Está en la página 1de 111

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

FACULTAD DE OBSTETRICIA
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE


EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES
EN ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA PUBLICA 20935
ASUNCIÓN “8” IMPERIAL-CAÑETE. 2018.

TESIS
Para optar Título Profesional de:
OBSTETRA

AUTOR:
CERRÓN CONTRERAS, Arika Sheyla

ASESOR:
OBST. MG. EMILIO OSWALDO VEGA GONZALES

CAÑETE – PERÚ
ABRIL DE 2019
ii
DEDICATORIA

A Dios.
Por darme la oportunidad de vivir y estar a mi lado en todo momento, por
fortalecer mi corazón e iluminar mi mente, por cada bendición de haber puesto
en el camino de vida a persona que han sido compañía y soporte durante el
periodo de estudio.

A mi madre Victoria
Por brindarme todo apoyo, esmero y dedicación en todo. Por la motivación
constante de crear en mí una persona de bien y más que eso por su amor infinito.
“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”, benditas palabras que
jamás olvidare.

A mi padre Alfonzo
Por su gran ejemplo de constancia y perseverancia de salir adelante a pesar
de las limitaciones, demostrándome de manera no rendirme y estas sabias
palabras, “Jamás dependas de un hombre, con tus estudios podrás valerte por ti
misma”.

A los adolescentes del Perú


Por forma parte esencial de este trabajo.

iii
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, deseo expresar mi agradecimiento al Mg. Obst. Emilio Vega


por la elaboración de esta tesis, Mg. Obst. Erika Vásquez por la dedicación y
apoyo que ha brindado a este trabajo, por el respeto a mis sugerencias e ideas
y por la dirección y el rigor que ha facilitado a las mismas. Gracias por la
confianza ofrecida desde que llegué.
Un trabajo de investigación es siempre fruto de ideas, proyectos y esfuerzos
previos que corresponden a otras personas. En este caso mi más sincero
agradecimiento a la Obst. Susanne Franchini, con cuyo trabajo estaré siempre
en deuda. Gracias por su amabilidad para facilitarme su tiempo, sus ideas y el
material facilitado.
Por su orientación y atención a mis consultas para elaborar el material de
aplicación el cuestionario, mi agradecimiento a la Obst. Carmen Mayuri, Past del
COP y la Obst Isabel Pacheco, del ministerio de salud por las sugerencias
recibidas. Finalmente, gracias a la Dra. Emilia Remuzgo, por la revisión
cuidadosa que ha realizado de este texto y sus valiosas sugerencias.
Por su puesto al directo Mg. Samuel Meza de la institución educativa publica
20935, quien nos brindó su confianza así poder poner en práctica este trabajo
de investigación, al auxiliar Prof. Alberto Rios, por la información brinda sobre los
adolescentes de dicha institución, a los docentes por el espacio brindado y a los
alumnos del tercero, cuarto y quinto de secundaria por su tiempo.
Gracias a mi familia, a mis padres, porque con ellos compartí una infancia
feliz, que guardo en el recuerdo y es un aliento para seguir escribiendo sobre la
infancia.
Gracias a mis amigos, que siempre me han prestado un gran apoyo moral y
humano, necesarios en los momentos difíciles de este trabajo y esta profesión.
Pero un trabajo de investigación es también fruto del reconocimiento y del
apoyo vital que nos ofrecen las personas que nos estiman, sin el cual no
tendríamos la fuerza y energía que nos anima a crecer como personas y como
profesionales.
A todos mis totales agradecimientos, bendiciones.

iv
ÍNDICE

DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTOS iii
ÍNDICE iv
ÍNDICE DE TABLAS vi
ÍNDICE DE FIGURAS vii
RESUMEN viii
ABSTRACT ix
INTRODUCCIÓN x
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN 11
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA 11
1.2 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 14
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 15
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 16
1.5 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN 17
1.6 HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN 18
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 23
2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 23
2.2 BASES TEÓRICAS 28
2.3 MARCO CONCEPTUAL 45
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 47
3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 47
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 47
3.1 NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN 47
3.1 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 48
3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN 48
3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS 48
CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE 51
LOS RESULTADOS
4.1 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 51

v
4.2 VALIDACIÓN DE HIPÓTESIS 58
4.3 DISCUSIÓN 60
CONCLUSIONES 65
RECOMENDACIONES 66
FUENTES DE INFORMACIÓN 67
ANEXOS 76
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA 76
ANEXO 2: MODELO DE ENCUESTA O ENTREVISTA 78
ANEXO 3: CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENIDO DEL 81
INSTRUMENTO ANEXO 4: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN 101
EDUCATIVA EN REDES SOCIALES
ANEXO 5: FICHA DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 104

vi
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Resultados del pretest en los conocimientos de los 52


adolescentes de la Institución Educativa Pública 20935
Asunción 8 Imperial-Cañete
Tabla 2. Resultados del pretest en las actitudes de los adolescentes de 53
la Institución Educativa Pública 20935 Asunción 8 Imperial-
Cañete
Tabla 3. Resultados del postest en los conocimientos de los 54
adolescentes de la Institución Educativa Pública 20935
Asunción 8 Imperial-Cañete
Tabla 4. Resultados del postest en las actitudes de los adolescentes de 55
la Institución Educativa Pública 20935 Asunción 8 Imperial-
Cañete
Tabla 5. Análisis inferencial de los conocimientos y las actitudes hacia 58
la educación sexual integral de los adolescentes de la
Institución Educativa Pública 20935 Asunción 8 Imperial-
Cañete
Tabla 6. Análisis inferencial de los conocimientos y las actitudes hacia 59
la educación sexual integral de los adolescentes de la
Institución Educativa Pública 20935 Asunción 8 Imperial-
Cañete

vii
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Comparación del nivel actitudes hacia la educación sexual 56


integral entre el pretest y el postest
Figura 2. Comparación del nivel actitudes hacia la educación sexual 57
integral entre el pretest y el postest

viii
RESUMEN

Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención educativa en conocimientos y


actitudes sobre educación sexual integral a través de las redes sociales en
adolescentes de la Institución Educativa Publica 20935Asunción “8” Imperial-
Cañete, 2018.

Metodología: Estudio con diseño preexperimental con pretest y postest en un


solo grupo, con una muestra formada por 61 estudiantes de 3ª a 5ª año de
secundaria de la mencionada institución educativa. Se aplicaron dos
instrumentos, un cuestionario de conocimientos y una escala de Likert para las
actitudes, elaborados por la autora, validados mediante juicio de expertos y con
buena confiabilidad: KR-20= 0,712 y α-Cronbach=0,838, respectivamente. La
intervención educativa fue realizada en redes sociales, específicamente a través
del Facebook, durante un periodo de tres meses.

Resultados: Los conocimientos pasaron de un nivel mayoritariamente medio en


el pretest (62,3%) a un nivel mayoritariamente alto en el postest (62,3%). El nivel
más bajo en la variable conocimientos se observó en la dimensión ético moral,
la cual paso de un 67,2% en el pretest a un 19,7% en el postest. Las actitudes
presentaron menores cambios, con un predominio de la actitud indiferente tanto
en el prestest (80,3%) como en el postest (83,6%). La prueba Chi cuadrado
evidencia que la diferencia en los conocimientos y actitudes tras la intervención
educativa son significativas (p<0,05).

Conclusión: La intervención educativa en redes sociales tiene un efecto positivo


sobre el nivel de conocimientos y las actitudes de los estudiantes de 3º, 4º y 5º
de secundaria de la Institución Educativa Publica 20935Asunción “8” Imperial-
Cañete, 2018.

Palabras clave: Adolescencia, Educación Sexual Integral, Intervención


educativa, Redes sociales

ix
ABSTRACT

Objective: To evaluate the effect of an educational intervention on knowledge


and attitudes in comprehensive sexual education through social networks in
adolescents of the Public Educational Institution 20935 Asunción "8" Imperial-
Cañete, 2018.

Methodology: Study with pre-experimental design with test and post-test in a


single group, with a sample formed by 61 students from 3rd to 5th year of
secondary school of the aforementioned educational institution. Two instruments
were applied, a questionnaire of knowledge and a Likert scale for attitudes,
elaborated by the author, validated by expert judgment and with good reliability:
KR-20 = 0.712 and α-Cronbach = 0.838, respectively. The educational
intervention was carried out in social networks, through Facebook, during a
period of three months.

Results: knowledge at a mostly average level in the pretest (62.3%) and a mostly
high level in the posttest (62.3%). The lowest level in the knowledge variable in
the ethical moral dimension, the passage of 67.2% in the examination of 19.7%
in the posttest. Attitudes include minor changes, with a predominance of the
indifferent attitude both in the prestest (80.3%) and in the posttest (83.6%). The
test is synonymous with the difference in knowledge and attitudes in the
educational intervention are significant (p <0.05).

Conclusion: The educational intervention in social networks has a positive effect


on the level of knowledge and attitudes of students in 3rd, 4th and 5th grades of
the Public Education Institution 20935 Asunción "8" Imperial-Cañete, 2018.

Keywords: Adolescence, Comprehensive Sexual Education, Educational


intervention, Social networks.

x
INTRODUCCIÓN

Gran parte de los problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva


que sufren los países en vías de desarrollo como el nuestro inician durante la
etapa de la adolescencia. Temas como las infecciones de transmisión sexual, el
uso correcto de métodos anticonceptivos, o los cambios físicos y fisiológicos
propios de la pubertad, no son abordados de manera correcta en las aulas
escolares. Los docentes, carentes de información apropiada y muchas veces
llenos de prejuicios sobre temas de sexualidad, en vez de aclarar las dudas de
los estudiantes, terminan confundiéndolos más o hacerlos sentir avergonzados
para tratar sus problemas con los profesionales de salud.

Dentro de este contexto, las herramientas tecnológicas virtuales, entre ellas


las redes sociales, han representado para muchos adolescentes una forma de
obtener información acerca de sus dudas en materia de sexualidad.
Lamentablemente, no todo lo que se comparte en estos medios es confiable o
tiene información correcta. Por ello, se remarca la importancia de que su uso
esté regulado o guiado por padres de familia o profesionales de la salud, a fin de
evitar la propagación masiva de creencias o mitos populares que afectan los
indicadores de salud sexual y reproductiva en nuestro país.

Los obstetras pueden aprovechar la masividad de las redes sociales para


crear programas educativos virtuales, pero aún existen pocos estudios para
demostrar que estos son efectivos en el campo de la salud sexual y reproductiva.
Por ello, el presente proyecto de tesis pretende ampliar los conocimientos que
se tienen sobre este tema, y contribuir en un futuro próximo con la mejora en los
indicadores de salud sexual y reproductiva de la población adolescente.

xi
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

En el mundo los adolescentes forman parte importante de la población,


la mitad de los habitantes tienen menos de 25 años de edad, de los cuales
más de 3000 millones de niñas y jóvenes han alcanzado la etapa de
procreación.(1)En esta etapa de transición el adolescente pasa por una
serie de cambios relacionados con la maduración física y sexual,
experiencias que incluyen independencia social y económica, desarrollo
de identidad, adquisición de aptitudes y funciones necesarias para
establecer relaciones adultas y capacidad de razonamiento abstracto, las
cuales repercuten en su desarrollo. (2)

Dentro de los problemas vinculados a la sexualidad de este grupo


poblacional se encuentra el embarazo precoz, el cual presenta cifras
alarmantes: en el año 2014 se reportó a nivel mundial una tasa especifica
de fecundidad de 45 nacimientos por cada de 1 000 mujeres entre 15 y
19 años(3, 4),aproximadamente el 10% de todos los nacimientos
alrededor del mundo pertenecen a adolescentes gestantes entre 15 y 19
años provenientes de países en desarrollo (5); y en este mismo grupo de
países, el promedio de partos anuales en mujeres de 15 a 19 años es de
16 millones, y en mujeres menores de 15 años alcanza el millón (6). En

12
base a estas cifras se puede afirmar que cada día se registra alrededor
de 95 a 100 partos en mujeres menores de 18 años.(7)

Otras cifras en el campo de la salud sexual y reproductiva de los


adolescentes que deben ser consideradas, incluye la transmisión del
VIH/SIDA donde se registró un promedio de 2 348 casos de VIH y 791
casos de SIDA en jóvenes entre 15 y 25 años para el 2014(8). Con
respecto a las ITS, se estima que al año 357 millones de personas
contraen alguna de las siguientes ITS curables: tricomoniasis (143
millones), clamidia (131 millones), gonorrea (78 millones) y sífilis (5,6
millones). El papiloma virus humano (VPH) puede pasar desapercibido,
pero representa una de las más comunes ITS, presentes en 290 millones
de mujeres(9).

Los métodos anticonceptivo similar a las ITS presentan cifras


preocupantes, en el año 2015 de cada 100 adolescentes actualmente
unidas que ya son madres o que se encuentran gestando por primera vez,
59 usan algún método anticonceptivo, de este total 44 usan métodos
modernos y 15 métodos tradicionales(3).

Ante este panorama, el estado peruano a través del Ministerio de


Educación, implementó los lineamientos educativos orientados
pedagógicamente para la educación sexual integral en adolescentes con
el propósito de generar mejoras significativas en relación a las cifras ya
presentadas que afectan al adolescente y sociedad.(10)

Con la aparición de recursos tecnológicos cada vez más modernos, la


transmisión de información para la educación se ha vuelto más atractiva
y favorable en los adolescentes. Ello dependerá en gran medida de la
capacidad de los docentes, tutores, profesionales de salud, y hasta padres
de familia, para emplear correctamente las herramientas que ofrece el
mundo digital desde un punto de vista pedagógico; paso que en los países

13
más desarrollados ya ha sido dado, pero que en países en vías de
desarrollo evidencia la existencia de una brecha tecnológica
preocupante.(11)

La Organización Mundial de la Salud emplea tecnologías de


información y comunicación (TIC) de manera masiva, didáctica y rápida
aprovechando las redes o medios sociales para llegar a grandes
poblaciones de diferentes partes del mundo, donde se obtuvieron grandes
resultados en su comportamiento de salud.(12) Como medio de
comunicación, las redes sociales forman parte esencial de la vida de los
seres humanos, tanto así que alrededor de 2,7 mil millones de personas
emplean este medio a través de los teléfonos móviles o las computadoras:
en un mes Facebook obtiene 1.900 millones de usuarios, Whatsapp 1.200
millones de usuarios, Youtube 1.000 millones de usuarios e Instagram 700
millones de usuarios.(13)

La institución educativa publica 20935 fue creada en el año 1985


dirigido por la primera directora la profesora Sofía Rosales Gutiérrez,
formada con una población de 208 alumnos entre primaria y secundaria
provenientes de zonas rurales y rurales marginales; ubicada en el lado
extremo del distrito de imperial provincia de cañete. Los casos de
deserción escolar se ven evidenciados desde el año 2000 entre ellos
motivo de trabajo y motivos familiares, a la fecha solo secundaria cuenta
con una población mixta de 125 alumnos que son adolescentes que
provenientes de zonas rurales como el AA.HH Asunción 8, AA.HH
Malvinas, AA.HH Primavera y centro poblado Carmen Alto, quienes son
punto de crítica por tener personas no gratas, familias disfuncionales,
grupos denominados padillas.

Por testimonios de los docentes del nivel de secundaria uno de los


casos de deserción escolar es el embarazo precoz que se evidencia en
un 5% a 10% de la población escolar por año, sin contar el inicio temprano
de las relaciones coitales de alumnos y alumnas desde primero de
secundaria con desconociendo absoluto de temas sobre educación sexual
en tanto a la prevención.
14
En base al panorama descrito, se formula el siguiente problema de
investigación: ¿Cuá les el efecto de una intervención educativa en redes
sociales en los conocimientos y actitudes sobre educación sexual integral
de los adolescentes de la Institución Educativa Publica 20935Asunción “8”
Imperial-Cañete, 2018?

1.2 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL

El presente estudio se realizó en la Institución Educativa


Pública 20935 de AA.HH Asunción 8 del distrito de Imperial,
provincia de Cañete, departamento Lima perteneciente a la Ugel
08.

1.2.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL

El presente estudio se realizó en el periodo de Octubre –


Diciembre del año 2018.

1.2.3 DELIMITACIÓN SOCIAL

El presente estudio está orientado a los estudianes


adolescentes de 13 a 18 años de edad de la Institución Educativa
Publica 20935 Asunción 8.

1.2.4 DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

La Educación Sexual Integral es una acción formativa, que


promueve y fortalece el desarrollo sexual saludable en las y los
estudiantes para que lleven una sexualidad saludable, segura y
placentera. Promueve que las y los estudiantes construyan
conocimientos, actitudes y valores que les permitan crecer como
personas, reforzar sus vínculos solidarios y equitativos con las
demás personas.

15
Las redes sociales constituyen la creación de vínculos y
conexión entre personas a través de los medios sociales donde se
ofrecen registrarse y contactarse con infinidad de individuos a fin
de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre
intereses similares.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.3.1 PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es el efecto de una intervención educativa en


conocimientos y actitudes sobre educación sexual integral a través
de las redes sociales en adolescentes de la Institución Educativa
Publica 20935Asunción “8” Imperial-Cañete, 2018?

1.3.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS

¿Cuáles son los conocimientos sobre educación sexual integral


a través de las redes sociales en adolescentes de la Institución
Educativa Publica 20935Asunción “8” Imperial-Cañete, 2018 antes
de una intervención educativa?

¿Cuáles son las actitudes sobre educación sexual integral a


través de las redes sociales en adolescentes de la Institución
Educativa Publica 20935Asunción “8” Imperial-Cañete, 2018 antes
de una intervención educativa?

