Está en la página 1de 11

ORTOGRAFÍA.

2º ESO.

EVALUACIÓN DE PENDIENTES.

Departamento de Lengua Castellana y


Literatura.
I.E.S. Salduba.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

ÍNDICE DE CONTENIDOS DE ESTE BLOQUE.

1. REGLAS DE ACENTUACIÓN.
2. REGLAS DE PUNTUACIÓN.
3. REGLAS DE ORTOGRAFÍA.

2
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

1. REGLAS DE ACENTUACIÓN.

a) LA SÍLABA TÓNICA.

La sílaba tónica es la que pronunciamos con mayor intensidad. Las demás sílabas reciben el nombre
de átonas. Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:
- Agudas = el acento recae en la última sílaba y se acentúan si terminan en vocal, -n o -s.
- Llanas = el acento recae sobre la penúltima sílaba y se acentúan si terminan en consonante que
no sea -n o -s.
- Esdrújulas y sobreesdrújulas = el acento recae sobre la antepenúltima sílaba (esdrújulas) o sobre
la anterior a esta (sobreesdrújulas) y se acentúan siempre.

b) DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS.

Diptongo es la reunión de dos vocales en la misma sílaba que se pronuncian en un solo golpe de voz.
abierta + cerrada = Silvia, Mauro.
cerrada + cerrada = ciudad, huir.

Triptongo es la reunión de tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz.


cerrada + abierta + cerrada = estudiáis, miau, buey.

El hiato es el encuentro de dos vocales que no pertenecen a la misma sílaba de una palabra.
abierta + cerrada con tilde = Lucía.
abierta + abierta = real, león.

c) ACENTUACIÓN DE MONOSÍLABOS.

Por regla general, no se acentúan. Pero, en ocasiones, se utiliza una tile llamada “diacrítica”
para diferenciar monosílabos. La tilde diacrítica es el acento gráfico que se emplea para diferenciar
términos que se pronuncian igual, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes y cuyo
significado es distinto.

TILDE DIACRÍTICA
Mí (pronombre personal) Es para mí
Mi (determinante ¿Está mi hermano?
posesivo)
Tú (pronombre personal) Tú no vengas
Tu (determinante ¿Es tu coche?
posesivo)
Más (adverbio) Yo te quiero más
Mas (conjunción) Mas no me digas no
Él (pronombre personal) Él es Javi
El (artículo) El boli azul
Sí (pronombre personal) Lo dijo para sí
Sí (adverbio) Dijo que sí
Si (conjunción) Si bebes…

3
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

2. REGLAS DE PUNTUACIÓN.

 LA COMA (,)

 La coma se utiliza para:


 Separar los elementos de una enumeración. Ej.: Juan, Luisa, Daniel y Carmen.
 Aislar el nombre de alguien a quien llamamos. Ej.: Pilar, ven con nosotros.
 Diferenciar lo que es una aclaración. Ej.: Roberto, mi vecino, es rubio.
 Separar expresiones como: por tanto, es decir, por ejemplo,..
 Indicar la falta de un verbo que ya se ha mencionado o se entiende. Ej.: Marta me
regaló un pañuelo y Ángela, dos libros.

 EL PUNTO (.)

 El punto señala:
 El final de una oración = punto y seguido.
 El final de un párrafo = punto y aparte.
 El final de un escrito = punto y final.
 Las abreviaturas = O.N.G., Ud.

 Después de un punto o al comenzar un escrito siempre se utilizan las mayúsculas.

 EL PUNTO Y COMA (;)

 El punto y coma es una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto. Se utiliza:
 Para separar elementos de una enumeración con muchas comas.
 En una oración larga delante de: pero, aunque, sin embargo.
 Para separar oraciones cuyos significados tienen relación. Ej.: Está muy intranquilo; su
enfermedad es grave.

 LOS DOS PUNTOS (:)

 Los dos puntos se utilizan:


 Para reproducir las palabras de alguien.
 Antes de una enumeración.
 En el saludo de las cartas.

 LOS PUNTOS SUSPENSIVOS (…)

 Los puntos suspensivos se utilizan:


 En una enumeración incompleta.
 Para indicar misterio, duda.
 Para indicar que la oración no está completa.

