Está en la página 1de 8

SINTESIS DE QUEMADURAS

INFECCIONES NOSOCOMIALES EN EL PACIENTE QUEMADO:


De los traumas mas devastadores.
• Requiere atención inmediata y especializada.
• EE. UU: 2 millones incendios anuales 1.2 millones de quemados al año. 100 mil
hospitalizados al año. 5 mil decesos cada año.
• México:
65% reportan haber tenido algún accidente. 5.7% quemaduras. Alrededor de
110 mil quemados al año (28% niños).
• La sobrevida ha aumentado progresivamente
. • Pacientes ≥ 40% SCTQ: 75% muertes por sepsis.
• Piel: Homeostasis, termorregulación y protección. – Daño celular proporcional a
temperatura y tiempo.
• Definición:
1 de los siguientes criterios. Cambios en la apariencia de la quemadura.
Cambios en la apariencia de la quemadura, y al menos 1.
• Hemocultivos positivos
• Aislamiento de VHS. Al menos 2 de: Fiebre (>38ºC) o hipotermia

TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS:


Tratamiento Local Los objetivos del tratamiento local de las quemaduras son:
reducir el dolor disminuir la contaminación y prevenir la infección conseguir una
curación rápida con mínima cicatrización en las quemaduras superficiales y la
excisión precoz de las escaras (ejercen una acción inmunosupresora y liberan
sustancias proinflamatorias y vasoactivas), seguido de la cobertura inmediata de la
superficie quemada en las quemaduras profundas.
La persona que va a realizar la cura debe lavarse minuciosamente las manos.
Enfriar la zona quemada con agua fría (15-25ºC) durante unos 30 minutos. La
aplicación de agua tiene que ser inmediata yá que se ha comprobado que
después de dos minutos carece de efecto. Nunca se debe aplicar hielo. El
enfriamiento con agua disminuye el dolor y el edema, al atenuar el calor, evita que
la quemadura siga aumentando de tamaño en superficie y profundidad y acelera la
curación.
Aplicar una crema antiséptica hidrosoluble (ejemplos Furacin), nunca pomadas
con base grasa porque no se absorben y crean una costra en una zona dolorosa
que es difícil de retirar y dificulta la limpieza posterior de la herida. La aplicación de
una crema antiséptica disminuye la necesidad de realizar un desbridamiento
quirúrgico y previene las alteraciones de la cicatrización
Cubrir la quemadura con una gasa o paño limpio para aislarla del medio ambiente
y evitar que se infecte.

TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO:
El tratamiento prehospitalario, que incluye los primeros 60-90 minutos después de
la agresión térmica, es fundamental para el pronóstico del paciente quemado
Lo primero es separar a la víctima de la fuente de calor si se trata de líquidos
calientes hay que retirar las ropas de inmediato y, - si son llamas, hay que insistirle
en que no corra (se aviva la combustión), que se tumbe en el suelo, hay que
apagar las llamas con lo que se tenga más cerca (agua, extintores, mantas,
ramas) y no hay que retirar las ropas porque están adheridas a la piel, con lo cual
se arrastra la epidermis y se agrava la lesión.
La resucitación se inicia desde el momento en el que el paciente es colocado en
un lugar seguro y continúa durante su traslado al Servicio de Urgencias del
hospital local, o bien a un Centro especializado en el tratamiento de quemados. El
mantenimiento de la vía aérea permeable, el diagnóstico inicial de la gravedad de
la quemadura, la resucitación con fluidos, el tratamiento agudo de la lesión y el
control del dolor son todos componentes críticos de éste estadío.
Si la superficie corporal quemada es inferior al 10% se deben poner compresas
frías de agua o alcohol para disminuir el dolor y reducir el calor residual, con lo
cual se frena la progresión de las quemaduras.

TRANSFERENCIA DE COLGADOS LIBRES EN PACIENTES QUEMADOS:


La transferencia de colgajos libres es una herramienta fundamental dentro del
arsenal reconstructivo para el tratamiento quirúrgico del gran quemado. Durante
años ha existido controversia sobre la influencia del momento de la cirugía sobre
la tasa de complicaciones, así como el alto riesgo de complicaciones al realizar
reconstrucciones con colgajos libres en pacientes quemados. Diseñamos un
estudio retrospectivo de las reconstrucciones quirúrgico Mediante colgajos libres
realizadas en nuestra Unidad de Quemados del Hospital Universitaria y Politecnica
La Fe, de Valencia (España) en el periodo comprendido entre 2001 y 2013,
recogiendo todos los datos relativos al paciente, a la lesión, al procedimiento
reconstructivo, a los resultados y relacionando todo ello con el momento en el cual
se realizó la cirugía. Para el análisis de los datos y asociaciones entre distintas
variables usamos tablas de contingencia y aplicamos el test de independencia de
Chi-cuadrado. Exponemos además 2 casos clínicos representativos de la cirugía
reconstructiva practicada en pacientes quemados.
En la cirugía reconstructiva de los quemados la transferencia de colgajos
vascularizados, a pesar de no ser una técnica de uso cotidiano, constituye una
herramienta muy útil para el cirujano plástico. La versatilidad, variabilidad de los
colgajos libres y su adaptabilidad a cada lesión en concreto, han incrementado en
los últimos años sus indicaciones en la cirugía del quemado (3,4). Los colgajos
libres en general tienen una clara indicación como cobertura de tejidos nobles
(hueso, articulaciones, tendones, nervios y estructuras vasculares), que muchas
veces quedan expuestos tras desbridamientos agresivos. En estos casos es
frecuente que no dispongamos de colgajos pediculados locorregionales, y la
cobertura con injertos de piel parcial estaría abocada al fracaso. Además, la
transferencia de colgajos vascularizados en cirugías de salvamento de miembros
ha evitado numerosas amputaciones en pacientes quemados, así como
acortamientos en muñones con exposición ósea y déficit de tejidos blandos. Las
características particulares de la lesión o defecto van a determinar la elección del
tipo de colgajo libre (tamaño del defecto, tipo de tejido, coloración de la piel, etc.)

LA CICATRIZ HIPERTRÓFICA POSQUEMADURA:


Las heridas producidas por quemaduras constituyen un problema medico
importante y son causa de un incremento de la morbimortalidad con un gran costo
al Sistema de salud. La cicatriz hipertrófica posquemadura, se ha definido como
una patología de origen postraumático, que se caracteriza por presentar un daño
en la dermis profunda combinado con una alteración en los factores que conllevan
a la cicatrización debido a la presencia del proceso inflamatorio crónico. Se
caracteriza por una gran síntesis de componentes de matriz extracelular
predominantemente colágena, además de presentar un incremento en la
retracción cicatrizal. Por lo que gran parte de la investigación en salud se ha
enfocado en el mejoramiento de los procesos de reparación, evitar la formación de
secuelas fibrosas y la resolución de patologías fibrosantes dérmicas.
Desafortunadamente no se ha logrado un éxito total, lo que deja un amplio campo
para la investigación de nuevas estrategias terapéuticas que nos permitan resolver
las patologías fibrosantes. El objetivo de este artículo es revisar la información
actual de la fisiopatogenia de la cicatriz hipertrófica posquemadura y la terapéutica
actual de la misma.
la formación de cicatrices patológicas. También existe un mayor riesgo en las
regiones ricas de glándulas sebáceas. Otros de los factores que intervienen en la
cicatrización patológica, son el trauma (etiología) y la tensión o retracción de la
piel, de esta forma el conocer los factores que predisponen a la formación de la
cicatriz patológica ha cobrado mucho interés en la última década Se ha tratado de
comprender las relaciones celulares y bioquímicas que se llevan a cabo en un
proceso de reparación normal y patológica, con la finalidad de tener un buen
diagnóstico y una terapia exitosa.

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO DE LAS CICATRICES EN PACIENTES


ADULTOS GRANDES QUEMADOS:
la quemadura es el efecto de una agresión sobre la piel y los tejidos subyacentes
Según dos procesos:
Destructivo y provocando necrosis tisular y sensibilidad a la infección. Evolutivo: la
gravedad puede aparecer después varias horas. (Xhardez, 2018). En España, 3
de cada 1000 habitantes sufren cada año de quemaduras que necesitan atención
médica. Baltà Dominguez & Valls Colomé, 2011b). En Francia, en 2011, 8970
personas fueron hospitalizadas por quemaduras. De estas personas, la mayoría
tenían entre 15 y 59 años. (Dupont et al., 2016). El origen de una quemadura en
personas adultas puede ser: - Quemaduras térmicas o Escaldarse generalmente
originado por contacto con fluidos calientes (agua caliente por ejemplo). 58% de
los pacientes se queman con aceite caliente. (Herndon, 2012). o Por llama:
producida por la exposición a las llamas, como por ejemplo un incendio de casa, la
manipulación peligrosa de líquidos inflamables o un accidente de coche. (Herndon,
2012). o Por contacto: cuando hay un contacto con un área caliente (horno,
metales fundidos) o por congelación (temperaturas muy frías). - Quemaduras
eléctricas: causadas por el contacto de un corriente eléctrico que puede ser más o
menos alto. La electricidad se convierte en calor al contacto de la piel, lo que
produce una quemadura. (Baltà Dominguez & Valls Colomé, 2011a; Hermans,
2005).
las Quemaduras químicas casi siempre son causadas por agentes ácidos o
básicos en un medio laboral. (Herndon, 2012). Las Quemaduras radioactivas
según la radiación que recibe la persona, la quemadura puede ser más o menos
grave. Por ejemplo, las radiaciones solares causan una quemadura de primero
grado, que no necesita derivación.