¿Cuáles son los conocimientos sobre educación sexual integral


a través de las redes sociales en adolescentes de la Institución
Educativa Publica 20935Asunción “8” Imperial-Cañete,2018
después de una intervención educativa?

¿Cuáles son las actitudes sobre educación sexual integral a


través de las redes sociales en adolescentes de la Institución
16
Educativa Publica 20935Asunción “8” Imperial-Cañete, 2018
después de una intervención educativa?

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar el efecto de una intervención educativa en


conocimientos y actitudes sobre educación sexual integral a través
de las redes sociales en adolescentes de la Institución Educativa
Publica 20935Asunción “8” Imperial-Cañete, 2018.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los conocimientos sobre educación sexual integral a


través de las redes sociales en adolescentes de la Institución
Educativa Publica 20935 Asunción “8” Imperial-Cañete, 2018 antes
de una intervención educativa.

Identificar las actitudes sobre educación sexual integral a través


de las redes sociales en adolescentes de la Institución Educativa
Publica 20935 Asunción “8” Imperial-Cañete, 2018 antes de una
intervención educativa.

Determinarlos conocimientos sobre educación sexual integral a


través de las redes sociales en adolescentes de la Institución
Educativa Publica 20935 Asunción “8” Imperial-Cañete, 2018
después de una intervención educativa.

Determinar las actitudes sobre educación sexual integral a


través de las redes sociales en adolescentes de la Institución
Educativa Publica 20935Asunción “8” Imperial-Cañete, 2018
después de una intervención educativa.

17
1.5 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1 JUSTIFICACIÓN

Para procurar responder adecuadamente a las necesidades de


las y los estudiantes sobre Educación Sexual Integral que ayudará
al ejercicio pleno, placentero y responsable en el desarrollo sexual
saludable, dada la complejidad del tema, la cual constituye una
importante fuente de investigación que puede permitir conocer el
resultado de una intervención educativa didáctica mediante las
redes sociales. Es un tema saliente desde un enfoque disciplinario,
nuestro interés se centra en el concepto de sensibilizar a las y los
estudiantes sobre los diferentes enfoques que rige el tema de
Educación Sexual Integral con el fin de prevenir los embarazo no
deseados que truncarían o aplazarían el plan de vida del
adolescente y el contagio de las Infecciones de Transmisión Sexual
(ITS) y VIH.

El embarazo en adolescente está considerado como un caso de


alto riesgo, que comprende a un desgaste físico del cuerpo de la
adolescente, que aún se encuentra en desarrollo. MINSA (2015)
declara que el 37.1% de adolescentes embarazadas presentan
anemia que representaría mayor incidencia de aborto, partos
prematuros o bebés con bajo peso al nacer, debido a que el útero
de la mujer está físicamente inmaduro. Social, la maternidad en la
adolescencia causa deserción escolar, lo cual que a futuro
constituye con un ingreso salarial bajo.

1.5.2 IMPORTANCIA

Es importante realizar este estudio; debido a que no existen


estudios sobre el tema en nuestra localidad, perfeccionar los
conocimientos y actitudes de las y los estudiantes promoviendo
una sexualidad saludable, placentera y libre de riesgos, con lo cual

18
estaremos previniendo los embarazos no planeados, las
infecciones de trasmisión sexual, VIH/SIDA.

Los jóvenes usan las redes sociales regularmente y representan


un grupo que enfrenta un riesgo sustancial en temas relacionales
con educación sexual integral. Aunque existe evidencia de que
Internet se puede utilizar de manera efectiva para apoyar el
comportamiento sexual saludable, esto aún no se ha extendido a
los sitios de redes sociales.

1.5.3 LIMITACIONES

Una de las limitaciones del presente estudio es que en nuestro


medio no se dispone de información relacionada con el estudio de
intervención con el uso de las redes sociales en temas
relacionados con Educación Sexual Integral.

Dentro de las limitaciones encontradas para el desarrollo del


siguiente estudio se tiene: el acceso a las educaciones educativa,
la aprobación de los padres de familia para efectuar la intervención
educativa, falta de material bibliográfico en físico y virtual.

1.6 HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1 HIPÓTESIS GENERAL

H1: Una intervención educativa tiene un efecto positivo sobre los


conocimientos y actitudes de los adolescentes en educación sexual
integral a través de las redes sociales en la institución educativa
20935 Asunción 8.

H0: Una intervención educativa NO tiene un efecto positivo sobre


los conocimientos y actitudes de los adolescentes en educación
sexual integral a través de las redes sociales en la institución
educativa 20935 Asunción 8.

19
1.6.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

Los conocimientos de los adolescentes en educación sexual


integral tienen un nivel bajo antes de la intervención educativa a
través de las redes sociales en la institución educativa 20935
Asunción 8.

Las actitudes de los adolescentes en educación sexual integral


son negativas antes de la intervención educativa a través de las
redes sociales en la institución educativa 20935 Asunción 8.

Los conocimientos de los adolescentes en educación sexual


integral tienen un nivel alto después de la intervención educativa a
través de las redes sociales en la institución educativa 20935
Asunción 8.

Las actitudes de los adolescentes en educación sexual integral


son positivas antes de la intervención educativa a través de las
redes sociales en la institución educativa 20935 Asunción 8.

1.6.3 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE VARIABLES E


INDICADORES

VARIABLE INDEPENDIENTE:
Intervención educativa en redes sociales.
VARIABLES DEPENDIENTES:
Conocimientos y actitudes sobre Educación Sexual Integral.
VARIABLES INTERVINIENTES
Perfil del adolescente.

20
Definición
Variable Dimensiones Indicadores Sesiones Recursos
operacional
VARIABLE INDEPENDIENTE
-Anatomía
sexual y 1
reproductiva
Biológica y
reproductiva -Fisiología
sexual y 1
reproductiva

- ITS/VIH 2
-Igualdad de
3
Genero
-Orientación
Intervención 3
sexual Página
educativa en
Socio- de
redes -Prevención de
sociales afectiva 2 Facebook
ITS/VIH

-Prevención de
embarazo 2
precoz
-Valores y
derechos 3
sexuales
Ético-moral
-Valores y
derechos 3
reproductivos.

21
Dimensione Criterio de
Variable Concepto Indicadores Ítem Instrumento
s medición

VARIABLE DEPENDIENTE

-Anatomía
1,2
sexual y
reproductiva
Biológica y
reproductiva -Fisiología
sexual y 3,4 Escala
reproductiva nominal Cuestionario

- ITS/VIH Puntajes:
5,6
Conjunto de Correcta (1)
ideas, Incorrecta
conceptos y -Conceptos (0)
7,8
enunciados sobre
verdaderos y sexualidad Niveles:
Conocimientos Bajo: 0-5
falsos,
sobre - Prevención Medio: 6-12
producto de la 9,10
educación
observación y Socio- de ITS/VIH Alto: 13-17
sexual integral afectiva
experiencia
del
adolescente, -Prevención
referida a su de embarazo 11,12
sexualidad. precoz

-Valores y
13,14
derechos
sexuales
Ético-moral
-valores y
derechos
15,16
reproductivos.

22
Criterio de
Variable Concepto Dimensiones Indicadores Ítem Instrumento
medición

VARIABLE DEPENDIENTE

-Cuidados e
higiene del
1,2
aparato
reproductivo Escala
nominal
Biológica y - Fisiología
3,4
reproductiva reproductiva
Puntajes:
- Actitud hacia Escala de
5,6 Muy en Likert
las ITS desacuerdo
(1)
En
desacuerdo
Forma de -Conceptos
Actitudes respuesta a 7,8 (2)
sobre Indiferente
hacia la alguien o a sexualidad (3)
educación algo,
De acuerdo
sexual aprendida y
integral relativamente Socio- - Prevención de 9,10 (4)
ITS/VIH Muy de
permanente. afectiva
acuerdo (5)

-Prevención de
embarazo 11,12
precoz Niveles:

Negativa:
-Valores y 5-29
13,14 Medio: 30-
derechos
sexuales 55
Ético-moral Alto: 56-80
-Valores y
derechos 15,16
reproductivos.

23
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Castro I., Rizo Y., Reyes Y., Vázquez Y. (Cuba, 2012), llevaron a cabo
un estudio titulado “Intervención educativa sobre infecciones de
transmisión sexual en adolescentes de la secundaria Fructuoso
Rodríguez”, con el objetivo de determinar y modificar el nivel de
conocimientos y comportamiento sexual en los adolescentes, empleando
el método cuasi-experimental y una muestra de180 estudiantes. Los
resultados indican una mejora en los conocimientos sobre identificaciónde
las variedades de ITS, de 43,3% bueno a 86,7% bueno; síntomas de las
ITS, de 48,3% malo a 75% bueno; vías de transmisión, de 41,7% malo a
75,0% bueno; conductas de riesgo, de 48,3% bueno a 76,7% bueno; y en
relación a las complicaciones de las ITS, de 65,0% malo a 70,0% bueno.
Se concluye que la intervención educativa en temas relacionados con
infecciones de transmisión sexual presentan un efecto positivo en los
adolescentes.(14)

Calle, M.; Campoverde L.; Loja, J. (Ecuador, 2014) en su tesis


aplicaron una estrategia educativa sobre infecciones de transmisión
sexual en los adolescentes del Instituto Superior Pedagógico Intercultural
Bilingüe “Quilloac”. Provincia del Cañar. Para ello utilizaron un diseño
cuasi experimental, que se baso en la aplicación de un pre y pos test,

24
sobre una muestra de 72 adolescentes del ciclo básico, en quienes se
aplicó un formulario sobre conocimientos, actitudes y prácticas sobre ITS,
en el que se valoró la intervención educativa. Los resultados del pretest
sobre conocimientos de las ITS muestran un 20,41% con nivel malo;
actitudes un 14,0 % que no sabe qué actitud tomaría; y prácticas un 4,86%
malo quienes no responden, observando que los conocimientos de los
adolescentes son deficientes. Luego de la intervención educativa existe
un aumento significativo del 69,10% en cuanto a conocimientos y
actitudes, y un 91,67% practicas (15).

Acevedo, B. (Chile, 2014), realizó el estudio titulado “Influencia de


internet en la sexualidad adolescente: conociendo como es percibida por
sus actores”, cuyo objetivo fue conocer la percepción de la influencia de
internet en la sexualidad de un grupo de estudiantes de 4º medio de la
ciudad de Chile, empleando la metodología cualitativa y como instrumento
una guía de entrevista estructurada. Los resultados muestran que para la
mayoría de estudiantes el internet es la fuente más importante de
información en relación a temas sexuales, dejando en segundo plano la
información proveniente de sus padres, profesores y profesionales de la
salud. Además, los principales temas relacionados con sexualidad que
son objeto de búsqueda por parte de estos adolescentes, están
relacionados con el ocio y la búsqueda de placer, más que un propósito
educativo. Se puede concluir que la información proveniente del internet
y redes sociales tienen una gran aceptación por parte de los escolares
adolescentes, por lo que pueden ser empleadas por los profesionales de
la salud, para brindarles orientación apropiada.(16)

Mejía, V. (Ecuador, 2015), en su estudio titulado “Análisis de la


influencia de las redes sociales en la formación de los jóvenes de los
colegios de Cantón y Aguachi”, con el objetivo de establecer la influencia
que tienen las redes sociales en la formación de los jóvenes por medio del
análisis, para demostrar en qué medida afectan estos espacios
cibernéticos a los estudiantes. Para ello empleó una investigación con
enfoque mixto, a una muestra de 144 escolares, en quienes aplicó una

25
encuesta y entrevistas. El resultado más notable fue que un 40,27% de
estudiantes utiliza las redes sociales para estar informado de las
actividades programadas por el centro educativo; un 50,69% posterga sus
tareas por estar conectado a alguna red social; mientas que el 42,36%
opina que las redes sociales han afectado su rendimiento académico. Se
puede concluir que las redes sociales entre los adolescentes se emplean
más como un medio de ocio que como una herramienta para obtener
información o desarrollar sus tareas.(17)

Bernal, C.; Angulo, F. (España, 2013) realizaron un estudio titulado


“Interacciones de los jóvenes andaluces en las redes sociales”, con el
objetivo de describir las características de los adolescentes en relación al
uso del internet. El estudio fue de tipo descriptivo y contó con una muestra
estratificada por provincias de 1.487 casos distribuidos en las ocho
provincias andaluzas, compuesta por 49,5% de chicos y un 50,5% de
chicas. Los resultados fueron que la edad media en la crean su primer en
una red social es a los 12 años, que el inicio en el uso del teléfono móvil
es de los 8 años a los 12 años (80,1 %), donde el 62,3% accede
diariamente a internet, y un 69,2% se conecta a la red para contactar con
sus amigos. Se concluye que la juventud busca en las redes sociales el
contacto personal y la construcción de su ser social. (18)

Ildefonso, M. (Perú, 2016) en su tesis titulada “Intervención educativa


sobre salud sexual y reproductiva y su efecto en el conocimiento de los
adolescentes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa
Privada Trilce”. El objetivo fue determinar el efecto de una intervención
educativa en el conocimiento sobre salud sexual y reproductiva antes,
inmediatamente después y a 30 días de la intervención, en adolescentes
del quinto año de secundaria de la mencionada institución.El estudio tuvo
un diseño cuasiexperimental y contó con la una muestra de 53
adolescentes. Los resultados obtenidosmuestran que en el pre test el
conocimiento tuvo un nivel medio (62.3%) a bajo (22.6%), en el post test
1 fue medio (45.3%) a alto (32.1%) y en el post test 2 de medio (67.9%) a
alto (17%). La diferencia existente presentó un valor significativo (p=

26
0,000). Se concluye que la intervención educativa tuvo un efecto positivo
en el conocimiento sobre salud sexual y reproductiva inmediatamente y a
30 días de la intervención en los adolescentes de quinto año de educación
secundaria.(19)

Gutiérrez, P. (Perú, 2017), realizó una tesis titulada “Influencia de las


redes sociales “Si tomaste una decisión cuídate”, “INPPARES”,
“Fundación Huésped” y “SíSex” como medio de información en salud
sexual y reproductiva en adolescente en la institución educativa
BarciaBonifatti”, cuyo objetivo fue determinar la influencia de las redes
sociales en los adolescentes de dicha institución educativa. El estudio fue
de tipo cuasi experimental, de corte longitudinal y prospectivo. La
población muestral lo conformaron 60 estudiantes hombres y mujeres. Los
resultados indican que “INPPARES” 31.7% y “SíSex” 25% fueron las
redes más visitadas; y los conocimientos se incrementaron en todas las
dimensiones con la intervención educativa: definiciones sobre sexualidad,
de 2,13 a 3,22; planificación familiar de 1,67 a 2,55; ITS/VIH de 2,85 a
3,45; Papiloma virus humano, de 1,73 a 2,38; y violencia de 2,48 a 3,67.
Se concluye que las redes sociales empleadas en el campo de la
educación sexual integral tienen un efecto positivo en los
adolescentes.(20)

Pareja, E.; Sánchez, A. (Perú, 2016), llevaron a cabo una tesis titulada
“Nivel de conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes de 14 a 17
años de la Institución Educativa Secundaria 19 de abril de Chupaca”, cuyo
objetivo fue determinar el nivel de conocimiento y actitudes sexuales en
los adolescentes de la mencionada institución educativa. Se trato de un
estudio no experimental de tipo cuantitativa y nivel descriptivo. La muestra
estuvo constituida por 465 adolescentes agrupados por grado y sección,
según la edad de 14 a 17 años. Los resultados muestran queel 48,8%
presenta un nivel de conocimiento bajoy 36,6%un nivelalto sobre
sexualidad. En las actitudes, el 96,8% presenta actitudes sexuales
favorables, mientras que solo un 3,2% muestra actitudes desfavorables.
Se concluye que las actitudes sexuales no guardan aparentemente una

27
relación con el nivel de conocimientos sobre sexualidad en los
adolescentes.(21)

Segura, S.; Matzumura, J.; Gutiérrez, H. (Lima, 2014) en su artículo


determinaron la eficacia de una intervención educativa para elevar los
conocimientos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en
adolescentes del tercer año de educación Secundaria del colegio "Los
Jazmines de Naranjal". Para ello realizaron un estudio pre experimental,
prospectivo y longitudinal con una muestra de 95 adolescentes. Al inicio,
se verificó con un pre-test un inadecuado nivel de conocimientos sobre
Infecciones de Transmisión Sexual, el cual fue dividido en cuatro
dimensiones: definición, signos y síntomas, transmisión y prevención. Se
implementó una intervención educativa de seis sesiones con estrategias
de aprendizaje activo. Como resultado de la intervención, el porcentaje de
adolescentes que obtuvieron un alto nivel de conocimientos sobre ITS,
incrementó en las cuatro dimensiones: Definición: 91%, Transmisión:
100%, Signos y Síntomas: 98%, Prevención: 100%. Se concluye que la
intervención educativa tiene un efecto positivo en los conocimientos sobre
educación sexual en los adolescentes.(22)

Dueñas, M. (Lima, 2015) en su tesis determinó la efectividad de un


módulo educativo sobre el nivel de conocimientos de sexualidad,
prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA de los
estudiantes de tercer año de secundaria de la Institución educativa
República de Colombia- 2014. El estudio tuvo diseño pre experimental tipo
pre prueba y post prueba de un solo grupo, cuyo instrumento utilizado fue
un cuestionario de 21 preguntas cerradas. La población lo constituyó el
total de adolescentes de la Institución Educativa, la que asciende a 430
alumnos, el tipo de muestreo no probabilística por conveniencia, en este
caso estudiantes de tercer año de secundaria. Los resultados
evidenciaron que los conocimientos sobre sexualidad, infecciones de
trasmisión sexual y VIH/ SIDA, antes de la intervención educativa eran
medios en el 86% de encuestados y sólo el 6% tenía un nivel alto;
resultado que logró incrementarse a 94% con un nivel de conocimiento

