Está en la página 1de 16

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

INGENIERÍA AMBIENTAL

“Influencia del cambio climático en la proliferación del


mosquito Ae. aegypti causante de la enfermedad del Dengue”

(Meteorología y Climatología )

Profesor:

LAZO ALATRISTA,GUILLERMO GONZALO

Integrantes:

Betalilluz Angeles, Liesel

Chirinos Medina, Heidy

Condori Vera, Medaly Isabel

Rojas Casyillo , Sebastian Alonso

Sernaque Lopez, Ailynn

2021 - I
RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

El cambio climático está afectando al planeta , esto debido a que en los últimos 50

años, la cantidad de Gases de efecto invernadero(GEI) ha aumentado,debido a las

actividades antropogénicas tales como la quema de basura, la quema de

combustibles fósiles ,etc (OMS,2018).Estos gases atrapan el calor en la atmósfera

calentando el planeta,por lo que la temperatura aumenta, los glaciares se derriten y

hay un cambio en los patrones de precipitaciones,además los eventos

climáticos(lluvias torrenciales,sequías , inundaciones , ondas de calor, etc) se hacen

mucho más intensas y frecuentes (SAP,2017). Además se ha observado un

aumento considerable de vectores(mosquitos) en diversas regiones del mundo,

estos vectores son los que transmiten las enfermedades como el Dengue, Zika ,

Malaria etc. (,2018).Sin embargo, para este trabajo de investigación se evaluará a

la enfermedad del Dengue, que pertenece al grupo de arbovirosis, que es

transmitida por el mosquito Aedes aegypt . Con el objetivo de determinar si hay

influencia del cambio climático para la proliferación del mosquito Aedes aegypt.
MARCO TEÓRICO

GASES DE EFECTO INVERNADERO(GEI)


Los gases de efecto invernadero se denominan componentes gaseosos localizados en la
atmósfera la cual absorben y emiten radiación en determinadas longitudes de onda del
espectro de radiación terrestre emitida por la superficie de la tierra. De tal modo, pueden ser
clasificados entre gases de efecto invernadero directos e indirectos.

● GEI directos: Son aquellos que contribuyen al efecto invernadero sin alterar o sufrir
alguna modificación, o sea son creados y expulsados a la atmósfera, como por
ejemplo: el dióxido de carbono, el metano o el óxido nitroso.
● GEI indirectos: Estos gases si llegan a sufrir una transformación cuando llegan a la
atmósfera que los convierten en GEI directos, como por ejemplo: los óxidos de
nitrógeno, los compuestos orgánicos volátiles diferentes del metano y el monóxido
de carbono.

CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático es la alteración de los patrones climáticos, esto se puede referir ya sea
a un lugar en específico o al planeta.Entre las causas naturales se le puede atribuir a los
gases de efecto invernadero, pero aquellos que siempre han estado en la tierra para que
pueda existir la vida, entre los cuales se encuentran el vapor de agua, dióxido de
carbono,metano, dióxido de nitrógeno y ozono(INECC, 2018).Entre las causas
antropogénicas se debe a gran medida a la quema de combustibles fósiles,como el gas
natural, y el carbón, estos van a aumentar a gran medida la los gases de efecto invernadero
( National Geographic,2019).Entre sus principales consecuencias es que los patrones
climáticos van a hacer menos predecibles y va aumentar la temperatura, por lo que desde
1950 ha habido un aumento de la temperatura por lo que se ha evidenciado un aumento del
nivel del mar y el derretimiento del hielo y glaciares(Becerra,2015).

