Está en la página 1de 12

NSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM


Resolución de aprobación de estudio ASIGNATURA: ECONOMIA Y POLITICA
No.1136 de noviembre 18 de 2019 Guía: Taller: _2 Evaluación:
Código DANE 127001000225
NIT 8000490
Tema: economía, teorías económicas, oferta y
demanda Grado: Sección #: 10
Año: 2021 Docente (s): ZORAYA CORDOBA
GUÍA PEDAGÓGICA responsable:
FECHA:
INSTRUCCIONES O IDENTIFICACIÓN

En la asignatura de economía y política se busca que haya una participación activa en las actividades de clase en
donde se evidencie procesos de conceptualización, desempeño en las diferentes actividades de aprendizajes y un
reconocimiento del sujeto como parte de la estructura social y por tanto transformador de la misma. En esta guía
encontraras temas como: que es economía, teorías económicas y la oferta y la demanda. Espero q realicen
adecuadamente las actividades propuestas y sean enviadas a tiempo al canal de comunicación acordado.

COMPETENCIAS
1) Determinar las incidencias de la aplicación de las teorías económicas en la vida política, social y
ambiental del país.
2) Describir en forma Las características que identifican al sistema capitalista de producción y su influencia
en la producción de bienes y servicios fundamental en el desarrollo social en la actualidad.

3) Analiza la economía como una muestra de la evolución humana y comparar sus diferentes
transformaciones en el tiempo, criticándolas desde el punto de vista del uso irracional de los recursos.

INDICADORES DE DESEMPEÑO
SER:
Se interesa por conocer la actualidad económica mundial
SABER: Justifica conceptos básicos de economía y sus diversas aplicaciones

SABER HACER: Analiza e interpreta diversos indicadores económicos.

Calle 31 No. 3-49, Barrio Cristo Rey, Quibdó – Chocó


Teléfonos: 6711634, 6711745, 6718616, 6707022
rectoriaiefemp@gmail.com
CONCEPTOS / Temas y Subtemas/Contenido

LA CIENCIA ECONOMICA

Calle 31 No. 3-49, Barrio Cristo Rey, Quibdó – Chocó


Teléfonos: 6711634, 6711745, 6718616, 6707022
rectoriaiefemp@gmail.com
ACTIVIDAD

1. ¿En qué consiste el problema de la escasez?


¿Qué relación tiene con la ciencia económica y la producción?

2. Observe el grafico y responda: ¿Cuál es la relación entre familia y empresa?


¿Cuándo ocurre el consumo? ¿Cómo obtienen ingresos las familias, las empresas
y el Estado?

3. Explique, a través de ejemplos, cómo los agentes económicos buscan obtener el


mayor beneficio.

4. Explique de qué manera cada mecanismo de decisiones responde a cada


pregunta fundamental de la economía: “qué”, “ cómo” y “para quién” producir.

5. Algunos economistas señalan que la economía mercado es más eficiente que la


mixta y la planificada, debido al despilfarro de recursos y la burocracia estatal. Por
ello, proponen que los servicios que ofrece el Estado sean prestado por empresas
privadas.

a. ¿Qué ventajas ofrece el mecanismo de mercado para que la economía sea


más eficiente?

b. ¿De qué manera puede manifestarse el despilfarro de recursos de recursos y


la burocracia dentro del mecanismo de mando?

c. ¿cómo se ven afectados los sectores más pobres para acceder a bienes y
servicios. Si únicamente son ofrecidos por la empresa privada?

Calle 31 No. 3-49, Barrio Cristo Rey, Quibdó –


Chocó
Teléfonos: 6711634, 6711745, 6718616, 6707022
6. Entre 1928 y 1932, la Unión Soviética diseño un plan para industrializarse de manera
acelerada y cerrar la brecha que la separaba de los países más avanzados del
mundo, en especial, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Se creo el comité estatal
de planificación, llamado Gosplan, que se encargaba de hacer registros detallados
de cada bien fabricado, para tratar de enviarlo hacia donde necesitara. De esta
manera, se crearon los planes quinquenales, que triplicaron la producción de
electricidad y duplicaron las de carbón, hierro y petróleo.