28
alto, con una alta significación estadística p<0,05. Se concluye que el
módulo educativo es efectivo para la mejora de los conocimientos en
temas de sexualidad. (23)

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1. Redes sociales

Las redes sociales (RRSS)son herramientas tecnológicas del siglo


XXI, que permite reunir a millones de seres humanos diariamente a través
de este medio de comunicación.(24)A nivel mundial en el año 2009,
aproximadamente 850 millones de personas utilizan estas redes sociales
entre ella se encuentra el facebook que alrededor de 400 millones de
personas utilizan esta página. En Argentina aproximadamente tiene 7
millones de usuarios tiene una cuenta en el facebook, pero en el twitter
105 millones. Usualmente son los jóvenes que suelen utilizar alguna red
social en su vida diaria. A nivel mundial el 80% de usuarios tienen entre
12 y 30 años de edad, con frecuencia son adolescente de 12 a 19
años.(25)En el 2017, aproximadamente el 28,2% de la población son
niños de mayores de 6 años de edad que ya tienen ingreso a las redes
sociales, usualmente esto se da por celulares. El 70% de la población
utiliza el internet de forma diaria.(26)

Es por eso que es denominada como comunidades virtuales que


reúne a personas que comparten información de mismo interés. Con el
fin de crear nuevas amistades o poder reencontrarse con antiguas
amigos o parientes.(25)Son relaciones interpersonales que suelen utilizar
este medio para comunicarse. Que consta de interactuar con las
personas compartiendo e intercambiando experiencias e informaciones
en las redes sociales.(27)Además estos sitios web se utilizan para
compartir información, fotos, documentos, vídeos e ideas.(28)

29
Actualmente, las redes sociales es una plataforma web que las
personas utilizan para conectarse, entre ellas las más populares son el
Facebook, Tuenti y Linkedln.(24) La red social más usada por los
adolescentes es el Facebook. Debido a que es interactivo ya que es uno
de favoritos entre las redes sociales. Las actividades que realizan los
adolescentes es chatear, entran a las redes sociales pararevisar perfiles
públicos, encontrar amigos y comunicarse. Siendo uno de los principales
objetivo es establecer una comunicación.(29)

El uso frecuente de estas redes sociales, genera grandes cambios en


el ser humano en su entorno personal, social y profesional.(30) Es por
eso que las redes sociales actualmente su uso es más frecuente en la
práctica médica ya que tiene gran potencial académico para los
jóvenes.(31)

2.2.2. Antecedentes de las redes sociales

La historia de las redes sociales inicio en el año1995 que un


universitario de losEEUU.Invento un medio de comunicación que fue una
red social que tenía como finalidad mantener contacto con sus amigos
de estudios.(25) Que se le denomino como “GeoCities” siendo una de
las primeras redes social que tenía un gran parecido a las redes sociales
actuales.(32) Pero en 1997, se realizó la primera página web denominada
como“SixDegrees”, luego en el año 2000, exactamente entre el 2001 y
2002 se creó el primer sitio web que se trataba de unos círculos de red
de amigos en línea, en el cual en el año 2003 se popularizo siendo uno
de los más famosos sitios web que tenía no solo como beneficio
reencontrar amigos o crear nuevas amistades sino existían espacios web
de mismo fines.(25)

Hay que destacar que, a partir del nuevo milenio, las RRSS se han
transformado en un nuevo medio de relación social ya que el interne se
ha convertido en algo importante para ser humano.Actualmente, las

30
RRSS e internet son parte de la vida diaria de las personas debido a que
se ha incorporado de una manera muy significativa en las rutinas de las
personas. Pero ahora mismo son muy pocas las personas que aun no
tienen acceso a estas tecnologías.(32)
.

2.2.3. Principales redes sociales

Facebook

En el 2004, el Facebook fue creado por estudiantes que asistían


a la Universidad de Harvard de EE.UU. Actualmente esta página de
red social tiene como función principal hacer nuevos amigos o
reencontrarse. También esta red social te permite publicar
información, compartir música y videos, subir fotos y chatear.(25)

A nivel mundial, el Facebook tiene 800 millones de usuarios y en


el país de España tuvo 15 millones. Las empresas utilizan esta red
social como un potencial para la enseñanza a través de la escucha
activa.(33)Al inicio solo se utilizaba exclusivamente los universitarios,
pero en septiembre del 2006, las redes sociales ya fueron permitido
para todas las personas. Luego en el 2009 esta página tuvo 150
millones de usuarios, pero en febrero del mismo año tuvo 175
millones de usuarios y en abril llego a 200 millones.(34)Actualmente,
el Facebook cuenta aproximadamente 1000 millones de usuarios a
nivel mundial debido que es una red social líder ya que es una
plataforma que tiene como finalidad comunicarse y compartir fotos,
información, vídeos y enlaces. (35)

31
Tuenti

Es una red social peruana que tiene 12 millones de usuarios. Pero


tiene un promedio de aceptación usuarios de 25 años de edad.(33)Se
fundó la compañía en 2006, Tuenti ha mantenido intacto un espíritu
innovador, Tuenti ha decidido dejar atrás su actividad como red social
diez años después de su fundación. En este sentido, agrega
que cuenta ya con más de 600.000 clientes en España, Perú,
Ecuador, Argentina y México e informa de que planea lanzarse en
otro país de América Latina este año, "lo que cual sumaría un total
de seis merado en apenas cuestión de tres años". (36)

Twitter

El twitter es una de las redes sociales poco masivas(25) que


permite la comunicación a través del envío de mensajes con tamaño
cortos de texto. (33) Se creó en el año2006, pero en el 2007 recién
se publicó en el internet. Al inicio esta red social no se presentó un
rápido impactó a la sociedad ya que no se evidencio un crecimiento
en las redes sociales a comparación del facebook. Pero luego en los
últimos años se ha demostrado un crecimiento exponencial.
Aproximadamente en el 2010 en abril esta red contaba con 105
millones de usuarios. En nuestro medio no es una de las redes
preferida por los usuarios y de sus publicaciones, el 55% son de tipo
profesional y el 19% son de tipo personal.(33)

Whatsapp

Aunque inicialmente no fue concebida como una red social sino


como un sistema de mensajería instantánea, el whatsapp es la
herramienta de uso más común entre los niños y adolescentes que
tienen smartphone, representando incluso la principal razón por la
cual piden a sus padres estos equipos. Se estima que en el año 2017,
se ha enviado unos 42.000 millones de mensajes diarios a través del

32
WhatsApp. Entre los adolescentes no tener whatsapp o encontrarse
fuera de los grupos equivale a no tener relaciones sociales y
desconectarse de su entorno. Por ello, los grupos de whatsapp
funcionalmente constituyen una red social restringida que les permite
conversar, intercambiar información, capturas de pantalla, videos, o
audios. (37)

2.2.4. Uso de las redes sociales en la educación (RRSS)

Los usuarios de las redes sociales suelen pasar más tiempo en


estos sitios web ya que esto permite tener una gran oportunidad para
el aprendizaje en los adolescentes. Las RRSS ha tenido un valor
significativo en el aprendizaje ya que tiene un tipo formal e informal
en la enseñanza.(27)

La tecnología y los medios de comunicación e información son de


gran importancia en el mundo del conocimiento. En las universidades
de EEUU el 100% de las redes sociales es utilizado por los alumnos
y docentes de estas universidades. Así que el Facebook, Twitter,
Linkedin u otras redes sociales permite al usuario compartir
materiales educativos que fortalezcan el aprendizaje de los
estudiantes. Actualmente las redes sociales educativas tienen un
valor de importancia ya que permite potencializar la metodología de
aprendizaje y mayor captación en la enseñanza. Con el motivo que
estas redes sociales logran que los adolescentes puedan expresarse
y relacionarse con sus pares.(27)

El uso de la tecnología y de las redes sociales permite ayudar a


los usuarios con sus deberes laborales o escolares, Pero en algunos
casos se evidencio que el abuso de las redes que afecta a las
personas en el ámbito personal, escolar o laboral. Trayendo como
consecuencia la perdida de sueño, aislamiento, falta de control y
etc.(38)

33
2.2.5. Educación sexual integral

La educación sexual integral (ESI) es un derecho para todas las


personas sean niño, joven o adolescente. ESI se debe realizar en los
tres niveles educativos, inicial, primaria y secundaria ya sean
colegios privados o estales. El estado nacional obliga que estas
instituciones educativas crean un programa de ESI. (39)La educación
en los colegios debe ser un sistema que busca contribuir de manera
significativa en la formación de los estudiantes de manera integral e
incluyendo los aspectos físicos, psicológicos, emocional, intelectual,
social, ético, moral y sexual. La ESI tiene como finalidad principal el
desarrollar del aprendizaje en los estudiantes sobre la sexualidad
saludable, placentera y responsable. (40)

En el Perú se evidencio que la educación sexual integral ejerce


un efecto positivo en la salud sexual y reproductiva. Según la
definición en la Educación Sexual Integral (ESI) es la formación
integral en los estudiantes, pero no solo se debe dar en los colegios
si no también en las comunidades incluyendo a los padres de
familia.(41)

La educación sexual integral es un programa que tiene como


objetivo preparar a los niños, jóvenes y adolescentes buscando
mejorar la conducta con respecto a su salud integral. Además, está
basado en los derechos humanos, empoderamiento e igualdad de
género.La ESI es un espacio sistemático de enseñanza aprendizaje
que genera habilidades y saberes para que puedan tomar buenas
decisiones que sean responsables junto con los derechos en ESI, es
por eso que es importante educar sobre el cuidado del cuerpo del ser
humano, las relaciones interpersonales, información y
sexualidad.(39)

34
En el Consejo Federal de Educación en el 2008 aprobó los
lineamientos sobre ESI.(39)Por otro lado en el Fondo de Población
de las Naciones Unidas (UNFPA) busca impartir en la ESI en las
instituciones educativas a través de las capacitación esa los
adolescentes. La ESI permite a los jóvenes tener en cuenta la gran
importancia en la toma de una buena decisión sobre en el tema de
sexualidad. Esto se basa incluyendo el desarrollo humano, anatomía
y embarazo en la adolescencia, Además incluye información sobre
los anticoncepción e infecciones de trasmisión sexual (ITS- VIH).(40)

El proceso educativo contribuye y promueve el desarrollo de


capacidades, actitudes y conocimientos en los adolescentes para
que los estudiantes tomen conciencia con suma responsabilidad en
su sexualidad. Esto implica que los docentes de las instituciones
educativa en su metodología pedagógica deben incluir temas de
autoestima, autoconocimiento, el respeto mutuo, toma de decisiones
y autonomía.(10)

2.2.6. Salud sexual

La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social


en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y
respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como
la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras,
libres de toda coacción, discriminación y violencia.(42)

2.2.7. Sexualidad

La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas,


fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan cada sexo.
También es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta
relacionados con el sexo, que marcan de manera decisiva al ser
humano en todas las fases de su desarrollo. Durante siglos se

35
consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era
básicamente de tipo instintivo. En esta creencia se basaron las
teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad, entre las
que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la
procreación.(43)

2.2.8. Dimensiones de la sexualidad

La sexualidad engloba 3 principales dimensiones básicas para el


ser humano: biológica - reproductiva, socio – afectivo y ético - moral.
Estas dimensiones estas relacionadas fundamentalmente en el ser
humano y su entorno.

a. Dimensión biológica- reproductiva:

Comprende a todo a lo que está relacionado con la fisiología y


anatomía del ser humano que permite la expresión de la sexualidad,
incluyendo los conocimientos importantes sobre el funcionamiento de
los órganos del cuerpo que influye en la respuesta sexual. Además,
esta dimensión está relacionado con la reproducción humana, que se
da en los diferentes procesos de la actividad sexual coital. Así mismo
también está relacionado con los métodos de planificación familiar,
fertilización, gestación y parto. El conocimiento de esta dimensión de
la sexualidad en los estudiantes sea varón o mujeres es importante
ya que comprende el funcionamiento de su cuerpo para que así
puedan cuidar y valorar de manera saludable su cuerpo. Con el
objetivo de prevenir un embarazo en la adolescencia e Infección de
la transmisión sexual. (10)

b. Dimensión socio-afectiva

En esta dimensión está relacionado con los vínculos afectivos y


emocionales que permite el proceso de la interacción con sus pares
que es característico a la expresión de la sexualidad humana. En la
36
dimensión socioafectiva, la sexualidad integral influye en los factores
psicológicos como el tema emociones, sentimientos y actitudes
personales, pero en los factores socio culturales se debe a las
características que se encuentran en el entorno social y cultural del
ser humano. El conocimiento de esta dimensión de la sexualidad
porlos estudiantes es importante y fundamental para que ellos
comprendan la diversidad de expresiones de la vida afectiva y
emocional de una sexualidad saludable y plena, así como
comprender la importancia de construir en los espacios familiares
fortaleciendo los derechos.(10)

c. Dimensión ética y moral

Es importante la reflexión sobre las normas y valores a los


estudiantes. Está relacionado al reconocimiento, aceptación y
valoración del otro. Que implica en el desarrollo del juicio crítico que
se debe fomentar en los estudiantes, para que puedan orientar en el
comportamiento para que así tengan una dirección beneficiosa para
sí mismo y para los demás estudiantes. El conocimiento en los
estudiantes de esta dimensión de la sexualidad, es fundamental para
que entiendan la importancia de la responsabilidad de la toma de
decisiones sobre la sexualidad.(10)

2.2.9. Conocimientos sobre educación sexual integral

Mario Bunge, citado por Navarro y López (44), consideraba al


conocimiento “como el conjunto de ideas, conceptos, enunciados,
comunicables que pueden ser claros, precisos, ordenados, vago e
inexacto”. Además, consideraba la existencia de dos tipos: vulgar y
científico.

El término conocimiento puede ser enfocado desde tres


perspectivas distintas: a) el conocimiento sensorial que constituye un
escalón básico para el inicio de la vida psíquica ; b) la expresión de

37
la conciencia que origina la visión y la misión de las personas; y, c)
el conocimiento científico representado por el raciocinio más
profundo.(45)

La medición de variables como el conocimiento se puede realizar


a través de instrumentos denominados cuestionarios, los cuales son
usados para el recojo de información, y diseñados de tal forma que
permita la cuantificación y universalización de la información,
permitiendo su comparación y análisis. En el caso de los
cuestionarios que permiten un escalamiento acumulativo de sus
ítems, dando puntuaciones globales al final de la evaluación, suele
llamárseles también Escalas de evaluación, para diferenciarlos de los
cuestionarios que sólo sirven para recoger datos o hacer inventarios.
(46)

a. Anatomía del aparato reproductor femenino

- Vulva: Está constituida por el monte de Venus, labios mayores


ymenores, clítorisel vestíbulo de la vagina, los bulbos del vestíbulo
vaginal y las glándulas vulvovaginales.(47)

- Labios mayores: Son unos pliegues de piel que contienen un tejido


denominado como adiposo subcutáneo. En la pubertad, la piel se
pigmenta por las glándulas sebáceas y sudoríparas que está
recubierta por el vello púbico.(48)

- Labios menores: Son pliegues que no tienen tejido adiposo


subcutáneo y tampoco están recubierto por vellos púbicos, pero si
contienen de glándulas sebáceas y sudoríparas.(48)

- Clítoris: Es un órgano eréctil que se encuentra situado en la zona


posterior e inferior en la comisura anterior de los labios mayores,
además tiene un frenillo del clítoris. (47)

38
- Glándulas vestibulares: Son las glándulas de Bartholin que es
denominada como glándulas vestibulares mayores, es una de las
principales glándulas, quetiene un diámetro de 0.5 a 1 cm y se
encuentran ubicación enlos músculos bulbocavernosos.Las
glándulas parauretral está constituida por una ramificación
arbórea. En la glándula de Skene son unos conductos que están
cerca al meato uretral. La glándula vestibular menores son poco
profundas, revestidas por epitelio cilíndrico simple, y que se abren
a lo largo de la línea de Hart.(49)

- Vagina: Tiene una estructura musculo membranosa que se


extiende desde la vulva hasta el útero. Esto proviene de los
conductores de Müller y del seno genital. Las características
principales son de longitud vaginal que varía de manera
considerable, pero aproximadamente mide las paredes anteriores
de 6 a 8 cm y posterior de 7 a 10 cm.(49) Las principales funciones
de la vagina es la copulación y el canal del parto.(47)

- Útero: El útero no gravídico se encuentra situado en la cavidad


pélvica. Esto consta de dos partes mayores, pero no es
equivalente, tiene una porción triangular, el cuerpo, y cilíndrica que
es el cuello que se proyecta hacia la vagina. El útero en una
nulípara mide aproximadamente 6 a 8 cm de longitud, en cambio
en una multípara mide con 9 a 10 cm. En mujeres que no han
parido, el útero pesa en promedio de 50 a 70 gr mientras que en
las que ya tuvieron hijos, pesa en promedio de 50 a 70 g. (49) El
útero tiene una principal función que permite la implantación,
desarrollo del cigoto y expulsión del feto.(47)

- Trompas de Falopio: Constituyen de dos tubulares que miden 10-


15 cm, que permiten el pasaje de los gametos femenino y
masculino y el cigoto, con la finalidad se dé la fecundación, en el

39
tercio superior. La trompa de Falopio tiene cuatro sectores que son
uterino, ístmico, ampollar e infundíbulo.(47)

