Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENERÍA MINAS GEOLOGIA Y CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERIA CIVIL

TRABAJO N° 01

CURSO: DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS HIDRÁULICOS Y ASFÁLTICOS

DOCENTE: Mg. LINARES FLORES, ADOLFO

ALUMNA: PÉREZ PIZARRO, ALICIA

CÓDIGO: 16034201

AYACUCHO-PERÚ

2022
INTRODUCCIÓN
I. OBJETIVOS
II. MARCO TEÓRICO
II.1. El origen de la vida
II.1.1. Teoría del Creacionismo

La hipótesis del creacionismo considera que la vida se originó por la voluntad de


un dios o de un ser inteligente y supremo que mediante un acto de creación
determinó la existencia tanto de los cuerpos inertes como de los seres vivos los
creacionistas no admiten la evolución consideran que todo permanece estático fijo
tal como lo concibió su creador por tanto tienen un concepto fijista de la existencia
esta idea surgió desde la época del hombre primitivo. (1)

II.1.2. Teoría de la Generación Espontanea


La generación espontánea llamada también la biogénesis afirma que la vida puede
surgir a partir de la materia inerte es una creencia antigua muy arraigada ya que
en observaciones superficiales pareciera que algunas formas de vida surgen de
manera espontánea en donde hay restos de animales o vegetales en
descomposición por ejemplo en la antigüedad tales de Mileto Anaximandro y
Demócrito consideraban que la vida podía surgir del lodo.(1)

II.1.2.1. Aristóteles
Fue un filósofo, polímita y científico nacido en la ciudad de Estagira a su vez
Aristóteles postuló un origen espontáneo para gusanos insectos cangrejos y peces
a partir de rocío suelos húmedos y agua de mar todavía durante el siglo 17 entre
el pensamiento de los científicos de la época había la creencia de que la vida se
podía generar de la materia inerte es decir que de manera espontánea parecían
organismos vivos a partir de diferentes sustancias. (1)

II.1.2.2. Rangel Mon


En 1620 Rangel Mon afirmaba que si en una habitación húmeda y oscura se
colocaba ropa impregnada de sudor junto con semillas de trigo en un recipiente de
boca ancha el olor penetraría a través de las cáscaras de trigo y después de 21
días las semillas se transformarían en ratones.(2)

II.1.2.3. Francisco Redi


Fue un médico, naturalista, fisiólogo, y literato italiano Demostró que los insectos
no nacen por generación espontánea, por lo que se le considera el fundador de la
helmintología. en 1668 Redi cuestionó la teoría de la generación espontánea en
aquella época entre las creencias generales se consideraba que por ejemplo los
gusanos se formaban de la carne en descomposición como parecía a simple vista
sin embargo al realizar observaciones más cuidadosas red y se percató de que los
gusanos aparecían en la carne días después de que las moscas se posaban en
ella por lo cual dedujo que los gusanos eran larvas de esos insectos que
previamente habían depositado ahí sus huevos y realizó un experimento que le dio
la razón red y puso carne en dos frascos la boca de uno de ellos permaneció
abierta y la boca del otro fue cubierta con gasa que permitía el paso de aire pero
no de moscas días después la carne del frasco desprotegido tenía gusanos
mientras que la carne del frasco protegido con no los tenía además sobre la casa
se encontraban huevecillos de las moscas que no pudieron atravesarla con este
experimento red y demostró que los organismos inferiores como las larvas y los
gusanos no surgían de los alimentos en descomposición sino que otros
organismos los llevaban hasta ahí red y concluyó que la vida se origina de vida
preexistente idea que se conoce como biogénesis los experimentos de red y
demostraron la falsedad de la generación espontánea al menos en los animales
visibles pues a finales del siglo 17 se descubrió la vida minúscula con la invención
del microscopio por leven hawk y su hallazgo fue utilizado como argumento a favor
de la generación espontánea aunque a nivel microscópico.(2)

II.1.2.4. Jhohn Needham


Fue un biólogo inglés y sacerdote católico defensor de la teoría de la generación
espontánea, en 1748 Needham preparó medios de cultivo y lo sometió a ebullición
breve con el propósito de esterilizarlos luego los colocó en frascos y los sello con
tapones de corcho pasados unos días observó que sus preparaciones contenían
microbios y concluyó que su experimento era una prueba de la generación
espontánea pero los experimentos son reproducibles.(2)

