Está en la página 1de 234

..

HISTORIA DEL
PENSAMIENTO ECONÓMICO
Carrera de Economía
Unidad de Educación en Línea

Autor: Msc. José Ricardo Arias

Universidad Técnica del Norte


Vicerrectorado Académico
Carrera de Economía

PhD. Marcelo Cevallos Vallejos


Rector

PhD. Miguel Naranjo Toro


Vicerrector Académico

MSc. Víctor Caranqui


Autor

MSc. Omar Lara


Coordinador Unidad de Educación en Línea

MSc. Washinton Estrella.


Coordinadora de la Carrera de Economía en Línea

Derechos de autor
El contenido de este sitio está licenciado bajo las licencias:
• Copyright © 2020 por Universidad Técnica del Norte. Todos los derechos reservados.
• Creative Commons Attribution 4.0 International
INDICE GENERAL

Contacto ........................................................................................... 2
Esquema ........................................................................................... 11
UNIDAD 1 ........................................................................................ 12
ORIGEN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO ............................................ 12
Objetivo ........................................................................................ 12
Introducción ................................................................................... 12
Tema 1: Introducción al pensamiento económico ......................................... 14
Subtema 1: Economía como arte y como ciencia ........................................ 14
Subtema 2: La importancia de la verificación empírica ................................ 17
Subtema 3: Ventajas del estudio del pensamiento económico ......................... 21
Tema 2: Comienzos del pensamiento económico pre-clásico no occidental ............. 23
Subtema 1: Pensamiento griego (Hesiodo, Jenofonte) .................................. 24
Subtema 2: Pensamiento árabe - islámico (Abu Hamid al- Ghazali; Ibn Khaldum) 28
Subtema 3: Escolasticismo ................................................................. 30
Resumen ........................................................................................ 38
MATERIAL COMPLEMENTARIO ....................................................... 39
UNIDAD 2 ........................................................................................ 40
PRECURSORES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO CLÁSICO...................... 40
Objetivo ........................................................................................ 40
Introducción ................................................................................... 40
Tema 1: Pensamiento Mercantilista ......................................................... 41
Subtema 1: El Poder y la Riqueza ........................................................ 43
Subtema 2: La Balanza Comercial ....................................................... 50
Subtema 3: El Dinero y el Mercantilismo ................................................ 53
Subtema 4: Aportaciones Teóricas del Mercantilismo ................................. 56
Precursores del pensamiento clásico ................................................... 60
Tema 2: Pensamiento Fisiócrata ............................................................. 64
Subtema 1: La ley Natural ................................................................. 68
Subtema 2: La Interdependencia de una Economía .................................... 70
Subtema 3: La Política Económica Fisiócrata ........................................... 74
Resumen ........................................................................................ 79
MATERIAL COMPLEMENTARIO ....................................................... 80
UNIDAD 3 ........................................................................................ 81
PENSAMIENTO ECONÓMICO CLÁSICO Y NEOCLÁSICO ........................... 81

Historia del Pensamiento Económico 3


Objetivo ........................................................................................ 81
Tema 1: Pensamiento económico clásico y sus críticos .................................... 83
Subtema 1: Aportaciones de Adam Smith ............................................... 83
El Bienestar y el Nivel General de Precios ............................................ 94
Subtema 2: Aportaciones de Ricardo y Malthus ........................................ 95
Subtema 3: J.S. Mill y el declive de la economía clásica ............................... 107
Subtema 4: Aporte de Karl Marx y sus críticas a la economía clásica ............... 115
Tema 2: Pensamiento económico neoclásico y sus críticos ............................... 124
Subtema 1: Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal y transición a la
economía neoclásica ....................................................................... 124
Subtema 2: Aportes de Alfred Marshall y Walras ..................................... 140
Walras ................................................................................... 150
Subtema 3: Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica ......... 155
La Escuela Institucionalista ........................................................... 158
Wesley Clair Mitchell (1874 – 1948) .................................................. 162
Subtema 4: Críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el
capitalismo y socialismo................................................................... 164
El Debate sobre la Transformación ................................................... 168
Resumen ....................................................................................... 171
MATERIAL COMPLEMENTARIO ...................................................... 172
UNIDAD 4 ....................................................................................... 179
ECONOMÍA MODERNA Y SUS CRÍTICOS ............................................... 179
Tema 1: Desarrollo de la teoría microeconómica moderna .............................. 181
Subtema 1: El alejamiento de la economía Marshaliana .............................. 182
Subtema 2: Milton Friedman y el enfoque microeconómico de Chicago ............ 194
La escuela de Chicago .................................................................. 194
Milton Friedman (1912 – 2006)........................................................ 195
Subtema 3: Comparación de la microeconomía neoclásica y moderna .............. 199
Tema 2: Desarrollo de la teoría macroeconómica moderna ............................. 202
Subtema 1: Precursores históricos de la macroeconomía moderna .................. 202
Subtema 2: Macroeconomía keynesiana ................................................ 210
Principios más importantes de la escuela keynesiana ............................ 212
La Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero ...................... 213
Subtema 3: Macroeconomía moderna ................................................... 218
Resumen ....................................................................................... 228
MATERIAL COMPLEMENTARIO ...................................................... 229

Historia del Pensamiento Económico 4


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................ 232

Historia del Pensamiento Económico 5


INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Composición de la economía ......................................................................................16

Figura 2. División del trabajo de Ibn Khaldum ..........................................................................30

Figura 3. Pensadores que contribuyeron a poner los cimientos de la teoría del valor para el

desarrollo. ..................................................................................................................................36

Figura 4. Función de oferta de trabajo inclinada hacia atrás .......................................................49

Figura 5.El Tableu Économique de Quesnay representado como flujo circular .........................72

Figura 6. El Tableu Économique de Quesnay ............................................................................73

Figura 7 Determinantes de la riqueza de una nación. .................................................................89

Figura 8 Distribución de David Ricardo ...................................................................................104

Figura 9 .“Ley del movimiento” del capitalismo de Marx ........................................................123

Figura 10. Producto total, marginal y medio ............................................................................135

Figura 11. Excedente del consumidor ......................................................................................144

Figura 12. Equilibrio de precio y cantidad ...............................................................................146

Figura 13. Caja de intercambio de Edgeworth..........................................................................154

Figura 14. Curva IS-LM ...........................................................................................................220

Historia del Pensamiento Económico 6


INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Implementación del enfoque deductivo ........................................................................19

Tabla 2. Implementación del enfoque inductivo.........................................................................19

Tabla 3. La tabla de Menger (utilidad marginal en números arábigos) .....................................126

Historia del Pensamiento Económico 7


INTRODUCCIÓN

La economía es una ciencia social, que analiza los diferentes problemas que experimenta

la sociedad, en base al deseo de obtener bienes y servicios, no obstante, esos deseos pueden ser

ilimitados y la producción no puede sostener esa capacidad, por lo que la economía estudia las

implicaciones de la falta de recursos limitados antes deseos ilimitados (Landreth & Colander,

2006). Para esto se han utilizado diversos mecanismos, como la tradición, la fuerza bruta, la

autoridad o gobierno, o Iglesia y el mercado (Landreth & Colander, 2006). Por esta razón la

economía moderna estudia las formas que utilizan las sociedades para satisfacer las necesidades

de una nación y la escasez relativa que deriva (Landreth & Colander, 2006).

Los primeros estudios del pensamiento económico derivan de la antigua Grecia, en donde

Oeconomicus, significa “administración del hogar” (Landreth y Colander, 2006). La historia de

esta doctrina ha tenido una continuidad a lo largo del tiempo, de modo que cada periodo tuvo un

sucesor para poder sustentar sus ideas o refutar otras, hasta crear lo que hoy conocemos como la

economía moderna (Landreth & Colander, 2006).

En el desarrollo de esta materia se va a iniciar con los aportes del origen del pensamiento

económico, seguido el contraste entre la economía positiva, normativa y el arte de la economía,

además de la importancia de la evidencia empírica y las ventajas del estudio del estudio del

pensamiento económico, el cual es ente primordial en el desarrollo de un economista de forma

que permite estar consciente de las distintas escuelas de pensamientos, y poder hacer análisis

crítico de la historia(Landreth y Colander, 2006). Como segundo punto se analiza los autores que

intervinieron en el pensamiento pre-claásico no occidental, el cual inicia con Guan Zhong, con su

teoría de “lo ligero y lo pesado”, el pensamiento Griego, representado por Hesíodo y Aristóteles

, esta doctrina se manejaba mediante una economía pre-mercado, dado que el comercio no se

asentaba bajo una base uniforme u organizada, para pasar así al pensamiento árabe-islámico, que

no consideraba a la economía como una ciencia independiente y el pensamiento escolástico, el

cual se representa por su doctrina feudal (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 8


La segunda unidad, contiene el pensamiento mercantilista y fisiócrata, el primero

caracterizado, por la acumulación de metales preciosos, el incentivo de las exportaciones con el

fin de obtener una balanza comercial favorable, y los fisiócratas por su parte, incursionaron en el

funcionamiento del libre mercado, como una reacción al mercantilismo y el pensamiento feudal

de la época, considerada también como la primera escuela de pensamiento (Landreth & Colander,

2006).

La tercera unidad, y probablemente la más amplia de este estudio, va a hacer un análisis

del pensamiento económico clásico y sus críticos, iniciando por Smith y sus aportes a la no

intervención del estado en la economía y la mano invisible que autorregularía el mercado, segundo

de Malthus, con su característica teoría de la población y Ricardo y su modelo (Landreth &

Colander, 2006). Del mismo modo se detalla a Mill y el declive de la economía clásica, para lo

cual Mill se centró en la producción, distribución, intercambio y la influencia de la sociedad y

gobierno en la producción y distribución, dando paso a Marx quien dedicó al análisis del

capitalismo en su conjunto. Una segunda aparte de esta unidad describe los aportes del

pensamiento económico neoclásico y sus críticos, en el cual intervienen los aportes de Jevons y

Menger y los fundamentos del análisis marginal, así como el proceso de transición a la economía

neoclásica, seguido de los aportes de Alfred Marshall que conjugó los elementos clásicos con el

pensamiento marginalista, dando paso al desarrollo del pensamiento neoclásico y Walras con su

aporte sobre el equilibrio general (Landreth & Colander, 2006).A continuación, se presentas los

diferentes críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica, en el cual intervienen

los aportes de la escuela histórica alemana, británica, y la escuela Institucional cuyo líder fue

Thornstein Veblen. Finalmente se describen diferentes aportes y críticas dadas por partes de los

pensadores austriacos a la economía neoclásica y el debate del socialismo y capitalismo (Landreth

& Colander, 2006).

Finalmente, la cuarta unidad, da paso al desarrollo de la economía moderna y sus críticos,

en la cual se describe como primera instancia el desarrollo de la teoría microeconómica moderna,

instaurada como una escuela de pensamiento multidimensional, se describe en ella las ideas de

Historia del Pensamiento Económico 9


Cournot sobre la escuela matemática, para describir la teoría económica, sin embargo existió una

disputa entre los pensamientos formalistas o también mencionada como escuela matemática,

posteriormente se analiza el aporte de Milton Friedman y su enfoque macroeconómico de

Chicago, esta escuela se caracteriza por su conducta de optimización, el hecho de creer que los

precios y salarios son proclives a ser aproximaciones de los competitivos a largo plazo su

orientación matemática, entre otros (Landreth & Colander, 2006). Como tercer punto se procede

a comparar tanto la microeconomía como la macroeconomía moderna especificando así las

distinciones entre ellas. Una segunda parte de esta unidad desarrolla el proceso de la teoría

macroeconómica moderna, la cual consta de tres ámbitos como es la teoría de crecimiento, teoría

de ciclos económicos y la teoría monetaria (Landreth & Colander, 2006). Del mismo modo se

analiza la macroeconomía Keynesiana, cuya escuela de pensamiento se caracteriza por su énfasis

macroeconómico, estudio de la demanda efectiva como determinante del ingreso, producción y

empleo en una nación. Finalmente se concluye esta unidad con el detalle de la macroeconomía

moderna, los problemas del modelo IS-LM, sus inicios y demás (Landreth & Colander, 2006).

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de la historia del pensamiento económico es entender las distintas

formas de estructura social, así como los diferentes aportes de las corrientes del pensamiento a la

teoría económica moderna, de manera se pueda tener claras las distinciones entre diversos autores

que participaron en el proceso, y debatir sobre sus ventajas y desventajas, es decir fomentar la

capacidad de poder tomar parte dentro de una doctrina de pensamiento o no.

Historia del Pensamiento Económico 10


Esquema

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

1.ORIGEN DEL PENSAMIENTO 2. PRECURSORES DEL PENSAMIENTO 3. PENSAMIENTO ECONÓMICO 4.ECONOMÍA MODERNA Y
ECONÓMICO ECONÓMICO CLÁSICO CLÁSICO Y NEOCLÁSICO SUS CRÍTICOS

Tema 1: Pensamiento económico


clásico y sus críticos
Tema 1: Desarrollo de la teoría
• Subtema 1: Aportaciones de Adam microeconómica moderna
Tema 1: Introducción al
Smith
pensamiento económico Tema 1: El pensamiento mercantilista • Subtema 2: Aportaciones de Ricardo • Subtema 1: El alejamiento
• Subtema 1: Economía como y Malthus de la economía marshaliana
• Subtema 1: El poder y la riqueza
arte y como ciencia
• Subtema 3: J.S. Mill y el declive de • Subtema 2: Milton Friedman
• Subtema 2: Importancia de la • Subtema 2: La balanza comercial y el enfoque
• Subtema 3: El dinero y el la economía clásica
verificación empírica microeconómico de Chicago
mercantilismo • Subtema 4: Aporte de Karl Marx y
• Subtema 3: Ventajas del • Subtema 3: Comparación de
• Subtema 4: Aportaciones teóricas sus críticas a la economía clásica
estudio del pensamiento la microeconomía neoclásica
económico del mercantilismo Tema 2: Pensamiento económico y moderna
Tema 2: Comienzos del Tema 2: El pensamiento fisiócrata neoclásico y sus críticos
pensaminto económico pre-clásico Tema 2: Desarrollo de la teoría
no occidental • Subtema 1: La ley natural • Subtema 1: Jevons, Menger y los macroeconómica moderna
• Subtema 1: fundamentos del análisis marginal y
Pensamiento • Subtema 2: La interdependencia • Subtema 1: Precursores
griego (Hesiodo, Jenofonte) transición a la economía neoclásica
de una economía históricos de la
• Subtema 2: Pensamiento árabe • Subtema 2: Aportes de Alfred
• Subtema 3: La política económica macroeconomía moderna
- islámicco (Abu hamid al- Marshall y Walras
fisiócrata • Subtema 2: Macroeconomía
Ghazali; Ibn Khaldum) • Subtema 3: Críticos institucionales e
keynesiana
• Subtema 3: Escolasticismo históricos de la economía neoclásica
• Subtema 3: Macroeconomía
• Subtema 4: Críticas austriacas a la
moderna
economía neoclásica y el debate
sobre el capitalismo y socialismo
UNIDAD 1

ORIGEN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Objetivo

Diferenciar entre economía positiva, normativa y el arte de la ciencia, así como conocer la

importancia del campo, y método de la investigación, además de las ventajas del estudio pensamiento

económico. Saber diferenciar los aportes de los autores del periodo pre-clásico no occidental, a la

construcción teórica del pensamiento económico, pasando de los griegos, a los pensadores árabes-

islámicos al escolasticismo.

Introducción

La economía es considerada como una ciencia social que estudia los problemas de la sociedad,

en cuanto a la escasez de recursos derivado del consumo de bienes y servicios, e históricamente se han

empleado cuatro mecanismos para resolverlo; la fuerza bruta, tradición, la autoridad representada por

el estado e Iglesia, y el mercado (Landreth & Colander, 2006). Sin embargo, con el paso del tiempo

estos han ido evolucionando o representando mayor o menos importancia de acuerdo con el periodo

mercado (Landreth & Colander, 2006).

La historia del pensamiento económico. “Es una reserva de sentido y de sensatez para toda la

teoría económica y para todos los economistas, y, por lo tanto, para la interpretación del mundo y de

los fenómenos económicos” (Álvarez & Hurtado, 2010, p. 278).

Es sustancial preguntarse de donde provienen los principios, desarrollo y origen de ciertas ideas

económicas, y cómo fue la evolución del pensamiento metodológico de las mismas, con sus

correspondientes decisiones, temas y enfoque de estudio Es importante definir y conocer las

implicaciones que hicieron de lo que es ahora la economía moderna, las posibles desviaciones, y teorías

descartadas, que permitieron configurar el pensamiento económico contemporáneo (Landreth &

Colander, 2006).
Para introducir el conocimiento del origen del pensamiento económico se iniciará, por la

concepción de la economía como arte y como ciencia, mediante la diferenciación de la economía

positiva (definida como “lo que es”), economía normativa (definida como “lo que debería ser”) y el arte

de la economía (Landreth & Colander, 2006). Posteriormente, para describir la importancia de la

evidencia empírica, se introducirá la diferenciación de métodos de investigación, como es el método

inductivo, deductivo y de abducción, para posteriormente referir las ventajas del estudio del

pensamiento económico, puesto que sin un conocimiento previo de lo que ha sucedido, se limitará la

adopción de doctrinas y la generación de críticas y nuevas ideas que aporten a la teoría económica

(Landreth & Colander, 2006).

Finalmente se describirá la evolución del pensamiento pre-clásico no occidental, pasando de

los griegos, al pensamiento árabe-islámico, y escolasticismo, en donde se plantea temas sobre la

intervención doctrinas religiosas, la implementación del precio justo, la propiedad privada, pero

principalmente su preocupación por la justicia, equidad y el efecto que tienen ciertos factores en las

mismas.

Historia del Pensamiento Económico 13


Tema 1: Introducción al pensamiento económico

El pensamiento económico es el encargado de estudiar la evolución del pensamiento y teorías

económicas a través del tiempo (Landreth & Colander, 2006).En la filosofía de la ciencia, pasando

desde los clásicos griegos a los pensadores modernos se han presentado ciertas cuestiones

metodológicas, como es el considerar a la economía como una disciplina científica o un arte basado en

la intuición (Romo, 2016).

Subtema 1: Economía como arte y como ciencia

John Neville Keynes (1891) en su obra The Scope and Method of Political Economy parte de

la distinción entre los términos economy y economics, ya que el primero puede ser utilizado para

referirse al gasto de dinero, tiempo y esfuerzo, mientras que el segundo término (economics)

corresponde a la utilización de los recursos con prudencia y discreción (Landreth & Colander, 2006).

A raíz de estos conceptos, se toma en cuenta la diferencia tanto de economía positiva, economía

normativa como del arte de la economía, ya que cada una abarca distintos conceptos que aportan al

entendimiento del pensamiento económico (Landreth & Colander, 2006). J.N Keyness (1891) define a

la ciencia positiva como el conocimiento sistematizado acerca de “lo que es”, mientras que la ciencia

normativa es considerada como el conocimiento sistematizado acerca de lo que “debería ser”.

Basándose en J.N Keyness, Friedman (1953), define a la economía positiva, como una ciencia

que sigue un método científico formal y abstracto y que comprende todos los componentes que dirigen

la actividad económica. Separa lo económico de lo político y social, lo que implica un juicio objetivo

acerca de los acontecimientos y fuerzas que podrían afectar a la economía (comparación realizada

también por J.N. Keynes (1891)) (Landreth & Colander, 2006). Por tanto, su objetivo principal es el

observar y describir los hechos económicos (parte descriptiva), así como el desarrollo de hipótesis,

leyes, etc (teoría económica-microeconomía y macroeconomía) que sirvan de insumo para obtener

predicciones de los fenómenos económicos (Bentué, 2009).

La economía normativa o también llamada economía regulativa, se considera un método

subjetivo, que dentro de la rama filosófica de la economía agrupa tanto la economía como la ética. Se

Historia del Pensamiento Económico 14


encarga de ofrecer un criterio mediante juicios de valor y opiniones más personales acerca de lo que

debería suceder (Landreth & Colander, 2006).Se otorga un enfoque político de los resultados a alcanzar

y una posible guía de las decisiones económicas, en función de lo que se considera deseable (Bentué,

2009).

La pregunta clave es ¿Cuál debe considerarse? Mientras que la escuela histórica alemana y la

escuela marshalliana inglesa, basándose en la obra de Adam Smith proponen considerar el arte de la

economía, los economistas ortodoxos modernos, defienden a la economía positiva, basando sus

argumentos en las postulaciones de David Ricardo (Landreth & Colander, 2006).

J.N Keyness (1891), indicó que la relación entre la economía positiva y normativa es inevitable,

es necesario instaurar el término de “el arte de la economía”. El arte de la economía simboliza por tanto

el puente entre las dos economías antes mencionadas, es decir considera todos los elementos que

constituyen un problema (Landreth & Colander, 2006).Combinando tanto la economía positiva como

normativa se podrá una vez que se tenga los resultados (economía positiva) poder revalorar y establecer

nuevos objetivos, siendo en este caso en donde interviene la economía normativa. La diferencia por

tanto entre la economía positiva, normativa y el arte de la economía, es que el arte de la economía a

diferencia de las dos no es considerada como una ciencia, y se puede asemejar a la con la economía

normativa, ya que las dos buscan el “deber ser” (Ormazabal Sánchez, 1993).

Por ejemplo la implementación de un salario mínimo (economía positiva), quienes están a favor

dirán que esto mejorará las condiciones de vida de las personas que ganan menos que el salario mínimo

establecido y globalmente la pobreza reducirá, no obstante, quienes no están a favor dirán o predecirán

que los empleadores especialmente de personal no cualificado dejarán de contratar, al no poder cubrir

el pago del salario mínimo y por ende el empleo disminuirá (economía normativa, se ofrece un juicio

de valor) (Sola, 2006).

Un ejemplo adicional que puede ayudar a entender la diferencia entre estos dos tipos de

economía puede ser el porcentaje de incremento o disminución de algún indicador, índice o precio de

algún servicio. Vamos a poner en este caso el valor de la inflación anual en Ecuador para enero del año

Historia del Pensamiento Económico 15


2020. La economía positiva lo describiría como: La inflación anual de precios en Ecuador de enero

2020 fue de -0,30% con respecto a su año anterior. Por su parte la economía normativa prestaría un

juicio de valor acerca de este porcentaje, por ejemplo: durante enero del 2019 a 2020 la inflación anual

fue de -0,30%, lo que reducirá la brecha entre el salario y la canasta básica, lo que permitirá a las

personas mejorar sus condiciones de vida (INEC, 2020).

Otro ejemplo que conjuga los tres estipulados descritos podría ser el incremento en el precio de

transporte público, para lo que la economía positiva se preguntará el porqué de ese incremento y sus

determinantes, mientras que la normativa se preguntará si efectivamente se debe aplicar esa alza, y en

su caso cual debería ser el monto adecuado. El arte de la economía por su parte se preguntará si es

oportuno o deseable algún tipo de intervención sobre el mandato, si es necesario suprimirlo o cual es el

monto adecuado (Ormazabal Sánchez, 1993).

Para un mayor entendimiento, este apartado se puede resumir en el siguiente esquema, en el

que se pone en manifiesto las principales diferencias entre la economía positiva y normativa (Ver Figura

1):

Figura 1. Composición de la economía


Elaboración: Autora

Historia del Pensamiento Económico 16


Nota: Como recurso adicional sugiero además ver el video, disponible en el recurso 1 del

Material Complementario al final de la unidad.

Subtema 2: La importancia de la verificación empírica

Si bien existe mucha teoría económica en la que podemos basarnos para hacer un determinado

estudio o implementar algún otro, es importante respondernos a ciertas preguntas previas. ¿cómo

sabemos lo que sabemos? ¿Es correcto? ¿Qué enfoque considerar? El enfoque relativista que estudia

las fuerzas económicas, históricas, sociológicas y políticas que llevaron a la humanidad a estudiar

determinadas cuestiones económicas, así como las fuerzas que propusieron la teoría económica

emergente. Basada principalmente en que no existe una verdad universal en las teorías económicas,

analizadas bajo un contexto histórico (Landreth & Colander, 2006).

O tal vez adoptar el enfoque absolutista que estudia las fuerzas internas que intervienen en el

desarrollo de la teoría económica. Contrario a los relativistas, los absolutistas indican que la teoría

económica no proviene de las circunstancias históricas, sino de las cuestiones y paradojas que no han

tenido una respuesta aún. Este enfoque permite ordenar por valor a las teorías en términos absolutos, y

así poder evitar los errores que podrían tener las teorías anteriores, debido a que hasta los años cincuenta

se tomaba en cuenta un enfoque relativista, sin embargo, a partir de entonces el enfoque absolutista ha

tomado fuerza, provocando un debate entre los historiadores que se involucran en el pensamiento

económico (Landreth & Colander, 2006).

No obstante, Landreth y Colander (2006), señalan que se debe considerar la dinámica tanto de

las fuerzas internas como externas, más que un enfoque absolutista o relativista como tal, para el

progreso y origen de nuevos avances históricos.

Volviendo a las interrogantes descritas al inicio de este apartado. ¿hay algunas suposiciones

más ciertas que otras?, o ¿existe una verdad absoluta? Se debe considerar dentro del estudio la

implementación del método científico, mediante el desarrollo de la observación empírica, para así crear

un mecanismo que conjugue tanto la razón como la observación empírica. Varios historiadores han

Historia del Pensamiento Económico 17


creado una amplia literatura del tema, entre los que se puede mencionar Kant, Hume, Descartes, entre

otros filósofos del siglo XVII y XVIII (Landreth & Colander, 2006).

Ortiz (1994) indica que para el filósofo pragmático Charles Peirces, todo argumento está

compuesto de tres preposiciones como son: regla, resultado y caso, y de la variación del orden o posición

de estas se desprenden tres tipos de análisis: inductivo, deductivo y abductivo. Este filósofo se

caracteriza por su carácter evolutivo, señalando diferentes conceptos de razonamiento al largo de sus

obras, las cuales se dividen en dos periodos 1891 y 1914. En 1914:

Peirce define el razonamiento como el proceso mediante el cual se pasa de unas

premisas a unas conclusiones por medio de un hábito general de pensamiento, que,

aunque muchas veces no es reconocido por el razonador, es el que este considera que

conduce al conocimiento verdadero, en el que no hay dudas. (Soler-Álvarez &

Manrique, 2014, p.194)

El razonamiento abductivo o retroducción propuesto por el autor, es un razonamiento que surge

de la combinación tanto del análisis inductivo como deductivo para dar una respuesta reflexiva a los

hechos o resultados, mediante la adopción de una teoría que busca reconstruir los pasos que llevaron a

su aparición, y expresarla en una hipótesis la cual puede ser verdadera o falsa (Soler-Álvarez &

Manrique, 2014). Esta teoría parte de proposiciones particulares (datos) e hipótesis (general), paso

siguiente instaura una proposición particular (predicción o aceptación de la hipótesis), por lo que surgen

nuevas ideas y conocimientos (Ortiz, 1994). No obstante, al combinar tanto la historia como

instituciones y estudios empíricos, limita la capacidad de ofrecer una teoría definitiva (Landreth &

Colander, 2006).

Ortiz (1994), indica que Friedman en sus escritos metodológicos de 1953, 1948 y 1946, critica

la utilización de sólo el método deductivo en sus ensayos, “y no porque recurra a una teoría cuyos

supuestos sean plausible, sino porque apela solamente a la plausibilidad para validar su teoría”

(Ortiz,1994, p.30). No toma en cuenta los datos empíricos, los hechos que surgen en el proceso

metodológico ni los revisa de vuelta, más bien. “Construye el apartado formal y luego lo interpreta”

Historia del Pensamiento Económico 18


(Ortiz,1994, p.30). El problema que surge de esta decisión es que el estudio no va a tener resultados

sólidos, además de pocas conclusiones sujetas a contradicción empírica, y ninguna capacidad

predictiva, así como una teoría economía sin relevancia de hechos observados o empíricos. La crítica

de Friedman se aplica tanto para Lange, como en general para la metodología tradicional (Ortiz, 1994).

Para poder entender de mejor manera el uso y objetivos sobre este método se observa la Tabla 1.

Tabla 1. Implementación del enfoque deductivo

Fuente. Vargas & Nuñez Moscoso (2017)

Milton Friedman (1946), señala que se debe iniciar una propuesta metodológica que parta de

los hechos observados para establecer una generalización, y finalmente proponer nuevos hechos, y

predicciones (un procedimiento abductivo, más no deductivo). En el método inductivo se cumple con

la función principal de verificación o modificación de la teoría, más no la de crear algo nuevo, se

establece un hecho que parte de una premisa particular y termina en una general, mientras que el método

deductivo parte de esa premisa general terminando en una proposición particular. El autor propone

partir de hechos particulares más no generales, lo que concluye en la abducción (Propuesto por Charles

Peirce), siendo el procedimiento que mejor caracteriza la proposición del autor. Del mismo modo el uso

y objetivos del método inductivo se pueden explicar de mejor manera en la tabla 2.

Tabla 2. Implementación del enfoque inductivo

Fuente. Vargas & Nuñez Moscoso (2017)

Historia del Pensamiento Económico 19


Por lo general la abducción e inducción tienden a confundirse. Su diferencia surge en el hecho

que la inducción, señala los hechos reales (los hemos observado de nuestra experiencia), mientras que

la abducción, dista de lo que hemos observado directamente (hipótesis). Del mismo modo la primera

llega a una generalización sin detalle o explicación (lo que debe ser), mientras que la segunda fórmula

una teoría, un fenómeno explicado y verificable (sugiere lo que puede ser) (Ortiz, 1994).

Para entender mejor los aspectos señalados se va a proponer un ejemplo que parte de lo

expuesto por Ortiz (1994). Supongamos que aumenta el precio de uno de los productos de mayor

exportación del Ecuador, en este caso el banano ecuatoriano, por ende, la cantidad de exportación del

producto disminuirá, debido a que se demandará menos (deductivo, parte de un caso general a un

particular). Con la inducción (a partir de un caso particular se concluye en una generalización), se

empieza analizando la correlación entre el incremento en el precio de los productos de mayor

exportación en el país y la disminución de la cantidad de exportaciones, obteniendo así una correlación

negativa entre el total de exportaciones y el precio de los bienes de mayor exportación en el país.

Finalmente, la abducción, parte de la observación de los hechos, que sería la disminución de la cantidad

de exportaciones, acompañada de la hipótesis que indica que un aumento de los precios de productos

de mayor exportación disminuye la cantidad de exportación, y termina en la predicción del resultado

no observado inicialmente, que es el incremento en el precio del banano ecuatoriano (Ortiz, 1994).

Se pueden dar diferentes ejemplos por separado y hacer un análisis similar, tal vez un tanto más

cortos que el anterior y menos objetivos. Supongamos, por ejemplo: existe un consumo excesivo de

tabaco en los últimos años por lo que los problemas respiratorios aumentan en la población (deductivo).

Posteriormente se termina con una correlación negativa entre consumo excesivo de tabaco y aumento

de enfermedades (inductivo), para finalmente concluir en la predicción de que el incremento de los

problemas respiratorios se debe al consumo excesivo de tabaco (abductivo).

Nota: Se sugiere ver la Figura del Anexo 1 disponible en las infografías de la unidad.

Historia del Pensamiento Económico 20


Subtema 3: Ventajas del estudio del pensamiento económico

El estudio del pensamiento económico es importante ya que, al conocer la respectiva teoría y

lógica de esta, permite elaborar conclusiones y relacionarlas con los diferentes supuestos que

intervienen. Además, nos permite ser conscientes de la metodología aplicada y las ventajas y problemas

de cada una de ellas (Landreth & Colander, 2006). Ofrece una visión integral del desarrollo económico,

así como la capacidad de mantener en perspectiva de los resultados con los respectivos antecedentes

históricos que fueron utilizados para formularlos (Álvarez & Hurtado, 2010).

Podemos desarrollar nuestra capacidad de identificar cuando existen errores teóricos, o

metodológicos, en ciertos casos, debido a las ideas preconcebidas que tenemos en base al entorno que

nos desarrollamos. Otra ventaja que se puede mencionar es, la habilidad que desarrollamos de crear

nuevas ideas, en base a lo conocido o de precedentes históricos que aprendemos en el proceso, de

manera que podamos también mejorarlas, corregirlas o descartarlas (Landreth & Colander, 2006).

Además, el conocer la teoría permite establecer metas económicas (Brue & Grant, 2009).

En base Hodgson (2009), existe una problemática en el hecho de que los economistas actuales,

empiezan a dejar de lado los temas que abarcan la historia del pensamiento económico. “Los

economistas de la corriente dominante les importen menos los significados más profundos y los

orígenes históricos de las teorías y los conceptos, o los interrogantes mayores sobre la economía y las

sociedades” (Hodgson, 2009, p. 1216, traducción de Álvarez y Hurtado, 2011). Es importante mantener

el estudio de esta ciencia ya que ayuda a los futuros y actuales economistas, a formular y hacer teoría

económica, entendiendo los cambios que se han suscitado en el tiempo, así como el porqué de las

correspondientes decisiones. Sólo estudiando el desarrollo del pensamiento económico se puede

entender y sustentar las críticas que surjan en el desarrollo de teoría económica (Álvarez & Hurtado,

2010).

Aun cuando el estudio del pensamiento económico puede tener varios puntos a favor, esta

ciencia muchas veces ha sido relegada y pasa a segundo plano, debido a que muchos economistas

priorizan el análisis aplicado y práctico, mediante el desarrollo de competencias y habilidades técnicas

Historia del Pensamiento Económico 21


y complejas, antes que la enseñanza previa de las bases, y/o pensamientos de los referentes teóricos, es

decir, la manera en la que se determinó ese análisis. Si bien se debe tomar en cuenta el manejo de datos,

se debe considerar también la teoría que hay descrita detrás de los mismos, lo que fue y quien fue parte

de ese proceso (Álvarez & Hurtado, 2010).

Este es un problema que se ve reflejado, tanto en lo académico como político, ya que la

frecuente necesidad de aprender cosas nuevas, de una manera rápida y eficiente, priorizando el presente

y dejando atrás el pasado. “Para entender cómo piensan los economistas, parte integral de la formación

en Economía, es importante entender cómo han sido estas relaciones cambiantes y qué decisiones ha

tomado la comunidad en determinados momentos” (Álvarez & Hurtado, 2010, p. 288).

El estudio permite a su vez la historia del pensamiento económico permite crear un espacio

para el debate, tanto académico, público como dentro de la comunidad científica, así como el desarrollo

de la reflexión entre las implicaciones y distinciones que existen dentro de la misma. Permite el

desarrollo del criterio y crítica de textos (Álvarez & Hurtado, 2010).Stigler (1969) (como se citó en

Álvarez & Hurtado, 2010), indica que la lectura permite distinguir el cambio y desarrollo de la

metodología, así como observar la evolución de esta ciencia en la sociedad, y poder identificar su

cambio ya que nos brinda una visión más amplia del todo (Álvarez & Hurtado, 2010).

Se debe considerar que estudiar de la historia del pensamiento económico implica ser

conscientes de que la economía está sujeta a redescubrimientos, y teorías que se descartan, más no por

un desarrollo progresivo y lineal, y que la implementación de cualquier investigación va a implicar

volver al pasado (Hodgson, 2009). Estar conscientes que el cambio y la evolución, nos va a permitir,

construir y adoptar una “identidad disciplinar” (Álvarez & Hurtado, 2010, p. 295), si bien no vamos a

encontrar una respuesta definitiva a nuestras interrogantes, nos indicará las posibilidades o alternativas

que tenemos de adoptarlas (Álvarez & Hurtado, 2010).

Nota: Se sugiere ver la Figura del Anexo 2 disponible en las infografías de la unidad.

Historia del Pensamiento Económico 22


Tema 2: Comienzos del pensamiento económico pre-clásico no occidental

La economía clásica, aunque sus inicios ya surgen desde doscientos años atrás, se toma como

referencia la publicación de Adam Smith en 1776, titulada “Wealth of Nations”. En base a lo

mencionado el perido pre-clásico se divide en dos ciclos, el periodo pre-clásico desde alrededor del año

800 a.C hasta el año 1500 y la era pre-clasica desde 1500 a 1776 (Landreth & Colander, 2006).

Landreth y Colander (2006), dividen al periodo pre-clásico en cuatro subperiodos:

• Los inicios del pensamiento económico oriental representado por Guan Zhong, que va

del siglo VII a.C (725-645 a.C) (Landreth & Colander, 2006).

• El pensamiento griego, representado en este caso por Hesíodo (c.800 a.C) y Aristóteles

(384-322 a.C.) (Landreth & Colander, 2006).

• El pensamiento árabe islámico, en el que se describirá los pensamientos de al-Ghazali

(1058-1111) e Ibn Khaldun (1332,1406) (Landreth & Colander, 2006).

• Para describir el pensamiento económico del escolasticismo se toma como referencia

a Santo Tomás de Aquino (1225-1274) (Landreth & Colander, 2006).

Los pensadores pre-clásicos occidentales si bien se ocuparon de la asignación de recursos, el

establecer un precio no desencadenaba un punto importante en el papel del mercado. Más bien se

preocuparon de mejorar la calidad de vida y justicia y estudiar cómo ciertas actividades económicas

iban a afectar estos factores (Landreth & Colander, 2006).

Este periodo se caracteriza también por la autosuficiencia al momento de producir, esto no

dependía necesariamente de alguien más, además que la asignación de recursos estaba determinada por

el uso de la autoridad, al no considerar el mercado como mecanismo para obtenerlo. Este pensamiento,

en sus inicios también se caracterizó porque no creían en que las actividades se deben separar, como es

el caso de la economía con del resto de ciencias sociales, también conocido como ilegitimidad de la

abstracción (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 23


Guan Zhong

Para explicar el pensamiento económico no occidental, se va describir el pensamiento de Guan

Zhong, con su teoría de “lo ligero y lo pesado”, que puede ser interpretada para la teoría de la oferta y

la demanda, como un adelanto de este análisis (Landreth & Colander, 2006). “Su teoría precursora de

la teoría cuantitativa, su análisis de la política fiscal anticíclica y su valoración del funcionamiento del

mercado” (Landreth & Colander, 2006, p. 28).

La teoría de lo ligero y lo pesado describe que cuando un recurso o bien era abundante, se volvía

ligero y producía que su precio bajara y viceversa, y esto conllevaría un carácter universal. Esta misma

teoría fue utilizada para explicar la ley cuantitativa del dinero, en donde si el dinero se volvía “pesado”,

su precio subía y por ende el precio de los bienes bajaba y del mismo modo de forma viceversa, por

tanto, aconsejaba que para estabilizar el nivel de precios y generar ingreso para el Estado, este debía

comprar bienes, cuando el dinero fuera pesado, lo que ayudaría que se mantenga un nivel de precios

elevado, y vender cuando fuese ligero (Landreth & Colander, 2006). En cuanto a la política y el

mercado, el autor señaló que las ideas económicas son independientes de la política, sea cual sea la

estructura organizacional, y siempre en pro de las fuerzas del mercado.

Subtema 1: Pensamiento griego (Hesiodo, Jenofonte)

“Nuestros modelos de pensamiento, el marco en el que surgen y circulan nuestras ideas, las

formas de lenguaje en que las expresamos y las reglas que las gobiernan, todo es producto de la

antigüedad” (Ekelund J.R. & Hébert, 2005, p. 15).

Los antiguos griegos, se manejaron mediante una economía de “pre-mercado”, debido a que el

comercio no se realizaba de manera uniforme u organizada, ni con un previo análisis de los costes e

implicaciones del intercambio (Ekelund J.R. & Hébert, 2005). Estos pensadores se guiaban en la

capacidad autorreguladora de los individuos, más no del papel del mercado como ente autorregulador.

Desarrollaron el arte de administración más que la ciencia económica, desarrollada en torno a una

agricultura a nivel primario, así como mediante un comercio restringido (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

Historia del Pensamiento Económico 24


Sin embargo, sus aporten fueron una contribución importante en el desarrollo la teoría económica

moderna.

Hesíodo

La historia del pensamiento filosófico occidental empieza con Hesíodo. El autor presentó

formalmente sus ideas en el siglo VIII a.C. “Hace un uso mixto de causalidad mítica y de causalidad

racional, es decir, trata de explicar las cosas en el mundo de manera racional, pero refiriéndose sin cesar

a la esfera de los Dioses o al Dios más alto, Zeus” (Vollet & Mainz, 2007, p. 47).

Su obra “Teogonía”, indica que su Dios Zeus, es el garante de un orden estable, justo y racional.

En “Los trabajos y los días”, el autor indica que sus Dioses dirigen y establecen las doctrinas del

funcionamiento de la sociedad, siendo este el único garante del cumplimiento de sus derechos, ya que

la justicia no se atribuye de los hombres, sino de él como Dios, los hombres sólo se encargan de

administrarla (Vollet & Mainz, 2007).

El problema de la falta de recursos se atribuye a los males atribuidos a la apertura de la caja de

Pandora y el mito de Prometeo 1. El trabajo, señala el autor que, como todo, este es un deber impuesto

por Zeus, y la base del hogar, por lo que el mito de Prometeo y de Pandora, marcó la separación de los

dioses con el hombre, por lo que se condena a una vida llena de trabajo y malos momentos, y obtener

su comida de la tierra, aunque resguardada por su Dios (Landreth & Colander, 2006).

El aporte de Hesíodo se relaciona a temas de justicia y valor, en este caso mediante una

concepción restringida y restrictiva con el único objetivo de subsistir y mantener un hogar, lo que limita

el intercambio con los demás, además de ser el trabajo en el campo el único medio para lograrlo (Vollet

& Mainz, 2007).

Actualmente el concepto de eficiencia es utilizado para representar la relación entre producción

y cantidad de factores, en donde la eficiencia es lograda cuando se logra la mayor cantidad de

1
La historia trata de que Prometeo, al robar fuego a los hombres recibe un castigo de Zeus (su Dios), y en castigo
encadena a Prometeo a una roca, condenado a pasar su vida picoteado por las aves y a Pandora se le envía una
caja para castigar a la humanidad (Beall, 1991).

Historia del Pensamiento Económico 25


producción posible, la cual puede estar representada en términos monetarios o físicos, o también medir

la productividad en función a los costes (la eficiencia se consigue cuando se logra la mayor producción

a una menor cantidad de costes) (Landreth & Colander, 2006). Sin embargo y aunque Hesíodo estaba

interesado en el estudio de la eficiencia, es claro que no lograron comprender el todo del concepto,

aunque si trataron ciertos problemas relacionados con el tema. Tampoco alcanzaron a comprender del

todo las implicaciones de la escasez como tal, y el manejo del sistema económico real (Landreth &

Colander, 2006).

Jenofonte

El término economía, fue utilizado por Jenofonte en su obra Oeconomicus, siempre guiado por

la gestión eficiente tanto en el trabajo como hogar, sin embargo, a diferencia de Hesíodo, se preocupó

también de la eficiencia mediante la división del trabajo2, habilidad y orden, expresando al individuo

como ente tomador de decisiones, ya sea como hogar, productor, ejército o administración pública. Se

basó en el liderazgo como variable primordial en la administración que incremente su excedente

económico, y priorizando siempre la capacidad humana (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

El líder de Jenofonte —el individuo excepcional que organiza la actividad humana—

se enfrenta a las fuerzas de la naturaleza, más que a las de una economía competitiva.

Aunque el líder sea motivado por el egoísmo, el comportamiento adquisitivo como tal

no se considera «natural». Antes bien, el proceso económico consiste en la utilización,

por parte del hombre inteligente, de la percepción y de la razón para extraer de la

naturaleza lo que es necesario para satisfacer las necesidades humanas y evitar las

incomodidades. Esta persecución, activa y racional, del placer, y esta evitación del

dolor fueron reconocidas formalmente en la doctrina del hedonismo, que formó parte

de la conciencia griega más general. (Ekelund J.R. & Hébert, 2005, p. 17)

2
Se convierte en eje de crecimiento económico posteriormente considerado por Adam Smith (Ekelund J.R. &
Hébert, 2005).

Historia del Pensamiento Económico 26


Jenofonte a su vez instauró una premisa importante del pensamiento griego, que es la

evaluación subjetiva del valor, en base a lo que una persona puede considerar un bien o no, es decir, un

bien puede ser considerado así, para la persona que lo necesita o hace uso del mismo, mientras para los

que no, sucede el efecto contrario, deducción importante del pensamiento griego hasta Aristóteles

(Ekelund J.R. & Hébert, 2005). Por ejemplo, un coche, para quien sabe utilizarlo y darle un uso es un

bien, mientras que para alguien que prefiere caminar y no sabe conducir, no es un bien.

Aristóteles

Dentro de esta sección también es importante dar una breve revisión a los aportes de Aristóteles

dentro de este periodo. Contrario a pensadores como Platón, este defendía el derecho a la propiedad

privada, pero presentó incongruencias al estar en contra de la búsqueda del beneficio económico (hecho

que se estudió por los filósofos morales en el siglo XVI) (Landreth & Colander, 2006). Para el autor la

propiedad privada iba a favorecer la eficiencia económica, tranquilidad social y estimular la calidad

humana (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

Una de sus mayores aportaciones es el uso de mercancías y dinero en el intercambio, lo cual

aumentaría el bienestar las dos partes (noción de reciprocidad) cuando existe un excedente por parte de

cada una para la actividad, dado un previo reconocimiento de las ventajas mutuas de hacerlo,

estimaciones subjetivas acerca del valor de cada excedente y que en caso de disputa, la proporción se

determina por una autoridad, siempre teniendo presente la justicia y bienestar del Estado (Ekelund J.R.

& Hébert, 2005). Si bien las necesidades de los individuos son limitadas, sus deseos son ilimitados, lo

que hace que la cantidad de producción para satisfacerlos no sea natural. Por lo que el trueque

(intercambio), va a ser un proceso natural sin búsqueda de beneficio económicos o acumulación de

riqueza (aunque el uso del dinero inducía a pensarlo), más bien prevalece el objetivo de satisfacer una

necesidad más no un deseo y que cobrar dinero por los préstamos no iba a ser un proceso natural. Otro

de sus aportes analizados, es el problema de la escasez y el valor del uso, el cual menciona puede

resolverse al reducir el consumo, y cambiando la actividad humana (Landreth & Colander, 2006).

Nota: Se sugiere ver la Figura del Anexo 3 disponible en las infografías de la unidad.

Historia del Pensamiento Económico 27


Subtema 2: Pensamiento árabe - islámico (Abu Hamid al- Ghazali; Ibn Khaldum)

Durante cinco siglos, desde el año 700 al 1200, el islam destacó en el mundo. Estos pensadores

consideraban todos los aspectos de la vida de las personas y las consecuencias de estas, la economía

como tal, no se considera como una ciencia independiente, sino que estaba relacionada con el resto y

bajo el gobierno de la “ley divina” como lo señala Landreth & Colander (2006) en su texto.

Abu Hamid al- Ghazali

Dentro de esta corriente, Abu Hamid al- Ghazali, se centra básicamente en cuatro puntos: 1)

Intercambio voluntario y evolución de los mercados. 2) Las actividades de producción, su jerarquía y-

etapas. 3) Sistema de trueque y la evolución del dinero. 4) Papel de las finanzas estatales y públicas

(Ghazanfar & Islahi, 1997).

Se inicia con el estudio del bienestar social, en el que la prioridad se basa en satisfacer las

necesidades individuales y sociales, y con el hecho de que el crecimiento de los mercados se podría dar

mediante un intercambio voluntario, guiado principalmente por el interés y necesidad mutua de lucro,

con competencia y cooperación para generar riqueza (Barnett, 2015). Además de indicar que la

coordinación de las actividades económicas tanto públicas como privadas van de la mano con el

desarrollo de la especialización y división del trabajo (Landreth & Colander, 2006).

El comportamiento productivo va a estar determinado por una jerarquía en las actividades

mismas, es decir primero. “Las industrias básicas (agricultura), auxiliar (manufactura) y

complementaria (procesos y servicios)” (Barnett, 2015, p. 289).

Debido a los problemas que surgen del intercambio, propuso que para esto es necesario un

medio físico de intercambio (la moneda), dado que el trueque en ciertos casos puede ser interpretado

como “injusto”, en este caso el precio se determinará por la oferta y demanda además de los factores

que intervengan en el proceso. También tocó temas como la falsificación y devaluación de la moneda,

y usura ya que esto provocaba que el objetivo inicial del dinero como medio de intercambio se pierda

(Barnett, 2015).

Historia del Pensamiento Económico 28


En cuanto a la importancia de la intervención del estado, este ente va a ayudar al correcto

funcionamientos y cumplimiento de las obligaciones sociales, que, junto con la religión, van a ser los

pilares de una sociedad ordenada y justa (Ghazanfar & Islahi, 1997) . Acentuaba la necesidad de la

denominada al-Hasbah que significa contabilidad, para hacer cumplir el correcto funcionamiento del

mercado y detectar posibles problemas. El gasto público era fuente principal del desarrollo económico

y hacer uso de un bien público era un medio para disminuir la pobreza y angustia de la sociedad, además

de aceptar el endeudamiento estatal como medio y fuente de ingresos, así como los impuestos y otros

gravámenes (Ghazanfar & Islahi, 1997).

Ibn Khaldum

Uno de los mayores aportes de este pensador en la economía es su teoría sobre la división del

trabajo, indicando que este medio no sólo ayuda al incremento de productividad, sino también a su

calidad, y necesidades satisfechas de un mayor número de personas (Puente-Ajovin, 2013). Para el, los

consumidores necesitan y desean tres cosas para tener una calidad de vida mejor (Puente-Ajovin, 2013).

“Más bienes, mayor calidad en los bienes y mayor variedad en los bienes consumidos” (Puente-Ajovin,

2013, p. 6).

El posterior desarrollo económico, a nivel global, va a desencadenar en el incremento de

productividad con una mayor cantidad de bienes a ofertar, logrando así una diversificación de productos

y no sólo la especialización en un bien como tal. Cuanto mayor sea la población de una ciudad, mayor

será la creación de bienes de lujo entendidos en ese entonces como frutas, vestimenta, otros utensilios

y diversas ciencias (Puente-Ajovin, 2013).

El incremento en la producción por ende va a generar un excedente que puede ser utilizado para

exportar, lo que genera una especialización productiva en un contexto internacional (Puente-Ajovin,

2013).

En resumen, la división del trabajo según Ibn Khaldum, se desarrollaría de la siguiente manera

(Ver Figura 2):

Historia del Pensamiento Económico 29


Figura 2. División del trabajo de Ibn Khaldum
Fuente: Puente-Ajovin (2013)

Para el autor, la intervención del estado es importante en el desarrollo económico de una nación,

debido a que no sólo incrementa la producción de bienes que optimizan la organización productiva

(gasto social del estado) sino también la demanda agregada. En cuanto al dinero Khaldum si bien

defendía que el trabajo hombre es la única fuente de valor, señala que el dinero expresado en oro y plata

en ese entonces era un medio para cuantificar el valor de la producción, propiedad y tesoro, y que su

Dios había atribuido esa función a estos dos metales. El precio de los bienes dependerá a su vez de la

cantidad de oferta agregada (Puente-Ajovin, 2013).

Nota: Se sugiere ver la Figura del Anexo 4 disponible en las infografías de la unidad.

Subtema 3: Escolasticismo

Este periodo también conocido como la prehistoria de la ciencia económica se desarrolla desde

el siglo XIII hasta el siglo XVI, va desde el declive del Imperio Romano hasta el inicio del periodo

mercantilita en Europa Occidental, por lo que es importante hacer un análisis previo de las

contribuciones Romana y del primitivo cristianismo para pasar posteriormente a la época Medieval y

el análisis económico escolástico (Landreth & Colander, 2006).

Uno de los mayores sucesos de la sociedad Romana, fue el derecho, entendido desde un punto

de vista social, dividido entre el derecho civil (jus civile), aplicado a las relaciones entre ciudadanos y

el derecho común (jus gentium) que regularizaba las relaciones comerciales y de otro tipo, utilizado

posteriormente como punto de partida en diferentes cuestiones del pensamiento económico (Ekelund

Historia del Pensamiento Económico 30


J.R. & Hébert, 2005). Fue una era dirigida por la ley y el orden, bajo la rendición militar. El cristianismo

por su parte empieza hasta finales del siglo XVII, después de la época de la caída de Roma. Se ofreció

un enfoque diferente y aunque al inicio tomaban a la riqueza como algo terrenal y alejado de Dios, con

el tiempo fue considerado como un regalo de él para brindar bienestar humano, siempre que esto sea

usado de una manera correcta, idea que se mantuvo hasta el pensamiento económico medieval (Ekelund

J.R. & Hébert, 2005). Es claro que los primeros autores cristianos no se interesaron por los factores que

intervienen en la economía más bien centraron su interés en las personas y su comportamiento correcto

y moral.

El periodo feudal

El feudalismo fue el sistema dominante en la organización económica y política durante la edad

Media, basado en la agricultura como medio de subsistencia y guiados por la tradición, costumbre y

autoridad (Landreth & Colander, 2006). Se dividía en: siervos, terratenientes, nobleza e Iglesia. El rey

o la iglesia Católica Romana eran quienes tenían todos los derechos de propiedad legales de las tierras

agrícolas, y estas eran asignadas a jefes y nobles que posteriormente subarrendaban, con el derecho de

uso (usufructo), sujeto a deberes militares, personales y/o económicos, que consistían principalmente

en proporcionar bienes y servicios, y que posteriormente por tradición y costumbre se transmitía de

padres a hijos, y a cambio eran protegidos en tiempos de guerra (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

Dos factores importantes que distinguían a la Edad Media de la antigüedad griega

fueron su unidad doctrinal, proporcionada por la Iglesia Católica Romana, y la

omnipresencia del mecanismo del mercado. La sociedad medieval, un tanto de mala

gana, alimentó una forma naciente de capitalismo, a medida que los mercados

económicos (de productos y de factores de producción) se iban atrincherando en el

tejido de la vida diaria. Fue con este telón de fondo que se desarrolló la economía

escolástica. (Ekelund J.R. & Hébert, 2005, p. 28)

La Iglesia era el mayor poseedor de tierras de Europa Occidental, incluso con una mejor

administración derivada de los clérigos que en ese entonces eran uno de los pocos grupos que sabían

Historia del Pensamiento Económico 31


leer y escribir, además que su influencia se atribuía a las creencias espirituales de los pobladores, que

ahora toman el nombre de escolásticos, que posteriormente se encargaron de reunir diversas corrientes

de pensamientos para la formación de la economía medieval (Ekelund J.R. & Hébert, 2005). No

obstante, el cambio tecnológico que dedujo en la producción manufacturera, tuvo una influencia

negativa en el feudo, puesto que la mano de obra empezó a ser reemplazada por maquinaria, provocando

una transformación de la sociedad durante la edad media y los quinientos años posteriores a 1350

(Landreth & Colander, 2006).

