Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

PARA LA INSTALACIÓN DE
ALCANTARILLAS DE TUBOS
DE POLIETILENO DE ALTA
DENSIDAD
PO – OB – 04
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA
LA INSTALACION DE ALCANTARILLAS
DE TUBOS DE POLIETILEN DE ALTA
DENSIDAD

Fecha de emisión: Noviembre 2014 Clave: PO – OB – 04 Página: 2 de 10 Revisión: 2

Firmas

Elabora

Subgerente de Control de Obra

Aprueba

Superintendente

Datos de Control
No. de Copia: Sello:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
PARA LA INSTALACION DE
ALCANTARILLAS DE TUBOS DE
POLIETILENO DE ALTA
DENSIDAD

Fecha de emisión: Noviembre 2014 Clave: PO – OB – 04 Página: 3 de 10 Revisión: 2

1. Propósito:
Este procedimiento presenta los pasos generales a seguir para establecer los registros y describir la
secuencia de las operaciones a realizar para la instalación de alcantarillas de tubos de polietileno de
alta densidad.

2. Alcance:
Este procedimiento será de aplicación en la construcción de proyectos asignados a la compañía
Petro Perforaciones, equipos, maquinaria, estructuras y suministros S. de R. L. de C. V.

3. Definiciones:

Lingada.- tramo de dos o más tubos soldados.

Carrete.- pequeño tramo de tubo que se utiliza para completar empates o cualquier otro quehacer en
la línea.

Pared Nominal.- espesor de tubería.

4. Desarrollo:

Antes de empezar el procedimiento para la instalación de tubería de polietileno de alta densidad


deberá asegurarse de lo siguiente:

Verifique que todas las herramientas estén limpias y sean adecuadas para el trabajo.

Inspeccione si la tubería de polietileno tiene cortadas, ranuras y arañazos profundos y retire estas
secciones de tubería antes de fusionar.

Retire cualquier tensión en la línea antes de hacer cualquier conexión.

Asegúrese de usar la temperatura y el tiempo correctos.

Escuadre los extremos de la tubería para retirar cualquier superficie dañada o estrangulada.

Si se entierra directamente, la tubería de polietileno deberá “culebrearse” en la zanja y deberá tener


también la misma temperatura del terreno a la profundidad de instalación antes de completar el
amarre.

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN. SI ESTE DOCUMENTO ES IMPRESO, SERÁ
CONSIDERADO “COPIA NO CONTROLADA”
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
PARA LA INSTALACION DE
ALCANTARILLAS DE TUBOS DE
POLIETILENO DE ALTA
DENSIDAD

Fecha de emisión: Noviembre 2014 Clave: PO – OB – 04 Página: 4 de 10 Revisión: 2

La fusión de bobinas deberán hacerse de tal forma que las bobinas formen una “S” para reducir
esfuerzos en el punto de unión. Si la tubería de polietileno ha sido insertada en otra línea existente,
deberá permitirse que se enfrié a la temperatura de la tubería en la cual ha sido introducida, antes de
la unión final. Por cada 10° F que baje la temperatura, cien pies de tubería de polietileno se encogen
una pulgada.

Verifique la temperatura de las superficies de fusión del hierro de calentamiento con los crayones
indicadores o con el pirómetro.

Limpie las caras del calentador después de cada operación de unión con un implemento de madera
(nunca se deberán usar herramientas metálicas).

Haga una prueba de fusión al inicio de cada día.

Para retirar la electricidad estática antes de cortar o derivar una línea de gas presurizada, atomice la
tubería de polietileno con una solución de agua con jabón o de agua con glicol y póngala a tierra con
un trapo humedecido con la solución.

El equipo de fusión puede no ser a prueba de explosiones, en estos casos se deberán tomar las
precauciones de seguridad si fusiona en una atmósfera combustible.

Proteja el equipo de fusión del tiempo inclemente y de los vientos.

Después detener en cuenta los puntos anteriormente descritos se procederá a llevar a cabo la
instalación de tubería mediante los siguientes pasos:

Coloque los extremos de la tubería y/o del aditamento en las abrazaderas de la maquina. Los
extremos deben extenderse una pulgada aproximadamente para escuadrarse. Con maquinas de
cuatro abrazaderas, las abrazaderas de afuera deben quedar bien apretadas para evitar que la
tubería se deslice. Las abrazaderas de adentro pueden quedar más flojas para facilitar los ajustes de
alineación arriba / abajo. Verifique la alineación.