- Ovario: Miden aproximadamente de longitud 2.5 a 5 cm y de ancho


0.6 a 1.5 cm. Se encuentra ubicado en la parte alta de la cavidad
pélvica y sobre una depresión leve en la fosa ovárica de Waldeyer,
entre los divergentes vasos iliacos externos e internos. (49)

b. Anatomía del aparato reproductor masculino

- Testículo: Son dos órganos, situados en las bolsas escrotales, que


se encuentran sujetado por los cordones espermáticos. Tiene la
finalidad de producir células sexuales masculinas, los
espermatozoides y constituyen unas glándulas endocrinas que
secreta hormonas sexuales. Normalmente su temperatura de los
sacos escrotales son 3 grado inferior del interior del abdomen. (47)

- Conductos deferentes: Son 2 tubos musculares de pared gruesa


que inicia en la cola del epidídimo y terminan en el conducto
eyaculador. Este tiene la finalidad de transporta el esperma desde
el epidídimo al conducto eyaculador.(50)

- Epidídimo: Es un órgano alargado que está situado sobre el


testículo ya que es en donde inicia las vías espermáticas, y su
utilidad es de reservorio que sirve para la maduración de los
espermatozoides. Este órgano está envuelto por una túnica
albugínea. Este tejido está inmerso el conducto epididimario un
tubo extraordinariamente contorneado. (47)

- Próstata: Es la glándula está constituida por una densa red


fibromuscular. Esta glándula produce el 20% de volumen seminal
y está situada en el inferior infraperitoneal.(47)

40
- Vesículas seminales: Que están conformado por dos tubos que
miden aproximadamente 15 cm. de longitud. Esta glándula
produce una secreción espesa y alcalina, que se mezcla con el
esperma.(50)

- Escroto: Es lo que cubre el testículo, el epidídimo y el cordón


espermático. Está constituido por dos bolsas que separada por un
tabique sagital. (47)

- Pene: Es un órgano de la copulación, está recorrido por la uretra,


y consta de un cuerpo esponjoso y dos cuerpos cavernosos. Esto
permite que el pene, cuando este eréctil, se llene de sangre para
aumentar su tamaño. Además, permite la salida de la orina. Está
situado por encima y por delante del escroto. El pene se divide en
tres partes, raíz cuerpo y externo distal o glande.(47)

c. Fisiología del aparato reproductor femenino

- Ciclo sexual femenino: Inicia con la liberación del ovocito por el


ovario ya que luego se producen cambios cíclicos. Estos cambios
dependen de 2 ciclos, el ovárico y menstrual que duran
aproximadamente 28 días, aunque en algunos casos varía. Pero
el ciclo menstrual está controlado por el ciclo ovárico debido a las
hormonas ováricas que son el estrógeno y progesterona. (48)

- Ciclo uterino o menstrual: En el ciclo uterino, la capa endometrial


experimenta cambios que son 3 fases. La primera es la fase
menstrual que se da en el primer día hasta el cuarto día del ciclo
menstrual lo cual se da la menstrual que es de 50 a 150 ml de
sangre, trayendo consigo la disminución del nivel plasmático de
estrógenos y progesterona. La segunda fase es denominada
como proliferativa que se da del quinto día a catorceavo día del
ciclo, esto es caracterizado porque las células endometriales se

41
multiplican y reparan. La hormona que lleva acabo en esta fase es
el estrógeno. En la tercera fase es la secretora que se da
quinceavo día hasta el veintiochoavo días del ciclo, también es
considera como la fase luteínica. En esta fase las glándulas del
endometrio son más complejas debido a que secreta un líquido
con aminoácidos y glicoproteínas. Además, en esta fase el
endometrio se prepara para la implantación del ovulo en esta fase
actúa la progesterona y estrógeno. (48)

- Ciclo ovárico: Los ovarios tiene dos funciones principales secretar


hormonas sexuales femeninas y producir gametos. Las principales
hormonas son el estrógeno y progesterona. Al inicio cada ciclo
ovárico aumenta el tamaño de varios folículos primordiales debido
a la hormona secretada por la adenohipófisis que es la hormona
foliculoestimulante (FSH), esto maduran a folículos primarios y
luego los folículos secundarios. El ciclo ovárico se divide en 3
fases, primera fase es folicular que es del día 1 hasta el día 14 del
ciclo, Mientras en el desarrollo folicular, el folículo secundario
incrementa su tamaño y logra a ser un folículo de Graaf o también
llamado folículo maduro. Además, secreta el estrógeno que hace
que llegue al máximo 2 días antes de la ovulación. La segunda
fase es ovulación es cuando el folículo descarga el ovulo esta fase
dura del 14 a 16 días, las células de la adenohipófisis liberan las
hormonas foliculoestimulantes (FSH) y luteinizante (LH). En la
tercera fase se da en 15 hasta el 28 día del ciclo, luego de la
ovulación las células que quedaron del folículo se convierten en
cuerpo lúteo por LH.(48)

d. Fisiología del aparato reproductor masculino

- Endocrina de los testículos: La función principal de los testículos


es la espermatogénesis, pero a la misma vez es un órgano
endocrino ya que las células de Leydig secretan la hormona

42
testosterona que es un andrógeno como dihidroepiandrosterona
(DHA) y la androstenediona. Pero también se secretan pocas
cantidades de estrógenos. Las funciones principales de la
testosterona es el desarrollo embrionario del aparato genital
externo masculino y las gónadas se desarrollan por el control
genético. Ya luego formado el testículo se produce la testosterona
que mantiene la espermatogénesis en las células de Sertoli.
Además, la testosterona es responsable del sexo masculino en el
comportamiento, modificaciones de la laringe y en la masa
muscular. (50)

e. Infección de transmisión sexual (ITS) – prevención ITS

Según la OMS, aproximadamente 1 millón de persones adquieren


una ITS. Anualmente, 357 millones adquieren algunas de estas ITS
como clamidiasis, sífilis, gonorrea o tricomoniasis. Las infecciones de
transmisión sexual están conformadas por 30 virus, bacterias y
parásitos que se transmite por relaciones sexuales, ya sea sexo oral,
vaginal y anal. Son 8 que son de máxima incidencia de ITS, las cuales
4 son curables como sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis y las
otras 4 infecciones no son curables, pero si hay tratamiento como la
hepatitisB, virus del herpes simple (HSV), virus inmunodeficiencia
adquirida (VIH), virus del papiloma humano (VPH). En la prevención
de la ITS se debe dar una intervención de consejería y asesoramiento.
Las intervenciones en la ESI son el asesoramiento en las pruebas de
ITS y VIH, asesoramiento sobre prácticas sexuales, promoción del
uso de preservativos. Es por eso que es importante el uso correcto
del preservativo ya que es un método de barrera debido a que es una
protección eficaz contra las ITS- VIH. En el caso de las ITS de
hepatitis B y virus de papiloma humano se previene también con
vacunas. (9)

43
f. Embarazo en la adolescencia:

Según OMS, la adolescencia es un periodo de crecimiento y


desarrollo humano que inicia después de la niñez y antes de la
adultez, que conforma entre las edades de 10 y los 19 años. Es una
etapa de transición que marca al ser humano, ya que se presenta
varios cambios y crecimientos en la persona. La adolescencia es un
periodo en la cual se prepara al ser humano para la edad adulta.(51)

Según la OMS, se ha registrado 16 millones de adolescentes entre


las edades de 15 a19 años y 1 millón de adolescentes de 15 años que
dan a luz cada año, sin embargo, esto se ha dado en país de bajo y
medianos ingresos.(52)

El embarazo durante la adolescencia es un embarazo de riesgo,


porque tiene varias repercusiones en la salud materna y perinatal. Ya
que maternidad temprana a nivel mundial es conocida como una
causa que afecta el bienestar y la salud reproductiva de la mujer
adolescente.(53)Debido al inicio temprano de relaciones sexuales,
esto trae consigo el aumento de embarazos a temprana edad. Pero
algunos adolescentes usaban anticonceptivo, aunque tenían una
mala información sobre el uso de estos que aumentaba la tasa de falla
en el conceptivo.(54)El embarazo en adolescentes lleva al abandono
escolar y como consecuencia la oportunidad laboral disminuye. (55)

g. Derecho Sexuales y Reproductivos

Los derechos sexuales y reproductivos están incluidos en los


derechos humanos, con la finalidad de que todas las personas vivan
sin discriminación, amenazas, coerciones, riesgos y violencia en la
reproducción sexualidad. En los principios de la salud sexual y
reproductiva son 4 de las cuales son equidad que es sobre el cuidado

44
de la salud, universalidad es la disponibilidad de la cobertura de la
salud para la población, integridad del cuidado de salud es la acción
de la promoción, protección, recuperación, prevención y
recuperación, y finalmente el ultimo principios es la solidaridad que
fomenta el bienestar general y apoya a la población.(56)

Los derechos sexuales y reproductiva son derecho a la vida,


integridad física, social y psíquica, seguridad, igualdad y no
discriminación, privacidad, educación e información, decidir si
contraer matrimonio y formar una familia, tener o no hijos y cuándo
tenerlos, protección y atención en la salud, sin violencia, equidad e
igualdad, atención y salud reproductiva.(56)

2.2.10. Actitudes sobre sexualidad

La definición clásica de Allport, citado por Parales y Vizcaíno,


considera a la actitud como el “estado de disposición mental y nerviosa,
organizado mediante la experiencia, que ejerce un influjo directivo
dinámico en la respuesta del individuo a toda clase de objetos y
situaciones”. El autor consideró este concepto como el más importante de
la psicología social norteamericana contemporánea, debido a la
elaboración teórica y aplicación práctica que podía realizarse a partir de
su estudio.(57)

A partir de este concepto, Vallerand considera los siguientes referentes


básicos: a) es una variable cuya medición es indirecta; b) establece
relaciones entre diversos aspectos de la vida de las personas, como los
cognitivos, los afectivos y los conativos; c) juega un rol importante en la
motivación y orientación a las acciones que realizamos; d) se puede
aprender; e) se mantiene a pesar de los años; y, f) puede ser evaluado a
través de una comparación simple de afectividad agrado-desagrado.(58)

45
La escala de Likert representa la forma más usual para medir el grado
de actitud de una persona. En ella los sujetos encuestados valoran una
serie de afirmaciones que representan el espectro de toda la actitud, a
través de un sistema de puntuación que varía entre 1 y 5 puntos, donde
uno representa un total desacuerdo y 5 representa un total acuerdo con
el ítem. Para que esta escala tenga valor, se debe considerar que existe
una correlación entre todos los ítems que componen la escala y que
existirá una correlación positiva entre cada ítem y la puntuación total de la
escala. Por ello, se suman todas las puntuaciones de cada afirmación para
formar la puntuación total, que determinará el grado de actitud total. (59-
61)

Las actitudes hacia la sexualidad humana siempre han tenido una


estrecha relación con la moral que predomina en el contexto de tiempo y
espacio. Entre los principales factores que modifican la actitud de los
adolescentes hacia la sexualidad, la prevención del embarazo y el
contagio de enfermedades de transmisión sexual, se encuentran el nivel
educativo, la relación con sus padres, las creencias religiosas y la edad
de los adolescentes. Hatano, citado por Zambrano y col. (62), manifiesta
la tendencia del mundo occidental, en especial entre la población
adolescente, de liberalizar sus comportamientos y actitudes sexuales a un
ritmo preocupante.

2.3 MARCO CONCEPTUAL

Actitud sobre sexualidad: Toda actitud que explique la disposición de


ánimo para enfrentar la sexualidad valorada a través de opiniones en la
población estudiada.(63)

Adolescencia: La adolescencia es definida según la Organización


Mundial de la Salud, como el periodo de edad comprendido entre los 10 y
los 19 años. Es un periodo caracterizado por la falta de control de los

46
impulsos, la ambivalencia emocional, los cambios emocionales y de
conducta; asimismo dándose al inicio de las relaciones sexuales a más
temprana edad debido a falta de su madurez sexual.(64)

Comportamiento: Conjunto estable de acciones y reacciones de un


organismo frente a un estímulo proveniente del ambiente externo
(estímulo) o del interior del organismo mismo (motivación).(65)

Conocimientos sobre sexualidad: Es el conjunto de información que


refieren poseer los adolescente sobre sexualidad, relacionado a la forma
de expresión o de comportamiento que tiene el ser humano de acuerdo al
género, vinculados a los procesos biológicos, que puede ser expresada a
través del lenguaje oral o escrito.(63)

Cuestionario: Instrumento de medición que consiste en la aplicación a


un universo definido de individuos de una serie de preguntas o ítems sobre
un determinado problema de investigación del que deseamos conocer
algo.(66)

Educación sexual integral: Espacio sistemático de enseñanza


aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de
decisiones conscientes y críticas en relación con el cuidado del propio
cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de
los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes.(67)

Prácticas sexuales: Patrones de actividad sexual presentados por


individuos, se pueden dividir las prácticas en coitales y no coitales.(68)

Sexualidad: Proceso dinámico, ligado a nuestra identidad, nuestra


forma de movernos, de sentir, de expresarnos, que representa un aspecto
fundamental del hecho de ser un ser humano y comprende al sexo, las
identidades y los papeles de género, la orientación sexual, el erotismo, el
placer, la intimidad y la reproducción.(69)

47
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño de tipo preexperimental con pre test y post test. Se considera


que este tipo de diseño es el más conveniente en el ámbito educativo ya
que, muchas veces, en las escuelas no es posible aleatorizar a los sujetos
y el experimento se desarrolla en un contexto real o natural en la que la
selección de los beneficiarios no es al azar, sino que se trabaja con grupos
de sujetos establecidos no aleatoriamente con anterioridad.

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Enfoque cuantitativo, puesto que se realizó la recolección de


información numérica la misma que fue analizada mediante estadística
descriptiva e inferencial. Es de tipo básica porque busca aplicar los
conocimientos previos para generar nuevos conocimientos brindando una
solución a algún problema existente.

48
3.3 NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Nivel explicativo, se pretende explicar el efecto de la variable


independiente (Intervención educativa en redes sociales) sobre las
variables dependientes (Conocimientos y actitudes sobre educación
sexual integral).

3.4 MÉTODO

Método hipotético deductivo parte de lo complejo a lo simple, este


método permite abordad el objeto de estudio desde la problemática
general para de esta forma llegar a lo particular, es decir analiza el
concepto para llegar a los elementos de las partes del todo.

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

3.2.1 POBLACIÓN

La población es censal, dado que está formada por los


Adolescentes del tercero, cuarto y quinto año de secundaria de la
Institución Educativa Publica 20935 “Asunción 8”.

3.2.2 MUESTRA

La muestra fue de 61 estudiantes, es decir, serán seleccionados


para el estudio todos los estudiantes que conforman la población
de estudio, no siendo así necesario recurrir a un muestreo
determinado. El total está integrado por 61 estudiantes, de los
cuales 35 pertenecen a tercer año, 8 se encuentran en cuarto año
y 18 en quinto año.

49
3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS

3.3.1 TÉCNICAS

Para el desarrollo de la investigación se empleó la técnica de la


encuesta que permitirá evaluar el efecto de la intervención de las
redes sociales como medio de información sobre Educación
Sexual Integral en los conocimientos y actitudes de los estudiantes.

3.3.2 INSTRUMENTOS

Se elaboraron dos instrumentos:

 Cuestionarios: Instrumento que se empleó para medir los


conocimientos de los adolescentes. Consta de una primera
parte con preguntas sobre los datos generales del
estudiante, y una segunda parte correspondiente a sus
conocimientos, con 16 ítems de alternativa múltiple.
Criterios de medición en escala nominal cuya respuesta
correcta tendrá como valor un punto y los niveles
catalogados (bajo:0-5, medio:6-12, alto:13-16).

 Escala de Likert: Consta de 16 ítems con criterios de


medición en escala nominal con cinco alternativas con
puntajes que varían entre 1 (muy en desacuerdo), 2 (en
desacuerdo), 3 (indiferente), 4 (de acuerdo) y 5 (muy de
acuerdo) y niveles catalogados (negativa 5-29, medio 30-55
y alto 56-80) que permitirán valorar la actitud del
adolescente hacia determinados temas relacionados con la
Educación Sexual Integral.

50
La validez de criterio de ambos instrumentos se realizó
mediante juicio de expertos, en la que participaron cinco obstetras
magísteres (ver anexo 3) quienes les concedieron una calificación
excelente. Se presenta a continuación la tabla con los porcentajes
de aprobación, y el porcentaje promedio obtenido:

Juez Especialidad %
Mg. Nelly Franchini Salud Sexual y Reproductiva 85%
Calderón
Mg. Luz Angélica Urcia Salud Sexual y Reproductiva 95%
Casas
Mg. Carmen Mayuri Salud Sexual y Reproductiva 83%
Morón
Mg. Emilio Vega Docencia e Investigación en 90%
Gonzales Salud
Mg. Dora Rivas Villar Atención Obstétrica de 90%
emergencia
Promedio 88,6%

51
La confiabilidad se determinó con la matriz de datos
provenientes de una prueba piloto en donde participaron 25
estudiantes. Para el cuestionario de conocimientos se empleó la
prueba de Kuder Richardson (KR-20) obteniéndose un valor de
0.712, mientras que para la escala de Likert se utilizó la prueba de
Alfa de Cronbach, con la cual se obtuvo un valor de 0.838. Con
estos valores se puede afirmar que los instrumentos presentan una
buena confiabilidad y pueden ser aplicados en la investigación.