II.1.2.5. LAZZARO SPALLANZANI (1729-1799)

Según Duarte Pensantes, Lazzaro un científico italiano, repitió los experimentos


de Neddham, teniendo cuidado al hervir sus mezclas y llenar sus frascos. Sellando
herméticamente la mitad de los frascos, donde observo que solo los seres
vivientes aparición en los frascos no cerrados. Presento como evidencias su
experimento dando a conocer que la que no hay generación espontánea, los
autores quienes apoyaban la generación espontánea dijeron que no se permitió el
ingreso de aire en los frascos sellados, por otra parte, los biogenistas pensaron
que el aire era fuente de contaminación y se tenía que eliminar.

II.1.2.6. Siglo XVII


A. Louis Pasteur (1822-1895)

Según los autores Dalmau A.; Avinyó V. y Esteve J., se debatió de manera
contundente la teoría de la generación espontánea. Pasteur había estudiado las
fermentaciones alcohólica y láctica y las relacionaba con la actividad de
microorganismos. Por otra parte, había comprobado que las fermentaciones y
algunas enfermedades eran causadas por microorganismos que se encontraban
en el aire. También había comprobado que las altas temperaturas eliminan los
microorganismos. Diseño matraces con cuello de cisne donde En el codo del
cuello se acumulaba una pequeña cantidad de polvo. Aunque el líquido estaba en
contacto con el aire, no se alteraba. En cambio, si se rompía el cuello del frasco, el
líquido se enturbiaba al cabo de un tiempo.

II.1.3. Teoría Panspermia

Según los autores Álvarez A.; Gamboa I.; García J.; Cedeño R. y Bolaños R.
“también llamada exobiogénesis nos da a conocer que la vida llegara a la tierra
desde el exterior (el espacio). La panspermia según la forma de inclusión de la
vida en la tierra se divide en tres clases: la litopanspermia que hace al transporte
de la vida por medio de meteoritos, la radiopanspermia que atribuye la entrada de
vida a la presión de radiación estelar, y finalmente la panspermia dirigida que
adjudica la inclusión de la vida a seres extraterrestres existentes.”

II.1.3.1. Svante Arrenius

Dicho por el autor Lazcano R. “Según esta, la vida llego a la Tierra en forma de
esporas y bacterias provenientes del espacio exterior que, a su vez, se
desprendieron de un planeta en la que existían.”

II.1.3.2. Teoría de la Litopanspermia

Dicho por el autor Cornelia M. “fue propuesta en 1903 por el científico sueco
Svante Arrhenius Un aspecto importante a probar de la hipótesis de la lito
panspermia es que los microbios situados sobre o dentro de las rocas podrían
sobrevivir a la entrada a hipervelocidad desde el espacio a través de la atmósfera
de la Tierra.”

II.1.4. Teoría Fisicoquímica O Quimiosintética

Las diversas teorías surgidas que buscaban saber cuál es el origen de la vida y
que se trataban de demostrar, llevo al hombre a seguir con dicha búsqueda de tal
origen y por ello tenemos la siguiente teoría.

La teoría quimiosintética o teoría de Oparin- Haldane explica que las condiciones


físicas y químicas que existieron en la Tierra primitiva, permitieron el desarrollo de
la vida. De acuerdo con esta teoría, existieron determinadas condiciones como la
temperatura y radiaciones del Sol que afectaron las sustancias que existían
entonces en los mares primitivos. Dichas sustancias se combinaron dé tal manera
que dieron origen a los seres vivos. (ACADEMIA)

Existieron diversos científicos que experimentaron esta teoría, y en la actualidad


es la teoría más aceptada sobre el origen de la vida.

II.1.4.1. Alexander Oparin


La vida surge en el planeta a partir de moléculas simples, expresa Oparin.