El contexto de cambio climático es muy amplio, pues se define como el cambio que ocurre
en el clima a través del tiempo resultado de la variabilidad natural o de las actividades
humanas. Dando lugar como efecto del calentamiento global, por su parte, es la
manifestación más evidente del cambio climático y se refiere al incremento promedio de las
temperaturas terrestres y marinas globales. Es importante decirte que a pesar de que el
clima cambia naturalmente, los expertos señalan que existen claras evidencias de que el
calentamiento del planeta registrado en los últimos 50 años puede ser atribuido a los
efectos de las actividades humanas.
Aedes. aegypti
De nombre científico Aedes aegypti, se trata de un insecto pequeño que fue descrito por
Linneo en 1762, es originario de África, de la región etiópica donde se concentra la mayor
cantidad de especies del subgénero. La clasificación taxonómica de esta especie de
acuerdo con Bates (1970), es la siguiente:

Reino: Animalia

Phylum: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Diptera F

Familia: Culicidae

Subfamilia: Culicinae

Género: Aedes (Meigen, 1818)

Subgénero: Stegomyia (Theobald, 1901)

Especie: Aedes (Stegomyia) aegypti (Linnaeus, 1762)

Según Nauga, G (20014) Es un insecto pequeño, de color oscuro con 22 rayas blancas en
el dorso y en las patas. Emite un resplandor plateado, según la incidencia de la luz sobre su
cuerpo, adopta una posición paralela a la superficie, es de hábitos diurnos, se muestra
activa a media mañana y poco antes de oscurecer. Sus hábitos son domésticos y su
costumbre es seguir a las personas en sus desplazamientos.

Según Consoli y De Oliveira (1994) es una especie diseminada por el hombre por medio del
transporte de sus adultos, huevos, larvas o ninfas en barcos, aviones y transportes
terrestres. Sus hábitos son netamente antropofílicos y domésticos, con ubicación de sus
criaderos en la vivienda o sus alrededores

CICLO DE VIDA MOSQUITO (Aedes. aegypti)


Su ciclo de vida manifiesta una metamorfosis completa que comprende estados inmaduros
de vida acuática y adultos de vida aérea.
El desarrollo del mosquito puede ser dividido en cuatro fases:
1. Luego de una alimentación sanguínea las hembras pueden colocar entre 50 y 150
huevos pequeños (de 0.8 mm) en las paredes de los recipientes, sobre el nivel del
agua; cuando el recipiente recibe agua nuevamente los huevos son inundados y se
produce la eclosión de los mismos. Se ha visto que en condiciones ecológicas
particulares, las hembras colocan un 10-20% directamente en el agua y el resto
pegado a la superficie del recipiente. Cada vez que sube el nivel del agua en el
recipiente eclosiona un grupo de huevos, de este modo, se asegura una eclosión
escalonada que permita la supervivencia aún en condiciones desfavorables (ej.
épocas de sequía). Los huevos son formas de resistencia y pueden sobrevivir
durante muchos meses en clima adverso hasta que las condiciones ambientales
favorezcan su eclosión. Al parecer los sitios, horarios y épocas en que la hembra
pone los huevos podrían corresponder a patrones de comportamiento previsibles,
útiles para definir acciones de prevención.
2. Los huevos eclosionan dando lugar a formas larvarias, acuáticas, nadadoras, de
respiración aérea, que se alimentan por filtración de material en suspensión.
3. Posteriormente las larvas mudan al estado de pupa, durante el cual no se alimentan
y en el que se producen los cambios que conducirán a la última fase del desarrollo.
4. El último estado es el adulto alado. Las formas adultas tienen dimorfismo sexual, son
fitófagos ambos géneros, la hembra además hematófaga (necesita de proteínas
disponibles en la sangre para la producción de sus huevos), y se mantienen siempre
en las cercanías de las viviendas del hombre.

La duración del ciclo completo depende de las condiciones ambientales, pero en


condiciones óptimas puede variar entre 7 y 14 días aproximadamente. Las formas adultas
tienen un promedio de vida de una semana en los machos y aproximadamente de un mes
en las hembras. Una hembra, oviponiendo cada tres o cuatro días en condiciones óptimas,
puede llegar a poner alrededor 700 huevos en el curso de su vida.

EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS POBLACIONES DE Aedes aegypti

Según Barrera (2011) la precipitación ha sido reportada como factores que influencian no
solo la dinámica poblacional de esta especie, debido a esto varios estudios han sido
enfocados al efecto de las variables ambientales que son obtenidos por los patrones de su
distribución geográfica.

