Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN -

TARAPOTO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

“EPIDEMIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES


HUMANAS PRODUCIDAS POR HELMINTOS”

SEMESTRE ACADÉMICO:
2022-I

DOCENTES ENCARGADOS:
Blga. Mcblga Dra. Yoni Meni Rodríguez Espejo

ESTUDIANTE:
Karly Chiarel Upiachihua Pezo
Yasser Cristina Vargas Casique
Kiara Adriela Vásquez Casternoque
Antonio Vela Gonzales

TARAPOTO – 2022

1
INDICE

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................7

1. INFECCIONES MAS COMUNES CAUSADAS POR TREMÁTODOS .........8

1.2. ESQUISTOSOMIASIS ................................................................................... 8

¿Qué es? ............................................................................................................. 8

¿Cómo se contagia? ........................................................................................... 8

Ciclo de vida: ..................................................................................................... 8

Síntomas:............................................................................................................ 9

Diagnóstico: ....................................................................................................... 9

Tratamiento: ....................................................................................................... 9

Prevención: ........................................................................................................ 9

Epidemiologia: ................................................................................................... 9

1.2. FASCIOLIASIS ............................................................................................ 10

¿Qué es?: .......................................................................................................... 10

¿Cómo se contagia?: ........................................................................................ 10

Ciclo de vida: ................................................................................................... 10

Síntomas:.......................................................................................................... 10

Diagnóstico: ..................................................................................................... 11

Tratamiento: ..................................................................................................... 11

Prevención: ...................................................................................................... 11

Epidemiologia: ................................................................................................. 11

1.3. CLONORCHIS SINENSIS .......................................................................... 12

¿Qué es? ........................................................................................................... 12

¿Cómo se contagia? ......................................................................................... 12

Ciclo de vida: ................................................................................................... 12

Síntomas:.......................................................................................................... 13

Diagnóstico: ..................................................................................................... 13

2
Tratamiento: ..................................................................................................... 13

Prevención: ...................................................................................................... 13

Epidemiologia: ................................................................................................. 14

1.4. PARAGONIMIASIS .................................................................................... 14

¿Qué es? ........................................................................................................... 14

Ciclo de Vida: .................................................................................................. 14

¿Cómo se contagia? ......................................................................................... 15

Síntomas:.......................................................................................................... 15

Diagnóstico: ..................................................................................................... 15

Tratamiento: ..................................................................................................... 15

Prevención: ...................................................................................................... 15

Epidemiología: ................................................................................................. 15

2. INFECCIONES MAS COMUNES CAUSADAS POR CÉSTODOS .................16

2.1. TENIASIS ..................................................................................................... 16

¿Qué es?: .......................................................................................................... 16

Ciclo de Vida: .................................................................................................. 16

¿Cómo se contagia?: ........................................................................................ 16

Síntomas:.......................................................................................................... 17

Diagnóstico: ..................................................................................................... 17

Prevención: ...................................................................................................... 18

Epidemiología: ................................................................................................. 18

2.2. CISTICERCOSIS ......................................................................................... 18

¿Qué es?: .......................................................................................................... 18

¿Cómo se contagia?: ........................................................................................ 19

Ciclo de Vida: .................................................................................................. 19

Síntomas:.......................................................................................................... 19

Diagnóstico: ..................................................................................................... 20

3
Tratamiento: ..................................................................................................... 20

Prevención: ...................................................................................................... 20

Epidemiología: ................................................................................................. 20

2.3. NEUROCISTICERCOSIS ............................................................................ 21

¿Qué es? ........................................................................................................... 21

¿Cómo se contagia? ......................................................................................... 21

Ciclo de Vida: .................................................................................................. 21

Síntomas:.......................................................................................................... 21

Diagnóstico: ......................................................................................................... 22

Tratamiento: ......................................................................................................... 22

Prevención: ...................................................................................................... 22

Epidemiología: ................................................................................................. 22

2.4. EQUINOCOCOSIS ...................................................................................... 22

¿Qué es? ........................................................................................................... 22

¿Cómo se contagia? ......................................................................................... 23

Ciclo de Vida: .................................................................................................. 23

Síntomas:.......................................................................................................... 23

Diagnóstico: ..................................................................................................... 24

Tratamiento: ..................................................................................................... 24

Prevención: ...................................................................................................... 24

Epidemiología: ................................................................................................. 24

3. INFECCIONES MÁS COMUNES CAUSADAS POR NEMÁTODOS .............25

3.1. ANISAKIASIS ............................................................................................. 25

¿Qué es? ........................................................................................................... 25

¿Cómo se contagia? ......................................................................................... 25

Ciclo de vida: ................................................................................................... 25

Síntomas ........................................................................................................... 26

4
Diagnóstico ...................................................................................................... 26

Tratamiento ...................................................................................................... 26

Prevención........................................................................................................ 27

Epidemiología .................................................................................................. 27

3.2. ANQUILOSTOMIASIS ............................................................................... 27

¿Qué es? ........................................................................................................... 27

¿Cómo se contagia? ......................................................................................... 27

Ciclo de vida: ................................................................................................... 28

Síntomas ........................................................................................................... 28

Diagnóstico ...................................................................................................... 28

Tratamiento ...................................................................................................... 28

Prevención........................................................................................................ 29

Epidemiología .................................................................................................. 29

3.3. ASCARIASIS ............................................................................................... 29

¿Qué es? ........................................................................................................... 29

¿Cómo se contagia? ......................................................................................... 29

Ciclo de vida: ................................................................................................... 30

Síntomas ........................................................................................................... 30

Diagnóstico ...................................................................................................... 31

Tratamiento ...................................................................................................... 31

Prevención........................................................................................................ 31

Epidemiología .................................................................................................. 31

3.4. ESTRONGILOIDIASIS ............................................................................... 32

¿Qué es? ........................................................................................................... 32

¿Cómo se contagia? ......................................................................................... 32

Ciclo de vida: ................................................................................................... 32

Síntomas:.......................................................................................................... 33

5
Diagnóstico: ..................................................................................................... 33

Tratamiento: ..................................................................................................... 33

Prevención: ...................................................................................................... 33

Epidemiologia: ................................................................................................. 33

ANEXOS ..................................................................................................................34

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................38

6
INTRODUCCIÓN
La palabra helminto se deriva del griego helmins (“gusano parásito”). Los helmintos son
muy comunes y, dependiendo de la especie, existen en forma de organismos libres o
parásitos de una planta o animal. Los helmintos parásitos han coevolucionado con ciertos
mamíferos y otras especies de hospedadores. Los helmintos que parasitan al ser humano
pertenecen a dos filas: nematelmintos, que comprenden a los nematodos (gusanos
redondos) y platelmintos, que incluyen a los cestodos (gusanos planos) y trematodos. Los
helmintos que parasitan al hombre viven dentro del cuerpo y por tanto provocan
infecciones verdaderas.

La OMS ha estimado que en el mundo existen 3.500 millones de personas afectadas por
helmintos, de las cuales 450 millones desarrollaran enfermedad. Los parásitos que más
frecuentemente tienen repercusión sobre el crecimiento y desarrollo físico y cognitivo en
nuestras vidas son los helmintos nematodos, aunque en general los nematodos, cestodos
y trematodos son los causantes de estas infecciones en el ser humano.

Por ello es que muchas de las llamadas enfermedades tropicales olvidadas son secundarias
a infecciones por helmintos. La repercusión de las diversas helmintosis en la salud es
variada y depende de la necesidad frecuente de un contacto repetido para incrementar la
carga de gusanos en el ser humano infectado. En las regiones del mundo donde incluso
los niños tienen contacto con ciertos helmintos (por ejemplo, los nematodos intestinales
derivados de las heces fecales, filarias transmitidas por mosquitos o esquistosomas
transmitidos por caracoles a través del agua), la morbilidad en los individuos infectados
abarca problemas de nutrición, desarrollo, cognitivos y funcionales. Actualmente los
programas mundiales de tratamiento en masa tienen la meta de reducir la prevalencia
local de ciertos helmintos y sus repercusiones sobre la salud de la población.

Es así que el eje de este trabajo es describir sucintamente las infecciones por helmintos
que más frecuentemente afectan a la población; enfocando los tres tipos de helmintos:
Nematodos, Cestodos y Trematodos. Como también la descripción de dichas
enfermedades que abarcaremos, el ciclo de vida de la enfermedad, el diagnóstico, su
tratamiento, la prevención adecuada y su respectiva epidemiologia.

7
1. INFECCIONES MAS COMUNES CAUSADAS POR TREMÁTODOS
Los tremátodos son un grupo de animales que pertenecen al filo Platyhelminthes,
específicamente a la clase Trematoda. Son gusanos aplanados, con un cuerpo aplastado
típicamente en forma de hoja. Esta clase fue descrita por primera vez en 1808 por el
zoólogo alemán Karl Rudolphi y está dividida en dos subclases: Aspidogastrea y Digenea.
De estos, la más estudiada y conocida es Digenea, ya que en ella se incluyen tremátodos
que ocasionan ciertas patologías en el ser humano. (1)
1.2. ESQUISTOSOMIASIS
¿Qué es?

La esquistosomiasis es una enfermedad aguda y crónica causada por gusanos parásitos.


(2) La esquistosomiasis es una infección por duelas de la sangre del género Schistosoma,
que se contagian por vía transcutánea al nadar o caminar en agua dulce contaminada. (3)
¿Cómo se contagia?

La esquistosomiasis es una enfermedad parasitaria provocada por gusanos que se contagia


por el contacto con agua contaminada. Consta de tres fases: en la primera, el parásito
penetra en la piel, iniciando el periodo de incubación; la producción de huevos y la
infiltración, dos meses después del contagio, inicia la segunda fase; por último, se lleva a
cabo la proliferación de la esquistosomiasis. (4)
Ciclo de vida:

Ciclo de vida de la Esquistosomiasis. (21) Fuente:


https://sites.google.com/site/wwwantropologiamedicagobec/historia-natural-de-la-enfermedad

8
Síntomas:

Cuando el gusano penetra por primera vez la piel, puede causar picazón y una erupción
cutánea. (5) La forma aguda de la enfermedad se conoce como fiebre de Katayama y se
presenta con fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor abdominal, fatiga, aumento
del tamaño del hígado y aumento de los eosinófilos en la sangre. (6)
Diagnóstico:

Análisis de sangre, examen de muestras de heces, orina y tejidos. También se pueden


realizar ecografías, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) para
determinar la extensión de la infección. (5)
Tratamiento:

Praziquantel es un medicamento que se puede administrar para aclarar la infección.