En 1922, el bioquímico soviético Alexander Ivanovich Oparin publicó una pequeña


obra titulada "El origen de la vida" y en 1924 presentó a sus colegas soviéticos
una clara y rigurosa explicación de cómo pudo haber acontecido esa evolución de
la vida a partir del reino abiótico de la química y la física. Para 1936, sus ideas ya
habían sido aceptadas en el mundo entero. La hipótesis de Oparin coloca el origen
de la Tierra hace unos 4.600 millones de años. Es casi seguro que la atmósfera
primitiva era reductora, presentando altas concentraciones de metano (CH4),
vapor de agua (H2O), amoniaco (NH3) y algo de hidrógeno (H2). Una atmósfera
de esa naturaleza debió promover la síntesis química. Conforme la Tierra se
enfrió, buena parte del vapor se condensó para formar los mares primitivos o
caldos nutritivos. Las moléculas se irían asociando entre sí, formando agregados
moleculares cada vez más complejos, con una estructura concreta, a los que
llamó coacervados. (González C.)

Dicha “sopa primigenia” está compuesta por moléculas orgánicas que se


sintetizaron en los océanos en la que probablemente se llevaron a cabo las
siguientes reacciones:

Metano + agua =formaldehído =ácidos grasos =azúcares

Metano + amoniaco =ácido cianhídrico + hidrocarburos =aminoácidos

Alcoholes polivalentes + ácidos grasos= lípidos

Ácido cianhídrico + azúcares + ácido fosfórico = nucleótidos = ácidos nucleicos

Se plantea que la vida comenzó en áreas costeras de poca profundidad debido a


que la evaporación aumentaba considerablemente la concentración de sustancias
disueltas de la “sopa primigenia” formando así los “coacervados” considerados
como sistemas poli moleculares anteriores a la célula. (Becerril G.)

En la actualidad se acepta esta teoría por ser la más acertada y experimentada


con éxito.

II.1.4.2. Stanley Miller


Científico que experimento la teoría de Oparin, su aporte es fundamental para la
aceptación de esta teoría.

Partiendo de la hipótesis de Alexander Oparin y John Haldane, se recreó las


condiciones de la Tierra en su origen, para buscar las reacciones químicas que
surgieron de manera espontánea. Para ello, diseñaron un tubo en el que se
encontraba una mezcla de estos gases, añadieron un recipiente de agua para
imitar el océano original. Además, incluyeron unos electrodos en la cámara que
contenía los gases para que se produjeran descargas eléctricas parecidas a las
que provocaron los rayos de las grandes tormentas que se formaban. Se trataba
de una chispa de 60.000 voltios que se mantenía continuamente mezclada con los
gases y el agua. Dejaron que transcurriera una semana más y entonces ya
pudieron saber los compuestos que se habían generado a partir del análisis del
agua y la materia que en ella se había acumulado. Estos eran moléculas
orgánicas: aminoácidos como alanina, glicina, ácido aspártico y glutámico, y
también hallaron glucosa y ácido acético. Todos componentes utilizados por las
células para la sinterización de proteínas. (OKdiario)

Aporte a la ciencia que fue determinante para el avance de los estudios referentes
al origen de la vida.

II.1.4.3. Cyril Ponnamperuma

El doctor Cyril Ponnamperuma, director del laboratorio de evolución química de la


universidad de Maryland, simulo la atmosfera e hidrosfera primitiva para realizar
su experimento sobre la sopa primitiva.

Un aporte importante es el que ha descubierto, en un meteorito caído sobre


Australia en 1969, hay las cinco bases químicas que se encuentran en los genes
humanos (adenina, guanina, citosina, tinina y uracilo) y ha sintetizado esas bases
en un experimento de laboratorio con el fin de demostrar cómo podría haberse
formado la vida en la Tierra hace miles de millones de años. afirmó que este
hallazgo constituye un gran paso adelante en la teoría de que la vida surgió sobre
la Tierra mediante procesos químicos naturales, teoría de Oparin que mencionas
sobre la sopa primitiva. (Ensayotube)

II.1.4.4. Sidney Fox

Fox es un científico reconocido por su planteamiento sobre las microesferas, que


aporta en la actualidad a la mayor aceptación sobre la teoría de Oparin.