Aunque la economía escolástica actualmente no es muy considerada, es importante conocer las

implicaciones de este. Consistía en:

El autor formulaba una cuestión, a la que seguía una exposición larga y detallada de las

opiniones que iban a ser refutadas o reinterpretadas. Siempre se prestaba atención al

peso de la autoridad. Con el tiempo, se daba una respuesta, se sometían a un cuidadoso

examen las opiniones contrarias y se producía una documentación. Todo el proceso era

de naturaleza deductiva, dependiendo no tanto de las reglas de la lógica o de la

experiencia humana cuanto de la fe y del peso de la autoridad. (Ekelund J.R. & Hébert,

2005, p. 29)

Este pensamiento se basaba principalmente en la justicia, en este caso estudiaban la justicia del

intercambio propuesto por Aristóteles, y a su noción de valor incluyeron la idea de equilibrio, además

de aportar al razonamiento económico la idea del valor determinado por el coste y la demanda

individualmente (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

Alberto Magno (h. 1206-1280)

Uno de los maestros de este método fue Alberto Magno, primer aristotélico latino y mentor de

Tomás de Aquino, con su análisis a la Ética a Nicómaco, aportó al inicio del pensamiento económico,

habló sobre el intercambio y valor, indicando que el valor del intercambio debería determinarse

(ajustarse) al coste de producción. Existe así tanto un orden natural como económico para determinar

una medida de valor (contrario a Aristóteles en el que el valor era determinado por el dinero y

Historia del Pensamiento Económico 32


necesidad). El coste de producción es determinado por el trabajo y gasto que incurren en el proceso, y

si el precio de mercado no cubre estos costes, esta producción dejará de existir con el tiempo. El

equilibrio por tanto puede determinarse por el precio, ese cuyo valor determinado por los costes de

producción (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

Tomás de Aquino (h. 1225- 1274)

El autor distaba de los pensamientos de Albert Magno, en el hecho de que el orden natural no

siempre guía el orden de las personas, introdujo un factor moral (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

El autor basó principalmente sus escritos en la doctrina religiosa y los aportes de Aristóteles a

la economía. Con el fin de crear una combinación entre la propiedad privada, economía y los dogmas

religiosos el autor tuvo que incurrir a varias profecías bíblicas, ya que se pensaba que la propiedad

comunitaria se manejaba mediante una ley natural, no obstante la propiedad privada no se acoplaba a

esto, sin embargó refutó que esta podía ser un complemento que beneficia al hombre (Landreth &

Colander, 2006). Al igual que Aristóteles, aceptaba la intervención del estado en la regulación de la

propiedad privada de una manera desigual.

Para el autor, el intercambio de los bienes se estableció bajo dos teorías, basada primero en el

valor de uso y cambio (ya establecido previamente por Aristóteles) y la conexión entre precio y

necesidad (Ekelund J.R. & Hébert, 2005). Al inclinarse a la concepción de necesidad de Aristóteles y

considerando tanto la justicia como equidad, el autor menciona que, si el intercambio en el mercado se

da para satisfacer necesidades, en esta acción no se estaba considerando ningún aspecto moral, pero, si

previamente lo hacen con la intención de obtener beneficio para su manutención, caridad, bienestar

público, ofertando un precio justo, es aceptado ya que beneficia a las dos partes (Landreth & Colander,

2006).

Adicional a lo mencionado dentro de la teoría del valor siguiendo el consejo de Tomas de

Aquino, San Bernandino indica que el valor de un bien viene determinado por tres factores que son: la

utilidad objetiva (virtuositas), escasez (ratitas) y su atractivo para el consumidor), que puede ser

denominada como la utilidad subjetiva (Perdices de Blas, 2004).

Historia del Pensamiento Económico 33


Aquino consideraba a ese precio justo como el coste de trabajo, también interpretado como el

precio establecido por la población o establecido previamente por el mercado competitivo, o por las

autoridades en términos de un bien de primera necesidad que se encuentra en escasez (Perdices de Blas,

2004). Aunque ciertos escolásticos lo atribuían a la utilidad o coste total de producción, o también

señalaban que formaba parte de la jerarquía que mantenía en pie el feudalismo, ya que si se mantenía

precios justos nadie podría llegar a cambiar su estatus social (Landreth & Colander, 2006).

Enrique de Frimaria (h. 1245-1340)

Este pensador se caracteriza principalmente por considerar el concepto de necesidad como una

medida agregada. El concepto de demanda agregada en esto tiempos no tenía aún el mismo significado

que en tiempos modernos, si bien se considera tanto la oferta como demanda, este tema aún se manejaba

de forma superficial (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

El significado que con mayor frecuencia se le atribuye al concepto en la literatura

escolástica es «cantidad deseada en relación con la que está disponible» (es decir,

demanda frente a escasez). Como ahora reconocemos con tanta facilidad, el verdadero

progreso analítico en la teoría del valor requería la separación de las dos nociones,

«demanda» y «oferta». La incapacidad de separar la demanda y la oferta como

elementos de la fórmula del valor fue el defecto fundamental del modelo aristotélico

del mercado. (Ekelund J.R. & Hébert, 2005, p. 33)

El autor a su vez señaló que el valor de un bien va a estar determinado de la necesidad común

de un bien y que, si se vuelve escaso, elevaría su precio (necesidad frente a escasez) (Ekelund J.R. &

Hébert, 2005).

Jean Buridan (h. 1295-1358)

Jean Buridan, desarrolló una contribución importante en la teoría del valor, en el término que

la indigentia bajo el concepto de demanda efectiva. La indigentia podía aplicarse a los bienes de lujo

más no a todos, desarrollando una vista más amplia del concepto en el que se incluye cualquier deseo

que lleve a las personas a acumular cosas. El término indigentia se atribuyó también a la capacidad de

Historia del Pensamiento Económico 34


pago, puesto que cuando una persona está en situación de pobreza no necesariamente obtiene lo que

desea o necesita. Indicó que. “La conjunción de cierto número de consumidores y su poder adquisitivo

contribuye a la formación de un estado de los negocios justo y normal en el mercado” (Ekelund J.R. &

Hébert, 2005, p. 33). Y el hecho de pertenecer a una determinada clase social, no va a impedir que

pueda ajustarse a la valoración del mercado (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

Gerardo Odonis (h. 1290-1349) y Crell (1590- h. 1633)

Gerardo Odonis, planteó la hipótesis inversa de Enrique de Frimaria, por medio de la tradición

franciscana que se centraba en la raritas, término que relacionaba la escasez frente a la necesidad. El

valor se basada por tanto en la escasez como en la calidad de las habilidades productivas humanas, que

le llevó a la teoría de la diferencia de salarios. “Reconocía las eficiencias relativas de las diferentes

habilidades y el coste relativo de adquirir aquellas habilidades…… llevó a la inferencia de que el trabajo

escaso ordena un precio del producto más alto, a través de la escasez del producto” (Ekelund J.R. &

Hébert, 2005, p. 34). Con su aporte se podía explicar el por qué se pagaba más a un médico que a un

recolector de basuras, el propósito en si no es menospreciar el trabajo de nadie sino más bien categorizar

el pago de acuerdo a las habilidades adquiridas y la cantidad de personas que se dedican a ello u

ofertaban un producto, y es por esto que el trabajo se considera un regulador de valor y que puede ser

considerado desde algún punto escaso, lo que da una perspectiva diferente para entender la teoría del

coste y demanda como componentes de un único principio (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

Los autores mencionados dentro del escolasticismo y sus aportes a la teoría de valor se pueden

resumir de la siguiente manera (Ver Figura 3):

Historia del Pensamiento Económico 35


Figura 3. Pensadores que contribuyeron a poner los cimientos de la teoría del valor para el desarrollo.
Fuente: Ekelund J.R. & Hébert (2005).

Usura

El concepto de usura en la época escolástica se remonta tanto de la Iglesia Católica, como de

los escritos de Aristóteles, el cual, si bien al inicio no fue aceptado, con el paso del tiempo lo fue al

menos con fines empresariales (Landreth & Colander, 2006). Tanto la usura como el precio justo fueron

temas centrales dentro del escolasticismo. “El interés se consideraba, por lo general, como una

compensación por el pago atrasado o por la pérdida de beneficios experimentada por el prestamista que

no podía emplear su capital en algún uso alternativo durante el tiempo del préstamo” (Ekelund J.R. &

Hébert, 2005, p.36).

Historia del Pensamiento Económico 36


En un inicio lo consideraban como un mal esencialmente perjudicial para la humanidad. “Era

cualquier ganancia (cobro de intereses) por encima del pago del principal de un préstamo, es decir, si

un préstamo deja de ser gratuito, e implica el pago de una cantidad adicional, implica usura” (Perdices

de Blas, 2004, p. 25). En este caso el precio justo sería cero, y relaciona este concepto tanto a préstamos

monetarios, a cualquier bien tangible que puede ser pesado por ejemplo el arroz, o medido como el

vino, así como cualquier objeto que pueda ser numerado en este caso la moneda (Perdices de Blas,

2004).

Bajo la prohibición de prácticas de usura, se estipulaba el uso de la letra de cambio durante la

Baja Edad Media, lo que proporcionaba la facilidad de cobro de intereses que no sea mediante un

contrato de préstamo, en este caso se realizaba mediante un contrato de compra y venta, cobrando un

precio más alto a las transacciones a crédito. No obstante, la definición y prácticas de lo consideraba

como usura fue siendo más confusa con el paso del tiempo, junto con una expansión del mercado

financiero y prácticas más desarrolladas y complejas (Perdices de Blas, 2004).“Al introducir la

posibilidad de pagar cantidades adicionales compensatorias por encima del principal, en un préstamo

que se reembolsaba con tardanza, se abría la puerta a la justificación del cobro de intereses en una gama

amplia de casos” (Perdices de Blas, 2004, p. 25).

Hasta el siglo XV, fue San Antonio de Florencia quien comienza a considerar la idea de cobrar

intereses como una compensación a la pérdida que sufría un mercader como resultado de una extensión

al pago de un préstamo, y hasta 1546, Charles Dumounlin (Molinaeus), retomó el concepto ya

rechazado por Aquino de legitimizar el cobro de intereses sobre un préstamo dado (coste de oportunidad

en la actualidad), y para el siglo XVII quedan prácticamente nulas las denuncias por prácticas de usura

(Perdices de Blas, 2004).

Nota: Se sugiere ver el recurso 2 disponible en el material complementario al final de la unidad

y la Figura del Anexo 5 disponible en las inforgrafías de la unidad

Historia del Pensamiento Económico 37


Resumen

Esta unidad desarrolla por una parte la introducción al pensamiento clásico, así como del

pensamiento preclásico no Occidental.

Como primer punto se describe la diferencia entre economía positiva, normativa y el arte de la

economía, que se describe respectivamente como “lo que es”, “lo que debería ser” y el arte de la

economía como la combinación de ambas, del mismo modo se describe la importancia de la verificación

empírica, mediante tres tipos de enfoque, que son el inductivo, deductivo y abductivo, y finalmente

dentro de la primera parte las ventajas de estudiar el pensamiento económico, como esto influye en la

formación de nuevos economistas así como en la práctica.

Dentro del pensamiento económico preclásico no occidental, se divide el estudio en cuatro

periodos de análisis, que se caracteriza en primera instancia por Guan Zhong, seguido de los aportes

del pensamiento griego, árabe-islámico y el escolasticismo.

Historia del Pensamiento Económico 38


MATERIAL COMPLEMENTARIO

Título del recurso 1: Afirmaciones normativas y positivas | Khan Academy en Español

(KhanAcademyEspañol, Afirmaciones normativas y positivas | Khan Academy en Español,

2017)

Debido a que en el subtema 1 Tema 1: Introducción al pensamiento económico trata de describir a la

economía como una arte o ciencia, este recurso va a lograr un enfoque más amplio y con más ejemplos

acerca de la economía positiva y normativa, de forma que se pueda tener en claro las diferencias que

abarcan estos dos conceptos

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=0yQ5u7ECTrY

Título del recurso 2: ¿Qué impacto tuvo el escolasticismo en América Latina?

(akademiaUFM, 2019)

El subtema 3: Escolaticismo considero necesita un análisis más amplio acerca de las implicaciones de

este periodo. En este caso en este video se podrá tener una visión más amplia de las características

principales de este pensamiento, y un panorama acerca del escolasticismo tardío en América Latina

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=q3MrtV_SNCE

Historia del Pensamiento Económico 39


UNIDAD 2

PRECURSORES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO CLÁSICO

Objetivo

Conocer los antecedentes que se desarrollaron en el pensamiento Mercantilismo, así como sus

correspondientes características y críticas, del mismo modo las implicaciones que forman la primera

escuela de pensamiento económico, denominada como fisiócratas, así como las características propias

que guiaban el orden natural en la economía.

Introducción

El aumento de la actividad económica se desarrolla principalmente entre los años 1600 y 1750,

periodo en el cual tanto el pensamiento mercantilista como el fisiócrata se fueron desarrollando,

generando a su vez la expansión del estado nación y dejando de lado el feudalismo. Además de la

producción de bienes y el papel de la tierra en el mercado, dentro del cual el capital empezó a ser

comprado y vendido dentro del mismo (Landreth & Colander, 2006).

Se desarrollo por tanto una economía que consideraba sus propias leyes e interrelaciones

dejando de centrarse únicamente en los individuos, hogares y producción (Landreth & Colander, 2006).

Después de haber definido al mercantilismo y analizado sus principales características se

procede a realizar una inspección de diferentes temáticas ligadas al pensamiento mercantilista; es así

que en primer lugar se ahondará acerca del poder y la riqueza, seguido por una sección en donde se

examina el tópico de la balanza comercial, en tercer lugar se revisará la sección denominada el dinero

y el mercantilismo, y por último se cuenta con una revisión de las aportaciones teóricas por parte del

mercantilismo.

Posteriormente como segundo tema se considera el origen de la primera escuela de pensamiento

denominados cómo fisiócratas, el cual inició debido a que el mercantilismo empezó a generar mayores

críticas y confusiones en la teoría económica además del creciente interés por el desarrollo y

Historia del Pensamiento Económico 40


funcionamiento del libre mercado. Por tanto se inicia el estudio de las implicaciones dentro de la ley

natural, seguido del estudio de la interdependencia de la economía por medio de la tabla económica de

Quesnay y finalmente el análisis de la política económica fisiócrata pasando por lo aportes de Pierre le

Pesant de Boisguillebert, así como los aportes de esta escuela de pensamiento a la teoría económica,

bajo la concepción de que la agricultura era la única fuente de riqueza en una nación, la cual requería a

su vez de la no intervención del gobierno para funcionar de manera adecuada.

Tema 1: Pensamiento Mercantilista

El término mercantilismo, fue adoptado por Mirabeau en 1763, puede ser concebido como un

sistema económico basado en el desarrollo comercial y la exportación (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

Se denomina así para señalar la política económica que se mantuvo entre el periodo feudalista y el

liberalismo.

Adam Smith en su libro la riqueza de las naciones (1776), indica que los mercantilistas,

proponían la acumulación de metales preciosos para lo que se requería de política económica que

incremente las exportaciones y disminuya las importaciones para conseguir un valor positivo en la

balanza comercial (Perdices de Blas, 2004).

El origen de sus doctrinas se remonta a los siglos XVI y XVIII y se desarrolla en Europa. Para

establecerlo, era necesario contar con un Estado fuerte con la facultad de tomar las medidas necesarias

para poder regular la economía nacional (Gonnard , 1969). Básicamente esta doctrina apareció entre la

Edad media y el periodo que fue instaurándose el laissez-faire (dejar hacer) (Brue & Grant, 2009).

El pensamiento mercantilista se puede analizar desde un conjunto de pensamientos cohesivo y

estático, que se resume día a día denominada una aproximación doctrinal, la cual a su vez presenta

tendencias centrales en la que señalan que el mercantilismo desapareció dadas la ideas que se anteponían

a él. Se puede analizar también desde un contexto histórico denominada como una aproximación

política. No obstante, estas dos aproximaciones relacionan al mercantilismo con el poder (Ekelund J.R.

& Hébert, 2005).

Historia del Pensamiento Económico 41


Se considera como la obra más trascendental de la escuela mercantilista a la publicada por Eli

Heckscher en 1994 (en originen publicada en la cuidad de Estocolmo en el año 1931, bajo la

denominación de Merkatilismen), y en ella el autor realiza una distinción de tres las tres facetas o

sistemas del mercantilismo, en primera instancia el sistema político o de poder, el sistema comercial o

de protección, y por último el sistema monetario lo cual facilita la comprensión del paradigma

mercantilista (Rojas, 2007).

Antecedentes históricos

El mercantilismo cuenta con algunos pilares, conocido en el primer lugar a la expansión del

mundo, seguido del auge del absolutismo y el surgimiento de las potencias coloniales y por último el

fuerte crecimiento del comercio y de la actividad económica en general (Rojas, 2007).

La expansión del mundo es considerada como el resultado del descubrimiento del continente

americano por parte de Cristóbal Colón en el año 1492, y adicional a esto el descubrimiento de una ruta

marítima de Europa a Asia al ejecutar Vasco da Gama la circunnavegación del África en 1497 (Rojas,

2007).

Los descubrimientos y sucesivas conquistas por parte de naciones europeas facilitaron la

aparición, de las potencias coloniales, situación que se vio beneficiada debido a la unificación de varios

Estados europeos tras la caída de los señores feudales y el traspaso del poder a manos de monarquías

absolutas referentes en Europa (Rojas, 2007).

Dadas las ciudades que fueron desarrollándose durante la Edad Media, y durante la época del

mercantilismo las potencias coloniales se desarrollaron aún más, debido a la expansión del comercio

tanto nacional como internacionalmente, así como la utilización del dinero, y esto a su vez se facilitó

dado el descubrimiento de oro en el hemisferio occidental, además de desarrollar la teoría sobre metales

preciosos (Brue & Grant, 2009).

Otro hecho que llevó a la expansión del comercio durante la época también es atribuido a los

descubrimientos geográficos, dados también por que el sector de la navegación también se desarrolló.

Historia del Pensamiento Económico 42


Por medio de esto se dejó de lado el feudalismo y se promovió el nacionalismo, así como un mayor

papel del comerciante en la economía (Brue & Grant, 2009). Por su parte,

El declive del mercantilismo durante el siglo XVIII resultó, por un lado, del inicio de

la Revolución Industrial en Inglaterra, que va de 1760 a 1830 (James Watt patenta la

máquina a vapor en 1769). Por otro lado, del inicio del derrumbe de las potencias

coloniales —con la Revolución Americana en 1776— y del declive del absolutismo

que marca la Revolución Francesa de 1789, pero que tiene como antecedente a las

guerras civiles inglesas de mediados del siglo XVII. Finalmente tenemos también el

inicio de importantes innovaciones intelectuales: David Hume publicó Political

Discourses en 1752, François Quesnay publicó Tableau Économique en 1758 y Adam

Smith publicó La Riqueza de las Naciones en 1776. (Rojas, 2007, p. 79)

Subtema 1: El Poder y la Riqueza

Este sistema tenía como premisas que la riqueza y prosperidad de determinada nación tenían

una relación de dependencia con el capital acumulable y además el mercado global era inalterable. De

esta manera, dicho capital contaba con una asociación directa con los metales preciosos, debido a que

los estados tenían como objetivo incrementar sus arcas de mediante una balanza comercial positiva

(Gonnard , 1969).

De tal forma para que el mercantilismo logre cumplir con su cometido de acumular capital,

debía estar tutelado por una política proteccionista que beneficie directamente a la exportación y

disminuya los niveles de importación. Debido a esto se llevó a una intervención y significativo control

sobre la economía, y se establecieron las bases para el actual capitalismo (Landreth & Colander, 2006).

Entonces el mercantilismo busca que el Estado al ser un ente que cuenta con poder, intervenga

en la economía mediante la aplicación de variados métodos, como por ejemplo lo que sucedía con las

denominadas monarquías absolutas, convirtiendo así al Estado en un órgano protector que a su vez

Historia del Pensamiento Económico 43


decide las reglas de la economía, buscando impulsar el crecimiento constante (Landreth & Colander,

2006).

Es importante señalar que al tener un Estado proteccionista que disminuya el volumen de

importaciones, buscará elevar las ventas en el territorio nacional, además de acumular como se ha

mencionado metales preciosos. Debido a la reducción de las importaciones, el Estado supone contar

con todo lo necesario, así por ejemplo productos que eran importados desde otros países (Landreth &

Colander, 2006).

De tal manera los mercantilistas hicieron posible que se apreciara que el hecho de contar con

una balanza comercial superavitaria no era factible conseguirla en todas las naciones y además que

implicaba contar con niveles altos de pobreza en la mayoría de la población (Rivera , 2015).

Los pioneros se basaron prácticamente en el suceso de que una nación genera riqueza a partir

de la acumulación de metales preciosos.

Principios fundamentales

En resumen, existe un conjunto de bases de gran importancia que deben ser consideradas

durante el mercantilismo, sus postulados más importantes son: (Brue & Grant, 2009, pp. 13-16)

1. La acumulación de metales preciosos (oro y plata) son la forma más deseable de riqueza (Brue

& Grant, 2009).

Los mercantilistas determinaban en este entonces el nivel de riqueza de una nación dependiendo

de la cantidad de lingotes que poseían, y por tanto era importante las exportaciones ya que por medio

de estas se obtenía una mayor cantidad de oro y plata (Brue & Grant, 2009).

2. Nacionalismo.

Debido a que requerían que sus exportaciones sean superiores a su nivel de importaciones, para

lograrlo debían promover las exportaciones y sin importar sus países vecinos tratar de generar la mayor

Historia del Pensamiento Económico 44


cantidad de riqueza posible, debido a que pensaban que la cantidad de recursos era limitada y fija (Brue

& Grant, 2009).

Al aplicar este razonamiento los mercantilistas al comercio que se genera entre naciones

concluyeron el poder de una nación y su nivel de riqueza, dependían del detrimento de otra naciones,

debido a esto pusieron el énfasis en el comercio internacional considerado como un medio para poder

incrementar la riqueza y el poder de un Estado, con una afectación importante en la balanza comercial

entre naciones (Landreth & Colander, 2006). Esta doctrina nacionalista pronto condujo al militarismo

(Brue & Grant, 2009).Para Montaigne: “La utilidad de un hombre es el daño de otro… No es posible

obtener cualquier utilidad si no es a costa de otro” (Brue & Grant, 2009, p. 14).

Otra doctrina implantada dentro de este periodo fue la prohibición de comer carne ciertos días

de manera que garantizaban el consumo de mariscos y de ellos de la cantidad que se demande de marines

no disminuya, decreto que perduró hasta el siglo XIX, debido a que tanto los navíos como flotas

mercantes eran esenciales (Brue & Grant, 2009).

Los mercantilistas planteaban que, al realizarse una relación comercial entre individuos, el

beneficio originado de esta transacción por una parte se constituía como la perdida de otro individuo

(Landreth & Colander, 2006).

De este modo, tenían la idea que al mayor cumulo de riqueza dada por la captación de lingotes

en el país, generaba que sus vecinos se quedaran más débiles económicamente y por ende los primeros

tenían un poder mayor. Lo que no lograron entender del todo es como la especialización y el comercio

ayudaría a crecer a todos, sin buscar perjudicarlos (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

3. “Importación libre de impuestos de materia prima que no se produce domésticamente,

protección de bienes fabricados y materia prima que se podían producir domésticamente y

restricción a las exportaciones de materia prima” (Brue & Grant, 2009, p. 14).

Historia del Pensamiento Económico 45


“En la medida que sea posible las importaciones se limiten a las primeras materias que puedan

acabarse en el país” (Ekelund J.R. & Hébert, 2005, p. 46). Además, no era permitido el ingreso de

bienes que ya se produzcan dentro de ese país (Ekelund J.R. & Hébert, 2005, p. 46).

Estas acciones también denominadas como el temor de los bienes, hacían que los intereses del

comercio prevalezcan por encima de la población, esto debido a que el objetivo de aumentar las

exportaciones y disminuir las importaciones hacía que las personas de ese país restrinjan el uso de

bienes que en principio son destinados para el consumo local, a costa de que la nación-estado acumule

riqueza de oro y plata e incrementen su poder (Brue & Grant, 2009).

No obstante, debido a que existían prohibiciones sobre la exportación de materia prima, produjo

que los precios de las exportaciones de bienes terminado sean bajos (Brue & Grant, 2009). “Todas las

primeras materias que se encuentren en un país se utilicen en las manufacturas nacionales, porque los

bienes acabados tienen un valor mayor que las materias primas” (Ekelund J.R. & Hébert, 2005, p. 46).

4. Colonialismo y monopolio del comercio

Las colonias deben ser fuente de materias primas para la metrópoli y mercado para sus

productos manufacturados (Rojas, 2007).

Los comerciantes capitalistas favorecían la colonización y querían mantener a las

colonias eternamente dependientes de la madre patria y subordinadas a ella. Cualquiera

de los beneficios que se extendían hacia las colonias debido al crecimiento y el poder

militar de la madre patria era un subproducto accidental de la política de explotación.

(Brue & Grant, 2009, p. 14)

5. Oposición impuestos internos, pagos de peajes y varias restricciones sobre el movimiento de

bienes (Brue & Grant, 2009).

El pago de peajes, así como los impuestos podían eliminar las empresas de negocios existentes

e incrementar el precio de las exportaciones, por lo que impusieron estas medidas. Esto evidencia el

Historia del Pensamiento Económico 46


desaliento al libre comercio interno, y la imposición de monopolios y privilegios comerciales exclusivos

(Brue & Grant, 2009).

6. Un poderoso gobierno central.

El estado tiene el papel de primerísimo orden en la dirección y realización de la política

económica (Rojas, 2007). Por medio de un gobierno con poder, se podría llegar a las metas deseadas

como son otorgar privilegios de monopolio para las compañías dedicadas al comercio exterior,

restricción de negocios con el objetivo de limitar la competencia, subsidios para sectores como la

agricultura, minería e industria, así como aranceles para proteger las importaciones, así como operativos

de control de calidad y producción de manera que se garantice que las exportaciones se realicen y sean

de la manera más eficiente para generar riqueza (Brue & Grant, 2009).

Ahora bien, dado que el mercantilismo puede ser entendido como una reacción intelectual a los

problemas existentes de la época. Debido que en este periodo conllevó el declive del feudo y por su

lado el de auge del Estado, los mercantilistas se plantearon averiguar e implantar la mejor política con

el fin de incrementar el poder y la riqueza de cada nación. De tal manera los mercantilistas aconsejaron

a los gobernantes medidas económicas con el objetivo de consolidar y aumentar más el poder y la

prosperidad de las naciones en vías de desarrollo (Landreth & Colander, 2006).

7. Importancia de una población grande y que trabajara arduamente

El hecho de que exista una población grande contribuiría a que se garantice la existencia de

soldados, y marinos que salvaguarden la nación además que una elevada oferta de trabajo que traería

consigo salarios bajos, debido a que con esto reducirían precios y estimularían las exportaciones y se

disminuiría el ocio y se promovería el trabajo eficiente (Brue & Grant, 2009).

8. Los mercantilistas incentivaban a que los salarios fueran bajos con el objetivo de lograr ventajas

competitivas a la economía nacional en el comercio internacional (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 47


Mantenían el supuesto de que salarios superiores al nivel de subsistencia provocarían una

reducción en el esfuerzo de los trabajadores. Dado que los trabajadores tenderían a laborar menos horas,

provocando así una disminución en la producción de la nación. De acuerdo con esto cuando el objetivo

de la economía nacional está en función de la producción y no del consumo, la pobreza de la población

beneficiará a la nación a incrementar su nivel de riqueza (Landreth & Colander, 2006).

Para el mercantilismo era necesaria la generación de salarios que no superaran el nivel de

subsistencia con el fin de evitar un alto consumo de parte de la población nacional, establecer barreras

aduaneras para disminuir las importaciones, estimular la expansión marítima y colonial e incentivar a

la industria manufacturera nacional (Rivera , 2015).

Esta medida de mantener los salarios bajos se fundamenta en la utilidad de la pobreza, como lo

denomina Edgar Furniss, en su obra The Posilion of the Laborer in a System of Nationalism. En esta

obra señalada que el sufrimiento es terapéutico y que si se ofreciera mejores condiciones a los obreros

estos no trabajarían bien, dada la carencia de moralidad o muy bajo nivel de esta en las clases

económicas inferiores, por lo que el mantener los sueldos bajo el nivel de subsistencia mantendrá la

calidad moral y el vicio en control. Los precios bajos por tanto garantizarán un trabajo eficiente y por

tanto que los trabajadores vivían mejor que si buscan la gratificación física aun en condiciones de

pobreza, por tanto, el desempleo iba a ser consecuencia de la dejadez de estos (Ekelund J.R. & Hébert,

2005).

Bernad de Mandeville por su parte era aún más tajante con sus comentarios, en donde

mencionaba que los hijos de las clases pobres tampoco debían ser educados y mucho menos por el

sector público y que contrario a eso debían ponerse a trabajar a temprana edad (Ekelund J.R. & Hébert,

2005).

Por su parte John Law en 1701, propuso un impuesto sobre el consumo de manera que se pueda

desarrollar la mesura entre los ricos e industria entre los pobres. David Hume por su parte defendió la

imposición de impuestos moderados, puesto que una imposición excesiva iba a perjudicar a la industria

en lugar de estimularla. En resumen, estos dos autores abogaban por un salario real que genere un “nivel

Historia del Pensamiento Económico 48


óptimo de frustración” de manera que incentive el lograr adquirir ciertos lujos pero que a su vez sea lo

suficientemente bajo como para no alcanzarlos (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

A partir de la utilidad de la pobreza y la carencia moral de los trabajadores, se genera la función

de oferta inclinada hacia atrás (Ekelund J.R. & Hébert, 2005). Dado que la producción es una función

de la cantidad del factor del trabajo y de una cantidad constante de capital, los mercantilistas evitaban

el hecho de que al llegar a un umbral de salarios los trabajadores prefieran dedicarse a actividades de

ocio antes que trabajar antes y obtener una renta adicional (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

Como se muestra en esta figura 4 descrita a continuación el efecto renta supera al efecto

sustitución, dado el caso que se establezca un incremento en el salario medio, pasando de Wo a Wi.

Esto producirá entonces la oferta de trabajo se reduzca y pase de N30 a N31, provocando que tanto el

producto como la capacidad de acumular riqueza disminuya de una manera similar, y por tanto la

función de oferta de trabajo inclinada hacia atrás.

Figura 4. Función de oferta de trabajo inclinada hacia atrás


Fuente: Ekelund J.R. & Hébert (2005)

Historia del Pensamiento Económico 49


No obstante, desde una perspectiva macroeconómica. “A menos que el proceso fuese

acompañado por una reasignación de la renta real entre los trabajadores, la reducción del producto real,

en última instancia, produciría una reducción de los salarios reales. Pero estas consecuencias no fueron

investigadas nunca” (Ekelund J.R. & Hébert, 2005, p. 53).

Nota: Se sugiere ver la Figura del Anexo 1 disponible en las infografías de la unidad.

Subtema 2: La Balanza Comercial

De acuerdo con los mercantilistas, una nación tenía el deber de incentivar las exportaciones y

a su vez desincentivar las importaciones, esto mediante aranceles, impuestos, contingentes,

subvenciones, entre otras medidas económicas, esto con el fin de obtener la denominada balanza

comercial favorable. Debido a esto la producción nacional debía ser estimulada por la intervención

gubernamental en la regulación del comercio exterior e intervención en la economía nacional (Landreth

& Colander, 2006).

Adicional a lo antes mencionado el Estado estaba en la obligación de establecer gravámenes

protectores sobre aquellos bienes manufacturados provenientes del exterior y además había que

impulsar la importación de materias primas de bajo costo que se utilizarían para manufacturar bienes

para la exportación (Landreth & Colander, 2006).

Varios de los primeros mercantilistas que no concebían a la riqueza de un país en base de la

producción o del consumo de bienes, lo hacían en función del stock de metales preciosos, respaldaban

la idea de una balanza comercial favorable, debido a que se generaría gran entrada de metales preciosos

en la economía nacional que servirían para saldar la balanza comercial (Landreth & Colander, 2006).

Existe una discrepancia entre los mercantilistas respecto a la balanza comercial, los primeros

estipulaban que era necesario contar con una balanza comercial favorable con cada una de las naciones

con las que se comerciaba. Mientras que algunos autores del pensamiento mercantilista consideraban

que solo era importante mantener una balanza comercial global favorable con el conjunto de las

naciones (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 50


Un ejemplo de esto es Inglaterra la India. Inglaterra tenía la capacidad de importar de India

materias primas de bajo coste que serían utilizadas para producir bienes en para la exportación, y al

considerar al conjunto de las naciones con las que se comerciaba Inglaterra podía contar con una balanza

comercial global favorable (Landreth & Colander, 2006).

Los mercantilistas pioneros planteaban que quede prohibida la exportación de metales

preciosos, sin embargo, posteriores autores consideraban viable la exportación de lingotes debido a que

podía mejorar la balanza comercial global siempre y cuando el ingreso obtenidos por estos se utilizarían

para la compra materias primas con el fin de manufacturar bienes para la exportación (Landreth &

Colander, 2006).

En resumen, este movimiento puede ser visto como un reflejo del interés de ganancias

materiales por parte del Estado, de manera que puedan aumentar su poder en la medida de lo posible

(Landreth & Colander, 2006).

La base del mercantilismo es lograr una balanza comercial positiva, en donde las exportaciones

sean mayores a las importaciones, se debía comprar poco puesto que eso conllevaba a perdidas de

metales preciosos (Ursúa, 2001).

Misselden por su parte creo un concepto sofisticado de la balanza comercial de comercio

bilateral, realizada con el fin de poder comprender las implicaciones económicas y de cierta manera

promover los objetivos sociales. Esta balanza era expresada tanto en términos débitos y créditos, y fue

expandida ya en Egipto y Mesopotamia, e Inglaterra (Ekelund J.R. & Hébert, 2005). Actualmente está

balanza es expresada en la balanza de pagos que es realizada entre una nación y el resto del mundo. Se

compone de cinco cuentas: (Ekelund J.R. & Hébert, 2005, p. 48).

1. Cuenta corriente (es decir, la balanza comercial).

a) Mercancías [A].

b) Invisibles (fletes, seguros, etc.) [A]

Historia del Pensamiento Económico 51


2. Cuentas de capital.

a) A corto plazo [C].

b) A largo plazo [A],

3. Transferencias unilaterales (donaciones, ayuda militar, etc.) [A].

4. Oro [C].

5. Errores y omisiones.

Debido a que esta balanza de pagos es instaurada mediante principios de partida doble, siempre

se encuentra equilibrada. Las cuentas que se señalan con la letra A, son la autónomas es decir reúnen

los movimientos que se producen por las fuerzas de mercado, mientras que las catalogadas con la letra

C, son denominadas como cuentas compensadoras, las cuales reflejan el resultados del comercio

autónomo así como de diferentes movimientos financieros (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

Bajo esta premisa por ejemplo el oro de Estados Unidos que se exporta a Francia, sería el pago

de una compensación (Ekelund J.R. & Hébert, 2005). “O el aumento de los valores en dólares en el

banco central francés, sería una compensación pagada por los Estados Unidos a Francia por un déficit

comercial o por un déficit neto en nuestra posición de capital a largo plazo con Francia” (Ekelund J.R.

& Hébert, 2005, p. 48). El déficit de Estados Unidos en este caso estaría expresado de la siguiente

manera en la ecuación 1:

𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟á𝑣𝑖𝑡 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑑é𝑓𝑖𝑐𝑖𝑡 𝑐á𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑é𝑓𝑖𝑐𝑖𝑡 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑡


−( + )=
𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑜

𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 (1)


= + 𝑜𝑟𝑜
𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

Los mercantilistas no lograron estructurar la balanza de pagos moderna, aun cuando trataron de

considerar el papel de la inversión de capitales a largo plazo como un medio que determine una posición

internacional (Ekelund J.R. & Hébert, 2005). Como ya se mencionó estos autores centraron su atención

Historia del Pensamiento Económico 52


en mantener un superávit de los pagos, mediante varias restricciones tanto de volumen como de

composición del comercio, derivado a su vez por la falta de comprensión de la teoría cuantitativa del

dinero (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

Nota: Se sugiere ver la Figura del Anexo 2 disponible en las infografías de la unidad.

Subtema 3: El Dinero y el Mercantilismo

Los mercantilistas sufrieron grandes críticas por varios autores en especial por Adam Smith en

su obra Wealth of Nations, donde principalmente se discute el hecho que asociaran la riqueza de una

nación con la cantidad de metales preciosos que esta poseía. En un principio los mercantilistas le daban

una gran importancia a la enorme cantidad de metales preciosos provenientes del Nuevo Mundo a

Europa en especial a España. Pero posteriores autores no concordaban con esta idea y realizaron grandes

y útiles aportes sobre el rol del dinero en una economía (Landreth & Colander, 2006).

En 1569 se reconoció por Jean Bodin, la relación existente entre la cantidad de dinero y el nivel

general de precios. El autor aportó con cinco razones que ayudarían a explicar el incremento

experimentado en el nivel general de precios en Europa occidental durante el siglo XVI, donde el

imperativo era la acumulación de metales preciosos como oro y plata, como producto del

descubrimiento del Nuevo Mundo (Landreth & Colander, 2006).

Sin embargo, a principios del siglo XVI, no se comprendían la importancia de las balanzas

comerciales entre las naciones y mucho menos el efecto del aumento en la oferta monetaria. A mediados

del siglo XVIII ya se habían realizado progresos importantes en el análisis de dichas cuestiones. Durante

este periodo se fue entendiendo mejor el funcionamiento de una economía de mercado (Landreth &

Colander, 2006).

De acuerdo con los mercantilistas, los principales determinantes del crecimiento no eran

factores reales sino factores monetarios. Una oferta monetaria suficiente era requisito necesario para

que se genere un crecimiento comercial tanto a nivel nacional como internacional, esto debido a el

Historia del Pensamiento Económico 53


supuesto en el cual las variaciones de la cantidad monetaria modifican el nivel de producción real

expresada quintales de cereales y en yardas de tejido (Landreth & Colander, 2006).

Bajo la concepción de que la acumulación de metales preciosos va a desencadenar en un

superávit comercial, mantuvieron la idea de que mediante esto se podía mantener un superávit ineludible

en el tiempo (Ekelund J.R. & Hébert, 2005). David Hume (1711-1776), bajo este error, mediante la

teoría cuantitativa, puso en manifiesto un mecanismo precio-flujo de “metales preciosos vinculaba la

cantidad de dinero a los precios y las variaciones de éstos a los superávit y déficit de la balanza

comercial” (Ekelund J.R. & Hébert, 2005, p. 49).

En otras palabras, esto consiste en mostrar que, si en una nación aumenta o disminuye la

cantidad de dinero, por un superávit o déficit comercial, los precios de las mercancías que se producen

dentro del mismo, aumentarían o disminuirían en la misma proporción, lo que produce por tanto que

las diferencias de comercio sean transitorias, dado que el dinero dejará de circular cuando el superávit

o déficit comercial se vuelva cero (ley de oferta y demanda aplicada al comercio internacional) (Ekelund

J.R. & Hébert, 2005). No obstante:

Notemos además que el mecanismo supone válida la ley del precio único; si una

mercancía posee en un determinado país un valor en oro superior al que puede

observarse en otro, la misma dejará de producirse internamente y su demanda será

abastecida a través de importaciones. De otro modo, el ajuste anterior implica que el

tipo de cambio debe ser tal de permitir la igualación de los precios de mercancías

análogas entre dos economías nacionales cuando aquellos son traducidos a una moneda

o patrón común. (Dvoskin & Feldman, 2008, p. 6)

El autor además argumentó que el dinero oculta el real funcionamiento de la economía, y que

una vez que el nivel de precios se ajusta a la cantidad de dinero, el hecho que la oferta monetaria sea

grande o pequeña no tiene relevancia en este aspecto (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

Historia del Pensamiento Económico 54


Con la llegada de Adam Smith y la economía clásica, se iba a producir un cambio, ahora los

factores que sustentaban el nivel de actividad económica y su tasa de crecimiento eran de carácter real,

estos eran la cantidad de trabajo, los bienes de capital, recursos naturales, y adicional a esto la estructura

institucional. Además, los economistas clásicos estipulaban que el nivel de producción y el crecimiento

de la economía no dependía de las variaciones que puedan darse, pues sólo influye en nivel general de

precios (Landreth & Colander, 2006).

¿Quiénes se benefician de este pensamiento?

El beneficio dentro de los mercantilistas no se generaba de manera uniforme, puesto que la

clase burguesa o alta era quien poseía la mayor cantidad de dinero y por tanto se apoderaba de los

feudales, de manera que tomaban a las personas de escasos recursos, para que produzcan los insumos a

exportar, de modo que se genere un excedente que permita ser utilizado para exportar (Rojas, 2007).

Los mercantilistas planteaban que la riqueza de una nación no era igual a la suma de la riqueza

de cada uno de sus miembros. Para la mayoría de los ellos la actividad económica tenía como objetivo

principal la producción mas no el consumo, como se lo estipularía más tarde en la economía clásica. De

tal manera impulsaban el incremento de la riqueza de la nación (vista desde el punto de acumulación

de metales preciosos como oro y plata), esto mediante el aumento de la producción, las exportaciones

y condicionando a un consumo bajo de la población. Dicho de otro modo, un país podría acumular

riqueza, pero esto sería a costa de la pobreza de una cantidad elevada de la población. Además, pese a

que se daba gran importancia a la producción, no se consideraba una buena opción que exista una

abundante oferta de bienes en el interior de una nación. Al contar con un nivel alto de producción,

acompañado con un nivel de consumo inferior, ayudaría a aumentar el volumen de exportaciones, lo

provocaría un incremento de la riqueza y el poder del Estado (Landreth & Colander, 2006).

Como lo señalado por Baysinger, Ekelund y Tollison (1980): “Algunos historiadores del

pensamiento económico sugieren que el mercantilismo se puede comprender mejor como un ejemplo

extremo de la conducta de búsqueda de renta” (Brue & Grant, 2009, p. 16). La renta económica, la cual

se define como la búsqueda de utilidad que genera una utilidad superior a la necesaria que garantiza

Historia del Pensamiento Económico 55


que los comerciantes capitalistas mantengan sus actividades (Brue & Grant, 2009). La búsqueda de

renta se realiza por medio de las leyes y regulaciones impuestas por el estado para que se pueda

incrementar la utilidad.

Tanto los funcionarios del gobierno, inspectores, jueces y demás empleados encargados de

instaurar la ley, obtuvieron grandes ventajas de las regulaciones mercantilistas, mediante la obtención

de multas, concesiones y privilegios de monopolio que fueron posteriormente vendidos a los negocios

para que puedan ejercer su actividad correspondiente. “Además, el flujo de entrada de oro y plata que

resultaba de las políticas mercantilistas incrementaba la cobranza de impuestos generales y mejoraba la

capacidad de un país para lograr una ganancia económica por medio de las guerras” (Brue & Grant,

2009, p. 18).

Nota: Se sugiere ver la Figura del Anexo 3 disponible en las infografías de la unidad.

Subtema 4: Aportaciones Teóricas del Mercantilismo

Muchos señalaban su inconformidad con el pensamiento mercantilista. “Las políticas

mercantilistas eran adecuadas para su época; esto es, que unas políticas orientadas a promover una

nación- estado fuerte estaban justificadas después del caos y del desorden inherentes al hundimiento del

sistema feudal” (Ekelund J.R. & Hébert, 2005, p. 54).

Entre los años 1660 hasta 1776 los análisis realizados por los primeros mercantilistas fueron

cambiando y también la calidad de estos análisis económicos tuvo una evidente mejora de tal manera

al final de la era mercantilista se lo ha denominado un periodo de transición en la que se encuentran los

principios de la economía científica (Landreth & Colander, 2006).

Los últimos mercantilistas tuvieron el logro más importante de esta época y este fue el

reconocimiento explícito de la posibilidad de analizar a la economía. Este avance se constituyó como

el cambio a las ciencias sociales de actitudes que dominaban en aquel tiempo en las ciencias físicas.

Esto se plasmó totalmente tras la vida de Isaac Newton, es decir en el periodo comprendido entre 1642

a 1727 y sus efectos son notables hasta la actualidad (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 56


El análisis lógico fue aplicado por varios autores del pensamiento escolástico y la moralización

aún tiene presencia en la literatura económica moderna, por lo cual no se puede definir como una ruptura

con el pasado a la sustitución del análisis moral realizado por los escolásticos por el análisis de causa–

efecto (Landreth & Colander, 2006).

La idea de que las leyes que rigen la economía podrían ser descubiertas mediante los mismos

métodos que se aplican, revelaron que las leyes de la física se constituyen como uno de los pasos más

importantes para el desarrollo posterior de la teoría económica. La visión de muchos mercantilistas era

la de una causalidad muy mecánica en la economía y debido a esto creían que, si se lograban entender

estas reglas de dicha causalidad, sería posible controlar la economía (Landreth & Colander, 2006).

Al contar con una apropiada legislación sería factible influir de manera positiva en el curso de

los acontecimientos económicos y también el análisis económico facilitaría la identificación de qué tipo

de intervención del Estado serían apropiadas para conseguir el objetivo deseado. Los mercantilistas

afirman que la intervención del Estado no debe dificultar o alterar las afirmaciones básicas de la

economía como por ejemplo el exceso de demanda y escasez, vendría determinada por el previo

establecimiento de precios máximos inferiores a los de equilibrio (Landreth & Colander, 2006).

Los mercantilistas que aparecieron al final de esta etapa aplicaron constantemente los conceptos

de hombre económico y además el motivo de los beneficios para potenciar el desarrollo de la actividad

económica. Adicionalmente planteaban que los gobiernos no tienen la facultad ni la capacidad para

alterar la naturaleza básica de los seres humanos, fundamentalmente los impulsos egoístas. Por tanto,

la tarea del gobierno es considerar estos factores y con esto impulsar la creación de un conjunto de leyes

e instituciones que tengan como fin canalizar estos impulsos para así incrementar el poder y la bonanza

de la nación (Landreth & Colander, 2006).

En los análisis realizados por los primeros mercantilistas existieron errores analíticos que

fueron descubiertos por los mercantilistas posteriores. Estos identificaron, por ejemplo, que la cantidad

de dinero no puede ser concebida como una medida de la riqueza de una nación, de la misma manera

que todas las naciones no podían contar con una balanza comercial favorable, ni tampoco que se estaba

Historia del Pensamiento Económico 57


en la capacidad de contar con una balanza comercial favorable a largo plazo, además que el comercio

puede beneficiar de manera bilateral a las naciones y también reconocieron que la especialización y la

división del trabajo favorecerían al crecimiento económico de las naciones en las que se las incorporase

(Landreth & Colander, 2006).

Un considerable conjunto de autores recomienda una reducción en el nivel de intervención del

Estado. Por su parte, la literatura mercantilista contiene, afirmaciones en las que se puede apreciar un

naciente liberalismo clásico. Pese a esto, ninguno de los autores preclásicos tuvo la capacidad de brindar

una teoría totalmente estructurada sobre el funcionamiento del mercado, en cuanto a precios y

distribución de recursos (Landreth & Colander, 2006).

El grado de comprensión de la economía alcanzado por los economistas clásicos y en especial

por Adam Smith no pudo ser alcanzado por los mercantilistas, debido a esto se estipula que existe una

diferencia importante entre la teoría clásica y la mercantilista (Landreth & Colander, 2006).

Tomaban en cuanta la existencia de disyuntivas entre el bienestar público y el interés privado,

y por tanto la intervención para canalizar el interés privado y convertirlo en beneficios públicos era

necesario. Los economistas tenían una visión opuesta en la que el sistema existe una armonía básica y

pensaban que el bien público tenía una asociación directa y natural con el interés privado. Los

mercantilistas no fueron capaces de comprender lo suficiente cómo funciona el mercado. Aun así, Adam

Smith tomo como base alguno de los análisis realizados por los mercantilistas posteriores para el

desarrollo del suyo (Landreth & Colander, 2006).

La era del mercantilismo se constituye en un espacio temporal en el cual todo el mundo se

constituía como su propio economista. Esto debido a que los distintos autores que plasmaron sus obran

desde principios del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII tenían distintos puntos de vista, resulta

complicado establecer generalizaciones sobre la literatura resultante. Cada autor se centró en temáticas

diferentes y ninguno fue capaz de sintetizar estas aportaciones de manera que esto logre influir en el

desarrollo posterior de la teoría económica, esto puede ser atribuido que la economía como tal no se

consideraba una disciplina académica formal y era estudiada principalmente por empresarios y

Historia del Pensamiento Económico 58


comerciantes que escribían acerca de los problemas económicos que les causaban preocupación

(Landreth & Colander, 2006).

Desde cierto punto la acumulación de oro y plata tenía sentido ya que para que exista un

crecimiento acelerado del comercio era necesario que exista más dinero en circulación, y el sistema

bancario no podía cumplir con este requerimiento. Este podía ser usado para financiar guerra, en el que

se requería contratar soldados, barcos, y sobornos (Brue & Grant, 2009).

Una de las contribuciones de mayor importancia dentro del mercantilismo fue el papel que tomó

el comercio internacional, así como el contexto económico y contable de la balanza de pagos (como se

conoce en la actualidad), la cual se daba entre la nación y el mundo, no obstante, si lo consideramos de

manera general, en realidad los mercantilistas no hicieron mayores aportaciones a la teoría económica

(Brue & Grant, 2009).

No pudieron llegar al punto de analizar como la importancia de los recursos naturales, la

producción de bienes de capital y la mano de obra utilizada de forma eficiente iban a contribuir a la

riqueza de la sociedad. Consideraron el hecho de querer volver a los países vecinos más débiles

económicamente pero si se invertía en la especialización, el comercio de las naciones iban a crecer

simultáneamente, además que el hecho de que otorgue salarios dignos a los trabajadores no iban a

conducir al ocio ni las personas iban a dejar de trabajar por tener un renta mayor (Brue & Grant, 2009).

Aún lo señalado se puede mencionar algunas importaciones indirectas a la economía y su

desarrollo, como es el papel que tomaron los comerciantes en esto, ya que por ejemplo durante la

aristocracia medieval no eran bien vistos y al contrario los consideraban como despreciables, caso

contrario en la época del mercantilismo las personas tomaron conciencia de que siempre y cuando esto

se dirija correctamente por el estado iba a favorecer a la población como a sus reyes (Brue & Grant,

2009).

Historia del Pensamiento Económico 59


Del mismo modo los mercantilistas también realizaron un aporte importante al promover el

nacionalismo que permitirá desde algún punto favorecer el desarrollo de una nación (Brue & Grant,

2009). Entonces:

Las regulaciones del gobierno central se requieren cuando se necesitan pesos, medidas

y acuñación uniformes; cuando la producción y el comercio todavía no se han

desarrollado lo suficiente para permitir la confianza en que la competencia les

proporcione a los consumidores una amplia elección de bienes; y cuando los riesgos

financieros del comercio son tan elevados que son necesarios privilegios de monopolio

para inducir una disposición a correr más riesgos de la que ocurriría de otra manera.

(Brue & Grant, 2009, p. 20)

Otro aporte para considerar, que las compañías comerciales privilegiadas, desarrollaron la

organización económica en Europa, ya que esto permitió presentar productos nuevos, y apertura de

mercados de bienes fabricados, así como incentivos a la inversión de capital exportaciones. Este

pensamiento, buscó, “expandir el mercado interno, promover el libre movimiento de bienes sin las

trabas de los peajes, establecer leyes e impuestos uniformes y proteger a las personas y los bienes en

tránsito dentro y entre los países” (Brue & Grant, 2009, p. 21).

Precursores del pensamiento clásico

Durante el mercantilismo, se desarrollaron diversas ideas que fueron parte de la estructura de

la escuela clásica, por tanto, se examinarán diversos autores ingleses que desarrollaron sus idean durante

1500 y 1750 (Landreth & Colander, 2006).

Tomas Mun (1571-1641)

Mediante su obra publicada en 1621 y titulada A Discourse of Trade from England unto the

East Indies. Indica que, “siempre y cuando las exportaciones totales excedieran a las importaciones

totales, el drenado de metálico de un país en cualquier área del comercio no importaba” (Brue & Grant,

2009, p. 21). Adicionalmente su segunda obra England’s Treasure by Forraign Trade en 1664 publicada

por su hijo se convirtió en la obra clásica de la literatura mercantilista, en esta obra indicó que la manera

Historia del Pensamiento Económico 60


de generar riqueza se debía centrar en el excedente de exportaciones. Por otra parte, Mun (1903), señaló

que:

Un reino se puede enriquecer con los obsequios recibidos o mediante compras hechas

a otras naciones, sin embargo estas dos cosas son inciertas y de poca consideración

cuando suceden. De manera que el medio ordinario de incrementar nuestra riqueza y

nuestro tesoro es mediante el Forraign Trade, en donde siempre debemos observar esta

regla: venderles a los extranjeros anualmente más en valor de lo que nosotros

consumimos de lo suyo. Ya que si suponemos que este reino está servido en abundancia

con telas, plomo, estaño, hierro, pescado y otros bienes nativos, exportamos

anualmente el excedente a los países extranjeros con un valor de veintidós mil

doscientas libras; mediante eso estamos autorizados allende los mares a comprar y traer

mercancías extranjeras para nuestro uso y consumo, por un valor de veintidós mil

doscientas libras; mediante este orden debidamente respetado en nuestro comercio,

podemos estar seguros de que el reino se enriquecerá anualmente con veintidós mil

doscientas libras, que nos deben traer para el tesoro debido a que esa parte de nuestro

abasto que no se nos devuelve en mercancías necesariamente se debe llevar a casa al

tesoro. (Brue & Grant, 2009, p. 19)

Señalaba la importancia de tener una balanza comercial positiva, mediante la acumulación de

metales preciosos, es decir relacionaba también la riqueza de un país con la cantidad de oro y plata que

poseía, y para lograrlo se necesitaba la regulación del estado (Landreth & Colander, 2006). Del mismo

modo era necesario la importación de materias primas de bajo coste, y exportar manufacturas, los cuales

debían pagara un arancel si son importados, con salarios bajos y una población grande, es decir este

autor era uno de los seguidores de la doctrina mercantilista (Landreth & Colander, 2006). No obstante,

defendió que el caso de la India que el hecho de tener una balanza comercial negativa, y salga oro y

plata y se exporten, en el caso de este país era beneficiosos para Inglaterra e incrementaría las relaciones

comerciales con otros países (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 61


Gerard Malynes

Tomó paso en el mercantilismo con las ideas plasmadas en su obra Lex Mercatoria: or the

Ancient Law-Merchant en 1622, reimpreso en 1686, en el cual se manifestaba a favor del comerciante,

además que la regulación de los bienes era un requisito indispensable en la calidad de los bienes. El

hecho de que la cantidad de dinero aumente estaría relacionado con el incremento de los precios y el

desarrollo de los negocios (Brue & Grant, 2009). Malynes (1622), indica que:

Una abundancia de dinero por lo general hace que todas las cosas sean apreciadas y la

escasez de dinero hace que en general todas las cosas sean baratas. Mientras que los

bienes en particular también son apreciados o económicos, según la abundancia o

escasez de los bienes mismos y el uso de ellos. De manera que el dinero (como la sangre

en el cuerpo) restringe al alma en la que se ha infundido la vida: ya que si el dinero

escasea, el tráfico disminuye aun cuando los bienes sean abundantes y económicos: y

por el contrario, si el dinero es abundante el comercio se incrementa, aun cuando los

bienes sean escasos y el precio de los mismos sea más elevado. (Brue & Grant, 2009,

p. 24)

William Petty (1623-1687)

Existen varias obras que se gruían al pensamiento mercantilista realizadas por el autor, como

son: A Treatise of Taxes and Contributions (1662), Verbum Sapienti (1664), entre otras (Brue & Grant,

2009). Partidario del libre mercado, y que los bienes importados debían tener impuestos, de manera que

se valorice más los bienes producidos dentro del país o se los prefiera ya que implican un coste más

bajo. “Pero Petty basaba su posición en el concepto de crecientes rendimientos para el gobierno, lo que

reduciría los costos unitarios de gobernar a una población numerosa” (Brue & Grant, 2009, p. 28). Petty

(1899), menciona que:

Menos personas es una pobreza real, mientras que una nación en donde hay ocho

millones de habitantes es más que el doble de rica que la misma extensión de tierra en

donde sólo hay cuatro; ya que los mismos gobernados que son la carga más grande,

Historia del Pensamiento Económico 62


pueden servir tan bien tanto al mayor número como al menor. (Brue & Grant, 2009, p.

