Está en la página 1de 90

TRABAJO 1

Introducción

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA SOCIOECONOMICO MUNDIAL

El sistema económico Mundial, han ido evolucionando a lo largo del tiempo, por ello
nuestra economía lo hace de la misma forma, ya que cambian las maneras de
pensar de las personas, ciudades, países, etc., Es muy importante saber esto ya
que es algo que nos afecta a todos en todos los aspectos, desde los aspectos moral
y físicamente.

Esta evolución ha tenido tanto sus ventajas como desventajas, pese a que
mantenga una cierta estabilidad estructural, no va a permanecer invariable para
siempre, sino que irá evolucionando en el tiempo a lo largo de un creodo ;
entendiendo por creodo una trayectoria relativamente estable del desarrollo de un
sistema (Waddington, 1957).

Así, aunque “las influencias del entorno pueden operar de tal manera que la
tendencia sea sacar al sistema de la trayectoria, la canalización del creodo
tenderá a devolver al sistema a su trayectoria habitual (Waddington, 1969).

Dicho de otro modo, las múltiples perturbaciones que permanentemente sacuden


al sistema económico mundial son continuamente neutralizadas por el
funcionamiento de los mecanismos de autorregulación de dicho sistema,
garantizando así la estabilidad estructural del mismo. Gran parte de dichas
perturbaciones son neutralizadas por las instituciones reguladoras, mientras que
otras requieren de las decisiones ex profeso de los agentes reguladores.

Estos mecanismos de autorregulación, en cuanto limitan la deriva del sistema en


su evolución, contribuyen a la conformación del creodo, y dado que aquellos son
el resultado del desarrollo del código ideológico del sistema económico mundial, el
neoliberalismo, el creodo por el que viene evolucionando dicho sistema será un
creodo ideológico, el creodo neoliberal. Mientras los citados mecanismos cumplan
correctamente su función, la evolución del sistema económico mundial vendrá
guiada por el neoliberalismo.

Sin embargo, cuando una perturbación no pudiese ser neutralizada por los
mecanismos de autorregulación del sistema económico mundial, y para evitar que
dicho sistema entrase en una situación de profunda inestabilidad estructural, los
agentes podrían adoptar decisiones que generasen pequeños cambios
estructurales para permitirle a dicho sistema una mejor adaptación a la nueva
situación; dichos cambios garantizarían una nueva estabilidad estructural, que
sería igualmente coherente con la organización capitalista del mismo y con el
código ideológico neoliberal. Estos cambios los podemos denominar cambios
estructurales menores para diferenciarlos de los cambios estructurales mayores,
que serían el resultado de cambios del código ideológico.

El código cultural y, como parte de él, el código ideológico, puede modificarse bajo
el efecto de ciertos sucesos directamente surgidos de la experiencia fenoménica
de la sociedad. Tales sucesos pueden tener su origen en modificaciones del
ecosistema natural que repercuten sobre la práctica social, suscitan nuevas
costumbres, nuevas reglas, y, muy probablemente, nuevas técnicas y nuevos
mitos. También pueden tener su origen en contactos con sociedades vecinas, a
través de los cuales una cultura puede integrar técnicas, productos de uso o de
consumo, ideas, etc., procedentes de una cultura foránea. Por último, pueden
surgir de la vida misma de la sociedad, donde la desviación individual introduce
nuevos patrones de conducta que llegan a extenderse hasta convertirse en
costumbre o una nueva invención acaba siendo integrada en su capital cultural
(Morin, 1973).

Un cambio del código ideológico, o mutación ideológica, implica necesariamente


un salto creódico, un cambio brusco de trayectoria evolutiva, el desplazamiento del
sistema desde un creodo a otro. Y esto es así en la medida en que del desarrollo
del nuevo código ideológico derivarán nuevas instituciones reguladoras y nuevas
decisiones reguladoras, incluso nuevos agentes reguladores.

LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Los pueblos indígenas, entendidos como comunidades de naturaleza jurídica, son


las que está integrada por miembros identificados étnicamente (ciudadanos
étnicos) que presuntamente preservan culturas tradicionales y aborígenes. La
Organización de las Naciones Unidas estima en poco más de 300 millones la
cantidad de indígenas que habitan en el mundo, 5000 pueblos asentados en 70
países),5 de los cuales 50 millones residen en América. Otros criterios dan una
cifra de unos 350 millones de indígenas en todo el mundo, en algunos casos
manteniendo sus formas ancestrales de vida. Entre ellos, los más destacados son
los pueblos nómadas y en general aquellos pueblos que viven en sociedades
tribales. En muchas otras ocasiones, los pueblos indígenas se han visto obligados
a asimilar los patrones de vida occidentales, aunque sigan manteniendo ciertas
tradiciones o el idioma. Son más de cinco mil pueblos con su propia forma de ver
el mundo, sus particularidades culturales y lingüísticas y con una voluntad cada
vez más fuerte de reivindicarlas y de sentirse orgullosos de ellas, a pesar de siglos
de opresión y dominación cultural, política, económica y social por parte de grupos
socioeconómicos más fuertes.

EL INDÍGENA AMERICANO

Los modernos indígenas son los descendientes de la población originaria del


continente. Dada su enorme diversidad, se les suele agrupar en “familias” de 7
pueblos, que comparten una ubicación geográfica, algunos rasgos culturales y, en
ciertos casos, una lengua y una historia común. Este es el caso de los pueblos
andinos, mayas y caribes.

LA POBLACIÓN INDÍGENA EN EL PASADO

Los primeros habitantes de nuestro territorio fueron los indios. Estaban


organizados en tribus y algunos de ellos lograron el desarrollo de la agricultura.
Algunos se mantenían en el mismo lugar; y por eso se les llamó sedentarios; otros
tenían una vida errante, de recolectores y cazadores; se les llamó nómadas. Los
indígenas venezolanos poseían increíble ingenio para manejar los recursos
naturales en beneficio propio, estos lo utilizaban ya sea para la caza, el
mantenimiento y conservación de los alimentos o simplemente para adornarse y
diferenciarse entre los demás. Sus materiales para la artesanía en especial era el
barro y las semillas para los adornos como brazaletes, collares, las armas para la
guerra y las herramientas para la caza por su parte eran hechos de hierro o
minerales fundidos. A estos les gustaba la danza, los bailes obedecían a ritos
religiosos, funerarios o cuando le ordenaba el piache o brujo de la tribu para atraer
o rechazar un espíritu, estas eran acompañadas por instrumentos musicales tales
como; maracas, tambor, pitos y demás, para ocasiones pintaban sus cuerpos con
onoto u otros resinas de arboles. Los indígenasVivian en tribus, cada una de ellas
era gobernada por uncacique ayudado por un "consejo" de ancianos, otro
personaje de importancia era el brujo o piache encargado de los ritos religiosos y
servir de curandero en caso de enfermedad. Cada tribu estaba formada por
grupos familiares, siendo los padres la máximaautoridad dentro de la misma.

Al llegar Cristóbal Colón al territorio Venezolano, encontraron tribus de indios, los


llamaban así por las creencias del descubridor, venia haber visto a los indios
orientales. Los indígenas venezolanos se caracterizaban, finalmente, por ser de
contextura corporal fuerte, de cabello liso, de piel bronceada, amplia boca y nariz.
Vivían organizados en tribus, con características particulares de vida, existían
tribus de recolectores y de cazadores, eran nómadas; es decir no tenían un lugar
fijo; la estancia en su sitio estaba determinada por la fuente de imantación que
encontraban. Los recolectores se alimentaban de los frutos, raíces y semillas, que
encontraban por lo tanto los cazadores vivían de los animales que cazaban, otras
tribus eran sedentarias; es decir, ocupaban un lugar fijo y se dedicaban a las
labores agrícolas , a la caza y a la pesca, cultivaban yuca, maíz, guayaba, papa,
aguacate entre otros. A los indígenas de acuerdo a la lengua que hablaban se les
clasificó en tres grandes grupos: Caribes, Arawacos y TimotoCuicas.

colonización Periodo de ocupación,


poblamiento y
administración colonial de
los Españas
Base de la Nación

Mezcla de Cultura Idioma Principal el Implementación de


Organization
Española, Indígena Español y Adopción su Moneda y
Territorial.
y Africana del Cristianismo explotación
Capitanía General
Agrícola y mineral
La producción agropecuaria venezolana y el mercado capitalista mundial.

La agricultura de plantaciones se impuso definitivamente. El cacao fue el cultivo


que, a partir de la segunda mitad del siglo XVII adquirió mayor desarrollo, hasta tal
punto que era el producto más valioso después de los metales preciosos.

Después del cacao, la grana y la vainilla eran los productos más valiosos. El cacao
se transformó en el principal fruto del comercio exterior y permitió que Venezuela
pasara a ser la principal colonia agrícola de España.

"El cacao pese a su color oscuro adquirió el brillo del oro".

El cacao fue el producto agrícola de mayor importancia en la economía colonial,


es necesario tomar en consideración otros cultivos como maíz y especies
vegetales de uso medicinal. En el siglo XVII el tabaco y los cueros.

El contrabando obligó al estado a prohibir el cultivo del tabaco en toda la provincia


de Venezuela pero dejando en manos del Gobernador la facultad de otorgar
licencias.

El tabaco se cotizaba a 62 ½ reales . El trigo se cultivó al norte de la Victoria, en


los Valles del Tuy, en Barquisimeto, en los Andes y especialmente en El Tocuyo.
El cultivo del algodón fue abandonado hasta mediado del siglo XVII, cuando volvió
a estimularse por el comercio exterior.

En cuanto al café, su cultivo comenzó en 1740. En el año de 1786 se exploraron


5210 libras llegando a 155813 libras en 1797.
En 1775 el cacao representaba 75,1% del valor total de los efectos exportados
por La Guaira, siguiéndole los cueros con el 17,1 por ciento, luego el tabaco con el
6,7% y finalmente del añil, con 0,87% En el territorio venezolano se producía en
función de las necesidades del mercado de los países más avanzados, que
marchaban por las vías del desarrollo capitalista, y de aquellos países llegaban
mercancías y esclavos negros a cambios de cueros de ganado vacuno, mulas,
tabaco y cacao.

El contrabando o comercio ilícito fue uno de los lazos más firmes de la producción
agropecuaria colonial con las burguesías europeas coloniales rivales de los
mercaderes españoles; los holandeses monopolizaron esta actividad comercial
con las costas y pueblos, villas y ciudades de tierra adentro en el siglo XVII. La
penetración de los holandeses se realizaba a lo largo de las costas venezolanas:
los puertos centrales y occidentales recibían cacao, ganado, cuero y tabaco y en
los orientales sal y productos de capital importancia para Holanda en este período;
en uno y otros lugares depositaban negros esclavos y mercancías.

El estado metropolitano, para combatir el contrabando prohibió en noviembre de


1717 y en junio de 1718 la introducción en la Península de mercancías
transportadas en barcos extranjeros; en octubre de 1720 exoneró de los
impuestos de tonelaje a las embarcaciones de sus nacionalidades que
transportaron cacao desde el territorio venezolano, y en diciembre de este último
año rebajó los derechos de exportación sobre el cacao de 75 a 33 maravedíes la
libra.

El monopolio concedido a la Compañía Guipuzcoana no eliminó la corriente de


comercio clandestino con los traficantes holandeses, franceses e ingleses;
muchos funcionarios de ella participan en aquella actividad, y ella en conjunto "Era
responsable, ya que las ventajas que ofrecían los holandeses a los mercaderes
venezolanos no se limitaban solo a venderles la mercancía más barata; el cónsul
español en Ámsterdam, Agustín Moreno Henríquez, escribe a Gálvez en 1778 que
los holandeses burlaban a los guardacostas ayudados por coloniales amigos y
que mientras la compañía pagaba sólo 8, 10 o 12 pesos por cada fanega de cacao
de 110 libras, los contrabandistas valoran la fanega de 90 libras a 24 o 26 pesos
en las costas de Venezuela y a 30 o 32 puestas en Curazao. Concluía en cónsul
proponiendo el establecimiento del comercio libre".

En el oriente venezolano las autoridades venezolanas, informaba la real compañía


de comercio de Barcelona en 1770, participaban y protegían el comercio
clandestino, hecho al cual los representantes de aquella atribuían el escaso
desarrollo de sus actividades del los seis primeros años de su actuación.

El estado metropolitano luchó para reducir la corriente del comercio ilícito de


Venezuela con las Antillas, el Gobernador De la Torre publicó un bando por medio
del que hacía saber que para transportar mercancías hacia el interior era
indispensable presentarse ante el factor de la Compañía Guipuzcoana; Todas las
personas a quienes se le encontraban mercancías sin licencias serían
procesadas como contrabandistas, y para disipar dudas de que los terratenientes
y comerciantes criollos eran contrabandistas se ofrecía la libertad a esclavos y
una gratificación de 200 pesos a los criados y servidumbre "si descubriesen a los
contrabandistas".

Las relaciones comerciales con México suplieron las provincias venezolanas de


instrumentos de trabajo y fundamentalmente de plata y oro amonedados ,hasta el
punto que el dinero en circulación en el siglo XVII llegó a depender de las
exportaciones a Veracruz, valoradas en aquel período en cuatro millones de
reales anuales, en tanto que el valor de las mercancías importadas de México
representaban 10000 pesos; y el resto regresaba a La Guaira y Maracaibo en
monedas de plata y oro, que suplían la ausencia casi absoluta de dinero
proveniente de España. Todavía en las últimas décadas del siglo XVIII
Venezuela continuó recibiendo de México uno 500.000 pesos anuales a
cambio de cacao y en 1766-1775, en 90% del cacao venezolano exportado a
México era revendido a las colonias extranjeras.
Las plantaciones de tabaco venezolano estaban ligadas a las necesidades de
materia prima de Holanda, países del Báltico y España y en esta especialmente
con fábrica de rapé de Sevilla.

Las explotaciones del oriente venezolano suministraron materias primas a


importantes sectores de la industria ligera de Cataluña, donde en 1764 no se
fabricaba "una sola vera de tejido de algodón" y hacia 1792 después con 91
fábricas y 49 no asociadas, que en total concentraban 80.000 trabajadores. En
este mismo período se desarrolló la industria del cuero en Cataluña con una
capacidad de exportación de 700.000 pares de zapatos al año.

La libertad de comercio favoreció el trafico comercial de las provincias orientales y


de otras comarcas del territorio venezolano con Cataluña; en 1799, de un total de
5.321.668 reales el valor de las mercancías exportadas de Barcelona con destino
a Venezuela, correspondieron a 4.474.535 a La Guaira; y 441.932 a Cumaná, y
345.785 a Guayana y 99.385 reales a Maracaibo; En este mismo período, Cádiz
exportaba para La Guaira mercancías españolas y extranjeras valoradas en
13.709.151 reales.