 LAS COMILLAS “ ”

 Las comillas se utilizan:


 Para reproducir las palabras de alguien.
 Con palabras extranjeras.
 Con tono irónico.
 En títulos de trabajos, películas,..

4
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

 LOS PARÉNTESIS ( )

 Los paréntesis se utilizan:


 En una aclaración o comentario.
 Para añadir un dato concreto.
 En acotaciones del teatro.

 EL GUION (-)

 El guion se utiliza para:


 Dividir una palabra al final de un renglón (cuando no cabe).
 En palabras compuestas. Ej.: teórico-práctico.

 LA RAYA (–)

 La raya se utiliza para:


 Señalar las intervenciones en los diálogos.
 En una aclaración. Ej.: María –mi vecina– es rubia.

3. REGLAS DE ORTOGRAFÍA.

1. Reglas de la “B” y la “V”

 Se usa B:

 Antes de -L y -R (BLA y BRA). Ej.: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche,
brillante, descubrir.

 En los verbos terminados en –BUIR y –BIR (excepto, hervir, servir y vivir). Ej.: atribuir,
distribuir, escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir.
 En los tiempos de los verbos BEBER, DEBER, CABER, SABER Y HABER. Ej.: bebimos,
deberás, cabía, sabremos, había, ha habido.
 En las terminaciones -ABA, -ABAS, -ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN de los verbos de la primera
conjugación. Ej.: cantaba, jugabas, amaban, saltabas.
 Cuando va seguida de consonante o está al final de palabra. Ej.: obsequio, club, objeto,
obstáculo, obtener, Job. (Excepto ovni).
 En las palabras que empiezan por BIBL-, BU-, BUR- y BUS-. Ej.: biblioteca, bueno, Burgos,
buscar, burla, buque, bulla, burgalés y buñuelo.
 En las palabras que comienzan por los prefijos BI-, BIS-, BIZ. Ej.: biznieto, bisílabo,
bisabuelo.
 En el pretérito imperfecto de indicativo del verbo IR: iba, ibas, íbamos, ibais e iban.

 Se usa V:

 En los adjetivos terminados en -AVO, -AVA, -EVO, -EVA, -EVE, -IVO, -IVA. Ej.: esclavo,
octava, longevo, nueva, decisivo, activa.
 En las formas de los verbos acabados en -OLVER. Ej.: absolver, disolver, y volver.
 En las formas de los verbos que en infinitivo no tienen B ni V. Ej.: de ir > voy, vamos; de estar
> estuve; de andar > anduve.
 En las palabras que empiezan por VICE-, VIZ- o VI- ("en lugar de"). Ej.: vicealmirante,
vizconde, virrey y vicepresidente.

5
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

2. Reglas de la "h"

Se escribe con "h":

 Las palabras que empiezan por "hum" + vocal.

Ej.: Humano, humo, húmedo, humilde, humor.

 Las palabras que empiezan por "ue", "ui", "ia", "ie" y sus derivados y compuestos.
Ej.: Hueco, huir, hiato, hielo.
Excepciones
De hueso osario óseo osamenta osificar osudo

De huevo ovario óvulo ovoide oval ovíparo

De hueco oquedad

De huérfano orfandad orfanato

 Las palabras que empiezan por "iper", "ipo", "idr", "igr", "emi", "osp".
Ej.: Hipérbole, hipopótamo, hidroavión, higrómetro, hemiciclo, hospedaje.

 Las palabras que empiezan con "hecto" (cien), "hepta" (siete), "hexa" (seis), "hetero" (distinto),
"homo" (igual), "helio" (sol).
Ej.: Hectómetro, heptaedro, hexágono, heterogéneo, homófono, helio.

 Las palabras que empiezan con "erm", "orm", "ist", "olg".


Ej.: Hermano, hormiga, historia, holgazán.
Excepciones
ermita ermitaño Olga

 Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva "h".


Ej.: He, has, ha, habré, haciendo, hecho, haré, hablé, hablaré.

3. Reglas de la “LL” y la “Y”

 Se escriben con “LL”:

 Las palabras que acaban en –illa, -illo, -ullo (excepto, tuyo, suyo).
Ej.: sombrilla, orgullo, pestillo, rodilla, tornillo.