También puede ayudar si la enfermedad ha alcanzado una etapa avanzada. Suele ser
efectivo, siempre y cuando no se hayan producido daños o complicaciones importantes.
Sin embargo, no previene la infección. (7) La oxamniquina es otro medicamento que se
puede usar para tratar la esquistosomiasis. Aunque es un fármaco seguro, la oxamniquina
se usa menos que el praziquantel, debido a que es menos efectiva para la curación y
reducción de los huevos de schistosoma mansoni. (8)
Prevención:

No nade, camine, o tome baños en aguas no tratadas. Trate toda el agua utilizada para
beber o bañarse. El agua puede ser tratada dejándola reposar durante tres días,
calentándola durante cinco minutos a alrededor de 50°C o filtrando o tratando el agua
químicamente con cloro o yodo, como ocurre con el agua potable, también en caso de
exposición accidental, la infección se puede prevenir rápidamente secando o aplicando
alcohol en la zona expuesta. (9)
Epidemiologia:

La esquistosomiasis es prevalente en las regiones tropicales y subtropicales,


especialmente en las comunidades pobres sin acceso a agua potable segura ni a
saneamiento adecuado. Se estima que al menos un 90% de las personas que necesitan
tratamiento contra la esquistosomiasis viven en África. (2)

Cuadro: Especies de parásitos y distribución geográfica de la esquistosomiasis. (2) Fuente:


https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/schistosomiasis#:~:text=Epidemiolog%C3%ADa,la%20esquistosomiasis%20viven%20en%
20%C3%81frica

9
1.2. FASCIOLIASIS
¿Qué es?:

Enfermedad causada por trematodos, localizada en el intestino delgado, especialmente en


el duodeno. (10) Por consecuente los trematodos adultos habitan los conductos biliares,
la vesícula biliar y, en ocasiones, los sitios ectópicos. (11)
¿Cómo se contagia?:

La infección se adquiere cuando se ingieren, cruda o mal cocidas, plantas acuáticas o


semi-acuáticas (particularmente berros, alfalfa, lechuga, y espinaca) que tienen adheridas
las larvas del parásito apegados al tallo o a las hojas. Una vez en el cuerpo humano, el
gusano se alberga en los principales conductos biliares y es responsable de la morbilidad
severa. (12)
Ciclo de vida:

Ciclo de vida de Fascioliasis. (22) Fuente: https://es.slideshare.net/moncerratgavira/fasciola-12308809

Síntomas:

Los síntomas de la fascioliasis pueden ser de naturaleza leve e inespecífica. En


aproximadamente el 50% de los casos, estos síntomas no son definitivos de fascioliasis.
La mayoría de los casos de pacientes con fascioliasis crónica son asintomáticos. (13)
La infección aguda puede causar dolor abdominal, hepatomegalia, náuseas, vómitos,
fiebre intermitente, urticaria, eosinofilia, malestar general y pérdida de peso debido a la
lesión del hígado. En cambio, en la infección crónica puede ser asintomática o provocar

10
dolor abdominal intermitente, colelitiasis, colangitis, ictericia por obstrucción o
pancreatitis. (14)
Diagnóstico:

✓ Ensayos de anticuerpos. (14)


✓ Examen microscópico de las heces o el material duodenal o biliar para detectar
los huevos. (14)
✓ Con frecuencia, la tomografía computarizada (TC) muestra lesiones hipodensas
en el hígado durante la fase aguda de la fascioliasis. La ecografía, la TC, la RM,
la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) o la colangiografía
pueden detectar anomalías de las vías biliares en la enfermedad crónica. (14)
Las pruebas de detección de anticuerpos son útiles en:
✓ Los estadios iniciales de la infección antes de la producción de huevos. (14)
✓ Infección crónica cuando la producción de huevos es esporádica o baja. (14)
✓ Los anticuerpos dejan de detectarse entre 6 y 12 meses después de la curación.
(14)
Tratamiento:

En la terapéutica se han utilizado diferentes fármacos tales como: emetina,


dehidroemetina, bitional, prazi-cuantel, y cloroquina con resultados variables. Se
aconseja usar la dihidroemetina a razón de 1 mg/kg,durante tres a cinco días, el
prazicuantel ha sido preconizado por los investigadores asiáticos. Otros medicamentos
recomendados son el bitional en dosis de 30 a50 mg/kg cada tercer día, con un total de
10 a 15 dosis. (15)
Prevención:

La fascioliasis o infección de trematodo hepático se puede prevenir fácilmente y tratar de


manera efectiva:
✓ Nunca coma hígado crudo de cabras, ovejas, ganado, etc. (13)
✓ Evite comer verduras crudas y frutos molidos que se hayan cultivado cerca de
pastos de pastoreo. (13)
✓ Se debe tener cuidado teniendo en cuenta que el agua, que se usa para preparar
alimentos y beber, está limpia. (13)
✓ Las plantas de agua dulce siempre deben cocinarse bien antes de comer. (13)
✓ Si las plantas de agua dulce se comen crudas, entonces deben remojarse durante
5 a 10 minutos en una solución de ácido acético al 6%. (13)
Epidemiologia:

En una revisión de Mas-Coma y otros se compilan un total de 7 071 casos humanos


reportados de 51 países en los últimos 25 años, distribuidos en: África (487), América (3
267), Asia (354), Europa (2 951) y Oceanía (13). La mayor asociación con problemas de
salud fue encontrada en países ubicados en áreas geográficas comprendidas en
Sudamérica, Norte de África, República Islámica de Irán y en el oeste de Europa.9 En la
región de las Américas, la fascioliasis se reporta fundamentalmente en Suramérica, en

11
países como Brasil, Argentina, Venezuela, Bolivia, Perú y en el Caribe, donde han
ocurrido brotes esporádicos. (24)
Se han identificado múltiples factores climáticos, biológicos, topográficos y humanos que
favorecen la perpetuación del ciclo vital del parásito. Dentro de ellos cabe destacar las
bajas temperaturas, los climas húmedos, presencia de ganado y pastizales silvestres
cercanos a fuentes de agua renovables, así como falta de drenajes. Dentro de los factores
humanos se han señalado algunos como el consumo de vegetales crudos de tallo corto y
agua no pasteurizada de manantiales, canales o acequias. (24)

1.3. CLONORCHIS SINENSIS


¿Qué es?

La clonorquiasis es una enfermedad parasitaria producida por Clonorchis sinensis,


también conocido como «trematodo chino del hígado». (25) Clonorchis sinensis es el
nombre científico del parásito hístico/intestinal denominado duela hepática china.
Cuando el humano se infecta con el parásito, este vive en el hígado y se alimenta de la
bilis. (16) Es una de las causas más comunes de infección parasitaria en todo el mundo y
afecta a residentes y visitantes en regiones como China, Taiwán, el sudeste asiático y
Japón. (17)
¿Cómo se contagia?

Comer pescado crudo o poco cocido y camarones que contienen metacercarias son las
principales causas de transmisión. Por lo tanto, es necesario evitar la ingesta de
metacercarias. (18)
Ciclo de vida:

Ciclo de vida de Clonorquiasis sinensis. (23) Fuente:


https://www.cdc.gov/parasites/clonorchis/biology.html

12
Síntomas:

Los signos de la enfermedad aparecen 3 semanas después de ingerir pescado


contaminado. (19)
Síntomas de clonorquiasis en adultos:
✓ Temperatura corporal alta (39 ° C y más). (19)
✓ Dolor en el hígado. (19)
✓ Coloración amarillenta de la piel y blanco de los ojos. (19)
✓ Daño pulmonar. (19)
✓ Urticaria. (19)
En algunos pacientes, el cuadro clínico se complementa con:
✓ Depresión. (19)
✓ Subfebril (fiebre). (19)
✓ Estreñimiento o diarrea. (19)
Diagnóstico:

Los exámenes de heces de óvulos y parásitos (O&P) para huevos de casualidad hepática
son la única forma disponible de diagnosticar la infección por Clonorchis. Es posible que
se necesite más de una muestra de heces para identificar los huevos. (20)
Tratamiento:

Para el tratamiento de la Clonorchis Sinensis los fármacos usados son Praziquantel o


Albendazol para tratar esta infección. El Praziquantel actúa alterando la permeabilidad
del calcio en la membrana del parásito, provocando la paralización y muerte del gusano
adulto, para luego ser expulsados por el flujo biliar hacia el intestino y finalmente
expulsados por las heces y el Albendazol inhibe la polimerización y ensamblaje de los
microtúbulos al unirse a la tubulina una vez que ha degenerado las células del tegumento
y del intestino del gusano, lo cual paraliza y mata al gusano. (16)
Prevención:

No coma pescado de agua dulce crudo o poco cocido. El pescado ligeramente salado,
ahumado o en escabeche puede contener parásitos infecciosos. Beber agua de río u otra
agua no potable no conducirá a la infección con Clonorchis. (20)
La FDA recomienda lo siguiente para la preparación o almacenamiento de pescado para
matar cualquier parásito. (20)
➢ Cocción:
✓ Cocine el pescado adecuadamente (a una temperatura interna de al menos
145 ° F [~ 63 ° C]). (20)

➢ Congelación (pescado):
✓ A -4 ° F (-20 ° C) o menos durante al menos 7 días (tiempo total). (20)
✓ A -31 ° F (-35 ° C) o menos hasta que esté sólido, y almacenar a -31 ° F (-
35 ° C) o menos durante al menos 15 horas. (20)

13
✓ A -31 ° F (-35 ° C) o menos hasta que esté sólido y se almacene a -4 ° F (-
20 ° C) o menos durante al menos 24 horas. (20)
Epidemiologia:

Este parásito es frecuente en China, se estima que infecta 120 millones de personas y
existen zonas donde la tasa de morbilidad puede llegar a 31%3, sobre todo en las áreas
cercanas a la costa. Muchas de las infecciones pueden ser asintomáticas o presentar
manifestaciones de obstrucción y dilatación de los conductos biliares, colangitis y en
algunos casos colangiocarcinoma. (26) La clonorquiasis es una parasitosis endémica en
Korea, Vietnam, Japón y China, excepto en el noroeste. En los lugares donde la infección
humana es poco frecuente, los reservorios, como el perro o el gato, son los únicos
responsables de que la infección se mantenga y se propague, ya que la contaminación del
agua con heces de animales parasitados es el origen de la contaminación de muchos
moluscos y peces. (25)
1.4. PARAGONIMIASIS
¿Qué es?