Según el bioquímico norteamericano Sydney W. Fox, la aparición de la vida sobre


nuestro planeta no sólo tuvo lugar en el mar, como proponía la teoría de Oparin,
sino que también podría haber sucedido sobre la tierra firme. Demostró que a
temperaturas próximas a los 1.000 ºC, una mezcla de gases similares a los que
formaron la atmósfera primitiva sufría una serie de transformaciones tales que se
lograba la síntesis de aminoácidos, que a su vez se unían formando "protenoides".
Al sumergirse en agua, los protenoides generaban un proceso de repliegue sobre
sí mismos adoptando una forma globosa, las microesferas, que estaban limitadas
por una doble capa que las protegía del exterior, apareciendo así el ancestro de lo
que posteriormente sería la membrana plasmática. Las microesferas, a través de
la membrana, podían tomar del exterior sustancias como agua, glucosa,
aminoácidos, etc., que producían la energía suficiente para que continuase el
desarrollo de la microesfera. (9)

II.2. Evolución de los Seres Vivos


II.2.1. Jean-Baptiste Lamarck

Las teorías de Lamarck no fueron reconocidas durante toda su vida, caso contrario
de sus contemporáneos Cuvier o Buffon y sólo después, recibió atención de
científicos como Haeckel o Darwin. (José J.)

El lamarckismo defendía que todo ser vivo muta a través del tiempo y que
seguramente no habrían sido creados por una fuerza divina. Ya que, Lamarck no
estudio sobre el origen de estas especies y lo que manifestó fue que, aunque
hubieran sido creadas por Dios, los seres vivos iban cambiando a través del
tiempo, adaptándose a su entorno. Asimismo, Lamarck manifestó que
supuestamente las especies que hoy en día existen provienen de formas de vida
más simples que fueron cambiando hasta llegar a diferenciarse en todos los seres
vivos que existen en la Tierra. (Bertran P.)

Según Padrón J. la teoría evolutiva de Lamarck se fundamenta en dos leyes:

Primera ley: “En todo animal que no ha traspasado el término de sus desarrollos,
el uso frecuente y sostenido de un órgano cualquiera lo fortifica poco a poco,
dándole una potencia proporcionada a la duración de este uso, mientras que el
desuso constante de tal órgano le debilita y hasta lo hace desaparecer”.

Segunda ley: “Todo lo que la Naturaleza hizo adquirir o perder a los individuos por
la influencia de las circunstancias en que su raza se ha encontrado colocada
durante largo tiempo, y consecuentemente por la influencia del empleo
predominante de tal órgano, o por la de su desuso, la Naturaleza lo conserva por
la generación en los nuevos individuos, con tal de que los cambios adquiridos
sean comunes a los dos sexos, o a los que han producido estos nuevos
individuos”.

II.2.2. Charles Darwin


La Teoría de Darwin son las formulaciones científicas propuestas y desarrolladas
por el naturalista británico, Charles Darwin. Su teoría explica el origen de la
diversidad de la vida. Y por lo tanto del rol de la selección natural sobre el proceso
de la evolución biológica. Asimismo, el conjunto de estas teorías científicas,
conocidas también como darwinismo o el origen de las especies, aparecieron de
los viajes de Darwin por el mundo. Pues, en cada parada, él tuvo la oportunidad
de estudiar y catalogar las plantas y los animales de la localidad. Y empezó a
observar patrones interesantes en la distribución y las características de los
organismos. Con toda esta información, desarrolló un conjunto de ideas que
podrían explicar los patrones que observó durante su viaje. Y de ahí, es de donde
salen sus dos ideas fundamentales que son la evolución y la selección natural.
(Mermelada C.)
II.2.2.1. Evolución
La teoría de la evolución propone que las especies cambian con el tiempo. Que
las especies nuevas provienen de especies preexistentes. Y que todas las
especies comparten un ancestro común. Eso significa que cada especie tiene su
propio conjunto de diferencias heredables, es decir, genéticas. Por lo tanto,
considera que las especies que han poblado y pueblan el planeta Tierra han
evolucionado a través del tiempo. Y así, es cómo han transmitido a sus
descendientes diversas variaciones genéticas. Y, además, en caso de que estas
sean favorables, han ido proporcionando ventajas a la hora de sobrevivir en un
entorno cambiante. (Zulueta A. y Jaramillo J.)
II.2.2.2. Selección natural
Darwin, además de proponer que los organismos evolucionaban, también ofreció
un mecanismo para dicha evolución, la selección natural. Esta teoría explicaba
cómo podían evolucionar las poblaciones. Es decir, cómo estas se adecuaban
para vivir en sus entornos con el paso del tiempo. Pues para ello, Darwin se basó
en varias observaciones. (Guevara J.)
Según Barhona, Suarez y Rheinberger J. las condiciones del proceso evolutivo
son:

A. Variaciones entre los individuos de una población:

Los individuos no son exactamente iguales, sino que varían y esas variaciones se
transmiten de padres a hijos. Esas variaciones se producen al azar, no son
debidas al medio, y unas beneficiarán al individuo y otras le perjudicarán

B. Transmisión de los caracteres variables a la progenie:

Los rasgos a menudo son heredables en los seres vivos, muchas características
son hereditarias o pasan de padres a hijos. (Darwin sabía que esto sucedía, si
bien no sabía que los rasgos se heredaban mediante genes). Así mismo los
individuos supervivientes originaran siguientes generaciones, y de este modo se
transmiten variaciones afortunadas de generación en generación, que en resumen
es la transformación de sus rasgos o características.

C. Capacidad reproductiva:
A través de las generaciones las características de los individuos con abundante
progenie tienden a ser más comunes entre la población, mientras que las de los
individuos con escasa progenie tienden a desaparecer de la población. Sin
reproducción no hay generaciones siguientes.

D. Lucha por la vida y la supervivencia de los más aptos por selección


natural:

Cuando nacen más individuos de los que pueden sobrevivir, tiene que declararse
una lucha por la existencia, una competencia en busca de espacio y alimento.
Entonces solo sobreviven los individuos mejor adaptados y los que tienen
posibilidades de reproducirse.

II.3. Método científico

El método científico es la mejor manera utilizada para obtener la verdad y es un


camino para producir conocimiento en forma liberada como también sistemática. Y
que el investigador seguirá serie de pasos para abordar una investigación
científica y lo hará en un orden jerárquico. (Calva D.; Granda A. y Daquilema B.)

II.3.1. Observación

La observación capta información del mundo interno y externo, gracias a los


sentidos y que se aplicara atentamente a un objeto o a un fenómeno, para
estudiarlos tal como se presenta. (Wikipedia)

II.3.2. Reconocimiento del problema

El reconocimiento de problema se hace una vez establecidos los hechos, es


necesario contrastarlos y reconocer problemas. La mera observación es
insuficiente si no existe la curiosidad para resolver las preguntas que se puedan
presentar. (Zita A.)

II.3.3. Formulación de hipótesis

La hipótesis es una probable explicación a una observación o un intento por


solucionar el problema. Es decir que la hipótesis será un supuesto respuesta ante
el problema presentado y que esta será afirmada en la experimentación y se verá
si la hipótesis es falsa o verdadera; toda hipótesis es un supuesto. (21)

II.3.4. Predicciones

A partir de la hipótesis se realizan las predicciones. Una predicción es un resultado


que esperaríamos obtener si la hipótesis es correcta. (Khan academy)

II.3.5. Experimentación

Un experimento es una prueba o ensayo donde se controlan las condiciones, y


son conjuntos de pasos secuenciales diseñados para explicar el hecho estudiado,
así permitiendo comprobar si la hipótesis presentada es verdad o falsa. (21)

II.3.6. Análisis de los resultados

Los análisis de los resultados son datos obtenidos por medio de experimentación
que necesitan ser analizados a la luz de las hipótesis y predicciones propuestas.
Nos permite aceptar y rechazar las hipótesis planteadas, reformular los modelos y
sugerir nuevos procedimientos. (21)

II.3.7. Comunicación de los resultados

Un paso importante en el método científico es la comunicación de nuestros


resultados, es una forma de compartir y anunciar al mundo lo que hemos obtenido
y cómo lo hemos obtenido. Esta información se puede dar por diversas
comunicaciones como: escrita (artículos, revistas científicas, carteles, artículos de
presan, etc.) o audiovisual (conferencias). (21)

También podría gustarte