Está en la página 1de 2

NÚMERO DE FOLLETO:

3/84/8
CURSO:

Auditoria
COLEGIO PRIVADO MIXTO “PAMAXÁN”
CHICACAO, SUCHITEPÉQUEZ
NIVEL MEDIO, CICLOS BÁSICO Y DIVERSIFICADO
TERCER BIMESTRE, 2022

Fecha en la que Día Mes Año Fecha en la que Día Mes Año DOCENTE:
recibió esta guía de 20 06 2022 debe entregar estas 11 07 2022
trabajo: tareas: LIC. PEDRO RICARDO CHIQUIVAL
RAMÍREZ
¡Estamos para servirle! En el caso de necesitar comunicarse con el docente de curso puede hacerlo
en horario hábil al siguiente número de WhatsApp: 4244 2933

INSTRUCCIONES: Se le pide que lea detenidamente el presente GRADO/CARRERA:

contenido, luego analice y subraye lo que considera más importante. Sexto Perito Contador
Tarea: Ejercicio de valuación de inventarios
INVESTIGACIÓN: METODOS DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACION,
subirlo a la plataforma de classroom donde corresponde. Valor 15
puntos.

INTERPRETACION DEL CUADRO COMPARATIVO DE LOS 4 METODOS


DE VALUACION DE INVENTARIOS.
Se enfoca desde tres puntos de vista (Velasco y Prieto):
DE LA UNIDAD:
En el método promedio ponderado, es el que mayor rendimiento refleja, significa que el empresario,
si aplica este método, obtendrá un margen de utilidad aceptable. A pesar que en ciertas ocasiones su
costo de compra es mayor, que el costo de venta. La dificultad estará en el momento en que suban los
precios en el mercado, comprando a un precio alto y vendiendo a un precio más bajo. Como en el caso
de la compra del 08/02, el costo unitario de compra es de Q 100.00 y se vendió a un costo unitario de
Q. 95.45.

DEL PAGO DE IMPUESTOS:


Entre mayor utilidad tenga un empresario, su carga tributaria será más, debido a que el impuesto
sobre la renta (ISR), castiga las utilidades que tiene el contribuyente afecto; considerando lo anterior

Colegio Privado Mixto “Pamaxán” #FuerzaDiver Página 1


de 2
en los cuatro métodos expuestos el que más le conviene al empresario sería el PEPS, debido a que,
entre menos utilidades tenga, menor será su carga tributaria, de ahí que el contribuyente se incline
por el PEPS, porque este refleja una utilidad bruta en ventas menor.
DEPENDIENDO DEL PRODUCTO O MERCADERIA QUE MANEJE LA EMPRESA:
Si se toma este criterio, el método sugerido puede variar de una empresa a otra, por ejemplo: en una
empresa farmacéutica o que se dedique a la distribución de alimentos, el más apropiado sería el
Método PEPS, porque de nada sirve una medicina en bodega por largo tiempo, debido al periodo de
vencimiento que tiene todas las medicinas y ciertos alimentos.

CONCLUSION:
Usted como Perito Contador no puede sugerir un método a su capricho, sugiero que cuando le pidan
consejo para elegir un método de valuación de inventarios, considere los puntos de vista que se le
presentan.

EJERCICIO: (fecha de entrega: 22/06)


La empresa MI AMIGO tiene una existencia del producto XZ al 02/01 del presente año, de 1,500
unidades con un costo unitario de Q. 22.00 este material tuvo el siguiente movimiento:

 7/1 compra 200 unidades c/u Q.23.00


 15/1 vende 425 unidades
 26/1 vende 625 unidades

 12/2 vende 500 unidades


 3/3 compra 720 unidades c/u Q.21.00
 18/3 vende 400 unidades

 2/4 vende 600 unidades.


 15/4 compra 300 unidades.
 30/4 se determina el inventario final.
SE PIDE:

a) Trabaje métodos de valuación de inventarios: promedio ponderado, PEPS y UEPS.


b) Determinación de inventario final de cada método.
c) Elaboración del cuadro comparativo.

Colegio Privado Mixto “Pamaxán” #FuerzaDiver Página 2


de 2

También podría gustarte