
 Las corrientes se van
“enriqueciendo” en
componente más volátil.

Notar que en la columna de enriquecimiento la alimentación se observa sobre el eje y


6
Múltiples salidas laterales

7
Múltiples salidas laterales
 Se utilizan cuando las mezclas
que se generan en los
diferentes platos de la torre
son de utilidad a esas
composiciones.
 Otra aplicación surge cuando
una mezcla binaria está
contaminada con un tercer
Petróleo crudo
componente, más volátil que
los otros. El mismo se extrae
por el tope.

8
Múltiples salidas laterales

Los balances en las fronteras verde y violeta son homólogos, la diferencia reside en un
aumento en la salida neta para el violeta. 9
Múltiples salidas laterales
La extracción lateral puede ser líquida o vapor, y puede ser en la zona de agotamiento
o enriquecimiento. Se considera el caso de vapor en la zona de enriquecimiento.

El aumento en la salida neta del balance violeta con respecto al verde se refleja en un
aumento en la ordenada de la respectiva recta operativa. 10
Múltiples alimentaciones

11
Múltiples alimentaciones

 Se emplean en casos donde se


tienen mezclas de
composiciones diferentes que
deben ser destiladas. Utilizar
una misma torre con
alimentaciones en diferentes
puntos, aumenta la eficiencia
de la torre.

12
Múltiples alimentaciones

Similar al caso anterior, la diferencia entre los balances en las fronteras verde y violeta
reside en una disminución en la salida neta para el violeta. 13
Múltiples alimentaciones
La alimentación puede estar en la zona de agotamiento o enriquecimiento. Se
considera el caso de la alimentación en la zona de enriquecimiento.

La disminución en la salida neta del balance violeta con respecto al verde se refleja en
una disminución en la ordenada de la respectiva recta operativa. 14
Calentamiento con inyección de vapor

15
Calentamiento con inyección de vapor

 El rehervidor se
reemplaza por una
inyección de vapor
saturado en el fondo de
la torre.
 El componente menos
volátil de la mezcla a
destilar tiene que ser
agua.
 Al ser vapor puro, yS = 0.

16
Calentamiento con inyección de vapor

 Las corrientes S y W en el
fondo de la torre están en
equilibrio.
 La ecuación de la R.O.I. se
modifica para ser:

 Para x = xW → y = 0. Este
pasa a ser el nuevo punto de
pivoteo.

17
Calentamiento con inyección de vapor

 La línea de puntos
representa la R.O.I. original.
 El agregado de vapor de
composición yS = 0 implica
un enriquecimiento en
componente menos volátil
en la zona inferior de la
torre, lo que se traduce en
una mayor fuerza impulsora
y por ende menos platos
serán necesarios.

18
MODELO COMPLETO

19
Modelo completo

Existe un modelo desarrollado por Henry Z. Kister,


que incluye los casos simples vistos en la materia, así
como los casos más complejos desarrollados en esta
presentación, incluyendo además múltiples puntos
de adición o extracción de calor a lo largo de la torre.
 El número de secciones que se establecen en la
torre es N + 1, siendo N el número de entradas y
salidas de la torre.
 Los límites de cada sección se dan en los puntos
de la torre donde se presentan estos casos
especiales.

20
Modelo completo
Comparación entre el modelo simplificado y el modelo completo.

Columna simple
Columna compleja
Zona de rectificación Zona de agotamiento

𝐿 𝑅×𝐷 𝑅×𝐷 + 𝑞×𝐹 𝐿 =𝑅×𝐷+ 𝑞 ×𝐹

𝑉 (𝑅 + 1) × 𝐷 𝑅 + 1 × 𝐷 + (𝑞 − 1) × 𝐹 𝑉 = (𝑅 + 1) × 𝐷 + (𝑞 − 1) × 𝐹

𝐷×𝑥 − 𝐹 ×𝑥
𝐿 𝐷×𝑥 𝐿′ 𝐷×𝑥 −𝐹×𝑥 𝐿
𝑦 ×𝑥 + ×𝑥 + 𝑦 = ×𝑥 +
𝑉 𝑉 𝑉′ 𝑉′ 𝑉 𝑉

21
¡Muchas gracias!

Fuente: apunte de estudio de la Ing. Zoraida Carrasquero MSc. (Unidad II. Destilación – Método McCabe - Thiele) 22

También podría gustarte