La economía colonial venezolana continúa en íntima conexión con la capacidad de


consumo y el desarrollo del mercado único mundial en el auge de la agricultura
de plantaciones; la cosecha de cacao anual asciende de 115.980 a 193.000
fanegas anuales, de las que el comercio licitó e ilícito absorbe a 145.000 y el
mercado interior a 48.000 fanegas en la época de 1789.

Producción Agropecuaria
siglo XV-XVIII

Pesca Perla Ganado

Introducen las primeras


Primera actividad económica
cabezas de ganado el llano

Se criaron vacas, toros,


Isla de Cubagua y margarita bueyes, caballos jabalí y
Moneda

El único medio que permite el intercambio y con características


únicas que la hace especial a diferencia de las otras mercancías.

Primeras

1498 Castellanas, Doblas,


1788 Reales de Plata Casa
Coronas, Escudos de Oro.
de la Moneda México
Real, Maravedí de Vellón

Siglo XVIXVII Perla XVI,XVII y XVIII


proveniente de Cubagua y Macuquinas traídas de
Margarita Lima y México
TRABAJO 2
Concepto de deberes formales del contribuyente Conforme lo establece
el artículo 133 de nuestra Constitución Nacional Todos tienen el deber de
contribuir con los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y
contribuciones que establezca la ley. 

Estos impuestos, tasas y contribuciones se encuentran establecidos en


cuerpos normativos inscritos en leyes especiales tributarias, en las cuales
se crea la obligación impositiva y se establecen los contribuyentes que
estarán obligados a cumplirla, así como todo un esquema de control que
coadyuva a la percepción dineraria por parte del sujeto activo acreedor del
tributo.

Las obligaciones que corresponden a los contribuyentes pueden ser de


tipo “material” y de tipo “formal”, donde las primeras corresponden al pago
del tributo y las segundas a los deberes formales que éstos deben cumplir
por mandato de la Ley tributaria que crea el impuesto, la contribución o la
tasa. 

Los deberes formales sirven de apoyo a las labores de control del tributo,
ejercidas por la Administración Tributaria a favor del sujeto activo acreedor
del importe fiscal, de tal forma que éstos facilitan la labor de vigilancia y
seguimiento que se efectúa para garantizar el cumplimiento de la obligación
material o de pago del tributo.
Los deberes formales establecidos en el Código Orgánico Tributario (2020),
en su artículo 155, refieren a la obligación de:

(a)  Llevar en forma debida y oportuna los libros y registros especiales,


conforme a las normas legales y los principios de contabilidad generalmente
aceptados, referentes a actividades y operaciones que se vinculen a la
tributación y mantenerlos en el domicilio o establecimiento del contribuyente
y responsable, tal es el caso de los libros de compras y ventas para los
contribuyentes del IVA o el libro de ajustes fiscales para los contribuyentes
del ISLR.

(b) Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y


comunicando oportunamente sus modificaciones, tal es el caso del RIF y el
NIT.
(c) Colocar el número de inscripción en los documentos, declaraciones y en
las actuaciones ante la Administración Tributaria, o en los demás casos en
que se exija hacerlo.
(d) Solicitar a la autoridad que corresponda permisos previos o de
habilitación de locales.
(e) Presentar, dentro del plazo fijado, las declaraciones que correspondan
(f) Emitir los documentos exigidos por las leyes tributarias especiales,
cumpliendo con los requisitos y formalidades en ellas requeridos, dentro de
los cuales incluimos las facturas y los comprobantes de retención.
(g) Exhibir y conservar en forma ordenada, mientras el tributo no esté
prescrito, los libros de comercio, los libros y registros especiales, los
documentos y antecedentes de las operaciones o situaciones que
constituyan hechos imponibles.
(h) Contribuir con los funcionarios autorizados en la realización de las
inspecciones y fiscalizaciones, en cualquier lugar, establecimientos
comerciales o industriales, oficinas, depósitos, buques, aeronaves y otros
medios de transporte.
(i) Exhibir en las oficinas o ante los funcionarios autorizados, las
declaraciones, informes, documentos, comprobantes de legítima
procedencia de mercancías, relacionadas con hechos imponibles, y realizar
las aclaraciones que les fueren solicitadas.
(j) Comunicar cualquier cambio en la situación que pueda dar lugar a la
alteración de su responsabilidad tributaria, especialmente cuando se trate
del inicio o término de las actividades del contribuyente.
(k) Comparecer ante las oficinas de la Administración Tributaria cuando su
presencia sea requerida.
(l) Dar cumplimiento a las resoluciones, órdenes, providencias y demás
decisiones dictadas por los órganos y autoridades tributarias, debidamente
notificadas.

No cabe duda de que los deberes formales tributarios exigen a los


contribuyentes un esfuerzo que se traduce en recursos de tiempo, dinero y
de administración, que poco o nada se relacionan con su actividad
económica productiva, sin embargo, en necesario reconocer que con ellos
se logra un mayor control tributario, que en definitiva garantiza una mayor
justicia tributaria sustentada en la contribución “de todos y para todos”. 

Pero si no fuese suficiente este argumento para el convencimiento del


contribuyente, en el Código Orgánico Tributario se establecen medidas
coercitivas para su cumplimiento, tal es el caso de las sanciones
pecuniarias que se materializan al incurrir en los “ilícitos formales”,
calificación que le atribuye el legislador al incumplimiento de los deberes
formales tributarios. 

Los ilícitos formales y sus sanciones, se encuentran desarrollados en los


artículos 99 al 108 del Código Orgánico Tributario (2020). 

Cuando se nos pregunta en nuestras sesiones de trabajo de asesoría con


nuestros clientes, la fórmula para que los “deberes formales” no se
conviertan en una carga demasiado onerosa para la empresa, la respuesta
más sensata y objetiva es y será siempre: “cumplir cabal y
oportunamente con ellos, y así evitar sanciones”. 
Para atender el cumplimiento oportuno y cabal de deberes formales es
necesario el estudio de la norma jurídica tributaria por parte de los
responsables de la administración de la empresa y/o la asesoría oportuna
de quienes se especializan en esta materia. 

La debida planificación termina siendo un elemento que marca la


diferencia para el cumplimiento de los deberes formales así como una
oportuna detección de desviaciones con la aplicación de programas
periódicos de revisión o auditoria por parte de especialistas.

ARTÍCULO 133 Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los


gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones
que establezca la ley.

 Este artículo se refiere a que toda persona que habiendo


obtenido ganancias por su trabajo, debe contribuir con la nación
para solventar los gastos públicos que el Estado debe realizar
para el desarrollo de la misma. Es por ello que todos los
venezolanos y venezolanas calificados deben hacer el pago de
los impuestos, tasas y obligación que imponga la ley en
vigencia.

Se define contribuyente tributario como aquella persona física con


derechos y obligaciones, frente a un agente público, derivados de
los tributos. Es quien está obligado a soportar patrimonialmente
el pago de los tributos (impuestos, tasas o contribuciones especiales),
con el fin de financiar al Estado. Además es una figura propia de las
relaciones tributarias o de impuestos.

Se determina y define en concreto de acuerdo con la ley de cada país.


El contribuyente es, en sentido general, el sujeto pasivo en Derecho
tributario, siendo el (sujeto activo) el Estado, a través de
la administración.

Tipos de contribuyente

En algunos casos, en consideración a su tamaño, y normalmente la


cantidad de personas jurídicas (por la envergadura del negocio o
empresa), un contribuyente puede recibir un trato individualizado por
parte de la administración, y ser sometido a inspecciones periódicas
(en lugar de aleatorias) para verificar el cumplimiento de sus
obligaciones tributarias. En algunos países, puede incluso asignarse a
un grupo concreto de inspectores de hacienda la inspección periódica
de una empresa.

En esos casos el contribuyente no tiene por qué diferenciarse


legalmente de los demás contribuyentes ordinarios salvo por el hecho
de que, a efectos prácticos, tiene un trato más continuado con la
administración.

Los contribuyentes se clasifican en dos grupos3:

A) Personas Físicas o Naturales

Son aquellas que obtienen rentas de su trabajo personal (Personas


con negocio de único dueño, profesionales liberales, entre otras). Para
personas físicas la ley 8-92, del 3 de abril de 1992, en su artículo No. 9
establece que el interesado debe presentar una serie de documentos
para fines de inscripción tales como copia de la cédula de identidad y
electoral, en caso de nacionales sin cédula el interesado deberá
presentar su pasaporte o certificado de la Junta Central Electoral. En
caso de extranjero, presentar el pasaporte llenar debidamente el
cuestionario al contribuyente, disponible en las administraciones y
agencias locales.

B) Persona Jurídica o Moral

Son las formadas por las asociaciones de varias personas en un


organismo o una sociedad que son identificadas con una razón social
mediante instrumento público a la que la ley reconoce derechos y
facultades a contraer obligaciones civiles y comerciales. Mediante
resolución No. 494-97, la Secretaría de Estado de Finanzas estableció
que toda persona jurídica o moral, deberá proveerse de una tarjeta de
identificación tributaria en la cual consta:

Son obligaciones de los contribuyentes:

I. Inscribirse en los registros fiscales en un plazo que no excederá de


treinta días a partir de la fecha en que se genere la obligación fiscal,
utilizando las formas oficiales.

Tratándose del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, inscribir


el vehículo en el padrón vehicular de la entidad, dentro de los treinta
días siguientes contados a partir de la fecha de adquisición, así como
realizar todos aquellos trámites de control vehicular que modifiquen y
actualicen el registro del vehículo, conforme a los procedimientos y
requisitos que establezca la Secretaría.
II. Tramitar la baja del vehículo del padrón vehicular de la entidad, en
caso de siniestro que derive en pérdida total del vehículo, robo, deje
de ser el propietario, tenedor o usuario, en un término que no exceda
de treinta días a partir de que ocurra el evento. La presentación del
aviso no libera de contribuciones pendientes de pago.

III. Realizar el trámite de cambio de propietario del vehículo, en un


término que no exceda de treinta días posteriores a la adquisición del
mismo.

IV. Señalar el domicilio fiscal en el que realicen actividades que


generen obligaciones fiscales que será único para aquellos
contribuyentes que cuenten con una o más sucursales e informar de
los cambios a éste. Cuando en las formas de declaración se prevea el
señalamiento de cambio de domicilio fiscal y así se manifieste, se
considerará presentado el aviso a que se refiere este artículo al
presentar dicha declaración ante la autoridad recaudadora
correspondiente.

V. Consignar en las declaraciones, manifestaciones y avisos previstos


en este Código, la clave de registro asignada por la autoridad fiscal.

VI. Declarar y en su caso, pagar los créditos fiscales en los términos


que disponga este Código.

VII. Firmar las declaraciones, manifestaciones y avisos previstos por


este Código, bajo protesta de decir verdad.
VIII. Proporcionar en su domicilio fiscal o en las oficinas de la
autoridad fiscal, dentro del plazo fijado para ello, los datos, informes y
demás documentación relacionada con el cumplimiento de sus
obligaciones fiscales, así como permitir que los visitadores obtengan
copias de la misma para su cotejo y certificación.

IX. Lleva un registro en que se identifique el cumplimiento de cada una


de sus obligaciones fiscales, que permita a la autoridad iscal ejercer
sus facultades de comprobación, cuando realicen actividades
empresariales.

X. Conservar en su domicilio fiscal la documentación comprobatoria


del cumplimiento de obligaciones fiscales, durante el período de cinco
años, contados a partir de la fecha en que se presentaron o debieron
haberse presentado las declaraciones o avisos.

El plazo para conservar la documentación respecto de aquellos


conceptos en los cuales se hubiese promovido algún medio de
defensa, se computará a partir de la fecha en la que quede firme la
resolución correspondiente.

XI. Facilitar a las autoridades catastrales y fiscales el ejercicio de sus


facultades de comprobación, cobro y los trabajos para la instalación de
instrumentos de medición.

XII. Proporcionar a las autoridades fiscales, cuando así se lo soliciten,


la información sobre sus clientes y proveedores, así como aquella
relacionada con su contabilidad que tengan en los medios o registros
electrónicos.
XIII. Presentar los avisos que modifiquen los datos declarados o la
situación fiscal del contribuyente para efectos de su registro, de
acuerdo a los siguientes supuestos:

 A). Cambio o corrección de nombre, denominación o razón


social.
 B). Cambio de régimen de capital o se transforme en otro tipo de
sociedad.
Tratándose de personas jurídico-colectivas, para tales efectos
deberán exhibir el instrumento público en que conste dicha
modificación.
 C). Cambio de domicilio fiscal o actualización de datos relativos
a éste.
 D). Suspensión de actividades.
 E). Reanudación de actividades.
 F). Actualización de obligaciones.
 G). Baja de actividades.
 H). Apertura y cierre de sucursales.
o 1). Inicio liquidación.
 J). Apertura de sucesión.
 K). Cancelación en el Registro Estatal de Contribuyentes por:
o Liquidación de la sucesión.
o Defunción.
o Liquidación total del activo.
o Escisión de sociedades.
o Fusión de sociedades.
o Cambio de residencia a otra entidad federativa.
 L). Inicio de procedimiento de concurso mercantil.

Los avisos a que refiere el presente artículo, se presentarán en un


plazo que no exceda de diez días hábiles contados a partir de la fecha
en que se dé el supuesto jurídico o el hecho que los motiven, en las
formas y cumpliendo con los requisitos que se establezcan por las
autoridades fiscales en los medios impresos o electrónicos oficiales
que correspondan.

Cuando no se presenten en el plazo referido, surtirán sus efectos a


partir de la fecha en que sean presentados.

En el caso de suspensión de actividades se deberá señalar un


domicilio fiscal para efecto del cumplimiento de sus obligaciones
fiscales.

En el caso de cambio de domicilio fiscal una vez iniciadas las


facultades de comprobación con el contribuyente, sin que se le haya
notificado la resolución a que se refiere el penúltimo párrafo de las
fracciones I y III del artículo 48 de este Código, el contribuyente
deberá presentar el aviso de cambio de domicilio con cinco días de
anticipación a tal situación. La autoridad fiscal podrá considerar como
domicilio fiscal del contribuyente aquél en el que se verifique alguno de
los supuestos establecidos en el artículo 22 de este Código.

XIV. Dictaminar la determinación y pago del Impuesto sobre


Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal por medio de
Contador Público autorizado, en los términos de este Código y de
conformidad con las reglas de carácter general que al efecto expidan
las autoridades fiscales.

XV. Entregar constancias de retención, en caso de estar obligado


conforme a las disposiciones de este Código.