28)

Fue partidario de que todas las personas trabajaran y que los padres debían aprovechar las

capacidades de sus hijos para incursionarles en un empleo, y que las personas que estuviesen en

desempleo pueden dedicarse a trabajar en el servicio público (Brue & Grant, 2009). No obstante, lo que

lo destaca es su aporte al hecho de que la población, renta exportaciones, importaciones así como el

stock de capital debe ser tratada mediante técnicas estadísticas (aunque fueron realizados en ese

entonces de manera rudimentaria) de manera de medir los fenómenos sociales, es decir que la ideas

deben ser expresadas mediante cifras, pesos y medidas, y que serán aceptados los puntos que tengan

argumento visibles en la naturaleza (Landreth & Colander, 2006). Posteriormente Petty desarrolló

varias ideas que se desarrollaron en el pensamiento clásico con mayor detalle, como la velocidad del

dinero, la división del trabajo, renta interpretada como un excedente que proporciona la tierra, así como

el papel de los bienes de capital y finalmente la teoría del valor del trabajo. Conceptos que se

desarrollarán en el transcurso de la materia (Brue & Grant, 2009).

Nota: Se sugiere ver la Figura del Anexo 4 disponible en las infografías de la unidad y el recurso

1 disponible en el Material Complementario, al final de la unidad.

Historia del Pensamiento Económico 63


Tema 2: Pensamiento Fisiócrata

El mercantilismo empezó a dejarse de lado a finales del siglo XVI, en donde empezó a

incursionar el funcionamiento del libre mercado, por lo que la fisiocracia surge como una reacción al

mercantilismos y ciertas doctrinas feudales que perduraban en Francia (Brue & Grant, 2009).

Ahora bien, la fisiocracia se desarrolló en Francia, entre 1750 y 1780, cuyo líder intelectual del

pensamiento fue Francois Quesnay (1694-1774), quien se desempeñó como médico en la corte de Luis

XV y Madame de Pompadour, junto con su base de discípulos formado por Marqués de Mirabeau,

Mercier de la Rivière, Dupont de Nemours, Le Trosne y Nicholas Baudeau y encabezado por Jacobo

Turgot (Landreth & Colander, 2006), así como medios de difusión y publicación dirigido por Pierre

Dupont, que permiten dar a conocer la doctrina y expandir su conocimiento (Hernández, 2007).

Los fisiócratas se pueden considerar como la primera escuela de pensamiento económico, ya

que las anteriores carecen de características propias de una escuela de pensamiento económico, en las

que se menciona, esta escuela cuenta con un líder económico reconocido Francois Quesnay (1694-

1774) (Landreth & Colander, 2006).

Para entender este pensamiento es necesario retroceder al pensamiento mercantilista, dado que

el pensamiento de cierto ideólogos y críticos, van a permitir entender el desarrollo intelectual del cual

surgió la escuela fisiócrata. Conforme y se acercaba el siglo XVIII, Francia pasó por un declive en su

producción y renta, que fue por las doctrinas implantadas por el rey Luis XIV (Landreth & Colander,

2006).

Luis XV, fue considerado como el último rey francés que realizó su mandato sin ningún tipo

de limitación, sin embargo, esto trajo consecuencias que debilitaron a Francia, ya que trajo consigo

guerras que produjeron el declive de la cantidad de tesoro nacional existente en ese entonces, además

de mantener a sus súbditos bajo la imposición de su sistema fiscal opresivo, bajo Madame Pompadour

(Ekelund J.R. & Hébert, 2005).A raíz de esto, se produjo que le valor de la tierra vaya perdiendo su

valor, debido al producto decreciente de la agricultura, y también a que más de la tercera parte de las

Historia del Pensamiento Económico 64


tierras eran propiedad de la nobleza y el clero. El trabajo era infravalorado en el sentido de que los

agricultores debían entregar gran parte de sus cultivos al terrateniente y el resto era gravado, por lo que

el poder acumular capital a nivel de la producción se veía imposible, y limitados aún más por la política

mercantilista que produjo reducción de salarios y costes de producción que buscaban estimular las

exportaciones (Ekelund J.R. & Hébert, 2005). Por estas razones, los fisiócratas partieron de estas

premisas, señalando que tanto el retraso de la agricultura como su descuido, fueron provocados por

estas medidas que mantenían a las instituciones feudales y las políticas mercantilistas sobre la

manufactura y comercio (Márquez et al., 2013).

Richard Cantillon (c.1680-1730)

Fue uno de los autores sobresalientes dentro de este periodo de transición y un factor importante

en la formación de la escuela de pensamiento fisiócrata (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

En 1755, Cantillon publica el libro Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general, el cual

representa el estado del arte de la economía antes de los aportes de Adam Smith, en el cual fue pionero

en tratar temas como: (Ekelund J.R. & Hébert, 2005, p. 81).

• Tratar el crecimiento de la población como parte integrante del proceso económico.

• Desarrollar una explicación económica de la localización de las ciudades y núcleos de

producción.

• Hacer una distinción entre precio de mercado y valor intrínseco (es decir, precio de equilibrio)

y mostrar cómo los dos convergen a largo plazo.

• Demostrar que las variaciones de la velocidad son equivalentes a las de la masa monetaria.

• Investigar los canales a través de los cuales las variaciones de la masa monetaria influyen en

los precios.

• Describir el mecanismo por el que los precios se ajustan en el comercio internacional.

• Analizar los flujos de renta entre los principales sectores de la economía.

Historia del Pensamiento Económico 65


El autor relacionaba a la economía como un sistema de mercado interrelacionado con partes

que actúan de manera racional que alcanzan un equilibrio, es decir esta ciencia se concertaba

constantemente a los cambios en la producción, gustos, población, entre otros, el cual se ajusta bajo la

búsqueda del beneficio propio de los empresarios (Ekelund J.R. & Hébert, 2005). No obstante, esto se

obtendría bajo la perspectiva de no intervención del estado (Márquez et al., 2013).

Los empresarios, como otros participantes en el mercado, están relacionados

recíprocamente, en tanto que «son consumidores y clientes los unos respecto de los

otros». Su número se regula, por tanto, por el número de clientes, o la demanda total,

de sus servicios, y sus decisiones se toman en condiciones de incertidumbre acerca del

futuro. (Ekelund J.R. & Hébert, 2005, p. 82)

Por su parte el sistema económico se encuentra categorizado por un orden jerárquico cuyo

primer lugar lo ocupan los terratenientes que, aunque si renta depende de otros que también dependen

de sus propiedades para producir, se considera que tienen independencia financiera (Ekelund J.R. &

Hébert, 2005). Por otro lado, es importante considerar también los derechos de propiedad privada de

manera que el mercado se pueda desarrollar correctamente. El escalafón medio lo ocupan los

empresarios, siendo los encargados de lograr un equilibrio entre oferta y demanda (Ekelund J.R. &

Hébert, 2005).

Proporcionó la teoría del valor intrínseco considerado como la medida entre la cantidad y

calidad de la tierra, así como del trabajo que se consideran dentro de la producción, lo cual constituye

los valores de equilibrio a largo plazo, sin embargo, para determinar el precio de mercado a corto plazo

se puede optar por valoraciones subjetivas (Ekelund J.R. & Hébert, 2005). El valor intrínseco como lo

cataloga el autor o también mencionado como valor normal , refleja los requerimientos en el consumo

por lo que dependiendo de eso puede ser mayor o menor al precio del mercado, es decir esto dependería

de si el agricultor planta demasiado o poco de un producto, lo cual estará sujeto a los requerimientos de

la población en ese momento, pero si la sociedad se nanjea de una manera organizada el precio de

mercado no tendrá por qué variar mucho del precio normal y en el caso de insumos que presenten un

Historia del Pensamiento Económico 66


consumo variable se podrá estipular un precio por la autoridad competente. Lo que se busca es, “la

“equivalencia” y la encuentra igualando el valor de un trabajador con el doble del producto de la tierra

que él consume, para dejar con ello un margen por las variaciones en la calidad o en el estado del

trabajador” (Márquez et al., 2013, p. 121).

El precio de la mano de obra por su parte estaba determinado por el coste de aprender cierta

disciplina, en este caso el precio de trabajo no sería el mismo para un artesano que un agricultor, ya que

el segundo incurría en mayores gastos para aprender su oficio, por lo que el ocupar un determinado

puesto de trabajo se condicionará por la demanda requerida para el mismo (Márquez et al., 2013).Se

podrá percibir un mayor salario en los oficios cuya oferta sea limitada y viceversa. Lo que produce que

la oferta y demanda de empleos requiera una regulación cualitativa entre los distintos productores,

logrando que con el tiempo se logre un ajuste que desencadene en equilibrio, lo que en este caso se

logra en muchos casos con la emigración de personas que no encuentran un puesto de trabajo en su

ciudad y se ven obligados a abandonarla (Márquez et al., 2013).

Además de los aportes ya mencionados, el de mayor relevancia fue su aproximación a la teoría

monetaria la cual relacionaba variaciones de la masa monetaria con las del gasto agregado, renta,

empleo y precios, consiste en que el agricultor paga una renta al terrateniente, y posteriormente procede

a pagar tanto el gasto de la ganadería, como del trabajo realizado y manufactura, lo que genera una renta

neta, hecho que se estudia más adelante por Quesnay, el líder de los fisiócratas en su tabla económica.

Bajo esta premisa Cantillon, desarrolla estimaciones de la masa monetaria que se necesita para obtener

una economía que funcione de una manera uniforme dando la primera premisa del estudio de la

velocidad del dinero, además de negarse a separar la teoría monetaria de la del valor (Márquez et al.,

2013). Por tanto, Cantillon, contribuye de manera importante en la formación de la escuela de

pensamiento fisiócrata.

Principios fundamentales

Los principios fundamentales se detallan a continuación, además serán mencionados y

explicados el transcurso de este tema, y son:

Historia del Pensamiento Económico 67


1. Orden natural (primer principio)

2. Laissez-faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar)

3. Énfasis en la agricultura

4. Impuestos de los terratenientes

5. Interrelación de la economía

Subtema 1: La ley Natural

Para poder desarrollar correctamente la política económica, primero es importante conocer las

implicaciones y progreso de la economía, con su correspondiente teoría. Este grupo de pensadores

primero conocido por el nombre de “economistas” (el primer grupo de pensamiento real de la

economía), y posteriormente “fisiócratas” lo cual significa “gobierno de la naturaleza”, es decir que las

leyes humanas debían estar en sincronía con las leyes de la naturaleza (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

Quesnay hizo una diferencia entre el orden natural que estaba conformado por reglas

benefactoras e indudables y el orden positivo, que se conformaba por la carencia del legislador humano

(Márquez et al., 2013).

Para Quesnay la sociedad era similar al organismo físico. La circulación de la riqueza

y los bienes en la economía era como la circulación de la sangre en el cuerpo. Ambas

se ajustaban al orden natural y ambas se podían comprender mediante un análisis

cuidadoso. (Brue & Grant, 2009, p. 38)

El orden natural, es por tanto para los fisiócratas la ley que debería gobernar todas las

instituciones. “No solo el cuerpo, sino también el alma y la naturaleza moral del hombre, estaban sujetas

al control de las leyes universales de la naturaleza” (Márquez et al., 2013, p. 85).

Del mismo modo que sucede en la física, la economía también estaba sometida a un orden

natural, que provee el conocimiento necesario de los justo e injusto. De este modo el orden natural

representa:

Historia del Pensamiento Económico 68


el principio primero de todos los deberes recíprocos que se nos imponen por un orden

inmutable, que es la razón universal. Conocemos esa ley que está escrita en todos los

corazones aun en aquellos que son tan desgraciados que se hallan privados de la luz

que derrama la antorcha de la fe. Es una ley que nos es enseñada por la naturaleza y de

la que nadie puede apartarse sin cometer un crimen. Es ley de la que es obra una

sabiduría que gobierna el universo por reglas invariables, esa ley que es menos un

presente de la divinidad misma, de manera que pecar contra la ley, es pecar contra la

divinidad. Así pues, no tenemos que hacer otra cosa que desarrollar sus consecuencias

y encontrar en este desarrollo, el orden natural y esencial de las sociedades. (Márquez

et al., 2013, p. 86)

El orden y la prioridad social está sujeta a este orden, el mismo que garantiza que las personas

puedan disfrutar de sus deberes y derechos, se caracteriza principalmente por ser el orden

imprescindible y una norma ideal de la naturaleza humana, lo que garantizará el orden en la sociedad,

además es un orden perdurable y estático en el tiempo. Su creencia era que su Dios, lo había instaurado

para proporcionar felicidad a la población por lo que era incuestionable (Márquez et al., 2013).

El orden natural es un proyecto que la sociedad debe regir si quiere alcanzar prosperidad

económica y acumulación de riqueza, por lo que de este se desprende el derecho natural, conocido como

la acumulación de leyes físicas. “Regulan los acontecimientos naturales y son evidentes las más

ventajosas para la humanidad” (Schumpeter, 1954, p. 272). Si este orden natural no se cumple, este

hecho se atribuye a la incapacidad de los gobernantes de interpretarlo (González, 2003).

Este orden estaba regido por el principio de individualismo. “Turgot insistía en que el individuo

es el mejor juez de sus propios intereses y el secreto de una sociedad bien ordenada estaba como para

Quesnay, en que todos trabajaran para los demás pensando que trabajan para sí mismos” (Márquez et

al., p. 126). En este sentido se lograría una sincronización de intereses entre los individuales como del

rey y súbditos. Este individualismo abogaba por la propiedad privada, basado en el incentivo de las

personas de poseer algo, va a incentivar el bienestar social puesto que las personas están motivadas para

Historia del Pensamiento Económico 69


trabajar. Esa propiedad privada puede interpretarse como el rango de libertad que poseen los individuos,

y la función del orden positivo en este caso es la protección de esa propiedad (apoyo de la desigualdad

de posesión y derecho de conservarla) (Márquez et al., 2013).

Nota: Se sugiere ver la Figura del Anexo 5 disponible en las infografías de la unidad.

Subtema 2: La Interdependencia de una Economía

Esta escuela de pensamiento, aunque no socavó en detalles se interesó por la instauración de

modelos económicos, y separando ciertas variables clave para su estudio y análisis, logrando avances

significativos en entenderla interdependencia de los distintos sectores de la economía (Landreth &

Colander, 2006).

Al percatarse que sus técnicas agrícolas estaban quedando atrás de las de Inglaterra, empezaron

a interesarse por un proceso macroeconómico de desarrollo, ya que el progreso se estaba dando de una

manera desigual, varias zonas del norte estaban utilizando métodos más avanzados, pero en su mayoría

esto no ocurría. De este modo, “los fisiócratas, al igual que los mercantilistas ingleses y franceses,

querían descubrir la naturaleza, las causas de la riqueza de las naciones y las medidas que mejor

promovieran el crecimiento económico” (Landreth & Colander, 2006, p. 57).

Quesnay, inició bajo la crítica a la doctrina mercantilista, que en lugar de fortalecer la

agricultura favorece sólo a la industria y comercio exterior, por lo que su primer aporte se dirige al

considerar el papel del capital en el aumento de la renta mediante el desfase de la producción llamado

producto neto, que deja un excedente que será utilizado para la adquisición de bienes de producción,

por lo que los cultivos serán de mejor calidad y por tanto el nivel de renta se incrementará (Márquez et

al., 2013). Mientras que la industria y comercio son actividades “estériles”, la agricultura tiene un

proceso de rentabilidad mayor y eficiente que genera un excedente (tercer principio: Énfasis en la

agricultura) (Márquez et al., 2013).

Una vez que se ha liquidado el pago de factores de producción, la tierra por si misma genera un

excedente, resultado de la productividad de la naturaleza, ya mencionado como producto neto, es decir

Historia del Pensamiento Económico 70


se creía que la agricultura es capaz de devolver una producción mayor a sus costes sociales. Si bien

establecieron que el excedente que se generaba en la agricultura era el producto neto, entonces “la renta

de la tierra era la medida del producto neto de la sociedad” (Landreth & Colander, 2006, p. 58). Para

Baur (1890):

los fisiócratas... fueron un partido cortesano, aunque radical. La crítica directa de los

abusos existentes y la libertad de expresión les estaban prohibidas. La única vía que se

les ofrecía a los reformadores era la de oponer al poder arbitrario un poder superior: las

leyes de la naturaleza. Este es, por tanto, el verdadero origen de su jus naturae. (Ekelund

J.R. & Hébert, 2005, p.91)

Todas las ideas de esta escuela de pensamiento se describían básicamente en el Tableau

Economique de Quesnay, realizado para el rey de Francia en 1758 y revisado en 1766 (Brue & Grant,

2009). Esta tabla representa el flujo circular (quinto principio: Interrelación de la economía) en donde

la agricultura era el factor relevante en la productividad. Como ya se mencionó tanto las industrias de

servicios como manufactureras, no contribuían al producto neto, sólo cambiaban la forma de los bienes,

se considera por tanto que la industria que produce un excedente es considerada como productiva, en

este caso la agricultura (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

Como se puede observar en la figura 5., el análisis fisiócrata de Quesnay, lo conforma tres

sectores de la sociedad que son 1. los terratenientes o personas que posean un título de soberanía (clase

propietaria), 2. los artesanos y sirvientes o también denominados fabricantes y comerciantes (clase

estéril) y 3. Los granjeros o también llamados agricultores (clase productiva) (Ekelund J.R. & Hébert,

2005).

Historia del Pensamiento Económico 71


Figura 5.El Tableu Économique de Quesnay representado como flujo circular
Fuente: Landreth & Colander (2006)

Basando su idea central de que la productividad era una acción exclusiva de los agricultores.

El excedente o producto neto derivado del trabajo producido en la agricultura cumple con la

característica de producir repetidas veces como una concepción propia de la naturaleza, y este excedente

a su vez es utilizado para mantener a los terratenientes, iglesia, reyes y sociedad en general incluidos

los artesanos y comerciantes (Márquez et al., 2013).

Los terratenientes encargados de arrendar sus tierras para la agricultura, obtienen su renta y

ganancia a partir del producto neto de los agricultores, los artesanos en este caso no son productivos al

ser su ganancia lo producido por los campesinos, no obstante adoptan una clase mixta debido que

brindan capital a los agricultores así como también mantienen en circulación el excedente o producto

neto, debido a que una parte es entregada a los agricultores como pago de los productos que serán

consumidos y otra parte será invertida en la adquisición de manufacturas (Márquez et al., 2013).

La figura 6, representa la interdependencia de diferentes sectores de la economía, representando

su flujo circular los agricultores. Entonces:

Los terratenientes reciben ingresos de los agricultores en forma de rentas y la gastan en

bienes producidos por los agricultores y los artesanos. Los artesanos reciben ingresos

Historia del Pensamiento Económico 72


de los terratenientes y los agricultores y la gastan en bienes ofrecidos por los

agricultores. (Landreth & Colander, 2006, p. 60)

Para explicar de mejor manera lo enunciado vamos a basarnos en el análisis se observa en la

figura 5 se expresa que el análisis fisiócrata iniciaba con un producto neto de 2000 libras en este caso

en poder de los terratenientes, el cual se le otorgaba como renta del periodo anterior (entrega del

producto neto).

Figura 6. El Tableu Économique de Quesnay


Fuente: Landreth & Colander (2006)

Según el estipulado de que la tierra tenía la capacidad de generar un producto que sea mayor a

su coste de producción, deducían que esta producción era del 100% (producción mayor a los factores

consumidos), por lo que, según el tableu, 2000 libras invertidas generan un producto neto de las mismas

2000, que es la renta que recibían los terratenientes (Landreth & Colander, 2006).

Estas 2000 libras obtenidas del año previo eran invertidas y divididas en 1000 para los bienes

de artesanos y la otra mitad para los bienes agrícolas de los campesinos (líneas A y B de la figura 6).

Las 1000 libras que se otorgan al sector agrícola generarán una renta de 2000 libras, las mismas que

serán divididas a la mitad, es decir 1000 como pago de renta y la otra mitad es entregado a los

terratenientes en forma de productos que previamente compran. Ahora bien, esas 1000 libras que

obtienen los artesanos como concepto de renta, son gastados en parte en productos agrícolas (diagonal

C) (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 73


El gasto generado en agricultura origina un producto neto igual que en este caso es de 500 libras

(cantidad igual que la renta), que es la línea discontinua que señala a los terratenientes. Por tanto, los

gastos que generen los agricultores en productos de artesanos o también mencionados como

manufacturas se representan en las diagonales descendentes tanto de la parte derecha como izquierda,

y este proceso se repite para la representación del monto de 250 libras e indefinidamente (Landreth &

Colander, 2006).

Esta tabla económica representa de esta manera, los flujos monetarios de los diferentes sectores

que intervienen en la economía, así como la creación y circulación del excedente o producto neto

(Landreth & Colander, 2006).

Aunque los fisiócratas trataron de explicar la importancia de la agricultura en la productividad

y la generación de este excedente, pero ¿por qué los productos agrícolas constituyen una excepción que

genera este producto neto? Quesnay se presenta a favor del valor de cambio, y la riqueza se constituye

a partir de esto y de la existencia de una sociedad, y por tanto el valor no se determina por la necesidad,

ni por un acuerdo previo entre partes, sino por el coste de producción, junto con la influencia del

comercio exterior (Márquez et al., 2013).

Nota: Se sugiere ver la Figura del Anexo 6 disponible en las infografías de la unidad.
Subtema 3: La Política Económica Fisiócrata

Pierre le Pesant de Boisguillebert (1676-1714), si bien era magistrado provincial en la ciudad

de Ruán, con el tiempo empezó a prestar su atención en los problemas por los que estaba pasando

Francia derivado del manejo del reinado, con el básicamente surge la crítica al sistema mercantilista en

Francia, se enfocó en el análisis de problemas económicos específicos que arraigaba este movimiento

(Landreth & Colander, 2006).

Intentó enfocar la verdadera naturaleza de la riqueza nacional en bienes y servicios más no en

el dinero, ya que este debía considerarse sólo como un medio para obtener riqueza, mientras que los

bienes y servicios, formaban parte de un conjunto de elementos útiles para la vida con un objetivo

propio y un fin (Ekelund J.R. & Hébert, 2005). Además, al igual que Petty, el autor se centró en

Historia del Pensamiento Económico 74


considerar la velocidad de circulación, así como de los sustitutos del dinero, y sus equivalentes, bajo

esto sostenía que la demanda efectiva es el causante de bienestar nacional, y la renta vendría

determinado por los flujos del gasto (Márquez et al., 2013).

Su segundo argumento se centró en el protagonismo de la agricultura, dado que el

mercantilismo estuvo a favor de la manufactura dejando de lado este sector, además del decreto de

Colbert durante la época, que prohibía exportar cereales, lo cual acrecentó el problema en este sector,

produciendo que tanto la renta como el precio disminuyan (Ekelund J.R. & Hébert, 2005). Para

Boisguillebert, el declive del sector agrícola traería consigo una afectación en la economía debido a la

baja en el consumo y que posteriormente desencadenaría en una crisis global. Por tanto, el autor propuso

la intervención del gobierno ante esta medida de manera que se pueda volver a exportar y tratar de

recuperar un precio conveniente. Como tercer punto a tocar fue el sistema fiscal francés, en donde

acentuaba los principales problemas en el impuesto taille, aides y douanes (Ekelund J.R. & Hébert,

2005).

El primero de ellos se caracteriza por ser un impuesto a la propiedad que se dividida, en

propiedad personal y real, y el clero y la nobleza al estar exentos de pago, hacían que esto recaiga

directamente sobre la clase más pobre. Las aides por tu parte al inicio era un impuesto que se aplicaban

a las ventas en general, pero a partir del siglo XVII, se determinó para algunos productos específicos y

los duanes era derechos sobre las mercancías que entraban o salían del reino, así como de sus provincias

.Por tanto el autor señaló que el problema del declive de precios en vinos, sobreros, naipes, pipas y

láminas de ballena se atribuían a ellos (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

“Fueron los últimos que reaccionaron contra el mismo sistema fiscal opresivo al que se

enfrentaron Boisguillebert y sus contemporáneos. Pero su intención era la de implantar un sistema

financiero natural, en lugar de la reforma arbitraria que ellos atribuían a Boisguillebert” (Ekelund J.R.

& Hébert, 2005, p. 89). Si bien no se semejan en la inclusión de temas como el producto neto o la

productividad agrícola, tanto los fisiócratas como el autor antes mencionado, concuerdan en su política

Historia del Pensamiento Económico 75


fiscal, como la distribución equitativa de la carga tributaria y la nula intervención del estado en las leyes

naturales.

Los aportes que realizaron los fisiócratas se centran básicamente en la parte macroeconómica.

El incentivo de las personas a generar riqueza y maximizar sus beneficios se derivaba de su deseo de

generarla y por ende la realización de actividades económicas. Los precios eran determinados por el

mercado, los mismos que se formaban dado que siguen leyes naturales que se daban independiente de

la voluntad humana (Landreth & Colander, 2006).

Además, señalaron que el mejor precio se iba a determinar por la libre competencia, en donde

la población iba a beneficiarse si cada uno buscaba sus propias ganancias (Landreth & Colander, 2006).

Básicamente, se creía que, bajo las leyes naturales, la economía se autorregulaba. Contrario a

otras escuelas de pensamiento, tomaron a la ley natural como un instrumento primordial en la política

económica, y en el funcionamiento de la economía, además de creer como ya se mencionó en la

importancia de la agricultura en la actividad económica, por lo que la actividad económica estaría

asegurada sin la intervención del gobierno. Resumida en el segundo principio: “laissez faire, laissez

passer” (dejar hacer, dejar pasar) (Landreth & Colander, 2006).

La frase “dejar hacer, dejar pasar” se atribuye a Vincent de Gournay (1712-1759), cuyo

significado es permitir a las personas actuar, sin la intervención del gobierno, por tanto, se estimulaba

la libertad de empresa y el libre comercio en el extranjero. Posteriormente, esta idea que tomó gran

importancia tanto para Adam Smith como para la ideología de la civilización occidental (Brue & Grant,

2009).

Su líder defendía los principios racionales. “Afirmaba que todos los hechos sociales están

unidos por los lazos de leyes inevitables, a las que deben obedecer los individuos y los gobiernos, una

vez que las han comprendido” (Ekelund J.R. & Hébert, 2005, p. 90). El propósito de los fisiócratas por

tanto era mejorar la reforma tributaria y el sistema agrícola eficientemente.

Historia del Pensamiento Económico 76


Los fisiócratas consideraron que la recaudación fiscal de la Francia prerrevolucionaria

era muy ineficiente. El método más eficiente consistiría simplemente en gravar al grupo

que en última instancia pagaba el impuesto. Dado que los impuestos sólo se pueden

pagar tomando su importe del producto neto, tenían que exigirse a los que percibían el

producto neto. (Ekelund J.R. & Hébert, 2005, p. 93)

Estos ingresos fiscales debían ser congruentes con las necesidades del Estado, y debido a que

se requería acumular capital para la inversión agrícola, los terratenientes eran los encargados de lograrlo

(cuarto principio: Impuestos de los terratenientes), mediante mejoras en su tierra que posteriormente

será rentada (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

En su caso, “Un impuesto directo sobre el terrateniente era preferible a los impuestos indirectos,

que se incrementaban a medida que se pasaban a otros” (Brue & Grant, 2009, p. 35). Se consideraba a

los terratenientes como miembros de la sociedad, y medios importantes para el desarrollo económico,

el cual a su vez tenía derecho a una parte del producto anual, y estos impuestos establecidos no iban a

perjudicarlos, y cualquier desventaja percibida, se vería recompensada a través del tiempo por la

inversión agrícola, la cual iba a incrementar año a año, así como el excedente y las rentas (Ekelund J.R.

& Hébert, 2005).

Por su parte, el comercio era considerado como un “mal necesario” para esta escuela de

pensamiento, ya que sólo representa una venta de mercancías, en donde el oro y la plata son

simplemente derivado de la producción real que han modificado su forma, por lo que la producción será

la única fuente de generación de riqueza, más no el oro y la plata (Márquez et al., 2013).

Como un aporte al análisis del equilibrio general que se verá en secciones posteriores, es

importante mencionar que esta doctrina, concibe a la economía, como una fusión de varias partes

vinculadas por un mecanismo de intercambio, cualquier alteración va a desencadenar que con el tiempo

se transmita al resto de componentes, mediante interacción y reacción (Ekelund J.R. & Hébert, 2005)

Historia del Pensamiento Económico 77


Como una crítica al mercantilismo Quesnay señala el rechazo a la balanza comercial, ya que la

riqueza no depende de la masa monetaria, además que no se debe envidiar el comercio de los países

vecinos, y que la balanza comercial no refleja las ventajas que tienen de comercio ni la riqueza de cada

nación (Márquez et al., 2013).

Dicho esto, es importante preguntarnos:

¿Quién se favorecía de los aportes de este pensamiento?

En este caso dado lo enunciado a lo largo de este tema se puede decir que los mayores beneficios

se atribuían a los agricultores, debido a la importancia que se daba a esta actividad en esta escuela de

pensamiento sin embargo quedaron muchos puntos por topar. Los agricultores requerían tener mayores

sueldos, de hecho, convertirse en asalariados en grandes, Al implementar la mínima intervención del

gobierno, “les interesaba fomentar un comercio internacional de grano más libre y estimular la

exportación de productos agrícolas y la importación de bienes fabricados. Los fisiócratas favorecían las

granjas capitalistas que empleaban una mano de obra asalariada y técnicas avanzadas” (Brue & Grant,

2009, p. 36).

Así mismo el libre comercio y la agricultura promovería el desarrollo de los grandes

productores que tenían excedentes en sus ventas. El impuesto que se colocaba al excedente de

producción hacía que el valor de las tierras baje, lo que también desfavorecía a los terratenientes. En el

caso de los impuestos:

Creían que eso no redistribuía las riquezas de los ricos a los pobres, debido a que en

cualquier caso los terratenientes pagaban todos los impuestos. Más bien, la conversión

de los impuestos de una base indirecta a una directa disminuiría la carga total. Según

esta opinión, se ayudaría a la nobleza si se aprobaba el programa fisiócrata. Pero esta

creencia era errónea; se basaba en el análisis imperfecto de que todos los excedentes

gravables sólo podían provenir de la tierra. (Brue & Grant, 2009, p. 36)

Nota: se sugiere ver el recurso 2 del Material Complementario disponible al final de la unidad.

Historia del Pensamiento Económico 78


Resumen

La presente unidad desarrolla, los antecedentes históricos de la escuela mercantilista y

fisiócrata, siendo estos primeros en desarrollar la teoría de como el papel del dinero iba a influir en los

precios y los segundos en la interdependencia de la economía.

El pensamiento mercantilista, tenía como premisa, el papel de la riqueza en una nación, siendo

el estado el principal ente de acumulación de riqueza, como prioridad la acumulación de metales

preciosos que mantengan una balanza comercial favorable, mediante el incremento de las exportaciones

y disminución de importaciones. Básicamente este pensamiento favoreció a la clase burguesa. Se

analiza los aportes de distinto pensadores como Tomas Mun, Malynes, entre otros.

Por su parte se analiza el pensamiento fisiócrata que puede ser considerado como la primera

escuela de pensamiento, que surge a raíz del mercantilismo y ciertos pensamientos feudales que

prevalecían en la época cuyo líder de la escuela fue Quesnay, pero también se describe a otros autores

como Cantillon, se describe la ley natural, la interdependencia de la economía, así como los principio

y beneficios de esta escuela.

Historia del Pensamiento Económico 79


MATERIAL COMPLEMENTARIO

Título del recurso 1: EL MERCANTILISMO en 5 minutos

(EN MINUTOS, EL MERCANTILISMO en 5 minutos, 2019)

Debido a que en el Tema 1: El Pensamiento Mercantilista trata de describir las implicaciones que

formaron parte de esta doctrina, este recurso va a proporcionar una síntesis de los diferentes aportes de

manera que se pueda entender de forma más rápida y sintética.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=yBYZDS1T1q0

Título del recurso 2: LA FISIOCRACIA en 5 minutos

(EN MINUTOS, 2019)

Debido a que en el Tema 2: El Pensamiento fisiócrata y el subtema tres sobre la política económica de

esta, se trata de describir las implicaciones que formaron parte de esta la primera escuela de

pensamiento, este recurso va a proporcionar una síntesis de los diferentes aportes de manera que se

pueda entender de forma más rápida y sintética.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=P3sh_9XJG1Q

Historia del Pensamiento Económico 80


UNIDAD 3

PENSAMIENTO ECONÓMICO CLÁSICO Y NEOCLÁSICO

Objetivo

El objetivo de esta unidad es dar a conocer las principales ideas, el método y objeto de estudio

de los principales exponentes de las diversas escuelas del pensamiento económico, abarcando en esta

unidad a la corriente clásica, neoclásica, socialista, marxista, la escuela histórica alemana, escuela

austriaca e institucionalista. Además de dotar al estudiante con los conocimientos teóricos y posturas

de política económica de las corrientes antes mencionadas.

Introducción

En los años de 1760 a 1860 sucedía en Inglaterra uno de los avances productivos que tendría el

mundo en esa época, la Revolución Industrial, este proceso trajo consigo un cambio de paradigmas y

nuevos retos a los pensadores económicos que la precedieron (Comín, 2011).

En Inglaterra y Francia el pensamiento económico dominante eran los fisiócratas y

mercantilistas, que analizaron a la economía e influyeron en ella para proteger sus intereses, pero no

estaban preparados para los cambios productivos, políticos e institucionales que traía consigo la

revolución industrial, este fue uno de los factores decisivos que forzaron a los pensadores y filósofos

de la época en centrar su atención y análisis en los cambios que se estaban provocando (Landreth &

Colander, 2006).

Es así como toma parte Adam Smith en la economía, reconocido actualmente como el Padre de

la Economía Moderna y fundador de la escuela clásica del pensamiento económico, abriendo un nuevo

campo de estudio que hasta la actualidad sigue en crecimiento y cuyas ideas serán estudiadas a

continuación (Perdices de Blas, 2004).

El primer tema a tratar dentro de esta unidad es el pensamiento económico clásico y sus críticos,

se hace a Adam Smith, David Ricardo, Tomas Malthus y John Stuart Mill como los principales

exponentes de la escuela clásica, se pone de relevancia en sus aportes a la economía y al final se detalla

Historia del Pensamiento Económico 81


la principal crítica realizada a esta escuela, posteriormente se procede a analizar los aportes de Karl

Marx y se señala las principales fallas dentro del sistema capitalista, así como a contradecir ciertas

teorías que desarrollaron los economistas clásicos (Landreth & Colander, 2006).

El segundo tema a tratar dentro de esta unidad es el pensamiento económico de los neoclásicos

y sus críticos, se señala la implementación del cálculo al margen como instrumento principal para el

desarrollo de las teorías de estos autores; Jevons, Menger, Walras y Marshall son los principales

exponentes de esta nueva escuela, que nace con serias críticas de la escuela histórica alemana y la

escuela institucionalista, sobre estas escuelas también se da una exposición de su método y objeto, ya

que estas incluyen también aspectos históricos y sociales al análisis económico (Landreth & Colander,

2006).

Historia del Pensamiento Económico 82


Tema 1: Pensamiento económico clásico y sus críticos

El pensamiento económico clásico surge en contraposición a las ideas mercantilistas de la

época, que por sus intereses pedían la intervención del Estado en la economía y así coartar la libertad

económica, la idea principal de los clásicos encabezados por Adam Smith, fue mantener en laissez faire,

tanto en lo económico como en lo político, este fue el lema de clásicos que estudiaron las

particularidades de esta libertad y el crecimiento económico que generaba (Landreth & Colander, 2006).

Pero este pensamiento también tuvo su reacción por parte de pocos economistas de la época,

entre ellos Marx y los que se conocieron como los pensadores socialistas, pues a diferencia de los

clásicos convencionales llegaban a conclusiones que ponían evidencia los fallos del sistema capitalista

y del laissez faire, estas acusaciones no tuvieron mucho efecto en la corriente clásica del pensamiento

económico y esta disciplina, como se muestra a continuación, siguió creciendo y profesionalizándose

(Landreth & Colander, 2006).

Subtema 1: Aportaciones de Adam Smith

Después de los pensadores mercantilistas se tiene al primer pensador clásico, Adam Smith

(1793 – 1790), considerado por muchos el “padre de la economía”, fue un académico – profesor de la

Universidad de Glasgow que poseía cierto grado de imparcialidad dada su rigurosidad académica, su

principal interés fue el estudio de la filosofía moral y posteriormente ésta influyó en su interés por la

economía, y apreciado en especial por su visión en la interdependencia de la economía (Brue & Grant,

2009).

En 1759, el autor publicó Teoría de los sentimientos morales (The Theory of Moral

Sentiments), que se detallará más adelante (Ekelund J.R. & Hébert, 2005). Posteriormente el libro sobre

La Riqueza de las Naciones en 1776, también titulada como An Inquiry into the Nature and Causes of

the Wealth of Nations (Landreth & Colander, 2006). Muchos consideran es una prolongación de la

primera obra mencionada, así mismo los manuscritos de sus clases con el título Lectures on Justice,

Police, Revenue, and Arms (publicado en 1895) (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 83


El creía que existían enlaces entre la libertad económica y política, los derechos de propiedad

privada y un Estado justo, así como la conexión de las personas que actúan en base a un interés personal

y por las consecuencias que traerían para otras personas sus actos o acciones, lo cual fue extraído de las

ideas de Hutcheson y Hum para su obra Teoría de los sentimientos morales (Ekelund J.R. & Hébert,

2005).

Smith creía que había una manera de aplicar en sus investigaciones en mismo rigor científico

que había logrado Newton en la Física (Landreth & Colander, 2006).

Como se mencionó anteriormente, este autor es considerado como el padre de la ciencia, debido

a que consideran fue un ente constructor de un sistema. Al combinar tanto la teoría relacionada a la

naturaleza humana como la de la historia, como una forma particular de teología natural, así como

ciertos puntos sobre la vida económica (Perdices de Blas, 2004).

Influencia de Adam Smith

El pensamiento de Adam Smith estuvo influenciado por Francis Hutcheson (1694 – 1746) y

por David Hume (1711 – 1776), la principal coincidencia con estos pensadores fue el rechazo de las

ideas de Bernard Mandeville (1670 – 1733), aunque tuvo una influencia importante sobre la filosofía

moral del autor (Hernández, 2007). Smith y Mandeville partían del supuesto de que los individuos

actuaban de forma egoísta, pero llegaban a resultados opuestos, Smith señalaba a la sociedad como

egoísta y que “los seres humanos son racionales y calculadores y actúan movidos principalmente por

sus intereses económicos personales” (Landreth & Colander, 2006, p. 80). Y era esta naturaleza la que

al final traía beneficios para toda la sociedad. Mandeville argumentaba que el interés propio traía

consigo negativas consecuencias, que afectaban tanto social como económicamente (Landreth &

Colander, 2006). Del mismo modo Smith fue influenciado por otros autores como Locke, Quesnay y

Steuart.

Su principal objeto de interés fue promover el desarrollo y el crecimiento económicos, para lo

cual la metodología que utilizó fue combinar la teoría deductiva con la descripción histórica (Landreth

& Colander, 2006). Esta composición le permitió comprender la interdependencia del sistema

Historia del Pensamiento Económico 84


económico y además proponer medidas que se podían adoptar para promover la tan anhelada riqueza

de una nación (Landreth & Colander, 2006).

Para el autor, el orden de la sociedad estaría determinado por la admiración a las personas que

tienen poder y riqueza, además que la búsqueda de riqueza es el requisito en el desarrollo económico

de una nación, aunque esto pueda causar desigualdad social (Hernández, 2007). No obstante, aunque

exista desigualdad social las personas van a percibir las mimas satisfacciones las cuales serían más

importantes que los materiales (Hernández, 2007).

El Laissez Faire (dejar hacer)

El término Laissez faire originalmente se desarrolló por la escuela de pensamiento fisiócratas

y Turgot. Además, contrario a los mercantilistas creían en la competitividad del mercado, y que dentro

de ellos los factores de producción se movilizan en base al interés propio de las personas, además del

hecho de que un proceso natural dentro de la economía es el mejor medio de resolución de problemas

(Landreth & Colander, 2006).

Smith (1776), indica que:

Los seres humanos son racionales y calculadores y actúan movidos por el interés

personal. Si no se interfiere en sus comportamientos, buscan su propio interés y al

promoverlo, promueven el interés de la sociedad. El gobierno no debe interferir en este

proceso, por lo que debe seguir una política de laissez faire. (Landreth & Colander,

2006, pp. 80-81)

Adam Smith fue un ferviente defensor de la libertad de los mercados, sus argumentos se

basaban principalmente en un modelo teórico que indicaban que el mercado sin intervención del Estado

era un mejor asignador de recursos, eso no implica que argumentara que los mercados competitivos

eran perfectos (Landreth & Colander, 2006). Smith (1776) señala que:

Cada individuo intenta [mediante el empleo de su capital] que el ingreso anual de la

sociedad sea tan grande como pueda. Por regla general, no intenta promover el

Historia del Pensamiento Económico 85


bienestar público ni sabe cuánto está contribuyendo a ello. Prefiriendo apoyar la

actividad doméstica en vez de la foránea, sólo busca su propia seguridad, y dirigiendo

esa actividad de forma que consiga el mayor valor, sólo busca su propia ganancia, y en

éste como en otros casos está conducido por una mano invisible que promueve un

objetivo que no entraba en sus propósitos. Tampoco es negativo para la sociedad que

no sea parte de su intención, ya que persiguiendo su propio interés promueve el de la

sociedad de forma más efectiva que si realmente intentase promoverlo. No son muchas

las cosas buenas hechas por aquellos que dicen dedicarse al comercio en favor del

bienestar público. También es verdad que ésta es una actitud poco común entre los

comerciantes, y unas pocas palabras bastan para disuadirlos de ella. (Ekelund J.R. &

Hébert, 2005, p. 108)

Para Smith, la armonía natural en la economía produce que la intervención del gobierno no sea

necesaria, considerando así la mano invisible, la libertad natural y sabiduría de Dios (Ekelund J.R. &

Hébert, 2005).

La forma de entender el concepto de mano invisible es entender el concepto de competencia

(Brue & Grant, 2009).El hombre económico no es distinto a la moral, y que todos nos movemos por un

interés egoísta de acumular riqueza, en donde el interés privado acarrea al interés público, y los

capitalistas son movidos por el fin de obtener beneficios (Landreth & Colander, 2006).

El monopolio era el claro ejemplo del individualismo del hombre en la sociedad, que produce

la destrucción del bienestar económico, pero en competencia debido a que los bienes son generados con

un coste de producción, que genera al productor la capacidad de pagar el coste de oportunidad de sus

factores. Si los beneficios llevan a pasar una línea de rendimiento, la competencia presiona a la baja de

esos precios, hasta el punto en el que no haya exceso de beneficio. “Smith llegó a la conclusión de que

es maravilloso que el mercado, sin planificación o dirección gubernamental alguna, satisfaga los deseos

de los consumidores con el menor coste social posible.” (Landreth & Colander, 2006, p. 81). Lo que

Historia del Pensamiento Económico 86


actualmente se diría que los recursos han sido asignados óptimamente por los mercados competitivos

sin intervención del gobierno (Landreth & Colander, 2006). En su caso,

La acción de cada productor o comerciante que trata de ganar una utilidad está frenada

por los otros productores o comerciantes que de la misma manera intentan ganar dinero.

La competencia baja los precios de los bienes y, al hacerlo, reduce la utilidad recibida

por cada vendedor. (Brue & Grant, 2009, p. 67)

Lo que quiere decir que el mercado se autorregula, y en este caso los deseos egoístas de los

individuos se transformarán en eventos que terminan beneficiando a toda la sociedad (mano invisible)

(Brue & Grant, 2009).

La Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones

En el inicio del desarrollo de su principal obra Smith sugiere que el causante de la riqueza de

una nación es el “trabajo anual de toda nación”, pero a medida que desarrolla su obra se evidencia que

el principal determinante de la riqueza de una nación es la acumulación de capital, esta acumulación de

capital requiere de un marco institucional de libres mercados y de propiedad privada, y de una

distribución desigual de la renta (Landreth & Colander, 2006).

Para Smith, la riqueza era considerada como un flujo anual de bienes y servicios (así como la

acumulación del capital), contrario a los mercantilistas que consideraban este hecho de acuerdo con la

cantidad de metales preciosos que poseían, así como el hecho de que las importaciones eran las que

costeaban las importaciones, lo que lo distingue del pensamiento mercantilista. Además de explicar que

el fin de la economía es el consumo, y que el trabajo era el medio para generar riqueza en una nación y

del mismo modo se sugirió en esta obra medir la riqueza de las naciones en unidades per cápita

(Landreth & Colander, 2006).

La riqueza de una nación viene determinada tanto por la productividad del trabajo como del

número de personas que cuentan con empleo útil o productivo (proporción de trabajo que

es productiva). A partir de esto se desarrolla la importancia de la especialización y división

Historia del Pensamiento Económico 87


del trabajo, aunque esto traiga consigo importantes costes sociales, y la actividad de las personas se

vuelva un tanto monótona. No obstante, la división del trabajo con el paso del tiempo genera aumentos

de la productividad y depende de la extensión del mercado, así como la acumulación de capital

(Landreth & Colander, 2006). Smith (1776) por tanto, deduce que: “Como la acumulación de capital

debe ser, por la propia naturaleza de las cosas, anterior a la división del trabajo, el trabajo sólo puede

subdividirse cada vez más en proporción a la cantidad de capital acumulada” (Landreth & Colander,

2006, p. 87). La división del trabajo va a generar que las personas desarrollen habilidades en una

determinada actividad, se ahorra tiempo de aprendizaje de otra actividad, y se puede innovar en

maquinaria, una vez que se ha simplificado las actividades laborales (Brue & Grant, 2009).

Smith considera que el trabajo productivo es aquel que se emplea para la producción de un bien

vendible, mientras que el improductivo es aquel destinado a la producción de un servicio (Landreth &

Colander, 2006). Asimismo, tanto los derechos de propiedad como la división del trabajo, así como el

egoísmo se encuentran relacionados con el crecimiento económico (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

Para ejemplificar de mejor manera estos determinantes de la riqueza de las naciones se puede

observar la Figura 7.

Historia del Pensamiento Económico 88


Figura 7 Determinantes de la riqueza de una nación.
Fuente: Landreth & Colander (2006)

Aquí se puede observar que las dos causas de las riquezas de las naciones ya mencionadas

anteriormente, dependen en última instancia de la acumulación del capital, es decir es el principal

determinante, así mismo la tasa crecimiento económico vendrá determinado por la relación entre la

cantidad de acumulación de capital y la producción toral, pero como se mencionó esa acumulación de

capital vendría dada por el libre mercado en el que el Estado no intervenga y la propiedad privada, así

como la distribución desigual de la renta (Landreth & Colander, 2006). “De esta manera, la búsqueda

del interés propio, frenada por la competencia, tiende a producir el bien social de Smith, máxima

producción y crecimiento económico” (Brue & Grant, 2009, p. 68).

Aunque para Smith no sea necesaria la intervención del gobierno en la regulación del mercado,

su intervención podrá darse en otros aspectos, como es el de proteger a la sociedad de ataques, ser un

ente rector de justicia y finalmente salvaguardar las obras en instituciones públicas (Brue & Grant,

2009).

Ahora bien, al desarrollar la economía de mercado Smith señala diferentes leyes de la economía

cuantitativa como es la división del trabajo y la ley de conducta egoísta que ya se ha mencionado, sin

Historia del Pensamiento Económico 89


embargo se incluyen que se detallarán a continuación, como es la ventaja absoluta del comercio

internacional, teoría del valor, precio, salarios, beneficios y rentas; el Bienestar y el nivel general de

precios, el dinero y deuda (Landreth & Colander, 2006).

Ventaja absoluta del Comercio Internacional

Para Smith el comercio internacional iba a producir que se dé una mayor división del trabajo,

además de ayudar a que el excedente de producción para bienes que carecen de demanda doméstica se

elimine, además de abogar por que no se coloque subsidios a estos productos (Brue & Grant, 2009).

Para el Smith (1759), el comercio internacional señalaba que:

Sin embargo, la riqueza de una nación vecina, aun cuando peligrosa en la guerra y en

la política, ciertamente es ventajosa en el comercio. En un estado de hostilidad puede

permitir que nuestros enemigos mantengan flotas y ejércitos superiores a los nuestros,

pero en un estado de paz y comercio les debe permitir de la misma manera que inter-

cambien con nosotros un mayor valor y que tengan un mejor mercado, ya sea para los

productos inmediatos de nuestra propia industria, o para cualquier cosa que se compre

con ese producto. Así como es probable que un hombre rico sea un cliente mejor para

las personas industriosas en su vecindario, sucede lo mismo con una nación rica. (Brue

& Grant, 2009, pp. 68-69)

Las ideas mercantilistas del comercio internacional expresaban una necesidad de regular el

comercio exterior para obtener una balanza comercial favorable, Smith por el contrario que, al igual

que en el comercio interno, se debía seguir un esquema de libre comercio exterior, esto lo hacía

argumentando la ventaja absoluta, este postulado hace referencia a que si un país A, es más productivo

en un producto X y poco productivo en un producto Y, mientras que un país B era poco productivo en

un producto X y más productivo en un producto Y, la mejor estrategia era que el país A se especialice

en la producción del producto X mientras que el país B se debía especializar en la producción del

producto Y, con esta especialización se logra que el trabajo inmerso en la producción tenga costes

Historia del Pensamiento Económico 90


decrecientes (rendimientos decrecientes) y al momento del intercambio comercial entre países ambos

resultan favorecidos (Landreth & Colander, 2006).

Teoría del Valor

Para Smith la definición de valor tenía dos significados, que es el Valor de Uso. “El poder de

una mercancía para satisfacer deseos, la utilidad que se obtiene por poseer o consumir un bien”

(Landreth & Colander, 2006, p. 94). Segundo que se refiere al Valor de Cambio. “El poder de una

mercancía para comprar otros bienes, es decir, su precio” (Landreth & Colander, 2006, p. 94).

Smith diferenció los precios relativos en precios de mercado o de corto plazo que son

determinados por la oferta o demanda y los precios naturales o de equilibrio de largo plazo, que

generalmente dependen de los costos de producción además de incluir en su análisis el sector de

agricultura y manufactura (Landreth & Colander, 2006).

En el caso de la agricultura obtuvo que los precios naturales, dependen de la oferta y la

demanda, no obstante en la manufactura, algunos costes son constante y en ciertos caso decrecientes,

por lo que en este sector si ocurre que la curva de oferta a largo plazo es perfectamente elástica, el coste

de producción definirá el precio, mientras que cuando se tiene una pendiente negativa, el precio natural,

si dependerá de la oferta y demanda (Landreth & Colander, 2006).

Debido a las confusiones que se derivan de ellos, el autor desarrolló tres teorías, en el que la

teoría del valor se basaba en:1) el coste de trabajo, 2) la cantidad del trabajo, 3) en el coste de producción

(Landreth & Colander, 2006). Por tanto, para intentar llegar a una teoría tuvo que analizar (Brue &

Grant, 2009):

1. Los precios relativos que consistían en el coste y cantidad de trabajo adquiridos por una

sociedad primitiva (La teoría del valor-trabajo en una sociedad primitiva) (Brue & Grant, 2009).

En este caso el trabajo es el único bien escaso, debido a que era el único recurso disponible y

tanto el capital como la tierra no existen o son gratuitos. Por lo que el precio de un bien será determinado

por la cantidad de trabajo que se requiere para producir determinado bien. Para Smith (1776):

Historia del Pensamiento Económico 91


El valor de cualquier bien para una persona que lo posee, si desea intercambiarlo por

otros bienes, “es igual a la cantidad de trabajo que le permite comprarlo u ordenarlo.

Por consiguiente, el trabajo es la medida real del valor de intercambio de todos los

bienes”. (Brue & Grant, 2009, p. 72)

2. El coste de producción dado en una sociedad avanzada (La teoría del valor en una economía

avanzada) (Brue & Grant, 2009).

La tierra y capital vendrían a determinar un precio positivo debido a la acumulación de capital

que se dio previamente. “El valor real de los bienes ya no se puede medir por el trabajo contenido en

ellos. Sin embargo, todavía se puede medir por “la cantidad de trabajo que cada uno de ellos puede

comprar o exigir”” (Brue & Grant, 2009, p. 73). Entonces no va a tomar papel la demanda en el valor

de estos bines, pero si el coste de producción, utilidad, salarios y renta (Brue & Grant, 2009).

Teoría de la Distribución
Salarios

En su libro se hace referencia a varias teorías del salario, sin embargo, estas se contradicen

entre sí por lo cual se nombra a los aspectos más relevantes de éstas, el primer postulado señala la

desventaja de negociación de salarios con el empleador, dada la mayor facilidad de los empresarios para

estructurarse y establecer leyes en contra de los trabajadores, pues en su época estaban prohibidos los

sindicatos y existían leyes en contra del incremento de los salarios, el segundo postulado indica que los

empresarios poseen de recursos abundantes que les permiten vivir incluso si su fábrica cierra, mientras

que los empleados no pueden hacerlo (Landreth & Colander, 2006).

