Está en la página 1de 54

jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?

a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&scotd = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay=popup&mode=normal - Google Chrome o X

- ==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

1 TQ002> U4

Introducción

¿Recuerdas cuando realizabas algún


trabajo en la escuela? Te gustaba saber si
lo habías hecho correctamente y por qué,
sobre todo si te habías esforzado mucho
en la actividad. Asimismo, en el ámbito
laboral es importante evaluar el grado de
efectividad de nuestro trabajo en equipo,
tomando en cuenta a todos los actores
que se ven afectados por tu desempeño
laboral.

< >
as-e
• uovie ligera •••• p L. ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs,d,))O 054Sp.m .•
10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&scotd = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay=popup&mode=normal - Google Chrome o X

- ==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

1 TQ002> U4

Introducción

n
Sólo si evaluamos nuestro
desempeño dentro del equipo
sabremos si hemos planteado y
;
trabajado correctamente hacia
las metas, o si hemos asumido
los roles correctos, tomado las
mejores decisiones,
sobrellevado los conflictos, así
como el efecto del liderazgo en
nuestro trabajo.

< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs> di)) O 054Sp.m.
10/06/2022
fD
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X

- ==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > OA

Objetivo de Aprendizaje

Evalúa el desempeño de su
equipo de trabajo,
determinando el cumplimiento
de metas y la satisfacción de los
integrantes, a partir de la
aplicación de algunas
herramientas de medición del
desempeño.

< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs> di)) O 054Sp.m.
10/06/2022
fD
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X

- ==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Temario

Temario
J

Objetivo
Conceptos básicos

4.1 ¿Qué es la evaluación del desempeño?


4.2 ¿Por qué realizar una evaluación del
desempeño?
Actividad 14
4.3 El proceso de evaluación del desempeño
Actividad 15
4.4 Herramientas de evaluación
Actividad 16
¿Y la evaluación?

Resumen
Conclusión

< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs>d,))O 0546p.m .•
10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome O X

- ==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Cb

Conceptos básicos

Evaluación del desempeño: es una


herramienta efectiva y económica
para analizar, encausar y mejorar el
potencial del trabajo en equipo,
motivando a sus miembros al
desarrollo continuo.

Viabilidad de los equipos: es la


capacidad del equipo para continuar
trabajando juntos.

< >
as-e ESP qs>d,))O 0546p.m .•
• uovie ligera LAA 10/06/2022
j_¡ httpsJ/procad1st.s!ps.gob mx/moodle/mod/scorm/player php ?a= S&currentorg = TQ002_U4_ ORG&scOtd = l0&sessl:ey= tUL4cgyaEE&d1splay= popup&mode= normal - Google Chrome o X

- ==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/playerphp?a=S&currenlorg=T0002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal

1 TQ002 > U4 > Tema 4.1

¿Qué es la evaluación del desempeño?

Como hemos visto a lo largo de los diferentes temas, el trabajo en


equipo es una tarea compleja pues requiere de la coordinación
de un grupo de personas, que deben caminar unidas hacia un
objetivo común, tratando de superar distintos obstáculos,
confiando en el trabajo del líder y sobre todo, planteándose metas
y roles específicos y manejando los conflictos de manera eficaz.

La pregunta que surge entonces es ¿Cómo podemos saber si todos


los esfuerzos emprendidos han dado los resultados esperados?
La evaluación del desempeño de los equipos de trabajo nos ayuda a
responder a esta interrogante.

< >
es-e
• ucvra ligera ••
•• p L. '::i ti e 1m �
j_¡ httpsJ/procad1st.s!ps.gob mx/moodle/mod/scorm/player php ?a= S&currentorg = TQ002_U4_ ORG&scOtd = lO&sessl:ey= tUL4cgyaEE&d1splay= popup&mode= normal - Google Chrome o X

- ==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/playerphp?a=S&currenlorg=T0002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal

TQ002 > U4 > Tema 4.1

¿Qué es la evaluación del desempeño?

La evaluación del desempeño es un proceso de revisión periódica y


formal de los resultados de trabajo de los empleados, que se
efectúa de manera conjunta entre jefe y colaboradores, con respecto
de la forma en que se van cumpliendo los objetivos y metas de
trabajo previamente acordados.

Abarca desde la determinación de las principales


responsabilidades del puesto y los principales compromisos, al
inicio del período de evaluación, el seguimiento continuo de su
cumplimiento, hasta la evaluación formal de los mismos.

< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs>d,))O 0546p.m .•
10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome O X

- ==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Tema 4.1

¿Qué es la evaluación del desempeño?