La paragonimiasis es una parasitosis producida por trematodos del género Paragonimus,


frecuente en países tropicales. Es una zoonosis parasitaria producida por trematodos del
género Paragonimus. El parásito adulto suele ubicarse en el pulmón de los mamíferos
pequeños y accidentalmente en el hombre, y los dos estadios larvarios en caracoles y
cangrejos, respectivamente. En el hombre, el diagnóstico clínico se confunde,
habitualmente, con tuberculosis pulmonar, ya que el esputo hemoptoico es el signo clínico
más relevante. (27)
Ciclo de Vida:

Ciclo de vida de la paragonimiasis (27). Fuente: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-


articulo-la-paragonimiasis-ciclo-del-parasito-11686

14
¿Cómo se contagia?

El contagio está relacionado con el número de parásitos presentes en el pulmón, con la


reacción inflamatoria producida y con la extensión de las cavidades formadas y
conectadas con el exterior. Tiene un comienzo insidioso y una evolución crónica. (27)
Síntomas:

El período invasivo del parásito suele pasar inadvertido, aunque puede existir fiebre,
náuseas, vómitos y diarrea al invadir el gusano la pared intestinal. El período de estado,
correspondiente a la presencia del parásito en el pulmón, produce escasa sintomatología,
por lo que la concurrencia del paciente a un centro de salud suele hacerse solamente
cuando tiene tos persistente o aparece disnea y expectoración sanguinolenta (27)
Diagnóstico:

El estudio radiológico muestra lesiones infiltrativas y, a veces, cavidades pequeñas, y más


raramente cavidades grandes, que asemejan a un panal de abejas. Estas lesiones se
localizan más frecuentemente en las bases pulmonares o en el tercio medio, lo cual
permite establecer algunas diferencias radiológicas con la tuberculosis pulmonar. (27)
Los exámenes de laboratorio incluyen la búsqueda de huevos de Paragonimus en el esputo
y en las heces, ya que por deglución estos huevos pueden pasar al aparato digestivo. Es
aconsejable que el esputo sea la colección de 24 horas y luego utilizar, tanto en el examen
de heces como en el del esputo, el método de sedimentación rápida, similar al empleado
en el diagnóstico de Fasciola hepática. La eosinofilia es elevada y persistente. (27)
Tratamiento:

El medicamento de elección es el prazicuantel en dosis de 25-75 mg por kilo de peso y


día tres veces al día durante 2-4 días. La efectividad de este fármaco ha relegado otros
tratamientos empleados con anterioridad. (27)
Prevención:

La prevención efectiva se logra si no se ingieren cangrejos crudos o insuficientemente


cocidos y con ello se evita el principal mecanismo de transmisión del parásito. Sin
embargo, es importante considerar la presencia de hospedadores paraténicos de las
metacercarias, que pueden tener importancia epidemiológica. La presencia de estos
hospedadores ha sido demostrada en Latinoamérica y Asia. En Perú se ha demostrado,
experimentalmente, que el cobayo, alimento popular de las zonas endémicas, es un
hospedador paraténico, en el que el parásito sólo se encuentra en estado juvenil y no
alcanza el estado adulto. (27)
Epidemiología:

Los focos endémicos se localizan en determinadas regiones rurales o silvestres, todavía


no bien conocidas. Se ha demostrado la presencia de paragonimiasis en México, Panamá,
Costa Rica, Guatemala, Honduras, Perú, El Salvador y Colombia. En Asia es muy
frecuente en Filipinas y Japón. Esta enfermedad no se transmite de persona a persona y

15
el período de incubación es desconocido. La máxima incidencia se produce en personas
de 11 a 15 años de edad. (27)

2. INFECCIONES MAS COMUNES CAUSADAS POR CÉSTODOS


Los cestodos (Del latín cestum, “cinta” y del griego eidés, “con el aspecto de “) son una
clase del filo platelmintos que agrupa unas 4.000 especies, todas ellas parásitas, como las
tenias y otros gusanos acintados. (28) Las tenias son los cestodos parásitos del ser
humano. Las tenias adultas son gusanos planos hermafroditas alargados y segmentados
que habitan en la luz intestinal o, en su fase de larva, en otros tejidos extraintestinales.
(29)
2.1. TENIASIS
¿Qué es?:

La teniasis humana es una infección parasitaria causada por las especies de la tenia Taenia
saginata (tenia bovina), Taenia solium (tenia porcina) y Taenia asiatica (tenia asiática).
Las infecciones por tenia T. solium pueden llevar a cisticercosis, una enfermedad que
puede causar convulsiones epilépticas, por lo que es importante tratarla. (30)
Ciclo de Vida:

Ciclo de vida de la teniasis (31). Fuente:


https://www.mcdinternational.org/trainings/malaria/spanish/dpdx/HTML/Frames/S-
Z/Taeniasis/body_Taeniasis_page1

¿Cómo se contagia?:

Las personas se pueden infectar con estos parásitos al comer carne de res (T. saginata) o
de cerdo (T. solium y T. asiatica) que esté cruda o mal cocida. Las personas con teniasis
puede que no sepan que tienen la infección, porque por lo general no tienen síntomas.
(30) Según la OMS, el ser humano se infesta por T. saginata o por T. asiatica al
16
consumir, respectivamente, carne de vacuno o hígado de cerdo que no se han cocinado
adecuadamente, pero la teniasis por estas dos especies tiene escasa repercusión en la
salud. (32)
Síntomas:

La mayoría de las personas con teniasis no tiene síntomas o estos son leves. Los pacientes
con teniasis por Tenia saginata (bovina) pueden presentar problemas digestivos
como dolor abdominal, pérdida del apetito, pérdida de peso y malestar estomacal. Y los
síntomas más visibles son la eliminación de proglótidos (segmentos de la tenia) a través
del ano y las heces. (33)
Las infecciones por Tenia solium (porcina) pueden ocasionar cisticercosis humana. En
estos casos, se forman quistes con larvas de tenia en su interior y puede resultar muy grave
para la persona si se enquistan en músculos o en el sistema nervioso, llegando a causar
convulsiones epilépticas o daños en dichos músculos o los ojos. De hecho, en lugares
donde la tenia porcina es endémica, es la principal causa de epilepsia. (33)

Diagnóstico:

El diagnóstico de la teniasis se hace a través del examen de las muestras fecales; también
se les debe preguntar a los pacientes si han defecado segmentos de tenia. Las muestras
deben recolectarse en tres días distintos para que el laboratorio examine con el
microscopio si contienen huevos de tenia. Los huevos de tenia se pueden detectar en las
heces 2 a 3 meses después de que ha comenzado la infección. (34)

✓ Análisis de muestras de heces: Si padeces una infección intestinal por tenia, el


médico puede analizar las heces o enviar las muestras a un laboratorio para
someterlas a análisis. El laboratorio utiliza técnicas de identificación microscópica
para verificar si hay huevos o segmentos de tenia en las heces. (35)
Debido a que los huevos y los segmentos se transmiten de forma irregular, el
laboratorio puede tener que recolectar de dos a tres muestras durante un tiempo
para detectar el parásito. Los huevos a veces están presentes en el ano, por lo que
el médico puede utilizar un pedazo de cinta adhesiva transparente presionado al
año a fin de recoger los huevos para la identificación microscópica. (35)

✓ Análisis de sangre: Para las infecciones invasivas del tejido, el médico también
puede analizar la sangre para observar los anticuerpos que el cuerpo puede haber
producido para combatir la infección por tenia. La presencia de estos anticuerpos
indica infestación por tenia. (35)

✓ Examen por imágenes: Ciertos tipos de imágenes, como las tomografías


computarizadas (TC) o las resonancias magnéticas (RM), las radiografías o las
ecografías de quistes, pueden sugerir una infección por tenia invasiva. (35)
17
Tratamiento:

El medicamento que se usa más frecuentemente para el tratamiento de la teniasis activa


es el praziquantel, administrado por vía oral en dosis única de 5-10 mg/kg en los adultos
y en los niños. La evidencia disponible parece indicar que el uso de la dosis única de
10 mg/kg puede producir tasas más altas de cura que la dosis de 5 mg/kg. Como
alternativa, se puede usar niclosamida, administrada por vía oral en dosis única de 2 g en
los adultos y en dosis única de 50 mg/kg en los niños. Otra opción para el tratamiento de
la teniasis es el albendazol, administrado en dosis de 400 mg al día durante tres días; sin
embargo, esta opción se basa en estudios en los que se trató a una pequeña cantidad de
personas con tenias T. solium o T. saginata. (36)
Prevención:

Una forma de prevenir la infección es cocinando la carne a temperaturas adecuadas. Se


debe utilizar un termómetro de alimentos para medir la temperatura interna de la carne
cocinada. No pruebe la carne hasta que esté cocinada. (30)