Esgrime también la idea del Fondo de Salarios, aquí se supone que hay un fondo fijo del capital

que está dirigido a pagar los salarios y éste esta alimentado por el ahorro de los capitalistas que depende

a su vez del ingreso de la producción y ventas (Landreth & Colander, 2006). El Fondo de salarios se

vuelve fijo, pero a corto plazo, y de un año a otro puede incrementar (Brue & Grant, 2009).

Los salarios elevados van a favorecer los aspectos concernientes a la salud y sus trabajadores

por lo que el autor estaba a favor de este, contrario al mercantilismo, pensaba que un incremento en los

Historia del Pensamiento Económico 92


salarios iba a incentivar a los trabajadores a trabajar por una vida mejor (economías de salarios altos o

salarios de eficiencia), sin embargo, el salario vendrá determinados por un proceso de negociación de

parte de los empresarios (Brue & Grant, 2009).

Los índices de salarios reales variarán de acuerdo con cinco factores: 1) dificultad de la

ocupación, 2) dado el costo de adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para un determinado

puesto de trabajo, 3) regularidad del empleo, 4) grado de confianza y responsabilidad requerido, y 5)

probabilidad de éxito o fracaso (Brue & Grant, 2009).

Beneficios

Sobre los beneficios o también denominadas utilidades:

Smith aceptó, aparentemente sin dudarlo, la legitimidad de los beneficios en concepto

de pago a los capitalistas por desempeñar una función socialmente útil, a saber, proveer

al trabajo de los bienes que necesitaba para subsistir y de materias primas y maquinaria

con las que trabajar durante el tiempo que lleva el proceso de producción. (Landreth &

Colander, 2006, p. 98)

A su vez, se menciona que la baja en la tasa de beneficios se podría dar por 3 razones: i) La

competencia existente en el mercado de trabajo, ii) La competencia existente en el mercado de

mercancías y iii) La competencia en el mercado de inversión. Smith postulaba que, a largo plazo, por

cualquiera de estas 3 razones, los beneficios de los capitalistas podrían disminuir (Landreth & Colander,

2006). Debido esto, a que cada inversión está expuesta a riesgo de pérdida, por lo que se requiere una

tasa lo suficientemente alta para cubrirlo (Brue & Grant, 2009).

Renta

Después de varios análisis de autores en distintas doctrinas de pensamiento, finalmente Smith

considera que el determinante de la renta es el precio, es en este análisis se percata del conflicto entre

los intereses de los terratenientes y de los capitalistas, además que sobre la renta escribió por lo menos

4 teorías, pero que son mutuamente contradictorias por lo cual no se ahondara en ellas, pero se las

Historia del Pensamiento Económico 93


nombrará, en este caso el orígenes de las rentas sería, 1)las demandas de los terratenientes, 2) el

monopolio, 3) las ventajas diferenciales, y 4) los regalos de la naturaleza (Landreth & Colander, 2006).

El Bienestar y el Nivel General de Precios

Relacionaba al bienestar de la sociedad con el consumo, pues creía que si una sociedad consume

en grandes cantidades, ésta estaría llegando a niveles más altos de bienestar, el problema fue cuando

intento sumar todo el consumo o la producción de una nación, ya que en la realidad existe más de un

solo bien, para la cual sumo el valor monetario de toda la producción existente y fue de las primeras

aproximaciones del Producto Interno Bruto (PIB), de lo cual se deduce que si de un año al siguiente,

existe un incremento en este indicador se estaría llegando a niveles más altos de bienestar (Landreth &

Colander, 2006). La crítica llego cuando se señaló que no se tomó en cuenta a la “calidad de vida” de

la población, los costes de la contaminación o a las externalidades negativas que pueden afectar a la

sociedad por tener en mente siempre un incremento indiscriminado de la producción (Landreth &

Colander, 2006).

Dinero y deuda

Hizo énfasis en el papel del dinero en la economía, en el que es y debe ser considerado un

medio de pago, pero no determina la riqueza de una nación, sino la producción de los bienes, en su caso

el dinero sería un facilitador de la circulación de esos bienes, algo que claramente estaba en discordia

con el pensamiento mercantilista (Brue & Grant, 2009). Asimismo, el autor rechazaba que la deuda

pública creciera y se establezcan impuestos para pagar el interés que recaía sobre esta, en resumen, es

dinero que sale del bolsillo de los habitantes de una nación. El autor temía que estas acciones motiven

a los negociantes a invertir en el extranjero más no en su nación.“Si hubiera un empleo total, Smith

creía que la deuda del gobierno y los cargos de interés representaban recursos que los individuos

privados habrían podido utilizar en forma productiva si el gobierno no los hubiera desviado para su

propio propósito” (Brue & Grant, 2009, p. 79).

Nota: Se sugiere ver el recurso 1 y 2 del Material Complementario, disponible al final de la

unidad.

Historia del Pensamiento Económico 94


Subtema 2: Aportaciones de Ricardo y Malthus

Thomas Robert Malthus (1766 – 1834)

Malthus fue hijo de Daniel Malthus, un caballero rural que fue amigo íntimo de importantes

intelectos de la época, se graduó en 1788 y fue ministro de la Iglesia de Inglaterra. Su obra Ensayo

Sobre el Principio de la Población apareció por primera vez en 1798 y durante 28 años sufrió de seis

ediciones, posteriormente publicó su libro Principios de Economía Política en 1820, asimismo una obra

de gran trascendencia (Brue & Grant, 2009). El autor también abordó temas como, el Producto Interno

Bruto (PIB), la teoría del valor, los rendimientos decrecientes, la renta de la tierra y la demanda agregada

o total (Brue & Grant, 2009).

La Teoría sobre la Población

La preocupación de Malthus que dio origen a su tesis sobre la población inicio cuando identificó

que la población crecía más rápido que la producción de los alimentos, la población crecía de forma

geométrica, y en el caso de los alimentos crecían aritméticamente y estos factores son los que generan

pobreza y sufrimiento. Para llegar a estas conclusiones Malthus se basó en dos supuestos, “1) que los

alimentos son necesarios para la existencia de la humanidad y 2) que la pasión entre los sexos es

necesaria y no cambiaría” (Landreth & Colander, 2006, p. 109).

Llego a identificar frenos a la tasa de crecimiento de la población para que pudiera ir de la mano

con la tasa de crecimiento de la producción de alimentos, en primera instancia postuló 2 tipos de frenos:

i) Los Positivos, que son asociados a las guerras, el hambre, las enfermedades y las catástrofes, que

caracterizan el incremento de la tasa de mortalidad y ii) Los Preventivos, que se relaciona con la

disminución de la tasa de natalidad (denominada por el autor como moderación moral), estos frenos son

los que harían que la tasa de crecimiento de la población se reduzca, y se relaciona también con el hecho

de que las personas deberían posponer sus matrimonio puesto que por lo general al casarse a su tiempo

planean tener hijos (Landreth & Colander, 2006). Y la conducta previa a la decisión de casarse debía

estar dentro de lo “moralmente aceptado” (Brue & Grant, 2009).

Historia del Pensamiento Económico 95


En la primera edición del Ensayo sobre la población de Malthus se utilizó un método más

deductivo y sin apoyo de evidencia estadística para sus postulados, esto hizo que para su segunda

edición sea más inductiva e iba apoyado de datos estadísticos, lo cual otorgo más fuerza a sus

postulados. En la segunda edición identifico otro freno del crecimiento de la población que lo denomino

la contención moral, que explicaba la posposición del matrimonio sin actividades sexuales

prematrimoniales (Landreth & Colander, 2006).

La tesis de Malthus generó gran controversia en la época y es una tesis que se sigue discutiendo

en la actualidad, sin embargo, no está exenta de errores. En primera instancia nunca analizo la

posibilidad de controlar el crecimiento demográfico por contracepción, en segunda instancia, confundió

el deseo sexual con el deseo de tener hijos, esto va ligado al aumento del bienestar y la educación y, por

último, no consideró que el desarrollo tecnológico permitiera incrementar la producción de alimentos y

reducir el crecimiento poblacional. Sin embargo, no se resta mérito el desarrollo de esta teoría que

influencio en el pensamiento económico y también de otras diciplinas (Landreth & Colander,

2006).Bajo estas premisas, Malthus, (1817) anunció que:

De hecho siempre debería reprobar cualesquiera modos artificiales y anormales para

controlar a la población, tanto debido a su inmoralidad como a su tendencia a eliminar

el estímulo necesario para la industria. Si fuera posible que cada pareja casada limitara

por su propio deseo el número de sus hijos, habría ciertamente una razón para temer

que la indolencia (pereza) de la raza humana se incrementara grandemente; y que ni la

población de los países individuales, ni la de toda la Tierra, jamás llegaría a su punto

natural y propio. (Brue & Grant, 2009, p. 88)

Implicación de la política: las leyes de los pobres

Para el autor, el hecho de que una persona esté sufriendo de pobreza y miseria, se derivaba de

un “castigo natural”, por parar su reproducción. A esto añadió que, las personas de escasos recursos no

deberían recibir ayuda estatal, debido a que esto seguiría empeorando los problemas que derivan la

Historia del Pensamiento Económico 96


sobrepoblación, sin embargó posteriormente se retractó de lo mencionado implementando una nueva

proposición en la que una vez que se instaure la ley de la población ningún niño que nazca hasta después

de un año de implementada esta ley, ni ningún niño ilegítimo, después de dos años de la misma fecha,

podrá bajo ningún término acceder a ayudas parroquiales, y en caso de los niños ilegítimos añadió que

debían depender en absoluto de la caridad privada, además de que los padres que abandonen a sus hijos

serán penados legalmente (Brue & Grant, 2009).

Teoría de las sobrecargas del mercado

En su libro Principios de economía política, propuso y desarrolló la teoría de “insuficiencia

potencial de una demanda efectiva”, en el que los trabajadores van a recibir un salario suficiente para

subsistir, y que a su vez su trabajo generará un ingreso mayor que los salarios que su jefe les paga, este

ingreso se denomina utilidad misma que será adquirida por los capitalistas en forma de bienes de capital.

Por tanto, el gasto en bienes de capital va a desarrollar la producción y empleo, así como sucede con el

gasto en bienes de consumo (Brue & Grant, 2009).

Pero, decía Malthus, el consumo de los trabajadores empleados en un trabajo

productivo nunca puede proporcionar sólo un motivo suficiente para la continua

acumulación y el empleo del capital. La inversión se hace en última instancia sólo para

proporcionar consumo y si los productos finales no se pueden vender, no habrá ninguna

inversión. (Brue & Grant, 2009, p. 91)

Lo que se indica es un evidente deseo de los capitalistas por seguir acumulando riqueza más no

el hecho de aumentar salario a sus trabajadores o consumir esa utilidad, de tal manera, es necesario la

existencia de personas que quieran adquirir más bienes de los que se producen, de modo que las clases

mercantiles puedan seguir generando rentabilidad (Brue & Grant, 2009, p. 92).

Por otro lado, el gasto que realicen los terratenientes se debe considerar esencial para evitar que

el mercado se sobrecargue, ya que se produciría en estancamiento económico. Para Malthus, la renta es

un excedente, que se deriva de la diferencia entre el precio de la producción agrícola y los costos de

producción es decir salarios, interés y utilidades, de tal manera que el gasto que se realice se añada a la

Historia del Pensamiento Económico 97


demanda efectiva, pero suprimiendo el costo de producción. Por su parte si bien salarios, interés y

utilidades van a elevar el poder adquisitivo, también elevarían el costo de producción, pero si una nación

debe permanecer competitiva internacionalmente, debe bajar estos costes (Brue & Grant, 2009).

Nota: Se sugiere ver el recurso 3del Material Complementario disponible al final de la unidad.

David Ricardo (1772 – 1823)

Nació en Inglaterra en una familia de judíos provenientes de Holanda, a diferencia de sus

antecesores, Ricardo no fue un académico per se, sino que fue capacitado desde los 14 años para el

negocio de corredor de valores tal como su padre, fue por eso por lo que llego a acumular grandes

riquezas. A los 21 años se encontró a la obra La Riqueza de las Naciones de Smith y este hecho atrajo

su atención en el estudio de la economía (Brue & Grant, 2009). Décadas más tarde público su libro

Principios de Economía Política y Tributación (1817), su obra más importante y la que ha influido en

la historia del pensamiento económico hasta la actualidad (Brue & Grant, 2009).

Ricardo fue considerado uno de los teóricos más fuertes de su época, aplicó el método abstracto

con un enfoque no contextual de la política económica, lo cual marca la principal diferencia con Smith,

que combinaba el método deductivo con la descripción histórica; además Ricardo otorga otro objeto a

la economía, sostiene que la economía prioriza las leyes que puedan establecer una adecuada

distribución de la renta entre los distintos protagonistas de la economía como son los capitalistas,

terratenientes, y trabajadores, y del mismo modo poder detectar los cambios que estos experimentan

con el paso del tiempo (Landreth & Colander, 2006).

En la actualidad dos de los componentes de Ricardo subsisten, como son, “la teoría sumamente

abstracta, que elimina por hipótesis tantas variables que la conclusión es indiscutible, y la formulación

no contextual de la política económica basada en modelos abstractos” (Landreth & Colander, 2006, p.

113). Las mismas que se detallarán en el transcurso de esta sección.

El Modelo Ricardiano

Historia del Pensamiento Económico 98


Sus ideas sobre política económica influyeron en gran medida en los posteriores pensamientos

de diferentes economistas, Ricardo indicaba que la forma de establecer una política adecuada es

construir un modelo teórico, que señale la causalidad entre diferentes variables (Brue & Grant, 2009).

Ricardo contrario a Smith y los mercantilistas no se interesaba del todo en estudiar las fuerzas

que determinan la riqueza de una nación, más bien se interesó en el hecho de estudiar las leyes que

regularizan la distribución de la renta entre terratenientes, capitalistas y trabajadores (Landreth &

Colander, 2006). Ricardo (1953) menciona que:

El problema principal de la Economía Política es determinar las leyes que regulan esta

distribución [de la renta]; aunque la ciencia ha mejorado con los escritos de Turgot,

Stuart, Smith, Say, Sismondi y otros autores, éstos suministran muy poca información

satisfactoria sobre el curso natural de la renta, los beneficios y los salarios. (Landreth

& Colander, 2006, p. 104)

Por tanto, el autor se centraba en la intervención relativa del capital, tierra y trabajo en la

producción anual, en este caso la evolución de la distribución funcional de la renta y como estos cambios

alteran la acumulación de capital y el crecimiento económico (Landreth & Colander, 2006).

Al estar enfocado en la renta y como esta se distribuye, dividió a los que perciben renta en tres

grandes grupos: i) Los Capitalistas, que reciben beneficios y son aquellos que contribuyen a asignar

eficientemente los recursos e inician el crecimiento económico ahorrando e invirtiendo, ii) Los

Terratenientes, que reciben una renta meramente por poseer un factor de producción y iii) Los

Trabajadores, que reciben un salario por su trabajo y que este salario a largo plazo debe ser cercano al

salario de subsistencia (Landreth & Colander, 2006). Estos tres grupos cumplen entonces con la función

de redirigir los recursos eficientemente y generar ahorro e inversión que fortalece el crecimiento

económico (Landreth & Colander, 2006).

En cuanto a los salarios, señaló que el salario real iba a depender de la relación entre el fondo

de salarios (depende de la acumulación de capital) y la población trabajadora (basado en el principio de

Historia del Pensamiento Económico 99


población de Malthus), por tanto, si el fondo de salarios incrementa, también lo hará los salarios reales

a corto plazo, este incremento a su vez un incremento de la población trabajadora. Por tanto, el equilibrio

a largo plazo vendrá determinado por el hecho de que la población trabajadora pueda llegar a un punto

en el que sea capaz de devolver los salarios reales al “nivel cultural de subsistencia3”, y el ingreso neto

equivalga a los beneficios y rentas (Landreth & Colander, 2006).

Identifica una relación entre el crecimiento de la riqueza de la nación y la distribución de la

renta entre estos tres grupos mencionados, es así como el ingreso bruto de la economía se distribuye

entre los capitalistas, terratenientes y los trabajadores (Landreth & Colander, 2006).

El grupo que hace que crezca la riqueza de la nación son los capitalistas, porque son los únicos

que son capaces de acumular capital para luego invertirlo.

La parte de la producción total que no se utiliza para pagar al trabajo su salario cultural

de subsistencia y para reponer los bienes de capital gastados en el proceso de

producción puede llamarse ingreso neto o excedente económico: ingreso bruto –

(salarios de subsistencia + depreciación) = ingreso neto. El ingreso neto consiste, pues,

en los beneficios, las rentas y los salarios superiores al nivel de subsistencia. (Landreth

& Colander, 2006, pp. 116)

Ricardo, concluyó que el ingreso de los terratenientes va destinado a un consumo desmesurado

y que la distribución de la renta los favorece, además de señalar que los trabajadores gastan su ingreso

en su subsistencia (Landreth & Colander, 2006).

La Ley de Granos en Inglaterra aporto mucho en el análisis en la teoría de la renta de Ricardo,

esta ley apareció en medio de las guerras napoleónicas que forzaba a que la mayor cantidad de granos

sean producidos en Inglaterra, una vez que aparecían momentos de paz empezaba la importación de

granos y esto afectaba a la renta que percibían los terratenientes, esto ocasionó que los terratenientes

3
Definido este concepto como, “la ingesta mínima de calorías que mantiene viva a una persona y le permite
realizar el trabajo normal y otras actividades más una renta suficiente para vestirla, cobijarla, etc. con un nivel
mínimo de bienestar” (Landreth & Colander, 2006, p. 115).

Historia del Pensamiento Económico 100


propusieran que se impongan aranceles a la importación de granos para que así ellos pudieran gozar de

los mismos niveles de renta, lo que forzó a que Ricardo y Malthus participaran activamente para evitar

que se impusieran aranceles al comercio (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

Instrumentos y Supuestos Analíticos

Para el desarrollo de sus estudios Ricardo utilizó varios instrumentos y supuestos analíticos que

se detallan y se explican a continuación:

1. Teoría del coste del trabajo 2. Neutralidad del dinero 3. Coeficientes de producción

fijos 4. Rendimientos constantes en el sector manufacturero y decrecientes en la

agricultura 5. Pleno empleo 6. Competencia perfecta 7. Agentes económicos 8. Tesis

malthusiana de la población 9. Doctrina del fondo de salarios. (Landreth & Colander,

2006, p. 118)

Teoría de la Renta

Ricardo, Malthus, West y Torrens formularon el principio de rendimientos

decrecientes que inicialmente fue descubierto por el economista ingles Turgot en 1765, en donde se

establece su teoría sobre el factor de producción. “(…) si un factor de producción se incrementa

continuamente y los demás se mantienen constantes, la tasa a la que aumenta el producto total acaba

disminuyendo.” (Landreth & Colander, 2006, p. 119). Ricardo parte del supuesto de que a la tierra

(determinada como fija), se va se van aumentando cantidades de capital y trabajo, los cuales dependen

de las consideraciones tecnológicas. A esto se considera que el concepto de los rendimientos

decrecientes actúa inmediatamente (Landreth & Colander, 2006). Se concluye “que el producto

marginal de la segunda dosis de capital y de trabajo es menor que el de la primera” (Landreth &

Colander, 2006, p. 119).

Por su parte para analizar el concepto de renta, Ricardo se apoya fuertemente en la escasez de

la tierra fértil y en los rendimientos decrecientes de la agricultura. En su caso, la renta desde el punto

de vista del producto vendría a ser un pago que se realiza al terrateniente, que hace que las tasas de

beneficio de las tierras según su grado de fertilidad se igualen (Landreth & Colander, 2006). Ahora

Historia del Pensamiento Económico 101


bien, si se examina desde el lado del coste de producción, en su caso el coste marginal, será el aumento

del coste que se requiere para producir una cantidad adicional de un determinado producto final, por lo

que desde el lado del coste la renta debe medirse en dinero más no en cantidad. Por lo que Ricardo

(1953), indica que:

El valor de cambio de todas las mercancías, ya sean manufacturadas o el producto de

las minas o de la tierra, siempre depende, no de la menor cantidad de trabajo que será

necesaria para producirlas en circunstancias muy favorables y de las que disfrutarán

exclusivamente quienes tengan peculiares elementos de producción sino de la mayor

cantidad de trabajo necesaria para producirlas quienes no dispongan de esos elementos;

quienes continúen produciéndolas en las circunstancias más desfavorables, es decir, en

las circunstancias más desfavorables en las que la cantidad de producción necesaria

obliga a seguir produciendo. (Landreth & Colander, 2006, p. 122)

En resumen, se identifica varios puntos importantes: i) la competencia entre los agricultores

hace que los precios de los productos se igualen con el coste marginal de la unidad de producción que

se generó a un mayor coste, ii) la competencia por la tierra produce que los propietarios de las tierras

más fértiles reciban un pago de mayor renta y iii) la tasa de beneficios es similar entre clases debido a

la competencia existente (Landreth & Colander, 2006).

Teoría del Valor

La teoría del valor puede ser analizada desde dos perspectivas:

• Desde un punto de vista analítico, en el cual fundamenta que el valor de las mercancías viene

determinado por los costes del trabajo y el capital (Perdices de Blas, 2004).

• Desde un punto de vista empírico, en donde las cantidades relativas del trabajo que tomaron

uso dentro del proceso de producción vendrían a ser concluyentes del valor de cambio de las

mercancías (Perdices de Blas, 2004).

Historia del Pensamiento Económico 102


Estas dos perspectivas contienen sus limitaciones, primero que Ricardo sólo aplica este análisis

para los bienes reproducibles, es decir que se puedan reproducir fácilmente y que no estén afectados

por la escasez como los diamantes, segundo que no toma en cuenta el papel de la demanda salvo en los

casos de los bienes no reproducibles y tercero, que no puede hacer las diferenciaciones entre las

diferencias cualitativas del trabajo, que influyen en las diferencias entre las cantidades relativas del

trabajo y de salarios (Perdices de Blas, 2004).

David Ricardo, centró su atención en el valor relativo el cual variaría a lo largo del tiempo, de

manera que pueda identificar el porqué del intercambio de bienes. “(..) el principal problema de una

teoría del valor es explicar las fuerzas económicas que provocan las variaciones de los precios relativos

con el paso del tiempo” (Landreth & Colander, 2006, p. 126). Para lo cual mencionó que para que un

bien tenga un valor de intercambio, en primera instancia debe tener un valor de uso, por tanto, los bienes

extraen su valor de intercambio tanto de la escasez como de la cantidad de trabajo que se requiere para

obtenerlo (Brue & Grant, 2009). Finalmente expresó que para que un bien pueda tener un valor fijo,

era necesario que exista la misma cantidad de trabajo en todo ese tiempo además de ser producida con

el coeficiente promedio (capital/trabajo) de toda la economía, algo que prácticamente era imposible que

sucediera (Perdices de Blas, 2004).

Teoría de la Distribución

Esta arista fue de las de mayor atención de Ricardo en sus estudios, llegando a la conclusión de

que si en una nación la tierra es fija y se aplica la teoría malthusiana del crecimiento de la población, a

medida que se acumule capital y se genere crecimiento económico, se van a necesitar más unidades de

capital y de trabajo, por lo cual los beneficios y los salarios van a incrementarse, pero no las rentas ya

que la proporción de la tierra es fija. Sin embargo, conforme y se incrementa el margen en las rentas,

sus niveles incrementas hasta llegar a un punto en el que el producto total se conforma únicamente por

rentas y salarios, además los beneficios disminuyen hasta ser nulos (Landreth & Colander, 2006). Este

fenómeno de la expansión de rentas que causa una caída de los beneficios Ricardo lo llamo el estado

estacionario (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 103


Ahora bien, lo descrito en el párrafo anterior, se especificará de mejor forma en la figura 8. En

este caso en las abscisas se representa el tamaño de la fuerza de trabajo mientras que en las ordenadas

el nivel de producción, renta, utilidad, salarios (Brue & Grant, 2009).

Figura 8. Distribución de David Ricardo


Fuente: Brue & Grant (2009).

Conforme y la población y fuerza de trabajo vayan incrementando, trae consigo que el

rendimiento marginal decreciente de como resultado que la tasa del producto total vaya en descenso.

La curva resultante de la adición del Producto total y la renta se aplana más pronto que el producto total,

lo que significa que los terratenientes percibirán mayor renta al incrementar la población. Los salarios

totales representados por la línea OS, reflejan el hecho de que los salarios de subsistencia se mantendrán

constantes cuando los salarios totales aumenten (Brue & Grant, 2009).

Dado que la fuerza de trabajo es A, los salarios (W), utilidades(P) y rentas totales (R), se

encuentran alineados verticalmente, ahora bien (P) al incrementarse, va a incrementar también el fondo

de salarios, lo que producirá que el salario real también aumente aunque temporalmente, y este salario,

Historia del Pensamiento Económico 104


permitirá que se incremente la fuerza de trabajo que pasará de A hasta B, dado también un incremento

en la población, esto a su vez generará que los salarios vuelvan a un nivel de subsistencia, aunque las

utilidades disminuyen y la participación es mayor que el periodo anterior. Este proceso se repite si la

fuerza de trabajo aumenta a C, pero en este caso las utilidades son cero, y ya no existe capital que pueda

ser reinvertido, por tanto la población y la fuerza de trabajo se detienen en ese punto y se logra un estado

estacionario, en este caso debido a que los salarios se mantienen a un nivel de subsistencia, los

terratenientes se convierten en los únicos beneficiarios de expansión de la fuerza de trabajo a largo

plazo (Brue & Grant, 2009).

La Ventaja Comparativa

Ricardo al proponer esta teoría da un mayor soporte a la teoría de las ventajas absolutas de

Smith, sólo que añade en su análisis lo que podría pasar si una nación tiene ventajas absolutas en varias

industrias con respecto a otro país, en este caso, no es necesario que se tenga ventajas absolutas para

favorecer el comercio, las ventajas comparativas también podrían desarrollarlo.

Ricardo, reconoce la importancia de la especialización y el comercio internacional, ya que

puede mejorar la producción mundial total, pero los beneficios del comercio se ven presentes en la

ventaja comparativa antes que, en la absoluta, ya que lo importante no es la productividad sino el coste

de oportunidad. “(…) el principio de ventaja comparativa indica que mientras los costes de oportunidad

varíen de unos países a otros, es posible beneficiarse del comercio internacional” (Landreth & Colander,

2006, p. 140). Pero esto no se aplica si el costo de oportunidad es el mismo en varios países, ahí el

beneficio del comercio internacional sería nulo.

Para que un país exporte es necesario que tenga ventaja comparativa respecto a un bien y que

este se produzca a un costo de oportunidad menor que el resto (Brue & Grant, 2009).La ventaja

comparativa, indica el beneficio que puede otorgar el comercio o los intercambios voluntarios, hacia

las partes involucradas por igual, dado que la producción total es mayor, por la especialización del

producto que tiene una de ellas al tener una ventaja comparativa, lo que hará que la eficiencia aumente.

Historia del Pensamiento Económico 105


Sin embargo, desde otro punto de vista la aparición de la doctrina de la ventaja

comparativa de Ricardo impidió paradójicamente el desarrollo de la teoría económica

y, por tanto, comprender la economía, ya que se basaba en el supuesto de que las

productividades relativas tanto de los individuos como de las sociedades estaban dadas

y eran fijas. Los economistas llaman a esas variables fijas y dadas variables “exógenas”

para indicar que su valor es determinado fuera de la estructura del modelo. Un modelo

de la ventaja comparativa que muestra los beneficios que se obtienen comerciando

tiene, pues, una orientación bastante estática. (Landreth & Colander, 2006, p. 141)

Nota: Se sugiere ver el recurso 4del Material Complementario, disponible al final de la unidad.

Sobre el Desempleo

Malthus mencionaba que el deseo de los capitalistas siempre iba dirigido a satisfacer sus deseos

y acumular la mayor cantidad de riqueza posible, no obstante a menos que se equilibre con el gasto de

terratenientes, la demanda efectiva no podrá ser capaz de comprar toda la producción, este excedente

de bienes, va a obligar a que se reduzca la producción y por ende que las personas sean despedidas, por

lo que Ricardo señaló que sí que es probable que exista una sobrecarga pero esta debe ser temporal, de

manera que el empleo y la producción no se vean afectados, utilizando la ley de los mercados de Say

para refutar su argumento (Brue & Grant, 2009). “De acuerdo con esta perspectiva, el proceso de

producir bienes genera suficientes salarios, utilidades e ingresos de la renta para pagar los bienes” (Brue

& Grant, 2009, p. 116).

Por tanto, una persona va a tener entonces tanto la voluntad como la capacidad de adquirir

determinados bienes por igual, y en caso de un exceso de producción. “El producto se vendería con

pérdida y los recursos se cambiarían a la producción de otros bienes para los cuales evidentemente ahora

debe haber una mayor demanda” (Brue & Grant, 2009, p. 117).Mientras el sistema siga su correcto

funcionamiento tanto en la producción como en la distribución del ingreso, no existiría una contracción

económica, ni del empleo de los factores, sin embargo, en la tercera edición de su principal obra,

reconoce que el constante incremento del uso de las maquinas en los procesos productivos, podría llevar

Historia del Pensamiento Económico 106


a un desplazamiento de la mano de obra (trabajo) beneficiando a los terratenientes y los capitalistas,

para lo cual advierte lo siguiente,

El argumento revisado de Ricardo era que la introducción de la maquinaria beneficiaría

al terrateniente y al capitalista, como lo había creído en el pasado, pero con frecuencia

sería muy perjudicial para el trabajo. Si se invertía más capital en maquinaria (capital

fijo), habría disponible menos capital circulante para el fondo de salarios del cual se

pagan los salarios. (Brue & Grant, 2009, p. 117)

A este efecto lo llamo desempleo tecnológico.

Nota: Se sugiere ver el recurso 5 y 6 del Material Complementario disponible al final de la

unidad.

Subtema 3: J.S. Mill y el declive de la economía clásica

John Stuart Mill (1806 – 1873) fue un verdadero erudito en su época, aprendió griego a los 3

años, latín a los 8 años, dominaba el algebra, la geometría elemental y el cálculo a los 12 años, inició

con sus estudios en lógica y un año después estudió economía política, y posteriormente editó y publicó

varios de los escritos de Bentham (de quien recibió una gran influencia en su pensamiento), y a los 19

ya publicaba artículos eruditos originales (Brue & Grant, 2009). En 1848 publicó su principal obra

Principios de Economía Política, texto que se divide en 5 grandes secciones: i) Producción, ii)

Distribución, iii) Intercambio, iv) el papel que tomó el progreso de la sociedad en la producción y

distribución y v) el papel del poder del Gobierno (Brue & Grant, 2009).

Este autor vio en el desarrollo del individuo, la “única esperanza en la humanidad” (Hernández,

2007). Fue un economista muy ecléctico que recibió influencia de Comte y principalmente de Jeremy

Bentham, que pensaba que el estudio de la economía era tan sólo el estudio de una parte de la

humanidad. Su manera ecléctica y su método dentro del estudio de la economía, le permitieron

diferenciar entre las leyes de la producción y la distribución, argumentando que tan sólo las leyes de la

Historia del Pensamiento Económico 107


producción son fijas e inalterables, mientras que las leyes de la distribución se pueden modificar

dependiendo del contexto social y político (Landreth & Colander, 2006).

Su pensamiento en general se encuentra descrito en su obra principios de economía política,

publicada en 1848. En ella describe la importancia de la economía política clásica en base a los

principios de Smith y Ricardo (Hernández, 2007). No obstante, Mill, reconoció que el orden tanto

económico y social, no siempre vendrá determinado por las fuerzas del mercado, tomando en cuenta

especialmente el conflicto entre los terratenientes y la sociedad, así como también la mala distribución

de la renta (Landreth & Colander, 2006).

El objetivo del autor por tanto es señalar los estudios de la teoría económica a la política

económica y el método que utilizó Mill para este fin fue el método deductivo, pero utilizó este método

con mucho cuidado:

La divergencia entre los resultados que se predicen utilizando el modelo deductivo y

los hechos históricos revelan, en opinión de Mill, la existencia de importantes “causas

inquietantes” que se han pasado por alto. Estas causas pueden dar como resultado

nuevas y fructíferas hipótesis, que llevarán a extraer nuevas conclusiones por medio

del razonamiento deductivo, o pueden ser el resultado de factores no económicos que

el economista no ha tenido en cuenta. (Landreth & Colander, 2006, p. 165)

Utilitarismo

Su posición sobre el utilitarismo entendida como la acción que genera felicidad al mayor

número de personas maximizando su utilidad, se encuentra descrita en la obra El utilitarismo, de 1863.

“La felicidad humana, aunque se base en la suma de placeres y dolores, es un logro difícil que implica

la puesta en marcha de una serie de resortes morales” (Ekelund J.R. & Hébert, 2005, p. 206).

Para este autor, cada persona tiene en derecho a ser feliz y la sociedad tiene la obligación de

otorgarle los medios para lograrlo. Por tanto, no estaba de acuerdo con Bentham en ciertos aspectos.

Historia del Pensamiento Económico 108


El primero era el dogmatismo de las ideas de los radicales filosóficos, especialmente

evidente en su insistencia en que el cálculo del hedonismo basado en el placer y el dolor

podía utilizarse para analizar toda la conducta humana. Mill, influido por Comte y otros

autores, no podía aceptar una idea tan cerrada, que parecía no tener en cuenta muchos

de los elementos que distinguían a los hombres de otros animales. El segundo aspecto

inquietante de los radicales filosóficos era que en algunas cuestiones no eran

suficientemente radicales. (Landreth & Colander, 2006, p. 168)

El autor categoriza los placeres superiores de los vulgares, ponderando la suma de placeres, en

el que el ser humano puede elegir, siempre y cuando haya sentido ese placer, no obstante, la sociedad

basada en la moral encontrará satisfacción en su autoestima y el desarrollo de sus capacidades (Ekelund

J.R. & Hébert, 2005).

Nota: Se sugiere ver el recurso 7 del Material Complementario disponible al final de la unidad.

Producción y Distribución

Hizo una evidente distinción entre las leyes de producción y distribución, dado que las primeras

son leyes económicas, y por tanto son estáticas y regidas por las leyes de la naturaleza, pero las leyes

que gobiernan la distribución (consideradas leyes sociales), son producto de la voluntad del hombre e

instituciones humanas y no sólo por fuerzas económicas (Hernández, 2007).

Por su parte la riqueza incluye los bienes que sirven como medio de intercambio. “El trabajo

productivo incluye sólo aquellas clases de esfuerzos que producen utilidades incluidas en los objetos

materiales. Pero también se dice que el trabajo que rinde un producto material sólo indirectamente es

productivo” (Brue & Grant, 2009, p. 136).

Entendiéndose como trabajo improductivo a todo aquel que no genera riqueza, aunque puede

ser útil. Por su parte si se invirtiese más el fondo de salarios y la demanda de trabajo incrementarían, y,

de hecho, aunque la población aumentaría, la demanda de artículos de primera necesidad se verá

Historia del Pensamiento Económico 109


compensada por la disminución de demanda de bienes de lujo de los capitalistas (Brue & Grant, 2009).

En este caso, según Mill (1848):

De manera que el límite de la riqueza nunca es la deficiencia de los consumidores, sino

de los productores y del poder productivo. Cada adición al capital le da a la fuerza de

trabajo un empleo o una remuneración adicionales; enriquece ya sea al país o bien a la

clase trabajadora. (Brue & Grant, 2009, p. 138)

En resumen, el incremento de capital vendrá determinado por dos aspectos, 1) el excedente que

se da una vez que se ha otorgado bienes de primera necesidad a las personas que se dedican a la

producción y 2) el ahorro, su disposición a ahorrar, por tanto, mientras mayor sea la utilidad que se

obtenga del capital, mayor será el deseo para ahorra (Brue & Grant, 2009).En cuanto a las empresas

señala que su tamaño iba a determinar su grado de eficiencia, (rendimientos crecientes a escala en la

fabricación), mientras que la agricultura presenta rendimientos a escala decrecientes (Brue & Grant,

2009).

En un inicio Mill postula que la distribución de la renta está determinada por dos factores, el

primero es la competencia y el segundo son las costumbres, además que critica que la mayoría de los

economistas contemporáneos sólo tomen en cuenta a la competencia como un determinante, añade a

esto que el mecanismo de la competencia es un fenómeno histórico reciente y que desde la antigüedad

la costumbre ha servido para la resolución de problemas económicos que rodean la distribución de la

renta. Además, explica que los economistas dan más importancia a la competencia porque es a través

de este mecanismo de análisis que la economía puede acercarse a ser una ciencia, que puede llegar a

conclusiones exactas y seguras, Mill cuestiona este tratamiento de la economía (Landreth & Colander,

2006).

En base a la distribución Mill (1873) citado por Brue y Grant (2009) señaló que la utilidad se

desagrega en interés, seguro y salarios de superintendencia. Además, Mill (1873), indicó que: “Si se

tienen en cuenta las diferencias en el atractivo de diferentes empleos y los monopolios naturales o

Historia del Pensamiento Económico 110


artificiales, el índice de utilidad en todas las esferas del empleo de capital tiende hacia la igualdad”

(Brue & Grant, 2009, p. 141).

El Fondo de Salarios: Retractación de Mill

En contexto, el autor aceptaba la teoría de fondos de salarios, vendrían determinados por la

demanda (la cual depende del capital que se destina al pago de salarios) y oferta de trabajo (determinada

por las personas que están buscando empleo). En este caso los índices de salarios incrementarán cuando

haya contratación de empleados o disminución de las personas empleadas en su caso. Para Mill (1873):

“Esta teoría presupone una elasticidad unitaria de la demanda de trabajo; no importa cuál sea el índice

de salarios, se gasta la misma suma para el trabajo” (Brue & Grant, 2009, p. 140).

De esto se desprende el hecho de que un gobierno no puede incrementar el salario mínimo sobre

un nivel de equilibrio. Por lo que para Mill:

Dado un fondo de salarios de un volumen fijo, el ingreso de salario más alto que

recibirían algunos trabajadores se compensaría totalmente por el ingreso de salario

perdido de quienes se quedaron desempleados. Para remediar esta condición, el

gobierno puede incrementar el volumen del fondo de salarios con el ahorro forzado

mediante el pago de impuestos; el producto lo utilizará para superar el desempleo

creado por las leyes del salario mínimo. (Brue & Grant, 2009, p. 140)

A partir de esto el autor señaló que los sindicatos no podrían aumentar sus ingresos por medio

de una acción colectiva, es decir no pueden incrementar sus índices de salarios sin previamente haber

disminuido el salario en otra parte (Brue & Grant, 2009). En la época se creía que el salario era

determinado por el fondo de salarios y que cualquier intento de los trabajadores por intentar un mejor

salario era infructuoso, en este tema Mill se reivindicó por lo antes dicho y argumento en la reseña del

libro de Thornton en la Fomightly Review de 1869, que el fondo de salarios no es fijo ni inamovible y

que los sindicatos pueden alcanzar mejores salarios en el proceso de negociación, pero para esto era

necesario que los trabajadores se sindicalicen organizadamente (Ekelund J.R. & Hébert, 2005). Para

Mill (1873), “el límite real para los incrementos salariales llega al punto en el cual el patrono se podría

Historia del Pensamiento Económico 111


arruinar financieramente, o verse impulsado a abandonar el negocio si los salarios se incrementan más”

(Brue & Grant, 2009, p. 141).

Mill su Teoría Monetaria y el Exceso de Oferta (Reconsideraciones de la Ley de Say)

Realizó valiosos aportes a la Ley de Say en los que refutaba el postulado de muchos

subconsumistas de que en la economía podría darse un escenario de exceso de producción dada por una

superabundancia general.

Mill reconoció que puede haber un exceso de oferta de algunas mercancías cuando el

mercado reacciona a los cambios de las condiciones de la oferta y la demanda, pero

afirmó que era ilógico llevar este análisis a la macroeconomía y extraer la conclusión

de que podía haber permanentemente un exceso de oferta de todas las mercancías.

(Landreth & Colander, 2006, p. 179)

Distinguió entre 3 economías posibles: i) una de intercambio, ii) otra en la que se considera al

dinero como una mercancía y iii) y otra en la que existe dinero crediticio. Demostró para los dos

primeros escenarios que no puede darse una situación de exceso de oferta de las mercancías, no así para

el tercer escenario. Dada la obtención de dinero crediticio, “la economía permite, según Mill, que haya

un exceso general de oferta, no porque haya una superproducción en el sentido malthusiano de una

superabundancia general, sino porque han cambiado las expectativas de la comunidad empresarial”

(Landreth & Colander, 2006, p. 179).

Intercambio

En este caso, Mill (1873), señala que:

El precio expresa el valor de algo en relación con el dinero; el valor de un bien se mide

por su poder general para comprar otros bienes. Puede haber un aumento de precios,

pero no un aumento general de valores, debido a que en términos relativos el valor de

todas las cosas no puede aumentar simultáneamente. (Brue & Grant, 2009, p. 140)

Historia del Pensamiento Económico 112


Mill presentó una teoría del valor basada en los costos de producción que incluye al costo del

capital y al costo del trabajo, en la cual los costes monetarios representan los costes reales , propone

esta teoría bajo la estructura de mercados competitivos en la cual las cantidades demandadas y ofrecidas

están en función del precio, y postula que debe existir una oferta o demanda antes de que cualquier

mercancía obtenga un precio (Landreth & Colander, 2006).

A corto plazo el precio fluctúa en relación a la oferta y demanda y en cuanto a la elasticidad de

la demanda, Mil clasificó los bienes a largo plazo en tres categorías, 1)bienes de lujo caracterizados por

ser limitados o escasos, que son aquellos por los que existe una oferta perfectamente inelástica, 2)los

bienes cuya oferta pueden incrementar indefinidamente, a un costo constante por unidad de producción,

bienes que tienen una oferta perfectamente elástica, y 3) los bienes con oferta elástica relativa. En caso

de que se requiera una cantidad mayor de producción el costo será mayor, dependiendo del valor que

exceda la oferta a la demanda, precio que muchas personas estarían dispuestas a pagar si lo consideran

esencial para la vida, no obstante este aumento debe cesar en el punto en el que la oferta y demanda se

igualen (Brue & Grant, 2009).

La Teoría del Comercio Internacional

Mill apoyaba a Ricardo en el libre comercio internacional, respaldado bajo la ley de costos

comparativos (Brue & Grant, 2009).Añade a esta la forma en la que se determina la relación de

intercambio entre los países, explica que esta en función de la demanda de los productos importados de

los países, además de incluir en el análisis del comercio internacional el costo de transporte (Landreth

& Colander, 2006).

Dicho de otra manera, su aporte fue el hecho de considerar que el intercambio depende entonces

de la fuerza y elasticidad de la demanda de cada producto en el exterior, en este caso el valor que bien

que se importa debe ser igual al que se exporta a fin de poder costear la adquisición de ese bien, también

llamado por Mill, como la demanda recíproca (Brue & Grant, 2009).

Bajo este contexto, el intercambio se dará previo la especialización de un país en un bien que

le conlleve menos costes que el que va a adquirir. “El supuesto que realiza Ricardo para diferenciar el

Historia del Pensamiento Económico 113


comercio interior del internacional es que, entre países, no hay la movilidad perfecta de trabajo y capital

que podría permitir desplazar los factores al país que produce con menores costes” (Ekelund J.R. &

Hébert, 2005, p. 219). Esto se dará no solamente entre países, sino entre regiones o distintos lugares, en

el que el precio estará determinado por la oferta y demanda, lo que Mill también denominó la teoría

clásica del comercio “interregional” (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

Dinámica de la economía

En el cuarto libro, Influencia del progreso de la sociedad sobre la producción y distribución.

Mill (1873) indicó que: “un aumento en la producción y la población, un continuo crecimiento del

dominio de la sociedad sobre la naturaleza, un aumento en la seguridad de la persona y la propiedad y

un creciente papel para las corporaciones” (Brue & Grant, 2009, p. 143). Los incrementos dados en la

producción industrial se verán compensados por los rendimientos a la baja en agricultura y minería,

junto con el incremento de la población (Brue & Grant, 2009).

Este incremento haría entonces que la utilidad disminuya, sin embargo, sería aceptable al

considerar que las personas empezarían a ahorrar para posteriormente emplearlos de forma productiva,

así el progreso de una sociedad va a tender a disminuir la utilidad a un mínimo razonablemente

“aceptable”, dando como resultado un incremento en el fondo de salarios, disminución de tasas de

interés, y acumulación de capital. Por tanto, para Mill (1873): “Una mayor seguridad, menos

destrucción por la guerra, una violencia privada y pública reducida y los mejoramientos en la educación

y la justicia, todo ello reduciría el riesgo de invertir y, por consiguiente, disminuiría el índice de utilidad

mínimo” (Brue & Grant, 2009, p. 144).

Mill pensaba que el resultado final del progreso sería llegar a un estado estacionario, tiende “a

los rendimientos decrecientes en la agricultura y la disminución del incentivo para invertir, por falta de

acumulación de capital, crecimiento de la población y el límite de la tecnología, llevaría de un estado

progresivo” (Ekelund J.R. & Hébert, 2005, p. 224). Mill concibe un estado estacionario diferente al que

imagino Ricardo, pues no lo ve del todo lúgubre, más bien piensa que la llegada del estado estacionario

Historia del Pensamiento Económico 114


mejoraría el estilo de vida de las personas y que podría traer consigo una buena sociedad (Landreth &

Colander, 2006).

Gobierno

Mill era partidario de la mínima intervención del gobierno, para él, las personas que manejan

una economía de mercado no cumplen a cabalidad con ser los mejores jueces. Para Mill (1873): “El

trabajo para los niños se debería regular. Las autoridades municipales deberían operar monopolios

naturales tales como compañías de gas y agua, o el Estado debería regular sus tarifas” (Brue & Grant,

2009, p. 145). El estado debe por su parte proporcionar ayudas benéficas, supervisar y regular los

programas de colonización, así como ayudar a cumplir con objetivos generales (Brue & Grant, 2009).

La Escuela Monetaria y Bancaria

En la época de Mill existían dos posiciones. La primera era la Escuela Monetaria, que pedía

que el patrón mixto de dinero-papel y oro esté expuesto a una mayor rigurosidad, y seguido de un

funcionamiento en base a un patrón de oro estricto, y la segunda era la Escuela Bancaria, que postulaba

que en la medida que los bancos opten por el método de billetes reales el control de la emisión de billetes

bancarios no era necesaria, para este debate Mill realiza un aporte al diferenciar que para épocas

normales de tranquilidad de los mercados se debía seguir a la escuela bancaria, pero sostenía que

podrían darse burbujas financieras especulativas y que en esos momentos se debía seguir a la escuela

monetaria, es decir, vincular la emisión de billetes a la cantidad de oro existente (Landreth & Colander,

2006).

Subtema 4: Aporte de Karl Marx y sus críticas a la economía clásica

Karl Heinrich Marx (1818 – 1883) nació en Prusia, doctor en filosofía a corta edad, se dedicó

al periodismo y por esta razón lo exiliaron de Alemania y se fue a París, lugar en el que conoce a Engels

y llega a convertirse en su amigo más cercano, juntos escriben el libro de Manifiesto del Partido

Comunista en 1848. Para 1849 Marx fue exiliado a Londres en donde escribía para el New York

Tribune, esto le permitía subsistir y para 1867 publicó su obra maestra El Capital (Brue & Grant, 2009).

Historia del Pensamiento Económico 115


Es importante considerar las influencias de Marx en sus aportes a la economía, como lo es

Ricardo, Darwin, Hegel y Feuerbach. Principalmente consideró la teoría de valor de trabajo de Ricardo

y en base a ello empezó a crear la suya (Brue & Grant, 2009). Marx, indicaba: “su indignación moral

contra el capitalismo contemporáneo, su incisiva crítica de la economía política clásica y su visión

socialista de la sociedad futura” (Brue & Grant, 2009, p. 172). No obstante, menciona que, para llegar

al socialismo, aún quedaba camino por recorrer.

Al inicio de sus estudios Marx se sintió atraído por el pensamiento Hegeliano, pero su

pensamiento en general es influenciado fuertemente por estas tres corrientes de pensamiento (Landreth

& Colander, 2006). Sin embargo, Marx muestra una diferencia con el pensamiento de Hegel que es

idealista, en cambio, Marx es materialista ya que, según él, es la materia la que contiene en núcleo para

que se generen constantes conflictos, son entonces las fuerzas materiales los determinantes de cambios

históricos (Landreth & Colander, 2006).

Iniciaba planteando una diferencia entre las fuerzas de producción y las relaciones de

producción, según Marx las primeras hacen referencia a la tecnología que es utilizada en los procesos

productivos y la segunda son las reglas del juego establecidas en el sistema, estas se enmarcan entre las

relaciones entre los individuos; relaciones con las instituciones y las relaciones de propiedad, además

introduce en el análisis lo que él llamó la “superestructura social”, la cual trata de que las relaciones de

producción permanezcan al pasar del tiempo (Landreth & Colander, 2006).

Adicional a esto, Marx postulaba que las divergencias entre las fuerzas de producción y las

relaciones producción a través del tiempo, eran las que daban origen a contradicciones dentro del

sistema y se tradujeran en luchas de clases. El carácter moralista de Marx le permitió identificar el

carácter alineador del capitalismo, este carácter degrada y devalúa al individuo, alejándolos

constantemente de su realización personal, por último criticó a los pensadores clásicos señalando que

ellos aceptaron a los mercados como dados y no consideraron la naturaleza de la propiedad privada, por

lo que no analizaron la existencia de estos para los individuo (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 116


Como se mencionó anteriormente, el método que utilizo Marx fue el dialectico dada la

influencia hegeliana, es decir el planteamiento de una tesis que va a ser refutado por una antítesis, dando

lugar a una síntesis que será una nueva verdad, el objeto de aplicar este método fue poder identificar

cuáles han sido los determinantes de los cambios históricos, para de esa manera poder predecir cuáles

serán los cambios a futuro. En general: “Como se verá, el pensamiento marxista considera que los seres

humanos son perfectibles y que la sociedad existente suprime y distorsiona la bondad humana”

(Landreth & Colander, 2006, p. 193). Asimismo, Marx (1884): “hacía hincapié en el materialismo, es

decir, la importancia de las realidades materiales, en oposición al idealismo de Hegel” (Brue & Grant,

2009, p. 173).

Se inspiró en Darwin sobre su obra sobre el origen de las especies por la evolución natural.

Mrx, inspirado en Darwin (1860), “vio en él un paralelo con su propio pensamiento sobre la economía

política” (Brue & Grant, 2009, p. 172). Tomándolo como un referente para lucha histórica de clases.

“Para Marx, la organización social actual, lo mismo que los organismos biológicos actuales, era

consecuencia del cambio pasado y antecedente de los cambios por venir” (Brue & Grant, 2009, p. 172).

Teoría sobre Mercancía y Clases

Primero Marx empieza por establecer diferencias en las dos clases que hace referencia en sus

estudios, los capitalistas y el proletariado, unos de los aspectos más importantes dentro de estas dos

clases es el intercambio y la negociación salarial, en segunda instancia Marx no se preocupó de

desarrollar una teoría de precios relativos como si lo hicieron los clásicos, sino que se preocupó por

desarrollar una teoría del valor trabajo que pudiera explicar el precio de las mercancías, y esta teoría

tomaba en cuenta al salario. Para Marx las relaciones en los precios de los bienes de intercambio son

cuantitativas entre las mercancías y sociales (cualitativas), producidas entre las personas que participan

en la economía, y le interesaban estos precios siempre y cuando pudieran reflejar una relación

cuantitativa entre las mercancías (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 117


Ley del movimiento

Marx (1913): “No trazó un programa detallado para el socialismo; ése no era su objetivo. Más

bien, trató de analizar las fuerzas cambiantes de la producción en el seno de una sociedad capitalista”

(Brue & Grant, 2009, p. 175).

Marx utilizó seis importantes conceptos interrelacionados para construir su teoría del

capitalismo: la teoría del valor trabajo; la teoría de la explotación; la acumulación de

capital y la tendencia descendente de la tasa de ganancia; la acumulación de capital y

las crisis; la centralización del capital y la concentración de la riqueza, y la lucha de

clases. (Brue & Grant, 2009, p. 175)

Teoría del Valor trabajo

Un bien, se genera con el objetivo de obtener una utilidad y satisfacer las necesidades de una

sociedad sin importar el motivo o el origen de esas necesidades, por lo que se podrán satisfacer directa

o indirectamente (como medio de subsistencia o de producción) (Brue & Grant, 2009).

Para Marx, el valor de un bien no está determinado por su valor de uso o utilidad, entonces es

necesario contar con el hecho de que: “El tiempo de trabajo socialmente necesario incluido en el bien,

que implica las condiciones normales de producción, la capacidad promedio y la intensidad del trabajo

en ese tiempo” (Brue & Grant, 2009, p. 176). Entendiéndose como trabajo socialmente necesario al

atribuido a la maquinaria y materia prima, necesario en un proceso de producción, y el valor que se

transfiere a ese bien en este ciclo (Brue & Grant, 2009).

Marx contrario a Ricardo, creía que el tiempo de trabajo determina el valor absoluto de un bien,

y que la teoría del valor relativo de Ricardo (Brue & Grant, 2009). Marx, indicaba que: “su teoría del

trabajo eliminaba la ilusión (aquí una vez más su materialismo) de que los propietarios de tierras y

capital contribuyen al valor de un bien” (Brue & Grant, 2009, p. 176).

Historia del Pensamiento Económico 118


En su teoría, además, toma también en cuenta el tiempo trabajo muerto o la destrucción del

capital que se utiliza en la fabricación de mercancías, además también retoma la teoría de la distribución

de la renta de Ricardo (Landreth & Colander, 2006)

Plusvalía y Explotación

Una vez que se parte de su teoría del valor trabajo, es más fácil entender los conceptos de

plusvalía y explotación, al primero se le entiende como la diferencia entre el precio de la mercancía y

sus costes de producción, en estos costes se incluye los costes de trabajo y los costes de capital. Para

describir el concepto de plusvalía, este se desprende del concepto de explotación, ya que Marx identifica

que al trabajador no se le está reconociendo todo el valor creado por el, es decir, la plusvalía que genera

va a manos del capitalista y no del trabajador, a esto la llama explotación y además argumentaba una

inadecuada distribución de la renta, catalogada como injusta, además que las empresas que permiten

que eso se dé, son empresas explotadoras (Landreth & Colander, 2006).