Por ello, las empresas que se basan en el


trabajo en equipo la utilizan como
herramienta para más de un propósito, pues
si se aplica correctamente puede contribuir
de forma significativa a elevar la
productividad, desarrollar la capacidad
de autoevaluación para mejorar las
acciones futuras y disminuir los costes de
la organización, pues se puede rectificar el
camino y encausar las acciones del equipo
hacia actividades que den mejores
resultados.

< >
as-e ESP qs>d,))O 0546p.m .•
• uovie ligera LAA 10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X

- ==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Tema 4.1

¿Qué es la evaluación del desempeño?

2 3
Da clic
sobre
cada
Propósitos de la evaluación del desempeño
recuadro

4 5 6

< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs> di)) O 05 47 p.m.
10/06/2022
fD
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X

- ==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ0O2 > U4 > Tema 4.1

¿Qué es la evaluación del desempeño?

Que los equipos obtengan retroalimentación sobre su desempeño. lo cual les


ayuda a tomar las acciones pertinentes para mejorar en su trabajo

1 2 3
Propósitos de la evaluación del desempeño

4 5 6

< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs> di)) O 05 47 p.m.
10/06/2022
fD
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X

- ==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ0O2 > U4 > Tema 4.1

¿Qué es la evaluación del desempeño?

� ttl!�líl•Jtlíl•l t•'lffiRt:tlliWl:J.1:Q:l#◄J:D®;�1a11Jt1:fibl
� � �11@1íl:J94fflimi!L\hllliJ.

1 2 3
Propósitos de la evaluación del desempeño

4 5 6

< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs> di)) O 05 47 p.m.
10/06/2022
fD
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X

- ==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ0O2 > U4 > Tema 4.1

¿Qué es la evaluación del desempeño?

Crear confianza entre el equipo y los directivos de la organización.

1 2 3
Propósitos de la evaluación del desempeño

4 5 6

< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs> di)) O 05 47 p.m.
10/06/2022
fD
j_¡ httpsJ/procad1st.s!ps.gob mx/moodle/mod/scorm/player php ?a= S&currentorg = TQ002_U4_ ORG&scOtd = lO&sessl:ey= tUL4cgyaEE&d1splay= popup&mode= normal - Google Chrome o X

- ==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/playerphp?a=S&currenlorg=T0002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal

TQ002. � U4 > Tema 4, 1

¿Qué es la evaluación del desempeño?

1 2 3
Recompensar el mejor desempeño (pagos y bonos de acuerdo al trabajo)

4 5 6

< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs> di)) O 05 47 p.m.
10/06/2022
fD
j_¡ httpsJ/procad1st.s!ps.gob mx/moodle/mod/scorm/player php ?a= S&currentorg = TQ002_U4_ ORG&scOtd = lO&sessl:ey= tUL4cgyaEE&d1splay= popup&mode= normal - Google Chrome o X

- ==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/playerphp?a=S&currenlorg=T0002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal

TQ002. � U4 > Tema 4, 1

¿Qué es la evaluación del desempeño?

1 2 3
Mantener y aumentar la automotivación.

4 5 6

< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs> di)) O 05 47 p.m.
10/06/2022
fD
j_¡ httpsJ/procad1st.s!ps.gob mx/moodle/mod/scorm/player php ?a= S&currentorg = TQ002_U4_ ORG&scOtd = lO&sessl:ey= tUL4cgyaEE&d1splay= popup&mode= normal - Google Chrome o X

- ==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/playerphp?a=S&currenlorg=T0002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal

TQ002. � U4 > Tema 4, 1

¿Qué es la evaluación del desempeño?

1 2 3
Dar seguimiento al desempeño del equipo en su camino hacia sus metas y
objetivos.

4 5 6

< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs>d,))O 0548p.m .•
10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome O X

- ==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Tema 4.1

¿Qué es la evaluación del desempeño?

De acuerdo con Stewart, Manz y Sims (2005) la eficacia de los equipos


de trabajo debe medirse desde una perspectiva multidimensional,
es decir, que para realizar una evaluación completa debemos tomar
en cuenta más de un factor.

*
Aunque podríamos pensar que lo más

· - -
importante en la evaluación son los

. 1
�- ......
/
resultados que ha dado el equipo,

1
0
•"¡¡¡¡¡ i
también es elemental tomar en cuenta
factores individuales como el grado de
satisfacción de los miembros o el futuro
. '[l \

• •
que tiene el equipo para continuar
trabajando como tal.

< >
as-e ESP qs>d,))O 0548p.m .•
• uovie ligera LAA 10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X

- ==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Tema 4.2

¿Por qué realizar una evaluación del desempeño?

Ahora analicemos las siguientes tres dimensiones que deben tenerse en cuenta al
evaluar el desempeño del equipo:

c) Satisfacción
delos
integrantes
del equipo

Da clic sobre cada inciso


< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs>d,))O 0548p.m .•
10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome O X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

==
TQ002 > U4 > Tema 4.2

a) Los productos obtenidos

Se refiere a los bienes o servicios


producidos por el equipo, estos
pueden ser medidos de manera
1111 t..:-- • objetiva o cuantitativa, es decir, a
través de acciones observables y
concretas, que sean factibles de ser
medidas, o bien por indicadores
subjetivos o cualitativos.