𝑘 𝛴𝑝.𝑞
KR-20= (
𝑘−1
) (1 − 𝑉𝑎𝑟𝑆)

16 3,3184
KR-20= ( ) (1 − )
15 9,9933

KR-20= 0,712

𝑘 𝛴𝑉𝑎𝑟𝑖
Alfa de Cronbach= (
𝑘−1
) (1 − 𝑉𝑎𝑟𝑆
)

16 33,568
Alfa de Cronbach= ( ) (1 − )
15 156,602

α= 0,838

52
CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS


RESULTADOS

4.1 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

En el proceso de desarrollo del proyecto se creó el programa de


intervención educativa en redes sociales (ANEXO 4), describiendo las
diferentes actividades que se realizaran durante el tiempo de la
intervención sobre la educación sexual integral en las redes sociales,
creando la una página en Facebook (De ESI se habla) medio por donde
se brindaron los temas programados.

Se crea la página en Facebook (De ESI se habla) a base de el estudio


realizado por Mejía (13), que resalta a Facebook y WhatsApp como las
redes sociales más usadas.

Los materiales de interacción como los videos e imágenes fueron


descargados de las diferentes redes sociales los cuales se editaron luego
publicados a la página de Facebook en los tiempos programados cada
tema.

53
Antes de la intervención de las redes sociales, se aplicó el pretest de
manera presencial en el aula de clases luego, se invitó a los estudiantes
que visite y nos sigan en la pagina de Facebook y WhatsApp, resaltando
así las publicaciones de temas sobre educación sexual integral que se
publicaron diariamente.

Cada fin de mes se realizó la retroalimentación de manera presencial


en las aulas de los estudiantes obteniendo resultados positivos.

No obstante, los seguimientos también se realizaron por en el grupo


de WhatsApp y la mensajería de Facebook donde se observó la acogida
de los estudiantes donde venían haciendo las diferentes dudas sobre los
temas brindados, siendo de este modo una interacción más íntima para
ellos.

Al término del tiempo de estudio se aplicó el postest de manera


presencial en el aula de clases.

En esta primera parte se presentarán las tablas de frecuencias y


gráficos de los resultados obtenidos en la investigación, ordenados de
acuerdo a los objetivos planteados.

Los adolescentes fueron en su mayoría de sexo masculino, con 34


varones (55,7%) y 27 mujeres (44,3%). Las edades estaban
comprendidas entre los 13 y 17 años: 4 con 13 años (6,6%), 12 con 14
años (19,7%), 20 con 15 años (32,8%), 14 con 16 años (23,0%) y 11 con
17 años (18,0%). De acuerdo al grado que pertenecen, 35 eran de tercero
(57,4%), 8 eran de cuarto (13,1%) y 18 era de quinto (29,5%). En su
mayoría, refería haber recibido información previa acerca de educación
sexual integral (54,1%), no tenía pareja sentimental (73,8%) y no había
iniciado aún actividad sexual (86,9%). Finalmente, 9 alumnos (14,8%) no
vive con sus padres y 20 (32,8%) estudia y trabaja a la vez.

54
Conocimientos sobre educación sexual integral a través de las redes
sociales en adolescentes de la Institución Educativa Publica
20935Asunción “8” Imperial-Cañete, 2018 antes de una intervención
educativa.

Tabla 1. Resultados del pretest en los conocimientos de los adolescentes de la Institución


Educativa Pública 20935 Asunción 8 Imperial-Cañete

Dimensiones Bajo Medio Alto


n % n % n %
Biológica- 26 42,6 28 45,9 7 11,5
Reproductiva
Socio-Afectiva 29 47,5 26 42,6 6 9,8
Ético-Moral 41 67,2 19 31,1 1 1,6
Total 20 32,8 38 62,3 3 4,9
Fuente: Elaboración propia.

En los resultados del pretest se observa que los conocimientos se


encuentran un predominio del nivel medio, presente en un 62,3% del total
de la muestra, seguido del nivel bajo con un 32,8%, siendo la dimensión
ético-moral la que presentó mayor porcentaje de estudiantes con nivel
bajo (67,2%).

55
Actitudes sobre educación sexual integral a través de las redes
sociales en adolescentes de la Institución Educativa Publica
20935Asunción “8” Imperial-Cañete, 2018 antes de una intervención
educativa.

Tabla 2. Resultados del pretest en las actitudes de los adolescentes de la Institución Educativa
Pública 20935 Asunción 8 Imperial-Cañete

Dimensiones Negativa Indiferente Positiva


n % n n % n
Biológica- 18 29,5 39 63,9 4 6,6
Reproductiva
Socio-Afectiva 10 16,4 49 80,3 2 3,3
Ético-Moral 12 19,7 39 63,9 10 16,4
Total 9 14,8 49 80,3 3 4,9
Fuente: Elaboración propia.

Para el caso de las actitudes, el porcentaje con actitud indiferente


alcanzó el 80,3% seguido de la actitud negativa con un 14,8%, siendo la
dimensión biológica-reproductiva la que presentó mayor porcentaje con
actitud negativa (29,5%).

56
Conocimientos sobre educación sexual integral a través de las redes
sociales en adolescentes de la Institución Educativa Publica
20935Asunción “8” Imperial-Cañete, 2018 después de una
intervención educativa.

Tabla 3. Resultados del postest en los conocimientos de los adolescentes de la Institución


Educativa Pública 20935 Asunción 8 Imperial-Cañete

Dimensiones Bajo Medio Alto


n % n % n %
Biológica- 2 3,3 27 44,3 32 52,5
Reproductiva
Socio-Afectiva 6 9,8 22 36,1 33 54,1
Ético-Moral 12 19,7 40 65,6 9 14,8
Total 2 3,3 21 34,4 38 62,3
Fuente: Elaboración propia.

En los resultados del postest se observa que los conocimientos se


encuentran un predominio del nivel alto, presente en un 62,3% del total
de la muestra, seguido del nivel medio con un 34,4%, siendo la dimensión
ético-moral la que presentó mayor porcentaje de estudiantes con nivel
bajo (19,7%).

57
Actitudes sobre educación sexual integral a través de las redes
sociales en adolescentes de la Institución Educativa Publica
20935Asunción “8” Imperial-Cañete, 2018 después de una
intervención educativa.

Tabla 4. Resultados del postest en las actitudes de los adolescentes de la Institución Educativa
Pública 20935 Asunción 8 Imperial-Cañete

Dimensiones Negativa Indiferente Positiva


n % n n % n
Biológica- 4 6,6 51 83,6 6 9,8
Reproductiva
Socio-Afectiva 5 8,2 46 75,4 10 16,4
Ético-Moral 2 3,3 33 54,1 26 42,6
Total 2 3,3 51 83,6 8 13,1
Fuente: Elaboración propia.

Para el caso de las actitudes, el porcentaje con actitud indiferente


alcanzó el 83,6% seguido de la actitud positiva con un 13,1%, siendo la
dimensión ético moral la que presentó mayor porcentaje con actitud
positiva (46,2%).

58
Efecto de una intervención educativa a través de las redes sociales
en los conocimientos sobre educación sexual integral de los
adolescentes de la Institución Educativa Publica 20935Asunción “8”
Imperial-Cañete, 2018

Figura 1. Comparación del nivel conocimientos hacia la educación sexual integral entre
el pretest y el postest

38 38
40

35

30

25 21
20 Pretest
20
Postest
15

10
3
5 2

0
Alto Medio Bajo

Fuente: Elaboración propia.

En la figura 1 se pueda apreciar que los conocimientos tras la


intervención educativa en redes sociales presentaron un aumento
considerable, pasando de 20 estudiantes con nivel bajo en el pretest a
sólo 2 en el postest, y de 3 estudiantes con nivel alto en el pretest a 38 en
el postest.

59
Efecto de una intervención educativa a través de las redes sociales
en las actitudes sobre educación sexual integral de los adolescentes
de la Institución Educativa Publica 20935Asunción “8” Imperial-
Cañete, 2018

Figura 2. Comparación del nivel actitudes hacia la educación sexual integral entre el
pretest y el postest

60 55
49
50

40

Pretest
30
Postest

20

7
10 5 4
2

0
Negativa Indiferente Positiva

Fuente: Elaboración propia.

En la figura 2 se pueda apreciar que las actitudes tras la intervención


educativa en redes sociales presentaron una leve mejora, pasando de 7
estudiantes con actitud negativa en el pretest a sólo 2 en el postest, y de
49 estudiantes con una actitud indiferente en el pretest a 55 en el postest,
aunque en la actitud positiva el cambio no fue favorable para la
investigación.

60
4.2 VALIDACIÓN DE HIPÓTESIS

Conocimientos

H1: Existe un efecto positivo de la intervención educativa en redes


sociales sobre los conocimientos de los adolescentes en educación
sexual integral en la institución educativa 20935 Asunción 8.

H0: No existe un efecto positivo de la intervención educativa en redes


sociales sobre los conocimientos de los adolescentes en educación
sexual integral en la institución educativa 20935 Asunción 8.

Prueba: Chi cuadrado

H0: p ≥ 0,05 (Hipótesis nula)

H1: p < 0,05 (Hipótesis alterna).

Tabla 5. Análisis inferencialde los conocimientos y las actitudes hacia la educación sexual integral
de los adolescentes de la Institución Educativa Pública 20935 Asunción 8 Imperial-Cañete

Variable X2 Sig.
Conocimiento 49,504 0,000
Dimensión biológica-reproductiva 36,615 0,000
Dimensión socio-afectiva 34,140 0,000
Dimensión ético-moral 29,743 0,000
Fuente: Elaboración propia.

Al realizar la prueba Chi cuadrado, se encontró que los conocimientos


de los adolescentes presentaron una diferencia significativa (p<0,05),
tanto de forma general como en cada una de sus dimensiones, como
resultado de la intervención educativa en redes sociales. Este resultado
estadístico permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de que
la intervención educativa en redes sociales tiene un efecto positivo sobre
el nivel de conocimientos en educación sexual integral de los
adolescentes de la Institución Educativa Pública 20935 Asunción 8
Imperial Cañete.

61
Actitudes

H1: Existe un efecto positivo de la intervención educativa en redes


sociales sobre las actitudes de los adolescentes en educación sexual
integral en la institución educativa 20935 Asunción 8.

H0: No existe un efecto positivo de la intervención educativa en redes


sociales sobre las actitudes de los adolescentes en educación sexual
integral en la institución educativa 20935 Asunción 8.

Prueba: Chi cuadrado

H0: p ≥ 0,05 (Hipótesis nula)

H1: p < 0,05 (Hipótesis alterna).

Tabla 6. Análisis inferencialde los conocimientos y las actitudes hacia la educación sexual integral
de los adolescentes de la Institución Educativa Pública 20935 Asunción 8 Imperial-Cañete

Variable X2 Sig.
Actitudes 6,767 0,034
Dimensión biológica-reproductiva 10,909 0,004
Dimensión socio-afectiva 7,095 0,029
Dimensión ético-moral 14,754 0,001
Fuente: Elaboración propia.

Al realizar la prueba Chi cuadrado, se encontró que las actitudes de los


adolescentes presentaron una diferencia significativa (p<0,05), tanto de
forma general como en cada una de sus dimensiones, como resultado de
la intervención educativa en redes sociales. Este resultado estadístico
permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de que la
intervención educativa en redes sociales tiene un efecto positivo sobre las
actitudes en educación sexual integral de los adolescentes de la
Institución Educativa Pública 20935 Asunción 8 Imperial Cañete.

62
4.3 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES EN EL PRETEST

Los resultados en el pretest muestran que el nivel de conocimiento


medio y bajo predominan entre los adolescentes. Este resultado es muy
parecido el reportado por Ildefonso (19), aunque dicho estudio se realizó
en una institución educativa privada. Esto evidencia que el hecho de que
un estudiante se encuentre en una institución pública no necesariamente
significa que recibe una educación sexual inadecuada. Además, parte de
este resultado puede deberse a la presencia de obstetras que
constantemente realizan actividades educativas y preventivas en los
colegios de la zona. Un resultado más polarizado se encontró en el estudio
de Pareja y Sánchez (21), el cual se realizó en una institución educativa
de Junín, y en el cual predominaba el nivel bajo de conocimientos, seguido
de los de nivel alto.

La heterogeneidad en el nivel de conocimientos puede explicarse por


la poca intervención de los docentes y profesionales de salud en las
instituciones educativas en temas de educación sexual integral, por lo que
sus conocimientos dependen básicamente de lo que reciben en sus
hogares, en muchos casos sin acceso a información de internet que le
permita responder correctamente sus dudas.

En relación a la actitud de los estudiantes, el predominio de la actitud


indiferente es un indicador del poco interés o la poca importancia que los
adolescentes le dan a los temas y problemas relacionados con su salud
sexual y reproductiva. Por ello, las actividades que realizan los obstetras
no pueden limitarse a la mera transmisión de información, sino a fomentar
conductas a través de actividades interactivas y talleres vivenciales, que
permitan al estudiante reflexionar y tomar una actitud crítica hacia los
temas que se abordan en la intervención.

63
CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES EN EL POSTEST

Los resultados del postest evidencian una mejora, tanto en los


conocimientos como en las actitudes de los estudiantes hacia la
educación integral, aunque la diferencia fue mucho más notoria a nivel de
los conocimientos. El estudio de Segura, Matzumura y Gutiérrez (22)
consiguió que más del 90% de los estudiantes tuvieran un conocimiento
alto luego de su intervención educativa, pero en dicho estudio sólo se
abarcaron temas relacionados de manera exclusiva con las infecciones
de transmisión sexual (ITS). En el caso del estudio de Gutiérrez (20), se
alcanzó un 67% de estudiantes con nivel de conocimiento alto en el
postest, pero la variable sexualidad fue agrupada en otras dimensiones,
las cuales incluyeron temas como violencia de género y el papiloma virus
humano, los cuales formaban parte de la temática de las redes sociales
seleccionadas para el estudio.

Al igual que las intervenciones educativas tradicionales, las


intervenciones educativas en redes sociales representan una alternativa
factible con efectos positivos en los estudiantes, especialmente a nivel de
los conocimientos, ya que permite una transmisión rápida y dinámica de
la información y facilita la labor del docente o responsable del taller, así
como un mejor aprovechamiento del tiempo. Sin embargo, en lo
correspondiente a las actitudes, la diferencia fue menor, manteniéndose
en los estudiantes un alto porcentaje con actitud indiferente. Esto puede
explicarse por la enorme influencia que ejercen otros factores en las
actitudes de los alumnos, los cuales están muy arraigados, y una
intervención educativa de corta duración no podrá modificar. Por otro lado,
las redes sociales permiten la apertura del estudiante a otras páginas, que
en vez de reforzar las conductas que se recomiendan en la intervención,
suelen estimular las conductas opuestas, o favorecer el rechazo hacia las
mismas. Este resultado puede variar según las características del
estudiante, por lo que en algunos grupos podría recomendarse reforzar la
intervención educativa en redes sociales con actividades presenciales
para maximizar los resultados.

64
EFECTO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN REDES SOCIALES

El efecto positivo de la intervención educativa en redes sociales sobre


el nivel de conocimiento y las actitudes es similar a los resultados
reportados con las intervenciones educativas tradicionales. En el caso del
estudio de Segura, Matzumura y Gutiérrez (22), la intervención educativa
se basaba en una metodología activa que incluía talleres presenciales y
sociodramas, complementados con refuerzos a través de difusión de
videos en redes sociales a lo largo de las sesiones establecidas. Esta
última actividad permite aprovechar parte del tiempo que los estudiantes
emplean en el internet para realizar actividades de ocio y búsqueda de
placer, tal como reportó Acevedo (16) en Chile, y minimiza el efecto
negativo de las redes sociales sobre el rendimiento académico de los
estudiantes, quienes muchas veces postergan el desarrollo de sus tareas
por estar conectados en ellas, como indicó Mejía (17) en Ecuador. Si bien
esta actividad combinada presenta un resultado mucho más efectivo en el
conocimiento y las actitudes de los estudiantes que, empleando sólo las
redes sociales, depende mucho de la colaboración de los docentes para
llevarse a cabo, así como de mayores espacios de tiempo para el
profesional de salud, puesto que los talleres se realizan mejor en grupos
con un tamaño máximo 25 alumnos. Además, si bien las sesiones
educativas no necesitan de manera obligatoria de las redes sociales para
tener un resultado positivo, es un hecho que para las nuevas
generaciones si es imprescindible construir una identidad dentro de las
redes sociales para formar parte de su grupo de pares, tal como afirman
Bernal y Angulo (18), en España, por lo que es mejor tenerla como aliada
en el proceso educativo a tenerla como agente distractor o fuente de
información errónea en los procesos de aprendizaje.

Gutiérrez (20) también encontró un efecto positivo de las redes


sociales sobre los conocimientos sobre sexualidad, aunque en el
mencionado estudio se emplearon páginas de Facebook ya diseñadas
con fines educativos en materia de sexualidad, a diferencia del presente
estudio en el que las herramientas tecnológicas fueron elaboradas
principalmente por la autora del proyecto.

65
El estudio de Dueñas (23) consiguió también un efecto positivo y
significativo, empleando una intervención educativa presencial basada en
la metodología activa, pero sin complementarla con redes sociales, que
comprendía una variedad de técnicas educativas como el estudio de
casos, las dramatizaciones, el juego de roles y los debates e intercambio
de ideas. Este resultado no debe asumir que el uso de redes sociales en
las intervenciones educativas son innecesarias para conseguir un efecto
positivo, puesto que en este último caso, para conseguir el efecto
deseado, se tuvieron que programar nueve sesiones educativas
semanales, lo cual involucra una mayor inversión de tiempo, el cual puede
ser compensado de manera satisfactoria reduciendo las sesiones y
empleando actividades virtuales a través de las redes sociales.