La fuerza de trabajo requerida en la realización de un bien puede ser interpretado como un bien

que se adquiere en el mercado, a fin de que el capitalista pueda obtener su rentabilidad (Brue & Grant,

2009). Su precio será determinado por el trabajo socialmente necesario para producirlos, por tanto, los

jefes pagan a sus empleados un salario que equipare la fuerza de trabajo requerida, pero este salario

solamente cubre su subsistencia y permanencia de la fuerza de trabajo (Brue & Grant, 2009).Marx

indica que: “el capitalismo produce un gran “ejército de reserva de desempleados”, y este exceso en el

suministro de trabajo dicta que, a largo plazo, el salario promedio seguirá cerca del nivel de subsistencia

cultural” (Brue & Grant, 2009, p. 177).

Al ser el salario una variable de principal análisis de Marx se centró en el estudio de las posibles

causas que posibilitan que los salarios sean bajos, primero acuño el concepto de Ejercito de Reserva de

Desempleados, este concepto se basa en que siempre existe un exceso de oferta de trabajo en el mercado,

lo que empuja a la baja a los salarios y por consiguiente la plusvalía y los beneficios son positivos. Son

varias las formas en las que se alimenta este ejército: i) están los que son sustituidos por maquinas en

la producción, ii)el incremento de las personas que están disponibles y pueden trabajar, iii) los niños

Historia del Pensamiento Económico 119


que han culminado sus estudios y iv) las amas de casa que quieren ingresar al mercado laboral (Landreth

& Colander, 2006).

Tanto la plusvalía, los beneficios y el tamaño del ejército de reserva varían con el ciclo

económico, pues en épocas de auge tienden a subir los salarios, reducir los beneficios y reducir el

ejército de reserva, lo que lleva a que los capitalistas sustituyan a los trabajadores por capital, bajen los

salarios y aumente el ejército de reserva, lo cual restablece los beneficios. Con esta teoría rechaza la ley

de Say y acepta un desempleo tecnológico persistente de largo plazo. En la actualidad es difícil afirmar

o rechazar esta hipótesis, ya que no se dispone de estadísticas suficientes para este fin (Landreth &

Colander, 2006).

El capital y la disminución de la tasa de ganancia

Retomando las ideas de Smith, Ricardo y Mill, Marx también creía que en el capitalismo se iba

a llegar a un descenso en la tasa de los beneficios y se llegaría a un estado estacionario, pero las razones

que expuso Marx fueron distintas, el creía que la competencia entre las mercancía y los mercados de

trabajo induciría necesariamente un incremento del capital, lo cual haría caer la tasa de beneficios, este

argumento estaba ligado con lo que se conoce en la actualidad con innovación tecnológica, pues estas

seguirían aumentando y la tasa de beneficios bajando, según Marx esta era una de las contradicciones

del sistema capitalista que a largo plazo provocarían la caída final del sistema (Landreth & Colander,

2006).

Acumulación de capital y las crisis

Según Marx las contradicciones internas del sistema capitalista son las que lo llevan a tener

fluctuaciones recurrentes y indicó que la existencia de recurrencia en la variación de la tasa de

beneficios repercute en el gasto en inversión y es esta volatilidad la que genera las fluctuaciones del

nivel total de la economía (Landreth & Colander, 2006).

Para analizar las fluctuaciones cíclicas recurrentes, se parte de la hipótesis de que una corriente

de cambios tecnológicos pueden producir un ciclo económico, iniciando por un aumento de la

acumulación de capital y la demanda de trabajo, esto provoca que el ejército de reserva disminuya, los

Historia del Pensamiento Económico 120


salarios suban, la plusvalía disminuye y con ella los beneficios, esto genera una recesión en el sistema,

lo que obliga al capitalista a disminuir la producción, esto hace que el ejército de reserva aumente, los

salarios bajen, la plusvalía aumente y con ella los beneficios, generando así constantemente ciclos de

contracción y expansión (Landreth & Colander, 2006).

Los clásicos confiaban en que el mejor asignador de recursos es el mercado, pero Marx rechaza

este postulado argumentando que correcta coordinación de la economía con la oferta y la demanda no

siempre ocurre como en el modelo clásico, plantea el escenario en el que el declive de una industria

genera desempleo y esto hacía que se contraiga la demanda, que a su vez este efecto podría difundirse

por toda la economía llegando a una disminución de la economía en general, los clásicos argumentaron

que esto no se puede dar, ya que una industria no puede influir de tal manera en el mercado (Landreth

& Colander, 2006).

Centralización del capital y la concentración de la riqueza

La dinámica misma del capitalismo causa que el capital se siga acumulando con el paso del

tiempo aumentando así la cantidad absoluta de capital, esto es lo que Marx llamo la concentración del

capital, además también expone la centralización del capital, que se debe a una redistribución de un

capital ya existente de una manera en la que se pone su propiedad en una cantidad cada vez menor de

personas, es decir, que las grandes compañías que pueden producir a menores costos, por la

competencia, puede resultar en la eliminación de las pequeñas empresas, dando como resultado a un

crecimiento del monopolio o la absorción de las empresas pequeñas por las grandes, todo esto se puede

lograr con la figura de las entonces recientes sociedades anónimas, es así como Marx describe otro de

las contradicciones del capitalismo (Landreth & Colander, 2006).

Lucha de clases

Para Max: “La centralización de la riqueza en manos de un número cada vez menor de

capitalistas y el empobrecimiento absoluto y relativo de los trabajadores preparan el escenario para la

lucha de clases” (Brue & Grant, 2009, p. 184). Sobre este tema el autor desarrolló tres interpretaciones

distintas: i) el incremento de la pobreza del proletariado significa que la renta real de la nación

Historia del Pensamiento Económico 121


disminuye a medida que se va desarrollando el capitalismo, ii) el hecho de que la pobreza del

proletariado aumente, da como resultado que su participación en la renta nacional sea cada vez menor

y iii) conforme y el capitalismo va desarrollándose, la calidad de vida disminuye, al encadenar a la

nación a un proceso industrial (Landreth & Colander, 2006).

Sobre las tres interpretaciones mencionadas, la evidencia empírica ha rechazado las dos

primeras interpretaciones, y sobre la tercera Marx añadía que no importa si la renta del proletariado

sube o baja, como consecuencia de estar atado al proceso industrial, ya que son los factores

imperceptibles de la calidad de vida los que se pierden. Sobre esta cuestión han mostrado interés desde

Smith hasta J. K. Galbraith (Landreth & Colander, 2006).

Finalmente es posible identificar que Marx, en el transcurso de sus enunciados aplicó su teoría

de la historia y de la economía con el fin de encontrar los fallos del sistema capitalista de su época, para

llevar a cabo esta labor utilizó los siguientes instrumentos:

Así, (1) adoptó una teoría basada en el coste del trabajo para explicar los precios

relativos; (2) supuso que el dinero era neutral; (3) que había rendimientos constantes

en la industria manufacturera; (4) que había rendimientos decrecientes en la

agricultura; (5) que había competencia perfecta; (6) que el hombre económico era

racional y calculador; y (7) adoptó una versión modificada de la doctrina del fondo de

salarios. (Landreth & Colander, 2006, pp. 201-202)

La figura 9, describe como se determinó la ley del movimiento del capitalismo, indica que:

Según Marx, debido a que el trabajo es la fuente de todo el valor, la plusvalía y las

utilidades se originan mediante la explotación de los trabajadores (flecha a). La

competencia entre los capitalistas resulta en la acumulación de capital (flecha b), que

causa la tendencia descendente de la ganancia, crisis económicas y desempleo

tecnológico (flechas c, d y e). Esos resultados producen la centralización del capital y

la concentración de la riqueza (flechas f y g), así como un desempleo y pobreza

Historia del Pensamiento Económico 122


crecientes (flechas h, i y j). La polarización de capitalistas y trabajadores conduce a una

lucha de clases (flechas k y l) y al derrocamiento del capitalismo. (Brue & Grant, 2009,

p. 185)

Figura 9 .“Ley del movimiento” del capitalismo de Marx


Fuente: Landreth & Colander (2006)

Nota: Se sugiere ver el recurso 8 y 9 del Material Complementario disponible al final de la

unidad.

Historia del Pensamiento Económico 123


Tema 2: Pensamiento económico neoclásico y sus críticos

El siguiente paso del desarrollo del pensamiento económico fue el neoclásico, que utilizando

técnicas de cálculo al margen pudieron aplicar a la manera de asignar recursos escasos de los mercados

competitivos, para diferentes usos pues con estas herramientas se trataba de encontrar la maximización

de los beneficios tanto de la empresa como de los hogares (Landreth & Colander, 2006).

Este nuevo desarrollo trajo avance en la ciencia económica, que cada vez más iba

profesionalizándose, pero que también tuvo sus críticos, que cuestionaron principalmente el alejamiento

de la teoría económica de la realidad, aquí surge también la escuela histórica alemana y la escuela

institucionalista estadounidense, tratando de incluir más perspectivas dentro del análisis económico,

perspectivas que van desde lo histórico hasta el funcionamiento de las instituciones como determinantes

de las decisiones de los agentes, las ideas y posturas que los enfrentaron se analizaran a continuación

(Landreth & Colander, 2006).

Subtema 1: Jevons, Menger y los fundamentos del análisis marginal y transición a la

economía neoclásica

En los albores del pensamiento económico clásico, son tres teorías que habían predominado en

la época: i) la teoría del valor trabajo, ii) teoría malthusiana acerca de la población y iii) la teoría del

fondo de salarios (Landreth & Colander, 2006). Los mayores precursores del pensamiento clásico

habían sido Smith, Ricardo, Malthus y Mill, que se habían preocupado en estudiar principalmente

cuestiones macroeconómicas. Pero ya en 1869 Mill había decidido abandonar las tres principales

teorías, lo que marcaba el declive del pensamiento clásico (Landreth & Colander, 2006).

A raíz de esto, es el análisis marginal y el uso de instrumentos matemáticos los que empiezan

a entrar en escena, de la mano de autores como Samuel Mountifort Longfield con su teoría de

productividad marginal. W. F. Lloyd, Jules Dupuit, Hermann Heinrich Gosen y Richard Jennings con

sus aportes a la teoría de la demanda basa en la utilidad marginal; y de J. H. von Thünen y sus

aplicaciones del cálculo en el análisis marginal, y su desarrollo en la teoría de los salarios, rendimientos

Historia del Pensamiento Económico 124


decrecientes y renta en base a la productividad marginal (Landreth & Colander, 2006). Estos autores

son los que ponen los cimientos para el desarrollo de la teoría económica neoclásica. “Tradicionalmente

se conviene en caracterizar a la “revolución” marginal por el descubrimiento casi simultáneo, pero

independiente, del principio de la utilidad marginal decreciente y la construcción de un nuevo enfoque

de los problemas económicos -sobre todo del problema del valor-” (Perdices de Blas, 2004, p. 293).

Jevons Menger y Walras

Entre 1871 y 1874 estos tres autores publicaron sus libros en los que detallaban la aplicación

de nuevas metodologías en el análisis económico, los tres autores por separado llegaban a conclusiones

parecidas y cada uno se atribuía la originalidad en sus métodos (Landreth & Colander, 2006).

Jevons hizo un análisis marginal a la demanda, mientras que Menger aplica el análisis para la

oferta pero con mayor en la demanda y Walras, aplica su análisis bajo el enfoque de Menger, pero añade

el cálculo de un modelo de equilibrio general, el cual se describirá más detalladamente en el subtema

dos (Landreth & Colander, 2006). Y sólo detallando sus obras y comparándolos podremos saber si

efectivamente que ideas fueron revolucionarias.

Faltas de la Teoría Clásica del Valor

La principal diferencia entre la teoría clásica y neoclásica es la teoría del valor, pues los clásicos

postulaban que el precio de las mercancías era determinado por el trabajo incorporado en su producción

o directamente por los costes de producción, mientras que los neoclásicos proponían que los precios no

responden a los costes de producción, sino que responden a la utilidad marginal que reportan estas

mercancías una vez consumidos, es decir que no responden al pasado, sino al futuro del consumo de

estas mercancías (Landreth & Colander, 2006).

Independientemente de los costes, es la utilidad que espera recibir el comprador lo que

determina el valor, y los productores prevén ya de antemano que existirá o no un exceso de demanda,

utilizando de esta manera el término existencia inmovilizadas, al describir el bien cuya demanda

disminuye a tal punto que su precio se vuelve menor al coste de producción (Landreth & Colander,

2006).

Historia del Pensamiento Económico 125


El problema que se suscitó es el describir es sí, “el valor era producido en los bienes finales por

los factores de producción (como sostenía la teoría clásica del valor) o si los bienes finales determinaban

los valores de los factores de producción” (Landreth & Colander, 2006).Si bien era importante el papel

de los factores de producción, estos no determinan el valor final de un bien, además que la utilidad total

o media no es la que determina el precio sino cómo se mencionó la utilidad marginal.

Volvamos ahora a la vieja paradoja de diamantes y agua que describió a Smith en el que un

bien podría tener un precio elevado pero proveer de poca utilidad que por lo general podría ser las joyas

y bienes que por el contrario podrían prevernos de gran utilidad, pero a un precio bajo, como ocurre con

el consumo de agua, algo que la escuela clásica no analizó, en este caso Menger, se adentró en esta

paradoja, la cual se puede explicar de mejor manera en la tabla 3.

Tabla 3. La tabla de Menger (utilidad marginal en números arábigos)

Fuente: Landreth & Colander (2006)

Ahora bien, en esta tabla podemos ver la línea horizontal con números romanos, que describe

la clase a la que pertenece la mercancía y los números describen el grado de importancia o el grado de

satisfacción marginal que otorga un producto de determinada clase, por ejemplo, podemos mencionar

que a la clase I, pertenecen los alimentos, la primera unidad consumida de alimento en un día, otorgará

una utilidad marginal de 10, mientras que si se consume una segunda vez en el mismo día esa utilidad

ahora será de nueve, pero si ese mismo día consumimos ese alimento 11 veces, la utilidad que tendremos

Historia del Pensamiento Económico 126


será de 0, caso contrario ocurre por ejemplo si consideramos que la clase VIII, contiene los automóviles,

la primera unidad consumida generará una utilidad de 3 (considerando que la primera unidad consumida

de alimentos genera una utilidad de 10), y más de 3 unidades adquiridas no generarán ninguna utilidad

(Brue & Grant, 2009).

Si obtenemos la utilidad total, considerando que es la suma de todas las utilidades marginales,

obtendremos que la utilidad total de los alimentos es mayor a la de un automóvil, aunque este segundo

sea más costoso que el alimento (el mismo ejemplo se puede aplicar para el agua y diamantes) (Landreth

& Colander, 2006).

Para Menger sin embargo hay dos suposiciones implícitas en esta tabla, :1) las unidades de cada

bien describen el mismo gasto, esfuerzo o sacrificio, 2) la satisfacción es ordinal y/o cardinal, es de

manera ordinal que la primera unidad no genera la misma satisfacción que la segunda, tercer, etc. y de

manera cardinal en el sentido que la primera cantidad de dinero invertida en el primer alimento va a

proporcionar el doble de utilidad que ese invierte en el segundo, tercer alimento (Brue & Grant, 2009),

Ahora bien, si bien Menger, equiparaba tanto el valor de intercambio con la utilidad total, la

diferencia en cuanto a Jevons es que este igualaba el valor de intercambio, pero con la utilidad marginal,

por ejemplo, para el, 10 unidades adquiridas de la categoría I (alimentos), generan mayor utilidad total

mayor que la adquisición de 4 unidades, pero la unidad 10, va a tener una utilidad marginal menor que

la unidad 4 Brue & Grant, 2009).En el caso de Menger sin embargo diría que 4 unidades de alimento

va a generar más satisfacción (7*4=28), que 10 unidades (10*1=10), y diría entonces que 4 unidades

generaría una utilidad marginal o satisfacción mayor que 10 unidades de alimento. No obstante, los

economistas contemporáneos admiten el pensamiento de Jevons acerca de este tema (Brue & Grant,

2009).

A diferencia de Ricardo, que indicaba que hay bienes que tienen valor porque son escasos y su

obtención es difícil, estos autores como ya se mencionó lo atribuyen porque ese bien genera una utilidad,

y es por eso que determinados bienes son buscados con mayor énfasis (Brue & Grant, 2009).

Historia del Pensamiento Económico 127


¿Qué es la Utilidad?: Comparaciones de la Utilidad

Tanto Walras, Jevons y Menger partieron del hecho de que el ser humano es racional y

calculador, y que los individuos determinan un bien para consumir en base a la utilidad marginal que

desean percibir y si con algunas diferencias, los tres autores, abordaron el tema de una manera similar

(Landreth & Colander, 2006). Ninguno de los tres utilizó el término utilidad marginal como tal, de

hecho, Menger, hablaba sobre la importancia de la satisfacción (Landreth & Colander, 2006).

Coincidieron que la utilidad es claramente un fenómeno psicológico que no se puede describir

mediante unidades de medición específicos, con respecto a esto Jevons señaló que la utilidad no se

puede medir de una manera directa con las herramientas que se dispone (Brue & Grant, 2009). Sin

embargo, los tres concluyeron en que la utilidad sólo podría medirse en unidades cardinales (Landreth

& Colander, 2006).

Tanto la medida como la naturaleza del valor es subjetiva y el valor va a depender de cada

individuo, depende de sus preferencias y de cantidad de ingresos disponible (Brue & Grant, 2009).

Jevons y Walras, señalaron el supuesto de que la cantidad consumida y de utilidad eran divisibles, que,

aunque era poco realista, fue utilizado en el análisis de las funciones que podían ser discontinuas,

mientras que Menguer consideraba que todas sus funciones eran discontinuas derivadas de sus tablas

aritméticas (Landreth & Colander, 2006).

Como último punto llegaron a la conclusión de que no se podían hacer comparaciones

interpersonales de utilidad, debido a la complejidad y a la unidad de medida no definida de la utilidad,

pero, un individuo era capaz de comparar la utilidad de mercancías distintas basándose en la actitud

calculadora de los individuos (Landreth & Colander, 2006). Jevons (1871), señala que: “Un solo

individuo puede comparar las utilidades de unidades sucesivas de un solo bien, decía, y puede comparar

las utilidades marginales de varios bienes” (Brue & Grant, 2009, p. 232).

Función de Utilidad

Jevos y Walras analizaron las ecuaciones correspondientes de relación de la utilidad total con

la cantidad consumida de bienes, mientras que Menger determinó que su concepción de utilidad total

Historia del Pensamiento Económico 128


era igual a la de los otros dos autores. Según los autores, la función de utilidad depende únicamente de

la cantidad consumida de todos los bienes, indicando así que es una función aditiva, Jevons y Walras la

expresaron de la siguiente manera en la ecuación 1 (Landreth & Colander, 2006):

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑓 1 (𝑄𝑎 ) + 𝑓 2 (𝑄𝑏 ) + 𝑓 3 (𝑄𝑐 ) + ⋯ (1)

Esta función indica que la utilidad total viene determinada por la cantidad que es consumida

del bien A, sumado a esto la del bien B y así sucesivamente, lo que niega las relaciones complementarias

y sustitutivas entre los bienes (Landreth & Colander, 2006).

La Utilidad, Demanda y el Intercambio

El trabajo de los tres autores fue intentar demostrar las relaciones entre la utilidad marginal, el

intercambio de bienes en un mercado y la maximización de la satisfacción del consumidor, sin embargo,

el que logró demostrarlo de una buena manera fue Jevons, en la cual según el autor, la proposición final

de equilibrio puede describirse de la siguiente manera (Landreth & Colander, 2006). Jevons (1957),

indica que: “La relación de intercambio entre dos mercancías cualesquiera será la inversa de la relación

entre los grados finales de utilidad de las cantidades de mercancías disponibles para consumo una vez

realizado el intercambio” (Landreth & Colander, 2006, p. 232). Pero fue Walras de una manera más

rigurosa, y es algo que se detallará más adelante.

Los bienes que son adquiridos con el fin de intercambiarlos atribuyen su utilidad a los bienes

de consumo que se obtienen en el intercambio finalmente (Landreth & Colander, 2006).Jevons (1871),

se pregunta el punto en el que el comercio termina, indicando que: “es el punto en el cual ya no existen

posibilidades para las ganancias de la utilidad debidas al intercambio” (Brue & Grant, 2009, p. 235).

Señalaron que esta utilidad en el análisis marginal es decreciente, es decir, que, en la utilidad marginal

decreciente, disminuye a medida que aumenta el consumo de un bien (Landreth & Colander, 2006).

El Valor de los Factores de Producción

En esta parte los autores no llegaron a una conclusión general, Jevons y Menger concluyeron

que la relación causal del valor va de los precios de las mercancías al coste de producción, es decir que

Historia del Pensamiento Económico 129


los factores de producción son determinados por el precio de las mercancías, esto lo hicieron a través

de un modelo de equilibrio parcial y es por este motivo que Walras llegó a otra conclusión, ya que el

utilizo un modelo de equilibrio general viendo que esta cuestión es mucho más compleja (Landreth &

Colander, 2006).

Austriacos pertenecientes a la Segunda Generación

Menger tuvo dos discípulos que pudieron continuar y corregir la tarea de su maestro, estos

fueron Friedrich von Wieser (1851 – 1926) y Eugen von Böhm-Bawerk (1851 – 1914) (Landreth &

Colander, 2006).

Friedrich von Wieser (1851 – 1926)

Este autor, bajo la directriz marginalista, indicaba que el valor de intercambio no es objetivo.

Para Wieser, “fiel a la doctrina marginalista, decía que no hay un valor de intercambio “objetivo”,

debido a que “sus raíces están asentadas en los estimados subjetivos de los individuos, agrupados para

determinar el resultado” ” (Brue & Grant, 2009, p. 244).Fue el primero en emplear el término de utilidad

marginal que fue ampliamente aceptado por todos los economistas de la época (Landreth & Colander,

2006).En cuanto a si un bien demuestra realmente su utilidad marginal. Wieser (1893) señaló que:

Sin embargo, con el fin de evaluar el servicio del valor de intercambio en la vida

económica, debemos recordar que no contiene exactamente los mismos elementos que

el valor en la utilización en la economía autónoma. Este último simplemente depende

de la utilidad; el primero es además dependiente del poder adquisitivo. El valor en la

utilización mide la utilidad; el valor de intercambio mide una combinación de utilidad

y poder adquisitivo. (Brue & Grant, 2009, pp. 180-181)

En este caso un bien es alto, porque existen personas cuyo poder adquisitivo les permite

costearlo, pero existen bienes más abundantes con un precio bajo, ya que son bienes comunes que

dependen del poder adquisitivo y valoración de las personas de escasos recurso, introduciendo el

término de valor natural para describir la suma de las utilidades marginales de los bienes obtenidos

(Brue & Grant, 2009). Wieser (1893) señala que:

Historia del Pensamiento Económico 130


En los bienes, el valor natural se calcula simplemente conforme a su utilidad marginal;

en el valor de intercambio, conforme a una combinación de utilidad marginal y poder

adquisitivo. En los primeros, los artículos de lujo se estiman mucho más bajos y los

artículos de primera necesidad, comparativamente, mucho más altos que los últimos.

El valor de intercambio, aun cuando se considera perfecto, es, si así podemos llamarlo,

una caricatura del valor natural; altera la simetría económica agrandando lo pequeño y

reduciendo lo grande. (Brue & Grant, 2009, p. 181)

La utilidad de cada unidad de bienes de la misma categoría se igualará a la utilidad marginal de

la última unidad, en caso de que los deseos de adquirir un bien se mantengan pero la oferta suba, la

utilidad marginal baja (ley de oferta del autor), en su caso si los deseos incrementan pero la oferta

permanece constante, la utilidad marginal aumenta (ley de demanda) (Brue & Grant, 2009).Por

consiguiente Wieser (1893):

(…) estaba de acuerdo con Menger en que el valor total de un bien es su utilidad

marginal multiplicada por el número de unidades disponibles. Esto produce la

“paradoja del valor”. Cada unidad adicional de bienes trae consigo un incremento

disminuido del valor. El valor y, por consiguiente la utilidad, son cero cuando no

tenemos bienes, o cuando los bienes llegan a ser superabundantes En algún punto, la

utilidad marginal multiplicada por las unidades de bienes da un valor total disminuido.

(Brue & Grant, 2009, p. 246)

En cuanto a la libre competencia, esta prohíbe a los empresarios poner trabas a la producción

con el fin de incrementar precios, en caso de que los monopolios lo hagan, es el estado el que debe

intervenir, y la empresa privada actúa dentro de la sociedad, en el caso que la demanda en la producción

de cada empresa sea elástica, pero esta será así siempre en condiciones competitivas (Brue & Grant,

2009).

El costo de oportunidad o concepto alternativo transformaba al costo de producción en uno

psicológico subjetivo (Brue & Grant, 2009). Además, que indicó que el valor de los factores de

Historia del Pensamiento Económico 131


producción se determina por el valor de los bienes finales a través de un proceso llamado imputación

(Landreth & Colander, 2006).

Eugen von Böhm-Bawerk (1851 – 1914)

Los aportes que este realizó al pensamiento económico de la época fue una lúcida exposición

de las ideas de Menger y una teoría del capital y el interés, ambos autores no utilizaron las matemáticas

para el desarrollo de sus ideas, sino una exposición mono causal que al final no permitió identificar

causalidades mutuas (Landreth & Colander, 2006).

El interés en este caso se origina por tres razones:

1. Orientación simple, que consiste en que los bienes son valorados en el presente antes que, en

el futuro, dado que subestiman las necesidades que tendrán en el futuro (Brue & Grant, 2009).

2. Expectativas de acumular riqueza, es una apreciación subjetiva, de que una persona puede

endeudarse y pagar interés a costa de un consumo presente, y pensar que en un futuro gozará

de una situación económica favorable (Brue & Grant, 2009).

3. Producción indirecta, a medida que se producen más bines de capital y son utilizados para

fabricar productos finales, el proceso de producción se vuelve más indirecto (Brue & Grant,

2009).

El interés es definido por el Böhm-Bawerk: “Es un agio, o prima, asignado sobre el valor y el

precio de los bienes para el consumidor presentes” (Brue & Grant, 2009, p. 251). Su proceso va del

empresario al capitalista, basados por la necesidad de consumir ahora (Brue & Grant, 2009).

Para el autor la utilidad total era igual a la marginal que es multiplicada por la cantidad de

unidades, en el que el valor de los factores de producción viene definido a partir de los bienes finales y

la utilidad marginal de estos. El valor de un bien final es mayor que los que se producen por la cantidad

de interés en el tiempo (Brue & Grant, 2009). Finalmente indicó que la demanda está dada por la

producción de bienes de capital (Brue & Grant, 2009).

Transición a la Economía Neoclásica

Historia del Pensamiento Económico 132


La transformación de la metodología económica parte del análisis marginal, si bien Walras,

Jevons y Menger aportaron con esto, también es importante considerar que estos sólo consideraron la

demanda dejando de lado la oferta, en especial Jevons y Menger que centraron su atención en el hecho

de que el valor se determinaba casi exclusivamente por la utilidad marginal, en su caso Walras en su

modelo de equilibrio general, basó su atención en la interdependencia de variables económicas. En este

caso no se prestó la atención debida acerca de la determinación del precio de los factores de producción

cuando la oferta se mantiene fija, ni tampoco de los determinantes de la distribución de la renta, de la

economía de la empresa, entre otros (Landreth & Colander, 2006).

VonThünen, en realidad fue el primero en utilizar cálculos matemáticos en la descripción de la

teoría económica, comprendiendo de mejor manera la interdependencia de mercados, representadas por

ecuaciones simultáneas (Landreth & Colander, 2006).

“Fue capaz no sólo de desarrollar la idea de los productos marginales de los distintos factores

sino también de presentar una teoría razonablemente correcta de la distribución basada en estos

principios” (Landreth & Colander, 2006, p. 245). La segunda generación de marginalistas logró otorgar

un instrumento aplicable tanto a la oferta como demanda.

La Teoría de la Productividad Marginal

Recordando a Ricardo y su principio de rendimientos decrecientes, es posible analizar la

productividad marginal, en sus estudios determinó que el hecho de existan periódicas cantidades de

capital y trabajo, produciría una cantidad de producción que ejemplifica las características del producto

marginal decreciente, pero tanto Ricardo como sus seguidores no reconocieron toda la implicación de

esta teoría ni reconocieron la aplicabilidad más general del concepto de rendimientos decrecientes

(Landreth & Colander, 2006).

Ricardo estudió las funciones de producción de la agricultura, bajo el supuesto de que la

relación capital trabajo dependería de la tecnología,

Historia del Pensamiento Económico 133


Supuso que la relación capital-trabajo en un proceso de producción dependía de la

tecnología existente y que se añadían dosis de capital y trabajo en estas proporciones

fijadas por la tecnología a una cantidad fija de tierra. Partiendo de estos supuestos, llegó

a la conclusión de que las sucesivas dosis de capital y trabajo generaban una cantidad

de producción que mostraba la característica del producto marginal decreciente.

(Landreth & Colander, 2006, p. 246)

Si se mantiene fijo uno de los factores de producción e incrementa un factor variable,

desemboca en una baja en la producción, previo incremento de esta a una tasa creciente, y después

decreciente (Landreth & Colander, 2006).

• El producto medio, es obtenido mediante la relación del producto total y la cantidad de trabajo

(Landreth & Colander, 2006).

• El producto total, es el producto máximo obtenido de las cantidades de factores fijos y variables,

que juntos logran la eficiencia tecnológica (Landreth & Colander, 2006).

• El producto marginal, es la pendiente de la curva de producto total, la cual se obtiene mediante

la derivación del producto total con relación al trabajo

Estas tres relaciones se describen en la Figura 10 (Landreth & Colander, 2006).

Cuando la cantidad de trabajo es q1, el producto marginal del trabajo se encuentra en

un máximo; en q2, el producto medio del trabajo se encuentra en un máximo y el

producto marginal y el producto medio son iguales; y en q 3 el producto total se

encuentra en un máximo y el producto marginal del trabajo es cero. En las cantidades

de trabajo superiores a q3, el producto total es decreciente y el producto marginal del

trabajo es negativo. (Landreth & Colander, 2006, p. 245)

Historia del Pensamiento Económico 134


Si mantenemos fija la cantidad de trabajo, se puede obtener la curva de producto marginal de

la tierra (Landreth & Colander, 2006).

Figura 10. Producto total, marginal y medio


Fuente: Landreth & Colander (2006).

Lo Nuevo y lo Viejo

Una vez descritas de mejor manera las relaciones de producción se empezó a analizar la curva

de demanda de factores de producción a partir de las de producto marginal. Lo que realizaron los

economistas neoclásicos de segunda generación fue una reorientación y una generalización de la teoría

de la renta de Ricardo, este último en sus estudios había dado énfasis en el producto marginal del factor

fijo y no en el variable, la nueva teoría en cambio se enfocó en el factor variable del producto marginal

(Landreth & Colander, 2006).

Ricardo se limitó a enfocar su análisis marginal a la obtención de la renta de la tierra,

posiblemente movido por sus implicaciones políticas de la época, mientras que los nuevos neoclásicos

Historia del Pensamiento Económico 135


descubrieron que era posible alterar cualquiera de los factores y determinar sus productos marginales

(Landreth & Colander, 2006).

Agotamiento del Producto

La nueva teoría de la productividad marginal indica que cada factor recibe su producto

marginal, pero para esta nueva teoría surge una nueva preocupación, esta fue expuesta por Wicksteed

en la que postula que si se paga el producto marginal a cada factor el producto terminaría por agotarse,

es decir que los costos de las empresas serian iguales a sus ingresos y se daría un agotamiento del

producto, intento demostrar este argumento pero no tuvo éxito, tan solo señalo que para que esto se

cumpla la función de producción debería tener una propiedad especial (Landreth & Colander, 2006).

Para el tratamiento de estas interrogantes surgen los conceptos de rendimientos constantes de

escala, que indica que si se incrementan los factores en una proporción, el producto total se incrementara

en la misma proporción, también se utiliza el concepto de rendimientos decrecientes de escala, que

indica que si se incrementan los factores en una proporción, el producto aumentaría en una menor

proporción, y los rendimientos crecientes de escala, que indica que si se incrementan los factores en

una proporción, el producto termina aumentando en mayor proporción, se indica como conclusión de

que para evitar que se agote el producto, el costo marginal de las empresas debe ser igual al precio de

sus mercancías, dada esta condición se consigue que la empresa cubra los costos marginales de sus

factores y pueda obtener una ganancia, este último método es el que domina la microeconomía básica

actual (Landreth & Colander, 2006).

Implicaciones Éticas de la Teoría de la Productividad Marginal

John Bates Clark (1847 – 1938) en respuesta a Henry George había postulado aportes sobre las

implicaciones éticas de la teoría de la productividad marginal. Clark, define que, “la distribución de la

renta a la que llevan los mercados perfectamente competitivos es una distribución éticamente correcta

en el sentido de que remunera a los factores de producción de acuerdo con su contribución económica

al producto social” (Landreth & Colander, 2006, p. 256). Esta conclusión, aunque generó mucha

Historia del Pensamiento Económico 136


controversia parte del supuesto de la teoría de la productividad marginal; se extrae una implicación ética

de un argumento (Landreth & Colander, 2006).

La Productividad Marginal como Teoría del Empleo

La segunda generación de economistas neoclásicos pensó que se podría introducir el análisis

marginal a todos los mercados, es así como introdujeron este análisis al mercado de trabajo, llegando a

conclusiones peculiares por este motivo (Landreth & Colander, 2006).

Partieron indicando que el precio del trabajo (salario) estaba determinado por la demanda de

trabajo, y esta a su vez se determinaba por el valor del producto marginal y la oferta del trabajo, y

llegaron a la conclusión de que cuando los salarios tendían a ser demasiado altos, era por que el

desempleo sobrepasaba al desempleo friccional, y que para corregir esa falla se debía bajar el salario

para que vuelva a su punto de equilibrio (Landreth & Colander, 2006).

La aplicación de este análisis caló tanto en la época que llevó a los economistas

estadounidenses, a proponer que el Estado no debía intervenir en la economía y los salarios se regularían

por el mercado y haría que los salarios bajen (Landreth & Colander, 2006).Esta idea empero en el

pensamiento económico hasta la llegada de Keynes, que explico que si se reducían los salarios, también

iba a reducirse la cantidad demanda de mercancías (lo que el llamo la demanda agregada), que a su vez

ocasionaría una contracción en su oferta y una caída en la producción, haciendo que caigan los

beneficios de las empresa (Landreth & Colander, 2006).

Esta teoría sufrió de críticas sin importar el ámbito en las que se aplicaran, pero la crítica más

notable provino de F. W. Taussing (1859 – 1940), que señalo que, en el resultado final de la producción

de una empresa, es imposible distinguir los productos marginales de todos los factores, simplemente no

se puede calcular que magnitud de trabajo fue empleado en la fabricación de una mercancía. Ante esta

crítica Marshall sostuvo que una solución sería medir el producto neto del trabajo siempre que no se

considere ni el capital adicional, ni el costo del capital del valor del producto marginal (Landreth &

Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 137


Los Beneficios y el interés

J.B. Clark fue el economista más importante en reconocer que la teoría de la productividad

marginal no ofrece una solución satisfactoria al tema de los beneficios, es por esto por lo que para el

desarrollo de esta teoría entra aporte de Alfred Marshall y J. A. Schumpeter, proponiendo la teoría de

que los beneficios no provienen del rendimiento de un factor de producción, sino que son una ganancia

imprevista relacionada con elementos dinámicos de la economía. Así mismo F. H. Knight (1885 – 1972)

postula que, si se abandona el supuesto de competencia perfecta, los beneficios se pueden producir por

diversas razones, y entre las más importantes están el poder del monopolio o el monopsonio (Landreth

& Colander, 2006).

La teoría del capital siempre ha traído consigo controversias, por lo cual es algo que todavía se

sigue debatiendo en la actualidad, es así como varios grupos de economistas se han empeñado en el

estudio del capital y otros en la teoría del interés, en la actualidad hay 3 teorías de las fuerzas que

determinan el tipo de interés: i) no monetarias, ii) neokeynesianas y iii) monetarias (Landreth &

Colander, 2006). Las teorías monetarias del tipo de interés se definen por la teoría de preferencia por la

liquidez y otra por la de los fondos prestables (Landreth & Colander, 2006).

La diferencia entre estas teorías monetarias del interés es que unas buscaban las fuerzas a largo

plazo que determinan las tasas de interés y otras en las fuerzas reales que determinaban las tasas de

interés en la actualidad. En 1930 se desarrollan las teorías monetarias del interés de los fondos prestables

y de preferencia por la liquidez antes mencionadas, e identificaron que el desarrollo de una teoría del

tipo de interés desarrollada en un modelo de equilibrio general debería tomar en cuenta tanto las fuerzas

a largo plazo como las fuerzas reales (Landreth & Colander, 2006).

A la teoría de la productividad marginal también le tocó afrontar el problema del interés, ya

que este fenómeno no podía ser explicado hasta el momento ni por los clásicos ni los neoclásicos, este

problema viene relacionado a que el interés no está sujeto al pago de los factores como el trabajo y la

tierra, por lo que necesito un trato especial (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 138


Este problema fue enfrentado de mejor manera por Schumpeter y plantea 3 posibles

procedimientos.

Una es que no hay dos factores de producción originales sino tres y el interés es el

rendimiento del tercer factor. La segunda es que la teoría de la productividad marginal

es incorrecta al sostener que en condiciones de equilibrio competitivo a largo plazo los

ingresos generados por la venta de bienes finales son exactamente iguales al flujo de

pagos a los factores de producción. La tercera solución es que la teoría de la

productividad marginal es una teoría de los mercados estáticos competitivos; como la

economía real no es ni competitiva ni estática, los elementos no competitivos o

dinámicos de la economía pueden producir un tipo de interés positivo. (Landreth &

Colander, 2006, p. 264)

La Teoría del Interés de Böhm-Bawerk y Fisher

Los problemas planteados por el tipo de interés fueron abordados por estos dos autores,

llegando a la conclusión de que:

Las teorías del interés de Böhm-Bawerk y Fisher resuelven esta aparente contradicción,

atribuyendo la existencia del interés en el equilibrio competitivo a largo plazo al hecho

de que los individuos prefieren los bienes actuales a una cantidad igual de bienes

futuros. Debido a esta preferencia temporal, el pago que se realiza hoy a un factor de

producción es menor que el valor de los bienes finales producidos mañana. Los factores

de producción reciben valores descontados de sus productos marginales; la diferencia

entre estos valores descontados y el valor del producto marginal cuando se producen

los bienes finales es el interés. (Landreth & Colander, 2006, pp. 268-269)

Nota: Se sugiere ver el recurso 10 del Material Complementario disponible al final de la unidad.

Historia del Pensamiento Económico 139


Subtema 2: Aportes de Alfred Marshall y Walras

El pensamiento microeconómico de los marginalistas, con el tiempo se conoció en el

pensamiento neoclásico, en donde “neo”, significa nuevo, es decir una forman nueva de los clásicos.

“Los economistas neoclásicos eran “marginalistas” en el sentido crucial de que hacían hincapié en la

toma de decisiones y la determinación de precios al margen” (Brue & Grant, 2009, p. 246).

No obstante, el pensamiento neoclásico se diferencia del marginalismo, en tres puntos a saber:

1) la consideración de la oferta y demanda por parte de los neoclásicos, así como la determinación de

precios de bienes, servicios y recursos, mientras que el marginalismo, hace énfasis sólo en la demanda,

2) Los neoclásicos señalan un mayor interés por el estudio del dinero, 3) el pensamiento neoclásico

incluye en su análisis marginal también a las organizaciones de mercado, competencia y monopolio

puro, y duopolio (Brue & Grant, 2009).

Alfred Marshall

Alfred Marshall (1842 – 1924) fue el teórico económico más importante e influyente de su

época, estudio matemáticas en Cambridge con apoyo de su tío que tenía una posición de privilegio, su

obra más importante hoy en día es Principios de Economía publicada en 1890, este autor era

extremadamente perfeccionista con sus escritos, lo que causaba que sus obras se retrasen en ser

publicadas debido al exceso de revisiones que realizaba el autor (Brue & Grant, 2009). Conjugó los

aspectos más relevantes de la economía clásica con el pensamiento marginalista y desarrolló el

pensamiento neoclásico. Para Marshal (1920):

La economía política o economía es un estudio de la humanidad en el negocio ordinario

de la vida; examina aquella parte de la acción individual y social que está relacionada

de forma más estrecha con el logro y la utilización de los requisitos materiales del

bienestar. (Landreth & Colander, 2006, p. 275)

El autor, busca descubrir las leyes económicas las cuales no se rigen por una ley natural, en su

caso presenta diversas modificaciones del laissez faire (Brue & Grant, 2009). Su método trata en una

Historia del Pensamiento Económico 140


abstracción elaborada con sentido común de los hechos y comportamientos económicos, aplicando el

análisis y la razón, su objeto es el conocimiento en sí mismo de la economía y la aplicación de esta en

sus cuestiones prácticas, es decir, el conocimiento de la economía y sus aplicaciones en política

económica (Ekelund J.R. & Hébert, 2005).

La aplicación del método de Marshall es un poco diferente al de sus predecesores, llamó a esto

el método de una cosa de cada vez, que consiste plantear el problema en un modelo de equilibrio parcial,

(ceteris paribus) , y posteriormente ir extendiendo el análisis, logrando que otras cosas se modifiquen

(Landreth & Colander, 2006).

Utilidad y demanda

Marshall indica que la demanda, concierne a la ley de utilidad marginal decreciente. En su caso:

“La utilidad marginal de un objeto para cualquier persona disminuye con cada incremento en la cantidad

de ese objeto que ya tiene” (Brue & Grant, 2009, p. 277). Para esto introdujo dos cuestiones importantes

a la ley de utilidad, la primera relacionada al hecho de considerar el instante de tiempo en el que una

persona experimenta un cambio de carácter y gusto en particular, y la segunda que indica que la ley de

utilidad marginal decreciente, involucra los bienes que no son perceptibles para el consumidor (Brue &

Grant, 2009), esto es por ejemplo la obtención de un par de zapatos le generará una mayor satisfacción

que si recibe sólo uno. Para Marshall: “El enfoque de la utilidad del sistema marshalliano aborda los

placeres y dolores, los deseos y aspiraciones y los incentivos para la acción” (Brue & Grant, 2009, p.

277). Los cuales se medirán por medio del dinero, relacionando la disposición a pagar un bien con la

utilidad que le genera la adquisición de ese bien, por ejemplo si se está dispuesto a pagar el doble de

precio por una camisa, significa que esto le produce una doble utilidad, pero los marginalistas señalarían

que si una persona considera que por ejemplo esa blusa es el doble de útil que un pantalón, la persona

estaría dispuesta a pagar el doble de precio por esa blusa (Brue & Grant, 2009).

El dinero, determina el nivel por el cual se toman las decisiones. Por lo que dos personas a pesar

de tener ingresos iguales no necesariamente tendrán un beneficio igual de su utilización, no obstante, si

existen muchas personas involucradas, su condición tiende a equilibrarse de la una a la otra (Brue &

Historia del Pensamiento Económico 141


Grant, 2009).Para Marshall (1890): “Entonces la cantidad de dinero que entregan las personas con

ingresos iguales para obtener un beneficio o para evitar una lesión es una medida del grado del beneficio

marginal o de la lesión” (Brue & Grant, 2009, p. 278).

Asimismo, en el caso de una persona carente de recursos económicos, va a tener una utilidad

marginal en el incremento de dinero o una unidad adicional de bienes, que el de una persona “rica”.

Entonces según Marshall (1890): “Si toma muestras representativas enteras de los grupos de ingreso de

la sociedad, el dinero se convierte en una aceptable vara para medir la utilidad” (Brue & Grant, 2009,

p. 278).

La fuerza de las preferencias, para el autor será medida mediante el dinero. No obstante, según

Marshall (1890) indica que: “O, alternativamente, hay que determinar la desutilidad de algo midiendo

la cantidad de dinero que se debe ofrecer para inducir a un grupo a someterse a cierto esfuerzo o

experimentar una abstinencia que le desagradan” (Brue & Grant, 2009, p. 278). En el análisis de la

demanda, cabe por tanto considerar la elección racional del consumidor. Según Marshall: “cada renglón

de gastos se llevará hasta el punto en el cual la utilidad marginal de bienes con un valor de un chelín (o

un dólar) será la misma que en cualquier otra dirección del gasto” (Brue & Grant, 2009, p. 279). De

manera, que una persona puede considerar un mayor gasto en un bien, disminuyendo en otro y aunque

esto ya se había establecido por otros autores, este logró comparar esta regla equimarginal con la ley de

demanda contemporánea (Brue & Grant, 2009).

La ley de demanda por su parte surge tanto de la elección racional del consumidor como de la

utilidad marginal decreciente, y sus gastos se encuentran en equilibrio, en caso de que la cantidad

demandada de un bien se incrementa dado que el precio en ese bien disminuyó y viceversa (Brue &

Grant, 2009). Consideraba que el tiempo era lo suficientemente corto como para mantener una supuesto

de ceteris paribus, en gustos, riqueza, la cantidad de bienes que pueden ser obtenidos con una cantidad

de dinero (poder adquisitivo) y el precio de los bienes sustitutos, y eso determinará la demanda. Tomo

en consideración los efectos que podrían darse dentro de sus análisis (Landreth & Colander, 2006):

• Efecto – sustitución, que produce un mayor consumo cuando bajan los precios y viceversa.

Historia del Pensamiento Económico 142


• Efecto – renta, conocido como el hecho de como la reducción del precio de un bien genera un

aumento en la riqueza del individuo, y esto le permitirá consumir más de mismo bien o

consumir otros bienes.

Del mismo modo la demanda cambiará si se trata de un bien normal, ya que es aquel bien que

incrementa su consumo dado un incremento en la renta del individuo, y la reducción de su precio da

como resultado un incremento en la cantidad demandada por medio del efecto-sustitución y del efecto-

renta. Por otro lado, si es un bien inferior, considerado como aquel cuyo consumo disminuye cuando

aumenta su precio, debido al efecto-sustitución. Por tanto, “si el efecto-sustitución es mayor que el

efecto-renta, la curva de demanda tiene pendiente negativa; pero si el efecto-renta es mayor que el

efecto-sustitución, la curva de demanda tiene pendiente positiva” (Landreth & Colander, 2006, p. 286).

Según Giffen, dice que la curva de demanda de pan para aquellas personas de escasos recursos, podría

tener una pendiente positiva, reduciendo el consumo de otro alimentos más costosos, por la adquisición

de ese bien, por tanto , aquel bien en el cual el efecto – renta es de más trascendencia que el efecto –

sustitución, se denomina un Bien Giffen (Landreth & Colander, 2006).

El Excedente del Consumidor

Su creencia de que la utilidad marginal del dinero era constante le permitió adentrarse a lo que

hoy se conoce como la economía del bienestar, es así que postula el concepto del excedente del

consumidor, que es la diferencia entre lo que los consumidores están dispuestos a pagar y lo que

realmente pagan (Landreth & Colander, 2006). Para postular esta idea, Marshall planteo dos supuestos:

el primero es que la existencia de utilidad aditiva no considera las relaciones de sustitución y de

complementariedad y en segundo lugar el efecto-renta que se da por pequeñas variaciones en el precio,

son imperceptibles (Landreth & Colander, 2006). Tal como se muestra en la Figura 11.

Historia del Pensamiento Económico 143


Figura 11. Excedente del consumidor.
Fuente: Perdices de Blas (2004)

En su caso, la pendiente negativa de la curva de demanda DD´, señala la disposición a pagar de

los consumidores, que sería mayor en las primeras unidades, sin embargo, disminuye a medida que

adquiere más (principio de utilidad marginal decreciente), por su parte en el mercado el consumidor

adquirirá toda la cantidad de bienes OH, a un precio OC, que permanece constante, y dado que este

precio mide utilidad marginal del bien H, significa que las personas obtienen utilidades intramarginales

a un menor precio del que están dispuestos a pagar (Perdices de Blas, 2004). Asimismo, se puede

observar que, si bien una persona está dispuesta a pagar un precio OC, por una cantidad OH, también

está dispuesto a pagar un precio OD, por una cantidad OM, lo que produce un excedente RP para la

persona que adquiera la cantidad OM (Perdices de Blas, 2004). “Pero todos los compradores

intramarginales cuentan, de modo que el excedente total de los consumidores es CAD (diferencia entre

ODAH y OCAH). Y ésta es una medida de la ganancia monetaria obtenida por los consumidores”

(Perdices de Blas, 2004, p. 380). En resumen, la resta entre la utilidad y el gasto da como resultado el

excedente del consumidor. “Sólo si la utilidad marginal del dinero permanece constante a medida que

el precio varía (por ejemplo, disminuye de MP a HA), la demanda marshalliana representa variaciones

en la utilidad” (Perdices de Blas, 2004, p. 380). Por esta razón el excedente sería considerada una

medida aceptable al representar la ganancia de utilidad , dado el consumo de un bien o la variación en

su precio, pero en este caso la elasticidad de renta de este bien será cero, y a raíz de esto Marshall

Historia del Pensamiento Económico 144


determinó que el excedente del consumidos sea utilizado como una medida de la satisfacción de los

consumidores cuando existen pequeños cambios en el precio del bien (Perdices de Blas, 2004)

Aplicando el análisis del excedente del consumidor Marshall pudo analizar si los impuestos o

las subvenciones a las empresas generaban utilidad a los consumidores, llegando a la conclusión de que

si el objetivo es generar utilidad a los consumidores la sociedad podría fijar impuestos a las industrias

con rendimientos decrecientes y con lo recaudado subvencionar a las industrias con rendimientos

crecientes, sin embargo, esto lo expuso desde su análisis y no como una recomendación de político

(Landreth & Colander, 2006).

Elasticidad de la demanda

Como ya se mencionó anteriormente, la cantidad consumida de un bien va a depender de su

precio, puesto que, si este es bajo, las personas por lo general adquieren más de ese bien, razón por la

que la curva de demanda tiene una pendiente descendiente inclinada a ala derecha (Brue & Grant, 2009).

El coeficiente de la elasticidad de la demanda (Ed), resulta de la relación del porcentaje del

cambio en la cantidad demandada y el del cambio del precio (Brue & Grant, 2009).

Si Ed > 1, la demanda es elástica, dado que la variación porcentual en la cantidad sobrepasa el

del precio, si Ed <1, la demanda es inelástica, es decir la variación porcentual en la cantidad no

sobrepasa el del precio y por último si Ed = 1, los porcentajes de cambio son iguales (Brue & Grant,

2009). También Marshall postuló que:

La elasticidad de la demanda del mercado tiende a ser mayor cuando un bien tiene un

precio alto en relación con el volumen de los ingresos de los compradores. Marshall

decía que una disminución en el precio resulta en que muchos más compradores pueden

pagar el producto. Por otra parte, cuando el precio de un producto es bajo en relación

con los ingresos de las personas, un porcentaje de cambio similar en el precio no

Historia del Pensamiento Económico 145


resultará en un incremento de las compras. La mayoría de los compradores ya están en

el mercado. (Brue & Grant, 2009, p. 284)

A medida que un bien es considerado como un sustituto, esto produce que la demanda de un

bien en particular tienda a ser cada vez más elástica (Brue & Grant, 2009).

La Oferta

El principal aporte de Marshall a la teoría de la oferta fue su concepto del periodo de tiempo, y

representada en la figura 12 (Landreth & Colander, 2006).

Figura 12. Equilibrio de precio y cantidad


Fuente: Brue & Grant (2009)

El Problema del Tiempo

Este autor centro su atención y la mayoría de sus aportaciones en como el tiempo influye en la

oferta, dado que llegó a la conclusión de que cualquier factor que influya en la oferta en el corto plazo,

difícilmente también podrá explicarlo en el largo plazo, para afrontar este problema Marshall separó los

Historia del Pensamiento Económico 146


periodos del tiempo, no en tiempo cronológico medido en horas o días, sino en condiciones de oferta

de la empresa o industria: (Landreth & Colander, 2006)

• Periodo de Mercado o también llamado presente intermedio, es tan corto por lo que mantiene a

la oferta fija, y una variación dada en el precio no afectará a la cantidad ofertada.

• Corto Plazo, la empresa puede alterar la producción y la oferta de la empresa, sin embargo, el

tamaño de la empresa permanece invariante, de modo que para que la producción se pueda

alterar se recurre a una modificación de los costos variables, pero no de los costos fijos. En este

caso los costes totales pueden desagregarse en costes directos o variables y costes

suplementarios que permanecen invariantes

• Largo Plazo, es viable cambiar tanto el tamaño de la planta como volver variables a los costes,

además de una curva de oferta más inelástica que en el corto plazo, dado que las empresas

tienen tiempo de adaptarse a los cambios modificando el tamaño de la empresa

• Periodo secular o de muy largo plazo, se permite que la tecnología o la población varíen, esto

fue útil para que Marshall analizara los cambios de los precios de una generación a otra.

El Aspa Marshalliana

El autor, pensaba que una vez que “se comprendiera correctamente la influencia del tiempo y

se tomara conciencia de la interdependencia de las variables económicas, se resolvería la controversia

sobre si el determinante del precio era el coste de producción o era la utilidad” (Landreth & Colander,

2006, p. 283). Debido a que las personas se abastecen de más bienes cuando el precio de este es más

bajo, la curva de la demanda de bienes finales se muestra con pendiente negativa e inclinada hacia la

derecha, por su parte la curva de oferta depende del periodo de tiempo que se esté analizando, en su

caso, cuando el periodo es corto, la demanda determina el precio, no obstante si es largo lo determina

la oferta, además mientras los costes sean constante a largo plazo, la oferta es perfectamente elástica,

debido a que el precio dependerá únicamente del coste de producción (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 147


Además, el autor insistía en el correcto uso del análisis marginal, dado que no es el valor

marginal el que determina el valor de las cosas, siendo así que la utilidad o coste marginal, no

determinan el precio ya que estos valores son establecidos por factores que actúan en el margen. Indica

que hay que considerar las interrelaciones y la causalidad mutua entre la utilidad, coste y precio

(Landreth & Colander, 2006).En cuanto a la teoría de valor de Ricardo, indica que el problema

fundamental era que no podía demostrar como el tiempo influían en la teoría económica (Landreth &

Colander, 2006).

Precio de equilibrio y cantidad

Para describir el equilibrio entre el precio y la cantidad de Marshall, se va a volver a la figura

12.

“Los regateos y las negociaciones de vendedores y compradores”, decía Marshall,

resultan en un precio de equilibrio (aquí B) que es igual a la cantidad suministrada y a

la cantidad demandada (ambas F). Los compradores reciben colectivamente un

excedente del consumidor de BCE; los vendedores reciben colectivamente un

excedente del productor de ABE. (Brue & Grant, 2009, p. 287)

Para Marshall el equilibro estable es aquel punto en el que la oferta y demanda en el mercado

se cruzan en un precio de equilibrio, pensaba que la cantidad es la variable endógena, mientras que el

precio es considerado como la variable exógena, postulaba que los ajustes que llevan al equilibrio son

los ajustes en las cantidades, Walras, por el contrario, postula que los ajustes deben ser sobre los precios.