 Los verbos que acaban en –ellar, -illar, -ullar, -ullir.


Ej.: atropellar, pillar, maullar, mullir.

 Las palabras que empiezan por fa-, fo-, fu-.


Ej.: fallar, fallecer, folleto, follón, fuelle, fullero.

6
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

 Se escriben con “Y”:

 Los verbos que en infinitivo no tienen ni “ll” ni “y”. Ej.: leer > leyó, oír > oyó, creer >
creyó.

 Las palabras que tienen la sílaba -yec-. Ej.: proyecto, inyección.

 Al final de palabra, si sobre la letra no recae el acento.


Ej.: Hay, hoy, rey, ley, muy, buey, convoy, voy, soy, estoy.

 Los plurales de las palabras terminadas en “y” (excepto, jerséis). Ej.: rey > reyes, ley >
leyes.
 La conjunción copulativa "y".
Ej.: Pedro y Juan, Isabel y María.

 Palabras homófonas
arrollo (de arrollar) – arroyo (río pequeño)
ayes (quejidos) – halles (de hallar)
callado (de callar) – cayado (bastón)
calló (de callar) – cayó (de caer)
gallo (ave) – gayo (alegre)
pollo (ave) – poyo (banco)
rallar (desmenuzar) – rayar (hacer rayas)
llanta (de rueda) – yanta (de yantar = comer)
valla (barrera) – vaya (de ir)

4. Reglas de la “J” y la “G”

 Se usa “J” en:

 Palabras que empiezan por aje- y eje- (excepto agenda, agente, agencia). Ej.: ajedrez,
ejemplo, ejercicio.

 Palabras que acaban en –aje, -jero/-a, -jería (excepto, ligero).


Ej.: aprendizaje, relojero, viaje, cerrajería, pasajero, mensajera.

 Formas del verbo “traer” (traje) y formas de los verbos terminados en –cir o -ducir (dije,
conduje).

 Formas verbales de pasado cuyo infinitivo no tiene ni “g” ni “j”.


Ej.: decir > dije, traer > traje, conducir > conduje.

 Verbos acabados en -jear. Ej.: ojear, cojear, callejear.

 Las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva "j" y las palabras derivadas de otras que lleven
"j". Ej.: bajaba, trabajábamos, cajita, cajón, relojero, agujeta.

 Se usa “G” en:

 Palabras que empiezan por geo-, ges-. Ej.: geología, geometría, gesto, gestación.
 Palabras que lleven la sílaba -gen-. Ej.: genio, general, urgente, tangente, agencia, margen,
origen.

7
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

 Verbos terminados en –ger, -gir, -igerar (excepto, crujir, tejer). Ej.: proteger, corregir.
 Palabras acabadas en –gia, -gio, -gía, -gión, -gional, -gioso, -ógico, -ógica. (excepto, lejía,
bujía, herejía, paradójico). Ej.: magia, colegio, energía, religión, regional, prodigioso, lógico,
biológica.
 Palabras que empiezan por in- y después de n- o r- (excepto, injertar, canjear, extranjero,
monje, tarjeta). Ej.: ingerir, Ángel, vergel.

5. Reglas de la “R” y la “RR”

 Sonidos de la "R"

 "r" suave
Ej.: puro, cara, coro, loro, pera, pereza, primo, padre, gracia.

 "r" fuerte
Ej.: carro, perro, barro, cerro, rata, rosa.

 Se escribe una "R":

 Al principio y al final de palabra. (Al principio suena fuerte y al final suave).


Ej.: ramo, rico, rana, rumor, calor, temer, amar.

 Después de las consonantes "l", "n", "s". (Suena fuerte).


Ej.: Enrique, alrededor, Israel.

 Después de prefijo "sub".


Ej.: subrayar, subrayado.

 En las palabras compuestas separadas por guión, cuando la segunda palabra lleva "r".
Ej.: Hispano-romano, greco-romano, radio-receptor.

 Se escribe "RR":

 Cuando va entre vocales (sonido fuerte).


Ej.: barril, arrojar, arrear, arriba, errar, garra, corro.

6. Reglas de la C, Z, QU y K

 Se usa C:

 C + E, I = CE, CI. Ej.: ceja, ciervo, cielo.