A nivel internacional, otro estudio con resultado positivo fue el de


Castro y col. (14) en Cuba, donde se emplearon técnicas participativas en
un total de cinco sesiones. En dicha intervención participaron dos
profesionales de salud, un médico y una enfermera especializada en esa
área, evidenciando la necesidad de un abordaje multidisciplinario con
personal especializado en este tipo de intervenciones educativas. En
nuestro país dicha función la cumplirían las obstetras, quienes por el perfil
profesional que tienen, son los especialistas en temas de salud sexual y
reproductiva.

En Ecuador, Calle, Campoverde y Loja (15) obtuvieron un efecto


positivo con su intervención educativa tanto en conocimientos como en
actitudes y prácticas, pero utilizaron una técnica básicamente expositiva
del tipo charla, la cual se programó en tres sesiones, dentro de una
semana, y contó con la participación de expositores especialistas en el
tema, quienes además de la presentación de diapositivas utilizaron videos
adecuados para los temas programados. Las intervenciones educativas
de poco tiempo de duración, como en este último caso, pueden presentar
efectos positivos a corto plazo, por lo que deben siempre ser
comprobados con nuevas evaluaciones para demostrar la efectividad de
las técnicas empleadas. Aun así, es importante remarcar que la
experiencia y habilidad de los expositores para abordar los temas de

66
sexualidad con los adolescentes juega un papel importante en los
resultados de la intervención.

Un estudio que demuestra como el nivel de conocimientos disminuye


a medida que pasa el tiempo en que se realiza la intervención educativa
es el estudio de Ildefonso (19), quien encontró un 15,1% de su muestra
con nivel alto antes de la intervención, luego un 32,1% alto
inmediatamente después de la intervención, y finalmente un 17% alto
transcurrido un mes después de la intervención. Aunque se mantuvo la
diferencia significativa y el efecto positivo en ese lapso de tiempo, el
estudio evidencia la necesidad de reforzar de manera periódica los
conocimientos adquiridos en las intervenciones educativas, a través de
sesiones de refuerzo, o emplear técnicas educativas que tengan un efecto
a mediano y/o largo plazo, entre las cuales puede estar el uso de la
tecnología virtual y las redes sociales.

67
CONCLUSIONES

 La intervención educativa en redes sociales presentó un efecto positivo


sobre el nivel de conocimientos y las actitudes hacia la educación sexual
integral en los adolescentes de la Institución Educativa Pública 20935
Asunción 8 Imperial Cañete.

 Antes de la intervención educativa en redes sociales, los adolescentes de


la Institución Educativa Pública 20935 Asunción 8 Imperial Cañete tenían
un nivel de conocimientos sobre educación sexual integral muy por debajo
de la media, mientras que las actitudes hacia la educación sexual integral
estaban ligeramente por encima del valor medio.

 Después de la intervención educativa en redes sociales, los adolescentes


de la Institución Educativa Pública 20935 Asunción 8 Imperial Cañete
presentaron un nivel de conocimientos muy superior al valor medio,
mientras que las actitudes hacia la educación integral estaban cerca al
tercio superior del máximo puntaje posible.

 Los conocimientos y las actitudes hacia la educación sexual integral en


los adolescentes de la Institución Educativa Pública 20935 Asunción 8
Imperial Cañete aumentaron significativamente tras la intervención
educativa en redes sociales.

68
RECOMENDACIONES

 Las intervenciones educativas en redes sociales deben ser aplicadas de


manera organizada en concordancia con los programas de educación
sexual integral elaborados por el Ministerio de Educación, con el fin de
potenciar sus efectos positivos en los escolares adolescentes.

 Realizar evaluaciones periódicas para medir el nivel de conocimientos y


actitudes de los estudiantes hacia la educación sexual integral, con el fin
de determinar cuáles son las poblaciones de mayor riesgo que necesitan
una intervención educativa a corto plazo.

 Comparar los resultados de la intervención educativa en redes sociales


obtenidos en el presente estudio con los resultados provenientes de otros
programas educativos similares, que además de las redes sociales,
utilicen otras herramientas tecnológicas virtuales apropiadas para las
características de las nuevas generaciones,

 Las obstetras o internas de obstetricia deben realizar proyectos de


investigación similares, con los instrumentos y el programa elaborado en
el presente estudio, pero en poblaciones de distintas características
sociales y con un tamaño de muestra mucho mayor, con el fin de obtener
resultados más generalizables.

69
70
FUENTES DE INFORMACIÓN

1. UNFPA. Jóvenes en el mundo: Estadísticas relacionadas con la Juventud


del Mundo. Costa Rica: Fondo de Población de las Naciones Unidas; 2010
[Citado 2018 20 de marzo]. Disponible en:
http://www.unfpa.or.cr/index.php/actualidad/68-juventud.

2. OMS. El embarazo en la adolescencia. Ginebra: Organización Mundial de la


Salud; 2014; Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/.

3. INEI. En el Perú existen más de 200 mil adolescentes que son madres o
están embarazadas por primera vez. . Lima, Perú: Instituto Nacional de
Estadística e Informática; 2015 [Citado 2018 29 de marzo]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/en-el-peru-existen-mas-de-200-mil-
adolescentes-que-son-madres-o-estan-embarazadas-por-primera-vez-
8703/.

4. UNFPA. La Anomalía Del Embarazo Adolescente En América Latina Y El


Caribe. Cuba: Fondo de Población de las Naciones Unidas; 2015 [Citado
2018 27 de marzo]. Disponible en:
http://lac.unfpa.org/sites/lac.unfpa.org/files/pub-
pdf/Anomalia%20del%20embarazo%20adolescente%20en%20America%2
0Latina.pdf.

5. OMS. Embarazo en la adolescencia. Ginebra: Organización Mundial de la


Salud; 2016; Disponible en:
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/maternal/adolescent_p
regnancy/es/.

6. OMS. Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente complejo.


Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2010 [Citado 2016 28 de marzo];
Disponible en: http://www.who.int/bulletin/volumes/87/6/09-020609/es/.

7. UNFPA. Situación Del Embarazo En Adolescentes Menores De 15 Años. .


Lima, Perú: Fondo de Población de las Naciones Unidas; 2015 [Citado 2018

71
27 de marzo]. Disponible en:
http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/UNFPA-
Infografia-Situacion-Embarazo-Adolescentes.pdf.

8. Perú 21. Hay 65 000 personas con VIH, pero solo la mitad tiene diagnostico.
Perú 21; 2014. [Citado 2018 30 de marzo] Disponible en:
https://peru21.pe/lima/peru-hay-65-000-personas-vih-mitad-diagnostico-
197107

9. OMS. Infecciones de transmisión sexual. Ginebra: Organización Mundial de


la Salud; 2016 [Citado 2018 26 de marzo]; Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs110/es/.

10. MINEDU. Lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la


salud integral. Lima: ERBA Gráfica; 2008.

11. Ideagoras. Salud y redes sociales. BBVA Innovation Center, 2011.

12. OPS. Rol de la OPS en ETS en las Américas: Organización Panamericana


de la Salud; 2012 [Citado 2018 27 de marzo]; Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11
581&Itemid=41685&lang=es.

13. Mejía, JC. Estadísticas de redes sociales 2018: Usuarios de Facebook,


Twitter, Instagram, YouTube, LinkedIn, Whatsapp y otros. Colombia, 2018
[Citado 2018 12 de abril]; Disponible en:
http://www.juancmejia.com/marketing-digital/estadisticas-de-redes-sociales-
usuarios-de-facebook-instagram-linkedin-twitter-whatsapp-y-otros-
infografia/.

14. Castro, I; Rizo, Y.; Reyes, Y.; Vázquez, Y. Intervención educativa sobre
infecciones de transmisión sexual en adolescentes de la secundaria
Fructuoso Rodríguez. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2012 [Citado
2018 12 de abril]; 11:300-7. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
519X2012000200015

15. Calle, M.; Campoverde, L.; Loja, J. Aplicación de una estrategia educativa
sobre infecciones de transmisión sexual en los adolescentes del Instituto
72
Superior Pedagógico Intercultural bilingüe Quilloac, Cañar 2014. Ecuador:
Universidad de Cuenca; 2014. [Citado 2018 12 de abril]; Disponible en:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21083/1/Tesis%20Preg
rado.pdf

16. Acevedo, B. Influencia de Internet en la sexualidad adolescente: Conociendo


como es percibida por sus actores. [Tesis de pregrado] Chile: Universidad
del Bío-Bío; 2014. [Citado 2018 12 de abril]; Disponible en:
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/196/1/Acevedo%20Andr
ade%2C%20Bel%C3%A9n.pdf

17. Mejía, V. Análisis de la influencia de las redes sociales enla formación de los
jóvenes de los colegios del Cantón Yaguachi. [Tesis de pregrado] Ecuador:
Universidad de Guayaquil; 2015. [Citado 2018 12 de abril]; Disponible en:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7468/1/
TESIS%20%20COMPLETA.pdf

18. Bernal, C, Angulo F. Interacciones de los jóvenes andaluces en las redes


sociales. Comunicar. 2013; 40(XX):25-30.

19. Ildefonso, M. Intervención educativa sobre salud sexual y reproductiva y su


efecto en el conocimiento de los adolescentes del quinto año de secundaria
de la Institución Educativa Privada “Trilce”, noviembre - diciembre 2015.
[Tesis de pregrado] Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos;
2016. [Citado 2018 12 de abril]; Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4739

20. Gutiérrez, P. Influencia de las redes sociales “Si tomaste una decisión
cuídate”, “INPPARES”, “Fundación Huésped” y “SíSex” como medio de
información en salud sexual y reproductiva en adolescente en la institución
educativa Barcia Bonifatti. [Tesis de pregrado] Lima, Perú: Universidad San
Martín de Porres; 2017. [Citado 2018 12 de abril]; Disponible en:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2691/3/gutie
rrez_vpr.pdf

21. Pareja, E.; Sánchez, A. Nivel de Conocimientos y Actitudes Sexuales en


Adolescentes de 14 a 17 años de la Institución Educativa Secundaria 19 de

73
Abril de Chupaca. Huancayo: Universidad Privada de Huancayo "Franklin
Roosevelt"; 2016. [Citado 2018 12 de abril]; Disponible en:
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/xmlui/handle/ROOSEVELT/34

22. Segura, S.; Matzumura, J.; Gutiérrez, H. Intervención educativa sobre


infecciones de transmisión sexual en adolescentes del tercer año de
secundaria de colegio "Los Jazmines de Naranjal" de Lima, 2014. Horizonte
Médico. 2015 [Citado 2018 12 de abril]; 15(4): 11-20. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
558X2015000400003

23. Dueñas, M. Efectividad de un módulo educativo sobre el nivel de


conocimientos de sexualidad, prevención de infecciones de transmisión
sexual y VIH/SIDA de los estudiantes de tercer año de educación secundaria
Institución Educativa República de Colombia, 2014. Lima: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos; 2015. [Citado 2018 12 de abril] Disponible
en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4332

24. Oliva, C. Redes sociales y jóvenes: una intimidad cuestionada en Internet.


Aposta. 2012; 54:3.

25. Morduchowicz, R. Los adolescentes y redes sociales. Buenos Aires:


Ministerio de Educación; 2010.

26. INEI. La población que usa internet lo hace exclusivamente por teléfono
móvil. Lima, Perú: Instituto Nacional de Estadística e Informática; 2017
[Citado 2018 abril 16]; Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-282-de-la-poblacion-que-usa-
internet-lo-hace-exclusivamente-por-telefono-movil-9825/. .

27. Naso, F.; Balbi, ML.; Di Grazia, NO., Peri, JA. La importancia de las redes
sociales en el ámbito educativo. VII Congreso de Tecnología en Educación
y Educación en Tecnología; 2012. [Citado 2018 abril 16]; Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/18296/Documento_complet
o__.pdf?sequence=1

28. Federación Vasca de Asociaciones a favor de las personas con discapacidad


intelectual. Internet y redes sociales por un uso seguro y responsable.

74
Fundación MAPFRE; 2015 [Citado 2018 abril 17]; Disponible en:
https://fevas.org/?wpfb_dl=81. .

29. Arnao, J.; Surpachin, M. Uso y abuso de redes sociales digitales en


adolescentes y jóvenes. Lima, Perú: CEDRO; 2016.

30. Generalidad de Cataluña. Guía de usos y estilo en las redes socialesde la


Generalidad de Cataluña. Cataluña, España: DADES-CIP; 2010.

31. Martínez, LA.; Martínez, AI.; Vives, T. Las consideraciones éticas del uso de
las redes sociales virtuales en la práctica médica. Revista de la Facultad de
Medicina (México). 2016 [Citado 2018 abril 17]; 59:36-46. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422016000300036

32. Guiu, D. Historia de internet e historia de las redes sociales. Barcelona,


España: Socialetic; 2008 [Citado 2018 abril 10]; Disponible en:
https://www.socialetic.com/author/adminsocial.

33. Cooperación transfronteriza. Manual de uso de los medios sociales (Redes


sociales). Cádiz, España: APEGA; 2012.

34. Flores, J.; Morán, J.; Rodríguez, J. Las redes sociales. Lima, Perú: 2009.

35. Universidad del País Vasco, Uniberistatea EH. Guía de usos y estilo en las
redes sociales de la UPV/EHU. Viscaya, España: Universidad del País
Vasco; 2015.

36. Diario Información. Tuenti deja atrás la red social para centrarse en la
telefonía. 2016; Sect. Vida y Estilo.

37. Del Barrio, Á.; Ruiz, I. Hábitos de uso del WhatsApp por parte de los
adolescentes. 2017 [Citado 2018 abril 10]; 2(1):8. Disponible en:
http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/91
5

38. Núñez, JM. Redes sociales y educación: Una ventana al mundo de la


innovación educativa. Madrid, España: Grupo Santillana; 2017.

75
39. Pedrido, V. El derecho a la educación sexual integral. Buenos Aires:
Ministerio de Salud, 2017.

40. UNFPA. Educación Sexual Integral. Fondo de Población de las Naciones


Unidas; 2014 [Citado 2018 18 de abril]; Disponible en:
https://www.unfpa.org/es/educaci%C3%B3n-sexual-integral.

41. UNESCO. La Educación Sexual Integral es un desafío para nuestros países.


Lima, Perú: Servicio de prensa de la UNESCO; 2016 [Citado 2018 abril 19];
Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-
view/news/unesco_peru_la_educacion_sexual_integral_es_un_desafio_p/.

42. OMS. Salud sexual. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, Temas de


salud; 2018 [Citado 2018 abril 18]; Disponible en:
http://www.who.int/topics/sexual_health/es/.

43. Formación integral. Sexualidad, ¿qué es? Buenos Aires, Argentina2011


[Citado 2018 abril 18]; Disponible en: http://formacion-
integral.com.ar/website/?p=17.

44. Navarro, M.; López, A. Nivel de conocimiento y actitudes sexuales en


adolescentes de la urbanización Las Palmeras - Distrito de Morales. Periodo
junio – setiembre 2012. [Tesis de pregrado] Tarapoto: Universidad Nacional
de San Martín; 2012. [Citado 2018 abril 18] Disponible en:
http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/UNSM/2290

45. Bueno, E. Dirección del conocimiento: desarrollos teóricos y aplicaciones.


Cáceres: Ediciones de la Coria; 2004.

46. Martín, MC. Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Profesión.


2004;5(17):23-9.

47. García, J.; Hurle, J. Anatomía Humana. España: Mc Graw-Hill; 2003.

48. Colegio de infermeres i infermers. Sistema reproductor femenino. Barcelona,


2005 [Citado 2018 abril 2010]; Disponible en:
https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/105/Sistema%20reproduct
or%20femenino.pdf?1358605661.

76
48. Cunningham, F.; Leveno, K.; Bloom, S.; Hauth, J.; Rouse, D.; Spong, C.
Obstetricia de Williams. México: Mc Graw Hill; 2011.

50. Colegio de infermeres i infermers. Sistema reproductor masculino.


Barcelona, 2013 [Citado 2018 abril 20]; Disponible en:
https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/104/Sistema%20reproduct
or%20masculino.pdf?1358605633.

51. OMS. Desarrollo en la adolescencia. Ginebra: Organización Mundial de la


Salud, centro de prensa; 2018 [Citado 2018 abril 17]; Disponible en:
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/. .

52. OMS. El embarazo en la adolescencia. Ginebra: Organización Mundial de la


Salud, centro de prensa; 2014 [Citado 2018 abril 16]; Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/.

53. Dirección de Salud y Bienestar. Embarazo en la adolescencia. Guatemala:


Municipalidad de Guatemala; 2012 [Citado 2018 abril 16]; Disponible en:
http://munisalud.muniguate.com/2012/09oct/estilos_saludables03.php.

54. Quintero, A.; Rojas, H. El embarazo a temprana edad, un análisis desde la


perspectiva de madres adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica
del Norte, 2015 [Citado 2018 abril 16]; (44): 222-37. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194238608016

55. UNFPA. Derechos sexuales y reproductivos de mujeres peruanas requieren


mayor protección para lograr desarrollo. Lima, Perú: Fondo de Población de
las Naciones Unidas Perú; 2017 [Citado 2018 abril 14]; Disponible en:
http://peru.unfpa.org/es/news/derechos-sexuales-y-reproductivos-de-
mujeres-peruanas-requieren-mayor-protecci%C3%B3n-para-lograr.

56. MINSA. Derechos en salud sexual. Lima, Perú: Portal web del Ministerio de
Salud; 2017 [Citado 2018 abril 17]; Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portalweb/05atencion/atencion_11.asp.