El equilibrio estable es aquel en donde si existe algún desplazamiento en equilibrio se producen fuerzas

que devuelven al mercado al equilibrio (Landreth & Colander, 2006).

Se postula también el equilibrio inestable, se origina cuando la oferta de tiene pendiente

negativa, y si el equilibrio estable sufre una perturbación externa y este no puede regresar a su equilibrio

estable (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 148


La Distribución

Marshall fue muy crítico con la teoría de la distribución basada en la productividad marginal

cuando a esta se le toma como una teoría de los salarios y además al poder calcular el producto neto en

el margen, pudo medir los productos marginales y llegó también a la conclusión de que las cantidades

en que se ajustan los factores, vienen determinadas por sus productos marginales y precios (Landreth

& Colander, 2006).

Los salarios, estarán determinados tanto de la oferta como la demanda, así como la

productividad marginal del trabajo. Dado el caso que la oferta de trabajo aumenta, ceteris paribus, la

productividad marginal del trabajo disminuye, y por tanto la tasa de equilibrio de los salarios disminuye

y viceversa, no obstante, los salarios si miden la productividad marginal y se igualan a ella en una

determinada oferta de trabajo (Brue & Grant, 2009). Según Marshall: “Este nivel óptimo ocurre cuando

el índice de salarios (costo marginal de los recursos) es igual al ingreso extra que gana la empresa al

vender el producto marginal (producto del ingreso marginal)” (Brue & Grant, 2009, p. 290).

El interés por su parte produce que un aumento de este da como resultándola que la utilización

de maquinaria se reduzca. Por tanto, para Marshall: “Un aumento en la tasa de interés disminuye la

utilización de maquinaria, debido a que la persona de negocios evita utilizar todas las máquinas cuyo

excedente neto anual es menor que la tasa de interés” (Brue & Grant, 2009, p. 289).

La Cuasi Renta

Según la literatura el aporte que realizo Marshall sobre la cuasi renta sirvió para esclarecer

mucho sobre la teoría de la distribución y zanjar las diferencias de estas teorías entre los clásicos y

neoclásicos, en su análisis llega a la conclusión de que el pago a un factor o determinado por él, todo

depende del periodo de tiempo examinado o la perspectiva a través de la cual se analice (Landreth &

Colander, 2006).

Utilizando este análisis llega a la conclusión de que a largo plazo los salarios son determinantes

del precio de los factores y que a corto plazo son determinados por el precio de los factores, esto los

hace asemejarse a las rentas. Sobre los beneficios aporta que a largo plazo son un coste de producción

Historia del Pensamiento Económico 149


necesario, por lo que son determinantes del precio, pero que a corto plazo la utilidad o beneficio puede

ser considerada como una cuasi renta y que, por ende, es determinado por el precio (Landreth &

Colander, 2006).

Las Fluctuaciones Económicas, el Dinero y los Precios

Además de la variedad de aportes a la microeconomía realizada por Marshall, también hizo

aportes a la macroeconomía, especialmente a aquella que trata de comprender los determinantes del

nivel general de precios, mediante la descripción de la teoría cuantitativa del dinero cimentada bajo el

estudio de la oferta y demanda (Landreth & Colander, 2006).

Sobre las fluctuaciones de la economía se destaca que acepto las ideas de J. S. Mill que postulan

que no puede darse una falta de la demanda agregada, ya que la disposición de los individuos a ahorrar,

trae por sentado la decisión de invertir, no puede haber superproducción general, además de resaltar la

importancia de la confianza empresarial tanto en épocas de auge como de recesión (Landreth &

Colander, 2006).

Walras

León Walras (1834-1910) nació en Evreux, Francia. La inspiración de su padre que era

economista y el encontrarse con el libro de Mathematical Principles of the Theory of Wealth escrito por

Cournot, hicieron que se interesara por esta diciplina, tanto así que en 1870 fue nombrado profesor de

economía política en Lausanne, Suiza y en la actualidad es conocido como uno de los 3 originales del

marginalismo (Brue & Grant, 2009).

El Sistema de Equilibrio General y Equilibrio Parcial

El mayor aporte de Walras a la economía fue el desarrollo del sistema de equilibrio general, en

este se analiza a la par todos sectores de la economía, incluyendo los efectos directos e indirectos entre

mercados (Landreth & Colander, 2006). Entonces Walras señala que: “Así como una piedra que se deja

caer en un estanque causa círculos de olas cada vez más anchos, cualquier cambio en la economía causa

cambios adicionales que irradian hacia fuera con una fuerza que disminuye de forma gradual” (Brue &

Grant, 2009, p. 347).

Historia del Pensamiento Económico 150


Los precursores que iniciaron un modelo de equilibrio general vienen desde Quesnay con su

tabla económica y la interacción de varios sectores de la economía en el flujo de producción anual, así

como Smith que consideró y comprendió las diferentes interrelaciones de la economía, Cournot avanzó

en la formalización matemática de la economía al igual que von Thünen, todos ellos mostraron un punto

de partida para el desarrollo de un modelo de equilibrio general que fue desarrollado por Walras

(Landreth & Colander, 2006).

Este modelo permite que muchas variables varíen, sin embargo, no pueden variar todas, además

considera que se incluyan en el modelo sólo las que consideran que influyen dentro del ámbito de la

economía. Este tipo de análisis se utiliza para hacer razonamientos no contextuales (Landreth &

Colander, 2006).

El equilibrio parcial por su parte sólo permite la variación de poca cantidad de variables,

manteniendo al resto constantes. De manera que al aislar un sector de la economía se pueda manejar de

mejor manera un problema, útil para hacer razonamientos contextuales (Landreth & Colander, 2006).

Por ejemplo, un incremento del precio de un bien, el petróleo, por ejemplo, bajo el enfoque del

equilibrio parcial, si todo lo demás permanece constante, sólo se reducirá el consumo de este al precio

más alto y el análisis se termina (Brue & Grant, 2009). No obstante, bajo el enfoque de equilibrio general

se considerarán otros aspectos, como el incremento en la demanda de bienes sustitutos por ejemplo el

carbón, lo que en su caso producirá cambios en cantidades y precios de equilibrio, por ejemplo el

aumento de este bien, como consecuencia traerá un incremento en el precio de la gasolina, y la demanda

de otros bienes sustitutos podría elevarse por ejemplo la adquisición de bicicletas para evitar el uso del

coche, así como la demanda de bienes complementarios disminuirá, como conclusión si las demandas

serían relativamente inelásticas entre el petróleo y gasolina, el porcentaje de ingreso del consumidor

que se gaste en el bien que incrementó su precio, aumentará también con los demás productos y

disminuirá para sus sustitutos. Por tanto, las demandas derivadas de factores de producción varían y se

reasignará recursos y menos carga laboral para ciertas industrias, cambiando el capital, por las tasas de

Historia del Pensamiento Económico 151


rendimiento sobre la inversión de las industrias y todos estos cambios al final llegarán a aun nuevo

equilibrio general (Brue & Grant, 2009).

Walras en Palabras

En palabras generales, el modelo de equilibrio general lo que hace es interrelacionar varios

mercados al mismo tiempo, se puede pensar en la relación que existe entre los hogares y su relación

con el mercado de carne y lácteos, la renta que obtengan los hogares junto a sus preferencias van a

determinar la cantidad que van a consumir de carne y leche, este a su vez tiene un efecto en la oferta y

demanda de esta mercancía en sus diversas industrias, que a su vez tendrá un efecto en sus beneficios

y el uso de sus factores. Esta serie de situaciones y complejidades fue desarrollada por Walras en

notación matemática (Landreth & Colander, 2006).

Sin embargo, este modelo plantea más incógnitas que antes, pues es necesario saber los valores

de todas las variables que intervienen en este análisis lo que aumenta su complejidad, para poder

simplificar los problemas Walras establece que las siguientes variables vienen dadas por el mercado:

los precios de los bienes finales, de los factores, así como las cantidades de los bienes finales y factores

ofrecidos y demandados. Estos supuestos ayudan a resolver ciertas incógnitas, pero no restan dificultad

al modelo (Landreth & Colander, 2006).

Este análisis aplicado por Walras le permitió sortear varios problemas con los que se toparon

sus antecesores, pues así él llegó a la conclusión que todos los precios influyen los unos a los otros, de

manera que no existe una relación causa-efecto en una misma dirección, es así que el precio atribuido

a los bienes finales dependen y se determinan en base al precio que tengan los factores de producción

(Landreth & Colander, 2006).

La Productividad Marginal y la Interdependencia de la Economía

El modelo de equilibrio general de Walras vendría determinado tanto de la oferta, utilidad,

como de la demanda y, por ende, de su productividad marginal decreciente. Sin embargo, a través del

tiempo han existido más preguntas que respuestas sobre el modelo, tanto de economistas

contemporáneos a Walras como de los mejores economistas actuales, dejando la conclusión valida de

Historia del Pensamiento Económico 152


que el modelo es sumamente abstracto que partió de ideas sobre la interdependencia de la economía,

pero existe una carencia de medición empírica de los conceptos de su modelo (Landreth & Colander,

2006).

Walras y Marshall y el Método

La principal diferencia entre los métodos de estos dos autores es que Walras se preocupó por

la técnica y la forma, de manera de encontrar una forma de matemática que figure en un modelo

económico, mientras que Marshall creía la teoría económica podría ser usada como una herramienta

de análisis y que debía relacionarse con la realidad, caso contrario debería ser olvidada para siempre

(Landreth & Colander, 2006).

Walras se consideraba a sí mismo como socialista, aunque critico acérrimamente las ideas de

Marx, no era un defensor convencido del laissez faire pues decía que había muchas áreas clave en la

que el estado debía intervenir, el sostenía que con unos mercados completamente competitivos y con la

abolición de las rentas se podría conseguir una distribución de la renta más justa (Landreth & Colander,

2006).

Wilfrido Pareto (1848 – 1923)

Fue el discípulo de Walras que defendió la teoría del equilibrio general, trató de llevar la

economía Walrasiana a la política económica iniciando lo que se llamó como la economía del bienestar,

abordó la asignación de recursos en una economía (Perdices de Blas, 2004).

Introdujo el concepto de curvas de indiferencia, las cuales indican las combinaciones de bienes

que pueden ser igualmente aceptables por el consumidos, dejando de lado la utilidad cardinal de la

teoría de la demanda (Perdices de Blas, 2004).

En su libro Curso de economía política, señaló la llamada ley de Pareto, el cual implica la

estabilidad en la distribución estadística de las rentas, en la que la distribución se ajusta a un modelo

invariable, donde a su vez indicó que la posibilidad de incrementar la renta de un determinado grupo

está condicionada a que toda la sociedad en conjunto incrementase su renta (Perdices de Blas, 2004).

Historia del Pensamiento Económico 153


Contribuyó con el concepto de óptimo en el sentido de Pareto, que es determinada por la

situación en la cual es improbable mejorar el bienestar de alguien sin perjudicar a otra, este concepto

tuvo importancia al determinar que los mercados competitivos conducen a un óptimo en el sentido de

Pareto (Landreth & Colander, 2006). Para demostrar esta conjetura, utilizó la caja de intercambio de

Edgeworth descrito en la figura 13 (Perdices de Blas, 2004).

Figura 13. Caja de intercambio de Edgeworth


Fuente: Perdices de Blas (2004)

Aquí se describe el intercambio puro entre dos bienes, tomamos por ejemplo el supuesto de que

se ha determinado previamente dotaciones iniciales de bienes, por lo que si se considera el punto D

como punto de partida, las posiciones más deseables para el intercambio sería la A y B ya que se podrían

considerar globalmente deseables, produciéndose en cada y uno de ellos la mejora de un individuo,

considerando la mejora de uno de ellos sin perjudicar la del otro y el equilibrio de intercambio se dará

en la curva de contrato CC (indica todos los acuerdos realizables), dada la capacidad negociadora de

las partes dentro de A y B, es decir tanto las dotaciones iniciales como la capacidad negociadora en el

que se realiza el intercambio es lo que determinará la asignación final del bien en el sentido el óptimo

de pareto (Perdices de Blas, 2004). Este autor requiere un mayor análisis, no obstante, debido a que la

Historia del Pensamiento Económico 154


finalidad de esta materia no concierne con este, probablemente su estudio lo harán en otra materia como

es microeconomía o economía del bienestar propiamente.

Nota: Se sugiere ver el recurso 11 del Material Complementario disponible al final de la unidad.

Subtema 3: Críticos institucionales e históricos de la economía neoclásica

Como es sabido, la teoría ortodoxa tuvo muchos críticos desde su nacimiento incluso por

pensadores no socialistas, la escuela a la que se hace referencia es la Escuela Histórica Alemana que

tuvo importante influencia entre 1840 hasta entrado el siglo XX, además de la influencia que estos

tuvieron en el pensamiento de Marshall, seguido del análisis de los pensadores institucionalistas

(Landreth & Colander, 2006).

Básicamente el historicismo del siglo XIX, se basó debido a la crítica del método deductivo de

la escuela clásica y los aportes marginalistas dados a partir de 1870 (Perdices de Blas, 2004).Se tuvo

dos cambios, la Alemana y Británica, que si bien distaban en sus bases filosóficas no eran del todo

diferentes. Se caracterizan principalmente por tres aspectos, 1) estos pensadores rechazaban la

existencia de leyes absolutas, es decir para ellos las leyes universales no tomaban lugar en la economía,

más bien se centraban en la validez relativa y de condiciones históricas y geográficas además, 2)

rechazaban la existencia de la ciencia económica autónoma y que pertenecían al mismo tipo que las

ciencias naturales y finalmente 3) rechazaban el individualismo metodológico así como el

planteamiento del “homo economicus”, cualquier forma de utilitarismo así como la determinación de

las decisiones de los individuos a la búsqueda de la máxima utilidad (Perdices de Blas, 2004).

Escuela Histórica Alemana

Esta escuela de pensamiento se desarrolló en el siglo XIX, partiendo del pensamiento de Marx

y del movimiento historicista. De esta se desprenden tanto la vieja escuela, en la que los autores más

importantes de la vieja escuela histórica alemana son: Friedrich List, Hildebrand, Roscher y Knies. Así

como la joven escuela histórica, liderada por Gustav Schmoller (1838 – 1917) y caracterizada por su

radicalismo e intransigencia (Perdices de Blas, 2004).

Historia del Pensamiento Económico 155


El tratado de paz, que puso fin a la guerra napoleónica dividió a Alemania en 39 estados y

debido a algunas instituciones económicas del siglo XIX, no estaban de acuerdo a las de las doctrinas

de Gran Bretaña, surge la escuela histórica Alemana, de modo que desde algún punto buscó defender y

racionalizar la forma de vida de sus habitantes, cuestionando también las doctrinas británicas (Brue &

Grant, 2009).

Esta escuela de pensamiento beneficiaba básicamente su beneficio propio, así como el servicio

a los empresarios, terratenientes. Varios de sus aportes han perdurado en el tiempo como es el método

abstracto deductivo el cual complementa al enfoque abstracto deductivo, del mismo modo aún se

considera que el dejar hacer y dejar pasar no siempre garantiza que la sociedad como un todo tenga los

mejores resultados (Brue & Grant, 2009).

Principios fundamentales

Esta escuela de pensamiento se basaba principalmente en cuatro principios que son:

• Enfoque evolucionista de la economía, que básicamente se centraba en el desarrollo y

crecimiento acumulativos, y lo que es bueno o pertinente para un país puede no ser lo mejor

para otro ya sea por su estructura o por aplicarlo en otro momento de tiempo (Brue & Grant,

2009).

• Énfasis en el papel positivo del gobierno, se caracterizaba por su nacionalismo, cuyo ente

principal es la sociedad y el Estado, siendo este el promotor de la industria, medios de

comunicación y crecimiento económico, y su intervención es esencial en asuntos económicos

(Brue & Grant, 2009).

• Enfoque histórico-inductivo, el desarrollo económico era parte de un todo, criticando la

causalidad abstracta, deductiva, no históricas y estáticas (Brue & Grant, 2009).

Defensa de la reforma conservadora, en donde se debe analizar los motivos que promueven la

actividad económica, así como comparar el mérito moral de ello y sus resultados, determinando un

método de producción y distribución que logre cumplir con los estándares de justicia y moral, confiando

en la intervención del Estado para lograrlo (Brue & Grant, 2009).

Historia del Pensamiento Económico 156


La Vieja Escuela Histórica

Estos autores sostenían que la teoría económica ortodoxa no era compatible ni aplicable para

todas las épocas ni para todas las naciones, en especial no eran aplicables para los países en los cuales

su industria no era muy desarrollada (Landreth & Colander, 2006).Postularon que el método que la

economía debería estar basada en la historia y que su objeto se basaría en el desarrollo de leyes que

fomenten el desarrollo y las fases del crecimiento (Landreth & Colander, 2006).

List fue uno de los que sostuvo que era necesaria la intervención del Estado para regular el

comercio especialmente con políticas proteccionistas, sus ideas tuvieron gran calado en EE. UU. que

ahora es conocido como el padre del proteccionismo. Adicional, Hildebrand postuló que la clave para

comprender las fases del crecimiento económico estaba en las condiciones del intercambio, por lo cual

postulo tres fases de la economía basadas en el truque, el dinero y el crédito (Landreth & Colander,

2006).

La Joven Escuela Histórica

La joven escuela estuvo liderada por Gustav von Schmoller (1838 – 1917), esta nueva escuela

se preocupó por redactar monografías que incluían varios puntos económicos y de la sociedad, y no de

establecer teorías como sus predecesores, estos estaban muy interesados en realizar una transformación

la reforma social con la intervención del Estado, denominados como “socialistas de salón” (Landreth

& Colander, 2006).

En 1883 Menger publicó una crítica sobre la metodología que utilizaban las otras corrientes, a

lo cual obtuvo una respuesta de la escuela histórica, el debate fue intenso e infructuoso, pues cada

escuela defendía firmemente su metodología, este debate no llevó a ningún lado en su tiempo. En la

actualidad se cree que este debate sirvió para ver todos los enfoques metodológicos que tiene esta

disciplina (Landreth & Colander, 2006).

Este autor se caracteriza en cuatro aspectos principales:

Historia del Pensamiento Económico 157


• Defendió el sujeto y objeto de conocimiento, siendo esto que la realidad del individuo contiene

hechos de carácter históricos en evolución y variantes en el tiempo, y no realidades naturales

(Brue & Grant, 2009).

• Los hechos económicos tienen concepciones complejas con otras realidades y son complejos

a la hora de describirlos y analizarlas, por lo que el objeto de la economía es de carácter

material (Brue & Grant, 2009).

• La economía estaba basada en fenómenos complejos, en donde los cualitativos y los factores

psicológicos, debían ser el foco de atención principal (Brue & Grant, 2009).

• No compartía el contraste entre economía positiva y normativa. “La existencia de valores

éticos que tienen en la sociedad el estatuto de datos empíricos con los que debe contar la

ciencia; por tanto, dejarlos fuera de la economía sería renunciar a problemas y campos de

investigación relevantes” (Brue & Grant, 2009, p. 429).

Escuela Histórica Británica

Smith no fue ajeno a la utilización del método histórico para sus estudios, hecho que fue

reconocido por T. E. Cliffe Leslie (1827 – 1882), pero que a su vez atacó a Ricardo por el método que

empleo. Otro autor que aplica el método histórico fue Arnold Toynbee (1852 – 1883) que, aunque murió

antes de terminar su obra máxima, es reconocido por acuñar el termino Revolución Industrial. En este

marco también son reconocidos William Ashley (1860 – 1927) y William Cunningham (1849 – 1919)

por sus importantes aportes a la historia económica (Landreth & Colander, 2006). “Las ideas de los

historicistas británicos tuvieron cierta influencia en la forma de contemplar aspectos concretos de la

investigación económica de algunos economistas importantes de la corriente principal” (Perdices de

Blas, 2004, p. 433).

La Escuela Institucionalista

Esta escuela surgió alrededor de 1900, como una contribución estadounidense al pensamiento

económico, cuyo líder fue Thornstein Veblen. El entorno político y económico que prevalecía hasta

finales del siglo XIX, llevó a muchos teóricos a poner en tela de juicio de la escuela neoclásica, la

Historia del Pensamiento Económico 158


preocupación de muchos aspectos que estaban sucediendo en la época, como la pobreza, depresión,

entre otros, pusieron interés por reformas y control social en la nación, surgiendo así la economía

institucional, reconociendo el cambio en dos sentidos: 1) se debía acentuar una línea socialista y 2)

comenzar una reforma social de forma que se mejore las condiciones de vida por medio de la

intervención del gobierno (Brue & Grant, 2009).La escuela histórica Alemana influyó en esta corriente

de pensamiento.

Se trató de beneficiar básicamente a la clase media, que desarrollaba y emprendía negocios

prometedores y de capitalismo bancario, entonces “Representaba las necesidades y los intereses de los

grupos agrícolas, de pequeños negocios y laborales” (Brue & Grant, 2009, p. 372). Demostraban su

preocupación por los monopolios y ciclos de negocios, promoviendo una integración de las ciencias

sociales, reduciendo a su vez el espacio existente entre la economía y la práctica (Brue & Grant, 2009).

Principios fundamentales

Estos principios se describen fundamentalmente en siete ideas:

• Perspectiva holística amplia, esto se relaciona al hecho de estudiar a la economía en conjunto,

ya que la economía como tal, se encuentra relacionada con otras doctrinas (Brue & Grant,

2009). “La actividad económica no es simplemente la suma de las actividades de personas

motivadas individual y mecánicamente por el deseo de una ganancia monetaria máxima” (Brue

& Grant, 2009, p. 370).

• Enfoque en todas las instituciones, es importante para esta escuela el considerar el papel de las

instituciones en la economía, la vida económica está regulada por instituciones económicas,

mas no por leyes, enfatizando en las instituciones de crédito, monopolio, propiedad por poder,

la gerencia y la relación entre trabajadores (Brue & Grant, 2009).

• Enfoque evolucionista darwiniano, debido a que la sociedad y las instituciones están en

continua evolución (Brue & Grant, 2009).

Historia del Pensamiento Económico 159


• El postulado acerca de la idea del equilibrio normal se declina, se prefería considerar tanto los

cambios acumulativos como el principio de causalidad circular, que acontecen en el transcurso

a obtener fines económicos y sociales (Brue & Grant, 2009).

• Choques de intereses, en donde el estado es el principal intermediador, para el beneficio del

bien común y desarrollo de la economía (Brue & Grant, 2009).

• Reforma democrática liberal, para lograr una colocación equitativa de la riqueza e ingreso en

una nación (Brue & Grant, 2009).

• Rechazo de una psicología de placer-dolor. En su caso se “buscaban una psicología mejor, y

algunos de ellos incorporaban en su pensamiento ideas freudianas y behavioristas” (Brue &

Grant, 2009, p. 372).

Thorstein Veblen (1857 – 1929)

Se le conoce como el padre intelectual del institucionalismo, hijo de inmigrantes noruegos se

crio en las zonas rurales de Wisconsin y Minnesota, en sus estudios fue reconocido e impulsado por J.

B. Clark, por cual llego a titularse como doctor en filosofía por la Universidad de Yale, posteriormente

consiguió una beca post doctoral en la Universidad de Cornell y pudo radicarse temporalmente en la

Universidad de Chicago en la que formó parte del cuerpo docente y director de la revista Journal of

Political Economy (Landreth & Colander, 2006).

Las críticas de Veblen a la economía neoclásica fueron muy fuertes, ya que atacaba al corazón

mismo de la economía: sus supuestos básicos. Su fin era reformar una ciencia social agrupada

establecida en varias ciencias como, la sociología, economía, la psicología, antropología, y la historia

(Landreth & Colander, 2006).

El principal supuesto que atacó fue el del equilibrio, pues argumentaba que este implicaba un

equilibrio de mercado que resulta favorable para la sociedad, cosa que nunca ha sido demostrado

empíricamente. Además, criticaba el análisis estático y aislado de la economía y aunque tuvo ciertas

palabras amables a Marshall por solucionar esto, dijo que al final fracaso en su intento (Landreth &

Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 160


También rechazó el argumento de que los empresarios alcanzarán sus objetivos sociales, una

vez que puedan controlar el mercado (Landreth & Colander, 2006). Mencionaba que los empresarios

manipulaban a los mercados para obtener mejores beneficios para ellos y no para la sociedad, argumentó

que la lógica aplicada en la economía era impecable, pero que sus supuestos eran falsos y remato

postulando que la economía como ciencia estaba muy alejada de la realidad (Landreth & Colander,

2006).

Sostenía que la economía debía estudiar la estructura institucional en transformación,

entendiendo a las estructuras como los hábitos o pensamientos que se aceptan o rechazan en

determinada época, en este punto coincide parcialmente con Marx y para esto era necesario un enfoque

evolutivo que abarque a la cultura y la naturaleza humana (reconociéndolos como instintos). Determinó

que varios instintos como el paternal, la curiosidad, en afán por el trabajo bien hecho y la codicia, son

las que determinan el desarrollo de la actividad económica (Landreth & Colander, 2006).

Al identificar los instintos que determinan las actitudes económicas, reconoció que hay una

dicotomía entre ellas, pues el instinto paternal, el trabajo bien hecho, la pura curiosidad iban en camino

del desarrollo tecnológico y del progreso de la sociedad, pero la codicia podía sabotear todo este proceso

y traer efectos negativos para la sociedad. Además, señaló incesantemente que el hombre de negocios

no traía el bienestar social, sino más bien que lo obstruía, ya que había podido identificar prácticas

monopólicas terminaban por afectar la producción y con esto los precios (Landreth & Colander, 2006).

Veblen identificó como la clase ociosa a aquella que realiza un consumo ostentoso, ocio

ostentoso, despilfarro ostentoso, una emulación pecuniaria y utiliza a la vestimenta como una forma de

expresión de esa cultura pecuniaria, es decir, es aquella clase que con sus hábitos de consumo muestra

incesantemente su posición económica. En esta clase identifica a los hombres de negocios y además

critica que los que dirigen las universidades se parecen cada vez más a los hombres de negocios

(Landreth & Colander, 2006).

Sobre la Estabilidad y las Tendencias a Largo Plazo, Veblen tenía una posición más variada,

pues no realizaba una conjetura sobre el futuro porque reconocía que se estaba a ciegas, lo que reconocía

Historia del Pensamiento Económico 161


era que lo único que no se puede negar del futuro es el cambio. Además, planteó ciertos escenarios que

podrían darse: i) el estímulo del consumismo puede desarrollar problemas en el sistema económico así

como un desagrado de los trabajadores, que terminarían por poner fin a la propiedad privada o ii) que

la tecnología y la ciencia pueden llegar a sustituir a los hombres de negocios por tecnócratas (Landreth

& Colander, 2006).

En general este autor, no realizó aportaciones teóricas a la economía, más bien sus críticas se

centraron en señalar lo que le faltaba o debería ser la economía, empezó señalando que la economía

debería considerar la parte cultural, sociológica y psicológica de la sociedad; así también su desarrollo

institucional a través de la historia de las naciones; pero defendía la utilización del enfoque evolutivo

en la economía; además que sugería que se deben tener más datos empíricos para contrastar hipótesis

económicas (Landreth & Colander, 2006).

Nota: Se sugiere ver el recurso 12 del Material Complementario, disponible al final de la

unidad.

Wesley Clair Mitchell (1874 – 1948)

Fue parte de la corriente institucionalista y discípulo de Veblen, no se dedicó a desarrollar

modelos teóricos como aporte a la economía, más bien se ocupó por contrastar los trabajos teóricos con

información empírica, fue tanto el interés de Mitchell de levantar información que fue fundo el National

Bureau of Economic Research en 1920 (Landreth & Colander, 2006).

En sus estudios pudo determinar que la teoría económica se define por los eventos

característicos de cada época, es así que se enfoca en la construcción y explicación de las series

temporales (ciclo económico) (Landreth & Colander, 2006).

Sobre las fluctuaciones económicas ofreció una explicación, primero trató de explicar que es lo

que ocurre durante el ciclo económico mediante un análisis descriptivo del ciclo y determinó que las

fluctuaciones económicas muchas veces se producen por la reacción de las empresas a cambios en la

tasa de utilidad (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 162


John R. Commons

Se doctoró en economía en John Hopkins en donde recio una profunda influencia de Richard

T. Ely, se acento a realizar sus investigaciones en la Universidad de Wisconsin desde donde realizó

varios aportes a la economía aplicada o lo que podría conocerse como la formulación de políticas

públicas (Landreth & Colander, 2006).

Desde su universidad pudo desarrollar diversos estudios empíricos y otros más enfocados en la

redacción y apoyo intelectual en varias propuestas de legislaciones, siempre centradas a mejorar el

bienestar social de las personas en áreas como: el establecimiento de normas en las empresas públicas,

las políticas laborales en seguridad, salarios mínimos para los trabajadores, en especial para las mujeres

que muchas veces no recibían remuneración, normas sobre el trabajo infantil, así como leyes que

salvaguarden a las personas que se encuentran en desempleo (Landreth & Colander, 2006).

En este ámbito tuvo varios éxitos y logró que sus propuestas de legislaciones sean aprobadas

tanto a nivel local como nacional; no tuvo grandes aportes en la teoría económica clásica, pero estaba

muy marcada su postura de que rechaza los supuestos en los que se basaba esta teoría, además de

reconocer que las políticas del laissez faire no eran óptimas para todas las personas, es por eso que se

dedicó a cambiar los fallos del sistema capitales a través de las instituciones del Estado y siempre

basándose en información empírica (Landreth & Colander, 2006).

John A. Hobson (1858 – 1940)

A diferencia de los economistas heterodoxos antes mencionados que son originarios de EE.

UU. Este economista es oriundo de Inglaterra, en donde prevalecía en todas las esferas de la economía

el pensamiento teórico ortodoxo, fue un duro crítico de las ideas ortodoxas y fue por este motivo que

no obtuvo trabajo en ninguna universidad en donde prevalecieran estas ideas (Landreth & Colander,

2006).

Las principales aristas de rechazo del autor a la teoría ortodoxa fueron las siguientes: rechazó

a la ley de Say, critica a la teoría ortodoxa de la distribución, consideraba como inadecuado el uso

sistema de precios para calcular el bienestar social, rechazó la separación de la economía normativa de

Historia del Pensamiento Económico 163


la positiva, era importante considerar el factor moral o ético dentro de la economía, además de

considerar que la búsqueda constante de beneficios, en realidad afectaba a la sociedad, y finalmente, es

importante la intervención del gobierno en la economía (Landreth & Colander, 2006).

Aunque este autor no influyó en la esfera teoría de la economía ortodoxa, a través de una renta

independiente pudo publicar casi 40 libros y varios artículos de crítica a la economía ortodoxa, pero lo

que más resalta es su influencia en la vida política de Inglaterra, ya que sus ideas se convirtieron en la

influencia intelectual del Partido Laborista, especialmente con sus ideas de control social de la industria

y sus medidas de pleno empleo (Landreth & Colander, 2006).

Subtema 4: Críticas austriacas a la economía neoclásica y el debate sobre el capitalismo

y socialismo

Socialismo y Capitalismo, definición

En el sistema capitalista, los individuos toman sus propias decisiones en cuanto a su función

como consumidores, propietarios de factores de producción y administradores de empresas, en la mayor

parte los recursos económicos son de propiedad privada. Este es un sistema estructura en primera

instancia en los hechos presentes y pasados, pero con el tiempo y para tratar de explicar su trabajo, se

convirtió en una estructura intelectual o teórica (Landreth & Colander, 2006). Entre los años 1930 y

1960, el capitalismo fue cambiando y cada vez se volvió más compatible con las posturas a favor de la

regulación gubernamental y la separación de la propiedad privada (Landreth & Colander, 2006).

Durante el socialismo, los individuos son dueños de sus decisiones siendo piezas claves en la

decisión económica de elección de políticos y gestores de empresas, pero si bien los recursos

económicos pueden ser de propiedad pública o privada, el control de la asignación de recursos le

corresponde al Estado (Landreth & Colander, 2006).Este pensamiento se desarrolló en primera instancia

bajo un contexto teórico como forma alternativa a los sistemas existentes y después pasó a configurarse

como sistema existente. Fue desde la década de 1980 hasta los principios del 2000 que el socialismo ha

venido cambiando, actualmente los mercados y la propiedad privada son compatibles con el socialismo

tanto teóricamente como prácticamente (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 164


Inicios del Pensamiento Capitalista

El sistema económico capitalista surgió en Europa Occidental e Inglaterra, uno de los

principales factores que permitieron su desarrollo e inicio fue la autonomía de los individuos por parte

de la iglesia, los gremios y el Estado (Landreth & Colander, 2006). Con el nuevo sistema económico se

tiene una nueva concepción de lo que es la tierra, el trabajo y el capital, ahora estos se podían comprar

y vender. Los terratenientes eran dueños de la tierra y reciben una renta, los capitalistas son dueños del

capital y reciben un beneficio y los trabajadores son dueños de su fuerza de trabajo y reciben un salario

cuando se lo emplea (Landreth & Colander, 2006).

El actor más importante dentro del capitalismo es el empresario, este es el nuevo agente del

cambio de este sistema, cuando los mercados comenzaron a expandirse también hubo cambios en la

estructura política de las naciones, se dieron paso a formas políticas democráticas y junto al capitalismo

nació el capitalismo democrático (Landreth & Colander, 2006).

En este nuevo sistema, el empresario es el que da dinamismo al sistema y la democracia es la

que facilita la creación de nuevos cambios sin alterar la estructura social, a medida que fue surgiendo

el mecanismo de mercado dentro del sistema, los precios desempeñaron un papel de coordinadores de

las actividades económicas, la teoría que expresa todo el pensamiento capitalista es la teoría económica

neoclásica (Landreth & Colander, 2006).

Desarrollo del Pensamiento Austriaco

Como se vio con anterioridad, Menger fue uno de los fundadores de la economía neoclásica

que tuvo dos pupilos que fueron Wieser y Böhm-Baserk, cuando la economía neoclásica fue aplicando

procesos más analíticos con el uso de herramientas matemáticas y centrando su atención en le

determinación del precio, los pupilos de Menger fueron tomando otro camino (Landreth & Colander,

2006).

Estos centraron más su atención en las cuestiones formales de la economía, abandonaron las

matemáticas e incorporaron las leyes y el roll de las instituciones en sus análisis, fue así se dedicaron a

estudiar las instituciones, los procesos y el desequilibrio. Para los austriacos el precio correcto era

Historia del Pensamiento Económico 165


cualquier precio que hayan determinado las estructuras institucionales correctas (Landreth & Colander,

2006).

Weiser también postuló una teoría del poder que iba mucho más allá del pensamiento

neoclásico convencional, fue por estos motivos que los austriacos entraron en defensa del capitalismo

cuando Marx realizo sus ataques (Landreth & Colander, 2006).

Esta rama del pensamiento económico fue liderada por Ludwig von Mises (1881–1973) que

argumentaba que en una economía socialista no habría propietarios independientes de los factores de

producción, por lo cual no habría un mercado de factores y, por ende, no se podrían fijar los precios

óptimamente (Landreth & Colander, 2006).

Para refutar este argumento Taylor postuló que no era necesario este mercado, que los precios

podrían fijarse óptimamente si existían planificadores estatales que a través del ensayo y error podrían

llegar a los precios de equilibrios, por ende, se podría asignar eficazmente los recursos en una economía

socialista (Landreth & Colander, 2006).

Sin embargo, Hayek y Robbins insistían en esta cuestión, aduciendo que sería muy difícil para

los planificadores estatales llegar a determinar esos precios. Oscar Lange (1904 – 1965) apareció para

poner fin a esta cuestión, postulo que una vez que se conozcan los precios de los factores, era posible

llevar a cabo una asignación eficiente de los recursos, pues los planificadores lo que buscarían es generar

los mismos resultados que los mercados completamente competitivos (Landreth & Colander, 2006).

Entre 1930 – 1970 en la teoría económica se aceptaron estos argumentos y se creyó tanto en

teoría como en la práctica que se podría asignar los recursos óptimamente en el socialismo. Pero al

llegar a 1980 se puso en duda esta creencia, puesto que en ese periodo se estaban desmoronando las

economías comunistas, principalmente por el problema de la asignación de recursos (Landreth &

Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 166


Primeros Escritos sobre el Socialismo

Con la llegada de algunas grandes industrias, se puede mencionar que la Revolución industrial

dejó de lado la seguridad que tenía la economía de los agricultores, aldeas y/o artesanías (Brue & Grant,

2009). Entonces: “Alrededor de esas fábricas surgieron barrios pobres atestadas, en donde el vicio, el

crimen, la enfermedad, el hambre y la miseria eran una forma de vida” (Brue & Grant, 2009, p. 149).

Además, esto trajo consigo la perdida de derechos de los trabajadores, junto con sindicatos

categorizados como ilegales, lo que trajo consigo la riqueza de las grandes industrias, pero la

propagación de la pobreza entre la sociedad, debido a la opresión que sufrían.

Por tanto, a partir de entonces surgió una nueva reforma económica. En su caso: “Algunos

historiadores concluyen que la aparición del socialismo marxista cobró más fuerza con el fracaso de los

primeros socialistas, más moderados, en persuadir a los industriales de que se unieran a los movimientos

humanitarios” (Brue & Grant, 2009, p. 150).Los primeros críticos pre marxistas eran partidarios de la

eliminación de los conflictos de clase de una forma pacífica, uno de los primeros que utilizó el termino

socialismo fue Louis Blanc (1811 – 1882), que postuló que un sistema económico, tenía que ser capaza

de generar los puestos de empleo necesarios en su nación, y percibiendo un salario justo, Roberth Owen

(1771 – 1858) fue de los primeros socialistas ingleses, que abogo por la reforma educativa y la

sustitución de los mercados competitivos por cooperativas (Landreth & Colander, 2006).

Otro destacable socialista fue Sismondi (1773 – 1842), que en sus escritos destacó el hecho de

que Smith, Ricardo y Mill no habían considerado del todo los beneficios del laissez faire, debido a su

creencia de que este daría como resultado un incremento del desempleo y detrimentos de la calidad de

vida de una fracción grande de la población, pero también coincidía con Ricardo al reconocer que la

distribución de la renta es la cuestión más importante de la economía (Landreth & Colander, 2006).

Además, Sismondi mostró su rechazo a la Ley de Say y reconocía el conflicto de clases entre

los capitalistas y los trabajadores, en este sentido, este autor es un claro predecesor de Marx (Landreth

& Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 167


Fue Marx el que cohesionó todo el pensamiento socialista en una estructura teórica y de

movimiento social, utilizó la teoría del valor trabajo, y la teoría de explotación para atacar al capitalismo

y resguardó el sistema socialista, pues decía que en este sistema se impondría la bondad de la

humanidad, sus dos principales argumentos fueron: i) el capitalismo es inconsistente y se autodestruiría

y ii) el capitalismo era moralmente equívoco como estructura social (Landreth & Colander, 2006).

El capitalismo era el causante entonces de la opresión que sufrían los trabajadores, por lo que

en el socialismo se promovería la propiedad privada de bienes a beneficio del consumidor, no obstante

el capital y la tierra pasarían a formar parte de la propiedad pública, claro en manos del gobierno central,

por tanto la utilidad y el libre mercado quedan de lado como fuerzas que dirijan la economía, así como

una debida planificación del producción y el índice de inversión (Brue & Grant, 2009).

Pero ¿a quién beneficiaba entonces el socialismo?, pues dada la representación de los socialistas

utópicos (Henri Comte de Saint-Simon, Charles Fourier y Robert Owen), así como cristianos y

pertenecientes a gremios, promovían la ayuda universal, lo que produjo el cumplimiento de las

necesidades de los trabajadores (Brue & Grant, 2009). Entonces los autores: “Estaban para servir a los

trabajadores, despertar la conciencia de la sociedad e inspirar a los reformadores de la clase media para

promover la reforma de la legislación” (Brue & Grant, 2009, p. 153). Por su parte los socialistas más

extremos, como los marxistas, anarquistas y sindicalistas, promovían la lucha de clases, dirigida

principalmente a las clases económicas más altas, defendiendo a la clase trabajadora, sus intereses y

necesidades (Brue & Grant, 2009). En su caso: “Por medio de una actividad de varios sindicatos de

obreros, de presiones parlamentarias o de la amenaza de revueltas, su actividad de agitar y organizar

ayudó a obtener concesiones de los capitalistas” (Brue & Grant, 2009, p. 153).

El Debate sobre la Transformación

La teoría neoclásica no fue capaz de explicar en su totalidad los precios de mercado de las

mercancías, por lo que descartó el estudio y análisis de la teoría del valor de trabajo, por lo que Marx

en sus estudios había utilizado un supuesto que solucionaba este problema, el supuso que la intensidad

Historia del Pensamiento Económico 168


de capital era la misma en todas las industrias, este supuesto funcionaba en su modelo teórico, pero no

aplica en la realidad (Landreth & Colander, 2006).

Había prometido que abandonaría este supuesto en el tercer volumen de su principal obra para

solucionar el problema, pero una vez que murió y el tercer volumen de su obra fue publicado por su

amigo Engels, Böhm-Bawerk señalo que Marx no había resuelto el problema, por lo cual la teoría del

valor trabajo no era posible de explicar los precios de mercado e invalidaría el modelo teórico de Marx.

Los seguidores marxistas postularon que el fin del modelo de Marx no era explicar los precios relativos,

sino los fenómenos sociales (Landreth & Colander, 2006).

Una vez que murió Marx, sus seguidores esperaron a que el capitalismo por sus mismas

contradicciones internas se desmoronara, pero esto no sucedió ni de la forma pacífica como avizoraron

los primeros socialistas ni en forma de revolución como predijeron los marxistas, las explicaciones a

esto argumentaban que el capitalismo al ser de carácter imperialista se estaba expandiendo y explotando

a las clases socioeconómicas más bajas; otros mencionaban que el capitalismo estaba transformándose;

y otros que es un proceso que debía instituirse por la fuerza, esta última dio pasó en 1917 a la Revolución

Rusa que llevó a instituir el socialismo en la URSS bajo el comando de la elite del proletariado, los

bolcheviques (Landreth & Colander, 2006).

El Debate sobre la Asignación de Recursos

Si bien es cierto Marx no escribió de estas cuestiones, fueron varios socialistas contemporáneos

los que profundizaron en este tema, en 1847 Albert Schaffle (1831–1904) sostenía que, si una economía

socialista basaba sus precios en la teoría del valor trabajo centrando exclusivamente la atención en el

lado de los costes, no era posible conseguir asignar eficazmente los recursos, además argumentaba que

las ventajas de un sistema socialista podrían ser anuladas por la pérdida de libertad individual (Landreth

& Colander, 2006).

Así mismo, Lujo Brentano (1844–1931) y Erwin Nasse (1829–1890) sostenían que el

socialismo y la planificación no eran compatibles con la libertad, por otro lado, Gustav Cassel (1866–

1945) postulaba que una economía que no se basara en la propiedad privada si pudiera asignar

Historia del Pensamiento Económico 169


eficientemente los recursos, sin embargo, en el socialismo no se podían fijar correctamente los precios

de los factores de producción lo que complican la tarea (Landreth & Colander, 2006).

Vilfredo Pareto llegó a la conclusión de que aplicando su teoría del bienestar óptimo en una

economía socialista si era posible llegar a ese óptimo, en esa misma línea Enrico Barone (1859–1924)

postuló que si existía un ministro que determine los precios, de modo que puedan ser iguales a los costos

de producción, si estos son mínimos, se puede lograr una asignación de recursos óptima y lograrse un

máximo bienestar (Landreth & Colander, 2006).

Asignación Socialista de Recursos en la Práctica


La Teoría del Valor Trabajo y la Planificación

Al inicio se buscaba coherencia con la teoría del valor trabajo, pero con el tiempo vieron los

problemas de este y abandonaron esta teoría, fueron L. V. Kantorovich y V. V. Novozhilo v los primeros

que pusieron implícitamente en duda la cuestión del valor trabajo (Landreth & Colander, 2006).

Los Precios Sombra

Kantorovich, un matemático soviético había sido el encargado de resolver unos problemas de

planificación industrial, para enfrentar este problema, el matemático desarrollo un método llamado

programación lineal, este método encontraba unos multiplicadores llamados precios sombra que

revelaban la escasez de las mercancías, los economistas reconocieron que sería mejor utilizar estos

multiplicadores para fijar los precios con lo cual atacaban a la teoría del valor trabajo (Landreth &

Colander, 2006).

Los Costes de Oportunidad

Los problemas para decidir en que se debían invertir fueron abordados por Novozhilov, para

esto el economista propuso utilizar los costes de oportunidad tomando en cuenta los costes de trabajo,

capital y tierra, esta propuesta estuvo ampliamente debatida en su época (Landreth & Colander, 2006).

La Planificación y la Teoría Económica: Una Evaluación

Parecer ser que en aquel arduo debate si socialismo o capitalismo, los economistas austriacos

tenían razón, pues el socialismo no trajo consigo la asignación optima de los recursos ni las libertades

Historia del Pensamiento Económico 170


personales y políticas, lo que queda por analizar es si las fallas que tuvo el socialismo en la práctica se

deben a las características propias del socialismo o existieron otras razones (Landreth & Colander,

2006).

Nota: Se sugiere ver el recurso 13 del Material Complementario disponible al final de la unidad.

Resumen

La presente unidad abarca la Historia del Pensamiento Económico desde los pensadores

clásicos hasta sus críticos institucionalistas y socialistas, el pensamiento clásico encabezado por Adam

Smith sigue siendo estudiado y nombrado incluso en la actualidad, los aportes y correcciones a su

pensamiento de la mano de Ricardo y John Stuart Mill han servido de influencia incluso para muchos

modelos de la Economía Internacional actuales.

Después de la primera fase del pensamiento económico clásico llegaron varias críticas tanto en

el método, objeto y conclusiones de este pensamiento, estas críticas llegaron de la mano y mente de

Karl Marx, cuya erudición sigue siendo estudiada por muchos departamentos de economía en la

actualidad, y aunque en su tiempo no generaron cambios en la corriente principal, si atrajo las críticas

de la escuela austriaca de la economía.

La aplicación de herramientas matemáticas sofisticadas incursionaron fuertemente en el campo

de la economía de la mano de Jevons, Walras y Menger, recibiendo muchas críticas en el desarrollo de

sus modelos abstractos que se los acusaba ser incompatibles con la realidad económica y de tomar como

base supuestos que no siempre podrían traer resultados beneficiosos para la sociedad.

Los modelos matemáticos abstractos hicieron que cierto grupo de economistas se distanciaran,

fundando la escuela austriaca, además de estos surgieron varias escuelas que criticaron a la teoría

económica convencional, aquí se destaca la escuela histórica alemana, que critico mucho al

pensamiento clásico y la escuela institucionalista, que debatió ampliamente a la corriente neoclásica,

preocupándose por hacer aportes a la política económica de sus respectivos países en vez de hacerlo a

la teoría económica.

Historia del Pensamiento Económico 171


MATERIAL COMPLEMENTARIO

Título del recurso 1: ADAM SMITH en minutos

(EN MINUTOS, ADAM SMITH en minutos, 2019)

Descripción del recurso

Debido a que en el Subtema 1, trata de describir las implicaciones que formaron parte de Adam Smith,

este recurso va a proporcionar una síntesis de los diferentes aportes descritos, de manera que se pueda

entender de forma más rápida y sintética.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=F7QfSQveAr8

Título del recurso 2: ufm.edu - Adam Smith y La Riqueza de las Naciones

(Rodriguez Braun, 2008)

Descripción del recurso.

Debido a que en el Subtema 1, trata de describir las implicaciones que formaron parte de Adam Smith,

este recurso va a proporcionar un punto de vista de las dos obras principales del autor, como es la teoría

de los sentimientos morales, y el libro sobre la riqueza de las naciones

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

Historia del Pensamiento Económico 172


https://www.youtube.com/watch?v=GLmjKm-PyIs

Título del recurso 2: Adam Smith y el liberalismo clásico

(Rodríguez Braun, 2013)

Descripción del recurso.

Debido a que en el Subtema 1, trata de describir las implicaciones que formaron parte de Adam Smith,

este recurso va a proporcionar un punto de vista más amplio de sus aportes descritos por Carlos

Rodríguez Braun.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://newmedia.ufm.edu/video/adam-smith-y-el-liberalismo-clasico/

Título del recurso 3: THOMAS MALTHUS en minutos

(EN MINUTOS, 2019)

Descripción del recurso.

Este video se podrá observar los distintos aportes de Malthus a la teoría económica, como es la teoría

de la población, la cual menciona crece de forma geométrica y es la causante de varios problemas

económicos en la sociedad

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=zz24Ej2vAbk

Título del recurso 4: Ventajas absolutas y comparativas - Adam Smith y David Ricardo

Historia del Pensamiento Económico 173


(Recabarren Cisternas, 2015)

Descripción del recurso.

Este video, aunque corto podrá darles una visión más clara de la diferencia entre ventajas absolutas

propuestas por Smith, y las comparativas propuestas por David Ricardo.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=uGkECh9IWZ4

Título del recurso 5: DAVID RICARDO en minutos

(EN MINUTOS, 2019)

Descripción del recurso.

Este video se podrá observar los distintos aportes de David Ricardo a la teoría económica, como la

teoría del valor, renta y ventajas comparativas

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=AaxvEQho-iw

Título del recurso 6: CAPITALISMO 3. DAVID RICARDO, THOMAS MALTHUS.

(Schwarz Orloff, 2017)

Descripción del recurso.

Historia del Pensamiento Económico 174


Este video se podrá observar los distintos aportes de David Ricardo Y Malthus a la teoría económica,

desde una perspectiva diferente y dinámica, que acentuará el conocimiento de los aportes de estos

autores

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=AZ3MDwHjBHc

Título del recurso 7: JOHN STUART MILL : TEORIA MORAL

(Roca Jusmet, 2015)

Descripción del recurso.

Este video se podrá observar el utilitarismo desde la perspectiva de Mill, entendiéndose un concepto

que relaciona el hecho de que las personas deben buscar su felicidad para la sociedad de forma que

mejore su bienestar y maximice su sutilidad

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=f11pGIAVxQk&t=113s

Título del recurso 8: ¿QUE ES EL MARXISMO?

(EN MINUTOS, ¿QUE ES EL MARXISMO?, 2017)

Descripción del recurso.

Este video se podrá observar el utilitarismo desde la perspectiva de Marx, que basa su teoría en el que

el trabajo es la mayor fuente de valor además de diversos supuestos de transcendental importancia

Historia del Pensamiento Económico 175


Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=VNXnk-xcG00

Título del recurso 9: Un golpe tipo ‘Kill Bill’ al capitalismo

(Žižek, 2020)

Descripción del recurso.

Este artículo proporciona una visión crítica a la pandemia mundial, en el que el mundo necesita un giro

de 360 grados del sistema global, que deje de estar a merced de los mecanismos de mercado, varias

afirmaciones de política, nos indican que no sólo debemos depender del estado para manejarnos sino

también de nuestro aporte y disciplina

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://ctxt.es/es/20200302/Firmas/31443/Slavoj-Zizek-coronavirus-virus-sistema-Orban-comunismo-

liberalismo.htm?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=publico

Título del recurso 10: ECONOMÍA NEOCLASICA en 5 minutos

(EN MINUTOS, ECONOMÍA NEOCLASICA en 5 minutos, 2019)

Descripción del recurso.

Este video se podrá observar el paso del capitalismo al pensamiento neoclásico, sus características

relacionadas, al énfasis en el objetivo y resultados, la reducción de mano de obra en la organización, el

incremento del número de empleados y demás, así como sus ventajas y desventajas

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=F3SEwVt5CY0

Historia del Pensamiento Económico 176


Título del recurso 11: Conociendo al capital, La escuela marginalista (Walras, Menger, Jevons)

(Canal Encuentro, 2014)

Descripción del recurso.

Este video se podrá observar el paso del capitalismo al marginalismo y los autores que intervienen en

el proceso, sus aportes, y sus críticas.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=VNXnk-xcG00

Título del recurso 12: Thorstein Veblen

(WikiAudio, 2016)

Descripción del recurso.

Este video se podrá observar la influencia de Thorstein Veblen y sus aportes entre ellos sus análisis del

capitalismo, el equilibrio, la clase ociosa, entre otros.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=xQpI_6s8uQY

Historia del Pensamiento Económico 177


Título del recurso 13: Economía clásica, economía neoclásica y economía austriaca por Israel M

Kirzner

(Kirzner, 2014)

Descripción del recurso.

Este video se podrá el discurso de Israel Kirzner sobre la teoría clásica, neoclásica y el pensamiento

austriaco, en el señala las diferencias entre estos, así como sus aportes.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=VNXnk-xcG00

Historia del Pensamiento Económico 178


UNIDAD 4

ECONOMÍA MODERNA Y SUS CRÍTICOS

Objetivo

El objetivo de esta unidad es conocer la evolución que han tenido las ramas de la economía: la

microeconomía y la macroeconomía, tanto a nivel teórico como a sus implicaciones en las aplicaciones

de política económica. Analiza primero la evolución de la microeconomía, los diversos métodos que se

han ido desarrollando para abordar problemas, cambiando al análisis marginal por simulaciones

complejas basadas en evidencia empírica. En la segunda parte centra su atención en la evolución de la

macroeconomía, la irrupción de la teoría keynesiana y el desarrollo de esta más como una herramienta

pedagógica, el abandono de este modelo por no dar respuesta a los problemas de la época y la irrupción

del estudio de modelos de crecimiento endógeno.

Introducción

Se cree que la economía ha cambiado en gran medida de lo que se conoció como la economía

neoclásica, llegando a creer que la economía moderna es independiente y distinta de la neoclásica, la

cuestión misma por la cual se introdujo el keynesianismo en la corriente principal de la economía da

cuenta de ello (Landreth & Colander, 2006).

La economía moderna tiene una visión mucho más general del mundo, se ha vuelto más eclética

de lo que alguna vez fue la economía neoclásica, paso del análisis marginal al desarrollo de modelos

matemáticos que puedan contrastarse con información empírica, cambiando incluso el proceso en la

construcción de esto modelos, pues son enfocados a abordar problemas específicos y no generales como

en la economía neoclásica (Landreth & Colander, 2006).

Ha evolucionado tanto que incluso los supuestos se han vuelto más flexibles, pues ya no

consideran estrictamente el individualismo que maximiza únicamente sus beneficios, sino que se han

aplicado modelos que explican la maximización de un grupo de personas; además los desarrollos

actuales han logrado incluir el problema de la escasez en sus modelos y muchas cosas adicionales que

serán analizadas a continuación (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 179


El primer tema para tratar en esta unidad es la evolución teórica y práctica que ha tenido la

microeconomía, la utilización de instrumentos más avanzados para la elaboración de modelos que

aborden problemas específicos y como se ha ido necesitando de la información empírica para contrastar

sus hipótesis, además de nombras a los principales economistas que han estado a la cabeza de la

evolución dentro del campo de la microeconomía (Landreth & Colander, 2006).