Siguiente >
as-e ESP qs>d,))O 0548p.m .•
• uovie ligera LAA 10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

==
TQ002 > U4 > Tema 4.2

a) Los productos obtenidos

Por ejemplo, medir los productos obtenidos por medio de la "cantidad" es un


factor objetivo. Si tenemos dos equipos y uno de ellos produjo más radios que el
otro, podríamos evaluar fácilmente cuál ha tenido mejor desempeño de acuerdo a
los productos obtenidos.

Pero si además tomamos en cuenta que el equipo con mayor producción también
trabajó con unidades nuevas, mientras que los de menor producción lo hicieron
con maquinaria más antigua, estaremos considerando un factor subjetivo en la
evaluación.

!3 Regresar < Anterior

as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs>d,))O 0548p.m .•
10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome O X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

==
TQ002 > U4 > Tema 4.2

b) Viabilidad de los equipos

Tiene que ver con la capacidad del


equipo para continuar trabajando
juntos. Cuando la evaluación de la
viabilidad es positiva sugiere que los
R:BUSINESS�
miembros del equipo han
=• ,... ,
T�
IIP-

.
....
desarrollado relaciones sociales

'
eficaces, lo que les facilita trabajar
de manera cooperativa, garantizando
así su continuidad.

Siguiente >
as-e ESP qs> di)) O 0549p.m. fD
• uovie ligera LAA 10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome O X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

==
TQ002 > U4 > Tema 4.2

b) Viabilidad de los equipos

Para evaluar este aspecto es


importante tanto la opinión de los
miembros del equipo, como la de un
observador externo, por ejemplo los
supervisores, ya que la perspectiva
del equipo podría estar sesgada por
la cercanía de sus miembros. Los ¡
aspectos a considerar aquí son qué
tan buena es la relación entre los
miembros del equipo y cómo es su
n
trabajo conjunto.

!3 Regresar < Anterior

as-e ESP qs> di)) O 0549p.m. fD


• uovie ligera LAA 10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome O X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

==
TQ002 > U4 > Tema 4.2

c) Satisfacción de los integrantes del equipo

Para evaluar la eficacia de los


equipos también es importante
evaluar cómo el equipo satisface las
necesidades de sus miembros, es
decir, determinar hasta qué grado
están contentos con lo que el equipo
les proporciona a nivel personal.

Siguiente >
as-e ESP qs> di)) O 0549p.m. fD
• uovie ligera LAA 10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome O X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

==
TQ002 > U4 > Tema 4.2

c) Satisfacción de los integrantes del equipo

.
Una herramienta útil para evaluar

,,.. '.. . l♦,,J este aspecto puede ser una encuesta

• .. I I
1 11
anónima en la cual se pide a los
integrantes del equipo que

E r"1l1
¡I proporcionen retroalimentación


1

sobre qué tan satisfechos están con
lo que les proporciona el equipo en
términos de recompensas,
crecimiento y motivación en el
trabajo.

!3 Regresar < Anterior

as-e ESP qs> di)) O 0549p.m. fD


• uovie ligera LAA 10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X

-==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Tema 4.3

El proceso de evaluación del desempeño


Para que el proceso de evaluación tenga verdadero impacto en el desempeño de
los equipos, es necesario que éste sea un proceso organizado, que siga ciertas
pautas de acción y que sea continuo y no un evento ocasional.

Montebello (2000: 250) propone el siguiente ciclo de supervisión del desempeño, el


cual consta de tres momentos. (Da clic en cada rebanada).

Primer momento de la evaluación, en el cual se


Acl,Tildón de
establecen los criterios de evaluación, es decir,
ex.pe<tttivH las expectativas para cada uno de los
miembros. Es el momento para especificar
metas y la manera de trabajar, determinando
las acciones esperadas. Este periodo puede
abarcar de 3 a 12 semanas.

< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs> di)) O 0549p.m.
10/06/2022
fD
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X

-==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Tema 4.3

El proceso de evaluación del desempeño


Para que el proceso de evaluación tenga verdadero impacto en el desempeño de
los equipos, es necesario que éste sea un proceso organizado, que siga ciertas
pautas de acción y que sea continuo y no un evento ocasional.

Montebello (2000: 250) propone el siguiente ciclo de supervisión del desempeño, el


cual consta de tres momentos. (Da clic en cada rebanada).