 C + A, O, U = CA, CO, CU. Ej.: casa, colegio, cuaderno.

 Se usa QU:

 QU + E, I = QUE, QUI. Ej.: queso, quitar, quemar.

 Se usa Z:

 Z + A, O, U = ZA, ZO, ZU. Ej.: Zaragoza, zoológico, zumo.


 Al final de las palabras cuyos plurales acaban en –CES. Ej.: andaluz > andaluces, perdiz >
perdices, luz > luces, lombriz > lombrices, disfraz > disfraces.

8
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

 Se usa Z:

 En palabras que terminan en –ción cuando tienen una palabra derivada con la sílaba -ct-. Ej.:
acción > actor, construcción > constructor, destrucción > de.structor.
 En las palabras: accésit, accesorio, acceso, accidente, diccionario, occidente.

 Se usa D:

 Cuando hace su plural en -DES. Ej.: pared > paredes, virtud > virtudes, red > redes.
 En la segunda persona del plural del imperativo de los verbos. Ej.: cantad, habed, amad, temed,
partid, llevad.

7. Reglas de la "x"

 Se escriben con "x" las palabras que empiezan por extra- o ex- cuando significan "fuera de" o
"cargo" que ya no se tiene.
Ej.: extraño, extranjero, extraer, extraterrestre, existir, extremo, exministro, exalcalde.

 Se escribe "x" delante de las sílabas -pla, -pli, -plo, -pre, -pri, -pro.
Ej.: explanada, explicar, explotar, expreso, exprimir, expropiar.

* Excepciones: espliego

** Otras palabras con "x"

Texto textil léxico sintaxis oxígeno

Óxido próximo boxeo nexo sexo

Taxi tórax auxilio asfixia axioma

filoxera flexible conexión ortodoxo luxación

Laxante maxilar máximo pretextar saxofón

sexagenario sexagesimal taxativo examen éxito

DONDE, DÓNDE, PORQUE, POR QUÉ

¿CUÁNDO DEBO UTILIZAR


PORQUE O POR QUÉ?
POR QUÉ es una combinación de una preposición más una palabra interrogativa (determinante o
pronombre) y sólo se puede utilizar para hacer preguntas.
La pregunta puede formularse directamente. Lo notarás en ese caso, por los signos de interrogación,
en un texto, o por la entonación característica de las preguntas cuando se trata de una conversación
(¿Por qué has llegado tarde?).
Pero, a veces, podemos expresar preguntas de una manera indirecta sin utilizar signos de
interrogación ni entonación interrogativa. En estos casos, aparecerá un verbo delante de por qué y
otro detrás, que será la verdadera pregunta (No sé por qué has llegado tarde; Dime por qué has

9
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

llegado tarde...). Prueba a quitar todo lo que aparece delante de por qué y verás cómo lo que te queda
es claramente una pregunta.
PORQUE es una sola palabra, una conjunción. Se utiliza para contestar a una pregunta
(¿Por qué has llegado tarde? Porque no ha sonado el despertador) o para expresar el
motivo o la razón de un hecho (Se ha enfadado conmigo porque no le esperé).

¿CUÁNDO DEBO UTILIZAR HAY,


AHÍ O AY?
HAY es una forma conjugada del verbo haber. Es una palabra monosílaba cuyo golpe de voz recae
en la vocal a. Puedes comprobar que es un verbo porque siempre se puede cambiar por había, habrá,
que son otras formas del verbo haber (Hay [había, habrá...] que llegar pronto; Hay [había, habrá...]
poca gente en la reunión).
AHÍ es un adverbio que indica lugar. Es una palabra bisílaba y aguda, cuyo golpe de voz
recae en la i (¡ojo! es incorrecto pronunciarlo con acento en la a, como habrás oído más de
una vez). Puedes comprobarlo cambiándolo por otros adverbios de lugar como allí o aquí
(Ahí [allí, aquí] está tu madre).
AY es una interjección que sirve para expresar dolor (a veces también otros
sentimientos). Aunque se pronuncia igual que hay, verás que normalmente va entre signos
de exclamación, en los textos, y que tiene entonación exclamativa, en las conversaciones
(¡Ay, bruto, me has vuelto a pisar!)