El segundo tema para tratar en esta unidad es la evolución teórica y práctica que ha tenido la

macroeconomía, la irrupción de Keynes dentro del pensamiento macroeconómico y la disrupción que

este tuvo en la vinculación de la macroeconomía con la microeconomía, los debates surgidos y los

acuerdos alcanzados dentro de esta conciliación, además de repasar por las herramientas conseguidas

por la microeconomía para su desarrollo propio, hasta llegar en la actualidad a los modelos de

crecimiento endógeno (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 180


Tema 1: Desarrollo de la teoría microeconómica moderna

Se instauró a la economía neoclásica, como una escuela de pensamiento multidimensional la

misma que evolucionó con el pasar del tiempo, por lo cual no se la determina como una única entidad

(Landreth & Colander, 2006).

Entre sus características principales se enfatiza el marginalismo, la suposición del

funcionamiento del mercado bajo determinadas condiciones y supuestos y los supuestos de

racionalidad. Además, en la economía moderna.

El cálculo marginal fue sustituido por la teoría de conjuntos; los supuestos sobre la

racionalidad se modificaron con ideas procedentes de la psicología; se amplió la

variedad de cuestiones a las que se aplicaba el análisis económico; la teoría

evolucionista de los juegos planteó la posibilidad de que los individuos fueran

conscientes de la clase a la que pertenecían; y se utilizaron explicaciones sociológicas

para complementarlos análisis del mercado de trabajo. (Landreth & Colander, 2006, p.

392)

Además, se evidenció que la economía se apartó de los fundamentos neoclásicos debido a que

la escuela neoclásica se encontraba en constante cambio, a tal punto que optaron por convertirse en la

ortodoxia. Unos ejemplos de ello es la sustitución del cálculo marginal por la teoría de conjuntos; por

otro lado, los supuestos de racionalidad se plantearon a partir de ideas procedentes de la psicología. En

esencia, conforme se promovían estos y otros cambios, no resulta ventajoso llamar economía neoclásica

a la economía moderna, puesto que esta última abarca un enfoque más general del mundo (Landreth &

Colander, 2006).

Todas estas observaciones implican que la microeconomía moderna esta direccionada a

confrontar los problemas basándose en modelos, dado que tanto las conclusiones como los supuestos

del modelo, son menos relevantes con respecto a que este se ajuste o no empíricamente a la realidad.

En efecto, su énfasis está destinado a la relevancia empírica del modelo. Dentro de este marco se

Historia del Pensamiento Económico 181


analizará el desarrollo de la microeconomía previo paso por la neoclásica hasta la moderna, partiendo

de la década de 1930 con el descenso de la economía Marshalliana (Landreth & Colander, 2006).

Subtema 1: El alejamiento de la economía Marshaliana

En primer lugar, para Marshall el uso de las matemáticas fue mesurado dentro de las cuestiones

económicas, ya que su fin era ayudar a expresar de manera rápida y concisa los diversos pensamientos

económicos. Pero, por otro lado, no recomendaba utilizar estos medios a las personas que no hayan

obtenido por sí mismo en una forma matemática las diferentes doctrinas económicas (Ekelund &

Hébert, 2005).

En hecho de que el autor no utilizara notaciones matemáticas y gráficos directamente en sus

escritos y aunque los incluía a los pies de página y apéndice, lo que trataba es de no generar conflictos

al lector (fácil comprensión) y a su vez no desvirtuar a la economía (Ekelund & Hébert, 2005). Marshall,

sostenía que el papel de las matemáticas era solamente un lenguaje, y no se la atribuía como un motor

de investigación (Landreth & Colander, 2006).

Su forma de trabajar se condensa en las siguientes reglas expuestas en el escrito editado por

Pigou (1925) en las que:

1) Utilizar las matemáticas como un lenguaje abreviado, en lugar de como un motor de

investigación; 2) Emplearla hasta que se logren los resultados; 3) Traducir al inglés; 4)

Ilustrar con ejemplos que son importantes en la vida real; 5) Quemar las matemáticas;

6) Si no puede tener éxito en 4), queme 3). Esta última lo hacía con mucha frecuencia.

(Landreth & Colander, 2006, p. 279)

Por otra parte, las contribuciones de Marshall a la ciencia económica se redirigen al análisis del

equilibrio parcial, teoría económica y a la economía aplicada (Ekelund & Hébert, 2005). Dentro del

análisis del equilibrio parcial Marshall relacionaba tanto las curvas de oferta como las curvas de la

demanda, aplicadas a los problemas de los precios relativos, además se consideró un elemento que

homogenizaba las diferentes ramas de la teoría económica. Esta teoría y políticas económicas se las

Historia del Pensamiento Económico 182


obtenía a través del denominado corazón de sus métodos, es decir, todos los conocimientos y conceptos

adquiridos eran ampliados con el fin de casi siempre mejorarlos, por lo cual fue considerado un gran

teórico (Landreth & Colander, 2006).

Bajo el contexto de equilibrio parcial, Marshall enfatizó la necesidad de alcanzar medidas

prácticas mediante la división de problemas complejos en varias partes causales y mantener la mayoría

de estas constantes, para así determinar el factor causal principal. En otras palabras, se expresa la noción

del ceteris paribus (todo lo demás se mantiene constante) como recurso para la aproximación de

conclusiones de una relación entre dos factores, manteniendo constantes los demás factores causales

menos relevantes en un determinado periodo de tiempo (Ekelund & Hébert, 2005).

Por lo tanto, el equilibrio parcial fue una herramienta útil, aunque imperfecta, ya que se

exponían ciertas preguntas por partes de los economistas que buscaban una respuesta a tales ejemplos

como que producía la implementación de algunas leyes e impuestos, que determinaba la distribución

de la renta; también cabe señalar que se planteaban problemas a los que no era factible aplicar un análisis

de equilibrio parcial, o de cierta manera violaban sus supuestos (Landreth & Colander, 2006).

La Revolución Formalista en la Microeconomía

Ya en la década de 1930 el enfoque formalista había ganado por sobre la economía Marshalliana

y se hicieron más dependientes de la teoría Walrasiana, además que incluyeron recomendaciones de

política en sus modelos, esto último ya mostraba un gran contraste con la economía Walrasiana. Este

enfoque consta en la formulación de un modelo matemático que recoja un problema y luego pasaba a

ser contrastado con las diversas técnicas econométricas (Landreth & Colander, 2006).

En la actualidad esto sigue teniendo críticas por los científicos sociales, que argumentan que

cuando se involucran modelos matemáticos en un afán de hacer que la economía sea una ciencia exacta,

se elimina la intuición, que es un arma muy poderosa para los economistas, esto crea que en la economía

surja una ilusión matemática. “En el momento de abrirse al mundo de las interpretaciones, debe ser

sometido a un juicio sobre la pertinencia de su contenido” (Franco, 2005, p. 54). Al empezar a

considerar el uso de las matemáticas, la economía neoclásica dio paso a una doctrina basada en modelos,

Historia del Pensamiento Económico 183


y posteriormente técnicas econométricas para contrastarlas, que junto con la verificación empírica dio

paso al método económico moderno (Landreth & Colander, 2006).

La economía matemática, se realizó con el fin de derivar y formular de teorías económicas, así

como comprobar hipótesis o teorías económicas, siendo la econometría la fuente dominante de la

economía contemporánea (Brue & Grant, 2009).Generalmente: “el econometrista desarrolla una teoría

en términos matemáticos, después recolecta y somete a una prueba estadística datos relacionados con

la teoría” (Brue & Grant, 2009, p. 346).

Ideas de Augustin Cournot sobre el método matemático

Desde tiempos antiguos, la necesidad por expresar y explicar las ideas correspondientes a la

teoría económica, y las contribuciones de varios autores como Smith y Ricardo, promueven el empleo

de métodos matemáticos para describir sus teorías (Ekelund & Hébert, 2005).

Este enfoque matemático surge, en el siglo XIX y principios del XX (Landreth & Colander,

2006). Siendo Cournot, el fundador de la economía matemática (Landreth & Colander, 2006). De inicio

expresó sus ideas de una manera matemática con las ventajas y desventajas que atribuía su utilización,

pero no distaba del todo del uso gráfico o de palabras de la teoría económica (Ekelund & Hébert, 2005).

“Ricardo, sostenía Cournot, no había hecho más que disfrazar su álgebra en forma de «cálculos

aritméticos de una prolijidad fatigosa»” (Ekelund & Hébert, 2005, p. 621). Su aporte se basó en otorgar

a la teoría económica métodos que permitan relacionar los valores cuantitativos con otras magnitudes

(Ekelund & Hébert, 2005).El autor defendía la precisión del resultado por medio de las matemáticas y

se adecuaba íntegramente a la teoría verbalmente expresada (Landreth & Colander, 2006).

Crítica al enfoque Formalista

Los que continuaron la tarea de Cournot fueron León Walras, Vilfredo Pareto y Jevons, ambos

ya analizados más a profundidad en unidades anteriores, cabe destacar que estos autores defendieron

desde el inicio una mayor matematización de la economía (Landreth & Colander, 2006).

Otro de los más destacados en este ámbito fue Edgeworth (1845 – 1926), nacido en Irlanda y

graduado de la Universidad de Oxford, además de ser uno de los fundadores de la Royal Economic

Historia del Pensamiento Económico 184


Society, (Brue & Grant, 2009). Declaró que se debían utilizar medidas matemáticas si se deseaba

comprender de una mejor forma la economía y la formulación de medidas económicas, y aplicar

técnicas tanto a la economía positiva como a las cuestiones de política económica (Landreth &

Colander, 2006).

Como es de recordar, la incursión en los conceptos de curva de inferencia, de Edgeworth y

Pareto, que buscaron evitar la medición mediante el uso de técnicas cuantitativas a la utilidad, no

obstante Jevons y Menger propusieron medidas cardinales, pero fue una teoría criticada en la teoría de

demanda total, mientras que Hicks señala que para la curva de inferencia se requiere que previamente

el consumidor ordene sus preferencias de manera ordinal (Brue & Grant, 2009).

Siguiendo con esta postura, aparecieron Irving Fisher (1867 – 1947), que fue un matemático de

la Universidad de Yale y convertido en economista, que además del gran aporte que tuvo en la

economía, también publicó varios textos y artículos de matemáticas (Brue & Grant, 2009). Se proclamó

como uno de los pioneros del formalismo, en defensa del uso frecuente de las matemáticas en la

economía por Simon Newcomb (1835–1909) (Landreth & Colander, 2006).

Su aporte a la determinación de tasas de interés se describe en su obra publicada en 1906,

titulada The Rate of Interest y posteriormente su versión ampliada en 1930 The Theory of Interest, en

este caso dos factores determinaban la tasa de interés como es la tasa de impaciencia y la tasa de

oportunidad de inversión, entendiéndose a la primera como la disposición a consumir en el presente a

costa del consumo en el futuro y sujeto por una valoración subjetiva, y la segunda, se calcula mediante

valores reales, como la cantidad y calidad de recursos así como el estado de la tecnología. “Por otra

parte, mientras menos ahorre e invierta la sociedad, más bajo es el valor relativo del consumo presente

(la tasa de impaciencia de Fisher) y más alto es el índice de rendimiento marginal sobre la inversión”

(Brue & Grant, 2009, p. 309).

“La tasa de interés de equilibrio ocurrirá cuando el índice de utilidad sobre la inversión y el

índice al que la sociedad está dispuesta a cambiar el consumo presente por el futuro sean iguales” (Brue

& Grant, 2009, p. 309). En este caso, se producirá un equilibrio en la tasa de interés. Por su parte en

Historia del Pensamiento Económico 185


cuanto a la teoría cuantitativa del dinero, se basó en la ecuación de intercambio, cuyos factores

determinantes del poder adquisitivo dinero o al nivel de precios se determinan por el volumen de la

moneda en circulación, velocidad de circulación, volumen de depósitos bancarios, y el volumen del

comercio (Brue & Grant, 2009, p. 309).

En la comunidad estadounidense la implementación del enfoque matemático en la economía

no era bien visto esto perduro hasta mediados del siglo XX (Landreth & Colander, 2006). Como se sabe

Marshall excluía de su análisis el enfoque matemático por lo mismo que no se les prestó atención a los

pioneros del pensamiento matemático. Siendo así, los primeros estudios matemáticos resaltaron su

incapacidad de competir ante el enfoque marshalliano pasando a estar en un segundo plano hasta los

principios de los años 30, en los que se lo comenzó a tomar en cuenta constituyéndose como

instrumentos de la microeconomía intermedia (Landreth & Colander, 2006).

Una vez empezados los años 30, en las revistas económicas aparecieron un sin número de

exposiciones, tomando como instrumentos las técnicas geométricas y matemáticas que se iban

extendiendo cada vez más por la disciplina (Landreth & Colander, 2006).Esto ocasionó que la historia

y las instituciones fueran dejadas de lado en el análisis económico, tanto fue así que incluso los modelos

matemáticos ya no respondían a una realidad, sino tan sólo una argumentación no contextual y que se

detallaran los supuestos a utilizar en los modelos (Landreth & Colander, 2006).

Esto marco el fin de la economía Marshalliana y para 1935 la economía ya había cambiado.

Samuelson (1946) detalla que:

Para una persona con capacidad analítica, suficientemente perspicaz para darse cuenta

de que los instrumentos matemáticos eran una poderosa arma en economía, el mundo

de la economía era una ostra en 1935. La tierra estaba salpicada de hermosos teoremas

a la espera de ser recogidos y colocados en un orden unificado. (Landreth & Colander,

2006, p. 391)

Historia del Pensamiento Económico 186


Fue por esto por lo que, Cournot, Walras, Pareto y Edgeworth empezaron a ser más respetados

dentro de la economía (Landreth & Colander, 2006). Por su parte, la teoría microeconómica estableció

tres pasos para definirse en el mundo de la matematización los mismos que se detallan a continuación:

1. Extender el análisis marginal a nivel de los mercados, empresas y hogares aumentando su

coherencia interna. Se pudo pasar del equilibrio parcial al equilibrio general con uso de las

técnicas matemáticas (Landreth & Colander, 2006).

2. Reformular las cuestiones económicas afín con los instrumentos y técnicas disponibles

(Landreth & Colander, 2006).

3. Implantar nuevas técnicas cuyo fin sea aclarar cuestiones sin resolver (Landreth & Colander,

2006).

Quien continuó con el trabajo fue Gustav Cassel (1866 – 1945) que realizó una mejor

presentación del equilibrio general de Walras, seguidos en esta tarea por Abraham Wald (1902 – 1950)

y John von Neumann (1903 – 1957), que rápidamente se adentraron en el estudio de las condiciones de

equilibrio, tanto en modelos estáticos como dinámicos (Landreth & Colander, 2006).

Quien puso la cereza sobre el pastel fue Kenneth Arrow (1921 – 2017), que obtuvo su grado

doctoral en la Universidad de Columbia y se radico en la Universidad de Standford y Gerard Debreu

(1921 – 2004) , de origen francés que obtuvo su título doctoral en Stanford (Brue & Grant, 2009),

además de formalizar de mejor manera el modelo de equilibrio general de Walras, y fue capaz de

demostrar la teoría de que la mano invisible genera el mayor bienestar posible en la sociedad, dado

ciertas condiciones (Landreth & Colander, 2006).

En general, dentro de este periodo estudió la curva de ingreso y coste marginal a corto plazo;

los efectos-renta y sustitución, así como los modelos de competencia imperfecta (Landreth & Colander,

2006).Estas herramientas pese a tener raíces en Marshall, formalizaron sus análisis fuera de las

instituciones que los representaban, lo contrario a lo que establecía el enfoque mashalliano que trabajaba

en conjunto tanto la teoría como las instituciones (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 187


La exigencia de los nuevos modelos matemáticos luego de dejar de lado las instituciones giraba

en torno a que se debe buscar la precisión de cada supuesto, a razón de precisar técnicas que puedan

realizar todo el análisis requerido. Como se expresó anteriormente la historia y las instituciones ya no

se relacionaban, por lo cual se establecía como lo racionable a un concepto preciso el cual se lo tomaba

de acuerdo con el planteamiento de determinados axiomas. Ya que el desarrollo matemático de los

modelos necesitaba explicar concisamente supuestos (Landreth & Colander, 2006).

Paul Samuelson (1915 – 2009)

Es uno de los economistas mayormente reconocidos en EE. UU. Nacido en Gary, Indiana e hijo

de migrantes polacos, inicio sus estudios en matemáticas en la Universidad de Chicago y posteriormente

entró al programa doctoral en Economía por la Universidad de Harvard (Brue & Grant, 2009),

obteniendo su título doctoral en 1941 y pasando a ser profesor permanente del Massachusetts Institute

of Technology (MIT), fue el primer economista estadounidense en recibirse con el Premio Nobel en

economía (Landreth & Colander, 2006). Por su parte es complicado definirlo dentro de un tipo de

economía porque puede pertenecer al ámbito matemático como del bienestar (Brue & Grant, 2009).

Dentro de sus más tempranos aportes a la economía se encuentra su tesis doctoral llamada

Foundations of Economic Analysis, en la cual aborda las principales teorías económicas tanto en

microeconomía como en macroeconomía de la época de una forma matemática, además se resalta el

gran aporte que realizó este autor en el desarrollo de los modelos matemáticos en la nueva economía

(Landreth & Colander, 2006).

Tuvo duras críticas en contra de Marshall, afirmando que la negación de la implementación de

las matemáticas en la economía era un mal común en su economía. No sólo porque perdía la capacidad

de mejora por parte de la ciencia, sino que define a las matemáticas como un lenguaje, en su tesis

doctoral publicada en 1947, se propone abiertamente el análisis matemático de los fundamentos tanto

de la microeconomía como la macroeconomía moderna (Landreth & Colander, 2006).El autor

proporcionó las bases de la teoría del ciclo de negocios, además de su aporte respecto a determinación

Historia del Pensamiento Económico 188


del ingreso y otros aportes cuya base principal era el desarrollo matemático para describir su teoría

(Brue & Grant, 2009).

Condiciones de Estabilidad y Equilibrio

En su obra Foundations of Economic Analysis, Samuelson presenta un análisis sistemático de

la economía estática y dinámica, describiendo de forma matemática el estado de un sistema económico

en equilibrio y cuál es el proceso de ajuste de un estado a otro. Ligando la estática y la dinámica,

denominó el principio de correspondencia el cual representa uno de los elementos más prevalecientes

de su obra. La proposición demuestra que para exista sentido antes de la estática comparativa se debe

desarrollar un análisis dinámico de la estabilidad (esta contribución se la realizó con componente

matemático sin términos literarios) (Samuelson, 1955).

Según Samuelson (1967), “la estructura teórica que subyace y unifica los elementos de la teoría

microeconómica y macroeconómica se basa en dos hipótesis muy generales sobre las condiciones, en

primer lugar, de equilibrio, y en segundo lugar, de su estabilidad” (Landreth & Colander, 2006). Dentro

de la teoría económica, el caso de la estática comparativa puede situarse en el modelo de maximización.

Samuelson estudia la maximización de las ganancias/beneficios y minimización de costes de la

empresa; la teoría del bienestar y la maximización de la satisfacción del consumidor. Samuelson

incorporó en sus estudios que bajo la especificación de las propiedades dinámicas de un sistema es

viable evaluarse su estabilidad. Con base en ello surgen las condiciones de equilibrio y estabilidad

(Landreth & Colander, 2006).

Samuelson se caracteriza por utilizar el componente matemático en el proceso de la

investigación económica, con lo cual se instauran teoremas desde un punto de vista operativo, es decir

teoremas que cumplan la función de contrastar hipótesis dentro de la investigación económica (Landreth

& Colander, 2006).

Pensamientos Formalistas, las Matemáticas y la Pedagogía

Los formalistas, pudieron determinar mediante expresiones matemáticas, las falencias en la

economía, y su posterior corrección de fundamentos literarios en el análisis de equilibrio parcial

Historia del Pensamiento Económico 189


(Landreth & Colander, 2006).Se mostró que tanto la teoría de la demanda y la teoría de la producción

(aspectos marshallianos) se limitaban a un modelo generalizado de maximización restringida.

Samuelson con ayuda de sus técnicas matemáticas y partiendo del análisis de Walras, determinó

condiciones de estabilidad necesarias para que exista equilibrio. Brindó fundamentos teóricos más

consistentes y un punto de partida analítico del equilibrio simultaneo en el mercado el mismo que servirá

como base para la futura microeconomía (Landreth & Colander, 2006).

Uno de los problemas de la implementación del componente matemático (formalismo) recayó

sobre la pedagogía. Puesto que por lo general los estudiantes de economía intermedia no tiene la

intención y tampoco la capacidad para convertirse en economistas profesionales, ya que se debe

dominar las matemáticas y tener la capacidad de comprender los razonamientos descritos dentro del

enfoque walrasiano del equilibrio general. Este problema en la pedagogía ha discrepado en la actual

microeconomía donde el curso de un doctorado resulta muy complejo para un estudiante de licenciatura.

Para contrarrestar este problema Samuelson trató de plasmar de manera menos compleja y ajustándose

a las necesidades especiales de los académicos en su libro de texto de economía elemental, el mismo

que fue bien recibido y en adelante se lo utilizó como formato para la elaboración de otros manuales

(Landreth & Colander, 2006).

En su libro de texto introductorio Samuelson presentó gráficamente la microeconomía para que

el lector tenga mayor comprensión teórica y que su complejidad se resumiera en un gráfico explicado a

detalle como una amplificación de las relaciones entre individuos racionales dentro de una estructura

de mercado competitiva. Si bien conservó los instrumentos marshallianos, eliminó ciertas analogías de

difícil comprensión. Samuelson construyó una teoría de tal modo que resulte más coherente con el

análisis de equilibrio general. Con estas medidas se dio paso a la disolución de la economía tanto en la

economía intermedia como en la economía avanzada adoptando medidas más coherentes que estén

destinadas a la comprensión pedagógica (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 190


La Evolución de las Técnicas en Microeconomía

La evolución de la microeconomía se la ha venido realizando con el uso del lenguaje

matemático con la capacidad de resolver problemas que en el pasado no se los consideraba ya que

todavía no se consideraba a las matemáticas como un lenguaje en economía. Samuelson y Hicks

propusieron nuevos fundamentos matemáticos de manera de instaurar nuevos aportes al cálculo

multivariante, pasando de 1930 de una geometría básica a 1960, en esta forma de cálculo (Landreth &

Colander, 2006).

La evolución de las matemáticas en la microeconomía fue impresionante partían por ejemplo

desde las diferenciales parciales, las elasticidades, funciones de producción homogénea lineales,

demandas homotéticas entre otras donde aparecía la terminología microeconómica. Con el paso del

tiempo, los economistas, comenzaron a observar a detenimiento la relación entre los precios y el monto

de las restricciones (multiplicadores de Lagrange) (Landreth & Colander, 2006).

En cuanto a los precios, los economistas matemáticos demostraron que estos de desarrollan

naturalmente mediante el proceso de maximización y pese a la ausencia de mercados la maximización

restringida tiene un precio denominado sombra (Landreth & Colander, 2006).

Otro de los aportes demostrados se sitúa en que, si se cambia las restricciones y las funciones

objetivo, un problema de maximización puede convertirse en un problema de minimización, siempre y

cuando se adjunten restricciones. Tal es el caso de la igualdad entre la maximización de la producción

versus la minimización de costes, siendo la primera sujeta a la restricción técnica de producción y la

siguiente, a los costes (Landreth & Colander, 2006). Dicha reformulación se la conoce como dual, así

se da a entender que al existir un cambio en una restricción el proceso de maximización se verá afectado

(Landreth & Colander, 2006).

Para la década de 1970, el cálculo dinámico se lo utilizaba en varios estudios teóricos. Para

sintetizar la importancia del cálculo dinámico se emplea el problema de la producción bajo los

lineamientos del enfoque microeconómico en donde se explica que si una empresa presenta problemas

de producción cuando se elige una cantidad optima de producción dado un conjunto de factores y

Historia del Pensamiento Económico 191


precios relativos, pero no se toma en cuenta el tiempo lo que representa un punto en contra del modelo

ya que no expresa muy bien cuál es el funcionamiento bajo que enfoque está trabajando el modelo

(Landreth & Colander, 2006).Por lo cual se implementa la estática comparativa la cual realiza un

análisis en dos momentos del tiempo, pero aún no representa cuando inicia ni cuando llega ese momento

en el tiempo. Con lo expresado anteriormente, es necesario la inclusión de una senda de tiempo en la

cual se represente un inicio y un fin, esta representación lo logra la teoría del control óptimo. Sus

soluciones se las representa mediante hamiltonianos y hessianos (Landreth & Colander, 2006).

El análisis microeconómico, incrementó la complejidad de sus cálculos y ya en la práctica

comenzó a utilizar modelos lineales, porque había algoritmos que brindaban mejores resultados

numéricos y a su vez estos resultados eran más apreciables dentro del mundo real. Los economistas ya

contaban con técnicas de programación lineal, en red y dinámica. Bajo esta teoría se implementó el

problema del equilibrio general reformulado en teoría de conjuntos y teoría de juegos (Landreth &

Colander, 2006).

Las técnicas mejores vistas en esta época eran aquellas que no requieran partir de un supuesto

y apostaban por recurrir a modelos que hagan uso de técnicas de programación pues sus enfoques eran

más precisos. Por tal motivo en los cursos de macroeconomía avanzada ahora se estudiaba tales

enfoques como función semicontinua superiormente y equilibrio de Cournot-Nash. Otro cambio

importante en la microeconomía con la evolución de las técnicas es el lineamiento formal de la

incertidumbre mediante procesos estocásticos en lugar de estáticos, la teoría que se utiliza bajo estos

enfoques se la denomina teoría estadística aplicada de la decisión, que es una combinación de distintas

doctrinas como es la teoría de probabilidades, estadística y lógica (Landreth & Colander, 2006).

La Aplicación de los Modelos a la Política Económica

Para la década de 1980, prácticamente la mayoría de aportes a la política económica habían

empezado a utilizar la microeconomía en su desarrollo, en su mayoría aplicados al equilibrio parcial,

de tal manera que se puedan contrastar de manera empírica, aun cuando no se relacione coherentemente

Historia del Pensamiento Económico 192


con la teoría del equilibrio general porque se la desplazó a excepción de modelos de equilibrio general

computable (Landreth & Colander, 2006).

Un ejemplo, de la aplicación de modelos a la política económica es el modelo de los “cacharros:

auto móviles usados” de George Akerlof, economista de la Universidad de Berkeley (Brue & Grant,

2009). El modelo determinado por los automóviles “cacharros” se caracterizó por la inferencia de la

decisión del comprador al recibir un precio, es decir, si una persona quiere comprar un auto usado y

pregunta por su precio, ya puede sacar conclusiones en donde si el vendedor le da un precio bajo crea

las expectativas de que el auto posiblemente este malo que algo le suceda en relación con su precio,

pero no necesariamente se tiene toda la información, y de darse el caso de que la condición del

automóvil sea óptima, el mercado no necesariamente lleva el precio correcto (Landreth & Colander,

2006).

Denominado un fallo de mercado “falta de información”. Estos fallos de mercado son

característicos de la microeconomía moderna. Puesto a que los economistas modernos aplican modelos

con el fin de determinar y manifestar porqué ocurre lo que observamos (Landreth & Colander, 2006).

Hal Varian es uno de los microeconomistas modernos más destacados, el cual sugiere que un

modelo puede definirse bajo la interacción de actividades diarias como es la discusión en el periódico

y se podrá determinar si se puede dar una explicación económica a ese evento. Un ejemplo que se puede

tomar del periódico y se pueda explicar porque es qué existen rebajas en las tiendas (planteamiento del

problema) y mediante la creación de posibles hipótesis (la ropa no es de buena calidad, la ropa esta

pasada de temporada, etc.) y construir un modelo (Landreth & Colander, 2006). Por lo mismo, Varian

explica que se puede construir un modelo a partir del criterio KISS (keep it simple, stupid), ya que si se

tiene un modelo sencillo se lo debe generalizar, con el propósito que sea útil a lo largo del tiempo y

tenga aplicabilidad en muchos resultados relativos al modelo general, por ejemplo cuando un estudiante

aprende a lo largo de su vida académica varios modelos es casi seguro que al realizar su tesis aplicara

un caso especial de un modelo general (Landreth & Colander, 2006).Otro ejemplo puede ser el ver que

el costo de los automóviles es bajo (planteamiento del problema), y mediante la creación de posibles

Historia del Pensamiento Económico 193


hipótesis (el impuesto a las importaciones ha bajado) y construir un modelo. ¿Por qué no intentamos

proponer otro ejemplo?

Por consiguiente, se tiene en cuenta que todos los modelos de equilibrio que utilizan los

economistas son de carácter parcial mas no general, mientras tanto el enfoque de los modelos aplicados

se considera en lo normal, y se atenúa el vínculo entre la teoría de equilibrio general y estudios aplicados

modernos (Landreth & Colander, 2006).

Nota: Se sugiere el recurso 1 del Material Complementario disponible al final de la unidad.

Subtema 2: Milton Friedman y el enfoque microeconómico de Chicago

La escuela de Chicago

La fase moderna de esta escuela de economía surge en 1946, con la inclusión de Milton

Friedman a la facultad en la Universidad de esta escuela. Esta escuela se basa en un pensamiento

clásico-neoclásico, bajo una corriente de pensamiento mejor conocido como el nuevo clasicismo (Brue

& Grant, 2009). Sus tres autores principales fueron Friedman, Lucas y Becker, sin embargo, para los

fines de esta sección sólo mencionaremos a Friedman.

Los principios fundamentales de la escuela de chicago se resumen en cinco aspectos:

• Conducta de optimización, esto en base a la decisión de los individuos de optimizar su conducta

a fin de maximizar su bienestar, siendo el individuo la unidad económica básica, cuyas

preferencias son independientes de los precios y estables. Siempre guiados por una elección

racional, además estaban bajo beneficios y costos inciertos (Brue & Grant, 2009).

• Por lo general: “Los precios y los salarios observados en general tienden a ser buenas

aproximaciones de los competitivos a largo plazo” (Brue & Grant, 2009, p. 494). Los salarios

y precios reflejan los costos de oportunidad, y cuando los precios en monopolio se mantienen

en el largo plazo, se da por una prohibición del gobierno al ingreso competitivo, y tanto los

derechos de propiedad como el desarrollo de negociaciones privadas van a minimizar las

externalidades (Brue & Grant, 2009).

Historia del Pensamiento Económico 194


• Orientación matemática, esta escuela se basa principalmente de la teoría matemática utilizando

tanto el modelo de equilibrio parcial como general (Brue & Grant, 2009).

• Rechazo del keynesianismo, basada en la autorregulación de la economía, además que una

política económica correcta va a prevenir severas recesiones y depresiones. “Los cambios en

las existencias de dinero causan cambios directos en el producto doméstico bruto nominal, en

vez de operar exclusivamente mediante tasas de interés financieras” (Brue & Grant, 2009, p.

495).Por lo general la política fiscal es inefectiva, así como está presente una teoría de inflación

errónea, debido a que la inflación (o exactitud del costo del vendedor) es un fenómeno

monetario (Brue & Grant, 2009).

• Gobierno limitado, el gobierno no es eficiente como agente cuando se trata del intercambio

privado. “Los funcionarios del gobierno tienen objetivos propios y tratan de optimizarlos y, por

consiguiente, desvían inevitablemente una parte de los recursos que tienen a su disposición para

propósitos distintos de los que benefician a los contribuyentes” (Brue & Grant, 2009, p. 495).

De manera general es importante destacar a quien benefició esta escuela. Por tanto, “el sistema

del mercado competitivo, que se deja relativamente libre de la interferencia del gobierno,

produce una libertad económica máxima, lo que a su vez produce un bienestar económico

individual y colectivo máximos” (Brue & Grant, 2009, p. 495). De modo que el beneficio lo

recibe la sociedad en conjunto.

Milton Friedman (1912 – 2006)

Milton Friedman (1912 – 2006), obtuvo sus títulos de grado en la Universidad de Chicago y en

la Universidad de Columbia, desde 1948 se unió en a la facultad de Chicago hasta su retiro en 1977,

influyó ampliamente en la teoría económica moderna y fue un personaje influyente en la sociedad

estadounidense, gano el Premio Nobel en 1976 (Brue & Grant, 2009).

En su estancia en la Universidad de Chicago se desarrolló el enfoque de Chicago que

prácticamente fue un contrapeso para Samuelson, este enfoque consistía en la suposición de una mejor

eficiencia de los mercados antes que formas de organizar la sociedad, además estaba conectado

Historia del Pensamiento Económico 195


ampliamente con la manera informal de Marshall de enfocar la construcción de modelos (Landreth &

Colander, 2006).

A menudo se tiende a menospreciar el aporte económico de Friedman por lo que se conoce

como un sesgo ideológico, pues la influencia en la sociedad estadounidense lo llevó a tomar posición

política y en esta defendía el funcionamiento del mercado y rechazaba la intervención del Estado, fue

en parte lo mismo que sucedió con Ronald Coase, que desarrolla un modelo para justificar la

intervención del Estado en la economía (Landreth & Colander, 2006).

Función de consumo

Este autor señala que el consumo del hogar es atribuido al ingreso permanente4, antes que, al

ingreso actual, es decir el consumo no está determinado por los cambios en el ingreso que se dan por

variaciones en inversión o gasto del gobierno, pero si en los ingresos permanentes (Brue & Grant, 2009).

Teoría Monetaria

Su teoría monetaria es la más reconocida dentro de la economía, consideró a la demanda de

dinero como una demanda de saldos en efectivo, para esto señaló que la demanda de dinero estaba

condicionada por tres factores: i) Riqueza Total, medida a través del ingreso permanente con una

relación directa, ii) Costo de Retener el Dinero, depende de la tasa de interés, así como también de los

índices de inflación esperados y del nivel de precios con una relación inversa y iii) Preferencias, se

mantienen constantes a lo largo de intervalos de tiempo (Brue & Grant, 2009).

Teoría Moderna de la cantidad de dinero

Friedman (1956) postula que la demanda de dinero es relativamente estable a corto plazo y que

a el nivel de precios aumenta en la misma proporción que la demanda de dinero (Landreth & Colander,

2006). Además, Friedman (1956) postula que:

Tal vez no hay ninguna otra relación empírica en la economía que se haya observado

que recurra de una manera tan uniforme, bajo una gran variedad de circunstancias,

4
Ingreso que las personas esperan recibir en un determinado tiempo (Brue & Grant, 2009)

Historia del Pensamiento Económico 196


como la relación entre los cambios sustanciales a lo largo de breves periodos en las

existencias de dinero y los precios; la una está inevitablemente vinculada con la otra y

sigue la misma dirección: me imagino que esta uniformidad es del mismo orden de

muchas de las uniformidades que constituyen la base de las ciencias físicas. (Brue &

Grant, 2009, p. 501)

La causa de la Gran Depresión según Friedman

Sobre las causas de la gran depresión Friedman (1969) postula que:

Keynes y la mayoría de otros economistas de esa época creían que la Gran Contracción

en Estados Unidos ocurrió a pesar de que las agresivas políticas expansionistas de las

autoridades monetarias hicieron lo mejor, pero eso no fue suficiente. Los estudios

recientes han demostrado que los hechos son precisamente lo contrario: las autoridades

monetarias de Estados Unidos siguieron políticas altamente deflacionarias. La cantidad

de dinero en Estados Unidos disminuyó una tercera parte durante el curso de la

contracción. Y disminuyó no sólo debido a que no había acreedores dispuestos, ni

porque el caballo no estuviera dispuesto a beber. Disminuyó porque el Sistema de la

Reserva Federal obligó a una brusca reducción en la base monetaria, o la permitió,

debido a que no ejerció las responsabilidades que le habían asignado en el Acta de la

Reserva Federal de proporcionarle liquidez al sistema bancario. La Gran Contracción

es un trágico testimonio del poder de la política monetaria, no una evidencia de

impotencia, como creían Keynes y muchos de sus contemporáneos. (Brue & Grant,

2009, pp. 499-500)

La regla Monetaria de Friedman

Friedman postula que los Bancos Centrales deberían abandonar su política discrecional y

apegarse a una regla monetaria, esta deberá incrementar anualmente la oferta de dinero a una tasa

aproximadamente constante a largo plazo, esta regla se necesita por las siguientes razones y aplicándolo

al caso de los EE. UU.: i) El Desempeño Pasado de la Reserva Federal, ii) Limitaciones del

Historia del Pensamiento Económico 197


Conocimiento Económico, iii) Confianza y iv) Neutralización de la Reserva Federal (Brue & Grant,

2009).

Liberalismo Económico

Él se declaraba a sí mismo como un liberal del siglo XIX, haciendo referencia al liberalismo

clásico y al tener una influencia pública propuso una serie de reformas, que algunas se aprobaron y otras

no. Por lo tanto:

Algunos ejemplos de sus propuestas incluyen los tipos de cambio de divisas; un ejército

de voluntarios estadounidenses; una interpretación menos estricta de las leyes

antimonopolio; el final de los experimentos de la nación con las políticas de los

ingresos; un impuesto sobre ingresos negativo; cupones educacionales que le darían a

los padres una elección respecto de las escuelas a donde pueden enviar a sus hijos; una

tasa fija de impuesto sobre el ingreso; legalización de las drogas recreativas, y

“privatización” de numerosos servicios públicos. (Brue & Grant, 2009, p. 504)

Los problemas de la microeconomía moderna

Actualmente existe una tendencia a construir modelos aplicados y es plausible en muchos

aspectos de tal manera que sea posible aplicarse en el mundo real. Pero también tiene problemas ya que

con la evolución de las diversas teorías se deja de lado la teoría de equilibrio general y mucho menos

se la considera como base para limitar restricciones y supuestos. Esto se describió en el apartado de la

evolución de teorías en donde inexorablemente con el pasar del tiempo se optaba por la explotación de

datos vistos desde un modo de “contrastación empírica científica” para que parezca menos ad hoc (sólo

va a servir para un determinado propósito) (Landreth & Colander, 2006).

El problema no es la explotación de los datos, sino que, si se eligen los datos para un

determinado propósito, el modelo ad hoc va a dar resultados ad hoc, es decir no tiene cabida a que se lo

contraste de manera formal bajo otros enfoques. Esto agrava el campo de la investigación ya que los

economistas eligen modelos pragmáticos ad hoc los mismos que se enfocan en la práctica y no en la

teoría. Lo que se requiere para que sean publicados es que sus cálculos, test y pruebas sean

Historia del Pensamiento Económico 198


significativos; y que el análisis empírico tenga aplicabilidad estadística empírica. Esto se desborda a

raíz de que se desplazaron los supuestos neoclásicos (Landreth & Colander, 2006).

Existen enfoques que buscan reincorporar a los supuestos neoclásicos en sus análisis para dejar

de lado modelos pragmáticos, estos estudios se encuentran dentro de los teóricos de la complejidad, sus

aportes se sitúan en el contexto del equilibrio general ya que el enfoque de la complejidad no permite

utilizar fundamentos analíticos formales y respecto a la explotación de los datos es que se realiza

mediante el cumplimiento de reglas específicas. John von Neumann se destaca por implementar este

enfoque en sus investigaciones. En el libro, escrito en colaboración con Oskar Morgenstern sobre teoría

de juegos en 1944 destaca el estudio del equilibrio general por medio de la teoría de los juegos; de la

misma manera el uso del enfoque económico de la complejidad lo utiliza en sus investigaciones sobre

la vida artificial y las computadoras (Landreth & Colander, 2006).

Nota: Se sugiere ver el el recurso 2 y 3 del Material complementario disponible al final de la unidad.

Subtema 3: Comparación de la microeconomía neoclásica y moderna

Se concluye este capítulo mediante la comparación de la economía neoclásica de la moderna a

través de seis atributos:

1. La economía neoclásica enfatiza la atención de la asignación de los recursos escasos a los

diversos usos potenciales en un momento dado. Por otro lado, la economía moderna enfatiza la

asignación a lo largo del tiempo, por ejemplo, comparando para 1990 el crecimiento se

consideraba un tema clave, pero con el pasar del tiempo la teoría del crecimiento es consideraba

bajo un enfoque ortodoxo más no neoclásico. Generalmente se contrasta con la teoría del

crecimiento neoclásico (Landreth & Colander, 2006).

2. La economía neoclásica acepta que para la compresión de la economía el utilitarismo representa

un papel fundamental. En un inicio se priorizo el utilitarismo y la demanda, para después

resolver que la demanda era metafóricamente solo una hoja más de la tijera. Mientras tanto la

economía moderna piensa de diferente manera en la cual se establece que el utilitarismo no es

Historia del Pensamiento Económico 199


considerado un enfoque principal de los economistas modernos, lo consideran solamente como

un hecho histórico el mismo que describe varios problemas (Landreth & Colander, 2006).

3. La economía neoclásica se enfoca en el estudio de intercambios marginales, el cual surgió

cuando los indicios matemáticos empezaron a formar parte de la economía. En un inicio, se

enfocaron en el cálculo de los cambios marginales. Ya para la microeconomía moderna el

cálculo de los modelos ha sido sustituido por la teoría de juegos, representando lo contrario a

lo que en general se utiliza respecto a cálculos en la economía neoclásica. Esto es debido a que

en la década de 1930 se deja de usar el cálculo y con respecto a las matemáticas con el fin de

expandir el campo de la economía se comenzó a optar por teoría de conjuntos y topología

(Landreth & Colander, 2006).

4. La economía neoclásica considera al individuo como racional y previsor, ya que era necesario

especificar la racionalidad del individuo de manera coherente con la optimización restringida,

dentro de un modelo de maximización restringida. En cambio, la economía moderna considera

que le individuo tiene una racionalidad limitada basada en normas y está determinada de manera

empírica para que así se pueda considerar un enfoque totalmente aceptable para afrontar

problemas (Landreth & Colander, 2006).

5. El individuo es el encargado de maximizar en la economía neoclásica, dadas ciertas

restricciones (Landreth & Colander, 2006). Partiendo de la racionalidad individual y a social

mediante la regulación del mercado. Bajo el marco de la economía moderna el individualismo

sigue siendo descartado en lo que respecta la economía agregada, en si los nuevos

institucionalistas trabajan en un enfoque contrario al individualismo metodológico (Landreth &

Colander, 2006).

6. La economía neoclásica está constituida con base en la concepción de equilibrio general de la

economía. Schumpeter (1954), retomo como definición de la teoría neoclásica el enfoque

mencionado, pero cabe recalcar que sus ideales se convencen de eliminar a Marshall de la

escuela neoclásica de ser posible. Pero sugiere esto con el fin de que la economía neoclásica

debe ser más que un enfoque aplicado a los problemas, especificando que existe solamente un

equilibrio general en la economía (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 200


Resumiendo, en general se puede denominar economía moderna tiene problemas, pero estos no

se relacionan a los problemas de la economía neoclásica. Sin embargo, algunos economistas modernos

enfocan sus críticas a la economía neoclásica cuando tratan de buscar falencias a la economía y no

consideran cual es el paradigma que caracteriza la economía moderna. Además, la existencia de un

equilibrio general único sigue siendo el principal tema de estudio, pero hay que considerar que no

siempre estos modelos son utilizados (Landreth & Colander, 2006).

Nota: Se sugiere ver la Figura del Anexo 1 disponible en las infografías de la unidad.

Historia del Pensamiento Económico 201


Tema 2: Desarrollo de la teoría macroeconómica moderna

Podría considerarse que el pensamiento macroeconómico empezó con Smith, pero a finales del

siglo XIX sufrió un gran abandono por parte de los economistas, pues estos se habían centrado en mayor

medida en la microeconomía, Marshall había prometido que iba a realizar una organización en los

estudios macroeconómicos de la época pero nunca lo hizo, solo limitó su análisis al nivel general de

precios (Landreth & Colander, 2006).

Se toma nuevamente en cuenta a Smith al ocurrir en el mundo la Gran Depresión, que obligó

a volver a centrar la atención en los ciclos económicos, esta tendencia dominó el periodo entre 1930 –

1970 con lo que actualmente se denomina el pensamiento neokeynesiano, existe una reacción contra el

keynesianismo y a partir de 1990 el tema central de la macroeconomía nuevamente entra en crecimiento

(Landreth & Colander, 2006).

Subtema 1: Precursores históricos de la macroeconomía moderna

La teoría macroeconómica moderna consta de 3 ámbitos de estudio: i) Teoría Monetaria, ii)

Teoría de los Ciclos Económicos y iii) La teoría del Crecimiento; estos temas han cambiado

inexorablemente año a año, en gran parte se debe al cambio de la experiencia de la economía, pero

desde el punto de vista positivo estos cambios han co-ayudado al economista a solucionar problemas y

abordar cuestiones que antes les era imposible resolver (Landreth & Colander, 2006).

Por tal motivo se comienza exponiendo sobre la teoría del crecimiento.

El crecimiento económico (teoría)

Los partidarios de varias escuelas de pensamientos centraron su atención tanto en el crecimiento

como en el desarrollo económico, definiendo al crecimiento económico como un aumento en la

producción real de una nación (PIB) dado en un periodo de tiempo, y resulta las cantidades altas de

recursos naturales, recursos humanos y capital, así como de la evolución de los recursos y del

incremento de la productividad que se da por adelantos tecnológicos (Brue & Grant, 2009).

Historia del Pensamiento Económico 202


Adam Smith acentuó la relación existente entre el libre mercado, laissez faire, gasto privado de

inversión y el crecimiento económico, siendo este último una de sus principales preocupaciones.

Ricardo abandonó dejó de lado el estudio del crecimiento económico, centrándose en determinar las

fuerzas que establecen la distribución de la renta desde el primer cuarto de siglo XIX hasta la depresión

desarrollada en 1930 (Landreth & Colander, 2006).

Joseph Schumpeter, en su libro historia del pensamiento económico en cuanto al análisis del

crecimiento diferencia dos puntos de vista por parte de los economistas, uno de ellos optimista y el otro

pesimista. Atribuyendo que los economistas pesimistas son Malthus, Ricardo y James Mill. Estos

economistas se caracterizaron por su línea de estudio que estaba relacionada con los rendimientos y

renta decrecientes, así como el análisis del estado en la economía, a pesar de que existía un incremento

en las tasas de crecimiento (Landreth & Colander, 2006). Schumpeter (1954), menciona que, “estaban

convencidos de que las mejoras tecnológicas y los aumentos del capital al final no contrarrestarían la

funesta ley de los rendimientos decrecientes” (Landreth & Colander, 2006, p. 413).

John Stuart Mill, priorizó el análisis del crecimiento y la tecnología más que Malthus o Ricardo,

además, su manera de pensar era optimista acerca de la posibilidad de que la economía seguirá en

crecimiento. Pero al final, concluyó que sus fundamentos no estaban basados en el crecimiento de la

tecnología y el capital. Varios economistas heterodoxos como Henry Carey (1793–1879) y Friedrich

List defendieron el enfoque optimista (Landreth & Colander, 2006).

List, observó el crecimiento de la economía a una tasa más alta, con la esperanza que el

crecimiento continuaría, probablemente de una manera indefinida. Aun cuando aceptaba la existencia

de un estacionario. “Sin embargo, no pensaba que fuera necesariamente malo sino un estado cómodo

en el que habría una moderada prosperidad y una igualdad razonable.” (Landreth & Colander, 2006, p.

414). Por otro lado, Carey fue un economista estadounidense que se guió en la historia y la observación

empírica, llevándolo a la misma conclusión de List. Dada la expansión de la frontera de Estados Unidos

y del suelo agrícola, se ejemplifica como la discrepancia entre un pesimista y un optimista puede afectar

Historia del Pensamiento Económico 203


a una economía, en el caso de List y Carey, eran partidarios de la implementación de aranceles y los

“pesimistas”, como Ricardo, apoyaron en general el libre comercio (Landreth & Colander, 2006).

List y Carey fueron atacados por los economistas de la corriente principal de la época los cuales

refutaban duramente sus ideas señalando sus defectos teóricos, sin tener en cuenta que existe la

posibilidad de superar los rendimientos marginales decreciente, probablemente con el desarrollo de la

tecnología. Tanto Mill como Marshall, abogaban por el progreso tecnológico para poder incrementar el

crecimiento económico en una nación, aunque las materias primas y la intervención de rendimientos

decrecientes en la agricultura, trascenderían en esto (Landreth & Colander, 2006).

Si bien a inicios del siglo XX, los teóricos dejaron de lado el estudio del crecimiento económico,

una de las excepciones es Joseph Schumpeter, que no encaja en ninguna escuela, por lo que se analizara

su relación con el crecimiento a continuación (Landreth & Colander, 2006).

Joseph A. Schumpeter (1883 – 1950)

Nacido en Moravia, República Checa realizó sus estudios en leyes y economía en la

Universidad de Viena, en 1913 – 1914 realizó un intercambio del profesorado a la Universidad de

Columbia, fue ministro de finanzas en 1919 y luego fue profesor en la Universidad de Bonn, impartió

clases en Harvard y fue presidente de la American Economic Association hasta su muerte (Brue &

Grant, 2009). Sus mayores influentes fueron Walras y Marx, obteniendo del primero la teoría sobre la

interdependencia de las cantidades económicas, y de Marx, rescataba su proceso de cambio económico,

y concordaba con él en el hecho de que el capitalismo se colapsaría (Brue & Grant, 2009).

Schumpeter explicó tanto el crecimiento económico como el ciclo de negocios (Brue & Grant,

2009). “El proceso clave en el cambio económico es la introducción de innovaciones, y el principal

innovador es el empresario” (Brue & Grant, 2009, p. 480). Era un defensor de la utilización de modelos

matemáticos en economía, sin embargo, el no formuló ninguno, más bien se dedicó a estudiar el

crecimiento económico desde un punto de vista histórico, institucional y de los factores no económicos

que lo determinan, esta última fue una de sus principales conclusiones en sus estudios, pues postuló que

Historia del Pensamiento Económico 204


son los factores no económicos los que determinan el crecimiento económico a futuro (Landreth &

Colander, 2006).

Aceptó en esencia la Ley de Say, pero también reconoció las fluctuaciones de la actividad

económica en el capitalismo; una de sus fuentes de inspiración fue Marx y vaticinaba que el capitalismo

estaba llegando a su fin, pero este fin no estaría marcado por sus contradicciones internas como

postulaba Marx, sino que sería su éxito el que lo llevaría a su fin (Landreth & Colander, 2006).

Postulaba que los ciclos eran buenos para la actividad económica, pues en las fases de

crecimiento se alcanzaba a una mayor prosperidad y en la de crisis permitía que sólo las empresas mejor

preparadas sean las que resistan y el resto que cierre, dando paso a que nuevas empresas nazcan e

innoven para sobrevivir en el capitalismo, este proceso lo llamo como destrucción creativa (Landreth

& Colander, 2006).

Posicionó a los emprendedores como aquellos agentes que permiten el crecimiento en el

sistema capitalista, pues estos son aquellos que inventan, innovan y toman riesgos, estos emprendedores

sumados al ambiente institucional y los factores no económicos son, según Schumpeter, los que

permiten el crecimiento en el capitalismo (Landreth & Colander, 2006).No obstante era importante el

papel de la innovación puesto que sin ella, el equilibrio sería estático y el flujo circular permanecería

bajo los mismo canales año a año, por lo que el empresario, toma el papel de transformar este proceso

estático, a un dinamismo en el desarrollo económico. “Esa persona interrumpe el flujo circular y desvía

el trabajo y la tierra hacia la inversión. Debido a que los ahorros generados por el flujo circular son

inadecuados, el empresario depende del crédito para proporcionar los medios” (Brue & Grant, 2009, p.

479).

Schumpeter argumentaba que una vez que los emprendedores hayan impulsado el crecimiento

dentro del sistema, serían los empresarios más cautos los que tomarían las riendas y empezarían a frenar

el crecimiento económico; además de aquellos intelectuales que se han beneficiado del sistema los que

impulsarían a que este desaparezca, es por este análisis que postula que el capitalismo desaparecería

por su éxito, mas no por su fracaso como planteaba Marx (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 205


Las innovaciones se dan en grupos, y el dinamismo inyectado al sistema expande el crédito, los

precios e ingresos, no obstante, si los precios aumentan la inversión cae, y la competencia de nuevos

productos con los antiguos, producen pérdidas en los negocios (Brue & Grant, 2009). Si bien el sistema

siempre tenderá al equilibrio son las innovaciones las que alteran ese proceso. “El proceso que genera

el desarrollo económico también genera fluctuaciones y cada depresión representa una lucha hacia un

nuevo equilibrio” (Brue & Grant, 2009, p. 479).

Argumentos subconsumistas

La teoría del crecimiento fue semejante y reflejó el mismo interés por la cuestión de si era

conveniente la intervención del Estado de manera que se pueda usar todos los recursos disponibles y si

una economía de mercado podía llevar el pleno empleo. Muchos mercantilistas señalaban la existencia

de un problema entre el interés privado y el interés público, por tal motivo buscaban entender que

fuerzas determinan la capacidad de una economía para la producción de bienes y servicios, y más que

todo les interesaba saber si la producción alcanzaba a su óptimo (Landreth & Colander, 2006).

Jean Bodin al igual que los mercantilistas, creían que el interés privado se orillaba en el

monopolio y que este iba a limitar la producción. Creían también la razón por la que individuos

ahorraban o compraban bienes extranjeros, se debía a una posible escasez de demanda de bienes

interiores, lo que afectaba a la economía. Para estos autores, el gobierno debe salvaguardar el comercio

exterior e interior con el fin de mostrar un superávit de balanza de pagos. Por otro lado, se debía dar

prioridad al aumento del oro por el mero hecho de representar el papel de la oferta monetaria (Landreth

& Colander, 2006).

Ya con la economía clásica los pensamientos citados por los mercantilistas cambiaron

radicalmente, por un lado, Adam Smith (la riqueza de una nación no se mide por el oro y plata que

poseen, pero si por su producción real), creía que en la dirección de las fuerzas competitivas llevados

por una “mano invisible”. Y el óptimo de la producción se vería alcanzado solo si el gobierno seguía

una política de laissez faire (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 206


En lo que coincidía Smith con los mercantilistas es que los monopolios afectaban

negativamente a la producción, por lo tanto, era necesario que los monopolios reduzcan su producción.

Con la intervención del control público no se logró mejorar las cosas sino por el contrario las afectaba;

es así como se sostuvo se debían enfocar en el laissez faire y en la competencia con el fin de utilizar

todos los recursos como sea posible (Landreth & Colander, 2006).

Se conoce como una política laissez faire a aquella que permite que los mercados desarrollen

sus implementos tecnológicos, fomenten la división de trabajo y la especialización libremente, con el

fin de fortalecer el crecimiento. Marx también buscaba dentro de su enfoque generar crecimiento, pero

él centró la atención en que la distribución de la renta no era equitativa dentro de este crecimiento al

igual que en las implicaciones para la estructura económica y social (Landreth & Colander, 2006).