Consiste en realizar reuniones a lo largo del


proceso de evaluación en las cuales se constatan
Acl,Tildón de los avances y asignaciones que se han concluido.
ex.pe<tttivH
Es el momento para retroalimentar
positivamente a los miembros del equipo
respecto a su comportamiento y áreas de
mejora. Se llevan a cabo acciones correctivas
para reencauzar el desempeño hacia las metas y
el comportamiento esperado.

< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs>d,))O OSSOp.m .•
10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X

-==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Tema 4.3

El proceso de evaluación del desempeño


Para que el proceso de evaluación tenga verdadero impacto en el desempeño de
los equipos, es necesario que éste sea un proceso organizado, que siga ciertas
pautas de acción y que sea continuo y no un evento ocasional.

Montebello (2000: 250) propone el siguiente ciclo de supervisión del desempeño, el


cual consta de tres momentos. (Da clic en cada rebanada).

En este último paso se lleva a cabo un recuento


de lo que se trabajó durante la revisión y
Acl,Tildón de
ex.pe<tttivH supervisión del desempeño. El equipo revisa y
documenta los logros colectivos, así como el
comportamiento y contribución de cada
miembro. Llegados a este punto el ciclo se
reinicia.

< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs>d,))O OSSOp.m .•
10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

==
TQ002 > U4 > Tema 4.4

Herramientas de evaluación
A continuación te sugerimos una forma de evaluar los productos obtenidos, la
viabilidad del equipo y la satisfacción de sus integrantes.

Da clic
sobre
cada
recuadro

< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs>d,))O OSSOp.m .•
10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome O X

-
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Tema 4.4


l. Establecer la evaluación del objetivo general, •-
las metas y conductas esperadas
•-
•-

Para evaluar los productos obtenidos, es


importante partir de las metas planteadas

por el equipo. Si queremos hacer una buena
evaluación de las metas, éstas deben estar
bien planteadas desde el inicio,

-
cumpliendo con los criterios que hemos
revisado en el tema anterior, ya que de otro
modo será complicado, cuando no
imposible, determinar si las metas se han
alcanzado.

En esta fase de la evaluación se preguntará en diferentes maneras,


tanto a los miembros del equipo como a los supervisores y beneficiarios del
servicio o producto, si se ha alcanzado la meta

Siguiente >
as-e ESP qs>d,))O OSSOp.m .•
• uovie ligera LAA 10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X

-
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Tema 4.4


l. Establecer la evaluación del objetivo general, •-
las metas y conductas esperadas •-
•-
� -
Pre¡unt,s �.-. los miembros del equipo
1
En su Hay faltas No se ha
Tolalmente
mayoría Importantes conseguido

¿En qué medida el equipo ha contribuido


con el (los) objetivo(s) ¡eneral(es) de 11
empresa?

¿s. han akanzado las fflftils del equipo?

Por favor especifique su respuesta sobre objetivo y metas:

El
< Anterior Siguiente >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs>d,))O OSSOp.m .•
10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X

-
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Tema 4.4


l. Establecer la evaluación del objetivo general, •-
las metas y conductas esperadas
•-
•-

Pre1unt1S p,ra los supervisores

En su Hay faltas Nose ha


Totalmente
mayoría importantes conseguido

lEI equipo bajo su supervisión contribuyó con el


(los) objetivo(s) 1eneral(es)de la empresa?

-
¿El equipo a w careo cumpltÓ con las metas
asi1nadas?

11
p r especifique su respuesta sobre objetivo y metas:

< Anterior Siguiente >


as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs>d,))O OSSOp.m .•
10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome O X

-
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Tema 4.4


l. Establecer la evaluación del objetivo general, •-
las metas y conductas esperadas
•-
•-

Es importante que las personas


evaluadas realmente traten de
plasmar las razones por las que
están otorgando esa calificación,
así podremos obtener datos
cualitativos que nos permitan saber
si existen circunstancias propias de
los individuos o de la dinámica
grupal que puedan estar afectando
el trabajo conjunto.

!3 Regresar < Anterior

as-e ESP qs> di)) O 05:51 p.m. f3


• uovie ligera LAA 10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome O X

-==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Tema 4.4

11. Identificar el grado de viabilidad del equipo

Para medir la viabilidad de los


equipos es importante evaluar los
comportamientos que los
miembros están presentando, pues
de este modo podremos saber si
éstos conducirán a su permanencia o
por el contrario a su desaparición,
además de conocer tanto la relación
entre los miembros del equipo (OURTEAM)
como su trabajo conjunto.