Inserte la unidad escuadradora, recargue los extremos de la tubería (o del aditamento) contra las
hojas giratorias de escuadrador y maquine los extremos de la tubería (o aditamento), hasta obtener
superficies planas y lisas: rebabas continuas y largas indicaran un escuadrado apropiado de los
extremos de la tubería (o aditamento), opere el escuadrador hasta que la maquina se detenga contra
los topes de la unidad escuadrada.

Separa los extremos de la tubería (o aditamento) y retire el escuadrador, los escuadradores


motorizados deben apagarse antes de retirarlos. Verifique que los extremos quedaron completamente
escuadrados, en caso contrario repita los pasos 1 y 2.

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN. SI ESTE DOCUMENTO ES IMPRESO, SERÁ
CONSIDERADO “COPIA NO CONTROLADA”
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
PARA LA INSTALACION DE
ALCANTARILLAS DE TUBOS DE
POLIETILENO DE ALTA
DENSIDAD

Fecha de emisión: Noviembre 2014 Clave: PO – OB – 04 Página: 5 de 10 Revisión: 2

Junte los extremos de tubería (o aditamento) y cuidadosamente verifique la alineación. Ajuste la parte
que haya quedado alta, apretando la abrazadera, lo que la empuja hacia abajo. No afloje la
abrazadera del lado que quedo bajo. Repita los pasos 2 y 3en el caso de tubería en bobinas, puede
ser necesario rotar la tubería para lograr que se alinee, si es así repita los pasos de 1 a 4.

Inserte la herramienta de calentamiento entre los extremos. Apriete los extremos de la tubería (o
aditamento) contra las caras del calentador con fuerza suficiente para lograr un contacto pleno, luego
afloje un poco para tener solo presión de contacto, mantenga los extremos de la tubería (o
aditamento)en contacto con el calentador hasta que el ciclo de calentamiento haya terminado.
Durante el ciclo de calentamiento se formara un reborde de polietileno fundido y se expandera al irse
derritiendo. Caliente los extremos de la tubería (o aditamento) durante el ciclo de tiempo de fusión
recomendado, hasta que el ancho de reborde sea del tamaño mostrado en la tabla inferior. Los
tiempos de calentamiento empieza cuando sea visible un reborde uniforme de material fundido a todo
el derredor de ambos extremos.

Pautas del ancho del reborde hinchado fundido

Medida Ancho del reborde


1 ¼ “ – 3” Cerca de 1 1/6 “
3” – 6” 1 1/6”- 1/8”
6” – 8” 1/8 – 3/16”
8” y más grande 3/16” – ¼”

Si la presión de la tubería contra el calentador se mantuviera durante el periodo de calentamiento, el


material fundido seria exprimido fuera de los extremos de la tubería, obteniéndose un efecto de
concavidad de dichos extremos de tubería calentados. Esto podría provocar a su vez , una junta débil
después de fusionar.

Separe los extremos de la tubería (o aditamento) y retire el calentador teniendo cuidado de no


desplazar el material fundido al quitar el calentador. Las maquinas manuales pueden requerir una
acción brusca y rápida para separar los extremos de tubería y quitar el calentador.

Junte los extremos de la tubería (o aditamento) rápidamente (antes de que transcurran 5 segundos).
Al juntarlos no los golpe, para no desplazar excesivamente el material fundido lo que causara una
fusión de calidad pobre. Use suficiente presión para enrollar el reborde hinchado de material fundido
sobre la superficie de la tubería. Mantenga esta presión todo el tiempo del ciclo de enfriamiento a
unos 30 segundos por cada pulgada del diámetro de la tubería. Cada reborde después de la fusión
deberá tener el siguiente grueso(diámetro)

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN. SI ESTE DOCUMENTO ES IMPRESO, SERÁ
CONSIDERADO “COPIA NO CONTROLADA”
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
PARA LA INSTALACION DE
ALCANTARILLAS DE TUBOS DE
POLIETILENO DE ALTA
DENSIDAD

Fecha de emisión: Noviembre 2014 Clave: PO – OB – 04 Página: 6 de 10 Revisión: 2

Medida Grueso del reborde

1 ¼ “ IPS – 2”IPS 1 1/6”- 1/8”


3” IPS – 4” IPS 1/8
6” IPS 3/16”
8” IPS y más grande 3/16” – ¼”