✓ Para los cortes enteros (excluidas las aves): Cocinar por lo menos a 145° F (63°
C); la temperatura debe marcarla el termómetro de alimentos cuando se coloque
en la parte más gruesa de la carne; luego dejar reposar la carne durante tres
minutos antes de cortarla o consumirla. (30)
✓ Para la carne molida (excluidas las aves): Cocinar por lo menos a 160° F (71°
C); la carne molida no requiere tiempo de reposo. (30)

Epidemiología:

Las infecciones por T. saginata ocurren por el consumo de carne de res contaminada
cruda, en especial en Europa oriental, Rusia, África oriental y América Latina. La teniasis
debido a T. saginata es inusual en los Estados Unidos, excepto en lugares donde hay una
concentración de ganado y personas y saneamiento inadecuado, como los lotes para
alimentar ganado que puede estar expuesto a aguas negras. Las infecciones debido a
tenia T. solium son más prevalentes en comunidades subdesarrolladas donde hay un
saneamiento inadecuado y donde las personas comen carne de cerdo cruda o mal cocida.
Se han registrado mayores tasas de enfermedad en personas de América Latina, Europa
oriental, África subsahariana, la India y Asia. La teniasis por Taenia solium también se
observa en los Estados Unidos, por lo general en inmigrantes latinoamericanos. La Taenia
asiatica se halla solamente en Asia, principalmente en la República de Corea, China,
Taiwán, Indonesia y Tailandia. (37)
2.2. CISTICERCOSIS
¿Qué es?:

Es una infección ocasionada por un parásito llamado Taenia solium (T solium). Es una
solitaria del cerdo que produce quistes en diferentes zonas del cuerpo. (38). La
cisticercosis es una infección zoonótica que provocan las larvas (cisticercos) del parásito
“Taenia solium”, una tenia solitaria que se hospeda en el cerdo, y que forman quistes en
varios tejidos del organismo humano. Si llegan al cerebro recibe el nombre de
neurocisticercosis que es la forma más severa de la enfermedad ya que causa trastornos

18
neurológicos y, a veces, la muerte. Es una enfermedad que puede ocurrir en todo el mundo,
pero es más habitual en zonas rurales en países en desarrollo donde se crían cerdos para el
consumo como Sudamérica, Asia y África subsahariana. (39)

¿Cómo se contagia?:

La cisticercosis humana ocurre cuando una persona ingiere huevos de T. solium que han
pasado a las heces de un portador humano de tenia. Los huevos de tenia se propagan a
través de los alimentos, el agua o las superficies contaminadas con heces. Esto puede
ocurrir al consumir agua o alimentos contaminados o al llevarse los dedos contaminados
a la boca. Cabe destacar que un portador humano de tenia se puede infectar a sí mismo
con los huevos de la tenia y contraer así cisticercosis (por autoinfección), o puede
contaminar a los miembros de su familia. El consumo de carne de cerdo no causa
cisticercosis. (40)
Ciclo de Vida:

Ciclo de vida de la cisticercosis (41). Fuente:


https://www.mcdinternational.org/trainings/malaria/spanish/dpdx/HTML/Frames/A-
F/Cysticercosis/body_Cysticercosis_page1

Síntomas:

Los síntomas, generalmente leves, suelen aparecer en torno a las ocho semanas después de
ingerir el parásito y una vez que la tenia se ha desarrollado por completo en el intestino. El
periodo de incubación es variable y las personas infestadas pueden no tener síntomas
durante años. La sintomatología también puede sentirse después de la muerte de la tenia
tras el tratamiento: (39)
✓ Dolor abdominal. (39)
✓ Náuseas. (39)

19
✓ Diarrea o estreñimiento. (39)
✓ Bultos visibles y palpables en la piel. (39)
✓ Si llegan a los ojos: visión borrosa, inflamación o desprendimiento de la retina.
(39)
Diagnóstico:

El diagnóstico de cisticercosis humana se apoya en pruebas serológicas específicas y de


neuroimagen, estas últimas son necesarias para determinar el número, estado,
localización y tamaño del parásito, en tanto que las pruebas serológicas confirman el
diagnóstico cuando las imágenes no son patognomónicas de la enfermedad. La
sensibilidad de la tomografía computarizada (TAC) inicialmente se consideraba superior
al 95%, sin embargo, mediante la resonancia magnética (MRI) se ha demostrado que es
mucho menor; la MRI muestra lesiones que no son observadas por la TAC hasta en 60%
de los casos. Los quistes viables en la TAC aparecen como imágenes hipodensas bien
definidas, mientras que las calcificaciones se presentan como lesiones puntiformes
hiperdensas y en torno a ellas los pacientes presentan edema; este fenómeno ha sido
descrito entre 30-40% de los pacientes sintomáticos. (42)
Tratamiento:

La niclosamida (2 g VO en dosis única) y praziquantel (5 mg/kg VO en dosis única) son


efectivos contra el parásito adulto. Existe preocupación en torno al praziquantel cuando
se emplea a dosis de 10 mg/kg, debido a que los altos niveles obtenidos en sangre
afectarían a los quistes cerebrales si el paciente es portador de NCC, provocando cefalea
y crisis convulsiva. Cuando se emplea niclosamida los expertos recomiendan utilizar
purgantes una ó dos horas después del tratamiento. (42)

Prevención:

Para prevenir la cisticercosis, se deben tomar las siguientes precauciones: (43)

✓ Lávese las manos con agua tibia y jabón después de ir al baño, cambiar pañales y
antes de manipular o servir alimentos. (43)
✓ Eduque a los niños sobre la importancia de lavarse las manos para prevenir
infecciones. (43)
✓ Lave y pele todas las frutas y legumbres crudas antes de comerlas. Evite comer
frutas y legumbres crudas que no se puedan pelar cuando visite países en
desarrollo. (43)
✓ Cuando visite un país en desarrollo: beba solo agua embotellada o hervida (por 1
minuto) o bebidas gaseosas (burbujeantes) enlatadas o embotelladas; no tome
bebidas dispensadas por fuentes ninguna bebida con cubos de hielo, y filtre el
agua a través de un filtro de “1 micrón absoluto o menos” Y disuelva pastillas de
yodo en el agua filtrada. (43)

Epidemiología:

La cisticercosis se encuentra en todo el mundo, especialmente en lugares donde la tenia


porcina es común. Tanto la tenia porcina como la cisticercosis se presentan más

20
frecuentemente en zonas rurales de países en desarrollo con malas condiciones higiénicas,
donde los cerdos andan sueltos y entran en contacto con heces humanas. La teniasis y la
cisticercosis son poco frecuentes en las personas que viven en países donde no se crían
cerdos para el consumo o donde los cerdos que se van a consumir no tienen contacto con
heces humanas. (44)

2.3. NEUROCISTICERCOSIS
¿Qué es?

La neurocisticercosis es una infección parasitaria prevenible que es ocasionada por


quistes larvales (sacos cerrados que contienen un parásito en etapa inmadura) de la
solitaria (Taenia solium). Los quistes larvales pueden infectar varias partes del cuerpo y
provocar una afección conocida como cisticercosis. Los quistes larvales en el cerebro
causan una forma de cisticercosis denominada neurocisticercosis, que puede ocasionar
convulsiones. (45)
¿Cómo se contagia?

Una persona se contagia la neurocisticercosis mediante la ingesta de huevos


microscópicos que se encuentran en las heces de una persona que tiene una solitaria
intestinal. (45)
Ciclo de Vida:

Ciclo de vida de la neurocisticercosis (46). Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=IMnZnAvzYcs

Síntomas:

Los síntomas de la neurocisticercosis dependen del lugar y del número de cisticercos


(llamados a menudo lesiones) que se encuentran en el cerebro. Los síntomas más comunes
son convulsiones y dolor de cabeza. Sin embargo, también pueden aparecer síntomas

21
como confusión, desconexión con la gente y el ambiente circundante, problemas de
equilibrio y acumulación excesiva de líquido en el cerebro (hidrocefalia). Esta
enfermedad puede conducir a la muerte. (40)

Diagnóstico:

El diagnóstico de la neurocisticercosis se efectúa generalmente por exploración cerebral


con métodos de resonancia magnética (MRI) o tomografía computarizada (TC). Las
pruebas de sangre ayudan a diagnosticar la infección, pero si esta es leve, puede que no
siempre arrojen resultados positivos. (47)
Tratamiento:
Varios estudios indican que, para el tratamiento de la neurocisticercosis,
el albendazol (dosis convencional de 15 mg/kg/día fraccionadas en 2 tomas durante 15
días) puede ser superior al praziquantel (50 mg/kg/día durante 15 días). En estudios
clínicos comparativos, el albendazol fue equivalente o superior al praziquantel en la
reducción del número de cisticercos vivos. Un reciente estudio doble ciego controlado
con placebo mostró que el tratamiento con albendazol (400 mg dos veces al día más 6 mg
de dexametasona QD durante 10 días) redujo de manera significativa las crisis
convulsivas durante un seguimiento de 30 meses. (48)
Prevención:

Para el control de la cisticercosis se debe interrumpir la cadena de contagio. Se debe


insistir en las medidas higiénico-sanitarias (lavado de manos, consumo de agua hervida
en áreas endémicas, tratamiento de las aguas residuales, inspección adecuada de las
carnes, etc.). Es imprescindible intentar localizar al paciente teniásico, que generalmente
cohabita con los pacientes con NCC, y administrarle el tratamiento de elección. Esto
disminuiría la excreción de proglótides grávidas y por consiguiente la posibilidad de
infección de los cohabitantes. (49)
Epidemiología:

La neurocisticercosis es la causa prevenible de epilepsia más frecuente en el mundo; se


calcula que produce el 30% de los casos en los países donde esta parasitosis es endémica
y, en algunas comunidades, puede llegar al 70%. En los lugares pobres y aislados donde
la enfermedad es prevalente, la epilepsia es difícil de diagnosticar y tratar y causa mucha
estigmatización, especialmente de las niñas y las mujeres, ya que se suele asociar a la
brujería. (50)
2.4. EQUINOCOCOSIS
¿Qué es?