Siguiente >
as-e ESP qs>d,))O 0554p.m .•
• uovie ligera LAA 10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X

-==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Tema 4.4

11. Identificar el grado de viabilidad del equipo

• •••
Así, antes de iniciar la evaluación
debemos cerciorarnos de que todos

A
los miembros del equipo
comprendan las conductas que se
someterán al proceso. Una vez
hecho esto, podemos evaluar en
Compromiso con la
cada uno de ellos los siguientes calldad y la productividad
aspectos (ob. cit. 2000:261):

(Da clic en cada aspecto) Participación en I•


solución de problemas en

• equipo

Grado de pertenencia al
equipo

< Anterior Siguiente >


as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs>d,))O 05S4p.m .•
10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X

-==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Tema 4.4

Grado de pertenencia al equipo

Para el primer punto podemos utilizar el siguiente conjunto de variables:


- &aluadón de la forta&eu del ¡rupo • Grado de pertenencia
-
Grado de pert� al ¡rupo Siempre: Generalmente En ocasiones casi nunca

a} Las metas d� equipo están por encima


compromisos persona�
.. '°'
b) n.M la rMnte ab'erta a Ideas y p.-opuestff rM.teVas

e) Acepta la critica constructiva de sus compaAtros y 1


xt.U-aalr�o

d) 8usa asesoria paira rMjorar su fonna de trabajar y los


res.ultados..

•I � <00p,,a1;.o y ,...,, , io, º"°' m;,mo, ..• ., ,


equipo

�kaue sus r�tas:

!3 Regresar

as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs> di)) O OS SS p.m.
10/06/2022
f3
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X

-
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Tema 4.4


Participación en la solución de problemas •-
en equipo
•-
•-
Para evaluar la participación en la solución de problemas, se pueden considerar los
siguientes aspectos:

EY.iNKión de lii fort.ileu del 1rupo - P.irtki� en lii S<HtJCión de pr�s

P.lrtkipadón en lii sotudón del !)roblenw del equipo

ii) {wbc,ra piita esd.rKff el problmiii y SUS QUSM,


"'"""' Generalmente En OC.lsionH CKlnunu

b) Susiff• kleilS bien � Jlilta resolver problenw

-
ti Consiclen Ju consecuenci.ls .i corto y lii,ao pi.ato en
sus opciones de toltJCión
di Apoyi • 1Men1iv1i lii loma de declsk>nes raton� y

���-�··-·
j
e) COnlribuye ill dfflrrotlo 1H planH N acd6n prktkos

explktue sus reputitas:

!3 Regresar

as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs>d,))O 05S6p.m .•
10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X

-
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Tema 4.4


Participación en la solución de problemas •-
en equipo
•-
•-
Para evaluar la participación en la solución de problemas, se pueden considerar los
siguientes aspectos:

EY.iNKión de lii fort.ileu del 1rupo - P.irtki� en lii S<HtJCión de pr�s

P.lrtkipadón en lii sotudón del !)roblenw del equipo

ii) {wbc,ra piita esd.rKff el problmiii y SUS QUSM,


"'"""' Generalmente En OC.lsionH CKlnunu

b) Susiff• kleilS bien � Jlilta resolver problenw

-
ti Consiclen Ju consecuenci.ls .i corto y lii,ao pi.ato en
sus opciones de toltJCión
di Apoyi • 1Men1iv1i lii loma de declsk>nes raton� y

���-�··-·
j
e) COnlribuye ill dfflrrotlo 1H planH N acd6n prktkos

explktue sus reputitas:

!3 Regresar

as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs>d,))O 05S6p.m .•
10/06/2022
j_¡ httpsJ/procad1st.s!ps.gob mx/moodle/mod/scorm/player php ?a= S&currentorg = TQ002_U4_ ORG&scOtd = lO&sessl:ey= tUL4cgyaEE&d1splay= popup&mode= normal - Google Chrome o X

-==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/playerphp?a=S&currenlorg=T0002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal

TQ002 > U4 > Tema 4.4

11. Identificar el grado de viabilidad del equipo

Recuerda: Es importante explicar el porqué de la respuesta


que se está dando en el cuestionario, ya que de este modo es
posible conocer más profundamente las cosas positivas y
negativas del equipo. También es importante, en todos los
casos, garantizar el anonimato de los participantes, pues así
obtendremos respuestas más sinceras.

!3 Regresar < Anterior

as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs>d,))O 05S6p.m .•
10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X

-==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Tema 4.4

111. Nivel de enriquecimiento personal

Para evaluar si el trabajo colectivo


da satisfacción individual a los
miembros del equipo debemos
plantear una encuesta donde
podamos identificar este
elemento. A continuación te
proponemos el siguiente
instrumento.