El espesor del doble reborde deberá ser de 2 a 2 ½ veces su altura, y ser uniforme en tamaño y
forma todo el derredor de la junta. El presionar de más el material fundido hara que el reborde se
sobreponga a si mismo, pudiendo resultar una fusión de baja calidad ya que el reborde será
empujando el diámetro exterior e interior de la fusión creando un “anillo frio” en la sección central de
la fusión. El presionar de menos podra dar como resultado una fusión inadecuada debido a un
contacto insuficiente en el área derretida. También deberá ejercerse extremo cuidado en no reducir la
presión durante el enfriamiento de la fusión, aunque los rebordes excedan el espesor deseado, reducir
la presión provocara porosidad en el área de fusión.

La unión fusionada puede ser retirada cuidadosamente del equipo una vez transcurridos unos 3
minutos más de tiempo de enfriamiento.

Depuse de retirarse el equipo de fusión se deberán dejar pasar de 10 a 60 minutos más de tiempo de
enfriamiento antes de manejarlo bruscamente o probarlo (más tiempo para medidas mayores).

Si los pasos anteriores descritos en esta técnica fueron seguidos cuidadosamente, se tendrá una junta
aceptable.

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN. SI ESTE DOCUMENTO ES IMPRESO, SERÁ
CONSIDERADO “COPIA NO CONTROLADA”
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
PARA LA INSTALACION DE
ALCANTARILLAS DE TUBOS DE
POLIETILENO DE ALTA
DENSIDAD

Fecha de emisión: Noviembre 2014 Clave: PO – OB – 04 Página: 7 de 10 Revisión: 2

5. REFERENCIAS

NORMAS MEXICANAS.
No. Descripción
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la
maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.
NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal, selección, uso y manejo en los
centros de trabajo.
NOM-031-STPS-2011 Construcción-condiciones de seguridad y salud en el trabajo
04/11/2011
NOM-113-STPS-2009 Calzado de protección.
NOM-115-STPS-2009 Cascos de protección, especificaciones, métodos de prueba y
clasificación.
NMX-C-083-ONNCCE- Industria de la construcción - concreto - determinación de la
2002 resistencia a la compresión de cilindros de concreto - método de
prueba
NMX-C-156-ONNCCE- Industria de la construcción - concreto - determinación del
1997 revenimiento en el concreto fresco
NMX-C-159-ONNCCE- Industria de la construcción -concreto- elaboración y curado de
2004 especímenes en el laboratorio
NMX-C-161-ONNCCE- Industria de la construcción - concreto fresco - muestreo
1997
NMX-C-414-ONNCCE- Industria de La Construcción – Cementos Hidráulicos-
1999 Especificaciones Y Métodos De Prueba. Incluir
NMX-E-18-1996 tubos de polietileno para la conducción de fluidos a presión.
NMX-E-43-1997 tubos de polietileno para la conducción de gas natural y licuado de
petróleo.

ASTM-D-2447 polyethylene plastic pipe schedule 40 and 80 based on outside


diameter.

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN. SI ESTE DOCUMENTO ES IMPRESO, SERÁ
CONSIDERADO “COPIA NO CONTROLADA”
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
PARA LA INSTALACION DE
ALCANTARILLAS DE TUBOS DE
POLIETILENO DE ALTA
DENSIDAD

Fecha de emisión: Noviembre 2014 Clave: PO – OB – 04 Página: 8 de 10 Revisión: 2

NORMAS SCT
No. Descripción
N-CTR-PUE-1-02-007/07 Geotextiles
N-CTR-PUE-1-01-011/04 Acarreos
N·CTR·CAR·1·01·001/00 Desmonte
N·CTR·CAR·1·01·002/00 Despalme
N·CTR·CAR·1·01·003/00 Cortes
N·CTR·CAR·1·01·004/00 Escalones de Liga
N·CTR·CAR·1·01·005/00 Excavación para Canales
N·CTR·CAR·1·01·006/00 Afinamiento
N·CTR·CAR·1·01·007/00 Excavación para Estructuras
N·CTR·CAR·1·01·008/00 Bancos
N·CTR·CAR·1·01·009/00 Terraplenes
N·CTR·CAR·1·01·010/00 Terraplenes Reforzados
N·CTR·CAR·1·01·011/00 Rellenos
N·CTR·CAR·1·01·012/00 Recubrimiento de Taludes
N·CTR·CAR·1·01·013/00 Acarreos

NORMAS DE REFERENCIA DE PEMEX.