Es una infección causada por el gusano Equinococcus granulosus o Echinococcus


multilocularis. La infección también se denomina hidatidosis. (53) La equinococosis
humana es una enfermedad parasitaria provocada por tenias del género Echinococcus, las
dos formas más importantes de la enfermedad en el ser humano son la equinococosis
quística (hidatidosis) y la equinococosis alveolar. (51)

22
¿Cómo se contagia?

Varios animales herbívoros y omnívoros son hospedadores intermediarios de


Echinococcus que se infectan al ingerir huevos del parásito presentes en alimentos y aguas
contaminadas; posteriormente, el parásito evoluciona en las vísceras del animal a las fases
larvarias. (51)
Los hospedadores definitivos son animales carnívoros que albergan las tenias maduras en
sus intestinos. Estos animales se infestan al consumir vísceras de hospedadores
intermediarios que contienen larvas del parásito. (51)
Los humanos actúan accidentalmente como huéspedes intermediarios porque se infestan
del mismo modo que los demás huéspedes intermediarios pero no transmiten el parásito
a hospedadores definitivos. (51)
Ciclo de Vida:

Ciclo de vida de la equinococosis (52). Fuente:


https://www.mcdinternational.org/trainings/malaria/spanish/dpdx/HTML/Frames/A-
F/Echinococcosis/body_Echinococcosis_pg1

Síntomas:

Un quiste puede no producir síntomas por 10 años o más. Mientras la enfermedad avanza
y el quiste crece, los síntomas pueden incluir: (53)
✓ Dolor en la parte superior derecha del abdomen (quiste en el hígado)
✓ Aumento en el tamaño del abdomen debido a la inflamación (quiste en el hígado)
✓ Esputo con sangre (quistes en los pulmones)

23
✓ Dolor torácico (quistes en los pulmones)
✓ Tos (quistes en los pulmones)
✓ Reacciones alérgicas severas (anafilaxia) cuando los quistes se abren.

Diagnóstico:

La ecografía es la técnica de elección para diagnosticar la hidatidosis y la equinococosis


alveolar en el ser humano y se suele complementar o validar mediante tomografía
computadorizada y/o resonancia magnética. (51)
Tratamiento:

El tratamiento de la equinococosis, tanto la forma quística como la alveolar, suele ser caro
y complicado y en ocasiones requiere una intervención quirúrgica de envergadura y/o una
terapia farmacológica prolongada. Hay cuatro opciones terapéuticas para la hidatidosis:
(51)
✓ El drenaje percutáneo de los quistes hidatídicos con la técnica denominada PAIR
(punción, aspiración, inyección y respiración)
✓ La intervención quirúrgica
✓ El tratamiento con fármacos anti infeccioso

Prevención:

✓ Mantenerse alejado de animales salvajes incluyendo zorros, lobos y coyotes (53)


✓ Evitar el contacto con perros callejeros (53)
✓ Lavarse las manos muy bien después de tocar a mascotas como perros y gatos, y
antes de manejar alimentos (53)

Epidemiología:

Casi 30.000 personas fueron afectadas por la equinococosis quística o hidatidosis y más
de 820 murieron entre 2009 y 2014 en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay, según
estimaciones del primer informe sobre esta enfermedad parasitaria realizado por la
Iniciativa para el control de la Equinococosis quística.
Por primera vez, los cinco países de América del Sur que participan de esta iniciativa
impulsada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la
Salud (OPS/OMS) plasmaron en un informe epidemiológico datos sobre la situación de
la enfermedad en sus territorios. (54)

24
3. INFECCIONES MÁS COMUNES CAUSADAS POR NEMÁTODOS
Comúnmente conocidos como gusanos redondos, son uno de los grandes filos
taxonómicos en los que se clasifican los invertebrados del reino Animal o Animalia.
Generalmente, son conocidos por su capacidad de infección y causa de enfermedades,
tanto en plantas como en animales, siendo los responsables de la pérdida de cultivos y
plantas ornamentales, así como de enfermedades infecciosas gastrointestinales en los
seres humanos y otros animales. De esta forma, los nematodos son considerados uno de
los fitopatógenos y parásitos más extendidos en cualquier rincón del planeta. (55)

3.1. ANISAKIASIS
¿Qué es?

La anisakiosis es una infección causada por la ingestión accidental de larvas de los


nemátodos (gusanos redondos) Anisakis simplex y Pseudoterranova decipiens. (56) El
Anisakis es un parásito de unos 20-30 mm cuyas larvas se alojan en múltiples especies
marinas y del que el hombre es un huésped accidental. Esto quiere decir, que interrumpe
el ciclo vital normal del parásito al ingerir las especies habitualmente infectadas por este.
(57)
¿Cómo se contagia?

La anisakiasis es una afección de carácter parasitario que se adquiere al ingerir


determinados alimentos, tales como pescados o cualquier cefalópodo crudo o poco
cocinado que contengan una larva de la familia anisakiadae. (58)
Ciclo de vida:

Ciclo biológico (56) Fuente: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-


01082010000300010#:~:text=El%20Anisakis%20es%20un%20par%C3%A1sito,especies%20habitualme
nte%20infectadas%20por%20este.

25
Síntomas

Puede provocar cuadros digestivos o alérgicos. Los cuadros digestivos consisten en


náuseas, vómitos y dolor abdominal, de diferente localización según el punto en que
penetra el parásito. Lo más frecuente es un dolor intenso en la boca del estómago
(epigastrio) unas horas tras la ingestión, pero pueden aparecer cuadros obstructivos si el
parásito llega al intestino, obligando en ocasiones a cirugía del abdomen. (57) La
afectación del intestino delgado es menos frecuente y puede producir una masa
inflamatoria y síntomas subagudos que se asemejan a los de la Enfermedad de Crohn y
se desarrollan 1 a 2 semanas más tarde. Rara vez pueden producirse infecciones ectópicas
fuera de la luz del tracto gastrointestinal. La anisakiasis característica se resuelve tras
algunas semanas, y rara vez persiste varios meses. (59)
Diagnóstico

Para diagnosticar esta afección, el especialista llevará a cabo las siguientes pruebas:
✓ Serológicas: En dichos exámenes se detecta la presencia de anticuerpos contra
determinados antígenos, siendo una de las pruebas cutáneas más conocidas el
Prick-Test que consiste en reproducir en la piel una reacción alérgica para
determinar a qué sustancias se es alérgico. (58)
✓ Radiológicas: Para poder detectar defectos en el tránsito baritado (con bario) o
detectar si existe algún engrosamiento provocado por un edema de la mucosa que
podría producir un estrechamiento en el intestino. (58)
✓ Ecografía: A través de la cual se puede detectar un engrosamiento de algún
segmento intestinal. (58)
La anisakiasis se puede diagnosticar mediante la observación del parásito durante la
endoscopia superior, y los pacientes pueden expulsar larvas con la tos, que se envían para
su análisis. El examen de heces no es útil. Se dispone de pruebas serológicas en algunos
países. (59)
Tratamiento

✓ Extirpación de las larvas por vía endoscópica (59)


✓ Posiblemente albendazol (59)
La extirpación de las larvas por vía endoscópica cura la enfermedad. El tratamiento de la
anisakiasis presunta con 400 mg de albendazol por vía oral 2 veces al día durante 6 a 21
días puede ser eficaz, pero los datos son limitados. (59) El mejor tratamiento para la
infección intestinal por anisakiasis es la extracción del parásito del anisakis de forma
precoz por medio de la realización de una endoscopia digestiva alta. Sin embargo, el
gusano causante de esta infección tiende a meterse por debajo de la mucosa del tubo
digestivo, lo que provoca que cuanto más se retrase la cita de la endoscopia digestiva más
difícil será un diagnóstico fiable y la posible curación por medio de la extracción del
parásito. (60)

26
Prevención

✓ Asegurarse de consumir pescado que haya sido congelado previamente. (58)


✓ Evitar ingerir las partes del pescado que se encuentran cercanas al aparato
digestivo del pez. (58)
✓ Cocinarlo a más de 60 grados durante al menos 2 minutos ya que algunas formas
de tratamiento, como hacerlo a la plancha, suelen resultar insuficientes. (58)
✓ Congelar el pescado durante, al menos, 72 horas antes de cocinarlo. (58)
Epidemiología

Hasta la fecha, se han notificado más de 20.000 casos de anisakiasis en todo el mundo,
más del 90% en Japón (2.000-3.000 casos registrados anualmente), y el resto en los cinco
continentes: Asia (Corea), Europa (Holanda, Alemania, Francia, Reino Unido, España,
Italia), América (Estados Unidos, Canadá y países sudamericanos) y Nueva Zelanda. (61)

3.2. ANQUILOSTOMIASIS
¿Qué es?

La anquilostomiasis en humanos es una infección causada por los parásitos nematodos


Necator americanus y Ancylostoma duodenale, y que se transmite por contacto con tierra
contaminada. Es una de las infecciones crónicas más frecuentes. (62)
¿Cómo se contagia?

También se transmite a través de huevecillos del gusano que se encuentran en las heces
de una persona infectada, si una persona infectada defeca fuera de un inodoro (por
ejemplo, en arbustos, en un jardín, o en el campo) o si las heces de una persona infectada
se utilizan como fertilizantes, los huevos son depositados en el suelo, pueden madurar y
salir del huevo, dándose así la liberación de las larvas (gusanos inmaduros). La larva
madura en una forma que puede penetrar la piel de los seres humanos. (63) Las personas
pueden infectarse al caminar descalzas, ya que las larvas del anquilostoma viven en el
suelo y pueden penetrar en la piel. (64) Una especie de anquilostoma (Anclostoma
duodenale) también se puede transmitir a través de la ingestión de las larvas por comidas
contaminadas o alimentos mal lavados. (63)

27
Ciclo de vida:

Ciclo de vida del anquilostoma (64) Fuente: https://www.msdmanuals.com/es-


pe/hogar/infecciones/infecciones-parasitarias-nematodos-
lombrices/anquilostomiasis#:~:text=Al%20cabo%20de%205%20a,alimentos%20que%20contienen%20l
as%20larvas.