57. Parales, C.; Vizcaíno, M. Las relaciones entre actitudes y representaciones


sociales: elementos para una integración conceptual. Revista
Latinoamericana de Psicología. 2007 [Citado 2018 abril 17]; 39(2):351-61.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80539210
77
58. Vallerand, R. Les fondaments de la psychologiesociale. París: Gaeta Morin;
1994.

59. Perloff, R. Thedynamicsofpersuasion. Hillsdale, Nueva Jersey: Lawrence


ErlbaumAssociates; 1993.

60. Fernández, I.; Ubillos, S.; Zubieta, E.; Páez, D. Psicología social, cultura y
educación. España: Pearson Education; 2004.

61. Vega, E. Efecto del Programa TICS y Educación Sexual sobre el grado de
conocimientos y actitudes de los obstetras en relación a la educación sexual
integral de los adolescentes. [Tesis Magistral] Lima, Perú: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos; 2015. [Citado 2018 abril 17] Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4300

62. Zambrano, G.; Toscano, J.; Gil, J. Actitudes sexuales en adolescentes


estudiantes universitarios. Revista Ciencia y Cuidado. 2015 [Citado 2018
abril 17]; 12(1): 93-104. Disponible en:
http://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD27153.pdf

63. De Zubiria, M. La afectividad humana: sus remotos orígenes, sus


instrumentos y operaciones, cómo medirla con escalas y afectogramas.
Bogotá: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani;
2007.

64. Fadragas, A.; Deliz, Y.; Maure, J. Conocimientos de aspectos de la


sexualidad en padres de adolescentes pertenecientes a un consultorio.
Revista Cubana de Medicina General Integral. 2015 [Citado 2018 abril 16];
31:0-. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0864-21252015000400006

65. Galimberti, U. Diccionario de Psicología. México: Siglo Veintiuno Editores;


2002.

66. Sierra, R. Técnicas e investigación social. Madrid: Paraninfo; 1994.

67. Ministerio de Educación de Argentina. ¿A qué llamamos Educación Sexual


Integral? Buenos Aires2006 [Citado 2017 15 de julio]; Disponible en:

78
http://www.me.gov.ar/me_prog/esi.html?mnx=esi&mny=_llamamos&carpeta
=esi.

68. Ramos, M. Diccionario de la cultura sexual. El ABC de la sexualidad. Perú:


Manuela Ramos; 2004.

69. UNICEM-FEIM-UNIFEM. Sexualidad y salud en la adolescencia.


Herramientas teóricas y prácticas para ejercer nuestros derechos. Buenos
Aires: UNICEF; 2003.

79
ANEXOS:

ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA


PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES Y METODOLOGÍA
DIMENSIONES
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL VARIABLE TIPO:
INDEPENDIENTE: Aplicada.
¿Cuál es el efecto de una Evaluar el efecto de una Existe un efecto positivo de la
intervención educativa en redes intervención educativa en redes intervención educativa a través de Intervención ENFOQUE:
sociales sobre los conocimientos sociales sobre los conocimientos las redes sociales sobre los educativa en redes Cuantitativa.
y actitudes en educación sexual y actitudes en educación sexual conocimientos y actitudes de los sociales
integral de los adolescentes de la integral de los adolescentes de la adolescentes en educación sexual DISEÑO:
Institución Educativa Publica Institución Educativa Publica integral en la institución educativa VARIABLES Preexperimental.
20935 Asunción “8” Imperial- 20935 Asunción “8” Imperial- 20935 asunción 8. DEPENDIENTES:
Cañete, 2018? Cañete, 2018. POBLACIÓN: 61 adolescentes
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS Conocimientos sobre del tercero a quinto de
PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS Educación Sexual secundaria de la Institución
Los conocimientos de los Integral. Educativa Publica 20935
¿Cuáles son los conocimientos Identificarlos conocimientos sobre adolescentes en educación sexual “Asunción 8”.
sobre educación sexual integral a educación sexual integral a través integral tienen un nivel bajo antes - Biológica
través de las redes sociales en de las redes sociales en de la intervención educativa a reproductiva MUESTRA:
adolescentes de la Institución adolescentes de la Institución través de las redes sociales en la - Socio afectiva 61 adolescentes.
Educativa Publica 20935Asunción Educativa Publica 20935Asunción institución educativa 20935 - Ético moral
“8” Imperial-Cañete, 2018 antes “8” Imperial-Cañete, 2018 antes Asunción 8. TÉCNICA:
de una intervención educativa? de una intervención educativa. Encuesta.
Las actitudes de los adolescentes Actitudes hacia la
¿Cuáles son las actitudes sobre Identificar las actitudes sobre en educación sexual integral son Educación Sexual INSTRUMENTO:
educación sexual integral a través educación sexual integral a través negativas antes de la intervención Integral. Cuestionario de conocimientos
de las redes sociales en de las redes sociales en educativa a través de las redes y Escala de Likert para
adolescentes de la Institución adolescentes de la Institución sociales en la institución educativa - Biológica actitudes.
Educativa Publica 20935Asunción Educativa Publica 20935Asunción 20935 Asunción 8. reproductiva
“8” Imperial-Cañete, 2018 antes “8” Imperial-Cañete, 2018 antes - Socio afectiva ANÁLISIS DE DATOS:
de una intervención educativa? de una intervención educativa. Los conocimientos de los - Ético moral
adolescentes en educación sexual Análisis descriptivo con tablas y
¿Cuáles son los conocimientos Determinarlos conocimientos integral tienen un nivel alto gráficos.
sobre educación sexual integral a sobre educación sexual integral a después de la intervención Análisis inferencial con prueba
través de las redes sociales en través de las redes sociales en educativa a través de las redes de Chi cuadrado a un nivel de
adolescentes de la Institución adolescentes de la Institución significancia de 0,05.

80
Educativa Publica 20935Asunción Educativa Publica 20935Asunción sociales en la institución educativa
“8” Imperial-Cañete,2018 después “8” Imperial-Cañete, 2018 20935 Asunción 8.
de una intervención educativa? después de una intervención
educativa. Las actitudes de los adolescentes
¿Cuáles son las actitudes sobre en educación sexual integral son
educación sexual integral a través Determinar las actitudes sobre positivas antes de la intervención
de las redes sociales en educación sexual integral a través educativa a través de las redes
adolescentes de la Institución de las redes sociales en sociales en la institución educativa
Educativa Publica 20935Asunción adolescentes de la Institución 20935 Asunción 8.
“8” Imperial-Cañete, 2018 Educativa Publica 20935Asunción
después de una intervención “8” Imperial-Cañete, 2018
educativa? después de una intervención
educativa.

81
ANEXO 2: MODELO DE ENCUESTA O ENTREVISTA

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS SOBRE EDUCACIÒN


SEXUAL INTEGRAL

1. Partes del aparato reproductor femenino 4. La fecundación se da:


son: a) Con el inicio de la
a) Clítoris, vulva, pene, útero, menstruación
ovarios. b) La unión del espermatozoide
b) Vagina, útero, trompas de con el ovulo.
Falopio, ovarios. c) Con la implantación del ovulo
c) Testículos, trompas de Falopio, en el útero.
ovarios, útero.
5. El VIH se transmite por:
2. Partes del aparato reproductor a) Vía sanguínea, picadura de
masculino son: mosquito, vivir con una persona
a) Ovarios, pene, conducto con VIH.
deferente. b) Vía sanguínea, madre – hijo,
b) Escroto, glande, testículos, relaciones coitales.
útero. c) Besos, abrazos, compartir de
c) Pene, testículos, conductos utensilios.
deferentes, próstata, uretra.
6. La prueba que se emplea, en el momento
3. La zona de mayor sensibilidad física en inicial, para saber si una persona es
la mujer y varón es: portadora o no del VIH se conoce como:
a) Vagina - Glande. a) Prueba rápida.
b) Vagina – Escroto. b) Prueba hormonal.
c) Clítoris – Glande. c) Prueba de Western-blot (Elisa).

82
7. La sexualidad es: 12. El método de planificación que previene
a) Cuando dos personas tienen el embarazo y las ITS es:
relaciones coitales e íntimas. a) Método hormonal
b) Conjunto de características b) Método de barrera
físicas y psicológicas propias c) Método quirúrgico
de cada sexo.
c) Momento del coito. 13. Expresión de la sexualidad como lo
desees, como te haga sentir, sin que
8. Una forma de prevención del embarazo nadie abuse de ti.
adolescente es: a) A la libertad sexual
a) Recibiendo una adecuada b) A la expresión sexual emocional
educación sexual con el fin de c) A la privacidad sexual.
retrasar las relaciones sexuales.
b) Teniendo relaciones sociales 14. Posibilidad de tomar decisiones
que diferencian al hombre y la autónomas sobre tu vida sexual,
mujer. personal y social incluyendo l control y
c) Identidad sexual de los seres placer de tu cuerpo libre de violencia.
vivos, la distinción que se hace a) El derecho a la privacidad sexual
entre femenino y masculino. b) El derecho a la autonomía,
9. Orientación sexual es: integridad y seguridad sexuales
a) Decidir si uno es homosexual, del cuerpo
heterosexual o bisexual. c) Derecho a la atención de la salud
b) Atracción física, emocional, sexual.
erótica, afectiva y espiritual que
sentimos hacia otra persona. 15. Tomar decisiones individuales sobre tus
c) Forma de pensar, sentir y actuar comportamientos sexuales, disfrutando
según lo que la sociedad todo aquello que te haga sentir bien, sin
establece. interferir con los DS de otros
a) El derecho a la privacidad
10. Como prevenir la transmisión del VIH: sexual.
a) Tener relaciones coitales sin b) El derecho a la autonomía,
protección (condón). integridad y seguridad sexuales
b) Utilizando el condón o del cuerpo
preservativo. c) El derecho a la atención de la
c) Teniendo varias parejas salud sexual
sexuales.
16. Decidir tener o no hijos, el número y
11. Uso correcto del condón: espaciamiento entre cada uno, y el
a) Se coloca cuando el pene está derecho al acceso pleno a los métodos
flácido. anticonceptivos.
b) Se usa un condón por cada a) El derecho a la libre asociación
relación sexual y se coloca sexual.
cundo el pene esté erecto. b) Derecho a planificar en forma
c) Se abre la envoltura con los libre y responsable
dientes y se coloca en cualquier c) Derecho a información basada
coitales en los días fértiles. en el conocimiento científico.

83
ESCALA DE ACTITUDES HACIA LA EDUCACIÒN SEXUAL
INTEGRAL

Indiferente
desacuerd

desacuerd

acuerdo

acuerdo
Muy en

Muy de
Ítem

De
En
o

o
1 El pene no necesita tantos cuidados de
higiene como la vulva.
2 La higiene de la zona íntima femenina
incluye el uso de jabón en su parte interna.
3 La masturbación es dañina para los
jóvenes.
4 No es importante conocer las fechas de
menstruación si no se tiene vida sexual
aún.
5 Las infecciones de transmisión sexual no
son tan graves cuando afectan en la
adolescencia.
6 Las primeras relaciones sexuales están
libres de infecciones sexuales.
7 Debe respetarse a todas las personas sin
importar su orientación sexual.
8 Las mujeres tienen más derechos que los
varones.
9 Saludar estrechando la mano a un
portador de VIH.
10 Usar preservativo sólo cuando se tiene
relaciones con una persona que no es tu
pareja.
11 La primera relación sexual de una mujer
nunca produce embarazo.
12 Si una adolescente se embaraza sólo es
culpa de ella por no cuidarse.

84
13 Los derechos sexuales sólo se aplican a
los que no están casados.
14 Una mujer sólo debe sentir placer con su
pareja.
15 Los varones deben decidir cuántos hijos
tener en una familia siempre y cuando el
pueda mantenerlos.
16 Las mujeres pueden postergar la
maternidad el tiempo que deseen.

ANEXO 3:CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES


VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

85
JUICIO DE EXPERTOS
CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Quien suscribe: Susanne Nelly Franchini Calderón

HACE CONSTAR:

Que, el instrumento utilizado para la recolección de datos del trabajo titulado:


¨CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL
INTEGRAL CON INTERVENCIÒN DE LAS REDES SOCIALES EN LOS
ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA PUBLICA 20935
ASUNCIÓN “8” IMPERIAL-CAÑETE. 2018.¨

Elaborado por el (la) Bachiller: ARIKA SEHYLA CERRÓN CONTRERAS


Aspirante al Título Profesional de OBSTETRICIA
Reúne los requisitos suficientes y necesarios para ser considerados válidos y
confiables y por tanto, aptos para ser aplicado en el logro de los objetivos que
se planean en la investigación.

Atentamente,

DNI N°41852615

San Vicente de Cañete, 30 de Mayo de 2018.

86
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES
VICERRECTORADDO DE INVESTIGACIÓN

JUICIO DE EXPERTOS

I. DATOS GENERALES
1.1. Instrumento motivo de evaluación
1.2. Autor (a): Bachiller ARIKA SHEYLA CERRÓN CONTRERAS
II. ASPECTOS DE VALIDACIÓN

DEFICIE REGUL MUY


INDICADORE BUENO EXCELENTE
CRITERIOS NTE AR BUENO
S 41-60% 81-100%
0-20% 21-40% 61-80%

Está
formulado
Claridad con un 85%
lenguaje
claro.
Está
expresado
Objetividad en 85%
conductas
observadas.
Se ubica en
Empatía el lugar del 85%
otro.
Motiva e
impulsa a
Motivación 85%
alcanzar las
metas.

87
Comprende
los aspectos
Suficiencia 85%
de cantidad
y calidad.
Ve la
realidad
positivamen
Optimismo 85%
te para
superar las
dificultades.
Basados en
Consistenci aspectos
85%
a teóricos –
científicos.
Presenta
coherencia
entre los
índices,
Coherencia 85%
indicadores
y las
dimensione
s.
La
estrategia
responde al
Metodología propósito de 85%
la
investigació
n.
El
instrumento
Pertinencia 85%
es útil para
la presente

88
investigació
n.
TOTAL 85%

III. OPINIÓN DE APLICABILIDAD


El instrumento de recolección de datos APLICABLE, a los requerimientos de
los objetivos planteados en la investigación.

IV. PROMEDIO DE VALORACIÓN


El promedio de valoración es: …85%…
APELLIDOS Y NOMBRES DEL EXPERTO:

NELLY FRANCHINI SUSANNE CALDERÓN

GRADO ACADÉMICO: MAGISTER

ESPECIALIDAD DEL VALIDADOR: EN SALUD SEXUAL Y


REPRODUCTIVA

FECHA: 30 /MAYO/2018

Celular: 956245984
DNI N°41852615

89
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES
VICERRECTORADDO DE INVESTIGACIÓN

JUICIO DE EXPERTOS
CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Quien suscribe, CARMEN EMILIA MAYURI MORÓN

HACE CONSTAR:

Que, el instrumento utilizado para la recolección de datos del trabajo titulado:


¨CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL
INTEGRAL CON INTERVENCIÒN DE LAS REDES SOCIALES EN LOS
ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA PUBLICA 20935
ASUNCIÓN “8” IMPERIAL-CAÑETE. 2018.¨

Elaborado por el (la) Bachiller: ARIKA SHEYLA CERRÓN CONTRERAS


Aspirante al Título Profesional de OBSTETRICIA
Reúne los requisitos suficientes y necesarios para ser considerados válidos y
confiables y por tanto, aptos para ser aplicado en el logro de los objetivos que se
planean en la investigación.

Atentamente,

DNI N°25798207

San Vicente de Cañete, 28 de Mayo de 2018

90
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES
VICERRECTORADDO DE INVESTIGACIÓN

JUICIO DE EXPERTOS

V. DATOS GENERALES
5.1. Instrumento motivo de evaluación
5.2. Autor (a): Bachiller ARIKA SHEYLA CERRÓN CONTRERAS

VI. ASPECTOS DE VALIDACIÓN

DEFICIE REGUL MUY


INDICADORE BUENO EXCELENTE
CRITERIOS NTE AR BUENO
S 41-60% 81-100%
0-20% 21-40% 61-80%

Está
formulado
Claridad con un 83%
lenguaje
claro.
Está
expresado
Objetividad en 83%
conductas
observadas.
Se ubica en
Empatía el lugar del 83%
otro.
Motiva e
Motivación 83%
impulsa a

91
alcanzar las
metas.
Comprende
los aspectos
Suficiencia 83%
de cantidad
y calidad.
Ve la
realidad
positivamen
Optimismo 83%
te para
superar las
dificultades.
Basados en
Consistenci aspectos
83%
a teóricos –
científicos.
Presenta
coherencia
entre los
índices,
Coherencia 83%
indicadores
y las
dimensione
s.
La
estrategia
responde al
Metodología propósito de 83%
la
investigació
n.
El
Pertinencia 83%
instrumento

92
es útil para
la presente
investigació
n.
TOTAL 83%

VII. OPINIÓN DE APLICABILIDAD


El instrumento de recolección de datos APLICABLE a los requerimientos de
los objetivos planteados en la investigación.

VIII. PROMEDIO DE VALORACIÓN


El promedio de valoración es: 83%

APELLIDOS Y NOMBRES DEL EXPERTO

CARMEN EMILIA MAYURI MORÓN

GRADO ACADÉMICO: MAGISTER

ESPECIALIDAD DEL VALIDADOR: PAST DIRECTORA EJECUTIVA DE


SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

FECHA: 28 /Mayo./2018

Celular: 989492476
DNI N° 2579820

93
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES
VICERRECTORADDO DE INVESTIGACIÓN

JUICIO DE EXPERTOS
CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Quien suscribe LUZ ANGELICA URCIA CASAS

HACE CONSTAR:

Que, el instrumento utilizado para la recolección de datos del trabajo titulado:


¨CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL
INTEGRAL CON INTERVENCIÒN DE LAS REDES SOCIALES EN LOS
ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA PUBLICA 20935
ASUNCIÓN “8” IMPERIAL-CAÑETE. 2018.¨

Elaborado por el (la) Bachiller: ARIKA SHEYLA CERRÓN CONTRERAS


Aspirante al Título Profesional de OBSTETRICIA
Reúne los requisitos suficientes y necesarios para ser considerados válidos y
confiables y por tanto, aptos para ser aplicado en el logro de los objetivos que se
planean en la investigación.

