Está en la página 1de 10

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO DEL CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

DATOS REFERENCIALES

DISTRITO: ATOCHA
NÚCLEO: TATASI GERMAN BUSCH
NIVEL: ED. SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
UNIDAD EDUCATIVA: JULIO URQUIETA
AÑO DE ESCOLARIDAD: CUARTO AÑO
DIRECTOR DISTRITAL: NICO BETO BELLO AYAVIRI
DIRECTOR UNIDAD EDUCATIVA: JOHNNY VERA ROJAS
MAESTRA: LIZBETH NOELIA ARTEAGA JAVIER
PSP: MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD CONTRA EL COVID - 19

AÑO DE ESCOLARIDAD:

Fortalecer la lectura, escritura, manifestación oral y la escucha atenta a partir del estudio sistemático de la lengua castellana y lenguas
originarias para apropiarse de la función comunicativa, dialógica, interpretativa y productiva desde la identidad cultural adoptando criterios
selectivos frente a los tipos de textos, escritos, orales académicos, así como afianzar los niveles de abstracción y desembocar en la
adquisición del hábito de lectura.

PERFIL DE SALIDA:

Los y las estudiantes valoran su propia identidad como punto de partida para la comunicación dialógica e interpretativa en comunidad, con
una capacidad lingüística en fortalecimiento, para producir textos escritos, orales adecuados a la necesidad cotidiana en sociedad.
OBJETIVO HOLÍSTICO CAMPO ÁREAS CONTENIDOS Y EJES EVALUACIÓN
ARTICULADORES

PRIMER TRIMESTRE Comunicación y Lenguaje (Módulo Regional SABER


de Atocha MRA)
Fortalecemos en nuestro Reconoce las categorías
conocimiento las Categorías Gramaticales (MRA) gramaticales, su
categorías gramaticales la COMUNIDAD Y COMUNICACIÓ expresión y aplicación en
aplicación en la lengua y SOCIEDAD NY La Acentuación (MRA) la lengua dentro de un
la producción de LENGUAJES contexto comunicativo.
narraciones y textos El Discurso (MRA)
breves, a través de
medios tecnológicos y El Verbo (MRA) HACER
videos educativos,
promoviendo una Lengua y Cultura (MRA) Escribe narraciones y
convivencia armónica con textos breves con
El Texto (MRA) intencionalidad
nuestras familias y
compañeros/as y comunicativa.
El Teatro Social y sus características (MRA)
respetando las medidas SER-DECIDIR
de bioseguridad. Testimonio (CB- MRA)
Contribuye a la
La Crónica latinoamericana (CB- MRA) convivencia armónica,
manifestando la
importancia de las
medidas de bioseguridad.

SEGUNDO TRIMESTRE SABER

Analizamos las Modalidades Oracionales(CB - MRA) Identifica las modalidades


modalidades oracionales, oracionales y estilos
la función interpretativa, Medios Masivos de Comunicación (CB- narrativos
de comunicación, los MRA) contemporáneos y su
estilos narrativos intencionalidad
contemporáneos y la La argumentación y contra argumentación comunicativa.
COMUNIDAD Y COMUNICACIÓ (CB)
expresión lírica quechua, SOCIEDAD NY
por medio de lecturas y HACER
LENGUAJES La Crónica contemporánea (CB)
distribución de roles, .
concienciando el respeto Comparte la postura de
Cuento Contemporáneo (CB- MRA) su rol mediante la lectura
de la vida en comunidad y
el cuidado sanitario La poesía y el poema (CB- MRA) La lírica de su producción surgida
dentro y fuera del hogar. en la cultura quechua (arawi, aranwa) (CR) desde su entorno.