Khormi & Kumar (2014) elaboraron un análisis predictivo del impacto de cambios de
temperatura, humedad, sequía y calor como potenciales efectos del calentamiento global en
la distribución de A. aegypti, para finales del siglo XXI. A base de los resultados obtenidos,
estos autores prevén una ampliación del rango latitudinal de dispersión de esta especie, lo
que permitiría que estos insectos transmisores de enfermedad se diseminen hacia regiones
en las que previamente no se encontraban, desde las zonas tropicales a zonas templadas.

Al evaluarse el efecto del cambio climático en el A.aegypti es importante evaluar cómo estos
cambios son reflejados en la fisiología, ecología y comportamiento de la especie es así
como Polson (2012) evaluó el efecto de variaciones en la temperatura de crianza de
A.aegypti, determinando que las poblaciones criadas a temperaturas más altas muestran
mayor susceptibilidad a los químicos.

Según Hopp & Foley (2001) la ampliación del rango de distribución de A. aegypti hacia
nuevas regiones geográficas (ya sea a nivel latitudinal o altitudinal) tiene el potencial de
aumentar en esas áreas la incidencia de las enfermedades virales transmitidas por este
mosquito.

INTERACCIÓN DEL VIRUS CON EL VECTOR

Si bien la infección por virus no es mortal para Aedes. aegypti, es posible que afecte su
supervivencia, fecundidad, comportamiento de alimentación y costo reproductivo;
probablemente existe una relación entre la infección específica de un tejido y cambios en el
comportamiento del vector (Caicedo, 2008; Klowden, 1990).

Cuando un mosquito de la especie Aedes. aegypti, ingiere sangre infectada con el virus, el
virus debe atravesar diferentes barreras presentes en el mosquito hospedero, para luego
poder ser transmitido al hospedador vertebrado. La primera de ellas se encuentra a nivel del
intestino medio y a su vez, el virus debe de atravesar completamente para poder migrar a
otro sitio de desarrollo, lo que garantiza no solo una adecuada infección sino también la
replicación y posterior a ello, la trasmisión del virus (Caicedo, 2008; Shahabuddin, 1998;
Gass, 1977).

Ahora bien, la genética de la competencia vectorial por flavivirus está siendo estudiada en
Aedes. aegypti mediante técnicas moleculares y métodos de selección de cepas
susceptibles y refractarias a la infección o diseminación de virus (Caicedo, 2008; Gubler et
al 1976). Para el caso del presente proyecto, se tiene como herramientas técnicas de
biología molecular para determinar la competencia vectorial para el virus del dengue.

CAPACIDAD VECTORIAL

Es la capacidad intrínseca del vector para infectar con un virus, permitir su replicación y
transmitirlo nuevamente (Quintero Gil et al, 2010). Por lo tanto, existe una relación entre
factores genéticos propios del vector con la interacción del virus, que determinan la manera
en que se infecta el mosquito y posteriormente, puede además de replicarlo, transmitirlo
(Quintero Gil et al, 2010).

Las barreras anatómicas que tiene el aedes aegypti para evitar la infección en su organismo
se encuentran en; la barrera de infección del intestino medio, la barrera de escape del
intestino medio, la barrera de infección de las glándulas salivales y la barrera de escape de
las glándulas salivales. En el proceso de ingestión de sangre se inicia en el mosquito la
formación de una estructura quitinosa llamada matriz peritrófica, la cual rodea la sangre
ingerida y la separa físicamente del epitelio del intestino medio hasta ser totalmente digerida
(Caicedo et al, 2013).

Así, la matriz peritrófica presenta una barrera que debe ser atravesada por el virus para
penetrar el epitelio del intestino medio durante la migración a otro sitio de desarrollo
(Shahabuddin, 1998; Gass, 1977). Ya, en el intestino medio, el virus se encuentra con una
barrera de infección de intestino medio que debe cruzar completamente para establecer una
infección en las células epiteliales del mismo. Si se establece una infección a este nivel, el
virus debe escapar de las células del intestino medio y esparcirse a tejidos secundarios del
mosquito para establecer la diseminación de la infección.
RESULTADOS

En el año 2017 se dio el fenómeno de El Niño, este es un cambio en el ecosistema formado


por el océano y la atmósfera, que ocurre en el océano Pacífico cerca de la línea ecuatorial.
Como resultado, se producen cambios significativos en el clima que finalmente afectan a
todo el planeta. Generalmente estos cambios ocurren entre los meses de diciembre y
marzo, razón por la cual se le llama El Niño, por coincidir con la celebración de la Navidad.