Atentamente,

DNI N°15357098

San Vicente de Cañete, 30 de Julio de 2018

94
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES
VICERRECTORADDO DE INVESTIGACIÓN

JUICIO DE EXPERTOS

IX. DATOS GENERALES


9.1. Instrumento motivo de evaluación
9.2. Autor (a): Bachiller ARIKA SHEYLA CERRÓN CONTRERAS
X. ASPECTOS DE VALIDACIÓN

DEFICIE REGUL MUY


INDICADORE BUENO EXCELENTE
CRITERIOS NTE AR BUENO
S 41-60% 81-100%
0-20% 21-40% 61-80%

Está
formulado
Claridad con un 95%
lenguaje
claro.
Está
expresado
Objetividad en 95%
conductas
observadas.
Se ubica en
Empatía el lugar del 95%
otro.
Motiva e
impulsa a
Motivación 95%
alcanzar las
metas.

95
Comprende
los aspectos
Suficiencia 95%
de cantidad
y calidad.
Ve la
realidad
positivamen
Optimismo 95%
te para
superar las
dificultades.
Basados en
Consistenci aspectos
95%
a teóricos –
científicos.
Presenta
coherencia
entre los
índices,
Coherencia 95%
indicadores
y las
dimensione
s.
La
estrategia
responde al
Metodología propósito de 95%
la
investigació
n.
El
instrumento
Pertinencia 95%
es útil para
la presente

96
investigació
n.
TOTAL 95%

XI. OPINIÓN DE APLICABILIDAD


El instrumento de recolección de datos APLICABLE a los requerimientos de
los objetivos planteados en la investigación.

XII. PROMEDIO DE VALORACIÓN


El promedio de valoración es: 95%

APELLIDOS Y NOMBRES DEL EXPERTO

LUZ ANGELICA URCIA CASAS

GRADO ACADÉMICO: MAGISTER

ESPECIALIDAD DEL VALIDADOR: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

FECHA: 30 /JULIO. /2018

Celular: 941444219
DNI N° 15357098

97
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES
VICERRECTORADDO DE INVESTIGACIÓN

JUICIO DE EXPERTOS
CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Quien suscribe, EMILIO OSWALDO VEGA GONZALES

HACE CONSTAR:

Que, el instrumento utilizado para la recolección de datos del trabajo titulado:


¨CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL
INTEGRAL CON INTERVENCIÒN DE LAS REDES SOCIALES EN LOS
ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA PUBLICA 20935
ASUNCIÓN “8” IMPERIAL-CAÑETE. 2018.¨

Elaborado por el (la) Bachiller: ARIKA SHEYLA CERRÓN CONTRERAS


Aspirante al Título Profesional de OBSTETRICIA
Reúne los requisitos suficientes y necesarios para ser considerados válidos y
confiables y por tanto, aptos para ser aplicado en el logro de los objetivos que se
planean en la investigación.

Atentamente,

DNI N° 80651413

San Vicente de Cañete, 15 de Mayo de 2018

98
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES
VICERRECTORADDO DE INVESTIGACIÓN

JUICIO DE EXPERTOS

XIII. DATOS GENERALES


13.1. Instrumento motivo de evaluación
13.2. Autor (a): Bachiller ARIKA SHEYLA CERRÓN CONTRERAS
XIV. ASPECTOS DE VALIDACIÓN

DEFICIE REGUL MUY


INDICADORE BUENO EXCELENTE
CRITERIOS NTE AR BUENO
S 41-60% 81-100%
0-20% 21-40% 61-80%

Está
formulado
Claridad con un 90%
lenguaje
claro.
Está
expresado
Objetividad en 90%
conductas
observadas.
Se ubica en
Empatía el lugar del 90%
otro.
Motiva e
impulsa a
Motivación 90%
alcanzar las
metas.

99
Comprende
los aspectos
Suficiencia 90%
de cantidad
y calidad.
Ve la
realidad
positivamen
Optimismo 90%
te para
superar las
dificultades.
Basados en
Consistenci aspectos
90%
a teóricos –
científicos.
Presenta
coherencia
entre los
índices,
Coherencia 90%
indicadores
y las
dimensione
s.
La
estrategia
responde al
Metodología propósito de 90%
la
investigació
n.
El
instrumento
Pertinencia 90%
es útil para
la presente

100
investigació
n.
TOTAL 90%

XV. OPINIÓN DE APLICABILIDAD


El instrumento de recolección de datos APLICABLE a los requerimientos de
los objetivos planteados en la investigación.

XVI. PROMEDIO DE VALORACIÓN


El promedio de valoración es: 90%

APELLIDOS Y NOMBRES DEL EXPERTO

EMILIO OSWALDO VEGA GONZALES

GRADO ACADÉMICO: MAGISTER

ESPECIALIDAD DEL VALIDADOR. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN


SALUD

FECHA: 15 /Mayo/2018

Celular: 971093510
DNI N° 80651413

101
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES
VICERRECTORADDO DE INVESTIGACIÓN

JUICIO DE EXPERTOS
CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Quien suscribe: DORA RIVAS VILLAR

HACE CONSTAR:

Que, el instrumento utilizado para la recolección de datos del trabajo titulado:


¨CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL
INTEGRAL CON INTERVENCIÒN DE LAS REDES SOCIALES EN LOS
ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA PUBLICA 20935
ASUNCIÓN “8” IMPERIAL-CAÑETE. 2018.¨

Elaborado por el (la) Bachiller: ARIKA SHEYLA CERRÓN CONTRERAS


Aspirante al Título Profesional de OBSTETRICIA
Reúne los requisitos suficientes y necesarios para ser considerados válidos y
confiables y por tanto, aptos para ser aplicado en el logro de los objetivos que se
planean en la investigación.

Atentamente,

DNI N°15420124

San Vicente de Cañete, 30 de Julio de 2018

102
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES
VICERRECTORADDO DE INVESTIGACIÓN

JUICIO DE EXPERTOS

XVII. DATOS GENERALES


17.1. Instrumento motivo de evaluación
17.2. Autor (a): Bachiller ARIKA SHEYLA CERRÓN CONTRERAS
XVIII. ASPECTOS DE VALIDACIÓN

DEFICIE REGUL MUY


INDICADORE BUENO EXCELENTE
CRITERIOS NTE AR BUENO
S 41-60% 81-100%
0-20% 21-40% 61-80%

Está
formulado
Claridad con un 90%
lenguaje
claro.
Está
expresado
Objetividad en 90%
conductas
observadas.
Se ubica en
Empatía el lugar del 90%
otro.
Motiva e
Motivación 90%
impulsa a

103
alcanzar las
metas.
Comprende
los aspectos
Suficiencia 90%
de cantidad
y calidad.
Ve la
realidad
positivamen
Optimismo 90%
te para
superar las
dificultades.
Basados en
Consistenci aspectos
90%
a teóricos –
científicos.
Presenta
coherencia
entre los
índices,
Coherencia 90%
indicadores
y las
dimensione
s.
La
estrategia
responde al
Metodología propósito de 90%
la
investigació
n.
El
Pertinencia 90%
instrumento

104
es útil para
la presente
investigació
n.
TOTAL 90%

XIX. OPINIÓN DE APLICABILIDAD


El instrumento de recolección de datos APLICABLE a los requerimientos de
los objetivos planteados en la investigación.

XX. PROMEDIO DE VALORACIÓN


El promedio de valoración es: 90%

APELLIDOS Y NOMBRES DEL EXPERTO

DORA RIVAS VILLAR

GRADO ACADÉMICO: MAGISTER

ESPECIALIDAD DEL VALIDADOR: ATENCIÓN OBSTETRICO DE LA


EMERGENCIA Y CUIDADOS OBSTETRICOS CRITICOS.

FECHA: 30/Julio/2018

Celular: 995139821
DNI N°15420124

105
ANEXO 4: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN REDES SOCIALES

OBJETIVOS CONTENIDO ACTIVIDADES TÉCNICAS MATERIALES TIEMPO


Identificar el nivel de Diagnóstico: Se aplica el pretest Encuesta Cuestionario y 20 minutos
conocimientos y en el aula de clase. Escala de Likert
actitudes sobre
educación sexual
integral antes del
programa educativo.
PRIMERA SESIÓN
Presentación del programa de Anuncio en
capacitación. Facebook
Evidenciar las partes Anatomía Motivación: Se muestran Infografías Página de
anatómicas más sexual y infografías relacionadas con la facebook.
importantes del reproductiva anatomía del aparato reproductor
aparato reproductor femenino y masculino.
masculino y
femenino. 1 semana
Explicar la fisiología Fisiología Desarrollo: Se explica la Videotutoriales Grabación con
del aparato sexual y fisiología del aparato reproductor cámara.
reproductor reproductiva femenino y masculino con videos.
masculino y
femenino.
Identificar las Higiene del Actividad virtual: A través de un Video- Cámara web
normas de higiene aparato video en vivo se habla acerca de conferencia
básicas a nivel del reproductor la importancia de la higiene del
aparato reproductor. aparato reproductor.

106
Afianzar los Retroalimentación: Se refuerzan Encuesta Cuestionario
OBJETIVOS y
conocimientos CONTENIDO las ideas ACTIVIDADES
a través de un TÉCNICAS MATERIALES
virtual TIEMPO
actitudes adquiridos. cuestionario virtual paraSESIÓN
SEGUNDA medir sus
Presentación de la segunda
conocimientos. Anuncio en
sesión.de sesión.
Cierre facebook
Anuncio en
Evidenciar lo Motivación: Se muestran Lectura
facebook de Publicaciones
importante que es el historias ficticias de jóvenes que historias. en facebook.
conocimiento de los han sufrido de una ITS y como
síntomas y esto afectó su vida.
consecuencias de las
ITS en la vida de las 1 semana
personas.
Dar a conocer las Infecciones de Desarrollo: Se explican los Documentales Videos de
características de las transmisión conceptos básicos relacionados youtube
principales ITS sexual con la sífilis, la gonorrea y el relacionados
bacterianas. chancro en videotutoriales. con el tema.
Identificar las Prevención de Actividad virtual 1: A través de Video- Cámara web
medidas de las ITS. un video en vivo se habla acerca conferencia
prevención de la de la prevención de las
transmisión de ITS. infecciones de transmisión sexual,
especialmente el VIH/SIDA.
Identificar las Prevención del Actividad virtual 2: A través de Video- Cámara web
medidas de embarazo en un video en vivo se habla acerca conferencia
prevención del la de la prevención del embarazo
embarazo adolescencia. adolecente.
adolescente.
Afianzar los Retroalimentación: Se refuerzan Encuesta Cuestionario
conocimientos y las ideas a través de un virtual
actitudes adquiridos. cuestionario virtual para medir sus
conocimientos.

107
Cierre de sesión. Anuncio en
facebook

OBJETIVOS CONTENIDO ACTIVIDADES TÉCNICAS MATERIALES TIEMPO


TERCERA SESIÓN
Presentación de la tercera sesión. Anuncio en
facebook
Explicar los Conceptos de Motivación: Se muestran Análisis de Videos de
conceptos más sexualidad. pequeños documentales acerca de videos. youtube
importantes los conceptos relacionados con la relacionados
relacionados con la sexualidad: sexo, género, con el tema.
sexualidad. orientación sexual, etc.
Identificar los Derechos Actividad virtual 1: A través de un Video- Cámara web 1 semana
principales derechos sexuales. video en vivo se habla acerca de conferencia
sexuales. los derechos sexuales.
Identificar los Derechos Actividad virtual 2: A través de Video- Cámara web
principales derechos reproductivos. una actividad interactiva se aborda conferencia
reproductivos. el tema de los derechos
reproductivos.
Afianzar los Retroalimentación: Se refuerzan Encuesta Cuestionario
conocimientos y las ideas a través de un virtual
actitudes adquiridos. cuestionario virtual para medir sus
conocimientos.
Cierre de sesión. Anuncio en
facebook

108
Identificar el nivel de Evaluación final: Se aplica el Encuesta Cuestionario y 20 minutos
conocimientos y postest en el aula de clase. Escala de Likert
actitudes sobre
educación sexual
integral después del
programa educativo.

109
ANEXO 4: FICHA DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Conocimientos Actitudes

It1 It2 It3 It4 It5 It6 It7 It8 It9 It10 It11 It12 It13 It14 It15 It16 It1 It2 It3 It4 It5 It6 It7 It8 It9 It10 It11 It12 It13 It14 It15 It16
1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 4 4 4 3 4 4 4 4 1 2 4 1 4 3 5
2 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 3 5 4 1 3 4 1 1 1 1 5 1 3 1 5

3 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 4 4 4 2 4 4 2 4 4 2 1 2 4 4 2

4 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 4 1 4 4 1 1 5 2 2 1 1 4 2 2 2 1

5 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 4 3 5 1 1 3 3 1 3 1 4 4 4 1 5

6 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 4 4 4 4 1 4 4 1 4 2 3 2 5 5 5

7 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 3 3 3 4 3 3 4 3 3 3 1 3 4 5 4 5

8 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 4 4 2 2 4 2 2 2 2 2 4 2 4 3 2

9 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 4 5 2 5 3 2 5 5 2 5 2 4 5 4 2 2

10 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 4 4 2 1 1 4 3 2 4 2 4 4 4 4 5

11 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 3 1 5 1 4 1 1 3 1 1 3 1 3 1 3

12 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 3 1 5 1 4 1 1 3 1 1 3 1 3 1 3

13 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 4 4 4 2 4 2 2 2 2 4 4 2 2 2 4 4

14 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 5 5 5 2 2 4 4 2 2 5 4 2 4 4 1 5

15 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 4 1 4 5 3 4 2 4 5 2 1 3 1

16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 5 1 1 4 2 4 3 1 4 2 4 2 1 2 4

17 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 4 1 4 5 3 4 4 2 3 2 4 1 5

18 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 5 4 5 3 2 3 5 5 2 5 3 4 2 1 3 1

19 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 4 5 1 2 5 3 3 3 2 4 3 2 4 4

20 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 3 1 4 5 3 4 4 1 3 3 4 3 4 4 3 4

21 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 3 4 4 4 5 3 4 2 3 3 4 3 3 3 3 4

22 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 4 1 1 5 1 1 1 1 1 2 5 5 5

23 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 4 4 4 4 1 3 1 4 1 3 2 2 3 1 1

24 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 2 2 5 5 2 2 4 2 2 2 4 3 2 4 2 2

25 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 3 4 4 4 2 2 4 2 2 3 3 4 4 4 4 5

26 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 2 4 3 4 3 3 4 4 4 5 4 4 4 2 2 2

27 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 4 3 5 3 4 3 5 5 1 3 3 3 5 5 5 5

28 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 4 3 4 4 3 3 3 3 3 3 3 4 3 4 3 3

29 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 5 2 5 5 5 4 5 5 3 5 5 5 5 5 2 1

30 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 2 3 4 1 5 2 4 4 1 3 3 3 2 2 3 1

31 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 3 2 3 2 3 2 2 3 3 2 3 2 3 2 3

32 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 3 5 5 4 4 5 5 1 3 1 3 4 5 5 5

33 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 5 5 2 3 5 5 5 2 1 2 5 1 5 1

34 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3

35 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 3 4 1 4 5 4 3 5 1 5 3 1 4 1 4

36 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 4 1 3 5 3 2 3 2 5 5 2 5 2 5 5 5

37 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 3 3 4 3 4 3 4 3 4 4 5 3 5 3 4 5

110
38 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 2 3 3 2 2 1 3 2 3 1 2 3 3 1 2

39 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 5 3 5 5 3 3 2 2 1 1 5 2 3 2 3 1

40 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

41 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 3 1 5 4 3 2 4 4 1 3 1 3 3 3 3 3

42 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 3 2 4 4 2 2 4 2 2 3 4 3 3 2 1 4

43 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 3 2 5 5 2 2 4 1 2 3 4 3 3 2 1 4

44 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 3 3 3 3 5 2 2 3 2 3 3 3 3 3

45 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 2 4 3 3 3 5 2 1 3 2 3 3 3 3 3

46 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 2 1 4 4 2 3 4 4 4 2 4 3 2 4 4 4

47 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 2 1 4 4 2 3 4 4 4 2 4 3 2 4 4 4

48 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 3 2 3 4 3 3 5 1 1 3 3 3 4 4 5 5

49 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 3 3 5 4 2 3 4 2 5 3 3 3 2 3 4 3

50 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 5 1 4 4 2 4 4 4 5 4 2 2 3 4 4 4

51 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 2 1 4 4 4 4 1 5 3 1 4 4 2 1 1 1

52 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 2 1 5 5 2 2 5 4 3 2 2 4 2 2 2 2

53 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

54 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

55 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 3 3 3 5 1 2 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3

56 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 3 3 3 5 1 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3

57 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

58 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 4 4 2 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

59 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 3 1 3 4 1 3 4 4 3 3 3 3 3 3 1 4

60 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 2 3 4 3 2 2 4 2 4 4 2 4 2 4 4 4

61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 4 4 4 4 4 4 2 3 3 3 4 3 2 1 4

111

También podría gustarte