XVI. Dictaminar la determinación de la base del Impuesto Predial


conforme a las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones
publicadas en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" del Estado de
México, de conformidad con este Código y las demás disposiciones
que se expidan para tal efecto.

XVII. Las demás que establezca este Código.

En el ámbito municipal, las personas físicas o jurídicas colectivas que


en términos de este Código no estén obligadas a pagar contribuciones
y realicen por sí o por interpósita persona actividades industriales,
mercantiles, comerciales o de prestación de servicios, de forma fija,
semifija, temporal o permanentemente, estarán obligadas a registrarse
dentro de un plazo que no excederá de 30 días a partir de que inicien
funciones, ante la tesorería municipal o la autoridad que el
ayuntamiento designe para efectos de ser dados de alta en el padrón
correspondiente, obteniendo así su certificado de funcionamiento.

El registro a que se refiere la fracción IX de este artículo incluirá los


registros contables, cuentas especiales, documentos y papeles de
trabajo que realicen o lleven los contribuyentes aun cuando no sean
obligatorios, los libros y registros sociales a que obliguen las
disposiciones fiscales de este Código y otras leyes, los cuales se
consideran que forman parte de la contabilidad de los contribuyentes.

En los casos en los que las demás disposiciones de este Código


hagan referencia a la contabilidad, se entenderá que la misma se
integra por los registros contables, cuentas especiales, documentos,
papeles de trabajo, libros y registros sociales señalados en el párrafo
precedente, por los equipos y sistemas electrónicos de registro fiscal y
sus registros así por la documentación comprobatoria de los asientos
respectivos y los comprobantes de haber cumplido con las
disposiciones fiscales.

Evolución del impuesto sobre la renta en Venezuela: La primera Ley de


Impuesto sobre la Renta entró en vigencia en el año 1943. En el año
2006, se publicó en la Gaceta Oficial Nº 38.529 una Reforma de la Ley
de Impuesto sobre la Renta, cuya característica principal respecto de
las versiones anteriores, fue el cambio del factor de conexión,
conjugando el principio de territorialidad del impuesto con un sistema de
tributación basado en la renta mundial, gravando subsidiariamente la
renta extranjera, y reconociendo los créditos por impuestos pagados en
el extranjero a través del método de acreditamiento.

La recaudación tributaria está asociada directamente a la generación


de recursos públicos. El impuesto sobre la renta grava la generación
de beneficios por parte de los sujetos pasivos que hacen vida
económica en el país. Su nivel de recaudación es un indicativo del
nivel de prosperidad. El presente trabajo tiene como objetivo
determinar las razones por las cuales el impuesto sobre la renta no es
la principal fuente de ingresos públicos del país, a través de la visión
de estudiantes de pre y post grado de materias de carácter tributario,
aunado a la doctrina disponible y datos económicos de diversas
fuentes. Dentro de las conclusiones, se puede constatar que las
principales razones están asociadas a la disminución del Producto
Interno Bruto, la desactualización tecnológica, a los efectos generados
por la inflación y por la falta de propensión de cumplimiento por parte
de los contribuyentes.

Determinación tributaria del ISLR


I MPUESTO SOBRE LA RENTA

Para García (2017, pág. 47) “el ISLR es un tributo directo, no


trasladable, pagadero al fisco nacional por su poder de imperio,
encargado de gravar los enriquecimientos anuales de fuente territorial
y/o extraterritorial de los sujetos de derecho previstos como sujetos
pasivos (personas naturales residentes o no residentes y personas
jurídicas domiciliadas y no domiciliadas), netos y disponibles de
acuerdo a las reglas pre-vistas por la norma, que hayan sido
percibidos en dinero o en especie, pro-ducto de las actividades
previstas en la legislación como hecho imponible, siendo el catalizador
económico de la situación del país, por su impacto en el Producto
Interno Bruto (PIB) de la nación”. Con respecto a esto último, el ISLR
es un indicativo de la prosperidad del país, dado que muestra
evidencia de los niveles de producción de las empresas y los
beneficios que a su vez otorgan a sus conciudadanos.
El ISLR nace en Venezuela en el año 1943 durante el gobierno de
Isaías Medina Angarita, conteniendo dos clases de impuesto, uno de
carácter cedular, con una tasa fija según el tipo de ingreso (2,5% para
la actividad petrolera), y un impuesto complementario progresivo con
una alícuota máxima del 9,5%, aplicable a casi todos los ingresos,
incluyendo los provenientes de la actividad petrolera.

El gran salto tributario se da en el año 1999, cuando se lleva a cabo


una importante y ambiciosa reforma tributaria, la cual incorpora la
renta mundial, precios de transferencia, el análisis de actividades
realizadas con empresas domiciliadas en jurisdicciones de bajo
imposición fiscal, entre otras innovaciones de la época, lo que venía a
unirse a una renovada autoridad tributaria (Servicio Nacional Integrado
de Administración Tributaria, actualmente Servicio Nacional Integrado
de Administración Aduanera y Tributaria), fundada en el año 1994
durante el gobierno del presidente Rafael Caldera.

La reforma más reciente, fue realizada en Gaceta Oficial N° 6.396


Extraordinario, de fecha 21 de agosto de 2018, donde se materializan
cambios al Impuesto al Valor Agregado.

En esta última reforma, se pretende tributar el ISLR (vía la modalidad


de anticipos), en torno a ingresos brutos, desnaturalizando la esencia
del mismo, fundamentada en la gravabilidad de rentas netas
disponibles.

Aun cuando está es la más reciente modificación a la norma, no son


menos importantes las llevadas a cabo durante los años 2014 y 2015,
donde fue eliminado el sistema de ajuste y reajuste por inflación fiscal,
para el universo de sujetos pasivos especiales calificados como
especiales (lo que incluye al sector de instituciones financieras).

En primera instancia, la norma fue dirigida en el 2014 para la banca.


De acuerdo con García (2017, pág. 83), la tesis del legislador consistió
en la premisa de que las instituciones financieras al contar con
patrimonios contablemente robustos y una tenencia limitada de activos
no monetarios, tendía a generar pérdidas en el cálculo del ajuste por
inflación y por consiguiente una disminución de la renta neta gravable.

Dicho análisis, con poco basamento técnico y más como un


argumento económico, generó las condiciones para que en el año
2015 se otorgará similar estatus al resto de los sujetos pasivos
calificados como especiales.

Este tipo de situaciones se complementaron con la eliminación del


traslado de pérdidas fiscales producidas por el sistema de ajuste y
reajuste por inflación fiscal, y la limitación en el traslado de pérdidas en
operación, en conjunto la extinción total de las rebajas por nuevas
inversiones.

Comportamiento económico de Venezuela, Años 2018-2019

De acuerdo con cifras del Banco Central de Venezuela, los factores de


inflación generaron una variación de aproximadamente 9.585,50% en
el período de diciembre de 2019 a diciembre de 2018, lo que se
tradujo en una importante disminución, al ser comparada con la
inflación del año 2018 (aproximadamente 130.160,24%), con una
mayor incidencia en servicios de vivienda (excepto teléfono), servicios
de educación, salud y transporte, mientras que alimentos y bebidas no
alcohólicas, bebidas alcohólicas y tabaco y comunicaciones fueron los
rubros con menos variación.

De acuerdo con el informe de Transparencia Venezuela en cuanto a


su análisis sobre el presupuesto nacional 2018 (2019, pág. 2), “el
colapso de las políticas económicas llevadas a cabo por el gobierno
(…) provocó el más alto nivel de inflación que Venezuela haya sufrido
en su historia al acumular 1.689.488% en 2018, de acuerdo con los
cálculos de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la
Asamblea Nacional”. La inflación en el país ha estado marcada
principalmente por la volatilidad del mercado cambiario y por la
inyección de dinero inorgánico por parte del gobierno nacional, y no
por medidas de política fiscal, diseñadas con el fin de disminuir los
efectos que produce la inflación en los precios de los bienes y
servicios tranzados en el mercado venezolano.

P RODUCTO INTERNO BRUTO

De acuerdo a datos oficiales, las cifras del Producto Interno Bruto se


encuentran actualizadas (con valores provisionales) hasta el 2017. El
Fondo Monetario Internacional (FMI) (https://www.efe.com, 2019)
informó que la economía venezolana caería en un treinta y cinco por
ciento en el 2019, lo que muestra el importante retroceso del país.

De acuerdo al mismo FMI, la situación se ha recrudecido producto de


los constantes problemas que ha sufrido la estatal petrolera, quien ha
dejado de ser el motor de la economía nacional, sumado a la
desconfianza de inversionistas extranjeros, no interesados en asumir
riesgos tan significativos, de acuerdo a la CEPAL, para el 2018 se
calculó una contracción de 15%, mientras que el Fondo Monetario
Internacional (FMI) estimó una caída de 18%.

R ESERVAS INTERNACIONALES

las reservas internacionales han ido descendiendo durante los últimos


cinco años, con un ligero repunte durante el último semestre del 2018,
al ser comparado con el primer semestre del mismo año. De acuerdo a
cifras oficiales del Banco Central de Venezuela, las reservas
internacionales a diciembre de 2019, 2018, 2017, 2016 y 2015
ascendieron a 6.633, 8.840, 9.665, 10.995 y 16.370 millones de USD,
respectivamente, esto demuestra una caída constante en al menos los
últimos cinco años, lo que se traduce en severos riesgos para la
sostenibilidad del país.

T IPO DE CAMBIO

El sistema cambiario venezolano ha cambiado de forma drástica en


los últimos años. La despenalización de la tenencia de moneda
extranjera ha sido clave para que exista una masificación en el uso del
dólar como moneda de cambio. Tal como lo reseña la BBC, el
Presidente de la República de Venezuela cambió su opinión sobre el
dólar y su papel en la economía. No obstante a ello, los sueldos y
salarios de los venezolanos se encuentra anclado al Bolívar, por lo
que existen importantes distorsiones en cuanto a la posibilidad real de
adquirir la canasta básica, tal como lo señala el Centro de
Documentación y Análisis para los Trabajadores

Situación del ISLR en Venezuela


A UTOMATIZACIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA

El sistema tributario venezolano fue pionero a finales de los años 90;


no obstante, los encuestados consideraron que no se encuentra
actualizado tecnológicamente, al ser comparado con las experiencias
vistas en otras jurisdicciones. El 94% (Gráfico 1) de los consultados
considera que la autoridad tributaria venezolana quedo rezagada en
su plataforma, lo que impide efectivamente conocer de forma
inteligente, sobre la situación de los contribuyentes. El portal web es
en el mejor de los casos un repositorio de información, y solo permite
que el contribuyente cargue o transcriba información que luego no es
procesada y/o analizada con el fin de simplificar el proceso de
determinación tributaria. Esto no da caída la realización de técnicas de
minería de datos o de inteligencia de negocios, por lo que deja a la
autoridad tributaria en sería desventaja, impidiendo que puedan hacer

De acuerdo con Armas y Colmenares (2007, págs. 96-97), las


Administraciones Tributarias de Chile, Colombia y España se
encuentra a la vanguardia de los países más desarrollados, facilitando
el cumplimiento tributario, lo que optimiza la capacidad de fiscalización
y recaudación, generando un efecto positivo en cuanto a la
disminución de la evasión y el fraude fiscal. Las autoras destacan que
en Venezuela hay que resaltar los esfuerzos realizados por el SENIAT
por ofrecer a los administrados y público en general una plataforma
tecnológica de punta, tanto para los tributos internos, como para
aduana, donde se han conjugado una serie de estrategias y servicios
en línea dirigidos a la reducción de la evasión fiscal, discrecionalidad
de funcionarios para incrementar la eficacia y eficiencia en los
procesos; no obstante a ello, solo el 6% de nuestros encuestados
valora positivamente el accionar tecnológico local.

Países como Perú, a través de la Superintendencia Nacional de


Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), permiten que los
contribuyentes generen sus facturas de venta de forma electrónica, lo
que precarga automáticamente parte importante de los datos que
servirán para el cálculo de anticipos del Impuesto General a las Ventas
(IGV) y del impuesto a la renta a pagar al final del ejercicio; de igual
forma, facilita el cálculo del IGV como contribuyente, dado que
identifica débitos, créditos y anticipos que formaran parte del cálculo
de la cuota tributaria.

De acuerdo al Centro Interamericano de Administraciones Tributarias


(CIAT) (https://www.ciat.org, 2017), en su análisis intitulado: “¿La
tecnología simplificará los impuestos?”;

Cuando nos referimos a los avances en la función de asistencia a los


contribuyente estamos englobando entre otros aspectos el hecho de
que cada vez más las AATT pongan a disposición de los
contribuyentes la información de la que disponen, para que de esa
manera los mismos se vean obligados a declarar tales bienes o
transacciones que se les informan.
Un paso posterior a ello, es el sistema de declaraciones juradas
precompletadas, donde acá directamente la AT pone a disposición de
los contribuyentes un borrador de las declaraciones juradas para que
los mismos de estar de acuerdo las presenten o en caso contrario las
rectifiquen. En general, se suele comenzar por determinados
colectivos de contribuyentes como empleados en relación de
dependencia que deben presentar su declaración anual de renta.

En los últimos años, el gobierno ha realizado cambios en la normativa,


que han generado inconsistencias en el sistema de determinación, tal
como es el caso de la eliminación del sistema de ajuste y reajuste por
inflación fiscal, la limitación del traslado de pérdidas y la eliminación de
las rebajas de impuesto. Para García;
(http://actualidadfinancierayfiscal.blogspot.com, 2019),“la reforma dada
en 1999 llevó al país a unos esquemas bastante sofisticados,
incluyendo la renta mundial, los precios de transferencia, procesos de
acreditación y tantos otros elementos que requirieron un esfuerzo
importante por parte de la Administración Tributaria (…). No obstante,
los años 2014 y 2015 estuvieron marcados por importantes cambios
en materia tributaria que no necesariamente llevaban la misma
dirección”. Esta reflexión expone el hecho de que las últimas
modificaciones en la normativa del ISLR solo van dirigidas a
incrementar la recaudación tributaria, incluso a expensas de la
existencia misma de los contribuyentes.

4.3. E LEMENTOS ECONÓMICOS DE DISTORSIÓN TRIBUTARIA


Más del 77% de los encuestados considera que la inflación es, si no
el principal, un elemento importante al momento de cuantificar el ISLR;
no obstante, al momento del pago, más del 41%, considera que existe
una propensión por parte de los contribuyentes a eludir, evadir o
aplicar cualquier mecanismo de opción que permita minimizar la carga

La inflación también tiene un peso importante al ver la recaudación


materializada, dado que el valor del dinero no se ve afectado si es
colectado en tiempo real. Siendo así, efectivamente, la inflación tendrá
un poderoso impacto al momento de cuantificar la carga, dado que se
estarían determinando cifras devengadas durante todo un ejercicio
fiscal, semanas o meses después del cierre anual.