QUEMADURAS TÉRMICAS GRAVES:


El desarrollo de una Respuesta Inflamatoria Sistémica en los pacientes con
Quemaduras Térmicas (QT) graves determina su clínica, su pronóstico y su
tratamiento. En éste sentido, la Asociación Americana para el estudio de las
quemaduras ha elaborado un documento de consenso en el que se establecen los
criterios que permiten considerar grave una QT y que indican el ingreso y
tratamiento del paciente en centros especializados en ésta patología.
(En Madrid, en el Hospital de La Paz y en el Hospital de Getafe)
Quemaduras profundas: de espesor parcial profundas, de espesor total y
subdérmicas (2º grado profundas, 3º y 4º grado), independientemente de la
superficie corporal total quemada.
Quemaduras superficiales: epidérmicas y de espesor parcial superficiales (1º y 2º
grado superficial) si la superficie corporal total quemada supera el 20%.
Quemaduras superficiales: epidérmicas y de espesor parcial superficiales (1º y 2º
grado superficial) si la superficie corporal total quemada supera el 10% en
pacientes mayores de 50 años.
Todas las quemaduras en niños menores de 10 años. 5. Quemaduras que
afecten a la cara, a las manos, pies, genitales, periné, mamas o grandes
articulaciones
Los pacientes que se incluyen en éstas categorías, por las características
específicas de éstas lesiones, por su grave pronóstico, por la frecuencia de
complicaciones y de secuelas precisan ser evaluados y tratados por profesionales
expertos que son los que conseguirán la menor morbi-mortalidad y los mayores
porcentajes de éxitos terapeúticos

QUEMADURAS:
Las quemaduras son las culpables del trauma más serio y devastador que le
puede suceder a un ser humano. Más o menos nueve millones de personas
quedan incapacitadas cada año en el mundo debido a las quemaduras. La
mayoría de ellas se producen por calor: llamas, explosiones, contacto con metales
calientes o líquidos. Solo en los Estados Unidos se estima que 1.25 millones de
personas son tratadas anualmente por algún tipo de quemadura y
aproximadamente 50.000 pacientes requieren hospitalización, con una estancia
aproximada de un día por cada 1% de superficie corporal quemada y con una
mortalidad de un 4 %, por la quemadura o sus complicaciones. Sólo en los
Estados Unidos de Norte América el gasto en prevención y tratamiento por
quemaduras asciende a 2 billones de dólares por año. En nuestro país no se sabe
el número total anual de pacientes que sufren este tipo de lesión porque muchas
quemaduras menores se tratan de manera ambulatoria en clínicas y hospitales y
no se reportan.
Efecto de la lesión térmica: El efecto inmediato es la destrucción de la piel y
cuando el porcentaje de la lesión es más del 25 % en la superficie corporal, se
afectan todos los sistema del organismo. El pronóstico será dado por la extensión,
la profundidad, la edad del paciente, la condición previa y las medidas adecuadas
de resucitación. Clasificación según la profundidad: 1°, 2° y 3° grados La
quemadura de primer grado es una lesión mínima que produce enrojecimiento de
la piel, es dolorosa. La de segundo grado puede ser superficial o profunda, el daño
en la piel es parcial, hay vesículas y es muy dolorosa. La lesión se puede extender
desde la epidermis hasta la dermis profunda o tejido celular subcutáneo
superficial. Si es superficial, sana espontáneamente, si es profunda, toma más
tiempo en sanar o se puede convertir en una lesión de tercer grado por infección
secundaria. La quemadura de tercer grado es de espesor total. Está caracterizada
por lesión de todas las capas de la piel, grasa, músculo o hueso. La mayoría de
las quemaduras son una combinación del primero, segundo y tercer grados.