SER-DECIDIR

Desarrolla habilidades de
participación y respeto de
la vida en comunidad
partiendo desde el
entorno educativo.
TERCER TRIMESTRE Expresiones y locuciones propias de las SABER
lenguas originarias (MRA) Otras formas de
Describimos el lenguaje comunicación: bioindicadores (sonidos Analiza la aplicabilidad del
sonoro, visual y corporal, onomatopéyicos de los animales, plantas, lenguaje como parte de
categorizando la COMUNIDAD Y COMUNICACIÓ astros, piedras y otros). El saludo en la las expresiones literarias
producción de SOCIEDAD NY cultura quechua. (Símbolo de respeto y del contexto
expresiones literarias, a LENGUAJES cariño). Comunicación con la Madre tierra comunicativo.
través de videos (q’uwa, ch’alla) (CR).
educativos y tablas HACER
comparativas, El Cine sus características (CB)
promoviendo la Recolecta las ideas
importancia de la La Dramatización (MRA) propuestas y las compara
memoria comunitaria, con para identificar la
responsabilidad ante la El lenguaje verbal de la imagen, lenguaje intencionalidad de cada
situación sanitaria actual. musical, gestual, tejidos, colores y expresión literaria.
ambientes, el cómic y la historieta (CB-
MRA) SER-DECIDIR

Reflexiona la importancia
de la expresión de la
memoria colectiva
comunitaria dentro de su
contexto, son
responsabilidad sanitaria.
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO DEL QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
DATOS REFERENCIALES

DISTRITO: ATOCHA
NÚCLEO: TATASI GERMAN BUSCH
NIVEL: ED. SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
UNIDAD EDUCATIVA: JULIO URQUIETA
AÑO DE ESCOLARIDAD: QUINTO AÑO
DIRECTOR DISTRITAL: NICO BETO BELLO AYAVIRI
DIRECTOR UNIDAD EDUCATIVA: JOHNNY VERA ROJAS
MAESTRA: LIZBETH NOELIA ARTEAGA JAVIER
PSP: MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD CONTRA EL COVID - 19

AÑO DE ESCOLARIDAD:

Fortalecer la lectura, escritura, manifestación oral y la escucha atenta a partir del estudio sistemático de la lengua castellana y lenguas
originarias para apropiarse de la función comunicativa, dialógica, interpretativa y productiva desde la identidad cultural adoptando criterios
selectivos frente a los tipos de textos, escritos, orales con énfasis en la elaboración de textos académicos, empleando el léxico con
pertenencia en el sentido y significado para enfatizar el pensamiento crítico y creativo.

PERFIL DE SALIDA:

Los y las estudiantes valoran y respetan su propia identidad, promueven los valores socio comunitarios durante la comunicación dialógica e
interpretativa en comunidad, con una capacidad lingüística y pensamiento crítico en desarrollo, para producir textos escrito y orales
adecuados a la necesidad de la vida académica y cultural.

OBJETIVO HOLÍSTICO CAMPO ÁREAS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES EVALUACIÓN


PRIMER TRIMESTRE
Modalidades Oracionales (CB- MRA) SABER

Medios Masivos de Comunicación ( MRA) Comprende las


Fortalecemos la modalidades oracionales,
comprensión de las los estilos narrativos y la
modalidades oracionales, La Crónica (CB- MRA) intencionalidad de las
los diferentes estilos mismas dentro de un
COMUNIDAD Y COMUNICACIÓ La Acentuación en la elaboración de textos,
narrativos y su contexto comunicativo.
SOCIEDAD NY sentidos y significados (MRA)
intencionalidad
comunicativa en la LENGUAJES HACER
expresión oral y escrita de La poesía y el poema (MRA)
Escribe oraciones
las diversas culturas, por Cuentos contemporáneos (MRA) considerando las
intermedio de medios
correcciones en forma y
tecnológicos y videos Expresiones y Locuciones propias de las estilo, partiendo de su
explicativos, promoviendo lenguas originarias (MRA) realidad.
una convivencia armónica
con nuestras familias y La Dramatización (CB- MRA) SER-DECIDIR
compañeros/as y
Argumentación y contra argumentación Contribuye a la
respetando las medidas
(CB) convivencia armónica,
de bioseguridad del Covid
19. El lenguaje verbal de la imagen y su manifestando la
intencionalidad en diversas culturas (CB- importancia de las
MRA) medidas de bioseguridad.