Esto erosiona seriamente dichos valores, los cuales no son (para el


caso de sujetos pasivos especiales) ajustados por los efectos de la
inflación. Sin embargo a esto, aun cuando el valor del dinero se ha
visto afectado por esta situación, los consultados consideran (no en su
mayoría) que los contribuyentes buscan la forma de disminuir la carga
tributaria al momento de determinar y liquidar el tributo. En esa misma
línea, el 77% (gráfico 6) considera que la medición del flujo de caja,
versus la determinación y liquidación tributaria juega un papel
fundamental al dar cumplimiento al ISLR. Los contribuyentes se
manejan con recursos limitados, por lo que se inclinan principalmente
en cumplir sus deberes operativos y con colaboradores, y abordan el
tema tributario como un asunto menos prioritario. Una vez determinado
el ISLR, el 92% (gráfico 7) considera que los contribuyentes analizan
el costo beneficio de pagar el referido tributo. Al comparar este alto
porcentaje, con el 41% de contribuyentes que utilizan medios para
disminuir la carga tributaria, es conveniente hacer una reflexión en
cuanto a la percepción de los contribuyentes. Todo indica que evaluar
el flujo de caja en torno a la determinación tributaria y pagar tributos en
cantidades menores no es visto como un método de evasión tributaria,
sino más bien como un mecanismo de subsistencia empresarial.

Gráfico 6
Flujo de caja y su impacto en la propensión al cumplimiento del
ISLR. ¿Considera usted que la cuantía del ISLR y su efecto en el
flujo de caja, afecta la propensión al cumplimiento del ISLR
(potencial evasión)? (2020)
Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 7
Evaluación del costo/beneficio de la determinación y liquidación
del ISLR. ¿Considera usted que la evaluación del costo/beneficio
(lo que puede traducirse en evasión) de la determinación y
liquidación del ISLR afecta la recaudación? (2020)
Fuente: Elaboración propia.
Este dato es de alta importancia, considerando que en Venezuela no
existen métodos reales de obtención de recursos a través de la banca
(u otro medio legal alterno), producto de severas distorsiones
originadas por el encaje legal instaurado por la Superintendencia de
las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN) y el Banco Central
de Venezuela (BCV), lo que conlleva a que el tema del flujo de caja
sea asunto de evaluación contante por parte de los contribuyentes.

4.4. E LIMINACIÓN DEL SISTEMA DE AJUSTE Y REAJUSTE POR

INFLACIÓN FISCAL

Cuando miramos la situación de los sujetos pasivos calificados como


especiales, en más de un 60% (gráfico 8), la percepción es que la
eliminación del sistema de ajuste por inflación no trajo consigo
incremento en la recaudación, todo luce que la inflación en si misma
genera la disminución de esto; no obstante, más de la mitad (gráfico 9)
considera que los anticipos de impuesto si incrementan los beneficios
para la autoridad tributaria, habida cuenta de que los recursos son
recibidos a su valor nominal, y no con la dilación propia del sistema
aplicable a sujetos pasivos no calificados como especiales.

Gráfico 8
Eliminación del ajuste por inflación para sujetos pasivos
especiales y su impacto en la recaudación. ¿Considera que la
eliminación del ajuste por inflación fiscal en Venezuela para
sujetos pasivos especiales incrementa la recaudación? (2020)
Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 9
Sistema de anticipo de impuesto sobre la renta para sujetos
especiales y la recaudación tributaria. ¿Considera que el sistema
de anticipo de impuesto sobre la renta para sujetos especiales
incrementa la recaudación del tributo? (2020)
Fuente: Elaboración propia.

Inicialmente, el sistema de ajuste y reajuste por inflación fue


eliminado para las instituciones financieras. La percepción
gubernamental era que dicho cálculo tendía a generar pérdidas
fiscales, dado que por excelencia, los bancos cuentan con patrimonios
robustos y, comparativamente, pocos activos no monetarios. Dicha
ecuación originaba pérdida en el cálculo del reajuste por inflación, la
cual afecta directamente la renta neta del ejercicio determinada a
valores nominales.

Posteriormente, se aplicó normativa semejante a los sujetos pasivos


especiales. Ahora bien, dicha situación es más compleja en un
ambiente con contracción económica, tomando en cuenta que
producto de las reconversiones monetarias, prác
En Venezuela, el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) es un arancel
tributario que se declara y paga de manera obligatoria en los primeros
tres meses del año (enero, febrero y marzo) al estado. Es calculado de
acuerdo a los ingresos percibidos por el contribuyente durante el año
fiscal anterior.

Los montos que se deben cancelar al Fisco Nacional, son calculados


en base a la Unidad Tributaria (UT) creada en 1994 y que representa
un valor referencial impuesto por el ejecutivo nacional, fundamentado
en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Los impuestos representan una importante fuente de ingresos para el


gobierno nacional, ya que posteriormente son reinvertidos en
educación, salud, implementación de justicia y seguridad, así como
otros temas fundamentales para el país.

Es importante destacar que aquellos ciudadanos venezolanos sujetos


a la norma, que incumplan ya sea con la declaración o el pago
oportuno del ISLR serán objeto de sanciones por parte de la
Administración Aduanera y Tributaria. Estas multas oscilan de acuerdo
a su gravedad entre las 50 y las 150 UT.

¿Quiénes deben declarar ISLR?

El artículo 79 de la Ley de Impuesto sobre la Renta detalla que deben


declarar el Impuesto Sobre la Renta las personas naturales,
asalariados con ingreso anual superior a 1.000 UT y no asalariados
con ingresos brutos mayores a 1.500 UT. No obstante, conforme a lo
previsto en el decreto de emergencia económica actual la base para
este cálculo será de 6.000 U.T.

Por otro lado, todas las personas jurídicas deberán declarar


independientemente de los ingresos generados.

El ente encargado de realizar esta fiscalización es el Servicio Nacional


Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

¿Cómo se declara el ISLR?

La declaración y pago del ISLR se realiza directamente a través del


portal web www.seniat.gob.ve, también en las oficinas del SENIAT o
en las jornadas de recaudación que el organismo implementa en
diferentes localidades del país.

¿Cómo se paga el ISLR?

Dentro de las opciones más prácticas para realizar este pago, es


recomendable hacer uso de los servicios de banca en línea que
ofrecen las diferentes instituciones financieras que operan en el país.

Las personas naturales pueden cancelarlo hasta en tres partes. La


primera debe ser al momento de la declaración, es decir, hasta el 31
de marzo. El segundo pago será 40 días después del 31 de marzo, y
el tercero, 40 días después de la fecha en que hizo efectivo la
segunda cuota.
Para cancelarlo en partes, el contribuyente debe indicarlo al sistema al
momento de su declaración.
El control externo es la diligencia por la cual todo tipo de
organizaciones cuenta con participación ajena en sus procesos
de control, o bien de algún tipo de supervisión o monitoreo
independiente.
Es decir, el control externo consiste en el desarrollo de la etapa de
gestión conocida como control. Esto, por parte de profesionales no
pertenecientes a la organización que aportarán el punto de vista de un
tercero no comprometido con la entidad.

En otras palabras, son profesionales de origen externo e


independiente los que asumen la toma de decisiones y la supervisión
de procesos productivos propios de dicha fase (control) de la gestión
administrativa.

La decisión de externalizar o trasladar este poder al exterior procede


habitualmente de la propia compañía. En ocasiones se precisa de
profesionales o controllers financieros que se ocupen de dicha tarea.

La finalidad del control extreno se debe a la necesidad de


elementos de control de tipo externo a menudo es atribuible a
empresas de gran tamaño, especialmente.

Cuando las compañías experimentan crecimiento y la adopción de


mayor volumen de procesos, precisan un mejor monitoreo de sus
recursos y activos.
Una aplicación de este tipo de control por parte de terceros es la
realización de auditorías de origen externo dentro del ámbito
del sector privado. Otra modalidad muy extendida es la
externalización de procesos de control de calidad en empresas del
sector alimentario

Importancia del control externo

El control, como proceso productivo, puede enfocarse en aspectos


como sucede con el control administrativo, el control estratégico,
el control de gestión o el control de carácter operacional.

Teniendo en cuenta lo anterior, (el control externo) conceptualmente


se trata de la alternativa opuesta al control interno. Este último se
refiere a la práctica de la autorregulación en las empresas e
instituciones.

En ese sentido, independientemente del ámbito en que sea


desarrollado, el

 Externalización: Realizado por profesionales ajenos a la


organización.
 Formación y especialización: La ejecución de procesos de control
externo precisa de profesionales especializados para cada tarea.
 No exclusión: La gestión del control externo no significa la
eliminación de procesos de control interno. Es decir, ambas
modalidades pueden convivir en el día a día económico.
 Eficiencia: Recurrir a control externo de los procesos a menudo
responde a la necesidad de mejora de los ratios de eficiencia de una
organización.
 Cumplimiento normativo. Existen mecanismos de control externos
que favorecen el cumplimiento normativo y la ley en materia
económica. Por ejemplo, es el caso del Tribunal de Cuentas.

Cuentas por cobrar Es la deuda a crédito que un cliente contrae con


su proveedor por la adquisición de un bien o servicio. La deuda puede
ser a corto o a largo plazo.

Lleva el control de las cuentas por cobrar de tus clientes con


el programa de facturación de Debitoor.

Cuando un proveedor vende un bien o un servicio y emite una


factura al cliente, este contrae una deuda con el primero.

Cuando la deuda no se salda al momento (por pago en efectivo o


tarjeta de crédito), dicha deuda y el derecho a cobrarla forma parte de
lo que en contabilidad se conoce como cuentas por cobrar.

Características de las cuentas por cobrar

Las cuentas por cobrar actúan como una suerte de crédito o préstamo
a un cliente.
El cobro de este crédito puede ser a corto o a largo plazo. Cuando la
fecha de cobro es inferior a un año, se trata de una cuenta por cobrar
a corto plazo. Cuando supera el año, se entiende que es a largo plazo.

Generalmente, es en la factura donde figuran los elementos de las


cuentas por cobrar:

 El plazo de cobro (fecha de vencimiento).


 El importe de la deuda.
 El método de pago.
 Los datos del cliente.

El porqué de las cuentas por cobrar en la contabilidad de un


negocio

Las cuentas por cobrar tienen su razón de ser desde un punto de vista
más bien comercial que contable, aunque tengan su lugar prefijado en
la contabilidad.

Las cuentas por cobrar es una forma de fidelizar clientes existentes y


atraer a clientes portenciales en un contexto o sector en el que una
estrategia así resulta imprescindible para el éxito de la empresa.

La rotación de las cuentas por cobrar

Cuando una empresa utiliza las cuentas por cobrar como instrumento
comercial acumula una serie de derechos de cobro.
La diferencia entre el total anual de ventas a crédito y el promedio de
cuentas pendientes de cobro se conoce como rotación de las cuentas
por cobrar.

Políticas de crédito y cobrar

Para conservar los clientes y atraer nuevos, la mayoría de las


empresas encuentran que es necesario ofrecer crédito. Las
condiciones de crédito pueden variar entre campos industriales
diferentes, pero las empresas dentro del mismo campo industrial
generalmente ofrecen condiciones de crédito similares.

Las ventas a crédito, que dan como resultado las cuentas por cobrar,
normalmente incluyen condiciones de crédito que estipulan el pago en
un número determinado de días. Aunque todas las cuentas por cobrar
no se cobran dentro del periodo de crédito, la mayoría de ellas se
convierten en efectivo en un plazo inferior a un año; en consecuencia,
las cuentas por cobrar se consideran como activos circulantes de la
empresa.

Las cuentas por cobrar representan el crédito que concede la


empresa a sus clientes con una cuenta abierta

Políticas de crédito

La política de crédito de una empresa da la pauta para determinar si


debe concederse crédito a un cliente y el monto de éste. La empresa
no debe solo ocuparse de los estándares de crédito que establece,
sino también de la utilización correcta de estos estándares al tomar
decisiones de crédito.

SPONSORED ∙ 0:02

Deben desarrollarse fuentes adecuadas de información y métodos de


análisis de crédito. Cada uno de estos aspectos de la política de
crédito es importante para la administración exitosa de las cuentas por
cobrar de la empresa. La ejecución inadecuada de una buena política
de créditos o la ejecución exitosa de una política de créditos
deficientes no producen resultados óptimos.

Estándares de crédito

Los estándares de crédito de la empresa definen el criterio mínimo


para conceder crédito a un cliente. Asuntos tales como evaluaciones
de crédito, referencias, periodos promedio de pago y ciertos índices
financieros ofrecen una base cuantitativa para establecer y hacer
cumplir los estándares de crédito.

Al realizar el análisis de los estándares se deben tener en cuenta una


serie de variables fundamentales como los gastos de oficina, inversión
en cuentas por cobrar, la estimación de cuentas incobrables y el
volumen de ventas de la empresa.

Gastos de oficina
Si los estándares de crédito se hacen más flexibles, más crédito se
concede.

Los estándares de crédito flexibles aumentan los costos de oficina, por


el contrario, si los estándares de crédito son más rigurosos se concede
menos crédito y por ende los costos disminuyen.

Inversión de cuentas por cobrar

Hay un costo relacionado con el manejo de cuentas por cobrar.


Mientras más alto sea el promedio de cuentas por cobrar de la
empresa, es más costoso su manejo y viceversa. Si la empresa hace
más flexibles sus estándares de crédito, debe elevarse el nivel
promedio de cuentas por cobrar, en tanto que si se presentan
restricciones en los estándares por ende deben disminuir.

Entonces se tiene que los estándares de crédito más flexibles dan


como resultado costos de manejos más altos y las restricciones en los
estándares dan como resultado costos menores de manejo.

La ejecución inadecuada de una buena política de créditos o la


ejecución exitosa de una política de créditos deficientes no
producen resultados óptimos

Los cambios en el nivel de cuentas por cobrar relacionados con


modificaciones en los estándares de crédito provienen de dos factores
principalmente, en las variaciones respecto a las ventas y otra
respecto a los cobros que están íntimamente ligados, ya que se
espera que aumenten las ventas a medida que la empresa haga más
flexibles sus estándares de crédito teniendo como resultado un
promedio un mayor número de cuentas por cobrar, pero si por el
contrario las condiciones de crédito se hacen menos flexibles, se da
crédito a pocos individuos realizando un estudio exhaustivo de su
capacidad de pago, por ende el promedio de cuentas por cobrar se
disminuye por efecto de la disminución en el número de ventas.