Síntomas

La comezón y salpullido localizado son a menudo los primeros signos de infección. Estos
síntomas se producen cuando las larvas penetran en la piel. Una persona con una infección
de la luz intestinal (dentro del intestino) puede no tener síntomas. Una persona con una
infección severa puede experimentar dolor abdominal, diarrea, pérdida de apetito, pérdida
de peso, fatiga y anemia. El crecimiento físico y cognitivo de los niños puede verse
afectado. (63)
Diagnóstico

Deben hacerse pruebas en laboratorio de una muestra de excremento para ver si hay
evidencia de huevos de anquilostomas. (65)
Tratamiento

Los medicamentos son eficaces y parece tener pocos efectos secundarios. Los
suplementos de hierro pueden ser recetados si tiene anemia. (63) Para el tratamiento de
la infección intestinal por anquilostomas, el médico prescribe albendazol, mebendazol o
pamoato de pirantel, tomados por vía oral. A causa de las posibles reacciones adversas
para el feto, estos fármacos se emplean en mujeres embarazadas solo si los beneficios del

28
tratamiento superan los riesgos. La larva cutánea migratoria finalmente desaparece por sí
sola. Sin embargo, debido a que los síntomas pueden durar de 5 a 6 semanas, las personas
afectadas pueden generalmente recibir tratamiento con albendazol una vez al día durante
3 o 7 días o con ivermectina en una sola dosis. Estos fármacos eliminan la infección. (64)
Prevención

✓ El uso de instalaciones sanitarias y baños (64)


✓ Impedir que la piel entre en contacto directo con el suelo (por ejemplo, mediante
el uso de zapatos y el uso de una lona u otra barrera cuando se está sentado en el
suelo) (64)
✓ El tratamiento de la anquilostomiasis en perros y gatos con el fin de evitar que los
anquilostomas animales se transmitan a las personas. (64)
Epidemiología

No se conoce con exactitud la prevalencia de esta parasitosis en áreas de alta endemicidad,


pero se estima que unos 740 millones de personas en todo el mundo están infestadas. (62)

3.3. ASCARIASIS
¿Qué es?

Es una infección causada por el parásito ascáride Ascaris lumbricoides, (66) estos gusanos
son parásitos que usan el cuerpo como hospedador para madurar y pasar de ser larvas o
huevos a gusanos adultos. Los gusanos adultos, que se reproducen, pueden medir más de
un pie (30 centímetros) de largo. (67) Se conoce la Ascariasis pulmonar, Ascariasis
intestinal y Ascariasis hepatobiliar. (69)
¿Cómo se contagia?

La Ascariasis se produce cuando se consumen alimentos o agua contaminados. Los


alimentos o el agua contaminados contienen huevos que se incuban en los intestinos, se
adhieren a la pared y se trasladan a los pulmones a través de la sangre. (68) Esta es la más
común de las infecciones por lombrices intestinales. Está relacionada con un saneamiento
deficiente. Las personas que viven en lugares donde se utilizan heces humanas
(deposiciones) como fertilizante también están en riesgo de padecer esta enfermedad. (66)

29
Ciclo de vida:

Ciclo de vida de ascariasis (68) Fuente: https://lacadenaalimenticia.com/ciclo-de-vida-de-ascaris/

Síntomas

La mayoría de las personas infectadas con ascariasis no presentan signos ni síntomas. Las
infestaciones moderadas a graves causan diversos signos o síntomas, según la parte del
cuerpo afectada. (67)
En los pulmones
Una vez que ingieres huevos microscópicos de ascariosis, estos se incuban en el intestino
delgado y luego las larvas se trasladan a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático
hasta los pulmones. En este estadio, puedes presentar signos y síntomas similares a los
del asma o la neumonía, entre ellos, los siguientes: (67)
✓ Tos continua
✓ Falta de aire
✓ Sibilancia
Después de estar de 10 a 14 días en los pulmones, las larvas se dirigen a la garganta,
donde las toses y luego las tragas. (67)
En los intestinos
Las larvas maduran y se convierten en gusanos adultos en el intestino delgado, y los
gusanos adultos comúnmente viven en los intestinos hasta que mueren. En la ascariosis
leve o moderada, la infestación intestinal puede causar: (67)
✓ Dolor abdominal leve
✓ Náuseas y vómitos
✓ Diarrea o heces con sangre
Si tienes un gran número de gusanos en el intestino, es posible que tengas: (67)
✓ Dolor abdominal intenso
✓ Fatiga

30
✓ Vómitos
✓ Pérdida de peso o malnutrición
✓ Un gusano en el vómito o en las heces
Diagnóstico

Se puede realizar un examen microscópico de las heces o una identificación de gusanos


adultos en las heces o que salen de la nariz, la boca o el recto. (70) Identificación de los
huevos de Ascaris en las heces mediante examen microscópico (frotis directo de las heces
frescas o concentradas en formalina). Realizar el estudio 3 veces en intervalos de 3-5 días.
No es posible detectar la presencia de formas inmaduras ni machos aislados mediante un
examen de las heces si no hay puesta de huevos. En un 3 % de los casos la ascariasis es
diagnosticada al encontrar formas adultas de nematodos en la materia fecal o en los
vómitos. (69)
Tratamiento

Tratamiento antiparasitario
✓ Fármacos de elección: albendazol VO 10-15 mg/kg x 3 d en ayunas, o mebendazol
VO 100 mg 2 × d durante 3 días o 500 mg VO en dosis única (69)
✓ Fármaco alternativo: pirantel VO 11 mg/kg (máx. 1 g/d) en dosis única
(recomendado p. ej. en embarazadas o en lactancia) (69)
✓ Ascariasis pulmonar → tratamiento sintomático (agonista β2 por vía inhalatoria,
eventualmente glucocorticoide VO). En esta fase no se deben administrar los
antiparasitarios, ya que no hay seguridad en cuanto a su eficacia contra las larvas
en los pulmones, y el cuadro clínico en la fase inicial con poca frecuencia es grave.
Solicitar control de heces dentro de unos meses, y un tratamiento adecuado en
caso de confirmar la forma intestinal. (69)
Si durante el tratamiento no se elimina el parásito adulto, se indica repetir el tratamiento.
Tratamiento quirúrgico (laparotomía y extracción de áscaris): (69)
Está indicado en casos complicados (p. ej. obstrucción intestinal mecánica producida por
un ovillo de numerosos áscaris, obstrucción biliar, perforación intestinal, apendicitis).
Prevención

La mejor defensa contra la ascariasis es una buena higiene y sentido común. Sigue estos
consejos para evitar una infección es tener buenos hábitos de higiene y cuidado cuando
viajes, tomar solo agua embotellada y evita las verduras crudas, a menos que puedas
pelarlas y lavarlas, (60) y evitar consumo de alimentos de origen incierto. (69)
Epidemiología

Las estimaciones actuales sugieren que entre 807 y 1.200 millones de personas están
infectadas en todo el mundo, y la ascariasis contribuye al desarrollo de desnutrición en
áreas con condiciones sanitarias deficientes. Se estima que la ascariasis es responsable de
60.000 muertes por año en todo el mundo, de las cuales 2.000 se deben a obstrucción
intestinal o de las vías biliares, sobre todo en niños. (70)

31
3.4. ESTRONGILOIDIASIS

¿Qué es?

La estrongiloidiasis es una infección causada por el nematodo Strongyloides stercoralis, que


penetra en el cuerpo cuando la piel desnuda entra en contacto con suelo contaminado con el
gusano. (71)

¿Cómo se contagia?

✓ El S stercoralis es una ascáride común en áreas cálidas y húmedas. En pocas ocasiones,


se puede encontrar en regiones tan septentrionales como Canadá. (72)
✓ Este pequeño gusano es apenas visible a simple vista. Las ascárides jóvenes se pueden
desplazar a través de la piel de una persona y eventualmente desde el torrente sanguíneo
hasta los pulmones y las vías respiratorias. (72)
✓ Suben hasta la garganta donde son ingeridos hacia el estómago. Desde el estómago, los
gusanos se desplazan hacia el intestino delgado, donde se fijan a la pared intestinal.
Posteriormente producen huevos, los cuales eclosionan para generar larvas pequeñas
(gusanos inmaduros) que salen del cuerpo. (72)

Ciclo de vida:

Ciclo de vida de la estrongiloidiasis (73) Fuente: https://www.msdmanuals.com/es-


pe/professional/multimedia/image/ciclo-vital-de-strongyloides

32
Síntomas:

La mayoría de las personas con estrongiloidiasis no presentan síntomas. Cuando se presentan


síntomas, por lo general afectan la piel, los pulmones y/o el tubo digestivo, En caso de haberlos,
puede incluir: (72)

✓ Dolor abdominal (en la parte superior del abdomen)


✓ Tos
✓ Diarrea
✓ Erupción cutánea
✓ Áreas rojizas con apariencia urticante (erupción) cerca del ano
✓ Vómitos
✓ Pérdida de peso

Diagnóstico:

✓ Exámenes de sangre como conteo sanguíneo completo con fórmula leucocitaria,


conteo de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco) y antígenos para S stercoralis.
(72)
✓ Aspiración duodenal (extraer una pequeña porción del tejido de la primera sección
del intestino delgado) para buscar S stercoralis (poco común). (72)
✓ Cultivo de esputo para buscar S stercoralis. (72)
✓ Examen coprológico para buscar S stercoralis. (72)

Tratamiento:

El objetivo del tratamiento es eliminar los gusanos utilizando medicamentos


antiparasitarios, como ivermectina o albendazol. Algunas veces, personas sin ningún
síntoma reciben tratamiento. Esto incluye a personas que toman fármacos para inhibir el
sistema inmunitario, como quienes se someterán, o ya se han sometido, a un trasplante.
(72)

Prevención:

La prevención contra la estrongiloidiasis incluye los elementos siguientes:

✓ El uso de letrinas o inodoros. (71)


✓ Evitar que la piel entre en contacto directo con el suelo (por ejemplo, mediante el
uso de zapatos y el uso de una lona u otra barrera cuando se está sentado en el
suelo) en zonas con estrongiloidiasis. (71)

Epidemiologia:

La estrongiloidiasis es una infección parasitaria ocasionada por el nemátodo intestinal


Strongyloides stercoralis1 que afecta entre 30 y 100 millones personas en el mundo,
alcanzando su mayor prevalencia en países tropicales y subtropicales, donde se estima
que puede infectar entre el 10% y el 40% de la población. Esta parasitosis se relaciona
con el bajo desarrollo socioeconómico y las deficiencias higiénicas y sanitarias de las
regiones donde este parásito se considera endémico. (74)

33
ANEXOS

TREMATODOS:

ESQUISTOSOMIASIS

FASCIOLIASIS

CLONORCHIS SINENSIS

34
PARAGONIMIASIS

CESTODOS:

TENIASIS

NEURO CISTICERCOSIS

35
CISTICERCOSIS

EQUINOCOCOSIS

NEMATODOS:

ANISAKIASIS

36
ANQUILOSTOMIASIS

ASCARIASIS

ESTRONGILOIDIASIS

37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. López B. Tremátodos: características, especies, contagio, síntomas [Internet].