Siguiente >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 i; �
ESP
LAA
qs> di)) O 0557p.m.
10/06/2022
f3
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X

-==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Tema 4.4

111. Nivel de enriquecimiento personal

Ev•lu,ción del enriquecimiento person•I


1. lTrabl}lr •n �ulpo I• hl proporcHfflldo satlsfacdonn a nhf•I 'os1
PfiS()Ml1 □No
• Explique su respuesta:

2. lle s,1rece que su trabajo es vaior-:to por el resto de los mi.mbros d•I OSI
�uipo1 □No
• Explique su respuesta:

3. lConsldt:ra que hl obt•nido apr•ndiiaje d• su ex,-,i.nda de trabljo OSI


colectivo? No □

< Anterior Siguiente >


as-e
• uovie ligera :: ti 0 i; �
ESP
LAA
qs> di)) O 05S7p.m.
10/06/2022
f3
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X

-==
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

TQ002 > U4 > Tema 4.4

111. Nivel de enriquecimiento personal

4. ¿Se considera más preparado �ra desempeñarse en su puesto de OSI


trabaijo después de trabajar en equipo? No □
• Explique su rHpuesta:

5. lla dinámiu de mbajo en el equipo le anima a dar su mayor OSI


esfuerzo? No □
• Explique su respuesta:

6. ¿su colaboración en el equipo le plantea retos que desea superar? OSI


□No
7. En 1•neral ¿cómo deKriblrfa su experiencia al trabaijar en equipo?
□Muy □ Poco
satisfactoria satisfactoria

a OSatlsfae1orla
□No
satisfactoria

!3 Regresar < Anterior

as-e
• uovie ligera :: ti 0 i; �
ESP
LAA
qs>d,))O 0558p.m .•
10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

==
TQ002 > U4 > Tema 4.4

¿Y la calificación?
Para obtener los resultados de cada una de tus evaluaciones, sólo deberás
identificar cuáles respuestas han tenido mayoría, a fin de determinar los
porcentajes:
Suma las respuestas en cada pregunta, todas,
incluyendo los resultados negativos y positivos en cada

ef
ítem.

Divídelo por el total de preguntas en el cuestionario


específico,
Multiplica el resultado por 100 y obtén tu porcentaje.

Por ejemplo, en el cuestionario para medir el nivel de



enriquecimiento personal tenemos 6 preguntas con
opción sí-no. Si una persona dio 2 respuestas "sí" y 4
respuestas "no", dividimos el total de respuestas negativas
(la mayoría) entre el total de preguntas del cuestionario:
4/6; 0,666

< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs>d,))O 0558p.m .•
10/06/2022
j_¡ httpsJ/procad1st.s!ps.gob mx/moodle/mod/scorm/player php ?a= S&currentorg = TQ002_U4_ ORG&scOtd = lO&sessl:ey= tUL4cgyaEE&d1splay= popup&mode= normal - Google Chrome O X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/playerphp?a=S&currenlorg=T0002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal

==
TQ002 > U4 > Tema 4.4

¿Y la calificación?
Luego multiplicamos el resultado por 100 y obtenemos el porcentaje
de respuestas "no" con respecto al total de respuestas:
0.666*100= 66.67%
El resultado nos indica que esta
persona no se encuentra satisfecha
personalmente, pues más de la
mitad de sus repuestas son
■ negativas. En este caso será
importante leer sus explicaciones
sobre cada respuesta a fin de
identificar cómo podríamos
ayudarle a incrementar su nivel de
satisfacción personal.

< >
as-e ESP qs>d,))O 0558p.m .•
• uovie ligera LAA 10/06/2022
j_¡ httpsJ/procad1st.s!ps.gob mx/moodle/mod/scorm/player php ?a= S&currentorg = TQ002_U4_ ORG&scOtd = lO&sessl:ey= tUL4cgyaEE&d1splay= popup&mode= normal - Google Chrome o X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/playerphp?a=S&currenlorg=T0002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal

==
TQ002 > U4 > Tema 4.4

¿Y la calificación?
Ahora, para conocer la evaluación general de los miembros del equipo debemos:

+ Sumar todas las respuestas de una misma categoría de todas las


personas que contestaron un cuestionario en específico.

I
Dividir el total de una misma respuesta por el número total
preguntas, este resultado se divide por el total de personas que
contestaron el cuestionario.

X
Finalmente, este resultado se multiplica por 100
para conocer el porcentaje del aspecto evaluado.

Por ejemplo: hemos evaluado el nivel de enriquecimiento personal de 5 miembros


nuestro equipo y obtuvimos los siguientes resultados:

< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs>d,))O 05S8p.m .•
10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

==
TQ002 > U4 > Tema 4.4

¿Y la calificación?

Personil 1 Persona 2 Persona 3 Persona 4 Persona S Total Respuestas


5;
Pregunta 1 s; 5; 5; 5; 5;
5

Pre¡unta 2 s; 5; 5; 5; 5;
5

Pre1unta 3 No 5; 5; 5; No
3

Pre¡unta 4 No 5; 5; 5; 5;
4

Pregunta S No 5; 5; 5; 5;
4

Pre1unta 6 No No ,; No 5;
2

Total 2 5 6 5 5
23

< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs>d,))O 0558p.m .•
10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&scotd = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay=popup&mode=normal - Google Chrome o X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

==
TQ002 > U4 > Tema 4.4

¿Y la calificación?