INFECCIONES EN NIÑOS QUEMADOS EN EL CENTRO DE QUEMADOS Y


CIRUGIAS:
las quemaduras son la tercera causa de muerte por accidente en niños, después
de las provocadas por accidentes automovilísticos y asfixia por inmersión. En
Estados Unidos, el CDC (Centers for Disease Control and Prevention) estima que
anualmente alrededor de 120.000 niños reciben atención en los servicios de
guardia por injurias térmicas. La infección sigue siendo una causa significativa de
morbimortalidad ya que, aunque la mortalidad ha declinado como consecuencia de
los avances en el manejo y la prevención de complicaciones, la morbilidad
secundaria a quemaduras y sus complicaciones, en especial las (1-3) infecciosas,
sigue siendo muy elevada. En general, los aislamientos microbiológicos
registrados son variables de institución en institución y aún en la misma institución
pueden los microorganismos aislados variar en tipo y sensibilidad. El mejor
conocimiento de las tasas de infecciones locales y su etiología permite
implementar un programa de manejo y prevención de infecciones.
los siguientes tipos de infecciones: Infección de herida por quemadura: Fue
diagnosticada cuando existían signos locales de infección y/o presentaban cultivo
microbiológico positivo en muestras de tejido viable. Sepsis asociada a herida por
quemadura: Fue definida cuando existía evidencia de infección de herida por
quemadura con disfunción orgánica concurrente, no necesariamente en
asociación con bacteriemia. Infección asociada a catéter: Fue definida por la
presencia de hemocultivos positivos en pacientes con catéter central, sin otra
causa evidente de infección. Bacteriemia primaria: Fue definida como el
aislamiento en hemocultivos de un microorganismo patógeno en un paciente sin
catéter central, sin evidencia de disfunción orgánica o de infección extravascular.
Infección del tracto urinarios, neumonía, celulitis y síndrome de shock tóxico:
Fueron diagnosticados de acuerdo a la (4) American Burn Association (ABA)
PACIENTE CON QUEMADURAS POR FUEGO DE QUE PADECE COVID-19
LUEGO DE ESTANCIA HOSPITALARIA PROLONGADA:
La situación epidemiológica mundial ha obligado a la modificación en la prestación
de servicios sanitarios, que han requerido ser ajustados a las condiciones y
recursos disponibles en cada institución. En el caso de los pacientes quemados,
es necesaria la implementación de medidas que garanticen la atención propia de
la quemadura en el escenario de exposición o infección por el virus SARS-CoV-2.
En términos administrativos, las estrategias van dirigidas a establecer protocolos
definidos encaminados a minimizar riesgos y optimizar la atención a todo nivel.
Parte importante de este proceso implica la identificación y clasificación de
pacientes, de acuerdo con factores de riesgo de infección por SARS-CoV-2,
adaptando áreas y creando rutas específicas para la atención y movilidad de los
pacientes y personal sanitario. El Centro Nacional de Investigación y Atención de
Quemados (CENIAQ), inaugurado el 14 de enero de 2011, perteneciente al
Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra, es una institución cuya
función es la atención e investigación de todos los padecimientos del paciente
quemado, su rehabilitación, reintegración laboral, personal y emocional.7 Esta
institución llevó a cabo las modificaciones requeridas para la clasificación,
identificación y atención de pacientes quemados potencialmente infectados por
COVID-19, garantizando la continuidad de atención de los pacientes quemados
sin factores de riesgo o negativos para COVID-19. Se realizaron los ajustes al
horario del personal sanitario y administrativo que pasó a trabajar por turnos; la
creación de rutas de acceso y movilización de pacientes sospechosos,
confirmados y negativos de COVID-19; el trabajo en conjunto con el equipo de
Enfermedades Infecciosas; la designación de áreas específicas para cada tipo de
paciente y la capacitación del personal en el uso del equipo de protección
personal. Estas modificaciones coinciden con lo descrito en la organización y
experiencia de unidades de quemados en España y en China, que se han
implementado con el objetivo de garantizar la seguridad del paciente y del
personal sanitario.
Este paciente se sometió a varios procedimientos quirúrgicos por parte del servicio
de Cirugía Plástica y Reconstructiva, previo a su diagnóstico de COVID-19. Luego
se continuó con manejo conservador de las lesiones por quemadura, que a la
fecha se encontraban en su mayor parte cicatrizadas y con buena integración de
injertos realizados previamente; no requería intervenciones mayores o urgentes.

https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-TRATAMIENTO-
QUEMADURAS-15-Dic-2013.pdf
https://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v41n2/original1.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/revedubio/reb-2009/reb093c.pdf

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-
78922012000100006
http://repositori.uvic.cat/bitstream/handle/10854/6302/
trealu_a2020_dupin_lea_tratamiento_fisioterapeutico_cicatrices.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-QUEMADURAS-TERMICAS-
GRAVES-19Nov-2013.pdf
https://www.binasss.sa.cr/quemaduras.pdf
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/02/980677/45-51.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2021/mim212s.pdf
https://msktc.org/lib/docs/Burn_wound-Span_BZEdits.pdf

También podría gustarte