¿CUÁNDO DEBO UTILIZAR DÓNDE,


DONDE, ADONDE Y A DONDE?
DÓNDE es palabra tónica y recibe una tilde diacrítica cuando tiene valor interrogativo (1) o
exclamativo (2). Esto afecta también a los casos en que se utiliza con preposición (en dónde, de
dónde, etc.), lo que incluye, naturalmente, las diversas variantes de adónde en una o dos palabras,
como se puede comprobar en los dos ejemplos siguientes:
(1) ¿Y tú adónde vas con esa mochila? [Antonio José Ponte:Contrabando de sombras]
(2) ¡A dónde vamos a parar! [Francisco Nieva: Nosferatu]
Lo mismo vale para las oraciones interrogativas y exclamativas indirectas:
(3) Me preguntó en inglés de dónde venía [Isabel Allende: Afrodita]
(4) Pero mira dónde ha ido a romper los pantalones este chico [Miguel Delibes: Madera de héroe]
DONDE se pronuncia átono y se escribe sin tilde en su uso como pronombre relativo, ya sea con
antecedente expreso (6) o sin él (7):
(6) era mucho mayor que mi madre cuando se casaron, en Mallorca, dedonde era originario [Matilde
Asensi: El origen perdido]
(7) ella levantó de pronto la vista hacia donde yo estaba [Javier Marías:Mañana en la batalla piensa
en mí]
ADONDE se utiliza como nexo para introducir proposiciones subordinadas adjetivas: Ese es el lugar
adonde vamos. Lleva, por tanto, un antecedente (el lugar), igual que el pronombre relativo (que, el
cual,...) con que este tipo de subordinadas habitualmente se unen a la principal. Pero cuando se desea
añadir otros matices (de tiempo, de lugar, de modo...), se recurre a los llamados adverbios relativos,
que poseen un antecedente (subrayado en los ejemplos), como los pronombres relativos, pero con un
valor adverbial:
- de lugar: donde. No recuerdo el cajón donde (=’en el que’) lo puse.
- de modo: como. Esta es la manera como (=’con la cual’) ganan los partidos.
- de tiempo: cuando. Aquellos eran los tiempos cuando (=’en los que’) yo estudiaba.
Como puedes ver, donde es prácticamente el único que se usa con este valor. Los adverbios relativos
como y cuando se suelen sustituir casi siempre por el pronombre relativo precedido de la preposición
correspondiente (’con la cual’, ’en los que’...).
Adonde es el adverbio relativo donde, con la preposición a incorporada, para indicar un significado
de dirección. Por eso aparece así en el ejemplo Ese es el lugar adonde vamos.

10
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

A DONDE son, obviamente dos palabras: la preposición a y el nexo donde que, en este caso,
introduce una proposición subordinada adverbial de lugar (subrayada en el ejemplo): Iremos a
donde tú quieras.

¿CUÁNDO DEBO UTILIZAR HA Y A?


HA es una forma conjugada del verbo haber. Se utiliza:
a) como verbo auxiliar seguido de un participio (forma verbal acabada en -ado, -ido: cantado,
comido) para formar el pretérito perfecto compuesto de indicativo y puede ser normalmente sustituido
por la forma de plural han: ha cantado > han cantado. Sólo habría una excepción: en los verbos
unipersonales, que sólo se conjugan en la tercera persona del singular, no cabe, lógicamente, el plural:
ha llovido, no puede convertirse nunca en *han llovido, porque no existe esta forma.
b) Como verbo auxiliar en las perífrasis verbales con la estructura haber de + infinitivo, con valor de
obligación: ha de venir (=’debe venir’).
A es una preposición y se utiliza delante de un verbo en infinitivo (forma verbal acabada en –ar, -er,
-ir: cantar, comer, partir) o de palabras que no son verbos (formando un sintagma preposicional: a
tu casa; a María; a vosotros...). Como todas las preposiciones, a es invariable y nunca puede
cambiarse por la forma de plural han:
Voy a comer > *Voy an comer
Voy a tu casa > *Voy an tu casa
A tampoco va seguida nunca de la preposición de, como ocurre en las perífrasis del tipo ha de
estudiar. Por tanto, en esos casos, siempre se escribirá con h, porque será del verbo haber, y no
preposición.

11

También podría gustarte