Está en la página 1de 4

REPORTE FINAL

ALUMNA: NAVA HERNÁNDEZ BLANCA SEMIRAMIS


PROFESORA: MOGUEL MEDINA MÓNICA

9 DE AGOSTO DE 2016
UNIVERSIDAD WESTHILL
Lic. Pedagogía
REPORTE FINAL
Melanie Rodríguez Barrios adolescente de 14 años de edad, una chica
diagnosticada con TDA/H pero ha sido medicada por casi dos años y eso controló
la hiperactividad.

De mayo a agosto, semana con semana le llevaba juegos que requirieran una
cierta dificultad para retener su atención y que se mantuviera concentrada, pero
cada semana tenía flojera de realizar las cosas, trabaje una economía de fichas,
pero jamás la llenó.

No sé exactamente como sea la dinámica familiar, pero por lo que la Señora me


ha comentado y he observado es que la niña hace lo que quiere, maneja perfecto
a sus padres con la simple justificación de estoy discapacitada y hay cosas que no
puedo hacer.

Sé que Melanie tiene una discapacidad, pero desde el día 15 de junio le dije a ella
y a su Mamá que ella no tenía nada, no le falta una pierna, ni un brazo, lo que
pasa es que usted (haciendo referencia a la señora) a, tratado a Melanie como
una niña enferma, usted misma le puso los límites a Melanie.

Así mismo por esas dinámicas familiares a Melanie la acostumbraron a


conformarse, cuando algo le cuesta trabajo saca muchos pretextos “estoy
reglando y me siento mal”, “mi mamá viene del centro y está muy cansada” “tengo
gripa, me puedo ir”, “comí algo que me hizo daño, me puedo ir”.

Jamás en 4 meses concluí una actividad, ella no lo permite, cuando algo no le


gusta hace muchos gestos, tiene una actitud pésima.

Al hablar no se le entiende, no sabe decir unas palabras, por ejemplo: “me etivote”
es me equivoque.

En la penúltima sesión quería jugar basta y no se sabe las letras, le cuesta mucho
recordar el abecedario, pero es justo porque ella se pone la etiqueta de soy niña
TDA así que no puedo hacer nada y los docentes que ha tenido le dan todo el
material que van a usar, solo para que copie la información de la hoja en su
cuaderno, por eso es que no sabe escribir.

Lo más importante es cambiar su actitud.

Las actividades que hice fueron para mejorar la atención selectiva y para
aumentar la atención sostenida.

Mejorar la atención selectiva:

1) Reconocer estímulos (letras, símbolos, cifras, dibujos, etc.) dentro de


conjuntos;
2) Localizar y cuantificar las veces que se repite un elemento en un conjunto;
3) elegir entre varios elementos desordenados (sílabas, números, símbolos,
etc.) los que figuran en un modelo dado;
4) Reconocer elementos que tengan una determinada característica;
5) Señalar elementos diferentes dentro del mismo conjunto;
6) Hallar diferencias o semejanzas entre dibujos;
7) Continuar series a partir de los elementos dados;
8) En una sucesión de elementos, identificar todos los que pertenecen o no a
la serie;
9) Elegir elementos para completar palabras, números o figuras;
10) Unir puntos o rellenar espacios siguiendo unas instrucciones;
11) Localizar palabras sinónimas a las dadas;
12) Reconocer el significado de frases, dichos, refranes, historietas, etc.;
13) Identificar objetos, palabras, ideas principales, detalles importantes, etc. a
partir de instrucciones, etc.

Aumentar la atención sostenida;

1) Copiar dibujos iguales o simétricos;


2) Construir o completar modelos diversos partiendo de elementos (verbales,
numéricos o gráficos) que los constituyen;
3) Reproducir un elemento visto una vez;
4) Emparejar elementos iguales a otros que se han visto y se retienen en la
memoria;
5) Ordenar conjuntos de elementos de acuerdo a distintos criterios
(alfabéticamente, cronológicamente, por tamaño, por orientación, etc.), etc.
Cuando vi que la actitud de ella no me ayudaba en nada, opté por mejor llevarle
juegos de mesa, pero tampoco funcionó.

1. Memorama.
2. UNO
3. Dominó
4. En un grupo de frutas buscar una fruta en específico y contar cuantas se
repiten
5. El manejo del dinero
6. Encontrar las diferencias en un dibujo

Recomendaciones:

Para Melanie:

1. Hablar muy seriamente con ella y pedirle que esos gestos se los haga a su
mamá, pero a ti no.
2. Ponerle las cosas en claro: Aquí te voy a enseñar muchas cosas para que
puedas hacer las cosas sin ayuda, pero necesito que tú me ayudes.
3. Si no trabaja por que se distrae, platica con ella y llega a ciertos acuerdos:
Si terminas la actividad, la semana que entra nos dedicamos a platicar.
4. No caigas nunca en su juego, porque es muy manipuladora, si algo le duele
dile, pues apúrate en la actividad y ya te vas o ya falta poco aguántate o
algo así.

Para Mamá de Melanie:

1. Que no interfiera en las actividades, procura solo trabajar con Melanie.

También podría gustarte