No. Descripción
NRF-006-PEMEX-2011 Ropa de trabajo para trabajadores de petróleos mexicanos y
organismos subsidiarios.
NRF-007-PEMEX-2008 Lentes y gogles de seguridad, protección primaria de los ojos.
NRF-290-PEMEX-2012 Calzado de protección para los trabajadores de petróleos
mexicanos y organismos subsidiarios.
NRF-038-PEMEX-2013 Caminos de acceso a instalaciones petroleras
NRF-058-PEMEX-2012 Cascos de protección para la cabeza.
NRF-088-PEMEX-2011 Equipo de protección facial.
NRF-114-PEMEX-2006 Guantes de cuero, algodón y/o combinados para trabajos
generales
NRF-138-PEMEX-2012 Diseño de Estructuras de concreto
NRF-140-PEMEX-2005 Sistema drenaje.
NRF-157-PEMEX-2012 Construcción de Estructuras de Concreto
NRF-255-PEMEX-2010 Equipo de protección auditiva

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN. SI ESTE DOCUMENTO ES IMPRESO, SERÁ
CONSIDERADO “COPIA NO CONTROLADA”
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
PARA LA INSTALACION DE
ALCANTARILLAS DE TUBOS DE
POLIETILENO DE ALTA
DENSIDAD

Fecha de emisión: Noviembre 2014 Clave: PO – OB – 04 Página: 9 de 10 Revisión: 2

NRF-256-PEMEX-2010 Diseño, construcción y mantenimiento de localizaciones y sus caminos de


acceso, para la perforación de pozos petroleros terrestres

ESPECIFICACIONES DE PEMEX.
No. Descripción
P.3.0143.01 Drenajes en plantas industriales.
P.2.0143.01 Drenajes en zonas industriales.
P. 3.102.03 Excavación para obras de drenajes y puentes.
P.3.120.01 Especificación para construcción de terracerías.
P.3.120.02 Trazo y niveles.
P.3.0135.01 Cimbras para concreto
P.3.0135.02 Elaboración y control de concreto.
P.3.0135.03 Acero de refuerzo en estructuras de concreto.
P.3.0135.04 Unión mecánica de varillas de refuerzo para concreto.
3.01.01 Normas para construcción e instalación s.c.t. (caminos rurales,
terracerías).
No.03.0.03 Acceso de personas a instalaciones de petróleos mexicanos.
SIASPA-200-22100-M- Manual del sistema de permisos para trabajos con riesgo.
105-0001
ANEXO “SSPA” Obligaciones de seguridad, salud en el trabajo y protección
ambiental de los proveedores o contratistas que realizan
actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios”, Primera Versión. Junio 2011.
286-25530-CO-117-0012 Procedimiento de construcción de caminos de acceso y
plataformas terrestres
PE-CA-MA-033-2008 Procedimiento para la realización de excavación
PE-CA-TC-001-2008 Procedimiento de trabajos en excavación
800-80000-DCSIPA-L-002 Lineamiento para el control de acceso y circulación de vehículos
automotores y vehículos pesados en los centros de trabajo.
249-10000-SI-209-0001 Criterios de seguridad en el manejo de vehículos.
NO.07.1.02 Clasificación y disposiciones preventivas de seguridad en
localizaciones y áreas de protección en pozos petroleros
terrestres.
GG-SS-TC-001-2009 Guía técnica de seguridad industrial y protección ambiental para
localizaciones y macroperas

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN. SI ESTE DOCUMENTO ES IMPRESO, SERÁ
CONSIDERADO “COPIA NO CONTROLADA”
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
PARA LA INSTALACION DE
ALCANTARILLAS DE TUBOS DE
POLIETILENO DE ALTA
DENSIDAD

Fecha de emisión: Noviembre 2014 Clave: PO – OB – 04 Página: 10 de 10 Revisión: 2

6. Historial de Cambios:

Páginas
Revisión Motivo y Breve Descripción del Cambio
Afectadas
1 Todas Revisión general del SIGO
2 Todas Revisión general del SIGO y adecuación para licitaciones

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN. SI ESTE DOCUMENTO ES IMPRESO, SERÁ
CONSIDERADO “COPIA NO CONTROLADA”

También podría gustarte