SEGUNDO TRIMESTRE
SABER

Los textos académicos, administrativos, Selecciona las normas


Reconocemos las normas técnicos: El ensayo, la monografía, el adecuadas para el
de escritura y formato proyecto, el informe, la solicitud, las actas, formato académico
formal, el uso y aplicación la hoja de vida y otros(CB- CR-MRA) correspondiente a
en la investigación y desarrollar.
exposición, para elaborar COMUNIDAD Y Fuentes bibliográficas y citas textuales (CB-
COMUNICACIÓ MRA) Fuentes de información en la cultura HACER
textos académicos y SOCIEDAD
NY quechua: (orales, testimonios arqueológicos
literarios, a través de Investiga el uso expresivo
LENGUAJES y sabios y sabias). (CR)
casos ejemplificadores, y crítico dentro un texto a
preservando los valores La novela urbana (CB) partir de ejemplos
socio comunitario y elaborados en un
aportando en la reflexión Teoría crítica y pensamiento crítico (MRA) ambiente académico.
de las medidas de SER-DECIDIR
propagación del Covid 19.
Desarrolla habilidad
crítica y colaborativa
desde los valores socio
comunitario, proponiendo
las medidas pertinentes
de cuidado sanitario con
sus pares.
TERCER TRIMESTRE
Razonamiento verbal (MRA) SABER

El discurso (MRA) Reconoce los mensajes


Fortalecemos el verbales y no verbales
razonamiento correlativo a Narrativa y poesía de protesta (manchay como el discurso, tipos de
los mensajes verbales y puytu, surumi y otros). (CR) textos y programas
no verbales, y su radiales y televisivos.
Tipos de texto, la prosa poética, el informe,
funcionalidad en la COMUNIDAD Y el anteproyecto, la reseña (MRA)
COMUNICACIÓ HACER
comunidad, realizando SOCIEDAD
interpretación de diversas NY Programas radiales y televisivos en la Plantea un programa
prácticas de difusión LENGUAJES sociedad (CB) Actos del habla: acto radial identificando el
comunicativa en lengua locutivo, ilocutivo y perlocutivo. La público objetivo, para
castellana y originaria, reciprocidad en la comunicación quechua. desarrollar el texto
concienciando el cuidado (CR) adecuado, a partir de la
sanitario dentro y fuera del necesidad actual.
hogar.
SER-DECIDIR

Desarrolla el
razonamiento verbal
imaginando situaciones
como la importancia del
cuidados sanitario en el
hogar
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO DEL SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
DATOS REFERENCIALES

DISTRITO: ATOCHA
NÚCLEO: TATASI GERMAN BUSCH
NIVEL: ED. SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
UNIDAD EDUCATIVA: JULIO URQUIETA
AÑO DE ESCOLARIDAD: SEXTO AÑO
DIRECTOR DISTRITAL: NICO BETO BELLO AYAVIRI
DIRECTOR UNIDAD EDUCATIVA: JOHNNY VERA ROJAS
MAESTRA: LIZBETH NOELIA ARTEAGA JAVIER
PSP: MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD CONTRA EL COVID - 19

AÑO DE ESCOLARIDAD:

Fortalecer la lectura, escritura, manifestación oral y la escucha atenta a partir del estudio sistemático de la lengua castellana y lenguas
originarias para apropiarse de la función comunicativa, dialógica, interpretativa y productiva desde la identidad cultural adoptando criterios
selectivos frente a textos académicos escritos y orales, su elaboración, presentación y defensa como manifestación del pensamiento crítico.

PERFIL DE SALIDA:

Los y las estudiantes son participativos, críticos y empáticos, capaces de producir diferentes textos de acuerdo al contexto narrativo y
literario, valoran las lenguas y saberes ancestrales, tienen criterio selectivo de información para lograr una comunicación efectiva y
dialógica, con capacidad lingüística propia.