Como deseamos conocer si el nivel de


enriquecimiento personal es positivo, hemos
sumado todas las respuestas "sí" para conocer el
panorama general de equipo en este aspecto.
Así, el total de respuestas "sí" para este
cuestionario ha sido 23, esta cantidad la dividimos
por el total de preguntas que componen el
cuestionario, así:

23/6= 3.8333.

< >
es-e
• ucvra ligera ••
•• p L. '::i ti e 1m �
ESP
LA.A.
�di»D OSS9pm.
9
10/06/2022
j_¡ httpsJ/procad1st.s!ps.gob mx/moodle/mod/scorm/player php ?a= S&currentorg = TQ002_U4_ ORG&scOtd = lO&sessl:ey= tUL4cgyaEE&d1splay= popup&mode= normal - Google Chrome o X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/playerphp?a=S&currenlorg=T0002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal

==
TQ002 > U4 > Tema 4.4

¿Y la calificación?

Este resultado lo dividimos por el total de


personas que contestaron nuestro
cuestionario y tenemos el siguiente
resultado: 3.8333/5= 0.7666

Este último resultado lo multiplicamos por


100 y así tenemos el porcentaje de
personas que tienen un nivel óptimo de
enriquecimiento personal trabajando en
equipo: 0.7666*100= 76.66%

< >
as-e
• uovie ligera •••• p L. ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs,, di)) O 0559p.m.
10/06/2022
f3
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

==
TQ002 > U4 > Tema 4.4

¿Y la calificación?

Esto significa que más del 70% de


los trabajadores ha obtenido
satisfacción personal al trabajar en
equipo.

Un porcentaje más lejano al 50% y


más cerca del 100% será, por
supuesto, la mejor manera para
determinar el nivel de eficacia en el
trabajo en equipo y de satisfacción
individual de los miembros.

< >
as-e
• uovie ligera :: ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs>d,))O 0559p.m .•
10/06/2022
j_¡ httpsJ/procad1st.s!ps.gob mx/moodle/mod/scorm/player php ?a= S&currentorg = TQ002_U4_ ORG&scOtd = lO&sessl:ey= tUL4cgyaEE&d1splay= popup&mode= normal - Google Chrome o X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/playerphp?a=S&currenlorg=T0002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal

==
TQ002 > U4 > Tema 4.4

¿Y la calificación?

No olvides revisar las respuestas individuales y detectar si hay


elementos que se repiten en ellas, así podrás identificar problemas
del equipo que no estén planteados en tus preguntas. Además
aborda problemas específicos encontrados en los
cuestionarios de manera general cuando realices
retroalimentaciones, así la persona que ha contestado esa
pregunta se sentirá atendida y valorada.

< >
as-e
• uovie ligera •••• p L. ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs,, di)) O 0559p.m.
10/06/2022
f3
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome O X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

==
TQ002 > U4 > Tema 4.4

Tips para trabajar eficazmente en equipo

11 Realiza un directorio para tener a mano los datos


de los miembros de tu equipo.

■ lf>esempéñate con responsabilidad los roles y las


tareas asignadas.

&l en realizar a tiempo las actividades.

11 ,&1IYFhi en los objetivos que se quieren


lograr, acéptalos y compártelos.

111 Sé asertivo al comunicarte y sé congruente con lo


que haces y dices.

< >
as-e ESP qs>d,))O 0559p.m .•
• uovie ligera LAA 10/06/2022
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome O X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

==
TQ002 > U4 > Tema 4.4

Tips para trabajar eficazmente en equipo

tJ Escucha las opiniones de los demás y establece


consenso para tomar decisiones.

ll Sé respetuoso y amable para evitar los conflictos.

11 Comparte
las mejores prácticas laborales a tus
compañeros.

■--- bien y a la primera las tareas


encomendadas.

11 Aporta
ideas para mejorar los procesos
de trabajo.

< >
as-e ESP ,.,,,_..._,,0 0600p.m.dl>.
• uovie ligera LAA o/ ...,� 10/06/2022 �
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome O X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

==
TQ002 > U4 > Tema 4.4

Tips para trabajar eficazmente en equipo

las experiencias de los demás y


Retoma aprovéchalas para ser más eficiente.

---
Brinda
ayuda a los miembros del equipo cuando
sea necesario.

a 4ii4·1'120·9 de que entendiste correctamente la


información, preguntando o confirmando.

■ esponsabillzate de las actividades y los resultados


de éstas.