Según el texto, la economía soviética entre 1928 y 1932 se desarrolló a través de:

a. Un mecanismo de mercado que le permitió obtener grandes ganancias al exportar


carbón, hierro y petróleo.

b. Un mecanismo mixto que facilitaba el proceso de industrialización acelerada a


través de las directrices del Gosplan.

c. Un mecanismo de mando que llevaba el control de la producción y la distribución de


los productos en todo el país.

d. Un mecanismo de mando que desarrolló los planes quinquenales para comerciar


con las potencias extranjeras.

TEORIAS ECONOMICAS
Calle 31 No. 3-49, Barrio Cristo Rey, Quibdó –
Chocó
Teléfonos: 6711634, 6711745, 6718616, 6707022
Calle 31 No. 3-49, Barrio Cristo Rey, Quibdó –
Chocó
Teléfonos: 6711634, 6711745, 6718616, 6707022
ACTIVIDADES

1. Amplié el cuadro, escribiendo la idea principal que caracteriza a cada escuela


económica.

Escuela Idea principal


Mercantilismo
Fisiocracia
Liberalismo
Marxismo
Neoclásica

2. Consulte y escriba cuál fue el aporte más importante de Francois Quesnay, Adam
Smith, David Ricardo, Carlos Marx y Alfred Marshall a las ideas económicas.

3. Consulte sobre el contexto histórico en el que surgieron estas teorías económicas


y explique cómo buscaban resolver los problemas económicos de la época.

4. Teniendo en cuentas los postulados teóricos, ¿considera que la intervención estatal


en la economía es beneficiosa? Justifique su respuesta.

5. ¿En qué consiste la lógica de la competencia propuesta por Marshall? ¿Su teoría
soluciona el problema de la desigualdad social y la ausencia de bienestar?
Argumente su respuesta.

6. Reúnase con un compañero y elaboren una propuesta en la que expliquen cómo


repartirían los recursos económicos escasos entre la sociedad para generar
bienestar.

Calle 31 No. 3-49, Barrio Cristo Rey, Quibdó –


Chocó
Teléfonos: 6711634, 6711745, 6718616, 6707022
7. Si el mundo real fuera descrito exactamente por los libros de texto de Economía, no
habría ahora una crisis financiera – o no hubiera habido una en el pasado tampoco:
la Gran Depresión no habría ocurrido. La economía estaría en su lugar en equilibrio,
o rápidamente regresaría a él, con pleno empleo, baja inflación y valor de activos
estimados sensatamente. Si estos mismos libros dieran cuentas precisas de la teoría
subyacente, describirían una economía que genera ciclos, que están en desequilibrio
todo el tiempo y esta propensa a la crisis. Esto no ocurre porque la teoría en si
misma prevé que estamos muy lejos de un mundo turbulento y cíclico. La visión
neoclásica subyacente de la economía de mercado es de equilibrio permanente,
como los libros de texto lo retratan.

KEEN, Steve Desenmascarando a la economía, México D.F. Laboratorio de Análisis


Económico y Social, 2014.

La situación que plantea el autor al referirse a los libros de textos de Economía.

a. Muestra la distancia entre la teoría económica y la realidad económica.

b. Significa un rechazo de Keen hacia las teorías clásicas y neoclásicas.

c. Es un llamado a los teóricos de la economía para que planteen una nueva teoría.

d. Expone una visión pesimista de la economía golpeada por la crisis cíclicas.

Calle 31 No. 3-49, Barrio Cristo Rey, Quibdó –


Chocó
Teléfonos: 6711634, 6711745, 6718616, 6707022
LA OFERTA Y LA DEMANDA

Calle 31 No. 3-49, Barrio Cristo Rey, Quibdó –


Chocó
Teléfonos: 6711634, 6711745, 6718616, 6707022
ACTIVIDADES

1. Explique en qué consisten las leyes de la oferta y la demanda. ¿Qué función cumplen
dentro del mercado?

2. ¿Qué factores intervienen en la demanda de los bienes y los servicios? Explique


cómo pueden afectarla.

3. Defina los siguientes términos y escriba un ejemplo de cada uno.

a. Bien normal b. Bien inferior


c- Bien sustituto d- Bien complementario

4. Si aumentan los ingresos de las personas, ¿Qué ocurre con la demanda de un bien
normal y con la de un bien inferior? Escriba un ejemplo de cada caso.

5. ¿Existiría demanda si, de acuerdo con la definición de esta, un consumidor o


grupo de consumidores no tiene ingresos suficientes para comprar? Justifique su
respuesta.