Lifeder. 2020 [citado 2022 Jun 17]. Disponible en:
https://www.lifeder.com/trematodos/

2. OMS. Esquistosomiasis. En: Libro Rojo (2012) - español. Academia Americana


de pediatria. [Internet]. [Citado 2022 Jun 16]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/schistosomiasis#:~:text=Epidemiolog%C3%ADa,la%20esquistoso
miasis%20viven%20en%20%C3%81frica

3. Pearson RD. Esquistosomiasis [Internet]. Manual MSD versión para


profesionales. [citado 2022 Jun 10]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/enfermedades-
infecciosas/trematodos-duelas/esquistosomiasis

4. Laminaria. Enfermedades tropicales frecuentes: esquistosomiasis [Internet].


lamalaria.com. [citado 2022 Jun 10]. Disponible en:
https://lamalaria.com/enfermedades-tropicales/esquistosomiasis/

5. La vanguardia. ¿Qué es la esquistosomiasis? [Internet]. La Vanguardia. 2019


[citado 2022 Jun 10]. Disponible en:
https://www.lavanguardia.com/vida/salud/enfermedades-
raras/20190523/462422933060/que-esquistosomiasis-sintomas-causas-como-
tratar-enfermedad.html

6. Clínic Barcelona. Síntomas de la Esquistosomiasis [Internet]. Clínic Barcelona.


[citado 2022 Jun 10]. Disponible en:
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/esquistosomiasis/sinto
mas

7. De la salud M-EP. Esquistosomiasis: epidemiología, tratamiento y


complicaciones [Internet]. Meditip. 2018 [citado 2022 Jun 10]. Disponible en:
https://www.meditip.lat/salud-de-la-a-z/enfermedades-
gastrointestinales/esquistosomiasis/

8. Sánchez JD. OPS/OMS [Internet]. Organización Panamericana de la Salud /


Organización Mundial de la Salud. [citado 2022 Jun 10]. Disponible en:
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=57
57:2011-general-information-schistosomiasis&Itemid=4151&lang=es

9. Salud es. Esquistosomiasis Prevención [Internet]. Salud.es. [citado 10 de junio de


2022]. Disponible en: https://salud.es/salud/esquistosomiasis-prevencion/

38
10. Miller FP, Vandome AF, McBrewster J. Fasciolopsiasis. [internet]. Ecured.
[citado 10 de junio de 2022]. Disponible en:
https://www.ecured.cu/Fasciolopsiasis

11. Revista médica. Que es fasciolosis [Internet]. Pireca.com. Diccionario médico;


2022 [citado 2022 Jun 10]. Disponible en: https://pireca.com/que-es-fasciolosis/

12. OPS. Fascioliasis [Internet]. Paho.org. [citado 2022 Jun 10]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/temas/fascioliasis

13. Cidranes PED. Qué es Fascioliasis: Etapas, Síntomas, Tratamiento, Prevención


[Internet]. Dolor. 2018 [citado 2022 Jun 10]. Disponible en: https://dolor-
drdelgadocidranes.com/que-es-fascioliasis/

14. Pearson D. Fascioliasis [Internet]. Manual MSD versión para profesionales.


[citado 2022 Jun 10]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-
infecciosas/trematodos-duelas/fascioliasis

15. Carrada T. Fascioliasis. Diagnóstico, epidemiología y tratamiento [Internet].


Revistagastroenterologiamexico.org. [citado 2022 Jun 10]. Disponible en:
http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-pdf-X0375090603242918

16. Cajal A. Clonorchis sinensis [Internet]. Lifeder. 2022 [citado 2022 Jun 10].
Disponible en: https://www.lifeder.com/clonorchis-sinensis/

17. Spiegato. ¿Qué es Clonorchis Sinensis? [Internet]. Spiegato. 2021 [citado 2022
Jun 10]. Disponible en: https://spiegato.com/es/que-es-clonorchis-sinensis

18. Clonorchis sinensis - Fundación iO [Internet]. Fundación iO. Fundacion iO; 2020
[citado 10 de junio del 2022]. Disponible en: https://fundacionio.com/salud-
io/enfermedades/parasitos/clonorchis-sinensis/

19. Clonorquiasis Humana, Síntomas, Tratamiento Y Diagnóstico | Enfermedades


2022. [citado 10 de junio de 2022]; Disponible en:
https://es.parazitiintestinali.com/6579326-human-clonorchiasis-symptoms-
treatment-and-diagnosis

20. CDC-Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. CDC -


Clonorchis - Biología. [internet] España. [citado 2022 Jun 10]; Disponible en:
https://www.cdc.gov/parasites/clonorchis/diagnosis.html

21. Criollo J. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD - ANTROPOLOGÍA


MEDICA [Internet]. Google.com. [citado 2022 Jun 16]. Disponible en:
https://sites.google.com/site/wwwantropologiamedicagobec/historia-natural-de-
la-enfermedad

39
22. Gavira M. Fasciola [Internet]. Slideshare.net. [citado 2022 Jun 16]. Disponible
en: https://es.slideshare.net/moncerratgavira/fasciola-12308809

23. CDC-Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. CDC -


Clonorchis - Biología. 2010 [citado 2022 Jun 16]; Disponible en:
https://www.cdc.gov/parasites/clonorchis/biology.html

24. Martínez Sánchez R, Domenech Cañete I, Millán Marcelo JC, Pino Santos A.
Fascioliasis, revisión clínico-epidemiológica y diagnóstico. Rev cuba hig
epidemiol [Internet]. 2012 [citado 2022 Jun 16];50(1):88–96. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
30032012000100011

25. Pereira Á, Pérez M. Trematodosis hepáticas. Offarm [Internet]. 2004 [citado 2022
Jun 16];23(4):116–24. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-
4-articulo-trematodosis-hepaticas-13060307

26. Guillén O A, Delgado M V, Morales C A. Clonorchis sinensis. Rev Peru Med Exp
Salud Publica [Internet]. 2004 [citado 2022 Jun 16];21(3):186–8. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342004000300012

27. Fleta Zaragozano J. La paragonimiasis: ciclo del parásito, diagnóstico y


tratamiento. Med Integr [Internet]. 2000 [citado el 16 de junio de
2022];35(8):372–4. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-
integral-63-articulo-la-paragonimiasis-ciclo-del-parasito-11686

28. FUNDACION IO. Enfermedades: Cestodos. [en línea]. [Citado el 16 de junio del
2022]. Disponible en: https://fundacionio.com/salud-io/enfermedades/cestodos/

29. Acces Medicina. Introducción a la Helmintosis: Cestodos. [en línea]. Harrison,


Principios de Medicina Interna. [Citado el 16 de junio del 2022]. Disponible en:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1717&sectionid=1
14926044#1137932268

30. CDC. Preguntas frecuentes sobre la teniasis. ¿Qué es la teniasis? [en línea]. 2022.
HHS. Gov – Departamento de salud y servicios humanos. [Citado el 16 de junio
del 2022]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/parasites/taeniasis/es/informativa/preguntas.html#:~:text=L
a%20teniasis%20humana%20es%20una,solium%20y%20T.

31. Parásitos y Salud. Taeniosis. 2004. [Citado el 16 de junio del 2022]. Disponible
en:
https://www.mcdinternational.org/trainings/malaria/spanish/dpdx/HTML/Frame
s/S-Z/Taeniasis/body_Taeniasis_page1

40
32. OMS. Teniasis y cisticercosis. [en línea]. 2022. [Citado el 16 de junio del 2022].
Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/taeniasis-
cysticercosis#:~:text=La%20teniasis%20por%20T.,cuando%20defecan%20al%
20aire%20libre.

33. Maset J. Tenia. [en línea]. 2021. [Citado el 16 de junio del 2022]. Disponible en:
https://cinfasalud.cinfa.com/p/tenia/

34. CDC. Diagnóstico: Teniasis. [en línea]. 2022. HHS. Gov – Departamento de salud
y servicios humanos. [Citado el 16 de junio del 2022]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/parasites/taeniasis/es/diagnostico.html#:~:text=El%20diag
n%C3%B3stico%20de%20la%20teniasis,si%20contienen%20huevos%20de%2
0tenia.

35. Mayo Clinic. Infección por tenia. [en línea]. 2022. Foundation for Medical
Education and research. [Citado el 16 de junio del 2022]. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tapeworm/diagnosis-
treatment/drc-20378178

36. CDC. Recursos para profesionales de la salud. Tratamiento. [en línea] 2021. HHS.
Gov – Departamento de salud y servicios humanos. [Citado el 16 de junio del
2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/parasites/taeniasis/es/hcp/index.html

37. CDC. Epidemiología y factores de riesgo. [en línea] 2013. HHS. Gov –
Departamento de salud y servicios humanos. [Citado el 16 de junio del 2022].
Disponible en:
https://www.cdc.gov/parasites/taeniasis/es/epidemiologia.html#:~:text=solium%
20son%20m%C3%A1s%20prevalentes%20en,subsahariana%2C%20la%20Indi
a%20y%20Asia.