OBJETIVO HOLÍSTICO CAMPO ÁREAS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES EVALUACIÓN

PRIMER TRIMESTRE Los textos académicos: El ensayo, la SABER


monografía, el proyecto (CB- MRA)
Fortalecemos el uso de las El discurso (MRA) Conoce las normas de
normas de escritura y escritura para textos
formato académico, Fuentes bibliográficas y citas textuales (CB- académicos y la
respecto a los mensajes MRA) identificación de fuentes
COMUNICACIÓ
verbales y no verbales, y bibliográficas como
NY Teoría crítica y pensamiento crítico (CB-
su funcionalidad en la COMUNIDAD Y soporte del trabajo
LENGUAJES MRA)
comunidad, realizando SOCIEDAD
interpretación de diversas HACER
Estudio morfosintáctico del texto (MRA)
prácticas de difusión
Interpreta las prácticas de
comunicativa y Razonamiento verbal (MRA)
difusión comunicativa al
tecnológica, promoviendo
Técnicas de estudio (MRA) elaborar textos con una
una convivencia armónica
criticidad en desarrollo.
con nuestro entorno y
Tipos de texto, la prosa poética, el informe,
respetando las medidas el anteproyecto, la reseña (MRA) SER-DECIDIR
de bioseguridad frente al
Covid 19. Dispone de un trabajo
colaborativo y en
convivencia armónica,
expresando la
importancia de las
medidas de bioseguridad.

SEGUNDO TRIMESTRE Lenguas del Estado Plurinacional De Bolivia SABER


(CB)
Analizamos los estilos Identifica los estilos
literarios y estructuras El estilo literario (MRA) narrativos y estructuras
oracionales, la amplitud COMUNICACIÓ oracionales para el
del texto y los géneros NY Estructuras oracionales (MRA) desarrollo de un texto o
COMUNIDAD Y LENGUAJES
periodísticos en el género periodístico.
SOCIEDAD El texto, contexto, subtexto e intertexto
entorno socio-
(MRA-CB) HACER
comunitario, por medio de
páginas web literarias y El testimonio (CB) Producción escrita de Elabora una producción
trabajo de campo en experiencias y saberes de los pueblos periodística a partir de su
equipo, revalorizando las andinos (CR) relacionamiento y desde
lenguas bolivianas,
saberes ancestrales y el Géneros periodísticos (CB) Producción su entorno, sin descuidar
cuidado sanitario dentro y periodística en el entorno socio-comunitario. la funcionalidad social de
fuera del hogar. (CR) La producción periodística en lengua la misma.
quechua. (CR)
SER-DECIDIR

Participa del trabajo en


equipo, con
responsabilidad y empatía
hacia sus compañeros/as,
cuidando las medidas
sanitarias acordadas.

TERCER TRIMESTRE Enunciados, interlocutores y contexto en la SABER


lengua castellana (CB)
Describimos la narrativa, Rescata los aportes de la
el ensayo y el teatro La narrativa contemporánea (CB) narrativa contemporánea,
contemporáneo, además analizando las formas de
del cine regional y el El teatro contemporáneo (CB - MRA) expresión planteadas
COMUNIDAD Y COMUNICACIÓ
objetivo comunicativo de para enriquecer su visión
SOCIEDAD NY El ensayo contemporáneo (MRA)
los enunciados, literaria.
LENGUAJES
interlocutores y contexto El cine boliviano y latinoamericano y los
mediante videos, HACER
sucesos históricos de los siglos XX y XXI
dramatizaciones y estudio (CB) La lengua quechua en los medios de Sistematiza los hechos
de casos, promoviendo la comunicación. (CR) El documental y el arte contemporáneos para
las prácticas de compromiso social. Cortometrajes de interpretar con creatividad
comunicativas dentro una cine quechua (Surumi, el día en que murió el caso literario
sociedad, con el silencio, para recibir el canto de los seleccionado.
responsabilidad ante la pájaros). (CR)
situación sanitaria actual. SER-DECIDIR

Desarrolla habilidades
comunicativas con su
entorno, incluyendo a sus
pares en las actividades
desarrolladas, asumiendo
con responsabilidad las
medidas de bioseguridad
necesarias.

También podría gustarte