En conclusión se tiene que los cambios de ventas y cobros operan


simultáneamente para producir costos altos de manejo de cuentas por
cobrar cuando los estándares de crédito se hacen más flexibles y se
reducen cuando los estándares de crédito se hacen más rigurosos.

Estimación de cuentas incobrables

Otra variable que se afecta por los cambios en los estándares de


crédito es la estimación de cuentas incobrables. La probabilidad o
riesgo de adquirir una cuenta de difícil cobro aumenta a medida que
los estándares de crédito se hacen más flexibles y viceversa, esto
dado también por el estudio que se hace de los clientes y su
capacidad de pago en el corto y en largo plazo.

Volumen de ventas

Como se denoto en párrafos anteriores, a medida que los estándares


de crédito se hacen más flexibles se espera que aumenten las ventas
y las restricciones las disminuyen, se tiene entonces que los efectos
de estos cambios tienen incidencia directa con los costos e ingresos
de la empresa y por ende la utilidad esperada.

Evaluación de estándares de crédito


Para determinar si una compañía debe establecer estándares de
crédito más flexibles, es necesario calcular el efecto que tengan estos
en las utilidades marginales en las ventas y en el costo de la inversión
marginal en las cuentas por cobrar.

Costo de la inversión marginal en cuentas por cobrar

El costo de la inversión marginal en cuentas por cobrar se puede


calcular estableciendo la diferencia entre el costo de manejo de
cuentas por cobrar antes y después de la implantación de estándares
de crédito más flexibles.

Se debe calcular primero la razón financiera de promedio de cuentas


por cobrar.

Promedio de C x C = Ventas anuales a crédito / Rotación de cuentas


por cobrar

Después se calcula la inversión promedio en cuentas por cobrar,


calculando el porcentaje del precio de venta que representan los
costos de la empresa y multiplicarlo por el promedio de cuentas por
cobrar.

Por último debe calcularse el costo de la inversión marginal en


cuentas por cobrar realizando la diferencia entre la inversión
promedio en cuentas por cobrar con el programa propuesto y el actual.

La inversión marginal representa la cantidad adicional de dinero que la


empresa debe comprometer en cuentas por cobrar si hace más flexible
su estándar de crédito.
Toma de decisiones

Para decidir si una empresa debe hacer más flexibles sus estándares
de crédito, deben compararse las utilidades marginales sobre las
ventas con el costo de la inversión marginal en cuentas por cobrar.

Si las utilidades marginales son mayores que los costos marginales,


deben hacerse más flexibles los estándares de crédito; de otra manera
deben mantenerse sin modificar los que se tienen en ese momento
aplicados dentro de la empresa.

Continuando con el estudio que se está realizando de la


administración efectiva y eficiente de las cuentas por cobrar y
aplicando las herramientas que ya se han descrito, se hará un esbozo
de las premisas que aplican las empresas para otorgar crédito a sus
clientes.

Una vez que la empresa ha fijado sus estándares de crédito, deben


establecerse procedimientos para evaluar a los solicitantes de crédito.
A menudo la empresa debe determinar no solamente los méritos que
tenga el cliente para el crédito, sino también calcular el monto por el
cual éste pueda responder.

Una vez que esto se ha hecho, la empresa puede establecer una línea
de crédito, estipulando el monto máximo que el cliente puede deber a
la empresa en un momento cualquiera. Las líneas de crédito se
establecen para eliminar la necesidad de verificar el crédito de un
cliente importante cada vez que se haga una compra a crédito.
Metodos de cobranzas ; para que la cobranza efectiva se alzan
cómo indispensables en la recuperación de las cuentas por cobrar,
permitiendo a las empresas tener una mejor salud financiera.
Entonces ¿Cuáles son estas técnicas de cobranza efectiva?

1. Objeción versus situación

Cuando hablamos de “objeción”, hacemos referencia a una razón


de poco peso para que un cliente no ejecute el pago.
La “situación” es, por el contrario, una situación justificada que
impide al cliente pagar, por ejemplo, el desempleo, la quiebra de
una empresa, etc.
Particularmente, para el primero de estos casos (la objeción)
conviene tener abiertas las líneas de comunicación y aplicar
algunas técnicas para la negociación para lograr un acuerdo
ofreciendo alternativas y conservar al cliente. Algunas de estas
técnicas negociadoras efectivas y aplicables para la cobranza son
el cierre por concesión y el cierre con resumen.
2. Empatía

Generamos empatía cuando sabemos escuchar al cliente, estamos


atentos a sus explicaciones y comprendemos su situación. Dicha
conexión hará desaparecer cualquier signo de aspereza o rechazo
y despejará el camino para una negociación favorable para las dos
partes.

3. El interés por el deudor


Para desarrollar el interés del deudor en lo que tengamos que
decirle, hay que lograr un acercamiento amistoso. Las técnicas de
alta presión han dejado de ser efectivas porque alejan al deudor y,
en el mejor de los escenarios, te pagarán a largo plazo. Si capturas
su atención, aprovecha la oportunidad de ofrecerle alternativas
personalizadas como descuentos sobre el monto total de la deuda
o una reestructuración total -o parcial- de la deuda.

4. Negociación 

El objetivo de toda negociación es dar al deudor una salida para


cancelar la deuda. Si el cliente tiene más de una puerta
negociadora que no se limite a “pagar o no pagar”, se verá tentado
a tomar alguna de las soluciones disponibles y pagar en el corto
plazo.

Beneficios de las técnicas de cobranza efectiva


La ventaja más importante de estas técnicas es que ayudan a tener
una mejor comunicación con el cliente, generando relaciones más

sólidas y de largo plazo  . Además, evitaremos los conocidos


problemas de falta de liquidez por retrasos o incumplimiento de pagos
que comprometen la situación financiera de cualquier empresa,
particularmente las empresas pequeñas.
Las técnicas de cobranza efectiva permiten a las empresas generar
enfrentar el futuro con la tranquilidad de saber que cuentan con
recursos, pudiendo generar estrategias a mediano y largo plazo
gracias a un flujo de caja saludable y claridad sobre los dineros que
manejan.
Utiliza la tecnología cómo solución a los problemas de cobranza

Las técnicas de cobranza efectiva son indispensables para mantener


la buena salud financiera de una empresa. En ese sentido, las labores
de cobranza pueden potenciarse utilizando soluciones tecnológicas
como Duemint. Una de las mejores soluciones del mercado para
automatizar el pago de las cuentas por cobrar: un software que te
permitirá aplicar las técnicas de cobranza efectiva de la mejor forma,
optimizando el tiempo y los recursos necesarios para la recuperación

de las deudas  .
Desde luego, la tecnología no reemplaza la aplicación de las técnicas
que hemos visto, pero permite optimizarlas y elevar la efectividad de
las mismas, para que puedas recuperar las deudas sin olvidarte del
resto de los asuntos de tu empresa.

Registro contable es un concepto que suele emplearse como


sinónimo de apunte contable o de asiento contable. Se trata de
la anotación que se realiza en un libro de contabilidad para registrar
un movimiento económico. El registro contable, por lo tanto, da cuenta
del ingreso o de la salida de dinero del patrimonio de una corporación.
Cada nuevo registro contable implica un movimiento de recursos que
se registra en el debe (la salida) o en el haber (el ingreso).

La contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar, medir y


analizar el patrimonio , la situación patrimonial económica y financiera
de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de
decisiones en el seno de la misma y el control externo, presentando la
información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para
las distintas partes interesadas.

La contabilidad es una disciplina técnica que a partir del


procesamiento de datos sobre la composición y evolución del
patrimonio de un ente, los bienes de propiedad de terceros en su
poder y ciertas contingencias produce información para la toma de
decisiones de administradores y terceros interesados y para la
vigilancia sobre los recursos y obligaciones del ente. 1

La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un


momento dado de los resultados obtenidos durante un período de
tiempo, que resulta de utilidad a la toma de decisiones, tanto para el
control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los
resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y
eficiencia.2

Actualmente existen discusiones sobre la mesa que intentan definir un


estado ontológico de la contabilidad, en las que hay grandes
desacuerdos sobre si esta ha logrado un estatus científico, es decir si
puede ser denominada como ciencia o en su defecto, arte, lenguaje, o
simplemente técnica. Para evadir esta discusión, muchas veces se
opta por hacer referencia a la contabilidad como "disciplina", sin
embargo, algunos autores se han esforzado por argumentar su
posición referente a este tema.

Una de las definiciones ontológicas que parece tener mayor capacidad


argumentada desde las concepciones de la historia de la ciencia y
la epistemología, es la que la denomina como una tecnología de
carácter inmaterial o "tecnología blanda". 3 Esto no significa abandonar
el carácter científico de la profesión contable, por el contrario,
desplaza el centro de la atención sobre el punto de definir cierta
cientificidad de la profesión contable, de la herramienta (contabilidad)
al actor y operario de dicha herramienta Contador. En este sentido, el
contador sería el sujeto, que puede adquirir el estatus científico
haciendo uso de una herramienta desarrollada socialmente
(contabilidad), capaz de ser calibrada bajo las reglas de diferentes
"normas contables" para medir de manera razonable los intercambios
de recursos en una organización, bien sea una empresa privada,
pública, un departamento o un país.4

Asimismo, debe reconocerse que en la mayoría de las publicaciones


científicas, la palabra "ciencia" es la más utilizada para hacer
referencia a la contabilidad, no obstante, careciendo de argumentos
que sustenten el uso de la palabra. Asimismo, el uso de la palabra
"disciplina" constituye una opción neutral en esta discusión ya que
reúne los aspectos relativos al ejercicio contable sin tener primero que
definir su estatus científico.

Características del registro contable

Por lo general, el registro contable siempre mantiene su doble


condición. Todo movimiento supone una modificación del activo y del
pasivo: al ingresar dinero, crece el activo y se reduce el pasivo; al
egresar, pasa lo contrario. Los registros contables suelen componerse
de la fecha, las cuentas intervinientes, el importe y una descripción.
Todos estos datos quedan registrados en el libro contable y permiten
controlar el estado económico de la entidad.
La importancia de la información

Cabe destacar que, de acuerdo a cada código de comercio,


existen registros contables que resultan obligatorios para las
empresas. Es habitual que llevar un libro diario (con todos los
registros o asientos contables y sus correspondientes
comprobantes) y un libro de inventarios y balances (que detallen
los cambios en el estado contable de cada ejercicio) sea una
exigencia legal para el funcionamiento de una organización.

Tipos de contabilidad

La contabilidad puede ser clasificada en dos ramas, dependiendo del


criterio de división utilizado. De acuerdo con el tipo de unidad
económica a la que se refiere la información contable generada se
puede hacer la siguiente clasificación:5

Es una disciplina que sigue el método para generar y después aplicar


cierta teoría y también procesos, los cuales son:

 Teoría contable: Conjunto conformado por reglas, normas,


principios, técnicas, procedimientos, criterios e instrumentos que
son la base de la contabilidad.

 Proceso contable: Conjunto de pasos que forman parte del


desarrollo para el cumplimiento de las metas que tiene una entidad,
los cuales
son: sistematización, valuación, procesamiento, evaluación y por
último el resultado en información.
Macrocontabilidad[editar]
Artículo principal: Contabilidad nacional

La contabilidad nacional ofrece la representación numérica sistemática


de la actividad económica de un país, durante un periodo determinado.
Es elaborada por los Estados, suministra información útil que orienta
la política económica del país.

Microcontabilidad[editar]

Es la contabilidad de las pequeñas unidades económicas. Su objetivo


es suministrar información que se utilizará en la toma de decisiones.
Dentro de la microcontabilidad se distingue una contabilidad pública,
ejecutada por las distintas administraciones públicas y una
contabilidad privada, orientada a la empresa.

Dentro de la contabilidad empresarial, los usuarios de la información


contable pueden ser divididos en dos usuarios, internos y externos. El
grupo de usuarios internos comprende a todas aquellas personas u
órganos que utilizan la información desde dentro de la empresa para la
toma de decisiones adecuada en la dirección de la misma. Por otro
lado, los usuarios externos utilizan la contabilidad para la gestión de la
empresa objeto de la información, y comprenden a todos aquellos
entes que no participan en la gestión, como accionistas, acreedores,
prestamistas, clientes, inversores, empleados y la administración
pública, especialmente la administración tributaria, y que necesitan
básicamente de la información contable para tomar también
decisiones y controlar la empresa desde múltiples puntos de vista. En
función de los usuarios de la contabilidad se distingue entre
contabilidad financiera y contabilidad directiva o de gestión: 6
1. Contabilidad financiera (externa): proporciona la información
esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa a
todos los agentes económicos interesados (clientes, inversores,
proveedores, administraciones públicas, etc.). La legislación de
la mayoría de los países regula las normas de la contabilidad
financiera para homogeneizar la información resultante y darle
mayor fiabilidad y comparabilidad. La contabilidad financiera
suele tener poco detalle porque contiene una información muy
agregada.
2. Contabilidad de gestión o contabilidad directiva (interna): que
engloba a la contabilidad de costos. Es la contabilidad elaborada
con una finalidad interna o de autoconsumo en la propia
empresa y se utiliza para el cálculo de los costos, estados
económicos y productivos en el interior de la empresa que
servirán para tomar decisiones en cuanto a producción,
organización, mercadotecnia, etc. Se caracteriza por ser más
flexible, dado que se basa en la autorregulación, está sometida
únicamente a las normas que se autoimponga la propia empresa
y no a normas legales, suele ser más detallada que la
contabilidad financiera y también es más inmediata que esta,
porque ha de servir para decisiones muy próximas. Por su parte,
la contabilidad de costos es una herramienta muy útil para el uso
interno de los directivos de las empresas para el desarrollo de
las funciones de planificación, control y toma de decisiones . 7 En
resumen, la contabilidad de costes es una herramienta muy útil
para la gestión de la empresa, y puede tener una incidencia muy
importante en el proceso de toma de decisiones estratégicas. En
cambio, la contabilidad financiera es muy importante porque
tiene el objetivo de suministrar información a personas o
entidades ajenos ala sociedad sobre situación de ésta,
Administración Pública, inversores, entidades rectoras de
mercados, etc.8
Valoración de inventarios Las empresas deben registrar y evaluar
los artículos que tienen en sus almacenes para fijar volumen de
producción y ventas. Estamos hablando del control de inventario,
control que se puede realizar bajo un sistema de inventarios
permanente o periódico.

En el sistema periódico se realizan conteos a intervalos


planificados para determinar la cantidad de artículos existentes.
Esto nos lleva a que la empresa no sepa en un determinado
momento a cuánto ascienden sus artículos o el costo de los
vendidos. Solo lo podrá saber cuánto llegue el momento de
hacer el conteo físico. Un supermercado es un ejemplo de
negocio que usa este tipo de sistema.