6. Explique qué ocurre con la cantidad ofrecida de un bien si su precio aumenta.

7. ¿Qué ocurre si hay un exceso de demanda?


¿Qué ocurriría si hay un exceso de oferta?
¿Cómo son afectadas las familias, los precios y la empresa en cada caso?

8. Observa la gráfica y responda:

a. ¿Cuál es el precio y la cantidad en el punto de equilibrio?


b. ¿Qué ocurrió con la demanda y con la oferta si el precio sube a 1400?
c. ¿Qué ocurría con la demanda y con la oferta si el precio baja a 600?
d. ¿cuál es el precio y la cantidad con mayor demanda? ¿En cuál, mayor oferta?

Calle 31 No. 3-49, Barrio Cristo Rey, Quibdó –


Chocó
Teléfonos: 6711634, 6711745, 6718616, 6707022
9. La grafica muestra la relación entre la oferta y la demanda de los restaurantes
que existen en el centro de una ciudad.

Teniendo en cuenta lo anterior. ¿Cuál de la siguientes acciones permitiría que se


alcance el punto de equilibrio entre la demanda y el número de restaurantes?

a. El alcalde debe emitir un decreto que reglamenta el número máximo de


restaurantes permitidos en la zona según el POT.

b. Los dueños de los restaurantes deben bajar los precios para que la demanda se
incremente y acercarse al equilibrio.

c. Los dueños de los restaurantes deben subir los precios para que la demanda
disminuya y acercarse al equilibrio.

d. Los restaurantes deben mejorar sus ganancias, buscando proveedores que les
ofrezcan las materias primas más baratas.

Calle 31 No. 3-49, Barrio Cristo Rey, Quibdó –


Chocó
Teléfonos: 6711634, 6711745, 6718616, 6707022
RUBRICA PARA EVALUACION DE ACTIVIDADES/TALLERES
PERIODO: FECHA:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
DESEMPEÑO
CRITERIOS PARA SUPERIOR ALTO BASICO PENDIENTE PARA
EVALUAR 4.5 a 5.0 4.0 a 4.49 3.0 a 3.99 RETROALIMENTAR
Trabaja Trabaja Algunas veces Se le dificulta
significativamente conceptos trabaja los trabajar los
los conceptos básicos que le conceptos conceptos básicos
básicos que le permiten básicos que le que le permiten
Conceptos económicos permiten comprender permiten comprender los
comprender los los temas comprender temas vistos.
temas vistos en la vistos en la los temas
asignatura. asignatura. vistos en la
asignatura
Interpreta muy Interpreta la En ocasiones No se interesa en
bien la economía economía y la interpreta la interpretar la
Interpretación de texto y la política como política como economía y economía y la
una forma de ver una forma de la política política como una
y comprender el ver y como una forma de ver y
desarrollo del comprender el forma de ver comprender el
país. desarrollo del y comprender desarrollo del país
país. el desarrollo
del país
Siempre presenta Presenta a En ocasiones No presenta a
Responsabilidad y presentación a tiempo y tiempo y presenta a tiempo sus
del trabajo completo sus completo sus tiempo y trabajos.
trabajos. trabajos. completo sus
trabajos

Siempre Generalmente Algunas veces Presenta


argumenta sus argumenta sus argumenta dificultades para
Consulta ideas con base en ideas con base sus ideas con argumentar sus
temas vistos y sus en temas base en ideas con base en
propias consultas vistos y sus temas vistos y temas vistos y sus
propias sus propias propias consultas.
consultas. consultas

Calle 31 No. 3-49, Barrio Cristo Rey, Quibdó –


Chocó
Teléfonos: 6711634, 6711745, 6718616, 6707022
MEDIOS / MATERIALES / RECURSOS

Recursos Humanos: Estudiantes, padres de familia y docentes

Recursos Físicos: La casa y el aula si hay alternancia

Recursos Pedagógicos: Libro guía, guías de trabajo

Recursos Tecnológicos: El computador y el celular

BIBLIOGRAFIA Y / O WEB GRAFIA

Ciencias sociales y emprendimiento – Guillermo Ospina Morales

Calle 31 No. 3-49, Barrio Cristo Rey, Quibdó –


Chocó
Teléfonos: 6711634, 6711745, 6718616, 6707022

También podría gustarte