< >
as-e ESP ,.,,,_..._,,0 0600p.m.dl>.
• uovie ligera LAA o/ ...,� 10/06/2022 �
M COMPROBANTE DE PAGO X I El ENCUESTA DE EVALUACIÓ X &.,I Meet s,a-gvpn-afi • X ili Correo· lng. Nereida Gr1,al X 1 • PROCAOIST I Progr.ima d, X 6 Resumen Umdad 4 TQ002 X + V
□ X

e i dnve.google.com/file/d/1wAb4_wJSl2Ak-tuoV6_z-u365Sqwyno/view

...._ Resumen Unidad 4 TO002.jpg Abrircon ..-

-
Para, ... aluar 1m
productos obtenidos. la

-· 11-
•i■bllldad ditl equipo y la
.. 11dacdón lnclMdula Mam-, y ..,,,...,... la
s una hen■moem, OMctMI y
económca para analizar
S....s,bene
pos,ialbde• di cmm::11 Evaluación del
desempeño de los
...,;..,u, y mtp-ar .. poetne..-
dl trabap del �po matMll!do +
C..ar conbnza entre
1 l<J$ ,,...mb,ot al dl$am:,lo
equipos de trabajo .... f11111pos y

11 . �-
dirKI"°'

...
Sar,sfacc,ór, y to que
éslo In apc:n, C..ar conbnza ..,.

- �=}":�:�
.... eq.,,pos y

Proee10 de
evaluae1on

7
--
deMm��

.

Suma la, ...,H qUI Su,n.a!odatlas "5egu-arH

......
qUI ·-·

...,_,. , ,
�---·"'"
se ha marcido aorta !HPJeSII di - ,,..,,,_

.....,.
concordana.a -· ..
lfabllJ,>yln
IHpuHla en cada categoria di 1od.is las l�
"""""�
'vía
+
H!lb!Ktn tol
ee es
-r
CnlfflOS de ..,,.¡.,,c,ón
ceeoocs
f . ...._
Recompensa, .. m.,or

·-
,.......,.
°"'6elo -· .. total Ow:t. .. 1<11_,dl_ Reahzar ,...,.,..., a to
de 1ng,urt.n del Cap¡,cidad

,�
Bienes o
Cutst-...0 lao"ljO del 1fOC■IO di
ewluóKl6n Se con,taitDn
Grado en
,oo,,... -"�
.,... t
""'"""°'
tos ..-,ces y KIMda<IH
cooclu>du bienestar a Oar1�oll
MIAl1¡,l,catl nivel personal
,qupo dlHm¡:,eilo dll eqollpO

"'"
EJ .. ...-. ...... por
....... Ido por 100 y
el 111111 di pell,Of\H qUI
Ollltn .. ¡,o,ctn11¡e
corost...,,
RKuento di lo

,§,t'tt
tr.tle¡ado C,,.,,a,\lt 1,
rNllÓl\y l"91'MI.IÓ<l ,111 t-
dlldlumpt/lo

zs-c
• uove ligera ••
•• p L. ti Gi �
ESP
LAA
0602p.m. dio.
10/06/2022 �
j_¡ httpsJ/procad1st.s!ps.gob mx/moodle/mod/scorm/player php ?a= S&currentorg = TQ002_U4_ ORG&scOtd = lO&sessl:ey= tUL4cgyaEE&d1splay= popup&mode= normal - Google Chrome o X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/playerphp?a=S&currenlorg=T0002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal

==
TQ002> U4 > Conclusión

Conclusión
A lo largo del curso has revisado las diferentes facetas del trabajo
en equipo, identificando las diferencias entre un grupo y un
equipo, comprendiendo qué es trabajar en equipo, cómo se
desarrolla este proceso, los factores que terminan el éxito o el
fracaso del mismos, así como los tipos de líder, el establecimiento
de metas, a lidiar con los conflictos y tomar buenas decisiones.

En este módulo te dimos una propuesta de herramientas para


evaluar tu desempeño y el de tu equipo, a fin de que te des cuenta
si están trabajando en equipo.

< >
as-e
• uovie ligera •••• p L. ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs,, di)) O 0602p.m.
10/06/2022
f3
jJ httpsJ/procadIst.s!ps.gob.mx/moodle/mod/scorm/player.php ?a= S&OJrrentorg = TQ002_U4_0RG&sc0td = 10&sessl::ey=tUL4cgyaEE&dIsplay= popup&mode=normal - Google Chrome o X
i procadist.stps.gob mx/moodle/mod/scorm/player.php?a=5&currentorg=TQ002_U4_ORG&scoid=10&sesskey=tUL4cgyaEE&d1splay=popup&mode=normal E\

==
TQ002> U4 > Conclusión

Conclusión

< >
as-e
• uovie ligera •••• p L. ti 0 ¡; �
ESP
LAA
qs,, di)) O 0602p.m.
10/06/2022
f3

También podría gustarte