Por otra parte, con el sistema de inventarios permanente o


perpetuo tenemos un registro de cada unidad que entra o sale del
inventario, por lo tanto sabemos en todo momento el costo del
inventario vendido.

¿Pero qué pasa cuando los artículos se adquieren en fechas y


costos diferentes? La diferencia en fechas y precios hace que ese
inventario pueda representar diferentes valores, de ahí que
existan métodos de valoración de inventario.
En qué consiste la valuación de inventarios

Hay quienes dicen que el inventario es un bien necesario. Están ahí


para garantizar la continuidad en la producción y prestación del
servicio, pero tenerlos cuesta dinero. De ahí a que los expertos hayan
desarrollado métodos para tener la mínima cantidad posible de
inventario sin afectar la producción y manteniendo la satisfacción del
cliente.

De cualquier forma, el inventario representa dinero inmovilizado,


por lo que se debe contabilizar. Esto significa que la compra de ese
inventario (o el que termina procesado) debe ser determinada para
formar parte del estado de resultados y el balance general de la
empresa.

¿Pero cómo lo contabilizo? Para eso estamos. Vamos primero a


hablar brevemente sobre los métodos de valuación de inventarios en
la contabilidad y luego pasamos a un ejemplo práctico.

Las normas internacionales de información financiera (NIIF)


denominan la valuación de inventarios como «Formulas de calculo del
costo», dentro de los cuales establecen los métodos aceptados para
valuar inventario. Llama la atención que dentro de los métodos que no
se permiten están: UEPS, último precio de mercado y promedio
simple.

Métodos de valoración de inventarios


Los métodos de valoración de inventarios permite determinar el
«valor» de las unidades que están almacenadas. Existe varios
métodos pero los más usados y aceptados son los siguientes:

Método 1: Primeros en entrar, primeros en salir (PEPS)

FIFO (first in, first out) por sus siglas en inglés. Plantea que los
primeros productos que se adquieren son los primeros que se venden,
quedando en inventario los artículos más recientes.

Contrario a UEPS, este método plantea la suposición más real en la


práctica. Lo más lógico es que se vendan aquellos artículos más con
más tiempo en inventario logrando reducir el riesgo de obsolescencia
o vencimiento.

Con PEPS, el inventario que queda en el almacén se valora a un


precio cercano al valor que fija el mercado (considerando un período
inflacionario). Es decir que los artículos que llevan más tiempo en el
inventario, tienden a tener menor costo que los adquiridos
recientemente.

Esto último es lo que nos lleva a tener un menor costo de ventas y con
él un aumento del beneficio obtenido por la empresa, pero también
aumento en el pago de impuestos.

Método 2: Últimos en entrar, primeros en salir (UEPS)


Last in, first out o LIFO. Este método de valuación es opuesto al PEPS
al plantear que las ultimas unidades que ingresaron, serán las
primeras en ser vendidas.

En la práctica, no es un método de amplío uso pero suele ser


enseñado en la academia al ser el opuesto a PEPS.

¿Por qué UEPS no es aceptado por las NIIF? La razón está en su


cambio de enfoque hacia el estado de resultados en vez del balance
general.

Esto sin mencionar las desventajas ocasionadas a partir de la


naturaleza de los artículos. Si una empresa elije operar bajo la
modalidad UEPS, su inventario podría quedarse obsoleto o estar
sujeto a daños.

Por lo tanto, el método se aleja de la realidad ante variaciones


significativas en el precio de los artículos. En un período inflacionario
la empresa saldrá inicialmente del inventario más reciente que tiene
(las últimas que entraron), lo que nos llevará a tener un inventario
infravalorado o subvalorarado.

Eso indica que el método UEPS otorga una reducción en la carga


tributaria si operamos bajo una economía inflacionaria.

Pero por otra parte, si la economía atraviesa caída en los precios


(deflación) ocurrirá justo lo contrario. Nos llevará a tener un inventario
sobrevalorado, pues el más reciente se adquiere a menores precios de
lo que se adquirió el más antiguo.
Método 3: Promedio ponderado

En este método promediamos el costo de los inventarios en existencia,


por ende con cada unidad que ingresa (las que se compran) se
actualiza el promedio.

Dicho de otra forma, con este método dividimos el costo de los


artículos puestos a la venta por el número de unidades que tenemos
en existencia.

Tengamos en cuenta que los artículos disponibles a la venta los


componen aquellos que están por inventario inicial sumados a los que
se van comprando. La cifra que obtenemos tras la división se usa para
asignar un costo al inventario inicial o un costo de los artículos
vendidos.

Así pues, nuestra cantidad de inventario en existencia cuenta con un


valor producto de las unidades más antiguas y mas nuevas adquiridas.

Este método es aceptado por las normas internacionales de


contabilidad (NIIF) y los principios de contabilidad generalmente
aceptados (GAAP). Suele ser uno de los más usados dada su facilidad
de aplicación.

Ejemplo valoración de inventarios

Vamos a desarrollar los ejemplos con base en los siguientes datos:

 El 4 de marzo se compran 215 unidades a un precio de 110.


 El 8 de marzo se compran 400 unidades a un precio de 100.
 El 17 de marzo se venden 590 unidades a un precio de 240.
 El 22 de marzo se compran 200 unidades a un precio de 105.
 El 30 de marzo se venden 175 unidades a un precio de 210.
Los costos por unidad se exponen en la tabla de cada método.

Ejemplo PEPS

1. Partimos diciendo que el valor por unidad para la compra del


04/03/2018 es 110. Por ende, 215 unidades compradas a un
costo de 110 cada una, nos da un total de 23,650 en inventario.
Las unidades con las que quedamos en inventario son las
mismas 215 unidades, además del saldo.
2. El 08/03/2018 compramos 400 unidades a un costo de 100 cada
una. Por lo tanto agregamos 40,000 a nuestro saldo de
inventario. Así mismo se ve reflejado en el saldo de inventario.
Tener en cuenta las 215 unidades del movimiento anterior que
en caso de una venta, serán las primeras en salir.
3. De las 590 unidades que se venden el 17 de marzo, salen
primero las 215 que estaban en inventario a 110 (las del 4 de
marzo), lo que corresponde a un costo de 23,650 (215 * 110).
4. Luego salen 375 unidades restantes (salen de la compra del 8
de marzo) por un costo de venta de 37500 (375 * 100). En
inventario quedan 25 unidades.
Procedemos igual para el resto de los movimientos. Si te pierdes,
¡pregunta en los comentarios!

Así queda nuestro ejemplo de PEPS resuelto:


El costo de ventas se calcula sumando las salidas (ventas) de todos
los períodos. Al sumar, obtenemos 79400.

Ejemplo UEPS

1. Mismo procedimiento que el ejercicio PEPS


2. Mismo procedimiento que el ejercicio PEPS. Tener en cuenta
que las unidades de esta compra, serán las primeras en salir
(por ser las últimas compradas).
3. Se genera la venta de 519 unidades, de las cuales se venden
400 primero (las ultimas que entraron, las del 08/03/2018) por un
valor de 100 cada una, para un total de 40,000 en unidades
vendidas.
4. Luego se venden 190 unidades por un valor de 110 (las que
sobraban del 04/03/2018) que representan 20,900. Con esto,
vemos que en saldo nos quedan 25 unidades (215 anteriores –
190 vendidas) que representan 2750.
De la misma forma hacemos los cálculos para los movimientos del 22
y 30 de marzo

Al sumar las salidas de todos los períodos, obtenemos un costo total


de ventas de 79,275.

Ejemplo promedio ponderado

1. Se realiza la compra de 215 unidades a un precio de 110, lo que


nos otorga un valor de 23,650. El saldo en inventario calculamos
el valor de la unidad dividiendo el costo total entre el número de
unidades (23,650/215 unidades). Esto nos da 110 por unidad.
2. Se adquieren 400 unidades a un precio de 100 cada una, lo que
representa un valor total de 40,000. En saldo sumamos tanto las
unidades adquiridas como el saldo para calcular el valor por
unidad. En unidades obtenemos 615 (215 unidades del 04 de
marzo y 400 de esta compra) lo que representa 63,650 (23,650
de la compra del 4 de marzo y 40,000 de esta compra).
Calculamos el valor por unidad dividiendo 63,650 entre 615
unidades, esto nos da 103,5 por unidad.
3. Se venden 590 unidades justo al precio que calculamos en el
punto anterior (103,5). En inventario quedan 25 unidades (615
que estaban en saldo – 590 de esta venta). El valor total en
saldo es2,587 (63,650 de la compra anterior – 61,063 de esta
venta). El valor por unidad lo obtenemos de dividir 2587 entre 25.
Procedemos igual para los demás movimientos y esto es lo que
obtenemos:

El costo de ventas con el método de promedio ponderado es 79,408.

Llegamos a este punto, puede que te estés preguntando, ¿por qué


compro las unidades a un precio y luego en el saldo se refleja otro? La
razón está en el costo de venta.

El costo de ventas corresponde al valor asignado por los artículos


vendidos. Si vendes 50 micrófonos de la misma referencia adquiridos
a diferente precio, es necesario definas cómo vas a contabilizar esas
ventas. Según el método elegido, la contabilidad será diferente.
¿Qué es una cuenta de valoración?

Una cuenta de valoración reduce el valor de la cuenta con la que se


relaciona. Algunas cuentas de valoración comunes incluyen la
provisión para las deudas incobrables, la depreciación acumulada, los
descuentos o las primas de bonos y las reservas de inventario. Los
contadores también las llaman cuentas de contrapartida.

En finanzas, la valuación o valoración de activos es el proceso de


estimar el valor de un activo (por ejemplo: acciones, opciones,
empresas o activos intangibles tales como patentes y marcas
registradas) o de un pasivo (por ejemplo: títulos de deuda de una
compañía). El proceso de valuación es muy importante en muchas
situaciones incluyendo análisis de inversión, presupuesto de
capital, Fusiones y Adquisiciones, etc.1

Es importante observar que la valuación es tanto un arte como una


ciencia porque requiere del juicio del profesional interviniente.
Generalmente se utilizan varios métodos de valuación en diferentes
escenarios, obteniéndose distintas valuaciones del activo objetivo en
función del método empleado y el escenario elegido. De esta forma,
puede apreciarse que los métodos de valuación no son excluyentes
entre sí, sino que la utilización de más de uno de ellos, permite a los
analistas ofrecer una opinión que contemple distintos puntos de vista.

También es importante darse cuenta de la importancia que tiene para


el funcionamiento de la economía determinar correctamente el valor
de los activos. Por ejemplo, si una empresa con un gran futuro, que
puede transformar un sector de la economía no es valorada
adecuadamente y al vender sus participaciones en el mercado recibe
solo un cantidad pequeña de financiamiento, entonces dicha
transformación no se va a dar. Igualmente si una empresa mediocre
logra una valuación alta que le otorga grandes cantidades de fondos
de los inversionistas, estos recursos se desperdiciarán. Es decir, en
otras palabras, los valores de los activos son las señales del mercado
que resultan de la asignación de los recursos de los accionistas y a su
vez sirven para la asignación de otros recursos en el futuro. 2 Por esta
misma razón es importante diseñar la regulación de los mercados
financieros para que esta valuación se apegue al valor esencial de los
activos independientemente de los vaivenes de los intermediarios
financieros y tratando de evitar la manipulación de los precios por
parte de distintos agentes.3

Valuación de activos financieros

La valuación de activos financieros se hace usando uno o más de


estos métodos o modelos:

 Modelos de valuación absolutos: determinan el valor estimando


los flujos de fondos futuros previstos del activo descontados a su
valor actual conocido como Método Flujos de Fondos Descontados
(DCF por su sigla en inglés).
 Modelos de valuación relativos: determinan el valor basado en los
precios de mercado de activos similares.
 Modelos de valuación de Opciones: se utiliza para ciertos tipos de
activos financieros derivados (ej.: warrants, opciones sobre
acciones, opciones sobre otra clase de activos, futuros, etc.) son
modelos complejos del valor actual. El método más común usado
es el modelo para la valoración de opciones comunes.

Valuación de empresas

Realizar una correcta valuación de empresas depende en gran parte


de la confiabilidad de la información financiera de la compañía. En las
empresas con emisión pública de acciones los Estados Financieros
o Estados Contables son revisados por contadores públicos y
supervisados por el ente control estatal respectivo
(en Argentina la Comisión Nacional de Valores). En tanto las
compañías privadas no tienen ese control.

La información financiera inexacta puede conducir a la sobre o


infravaloración. Por estas múltiples razones, en una adquisición, el
comprador suele ordenar una Auditoría de compra o “Due Dilligence”
para validar las informaciones provistas por el vendedor.

Los estados financieros se preparan de acuerdo con las normas


contables vigentes en cada país (USGAAP en los Estados Unidos,
Normas Contables Profesionales de la F.A.C.P.C.E. en la Argentina,
etc.) y expresan los valores de los activos a su valor de costo o
reposición.

La valuación de empresas es un proceso complejo que comprende


una serie de etapas que los analistas encargados de la realización
deben completar, a saber:

 Conocer la empresa y su cultura.


 Conocer al management de la empresa.
 Conocer el negocio y su entorno.
 Prever el futuro del sector y de la compañía.

Una vez cumplidas las etapas antedichas, se está en condiciones de


obtener la valoración de la empresa en cuestión. La valuación no es
una ciencia exacta, no existe un único valor para una compañía, sino
un rango de posibles valores financiero.

Valuación inmobiliaria

La tasación inmobiliaria, valoración inmobiliaria, avalúo


inmobiliario o valuación inmobiliaria corresponde a
la tasación comercial de un bien raíz. Es la valoración del precio de
mercado de un bien inmueble en un momento determinado. En esta
tasación se genera un documento que determina el valor del inmueble
en el momento en el que se efectúa. Este documento está elaborado
por un profesional, generalmente un tasador con suficientes
credenciales (Ingeniero Civil, Arquitecto, Economista, Agrimensor, etc.)
y, contiene entre otras, la información fiscal, la antigüedad del
inmueble, el estado de conservación y mantenimiento, la información
legal, la finalidad del avalúo, la metodología utilizada, las memorias de
cálculos, la identificación e individualización del bien y su ubicación
clara con linderos y coordenadas geográficas, el tamaño o la
superficie, la calidad de construcción y la edad aparente y vida útil
económica sobrante de la edificación, etc. Sirve para conocer el precio
de un bien y es un documento necesario para tramitar créditos, ya que
ahí se inicia el valor de la vivienda, información que se utiliza para
determinar el valor de la operación de crédito y le permite a
la institución donde se tramita, conocer el valor de la garantía. En
algunas entidades federativas, las autoridades solicitan para la
escritura una tasación catastral para el cálculo del impuesto de
traslado de dominio. Por lo que antes de adquirir una vivienda se
necesita saber si es requerida. Esto lo realiza un especialista en el
área de tasación, mediante una metodología capaz de tomar variables
específicas para determinar dicho valor

Métodos de Valuación

Cada método de valuación tiene un riesgo inherente de error, por esta


razón, los analistas utilizan generalmente más de un método en forma
simultánea. De esta forma se obtiene una serie de datos basados en
diversos escenarios y metodologías que posibilitan disminuir el riesgo
de desvío y una valoración más precisa.