Los economistas clásicos, que coincidían con el enfoque de que las fuerzas del mercado no

funcionan perfectamente, pero funcionaban mejor frente a otras alternativas con Smith y J. S. Mill, con

la excepción de Thomas Malthus. Durante el periodo de 1900 – 1930 los economistas heterodoxos (Karl

Marx, Mikhail Tugan-Baranowski y J. A. Hobson) eran los encargados de analizar los enfoques de los

ciclos económicos (Landreth & Colander, 2006).

En fin, el convencimiento de la corriente clásica en torno a que para controlar la economía se

debe partir del mercado, desvirtuó el centro de atención de la investigación económica de las fuerzas

tanto monetarias como financieras, para dar prioridad a las fuerzas reales, así como al estudio de las

cuestiones macroeconómicas en la que existe una relación clara entre las fuerzas reales y las nominales

(Landreth & Colander, 2006).

La Teoría Cuantitativa del Dinero

Los teóricos tanto neoclásico como clásicos tenían interés con base en que se determinaba el

nivel general de los precios, utilizaron el enfoque de la oferta y demanda a partir de la microeconomía,

suponiendo que la oferta del dinero era determinada por autoridades monetarias dando cabida al interés

de analizar por el lado de la demanda debido a que varios economistas ortodoxos lo recomendaban.

Walras, Menger y otros efectuaron un análisis de oferta y demanda para exponer y aclarar el valor del

Historia del Pensamiento Económico 207


dinero, pero la teoría más conocida de todas fue expuesta por Marshall, mejor conocida como de la

teoría cuantitativa del dinero establecida mediante los saldos de caja (Landreth & Colander, 2006).

En sus inicios la teoría cuantitativa del dinero tenía una falta de unanimidad en sus primeras

formulaciones, en su mayoría estas formulaciones se relacionaron entre los precios y el dinero. Irvin

Fisher (1867-1947) decidió ir más lejos que John Stuart Mili y deducir el enfoque matemático de la

teoría cuantitativa, la cual expreso en la siguiente ecuación 1.

(1)
𝑀𝑉 + 𝑀′ 𝑉 ′ = 𝑃𝑇

Dónde: 𝑀 representa el stock del dinero en circulación; 𝑉 es la velocidad anual de la circulación

del dinero; 𝑀′ volumen de los depósitos en los banco; 𝑉′ se representa como la velocidad

anualdecirculacion de losdepositos a la vista; 𝑃 nivel agregado de precios y 𝑇 es volumen de las

transacciones (Ekelund & Hébert, 2005).

En la definición de carácter moderno de dinero se agrega los depósitos bancarios a la vista,

reformulando la anterior ecuación 2 queda como:

𝑀𝑉 = 𝑃𝑇 (2)

La misma que más adelante se la denominó como la ecuación de cambio de Fisher, la base de

su teoría tiene como antecedente a Mill (1951) el cual expresa en su libro Principios de economía

política que la cantidad de mercancía en venta y la reventa de la misma representa una cantidad fija, por

lo tanto el valor del dinero dependerá de la cantidad y el número de veces que el dinero se mueva en el

proceso, concluyendo que el valor del dinero es inversamente proporcional al producto de su cantidad

(mercancías y número de transacciones) denominado como la velocidad de circulación del dinero. Y

por otro lado la cantidad de dinero en circulación será la misma del valor correspondiente de todos los

bienes vendido y dividíos por el número de la velocidad el dinero (Landreth & Colander, 2006).

Irving Fisher (1869 – 1947), postuló otra versión de la teoría monetaria, pero esta se basaba en

las transacciones, aunque la propuesta de Fisher y Marshall tengan diferencias, ambos trataron de

Historia del Pensamiento Económico 208


explicar el nivel de precios con una teoría monetaria; pero estas versiones no conformaban a todos

(Landreth & Colander, 2006). Mientras que para Wicksell (1935), citado en Landreth y Colander (2006,

p. 419), “la demanda monetaria o pecuniaria de bienes es mayor o menor que la oferta de bienes en

determinadas condiciones”.

La Teoría de los Ciclos Económicos

Dentro de este campo en los clásicos, Marx fue quien estudió con mayor riguridad los ciclos

económicos, pero como sus obras no fueron tomadas en cuenta por la ortodoxia, la teoría de Marx no

pudo continuar su desarrollo; en este periodo sólo un autor es la excepción, Clement Juglar (1819 –

1905) que si bien no desarrolló un modelo de los ciclos económicos, si hizo una recopilación y

descripción empírica de los ciclos, cuya conclusión principal fue de que los ciclos son determinados

por el funcionamiento interno del sistema (Landreth & Colander, 2006).

Adicional a esto, Juglar (1889) identifica 3 fases del ciclo, que los describe de la siguiente

manera:

Los periodos de prosperidad, crisis, liquidación, aunque les afectan los accidentes

afortunados o desafortunados de la vida de los individuos, no son el resultado de

acontecimientos aleatorios sino fruto de su conducta, las actividades y, sobre todo, de

los hábitos de ahorro de la población y de la forma en que emplean el capital y el crédito

existentes. (Landreth & Colander, 2006, p.420)

A pesar de las aportaciones de Juglar, quien más influyó en la teoría de los ciclos económicos

fue Tugan – Baranowski (1865 – 1919), que formuló dos principios del ciclo económico: i) que los

ciclos económicos son inherentes al sistema capitalista, ya que se originan en la dinámica interna de

este y ii) uno de los principales determinantes del ciclo económico es el gasto en inversión (Landreth

& Colander, 2006).

Así, vemos a economistas como Friedrich Hayek (1898–1992) el cual afirma en su teoría del

ciclo económico que una perturbación monetaria, por ejemplo, el incremento del stock monetario,

Historia del Pensamiento Económico 209


produce una disminución de los tipos de intereses por debajo de nivel de equilibrio, lo cual incentiva la

inversión en capital y por lo cual la reasignación de recursos desplaza la producción de bienes de

consumo hacia la producción de bienes intermedios (Landreth & Colander, 2006).

Hayek argumenta que los problemas de fluctuación agregada son un fallo de coordinación

además de mencionar que existe un auto equilibrio en la economía de mercado (Landreth & Colander,

2006). Esta creencia no ha podido ser expresada por nadie, ya que ninguno de los economistas opto por

construir una teoría que determine la renta en el cual explique que el equilibrio era posible aun en un

nivel inferior del pleno empleo. Keynes lo hizo e implemento esta teoría en 1936 dando paso a una

nueva fase de la teoría macroeconómica ortodoxa (Landreth & Colander, 2006).

Nota: Se sugiere ver la Figura del Anexo 2 disponible en las infografías de la unidad.
Subtema 2: Macroeconomía keynesiana

Para el siglo XX, el interés de los economistas clásicos por la economía agregada sobresalió en

cuanto a la teoría macroeconómica y monetaria. A mediados de la década de 1930 se planteó de

diferente manera la macroeconomía en donde surge la denominada economía keynesiana en honor a

John Maynard Keynes abarcando tanto la teoría como la política económica. En 1936 se publica la

teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero, donde surge el pensamiento keynesiano, quizá

considerada por muchos como la más significativa del pensamiento económico (Brue & Grant, 2009).

Ya que Keynes al apartarse del pasado que lo relacionaba con el laissez faire que se conservaba

desde Smith hasta Ricardo, J. S. Mill y Marshall, fundó una nueva estructura económica con el fin de

analizar la economía de carácter agregado, la misma que se relacionó significativamente con la teoría y

política económicas. Fue muy cuestionado por alejarse del economista común del siglo XX que daba

relevancia a las cuestiones económicas y no se esmeraba por dedicar más tiempo a la teoría económica

(Landreth & Colander, 2006).

En los años cincuenta y sesenta, el pensamiento keynesiano enfatizó la política fiscal y dominó

la política económica de los Estados Unidos y de otras naciones occidentales. Por otro lado, durante los

Historia del Pensamiento Económico 210


años setenta y ochenta con la aparición de las diversas presiones inflacionarias aparto el dinero y

consigo a la ratificación de los principios en la teoría cuantitativa (Ekelund & Hébert, 2005).

Su interés por la política económica se consolida en uno de sus libros denominado The General

Theory (1936), en el cual se exponen sus aportaciones con más relevancia tanto política como teórica,

dando paso a la macroeconomía moderna representando una base primordial dentro del mundo del

aprendizaje de macroeconomía intermedia. Además, las teorías expuestas en su libro coinciden con el

mundo real y no se direccionan a un país de ensueño de competencia perfecta (Landreth & Colander,

2006).

John Maynard Keynes (1883 – 1946)

Keynes perteneció a una familia adinerada y que gozaba de buena posición entre la élite de la

sociedad inglesa, estudió en la escuela Eton y más tarde en el King’s College de Cambridge. Se dedicó

al estudio de las matemáticas y de las humanidades clásicas (Roncaglia, 2006). Comenzó a trabajar en

India Office cuando gano el segundo lugar de Administración pública, todo esto después de licenciarse

en matemáticas, a partir de ello escribió una obra que publicó en 1913 bajo el nombre de Indian

Currency and Finance (Roncaglia, 2006). Gracias a su trabajo realizado en la publicación obtuvo una

beca para volver a el King’s College. Ya para 1924 fue nombrado tesorero del King’s College debido a

su habilidad con la bolsa de inversiones. Gracias al apoyo de Marshall logró ser editor del Economic

Journal y también secretario de la Royal Economic Society, lo cual le permitió entablar grandes

influencias (Roncaglia, 2006).

Con la Primera Guerra Mundial formó parte de la Conferencia de Paz de Versalles, estando

totalmente en desacuerdo con las imposiciones a Alemania, las cuales abordó en su obra The economic

consequences of the peace. Ya siendo un escritor de renombre publicó otras como Treatise on

probability en 1921 y en 1923 Tract on monetary reform (Ekelund & Hébert, 2005).

Después de la Gran Depresión de 1930, el pensamiento Keynesiano tomó relevante

importancia, la cual se asentaba en el estudio del estancamiento secular o tasa de crecimiento

Historia del Pensamiento Económico 211


decreciente, debido a que después de la primera Guerra Mundial, existía poca vigorosidad en las

empresas privadas del mundo occidental (Brue & Grant, 2009).

Principios más importantes de la escuela keynesiana

Los principios fundamentales de la escuela Keynesiana se dividen en cinco apartados que se

describen a continuación.

• Énfasis macroeconómico, enfatizando el interés en los factores que determinan las cantidades

colectivas o totales del consumo, ahorro, ingreso, producción y empleo (Brue & Grant, 2009).

• Orientación de la demanda, implica el estudio sobre la demanda efectiva como determinante

inmediato del ingreso, producción y empleo de una nación, y por su parte los gastos agregados,

son la suma del consumo, inversión, gobierno y finalmente los gastos netos de exportación

(Brue & Grant, 2009).“Las empresas producen colectivamente un nivel de producción real que

esperan vender. Pero en ocasiones los gastos agregados son insuficientes para comprar toda la

producción realizada” (Brue & Grant, 2009, p. 427). Esto último, producirá se incremente el

desempleo a fin de que la producción disminuya. “La demanda efectiva establece la producción

real de la economía, que en algunos casos es menor que el nivel de producción que existiría si

hubiera un pleno empleo (producción potencial)” (Brue & Grant, 2009, p. 427).

• Inestabilidad de la economía. Por tanto, “la economía es propensa a auges y fracasos

recurrentes debido a que el nivel de los gastos de inversión planeados es errático” (Brue &

Grant, 2009, p. 428).

• Rigidez de salarios y precios, los salarios no pueden reducirse en ciertos casos por la

implementación de leyes o instituciones que lo regulan. “Los precios también bajan, pero las

disminuciones en la demanda efectiva causan al inicio una reducción en la producción y el

empleo, más que en el nivel de precios” (Brue & Grant, 2009, p. 428).

• Políticas fiscales y monetarias activas, el invertir en estas políticas iba a estimular el pleno

empleo, estabilidad de precios y crecimiento económico (Brue & Grant, 2009).

En general su aporte fue el que abordó tanto el problema de depresión como el desempleo

Historia del Pensamiento Económico 212


La Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero

Keynes(1936) sin modestia alguna presenta su primer capítulo en un solo párrafo, tratando de

explicar que la esencia del libro se concentra en mostrar que la economía clásica (Marshall, Ricardo,

Mill, Edgeworth y Pigou) sólo encaja en un caso especial de la economía, lo cual implica un punto

limitante de las diferentes posiciones de equilibrio; mientras el busca describir una teoría más general

enfocada a mostrar que la teoría clásica no asume un mundo real de la sociedad económica y que si se

la pone en práctica su resultado revelara que su enseñanza es engañosa y no resultaría pertinente

aplicarla (Ekelund & Hébert, 2005).

La ruptura de los clásicos con Keynes se produjo en relación con la ley de Say, la cual establece

que la oferta crea su propia demanda y no viceversa (Ekelund & Hébert, 2005). Es decir, si existen

personas dispuestas a trabajar, surgirán empleos para cada uno de ellos. Visto de otra manera refleja

que las personas que se encuentran desempleadas lo están porque se niegan a aceptar el trabajo

(Ekelund & Hébert, 2005).

Si reflexionamos los problemas existentes con ello, es que debido a que las personas se reúsan

a trabajar por un salario nominal más bajo de cuando lo ofrecido es un salario real más bajo (se ajusta

a la inflación). Por ejemplo: Si el dueño de una mecánica decide pagarles a las personas $7 por hora en

lugar de $8, los trabajadores pueden optar por ir a huelga y exigir un aumento en su salario, pero si

pasara con el aumento del costo de la leche nadie se declara en huelga. Desde este punto de vista se

verifica que la inflación podría ser una mejor solución que los recortes salariales y por otro lado se da

a conocer que Keynes en sí refutó esta ley, ya que opinaba que es la demanda la generadora de oferta,

todo tenía un carácter complejo y requería de un buen análisis de todo el circuito económico para tener

un visión clara y concisa, dando paso al nacimiento de la macroeconomía (Landreth & Colander, 2006).

Al mismo tiempo en The General Theory, Keynes adoptó un enfoque centrado en la inversión

y el ahorro, conjugando tanto el enfoque clásico como neoclásico, denominándola teoría clásica en la

cual destaca sus diferencias con esta nueva teoría (Landreth & Colander, 2006). La economía

keynesiana anexó diversos modelos definidos como el modelo IS/LM, los modelos del multiplicador,

Historia del Pensamiento Económico 213


y el OA/DA. Los mismos que resplandecieron como núcleo de la macroeconomía para 1980, pero

inexorablemente con el pasar del tiempo perdió aceptación. Siendo así se explica en primera instancia

el modelo keynesiano multiplicador, para entender bajo qué circunstancias la vanguardia de la

macroeconomía tomo distintos caminos en torno a este enfoque (Landreth & Colander, 2006).

La función de consumo del autor describía la relación entre consumo e ingreso. “A medida que

se incrementa el ingreso nacional, también se incrementa el consumo, pero no tanto como el incremento

en el ingreso. La pendiente (ΔC /ΔY) de la función del consumo C = f(Y) mide la propensión marginal

a consumir” (Brue & Grant, 2009, p. 434).

La inversión, es la adquisición de bienes de capital, en donde el volumen de flujo esperado en

base a la adquisición de un negocio de una pieza de equipo de capital depende en primera instancia de

la productividad de capital, el precio al cual la empresa puede vender una producción más de capital, el

gasto en materiales, y el salario adicional por la adquisición de la pieza de capital (Brue & Grant, 2009).

Otra consideración a la hora de invertir en el precio de oferta o el costo en el que se incurre por

reemplazar un activo. “Las inversiones continuarán hasta el punto en donde la eficiencia marginal del

capital sea igual a la tasa de interés, el costo de pedir prestados los fondos con los cuales se va a invertir”

(Brue & Grant, 2009, p. 435).

La preferencia de liquidez, el hecho de conservar dinero y ahorrar, depende, del motivo con el

que se lo realiza, el deseo de tener una cierta cantidad disponible para urgencia (motivo precautorio) y

finalmente el motivo especulativo (Brue & Grant, 2009).

El equilibrio entre ingreso y empleo se dará a corto plazo, probablemente ignorando al cambio

tecnológico. Además: “En el corto plazo es posible ignorar el cambio tecnológico; entonces se puede

convenir en que el nivel del ingreso determina el nivel del empleo y que las dos variables se utilizan en

forma intercambiable” (Brue & Grant, 2009, p. 437). Dejando de lado al gobierno y comercio

internacional, los determinantes tanto del empleo como ingreso son definidos mediante el gasto de

inversión y el consumo. Entonces:

Historia del Pensamiento Económico 214


Una disminución en los gastos agregados de AE 1 a AE2 , causada en este caso por una

baja en el gasto de inversión, resulta en una disminución del ingreso de Y1 a Y2 y en

un incremento en el desempleo (que no se muestra). El multiplicador keynesiano

simple es la razón del cambio en el ingreso ΔY con el cambio inicial en el gasto de

inversión ΔI. Keynes decía que el gobierno podía contrarrestar la disminución en el

ingreso en el momento en que iniciara una política fiscal expansionista que cambiara

la curva de gastos agregados. (Brue & Grant, 2009, p. 440)

El Modelo Keynesiano del Multiplicador: 1940 – 1960

Keynes en su libro, no hizo ninguna referencia o exposición grafica o algebraica de lo que

después empezó a llamarse el modelo keynesiano (modelo IS – LM), pero después de su publicación

existió el desarrollo gráfico y analítico de la base teórica propuesta por el autor. Se realizó de esta

manera porque a medida que el modelo se expandía, se afirmó que el modelo recogía de buena manera

los efectos de la política fiscal o monetaria para que pudiera ser analizada a través de este instrumento

(Landreth & Colander, 2006).

Además, varios economistas como Samuelson o Hansen incluyeron estos desarrollos del

modelo keynesiano porque brindaba un mayor entendimiento pedagógico y es así como se convierte

hasta la actualidad en el núcleo de los cursos de macroeconomía intermedia, pues con varios avances

siguen siendo parte de los nuevos libros de macroeconomía (Landreth & Colander, 2006).

En la Gran Depresión uno de los mayores problemas fue el desempleo que esta ocasionó, por

lo cual se empezó a utilizar el modelo para ver alternativas sobre qué hacer con el problema del

desempleo, en esos tiempos la mayoría de los economistas no estaban muy de acuerdo en la intervención

del Estado en el economía, pero fue la perspectiva keynesiana la que abrió la puertas a la utilización de

política económica fiscal o monetaria que permitiera hacer frente al problema del desempleo (Landreth

& Colander, 2006).

Antes de Keynes, el primer economista en hablar sobre este efecto multiplicador fue Richard

F. Kahn, el cual, gracias a su estudio del análisis del efecto de un programa de obras públicas en el

Historia del Pensamiento Económico 215


empleo, manifestó que se producía un efecto multiplicador, el cual establecía que al aumentar el empleo

los ciudadanos consumen más, y por tanto aumenta la producción, a su vez este aumento afectaba de

manera creciente los puestos de trabajo, y así sucesivamente. Keynes con base en los estudios de Kahn

formuló la relación entre el multiplicador de inversión y la propensión a consumir (Ekelund & Hébert,

2005).

Nota: Se sugiere ver el recurso 4 del Material complementario disponible al final de la unidad.

Aplicaciones a la Política Económica

El entendimiento del modelo de Keynes por parte de los economistas keynesianos, postularon

que el gobierno debería controlar la demanda agregada por medio de la política fiscal o monetaria, para

esto Abba Lerner (1903 – 1982) postulaba su concepto de fianzas funcionales, como alternativa al deseo

de unas finanzas saneadas que buscaban un equilibrio entre ingresos y gastos, el concepto exponía que.

“Se tuvieran en cuenta únicamente las consecuencias de las medidas adoptadas, no las propias medidas”

(Landreth & Colander, 2006, p. 425).

Estas finanzas funcionales permitían al gobierno dirigir a la economía según sus objetivos de

política económica.

Lerner sostenía que la política fiscal y la política monetaria eran los instrumentos que

debía utilizar el gobierno para lograr sus objetivos macroeconómicos: un alto nivel de

empleo, unos precios estables y un elevado crecimiento. La magnitud del déficit era

totalmente irrelevante: si había desempleo, el gobierno debía aumentar el déficit y la

oferta monetaria; si había inflación, debía hacer lo contrario. (Landreth & Colander,

2006, p. 425)

Al inicio los economistas keynesianos y hasta el mismo Keynes dijeron que Lerner estaba en

un error, sosteniendo que no se debe desbordar el déficit, pero a medida que paso el tiempo y analizaron

la Gran Depresión, Keynes y muchos economistas keynesianos estuvieron de acuerdo con Lerner y

acordaron que el estado debe tomar más participación en la economía (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 216


El Sustento Filosófico de las Aplicaciones en Política Económica

En su época algunos pensaron que Keynes era un radical, sin embargo, con el tiempo se

evidenció que no era así, pues este autor no pretendía introducir cambios radicales en el sistema

capitalista. “Generalmente solo defendió cambios que preservaban los elementos esenciales del

sistema” (Landreth & Colander, 2006, p. 426). Adicional a eso, Keynes (1932) propició duras críticas

a Marx y a la revolución que planteaba, pues según lo reconoce esta traería graves consecuencias a la

clase que el pertenecía (Landreth & Colander, 2006).

Por lo que Keynes (1932), se cuestiona que:

¿Cómo puedo aceptar una doctrina que erige la biblia, al margen de toda crítica, un

libro de texto económico obsoleto que sé que no solo es erróneo desde el punto de vista

científico, sino que carece de interés o de aplicación en el mundo moderno? ¿Cómo

puedo adoptar un credo si, prefiriendo el fango a los peces, exalta al zafio proletariado

por encima de la burguesía y la intelectualidad que, con todos los defectos que tenga,

son la calidad de la vida y portan seguramente la semilla de todos los logros humanos?.

(Landreth & Colander, 2006, p. 426)

Además, presenta una crítica que se prestaba a defender a capa y espada lo logrado por el

capitalismo, traduciéndose este con su individualismo. Keynes (1936) postuló que:

Pero el individualismo, si puede purgarse de sus defectos y sus abusos, es por encima

de todo la mejor salvaguarda de la libertad personal en el sentido de que, en

comparación con cualquier otro sistema, amplía extraordinariamente el campo en el

que puede ejercerse la elección personal. También es la mejor salvaguarda de la

diversidad en los estilos de vida, que se deriva precisamente de su amplio campo de

elección personal y cuya pérdida es la mayor de todas las pérdidas del Estado

homogéneo o totalitario. (Landreth & Colander, 2006, p. 427)

Historia del Pensamiento Económico 217


Su postura trajo críticas de los dos bandos, los de la izquierda decían que hacia una apología al

capitalismo y los de la derecha lo acusaban de querer desmantelar el capitalismo. Lo cierto fue que con

la Gran Depresión muchos economistas coincidieron en que una de las fallas del capitalismo es su

incapacidad para generar empleo (Landreth & Colander, 2006).

Nota: Se sugiere ver el video, del recurso 5 y el artículo descrito en el recurso 6 del Material

Complementario disponible al final de la unidad.

Subtema 3: Macroeconomía moderna

El Monetarismo

Las primeras formulaciones de la teoría cuantitativa postularon una relación más directa entre

el dinero y los precios; sin embargo, entre algunas excepciones notables se hallaba Locke y Thornton,

además en la actividad económica, ningún autor determinó al tipo de interés como un factor clave

(Landreth & Colander, 2006).

La teoría cuantitativa no es una teoría mecánica, puesto que varios investigadores observaron

que los aumentos de la cantidad de dinero influían en la demanda de productos, y a su vez una mayor

demanda de productos derivaba en un aumento de los precios (Landreth & Colander, 2006).

La teoría monetaria clásica, no prestó atención el proceso que conllevaba la transición hacia un

nuevo equilibrio, tampoco se enfocó en analizar las condiciones necesarias para que los nuevos

equilibrios logren estabilidad. La mayoría de los autores clásicos, se enfocaban en analizar los factores

que destruirían o conservarían los nuevos equilibrios (Landreth & Colander, 2006).

A lo largo de los años 50 del siglo XX, los principales detractores de la teoría económica

propuesta por John Maynard Keynes fueron los monetaristas, todos ellos liderados por Milton

Friedman. En la teoría Keynesiana el dinero no jugaba un papel relevante, de este modo los precios o

el nivel de precios no eran examinados (Landreth & Colander, 2006). Este comportamiento se evidenció

en la política económica que utilizaba el análisis keynesiano y que posteriormente durante la segunda

guerra mundial, logró un acuerdo en donde el banco de la Reserva Federal acordó adquirir bonos en

Historia del Pensamiento Económico 218


favor de mantener el tipo de interés en un nivel fijo, dejando de lado el control de la oferta monetaria

(Landreth & Colander, 2006).

Los monetaristas defendían la teoría de que la oferta monetaria jugaba un papel clave en la

economía y por tanto no debía ser limitada a un interés con nivel fijo, y de este modo los monetaristas

declaraban al dinero como un factor de suma importancia (Landreth & Colander, 2006).

Los keynesianos pronto estuvieron de acuerdo con los monetaristas al dar importancia al dinero,

sin embargo, aun diferían de los monetaristas pues ellos consideraban el dinero como lo único

importante. Una salida a esta discrepancia fue por medio de la unión keynesiana-neoclásica IS-LM

(Landreth & Colander, 2006).

Los monetaristas consideraban que la curva LM era muy inflexible, por otro lado, los

keynesianos la consideraban demasiado flexible. A pesar de lo descrito tanto el análisis keynesiano y

el análisis monetarista se unieron en los libros mediante el modelo general neokeynesiano IS-LM, en

donde las discrepancias entre ambos grupos eran leves (Landreth & Colander, 2006).

Posteriormente el estudio neokeynesiano evidenció muchos problemas teóricos y muchos otros

que se fueron manifestando a medida que la política Neokeynesiana era ejercida, de este modo nació la

macroeconomía moderna (Landreth & Colander, 2006).

Los Problemas en el Análisis del Modelo IS – LM

Ahora bien, analicemos el modelo IS-LM gráficamente, mediante la síntesis de Hicks-Hansen,

siendo IS, la equivalencia entre el ahorro (definida con la letra S) e inversión (definida con la letra I) y

una vez dados los ajustes de multiplicador. Por su parte LM, figura la equivalencia entre la oferta y

demanda de dinero, representada como (L) y (M) respectivamente. Todos representados en términos

nominales (Brue & Grant, 2009). La figura 14, describe la relación entre estos dos factores.

La tasa de interés de equilibrio se encuentra representando por i0, mientras que el nivel de

ingreso son i0 y Y0,representando el momento entonces el nivel en donde el mercado de bienes y de

dinero están paralelamente en equilibrio(S=I y L=M) (Brue & Grant, 2009).

Historia del Pensamiento Económico 219


Figura 14. Curva IS-LM
Fuente: Brue & Grant (2009)

Además, es importante tomar en cuenta dos consideraciones adicionales:

• La política fiscal cambia la curva IS, dado las variaciones en el gasto, que pueden variar el

nivel del ingreso en cada tasa de interés, por su parte la certeza de la política fiscal va a

condicionarse en base LM y la elasticidad de su curva. “Si es altamente elástica, un cambio

hacia la derecha de la curva IS incrementará el ingreso sin causar un aumento considerable en

la tasa de interés” (Brue & Grant, 2009, p. 452).

• La política monetaria hará que la curva LM cambie. “La efectividad del incremento en la

oferta de dinero en un ingreso creciente dependerá de: 1) el grado hasta el cual la tasa de

interés baja, y 2) la elasticidad de la demanda de inversión” (Brue & Grant, 2009, p. 452). Si

la demanda de inversión resulta ser altamente inelástica, producirá que la curva IS tienda a lo

mismo, además que, si la tasa de interés disminuye, el efecto será leve en la inversión e ingreso

(Brue & Grant, 2009).

No obstante, después de que varios economistas en los años de 1960 habían estudiado a

profundidad el modelo IS – LM, habían encontrado sus fallos: i) este modelo obligaba a que se use un

Historia del Pensamiento Económico 220


marco de equilibrio de estática comparativa, ii) en el modelo el sector real y el nominal se

interconectaban únicamente por el tipo de interés y se cerraba la posibilidad a que se interrelacionen

por otras vías y iii) no logró una verdadera integración del sector real y el nominal, ya que no recogió

el verdadero papel del dinero y restó la importancia del sector financiero (Landreth & Colander, 2006).

Sin embargo, en la década de 1960 se tenía claro que el análisis era deficiente puesto que era

necesario utilizar un marco de equilibrio basado en estática comparativa. Muchos economistas

concluyen en que el análisis Keynesiano se ocupaba del ritmo de ajuste, sostenían que el multiplicador

funcionaba más rápidamente que el tipo de interés o los factores que determinaban el precio, de modo

que Keynes perdía el análisis de estática comparativa (Landreth & Colander, 2006).

A raíz de esto se produjo una dicotomía entre lo que se enseñaba en los cursos de

macroeconomía y lo que los macroeconomistas empezaron a estudiar, ya que el modelo quedo tan solo

como una herramienta pedagógica y las investigaciones fueron para otro lado, y aún más señalando la

crisis de los años de 1970 que genero una oposición al modelo keynesiano (Landreth & Colander, 2006).

Los Inicios de la Macroeconomía Moderna

Debido a la inflación en la década de los 70 durante el siglo XX, el monetarismo se colocó en

primera posición, a su vez la teoría keynesiana perdió aceptación. La política monetaria era la única

opción factible, los modelos keynesianos dejaban de lado los efectos producidos por la inflación y que,

si se manifestaban en la política monetaria, por lo que ambas políticas no podían debatir en igualdad de

condiciones (Landreth & Colander, 2006).

La política económica dejó de lado los modelos y teoría keynesiana, ya que los economistas

intentaron desarrollar fundamentos microeconómicos basados en la teoría keynesiana, y una vez en la

práctica observaron que no era posible lograr un enfoque microeconómico convencional con equilibrio

general (Landreth & Colander, 2006).

Este esfuerzo de crear fundamentos microeconómicos es destacable, debido a que permitió

comprender como la economía neoclásica se alejaba y por otro lado la economía moderna basada en el

Historia del Pensamiento Económico 221


desarrollo de modelos se acercaba. La economía keynesiana no tiene lugar en el modelo neoclásico, por

lo que se la considera como punto de partida en el distanciamiento con la economía neoclásica y la

economía moderna (Landreth & Colander, 2006).

En la década de 1950 y 1960 se añadieron pequeños fundamentos microeconómicos que

encajaban en la macroeconomía, sin embargo, no hubo intento por desarrollar modelos macroscópicos

a partir de principios básicos. La macroeconomía existía puesto que era un análisis independiente que

mínimamente se relacionaba con la teoría walrasiana, la cual era eje de la microeconomía teórica

(Landreth & Colander, 2006).

Los Fundamentos Microeconómicos en la Macroeconomía

Durante la década de 1970, varios economistas trataron de resolver este problema, tratando de

esclarecer los fundamentos microeconómicos que se hallaban en la macroeconomía, tratando en acoplar

los modelos keynesianos en los modelos neoclásicos generales de equilibrio debido a dos motivos; en

primer lugar, se buscaba completar la teoría y en segundo lugar se buscaba expandir el modelo para de

este modo poder incluir la inflación en este tipo de análisis. Sin embargo, los modelos keynesianos

fallaban al tratar de aplicar los principios básicos de los modelos neoclásicos (Landreth & Colander,

2006).

La macroeconomía keynesiana y la macroeconomía tradicional era inconsistentes con la nueva

macroeconomía. Al analizar el desempleo en la nueva macroeconomía, se consideraba como un

fenómeno temporal, mientras que en la economía keynesiana se consideraba al desempleo como un

fenómeno de equilibrio en el cual las personas no encontraban empleo (Landreth & Colander, 2006).

La teoría sobre microeconomía describía al desempleo como un fenómeno temporal que era el

resultado directo de la relación entre un flujo de individuos que ya no trabajaban y de nuevos individuos

que iniciaban su trabajo. Además, aseguraban que los flujos intersectoriales eran una razón más del

desempleo, así como una consecuencia natural de una economía con procesos dinámicos (Landreth &

Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 222


En el nuevo enfoque de la macroeconomía fundado en fundamentos microeconómicos, el

desempleo no era algo que sea tratado bajo un enfoque macroeconómico, sino más bien

microeconómico, de modo que para entender mejor el desempleo es necesario analizar cada decisión

microeconómica de los trabajadores y de las empresas, para posteriormente relacionarlas con los

fenómenos macroeconómicos (Landreth & Colander, 2006).

Una variedad de nuevos modelos de ajuste se volvieron temas de discusión y prioridad en la

macroeconomía, de manera que cada vez menos economistas tomaban en cuenta a los modelos IS-LM.

Los modelos de equilibrio general empezaron a ser más utilizados debido a la necesidad de los

economistas por combinar diversos mercados, convirtiendo de esta forma al modelo de equilibrio

general en el modelo fundamental de la microeconomía, convirtiéndose en un tema fundamental y que

posteriormente fue introducido en la macroeconomía (Landreth & Colander, 2006).

Estos fundamentos de microeconomía quedaron grabados en la conciencia de los economistas

a principios de 1970 al ser los más precisos en el análisis de la inflación; además por medio de la curva

de Philips se relacionaba la inflación con el desempleo y se demostraba que el desempleo era un

fenómeno de corto plazo que tendía a desparecer cuando se esclarecía la inflación (Landreth &

Colander, 2006).

La curva de Philips a largo plazo demostraba que la economía tendía al desempleo y mediante

una política monetaria, así como una política fiscal expansionista se lograba eliminar que el gobierno

influyere en la tasa de desempleo a largo plazo. Al intentar influir sobre esta, se tenía como resultado a

corto plazo el engaño hacia los trabajadores y a su vez provocaba inflación a largo plazo. La nueva

economía evidencia que esto sucedió en la década de 1970, cuando el gobierno intento intervenir para

disminuir el desempleo, lo que desemboco en una mayor inflación (Landreth & Colander, 2006).

La política monetaria y keynesiana no fueron eliminadas completamente, teóricamente se

podían utilizar para reducir los ciclos, de manera que la política keynesiana y la política de

macroeconomía basada en microeconomía lograron un acuerdo, determinando que el modelo de

Historia del Pensamiento Económico 223


economía clásica a largo plazo funciona, mientras que para corto plazo la política keynesiana puede

tener efecto (Landreth & Colander, 2006).

La aparición de la nueva economía clásica

En 1970 nace lo que se conoce como la Nueva Economía Clásica, de la mano del concepto de

expectativas racionales, partiendo de lo que se había realizado en la microeconomía con el supuesto de

la racionalidad de los individuos, se supone que con este supuesto de expectativas racionales se pudiera

convertir el desequilibrio en equilibrio. Este concepto planteaba que, bajo un enfoque de “expectativas

racionales, todo lo que ocurra a largo plazo, ocurrirá a corto plazo” (Landreth & Colander, 2006, p.

432). Esto fue devastador para la nueva conciliación que se había logrado en la macroeconomía que se

señala anteriormente. “Si la política keynesiana era ineficaz a largo plazo, también lo era a corto plazo”

(Landreth & Colander, 2006, p. 432).

Es así como a mediados de la década de 1970 el concepto de las expectativas racionales se

impuso en la macroeconomía y ponía en duda la eficacia del modelo keynesiano para la aplicación de

política económica, a esto se le conoce como la nueva economía clásica, ya que sus ideas de política

económica eran parecidas a las ideas clásicas (Landreth & Colander, 2006).

También se debe resaltar la construcción de modelos en macroeconomía que utilizaban técnicas

econométricas que podían evaluar futuras políticas económicas, pero estas estimaciones casi siempre

resultaban erróneas, a esto Lucas, el nuevo líder de la nueva economía clásica.

Sostenía que la conducta de los individuos depende de la política que esperan, por lo

que la estructura del modelo cambiará cuando se utilice una política. Pero si cambia la

estructura subyacente del modelo, la política correcta cambia y el modelo deja de ser

adecuado. (Landreth & Colander, 2006, p. 433)

Por lo cual señala que no es muy recomendado utilizar modelos econométricos para intentar

explicar los futuros efectos de una política económica (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 224


La nueva economía Keynesiana y los fallos de coordinación

Varios economistas modernos desarrollaron fundamentos de macroeconomía los cuales estaban

basados en simulaciones, en niveles de complejidad y modelos en donde las características de la

empresa determinaban el comportamiento de los agentes, estos estudios permitieron el surgimiento de

un nuevo grupo conocido como los nuevos keynesianos, los cuales se identificaban por argumentar que

era posible desarrollar nuevos fundamentos que trabajen en armonía con la economía de tipo keynesiano

(Landreth & Colander, 2006).

Estos nuevos economistas aceptaban la nueva economía clásica, así como su crítica hacia el

modelo neokeynesiano, además sostenían que no había contradicciones propias entre la economía

keynesiana y la nueva economía clásica. Por lo que establecen que la respuesta más acertada para los

nuevos clásicos no es el establecer fundamentos microeconómicos para la macroeconomía, sino por el

contrario consideran acertado establecer fundamentos macroeconómicos para la microeconomía

(Landreth & Colander, 2006).

No es posible analizar las decisiones de un agente representativo, sin considerar las decisiones

que se toman en un ambiente macroeconómico. La función de producción de una empresa no se puede

lograr a partir de funciones de producción de otras empresas, pues la producción es propensa a cambiar

según gran variedad de razones. Por lo que concluyen que las decisiones individuales deben ser tomadas

considerando las decisiones de otros individuos, además es posible que las economías lleguen a un

estado paradójico (Landreth & Colander, 2006).

Dicha paradoja puede darse cuando individuos racionales, cada uno de ellos toma decisiones

racionales, pero sin embargo la resolución en conjunto de dichas decisiones es irracional. Los

nuevos keynesianos aseguran que las expectativas racionales llevan hacia la conclusión de que las

políticas monetarias en conjunto con la política fiscal son ineficaces cuando se combinan al considerar

que los mercados están equilibrados en lo que concierne al nivel de producción deseado. Sin embargo,

esto es un supuesto, no es una verdad derivada del análisis (Landreth & Colander, 2006).

Historia del Pensamiento Económico 225


Se tiene como ejemplo una fábrica en donde cada individuo espera que la demanda colectiva

sea baja y por tanto la producción colectiva será baja debido a la expectativa anterior, de forma que la

oferta es baja por que la demanda es baja. Si no existe un sistema que coordine las expectativas de forma

que cuando disminuyan las expectativas de un individuo se logre obtener un excedente de demanda,

esto mediante un mecanismo que reste los efectos de la reducción de las expectativas en la oferta, de

otra manera la oferta será estará muy por debajo dado que se espera una demanda muy baja (Landreth

& Colander, 2006).

Los nuevos keynesianos en sus estudios son muy abstractos y teóricos, se basan en la teoría de

juegos y demuestran muchos equilibrios posibles. Estos modelos se incorporan de a poco en la literatura

introductoria e intermedia de economía, sin embargo, los nuevos keynesianos no logran el mismo

estatus que la economía keynesiana anterior tuvo (Landreth & Colander, 2006).

Los debates entre los nuevos keynesianos y los nuevos clásicos se complicaron con el tiempo,

no es relevante examinarlas considerando el curso de la historia en el pensamiento. Sin embargo, es

importante señalar que muchos de las investigaciones macroeconómicas actuales y gran parte de la

macroeconomía de nivel avanzado tienen como premisa el conseguir conocimientos técnicos modernos

que permitan comprender y desenvolverse en un debate de economía moderno (Landreth & Colander,

2006).

El regreso del estudio del crecimiento y la oferta

La insuficiencia de datos fueron la piedrita que hizo caer a los modelos de los nuevos

keynesianos e hizo que perdieran el espacio que estaban empezando a ganar, es así como en la

macroeconomía se vuelven a centrar en los modelos del crecimiento centrados en la oferta, empezaron

con el modelo de Harrod – Domar y cuya respuesta fue el modelo de crecimiento de Solow, este último

se llevó la mayor atención por parte de los macroeconomistas (Landreth & Colander, 2006).

El modelo de crecimiento de Solow. “Demostró que la economía siempre vuelve a una senda

de crecimiento equilibrada” (Landreth & Colander, 2006, p. 435). Este modelo centraba su atención en

la oferta (Ley de Say) y no otorgaba a la demanda ningún papel relevante en la determinación de la

Historia del Pensamiento Económico 226


producción, hecho que gusto a mucho de los economistas clásicos que empezaron a desarrollar también

dicho modelo (Landreth & Colander, 2006).

Esta nueva tendencia se complementó con los modelos de crecimiento endógeno, pues dejaron

de entender al desarrollo tecnológico como algo exógeno al desempeño económico, sino más bien que

lo consideraron como algo endógeno al desempeño económico y que el efecto del desarrollo tecnológico

puede ser mayor a los rendimientos decrecientes, lo cual elimina la idea del estado estacionario de los

clásicos y genera un crecimiento continuo (Landreth & Colander, 2006).

Perspectiva de la Macroeconomía Moderna

Si se quiere verificar el desarrollo de una nueva economía, es de carácter primordial tener claro

que la macroeconomía keynesiana en ningún momento fue compatible con la economía neoclásica. Esto

debido a que la nueva revolución clásica puso en cuestión la incompatibilidad de macroeconomía

keynesiana al momento de desplazar la macroeconomía a la microeconomía (Landreth & Colander,

2006).

Si determinamos como ayudó esta transición al descubrimiento de la teoría económica se la

puede constatar como la última celebración del pensamiento neoclásico, pero no pudo llevar

nuevamente a la macroeconomía al redil neoclásico, ya que el principal interés de macroeconomía

moderna es una nueva teoría el crecimiento que se desvía drásticamente de la teoría clásica anterior al

crecimiento. La nueva realidad se enmarca en el aspecto de tratar de comprenderla (Landreth &

Colander, 2006).

Nota: Se sugiere ver la Figura del Anexo 3 disponible en las infografías de la unidad.

Historia del Pensamiento Económico 227


Resumen

La presente unidad detalla la evolución de las dos principales ramas de la economía: la

macroeconomía y la microeconomía. En la microeconomía se empieza con un distanciamiento del

pensamiento neoclásico encabezado por Marshall, pues el modelo de equilibrio parcial resultó ser

insuficiente para el desarrollo de la ciencia, por lo cual los economistas volvieron su vista nuevamente

al modelo de equilibrio general de Walras.

Para llegar a nuevas formas sofisticadas del modelo de Walras, los economistas cambiaron el

cálculo al margen por la teoría de conjuntos, calculo multidimensional y hasta llegar a la

implementación de modelos bastante complejos que son alimentados con información empírica, además

que para conseguir una mejor base teórica se han ido incluyendo varios preceptos provenientes de la

psicología, sociología y el roll de las instituciones dentro del análisis de comportamiento de los

individuos.

La macroeconomía también sufrió varios cambios, aunque esta rama fue abandonada por los

economistas ya que centraron su análisis en la microeconomía, las ideas de Smith y Marx sobre los

ciclos económicos fueron continuadas por los economistas que analizaron la Gran Recesión, surge

además el pensamiento de Keynes que invade el pensamiento macroeconómico de la época no sin antes

recibir fuertes críticas y por fin ser dejado de lado en los años de 1970, para luego llegar a conciliaciones

que dieron paso, así mismo como en la microeconomía, al desarrollo de modelos de una forma agregada,

pasando en la actualidad a estudiar nuevamente modelos de crecimiento que incluyen el desarrollo

tecnológico.

Historia del Pensamiento Económico 228


MATERIAL COMPLEMENTARIO

Título del recurso 1: Mario Zuluaga: Relación entre Matemática y Economía

(NEWMEDIA UFM, 2013)

Descripción del recurso

Este video describe la relación entre la economía y la matemática, descrita por el autor Mario Zuluaga,

matemático de la Universidad Nacional de Colombia, si bien no es un economista de profesión describe

que las técnicas matemáticas en la formación de un economista son esenciales en su formación

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=eYBWJ_1unCg

Título del recurso 2: Milton Friedman: su pensamiento metodológico

(Vara, Milton Friedman: su pensamiento metodológico, 2016)

Descripción del recurso.

El presente Recurso, indica los aportes de Milton Friedman, un pensador caracterizado por su doctrina

matemática, por lo que el presente video describe cada uno de ellos

Historia del Pensamiento Económico 229


Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.beunicoos.com/economia/teoria-economica/economia-liberal/milton-friedman:-su-

pensamiento-metodologico-1568902192

Título del recurso 3: Rolf Lüders destacó el legado de Milton Friedman a 100 años de su natalicio

(Lüders, 2012)

Descripción del recurso.

Esta entrevista hace un sondeo de los aportes de Friedman a la economía, sus pensamientos y el

panorama para distintos países en base a este autor, en este caso para Chile, no obstante, se toman

ejemplos de otros.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.beunicoos.com/economia/teoria-economica/economia-liberal/milton-friedman:-su-

pensamiento-metodologico-1568902192

Título del recurso 4: El multiplicador de Keynes

(Vara, 2016)

Descripción del recurso.

En este recurso se va a proporcionar una idea más detallada del multiplicador de la inversión de Keynes.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=K1mK1TshQUU

Historia del Pensamiento Económico 230


Título del recurso 5: Economía keynesiana

(KhanAcademyEspañol, Economía keynesiana, 2013)

Descripción del recurso.

En este recurso se va a describir de una manera resumida los aportes de la economía Keynesiana el cual

se dio desde el paso del pensamiento clásico hacia ella, desde la Gran Depresión.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://www.youtube.com/watch?v=mkIRZC2wcWQ

Título del recurso 5: Keynes contra el coronavirus

(Castillo Hidalgo, 2020)

Descripción del recurso.

Después de ahondar en algunas cuestiones sobre el pensamiento de Keynes, el autor señala el papel del

Keynesianismo en el 2020, y las implicaciones con la pandemia mundial presente en este año

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:

https://theconversation.com/keynes-contra-el-coronavirus-134303

Historia del Pensamiento Económico 231


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

akademiaUFM (Dirección). (2019). ¿Qué impacto tuvo el escolasticismo en América Latina?


[Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=q3MrtV_SNCE
Álvarez, A., & Hurtado, J. (2010). Amenazas y ventajas de la enseñanza de la Historia del Pensamiento
Económico hoy. Lecturas de Economía, 73, 275-301. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/le/n73/n73a11.pdf
Barnett, V. (2015). Historia del Pensamiento Económico Mundial (traducción de Routledge Handbook
of the History of Global Economic Thought). Madrid: Paraninfo S.A.
Beall, E. F. (1991). Hesiod's Prometheus and Development in Myt. Journal of the History of Ideas,
52(3), 355-371. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/2710042
Bentué, J. M. (2009). La metodología de Milton Friedman y la predicción en la ciencia económica.
Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política, 6(1), 211-231.
Brue, S. L., & Grant, R. R. (2009). Historia del pensamiento ecinómico (séptima edición). Cengage
Learning Editores,S.A.
Castillo Hidalgo, D. (2020). Keynes contra el coronavirus. The Conversation.
Comín, F. (2011). Historia Económica Mundial. Madrid: Alianza Editorial.
Dvoskin, A., & Feldman, G. (2008). Tipo de cambio e inflación en Argentina. Un enfoque clásico.
INSTITUTO DE INDUSTRIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO
Ekelund J.R., R. B., & Hébert, R. F. (2005). Historia de la teoría Económica y de su método (Tercera
Edición). (J. P. Escutia, Trad.) México: McGraw-Hill/Interamericada Editores, S.A de C.V.
Obtenido de https://www.ivancarrino.com/wp-content/uploads/2016/06/2005-ekelund-y-
hebert-historia-de-la-teorc3ada-econc3b3mica-y-de-su-mc3a9todo.pdf
EN MINUTOS (Dirección). (2017). ¿QUE ES EL MARXISMO? [Película]. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=VNXnk-xcG00
EN MINUTOS (Dirección). (2019). ADAM SMITH en minutos [Película]. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=F7QfSQveAr8
EN MINUTOS (Dirección). (2019). DAVID RICARDO en minutos [Película]. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=AaxvEQho-iw
EN MINUTOS (Dirección). (2019). ECONOMÍA NEOCLASICA en 5 minutos [Película]. Obtenido de
ECONOMÍA NEOCLASICA en 5 minutos
EN MINUTOS (Dirección). (2019). THOMAS MALTHUS en minutos [Película]. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=zz24Ej2vAbk
Franco, C. (2005). EL FORMALISMO AXIOMÁTICO EN ECONOMÍA . CUADERNOS DE
ECONOMÍA , 35-63.
Ghazanfar, S. M., & Islahi, A. A. (1997). ECONOMIC THOUGHT OF AL-GHAZALI (450-505 A.H. /
1058-1111 C.E.). Saudi Arabia: Islamic Economics Research Series, King Abdulaziz
University-2 .
González, E. E. (2003). Estudio y traducción de la obra: reflexiones sobre la formación y la distribución
de las riquezas ( de Turgot, R.J. 1766). Universidad de Sevilla.

Historia del Pensamiento Económico 232


Hernández, A. R. (2007). Historia del pensamiento económico (ProQuest Ebook Central ed.). Editorial
Miguel Ángel Porrúa. Obtenido de
https://ebookcentral.proquest.com.bvirtual.epn.edu.ec/lib/epnsp/detail.action?docID=4184688
.
Hodgson, G. (2009). Commentary. The Great Crash of 2008 and the Reform of Economics”. Cambridge
Journal of Economics(33), 1205-1221.
INEC, I. N. (2020). Boletín técnico N° 01-2020-IPC: Índice de Precios al Consumidor-Enero 2020.
Dirección de Estadísticas Económicas (DECON). Obtenido de
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inflacion/2020/Enero-
2020/Boletin_tecnico_01-2020-IPC.pdf
KhanAcademyEspañol (Dirección). (2017). Afirmaciones normativas y positivas | Khan Academy en
Español [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=0yQ5u7ECTrY
KhanAcademyEspañol (Dirección). (2013). Economía keynesiana [Película]. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=mkIRZC2wcWQ
Kirzner, I. M. (Dirección). (2014). Economía clásica, economía neoclásica y economía austriaca por
Israel M Kirzner [Película]. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=89rFiN6SscE&feature=emb_title
Landreth, H., & Colander, D.C. (2006). Historia del pensamiento económico.Madrid: McGraw-Hill.
Lüders, R. (2012). Rolf Lüders destacó el legado de Milton Friedman a 100 años de su natalicio. (C.
Chile, Entrevistador)
Márquez Sánchez, F., Bayón Sosa, M. y Sorhegui Ortega, R.
(2013). Pensamiento Económico Universal Pre-Clásico. Samborondón, Ecuador: Universidad
Tecnológica Ecotec
NEWMEDIA UFM (Dirección). (2013). Mario Zuluaga: Relación entre Matemática y Economía
[Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=eYBWJ_1unCg
Ormazabal Sánchez, K. M. (1993). La distición positivo-normativo en John Neville Keynes. Anales de
estudios económicos y empresariales, 367-386. Obtenido de
file:///C:/Users/hp_/Downloads/Dialnet-LaDisticionPositivonormativoEnJohnNevilleKeynes-
788033.pdf
Ortiz, N. (1994). Friedman y la Abducción: Una Alternativa Metodológica para la Economía.
Desarrollo y Sociedad(33), 26-46.
Perdices de Blas, L. (2004). Historia del Pensamiento Económico. Madrid: Editorial Síntesis S.A.
Puente-Ajovin, M. (2013). Ibn Jaldún: Pensamiento Económico En El S. XIV. Munich Personal RePEc
Archive(49306), 1-25. Obtenido de https://mpra.ub.uni-
muenchen.de/49306/1/MPRA_paper_49306.pdf
Recabarren Cisternas, M. (Dirección). (2015). Ventajas absolutas y comparativas Adam Smith y David
Ricardo [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=uGkECh9IWZ4
Rivera , I. (2015). El liberalismo económico. Obtenido de
http://clasicaunicauca.blogspot.com/2015/09/mercantilistas-y- Roca Jusmet, L. (Dirección).
(2015). JOHN STUART MILL : TEORIA MORAL [Película].
Rodriguez Braun, C. (Dirección). (2008). ufm.edu - Adam Smith y La Riqueza de las Naciones
[Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=GLmjKm-PyIs

Historia del Pensamiento Económico 233


Rodríguez Braun, C. (Dirección). (2013). Adam Smith y el liberalismo clásico [Película]. Obtenido de
https://newmedia.ufm.edu/video/adam-smith-y-el-liberalismo-clasico/
Rojas, J. (2007). El Mercantilismo. Teoría, política e historia. Economia, 30(59-60), 76-96.
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1822.
Romo, V. J. (Abril-Junio de 2016). ¿Ciencia económica o el arte de hacer economía? Metodología
científica y replicaciones en economía. Investigación Económica, 75(296), 73-110.
Roncaglia, A. (2006). La riqueza de las ideas. Una historia del pensamiento económico. 1, 778. España:
Prensas universitarias de Zaragoza.
Schwarz Orloff, A. (Dirección). (2017). CAPITALISMO 3. DAVID RICARDO, THOMAS MALTHUS.
[Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=AZ3MDwHjBHc
Schumpeter, J. (1954). History of Economic Analysis, trad. Histoire de l’analyse économique.
Sola, J. V. (2006). Metodología de la economía positiva, los límites de la predicción. Revista Libertas
XIII, 45.
Soler-Álvarez, M. N., & Manrique, V. H. (2014). El proceso de descubrimiento en la clase de
matemáticas: los razonamien-tos abductivo, inductivo y deductivo. Enseñanza de las Ciencias,
32(2), 191-219. Obtenido de http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1026
Ursúa, P. A. (2001). Lecciones de Historia del Pensamiento Económico. México:: Porrúa
Vara, Ó. (Dirección). (2016). El multiplicador de Keynes [Película]. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=K1mK1TshQUU
Vara, Ó. (Dirección). (2016). Milton Friedman: su pensamiento metodológico [Película].
Vargas, C., & Nunez Moscoso, J. (2017). Un aporte de C.S. Peirce a la investigación praxeológica sobre
el oficio de enseñar. Praxis Pedagógica(20), 13-38. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/320803801_Un_aporte_de_CS_Peirce_a_la_investi
gacion_praxeologica_sobre_el_oficio_de_ensenar
Vollet, M., & Maiz, A. (2007). Aristóteles y la economía entre los límites de la razón práctica (Aristotle
and the economy within the bounds of practical reason).Ideas y Valores, 134, 45-60. Obtenido
de http://www.scielo.org.co/pdf/idval/v56n134/v56n134a03.pdf
WikiAudio (Dirección). (2016). Thorstein Veblen [Película]. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=xQpI_6s8uQY
Žižek, S. (2020). Un golpe tipo ‘Kill Bill’ al capitalismo. CTXT contexto y acción.

Historia del Pensamiento Económico 234

También podría gustarte