Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Católica Santa Rosa


Facultad de Derecho
Escuela de Derecho
Convenio Unipap–Ucsar
Extension Nucleo
Puerto Cabello

Derecho Mercantil II
Debate de Cuadro Comparativo de los Tema 2, 3 y 5
Contrato de Seguro, Elementos Contractuales del Contrato de Seguros, El Contrato de
Franquicia.

Alumnos: Richard Josué Pérez peña


Cedula: V- 11.822.486
Teléfono: 0424 – 440.21.27
E-mail: richardjosue.perez73@gmail.com
Profesor:
Materia: Derecho Mercantil II
Semestre: IX
Sección: Única Virtual.

Puerto Cabello, junio del 2022


El Contrato de Seguro. Elementos Contractuales del El Contrato de Franquicia..
Contrato de Seguros.

El Contrato de Franquicia es un contrato atípico, ya que


El Contrato de Seguro al igual que cualquier aun cuando se le menciona por su nombre en algunos textos
contratodebe contener los siguientes elementos: legales, no se establece una regulación específica del modo
A. Capacidad: Es laaptitud legal para el goce y ejercicio en que las partes quedan vinculadas, derechos, obligaciones
Un Contrato de Seguro es un documento que recoge de losderechos. y extinción del contrato.
B. Consentimiento: Con el acuerdo espontáneo, La Franquicia es un tipo de contrato utilizado en el
el acuerdo alcanzado entre una compañía aseguradora y
voluntario respecto a un acto externo. Para que un comercio mediante el cual una parte llamada franquiciador
un cliente. A través del contrato, la entidad aseguradora, cede a otra llamada franquiciado la licencia de una marca
a cambio del pago de una prima por parte del cliente, se contrato de seguro sea considerado válido debe
para su explotación comercial, así como los métodos,
compromete a ofrecer cobertura sobre los riesgos haber consentimiento entre las partes para poder
procedimientos y tecnología a cambio de pagos periódicos.
establecidos en dicho contrato, así como a indemnizar al realizarlo. Las franquicias son contratos mediante el cual los
Definición. cliente por los daños, dentro de lo establecido. C. Objeto: Lo constituye el riesgo.
El contrato de seguros puede cubrir toda clase de
franquiciados, o quienes compran la franquicia, adquieren el
derecho de explotar o comercializar las marcas o patentes,
riesgos si existe interés asegurable. luego de un convenio entre las partes y previa autorización
D. Causa: Es el interés. del ente rector en esa materia en cada país.
Todo interés legítimo en la no materialización de un
riesgo, que sea susceptible de valoración económica,
puede ser causa de un contrato de seguros.

1. Es un documento que emite la entidad A. Capacidad: Nuestra Legislación contempla


aseguradora. Esto, tras haber alcanzado un acuerdo con comoregla general la capacidad de las personas, así
un cliente. que si se alega la incapacidad debe probarse. El Una franquicia está caracterizada por dos polos el
2. En el documento figuran los datos de la entidad asegurador para poder celebrar un contrato de primero es el franquiciador y la otra parte totalmente
aseguradora y el tomador. seguro, debe estar autorizado de conformidad con lo independiente es el franquiciado. Esta enmarcada en la
3. Asimismo, también figuran las coberturas establecí-do en la Ley de Empresas de Seguros y inversión que realiza el franquiciador y cuáles son los
ofrecidas por la aseguradora, la prima que debe pagar el Reaseguros.
Característica. tomador, así como la indemnización correspondiente por
objetivos principales a alto plazo.

cada daño que se produzca. B. Consentimiento: En el contrato de seguro las Dentro de las obligaciones del franquiciante, este
4. Mediante el contrato de seguro, se formaliza el partes aseguradoras, asegurado o tomador debe disponer de una marca producto o servicio
acuerdo y se emite la póliza. manifiestan su consentimiento en la póliza. debidamente registrado e introducido en el mercado.
5. El contrato de seguro, por tanto, recoge las C. Objeto.
obligaciones y los derechos con los que cuentan ambas D. Causa:
partes tras el acuerdo alcanzado. Pueden asegurarse las personas y los bienes de lícito
comercio en cuya conservación tenga el beneficiario
un interés pecuniario legítimo.
Artículo 112, CRBV. establece que “todas las personas
Se estipula en Exposición de Motivos. Decreto No A. Capacidad: pueden dedicarse libremente a la actividad económica
1.505 con Fuerza de Ley del Contrato de Seguro. El Código Civil en el artículo 1.143 establece: de su preferencia sin más limitaciones que las que
Artículo 5°. El Contrato de seguro es aquél en virtud pueden contratar todas las personas que no establecen la Constitución y las leyes por razones de
del cual una empresa de seguros, a cambio de una estuvieren declaradas incapaces por la Ley. desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del
prima, asume las consecuencias de riesgos ajenos, que B. consentimiento: ambiente otras de interés social.
El artículo 1.146 del Código Civil contempla como ▪ Código Civil venezolano.
Bases no se produzcan por acontecimientos que dependan
enteramente de la voluntad del beneficiario, causas expresas de nulidad del contrato, el error, el ▪ Código de Comercio.
comprometiéndose a indemnizar, dentro de los límites dolo y la violencia. ▪ Ley de Propiedad Industrial.
Legales. pactados el daño producido al tomador, al asegurado o C. Objetó:
Situada en el artículo 10, de la ley del contrato de
al beneficiario, o a pagar un capital, una renta u otras
prestaciones convenidas, todo subordinado a la seguro.
ocurrencia de un evento denominado siniestro, cubierto D. Situado en el artículo 11, Ley del Contrato de
por una póliza. Seguro

Los principios técnicos básicos del seguro: En estos elementos contractuales se establece la Tipos de Franquicia.
Comparativa ▪ principio de la máxima buena fe. formalidad, y las clausulas en las cueles se acuerdan las ▪ Franquicia Comercial.
primas, el monto y demás detalles que acuerden las
Y ▪ principio del interés asegurable.
partes.
▪ Franquicia Industrial.
▪ principio de indemnización y ▪ Franquicia de Distribución o de Producto.
Fines. ▪ principio de subrogación de derechos.. ▪ Franquicia de Servicio.

Mi Punto de vista como Estudiante.


Desde un punto de vista general, englobando todo lo anteriormente mencionado en el cuadro comparativo, el contrato de seguro según el artículo 5 del decreto con Fuerza de ley del Contrato de Seguro
aquel que en virtud del cual una empresa de seguros, a cambio de una prima asume las consecuencias de riesgo ajeno Siempre y cuando el daño no sea provocado de manera voluntaria.

En cuanto los contratos de seguro nuestra legislación define a la póliza como el documento privado que permite que el contrato de seguro se perfeccione y se pruebe que es evidentemente el elemento
formal del contrato de seguro Hay otros documentos que pueden en su defecto, llegar a ser partes integrantes de la póliza-

Mediante el contrato de franquicia, el franquiciador se compromete a transmitir parte de esos valores al franquiciado y éste consigue una sensible reducción de los requisitos de inversión, así como el
riesgo, puesto que trabaja sobre algo que ya es conocido y que ha tenido experiencia

También podría gustarte