La presencia de abundantes lluvias y aumento de la humedad ambiental, favorece a la


aparición y aumento en el número de casos del dengue ya que es transmitido por el
mosquito aedes aegypti que vive en ambiente húmedos, también se puede decir que
desastres naturales como grandes inundaciones y los problemas de salubridad pueden
llegar a agravar los casos del dengue.

Científicos brasileños de la Universidad Estatal de Campinas en el año 2014 realizaron una


investigación para determinar la asociación de El Niño con el dengue en el continente
americano, utilizaron principalmente como fuente de datos: el Australian Bureau of
Meteorology, servicio meteorológico australiano, pudiendo comprobar de que en los años
que ocurrió el fenómeno de El niño los casos de dengue aumentaron, también señalan de
que si bien de que el fenómeno tiene gran influencia a la hora de que aparezca la influencia
también depende mucho de las condiciones de cada país, “sus particularidades
demográficas, sociales y económicas”.
Análisis de la región de Piura.

Número de casos de dengue

Tabla 1. Número de casos de Dengue en el Departamento de Piura

AÑOS

2015 2016 2017 2018 2019 2020

CASOS 20043 7610 44275 525 70 164

Fuente: MINAM

Temperatura
Precipitación

Humedad
Análisis de la región de Loreto

Número de casos de dengue

Tabla 2. Número de casos de Dengue en el Departamento de Loreto

AÑOS

2015 2016 2017 2018 2019 2020

CASOS 1630 1686 1089 1833 2933 127

Fuente: MINSA

Temperatura
Fuente: SENAMHI

Precipitación

Fuente: SENAMHI

Humedad
Fuente: SENAMHI

CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez Escobar, María del Carmen, Torres Álvarez, Arnella, Torres Álvarez, Arling,
Semper, Abel Iván & Romeo Almanza, Daniel. (2018). Dengue, chikungunya, Virus de Zika.
Determinantes sociales. Revista Médica Electrónica, 40(1), 120-128. Recuperado en 09 de
junio de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242018000100013&lng=es&tlng=es.

Barrera, R. (2011). Population Dynamics of Aedes aegypti and Dengue as Influenced by


Weather and Human Behavior in San Juan, Puerto Rico. PLoS Neglected Tropical Diseases
5: e1378.

Caicedo, P. (2008). Selección por isofamilias de cepas susceptibles y refractariasde aedes


aegypti la infección con virus dengue-2, a partir de una población obtenida en la ciudad de
Cali. Santiago de Cali: Universidad del Cauca

Hopp M, Foley J. (2001). Global-scale relationships between climate and the dengue fever
vector, Aedes aegypti. Climatic Change 48: 441-463.

Khormi HM and Kumar L. (2014). Climate change and the potential global distribution of
Aedes aegypti: spatial modelling using geographical information system and CLIMEX.
Geospatial Health 8(2): 405-415

Nauga, G. (2014). Dengue en personas de 20-30 años que acuden al subcentro de salud
del cantón machala del mes de enero a julio del año 2012.

Quintero, D. Osorio, J., & Martínez-Gutiérrez, M. (2010). Competencia vectorial:


Consideraciones entomológicas y su influencia sobre la epidemiología del dengue. Iatreia,
23(2), 146–156.

Shahabuddin, M., Cociancich, S. & Zieler, H. (1998). The search for novel malaria
transmissionblocking targets in the mosquito midgut. Parasitology. Today, Vol. 14, p. 493–
497.

National Geographic(2019).Cambio Climático.Recuperado de


https://www.nationalgeographic.org/encyclopedia/climate-change/
Becerra(2015).Cambio climático : Lo que está en juego.Recuperado de
http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/07216.pdf

INECC(2018).Causas del cambio climático.Recuperado de


https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/causas-del-cambio-climatico

También podría gustarte