38. Medline Plus. Cisticercosis. [en línea]. 2022. National Library of Medicine.
[Citado el 16 de junio del 2022]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000627.htm

39. La Vanguardia. Enfermedades raras: ¿Qué es la cisticercosis?, síntomas, causas,


y cómo tratar la enfermedad. [en línea]. 2019. [Citado el 16 de junio del 2022].
Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/salud/enfermedades-
raras/20190525/462456060203/que-cisticercosis-sintomas-causas-como-tratar-
enfermedad.html

40. CDC. Preguntas frecuentes sobre la cisticercosis: ¿Cómo contraen cisticercosis


las personas? [en línea]. 2016. HHS. Gov – Departamento de salud y servicios
humanos. [Citado el 16 de junio del 2022]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/parasites/cysticercosis/es/informativa/preguntas.html#:~:te
xt=La%20cisticercosis%20humana%20ocurre%20cuando,las%20superficies%2
0contaminadas%20con%20heces.

41
41. Parásitos y salud. Cisticercosis. 2004. [Citado el 16 de junio del 2022]. Disponible
en:
https://www.mcdinternational.org/trainings/malaria/spanish/dpdx/HTML/Frame
s/A-F/Cysticercosis/body_Cysticercosis_page1

42. García H, Gonzales A, Gilman R. Diagnóstico, tratamiento y control de la


cisticercosis por Tenia Solium. [en línea]. 2003. Scielo. Rev. Bol. Ped. Vol 42(3).
[Citado el 16 de junio del 2022]. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
06752003000300011

43. CDC. Prevención y control. [en línea]. 2016. HHS. Gov – Departamento de salud
y servicios humanos. [Citado el 16 de junio del 2022]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/parasites/cysticercosis/es/prevencion.html

44. CDC. Epidemiología y factores de riesgo. [en línea]. 2016. HHS. Gov –
Departamento de salud y servicios humanos. [Citado el 16 de junio del 2022].
Disponible en:
https://www.cdc.gov/parasites/cysticercosis/es/epidemiologia.html

45. Center for Global Health. Neurocisticercosis. [en línea]. [Citado el 16 de junio del
2022]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/parasites/resources/pdf/es/npi_neurocysticercosis.pdf

46. CPA. SOCIMEP. Cisticercosis y Neurocisticercosis. [video en línea]. [Citado el


16 de junio del 2022]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=IMnZnAvzYcs

47. CDC. Diagnóstico. [en línea]. 2016. HHS. Gov – Departamento de salud y
servicios humanos. [Citado el 16 de junio del 2022]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/parasites/cysticercosis/es/diagnostico.html#:~:text=El%20
diagn%C3%B3stico%20de%20la%20neurocisticercosis,no%20siempre%20arroj
en%20resultados%20positivos.

48. CDC. Recursos para profesionales de la salud. [en línea]. 2016. HHS. Gov –
Departamento de salud y servicios humanos. [Citado el 16 de junio del 2022].
Disponible en:
https://www.cdc.gov/parasites/cysticercosis/es/hcp/index.html#:~:text=de%20la
%20p%C3%A1gina-
,Medicamentos,%2Fd%C3%ADa%20durante%2015%20d%C3%ADas).

49. Imirizaldu L, Miranda L, García I, Gastón I, Urriza J, Quesada P.


Neurocisticercosis. Una enfermedad emergente. [en línea]. 2004. Scielo Anales
Sis San Navarra Vol 27 (2). [Citado el 16 de junio del 2022]. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272004000300005

42
50. OMS. Teniasis y Cisterdosis. [en línea]. 2022. [Citado el 16 de junio del 2022].
Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/taeniasis-
cysticercosis#:~:text=La%20neurocisticercosis%20es%20la%20causa,%2C%20
puede%20llegar%20al%2070%25.

51. Equinococosis [Internet]. Who.int. [citado el 16 de junio de 2022]. Disponible en:


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/echinococcosis

52. Echinococcosis - Page 1 [Internet]. Mcdinternational.org. [citado el 16 de junio


de 2022]. Disponible en:
https://www.mcdinternational.org/trainings/malaria/spanish/dpdx/HTML/Frame
s/A-F/Echinococcosis/body_Echinococcosis_pg1

53. Equinococo [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 16 de junio de 2022].


Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000676.htm

54. Mitchell C. OPS/OMS [Internet]. Pan American Health Organization / World


Health Organization. 2015 [citado el 16 de junio de 2022]. Disponible en:
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11
235:hidatidosis-enfermedad-parasitaria-transmitida-
perros&Itemid=135&lang=es

55. Parásitos y Salud. Anisakiosis [en línea] 2004 [16 de junio del 2022] URL
disponible en:
https://www.mcdinternational.org/trainings/malaria/spanish/dpdx/HTML/Frame
s/A-F/Anisakiasis/body_Anisakiasis_page1

56. Moreira V. López A. Anisakiasis [en línea] España: Scielo; 2010 [16 de junio del
2022] URL disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
01082010000300010#:~:text=El%20Anisakis%20es%20un%20par%C3%A1sito,especies
%20habitualmente%20infectadas%20por%20este.

57. Cuídate Plus. Anisakiasis [en línea] 2017 [16 de junio del 2022] URL disponible
en: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/alergias/anisakiasis.html

58. Pearson R. Anisakiasis [en línea] Manual MSD; 2020 [16 de junio del 2022] URL
disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/enfermedades-
infecciosas/nematodos-gusanos-redondos/anisaquiasis

59. Roldán L. Qué son los nematodos: características, clasificación y ejemplos [en
línea] Ecología Verde; 2022 [16 de junio del 2022] URL disponible en:
https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-nematodos-caracteristicas-
clasificacion-y-ejemplos-2556.html

43
60. Rivas P. Intoxicación por Anisakis [en línea] Web consultas; 2011 [16 de junio
del 2022] URL disponible en: https://www.webconsultas.com/dieta-y-
nutricion/higiene-alimentaria/tratamiento-del-anisakis

61. Orphanet. Anisakiasis [en línea] 2014 [16 de junio del 2022] URL disponible en:
https://www.orpha.net/consor/cgi-
bin/OC_Exp.php?Expert=1070&lng=ES#:~:text=Hasta%20la%20fecha%2C%2
0se%20han,Estados%20Unidos%2C%20Canad%C3%A1%20y%20pa%C3%A
Dses

62. Elsevier. Anquilostomiasis: una causa para considerar en anemias ferropénicas de


pacientes procedentes de zonas endémicas [en línea] 2009 [16 de junio del 2022]
URL disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-
infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-anquilostomiasis-una-causa-
considerar-anemias-
S0213005X0900130X#:~:text=La%20anquilostomiasis%20en%20humanos%20
es,las%20infecciones%20cr%C3%B3nicas%20m%C3%A1s%20frecuentes.

63. Muñoz C. Anquilostomiasis [en línea] Geo Salud; 2018 [16 de junio del 2022]
URL disponible en: https://www.geosalud.com/enfermedades-por-
parasitos/anquilostomiasis.html

64. Pearson R. Aquilostomiasis [en línea] Manual MSD; 2020 [16 de junio del 2022]
URL disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-
pe/hogar/infecciones/infecciones-parasitarias-nematodos-
lombrices/anquilostomiasis#:~:text=Al%20cabo%20de%205%20a,alimentos%2
0que%20contienen%20las%20larvas.

65. Healthy Children. Anquilostomas [en línea] [16 de junio del 2022] URL
disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-
issues/conditions/from-insects-animals/Paginas/Hookworms.aspx

66. MedlinePlus. Ascariasis [en línea] [16 de junio del 2022] URL disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000628.htm

67. Mayo Clinic. Ascariasis [en línea] 2022 [16 de junio del 2022] URL disponible
en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ascariasis/symptoms-
causes/syc-
20369593#:~:text=La%20ascariosis%20es%20un%20tipo,(30%20cent%C3%A
Dmetros)%20de%20largo.

68. La cadena alimenticia. Ciclo de vida de Ascaris [en línea] [16 de junio del 2022]
URL disponible en: https://lacadenaalimenticia.com/ciclo-de-vida-de-ascaris/

69. Empendium. Ascariasis [en línea] [16 de junio del 2022] URL disponible en:
https://empendium.com/manualmibe/compendio/chapter/B34.II.4.24.4.3.

44
70. Pearson R. Ascariasis[en línea] Manual MSD; 2020 [16 de junio del 2022] URL
disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/enfermedades-
infecciosas/nematodos-gusanos-
redondos/ascariasis#:~:text=La%20ascariasis%20ocurre%20en%20todo,en%20
grupos%20de%20mayor%20edad.

71. Pearson RD. Estrongiloidiasis [Internet]. Manuale Merck versión para el público
general. [citado el 18 de junio de 2022]. Disponible en:
https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/infecciones/infecciones-
parasitarias-nematodos-lombrices/estrongiloidiasis

72. Floch MH. Estrongiloidiasis. En: Netter Gastroenterología. Elsevier; 2006. p.


569–71, disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000630.htm#:~:text=Es%20una%2
0infecci%C3%B3n%20causada%20por,Strongyloides%20stercoralis%20(S%20
stercoralis).

73. Image: Ciclo vital de Strongyloides - Manual MSD versión para profesionales
[Internet]. Manual MSD versión para profesionales. [citado el 18 de junio de
2022]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-
pe/professional/multimedia/image/ciclo-vital-de-strongyloides

74. Campo Polanco L, Gutiérrez LA, Cardona Arias J. Infección por Strongyloides
stercoralis: metanálisis sobre evaluación de métodos diagnósticos convencionales
(1980-2013). Rev Esp Salud Publica [Internet]. 2014 [citado el 18 de junio de
2022];88(5):581–600. Disponible en:
https://www.scielosp.org/article/resp/2014.v88n5/581-600/es/

45

También podría gustarte