Modelos de valuación absolutos

Método Flujos de Fondos Descontados (DCF por su sigla en inglés):


Consiste en calcular los flujos de liquidez futuros ajustados según su
valor en el tiempo, descontados a una tasa que represente el costo de
oportunidad de obtención del capital empleado. 4 El valor total de la
empresa se compone del valor actual de los flujos de fondos dentro
del período de pronóstico más un valor de continuación que
represente los fondos de liquidez después del período del pronóstico.

Modelos de valuación relativos

Determinan el valor basado en los precios de mercado de activos


similares, consiste en determinar el valor de una compañía tomando
como base el valor de una compañía similar.
 El múltiplo más ampliamente utilizado es el coeficiente precio-
ganancias (PER por Price Earnings Ratio) de una empresa similar
que actúe en la misma industria.5

 Otros múltiplos: En sectores donde existe información general de


varias compañías comparables, suelen usarse múltiplos de
indicadores de las empresas del sector que relacionan el valor de la
empresa (VA) con algún parámetro que se estima relevante a
efectos de valorar la compañía.
o VA / Ventas Netas
o VA / EBITDA (Resultado antes de intereses, impuestos y
amortizaciones)
o VA / EBIT (Resultado antes de intereses e impuestos)
o También se utilizan múltiplos referidos a variables propias del
mercado en cuestión, como cantidad de abonados, cantidad de
m² afectados a la actividad, etc.

El estudio académico de la valuación de activos

Desde el punto de vista académico, lo que se estudia en el tema de


valuación de activos es: ¿cuales son los modelos que pueden
racionalizar los valores y los retornos de distintos activos en distintos
momentos de tiempo?. Por un lado se estudia que características
hacen que algunos activos paguen mayores retornos que otros, a lo
que se le llama el estudio en corte transversal o ´cross section´. Por
otro lado se estudia que situaciones hacen que los retornos esperados
de la gran mayoría de los activos incrementen o desciendan en
distintos momentos del tiempo o ´time series
Las cuentas incobrables son aquellas que una empresa ya no puede recuperar
luego de haber efectuado, por ejemplo, una venta a crédito.

Es decir, las cuentas incobrables corresponden a un monto del valor total de las
ventas que los clientes o deudores no llegan a cancelar. Usualmente, siempre
existe una porción de las ventas que la compañía no llega a cobrar. Esto es parte
del riesgo del negocio que se conoce como riesgo de crédito.

En concreto, este monto de incobrables tiene un impacto en las empresas porque


representa un gasto. Así, lo importante es reconocer dicha pérdida en los estados
financieros y prever que siempre va a ocurrir, aunque sea en una pequeña
magnitud.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, se ha creado  el
Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para
que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

Además, es clave que la compañía tome medidas para impedir que las cuentas
incobrables aumenten, o dejen de incrementarse, en caso de que se haya
registrado un alza. Esto puede haber sido consecuencia de una mala gestión.

Otro punto a tomar en cuenta es que, cuanto más tiempo pase desde el
vencimiento de una deuda, más aumenta su probabilidad de incobrabilidad.

Factores que influyen en las cuentas incobrables

Los principales factores que influyen en las cuentas incobrables son:

 Gestión de cobranza de la empresa: La compañía puede aplicar distintas


herramientas para facilitar la cobranza. Por ejemplo, puede ofrecer una
disminución del monto de la deuda para recuperar o, al menos, un porcentaje de
valor de la venta.

Entorno macroeconómico: Ante una coyuntura de crecimiento económico, las


personas y empresas tendrán más recursos para cumplir con sus obligaciones.
Sin embargo, frente a una crisis, los agentes serán más proclives a caer en el

impago.

Metodos de estimacion para cuentas incobrables

LAS CUENTAS INCOBRABLES


Las cuentas incobrables o cuentas malas: son cuentas por cobrar
originadas por operaciones crediticias, que no han sido pagadas
en el tiempo establecido y cuya recuperación es dudosa e incierta.
Las cuentas de dudosa recuperación se registran en una cuenta
complementaria de activo corriente, de naturaleza acreedora, que
puede ser denominada estimación.
Provisión o reserva para cuentas incobrables, cuentas dudosas o
cuentas malas y se cargan a gastos por cuentas incobrables, por
cuentas dudosas o por cuentas malas. En este texto se empleara
la cuenta 115R Estimación para cuentas incobrables y ó 1125
Gastos de Venta / Cuentas Incobrables.

Método #1: Porcentaje sobre las ventas

Se estima el Gasto por Cuentas Incobrables en base a un porcentaje,


generalmente, de las Ventas a Crédito, también se puede estimar en base al total
de las Ventas siempre que la incidencia de las Ventas al Contado sobre el total no
sea importante.

Si lo realmente perdido es mayor que lo estimado, el saldo de la Cuenta


"Provisión en Cuentas Incobrables" es deudor, hubo una sub-estimación, por lo
que el nuevo Asiento de Ajuste será por la estimación del presente año más la
sub-estimación del año anterior.

Método #2: Análisis de las cuentas por cobrar en base a la antigüedad del
saldo

Se basa en hacer un análisis y estudio de todas las Cuentas por Cobrar de


acuerdo a la fecha de vencimiento de las diversas facturas, el porcentaje será
mayor en la medida en que la factura tenga mayor tiempo de vencida, debido a
que tiene mayor probabilidad de que sea incobrable.

Método #3: Porcentaje sobre el saldo de las cuentas por cobrar

 Hay dos formas de estimar la provisión:


- En base al Saldo de las Cuentas por Cobrar para la fecha de cierre (ídem al caso
de Ventas pero tomando como base las Cuentas por Cobrar)
- En base al porcentaje de pérdidas reales ocurridas en el año, o sea, si en un año
se pierden un 5% sería acertado pensar que en el siguiente se perderá el mismo
por ciento

¿Qué son los registros contables?


Los registros contables son los ingresos de información referente
a los movimientos de recursos financieros en los libros contables.

La función de los registros contables es llevar una bitácora de


cada operación realizada. Cada uno de los movimientos antes
mencionados se registran en dos cuentas, mostrando el uso y el
origen de los recursos.

El conjunto de registros contables se usa como base para calcular


los resultados de las actividades de una empresa y su balance
general.

Así como con los libros contables, los registros contables no sólo
sirven para llevar el seguimiento de los estados financieros de la
empresa, sino que también fungen como soporte y respaldo ante
el SAT en caso de una auditoría o fiscalización.

Beneficios de los registros contables


Existen grandes beneficios para una empresa que resultan de
llevar correctamente todos los registros contables, por ejemplo:

 Controlar los flujos de efectivo.

 Verificar la rentabilidad de la empresa.

 Servir como respaldo ante terceros como socios, clientes,


proveedores, empleados y el Servicio de Administración
Tributaria (SAT).

 Dar visibilidad a la hora de tomar decisiones para el futuro de la


empresa, como impulsar su crecimiento, comprar sucursales,
expandirse, etc.
¡Entérate aquí!
Tipos de registros contables
Los registros contables se pueden separar en dos grupos:

 Obligaciones contables y registrales

 Clasificación PGC (Plan General Contable)

Obligaciones contables y registrales

El Código de Comercio establece que los siguientes registros


contables sean obligatorios:

Libro diario: En él se lleva el registro de todas las operaciones


económicas realizadas por la empresa en el día a día.
Como lo vimos anteriormente, cada registro debe tener un orden
cronológico de forma rigurosa.

Después de que los datos son reunidos en el libro diario son


trasladados al libro mayor, y estos son de suma importancia para
la realización de los estados financieros al final de cada periodo o
ejercicio.

Como paréntesis, debemos apuntar que el libro mayor es el que


se encarga de reflejar todas las operaciones económicas
ejecutadas y registradas en el libro diario a lo largo de un periodo
contable.

De esta forma, permite conocer en todo momento el saldo y las


operaciones registradas.
Todos los registros asentados en el libro diario pasan al libro
mayor.

Libro de inventarios y Balances: Este libro, como su nombre lo


indica, incluye el balance e inventario inicial de una empresa lo
más detallado posible, después debe ser actualizado por lo
menos cada trimestre.
En el libro de inventarios y balances deben asentarse los
siguientes aspectos:

 El balance e inventario final.

 Los balances de sumas y saldos.

 La cuenta de resultados.

 Las cuentas anuales compuestas por el Balance de Situación,


Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Memoria.

 El estado de cambios en el patrimonio neto.

También existen una serie de registros contables que, aunque no


son exigidos por la ley, le permiten a una empresa llevar un mejor
seguimiento y administración de sus transacciones, por ejemplo:

 El Estado de resultados.

 El Estado de flujos del efectivo.


Fuente: Unsplash 2021

Clasificación PGC (Plan General Contable)


El Plan General Contable es un documento que contiene las
normas contables vigentes y aplicables a las empresas.

Funciona como un manual de consulta y referencia al que los


profesionales en materia de contabilidad acuden para aclarar y
definir procesos.

El Plan General Contable tiene dos clasificaciones para los tipos


de registros contables de acuerdo a las diferentes transacciones
que se registren en él, los Asientos por temática y los Asientos
por cuenta.

Asientos por temática

 Compras: Adquisición y pago de productos y servicios.


 Ventas: Venta y cobro de productos y servicios derivados de la
actividad de la empresa (anticipos de clientes, descuentos por
pronto pago, devoluciones, entre otros.)
 Operaciones financieras: Contratación y mantenimiento de
operaciones financieras (operaciones en moneda extranjera,
contratación de operaciones de financiación, pago de cuotas de
operaciones de financiación, entre otras).
 Impuestos y tributos: Pago de impuestos y tributos (IVA,
impuestos de sociedades, etc.).
 Nóminas: Operaciones relacionadas principalmente por el
Departamento de Recursos Humanos (pago de nóminas,
contabilización de honorarios de trabajadores autónomos y
liquidación de seguros sociales).
 Amortizaciones y provisiones: Aplicación de amortizaciones y
provisiones de activos no circulantes y de elementos circulantes
de la empresa.
 Activos no circulantes: Adquisición y mantenimiento de los
activos no circulantes de la empresa (asientos de gastos,
subvenciones, ampliaciones y mejoras de los activos).
 Suplidos: En él se registran los asientos que no corresponden a
los otros grupos como el intercambio sin mediación monetaria y la
contabilización de facturas emitidas y recibidas por medio de
terceros.

Asientos por cuenta

 Financiación básica: Cuentas relacionadas con la financiación a


largo plazo (aportaciones de socios, capital social, beneficios no
distribuidos, reservas, etc).
 Inmovilizados: Activos no circulantes o estructurales, estos se
pueden llegar a depreciar con el paso del tiempo (maquinaria,
terrenos, oficinas, propiedades comerciales, almacenes, entre
otros).
 Existencias: Materia prima y activos que permiten el proceso
productivo de la empresa. (mercancía, productos terminados, etc.)
 Acreedores y deudores: Son las obligaciones y derechos de la
empresa como resultado de su actividad comercial y/o de sus
obligaciones sociales. (proveedores, acreedores, clientes, SAT,
entre otros.)
 Cuentas financieras: Derechos y obligaciones financieras de la
tesorería de la empresa y las cuentas relacionadas a ella.
 Compras y gastos: Pérdidas de valor de los activos no
circulantes, provisiones y gastos previsibles (compras,
suministros, despensas, sueldos, servicios bancarios, intereses,
amortizaciones, entre otros).
 Ventas e ingresos: Todos los ingresos resultados de la actividad
comercial, ingresos extraordinarios y beneficios financieros.

¿Qué datos debe incluir un registro contable?

Para poder identificar y clasificar de manera correcta cada una de


las transacciones en el registro contable es muy importante que
contengan esta información:

 Número de la transacción para el registro cronológico de cada


operación.

 Fecha de la anotación.

 Código y denominación correspondiente de acuerdo a la


Clasificación PGC (Plan General Contable) antes mencionada.

 Importes asociados a cada cuenta.

 Descripción de la operación.

Para finalizar, podemos resumir que:


 Los libros contables son documentos en los que se registra la
información financiera y económica de una empresa, ya sea física
o digitalmente.
 El objetivo principal de los libros contables es guardar
los registros contables de la empresa de manera ordenada y
cronológica.

 Los libros contables y los registros contables se deben durante 6


años o más debido a cualquier aclaración ante el Sistema de
Administración Tributaria (SAT).

 Los registros contables son los ingresos de información referente


a los movimientos de recursos financieros en los libros contables.

 La función de los registros contables es llevar una bitácora de


cada operación realizada.

 Los tipos de registros contables son: Obligaciones contables y


registrales, y Clasificación PGC (Plan General Contable).

Riesgo o consecuencias financieras


El Riesgo financiero es la probabilidad de un evento adverso y sus
consecuencias. El riesgo financiero se refiere a la probabilidad de ocurrencia de
un evento que tenga consecuencias financieras negativas para una organización.

El concepto debe entenderse en sentido amplio, incluyendo la posibilidad de que


los resultados financieros sean mayores o menores de los esperados. De hecho,
habida la posibilidad de que los inversores realicen apuestas financieras en
contra del mercado, movimientos de estos en una u otra dirección pueden generar
tanto ganancias o pérdidas en función de la estrategia de inversión.
Tipos de riesgos financieros

 Riesgo de mercado, asociado a las fluctuaciones de los mercados


financieros, y en el que se distinguen:

o Riesgo de cambio, consecuencia de la volatilidad del mercado de


divisas.

o Riesgo de tipo de interés, consecuencia de la volatilidad de los tipos


de interés.

o Riesgo de mercado (en acepción restringida), que se refiere


específicamente a la volatilidad de los mercados de instrumentos
financieros tales como acciones, deuda, derivados, etc.

 Riesgo de crédito, consecuencia de la posibilidad de que una de las partes


de un contrato financiero no asuma sus obligaciones.

 Riesgo de liquidez o de financiación, y que se refiere al hecho de que una


de las partes de un contrato financiero no pueda obtener la liquidez
necesaria para asumir sus obligaciones a pesar de disponer de los activos
—que no puede vender con la suficiente rapidez y al precio adecuado— y la
voluntad de hacerlo.

 Riesgo operativo, que es entendido como la posibilidad de ocurrencia de


pérdidas financieras, originadas por fallas o insuficiencias de procesos,
personas, sistemas internos, tecnología, y en la presencia de eventos
externos imprevistos.1

 Riesgo país o riesgo soberano.

 Riesgo sistémico.

.- Antecedentes cooperativos en el mundo y Venezuela En el Congreso


de la República, se ha creado una Comisión Especial Encargada de Evaluar el Cumplimiento
de la Recomendación 193 de la OIT y formular un Nuevo Marco Jurídico para las
Cooperativas, el cual está presidido por el Congresista, Mg. José A. Urquizo Maggia.

El 16 de junio de 2010, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera,


presidido por el congresista Luis Galarreta Velarde, sometió a debate el Proyecto de Ley n.º
3747, que precisa los alcances de los artículos 3º y 66º de la Ley General de Cooperativas, el
mismo que fue sustentado por el presidente de la Junta Nacional del Café, César Rivas, y el
asesor, César Quispe Luján, quienes señalaron que la propuesta legislativa plantea que, la
SUNAT reconozca que entre el socio y su cooperativa, y viceversa, son actos cooperativos, el
cual no generan obligaciones tributarias, de esta manera evitar una doble tributación, el mismo
que siempre ha estado reconocido en la legislación cooperativa peruana.

Esta iniciativa fue apoyada por los congresistas (GPF), quién solicitó que este proyecto sea
puesto a la orden del día y se someta al voto, el mismo que aceptado por unanimidad. En sus
intervenciones apoyaron los congresistas Raúl Castro (UN) y Rolando Reátegui (GPF), así
como por el congresista Yamashiro Oré (UN), quien afirmó que “las cooperativas cafetaleras
dan una gran contribución al país, la SUNAT sabe cuánto se exporta y quiénes exportan café.
Es injustificable que a los agricultores y a los productores se les imponga una doble
imposición tributaria”, afirmó el legislador. Culminadas las intervenciones Galarreta Velarde
sometió a votación el proyecto sin modificación alguna, aprobándose por mayoría.

Votaron a favor de la norma los congresistas: Rafael Yamashiro (UN), Rolando Reategui
(GPF), Carlos Canepa (UPP), Daniel Abugattás (PNP) y César Zumaeta (PAP).

Venezuela

Las organizaciones cooperativas en Venezuela datan desde 1890 cuando se fundó la primera


de ellas en la población andina de Chiguará en el Estado Mérida, como entidad de ahorro y
crédito. Hacia 1900, en el oriente del país, en la Isla de Margarita, específicamente en la
ciudad de Porlamar se funda una cooperativa de artesanos.

Ya en 1910 se promulga la Ley de Cooperativas, con grandes semejanzas a la par francesa.


En 1919 las cooperativas son incorporadas al Código de Comercio como sociedades
mercantiles, en la sección X De las Sociedades Cooperativas con un único artículo que refiere
a la Ley correspondiente.

Artículo 353.- Todo lo relativo a las sociedades cooperativas se regirá por leyes especiales y sus
reglamentos.

En 1937, el entonces Presidente Eleazar López Contreras promovió el cooperativismo con


ordenanzas a los otros Presidentes de Estados (ahora Gobernadores) para fomentar la
constitución de este tipo de sociedades en las regiones. En 1944, el Estado es obligado a
promover y amparar el cooperativismo mediante una nueva Ley de Cooperativas promulgada
durante el ejercicio del Presidente Isaías Medina Angarita.
En 1960 se funda en el estado Falcón la primera Cooperativa que es expresión de una nueva
concepción de Cooperativismo Venezolano. Es la cooperativa Tacuato en Punto Fijo.

Posteriormente, en 1966 fue promulgada la Ley General de Asociaciones Cooperativas, la


cual además de profundizar la obligación del Estado en la promoción y desarrollo del
cooperativismo, crea a la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP)

En 1967 se funda la primera central cooperativa denominada Central Cooperativa de Servicios


Sociales Lara (CECOSESOLA). Cecosesola se constituye como un organismo de integración
cooperativa que integra una red de unas 50 organizaciones populares pertenecientes a los
Estados Lara, Trujillo, Yaracuy, Portuguesa y Barinas. Las organizaciones que conforman la
red cuentan con 20.000 personas asociadas de las cuales 1000 son trabajadoras asociadas.
Los servicios, que se prestan a precios muy por debajo de los estipulados por el mercado,
benefician a 70.000 familias, en la mayoría de los casos, provenientes de los sectores
populares.18

 Artículo 70: Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su


soberanía, […] en lo social y económico: […] las cooperativas en todas sus formas,
incluyendo las de carácter financiero […]
 Artículo 118: Se reconoce el derecho de los trabajadores y trabajadoras, así como de la
comunidad para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo, como las
cooperativas […]. Estas asociaciones podrán desarrollar cualquier actividad económica
de conformidad con la ley. La ley reconocerá las especificaciones de estas
organizaciones, en especial, las relativas al acto cooperativo …. El Estado promoverá y
protegerá estas asociaciones […]
 Artículo 308: El Estado protegerá y promoverá […] las cooperativas, […] con el fin de
fortalecer el desarrollo económico del país.

En 2001 fue promulgada una nueva Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. Ya


hacia 2008, SUNACOOP registraba más de 260.000 cooperativas en toda Venezuela, de las
cuales 61.856. Esta cifra situaría a Venezuela como el país con mayor cantidad de
cooperativas activas de América Latina.1920

Europa[
El Cooperativismo se halla vertebrado a nivel de la Unión Europea en una confederación
denominada Cooperatives Europe. Existen diferentes instancias públicas de la Unión
Europea activas en materia de cooperativas y economía social, como son el Intergrupo de la
economía social del Parlamento Europeo y el Comité Económico y Social Europeo.

España[

En España las cooperativas se hallan reguladas actualmente por diversas


Leyes autonómicas de cooperativas. La Ley estatal 27/1999 del 16 de julio, de Cooperativas 21
se aplica a las sociedades cooperativas que desarrollen su actividad cooperativizada bien en
el territorio de varias comunidades autónomas, o bien realicen principalmente su actividad
cooperativizada en las ciudades de Ceuta y Melilla.

La Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas 22 divide a las
cooperativas entre no protegidas, protegidas y especialmente protegidas.

De acuerdo con la Ley 27/1999, de Cooperativas, una cooperativa puede pertenecer a alguna
de las siguientes clases:

 Cooperativa de trabajo asociado.


 Cooperativa de consumidores y usuarios.
 Cooperativa de viviendas.
 Cooperativa agraria.
 Cooperativa de explotación comunitaria de la tierra.
 Cooperativa de servicios.
 Cooperativa del mar.
 Cooperativa de transportistas.
 Cooperativa de seguros.
 Cooperativa sanitaria.
 Cooperativa de enseñanza.
 Cooperativa de crédito.

Como referente histórico, las colectividades surgidas durante la Revolución Española de


1936 fueron una significativa experiencia de una sociedad cooperativista y autogestionada. 23

Hoy en día se encuentra en España el mayor grupo cooperativista del mundo, la Corporación
Mondragón,24 fundada por el sacerdote vasco P. José María Arizmendiarrieta,25 conocido
como el "apóstol de la cooperación" y que tiene introducida su causa de canonización. 26
Mondragon es una organización empresarial cooperativa vasca integrada por cooperativas
autónomas e independientes que compite en los mercados internacionales, que utiliza
métodos democráticos en su organización societaria, y que aspira a la creación de empleo, a
la promoción humana y profesional de sus trabajadores y al desarrollo de su entorno social.

Reino Unido[editar]

En el Reino Unido, el Grupo Cooperativo, (Co-op Group) anteriormente la Sociedad que vende
al por mayor Cooperativa (o "CWS"), posee muchos supermercados en todo el país y al
mismo tiempo suministra bienes al por mayor a la mayoría de las cooperativas británicas de
venta al público, proporcionando un branding y logo comunes. En algunas regiones hay
sociedades independientes; por ejemplo, en el suroeste de Inglaterra, en Plymouth y en el sur
la cooperativa Occidental posee una mayoría de los supermercados marcados de la
Cooperativa. Existe además un banco y una aseguradora cooperativos. Hay varias empresas
cooperativas que prestan otros servicios, por ejemplo, de viaje, funerarias, hoteles, etc.
Finalmente, y a pesar de que no son cooperativas, hay numerosas y exitosas "Asociaciones
de la Vivienda" (Housing Associations), organizaciones sin fines de lucro que construyen y
arriendan casas a sus miembros a cambio de una renta módica y estable.

• Naturaleza jurídica de las Cooperativas.

La Resolución A/RES/64/136 del 18 de diciembre de 2009 de la Organización de


las Naciones Unidas declaró el año 2012 como el año internacional de las
Cooperativas, sin embargo, aún hoy día las cooperativas son calificadas
legalmente con una diversidad de términos que en la mayoría de los casos no
responden a su propia naturaleza jurídica. En Venezuela, las cooperativas en su
primera regulación legal, Ley de Sociedades Cooperativas, de 1910, eran
calificadas como sociedades y así fueron incorporadas a la normativa del Código
de Comercio de 1919. Para 1966, fueron reguladas por una Ley especial, Ley
General de Asociaciones Cooperativas, destacando el cambio del calificativo legal,
originando no solo un problema de terminología, sino también un problema en
cuanto al régimen jurídico a aplicar. Situación que igualmente se ve reflejada en el
ámbito del Derecho comparado, no hay designación unánime para ellas. La
investigación conlleva a demostrar que las cooperativas pertenecen al Derecho
cooperativo, en tanto no son asociaciones ni sociedades, son cooperativas.
Palabras clave: Cooperativa, Asociación, Sociedad, Sociedad

Las cooperativas son asociaciones de personas que se unen voluntariamente


para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales comunes por
medio de una empresa de propiedad conjunta democráticamente gestionada. Son
personas jurídicas de interés social.

Las cooperativas tienen un papel fundamental en la economía social, ya que son


agentes de desarrollo económico con impacto social. Su presencia está en todos
los sectores económicos. Debido a la incapacidad del mercado, sector público y
privado para satisfacer las necesidades de la sociedad y de ciertos grupos
vulnerables fomento la creación de nuevas formas de organización que componen
a la economía social que también es conocida como el “tercer sector”. Son un
modelo de empresa en el cual se integran los objetivos económicos,
empresariales y sociales, con el fin de alcanzar un crecimiento basado en empleo,
equidad social e igualdad. Las cooperativas son necesarias para impulsar el
desarrollo rural, sus principios de solidaridad, su característica de compromiso con
las personas, de generación de empleo, ser democráticos y contribuir a la
estabilidad de los mercados económicos, permiten que estas contribuyan
activamente a la viabilidad económica de zonas rurales. En el Ecuador se ha
mostrado una gran actividad por parte de estas unidades económicas ya que
buscan reactivar la económica basándose en otorgar micro créditos. Con el tiempo
se han incrementado las cooperativas mostrando una consolidación en el mercado
financiero. 

Diferencia Cooperativa y Sociedades

Las cooperativas desarrollan actividades productivas, financieras y comerciales en forma similar a


las sociedades mercantiles; sin embargo, existen diferencias entre ellas, de las cuales se señalan a
continuación las que se consideran más importantes:
EMPRESA COOPERATIVA                                    SOCIEDAD MERCANTIL *
Legislación aplicable

Las cooperativas están reguladas por la Ley General de Las sociedades mercantiles se rigen por las
Cooperativas (Decreto 82-78), el Reglamento de la Ley disposiciones del Código de Comercio (Decreto     2-
(Acuerdo Gubernativo M. de E.  7-79), y los estatutos 70) y por lo estipulado en sus escrituras de
propios de cada organización. constitución.

Naturaleza jurídica

Las cooperativas, de acuerdo a la Ley, son “asociaciones”, Las entidades mercantiles son “sociedades”
o sea, entidades no lucrativas. lucrativas.

Reconocimiento de su personalidad jurídica

Las cooperativas se inscriben en el Registro de Las sociedades mercantiles se inscriben en el


Cooperativas del INACOP, para obtener el reconocimiento Registro Mercantil para obtener su legalización.
de su personalidad jurídica y la aprobación de sus
estatutos.

Objetivos

Las cooperativas tienen como objetivo promover el Las empresas mercantiles persiguen obtener el
mejoramiento económico y social de sus asociados a mayor retorno posible al capital social invertido, o
través de la prestación de servicios eficaces y eficientes. sea, dividendos sobre las acciones.

Derechos de los integrantes

En las cooperativas todos los asociados tienen los mismos En las sociedades mercantiles, los socios que
derechos y las mismas obligaciones. Cada asociado tiene aportan más capital tienen más derechos, pues cada
derecho a un voto. socio tiene tantos votos como acciones pagadas.

Ingreso a la organización

Pueden ingresar todas las personas que tengan El número de socios es limitado, de acuerdo al número
necesidad de los servicios que presta la cooperativa y se de acciones disponibles en concepto de capital
comprometan a cumplir con los estatutos. El número de autorizado.
asociados por lo general es ilimitado, a excepción de
cooperativas que necesitan limitar el ingreso por razones
técnicas (ejemplo: una cooperativa de vivienda que solo
tiene un terreno para construir 40 casas)

Distribución de utilidades

Los excedentes se distribuyen conforme al patrocinio, o Las utilidades se distribuyen de acuerdo al número y
sea de acuerdo al uso que cada asociado haga de los monto de acciones pagadas por cada socio.
servicios.

Reservas

La Ley solo regula la existencia de una Reserva El Código de Comercio establece un 5% de Reserva
Irrepartible, sin embargo, en la mayoría de cooperativas, Legal, de las utilidades de cada ejercicio.
sus estatutos establecen otras reservas, como la
Institucional, de Educación y de Obras Sociales.

Capital

El capital es ilimitado y se representa por medio de El capital se limita a lo autorizado, aunque puede
aportaciones. ampliarse con autorización, se representa por medio
de acciones.

Precios de los productos

Cuando la cooperativa vende a sus asociados bienes y En las sociedades mercantiles, interesa vender al
servicios, busca ofrecerles el más bajo precio posible. Al mejor precio que el mercado lo permita, para obtener
comercializar productos de sus miembros, persigue mayores utilidades y dividendos.
mejorar los ingresos de los mismos, por medio de los
mercados que ofrezcan mayores precios.

Relación con los usuarios

Los asociados, además de ser los propietarios de la Los accionistas son los dueños de la empresa y
empresa, son sus principales usuarios o clientes. tienen como usuarios o clientes, a personas ajenas a
la sociedad.

* NOTA: para efectos de comparación, se considera como representativa de la sociedad mercantil


a la Sociedad Anónima, por ser la figura jurídica más difundida en el medio empresarial.

También podría gustarte