Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR-OCCIDENTE –CUNSUROC


ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS
MAESTRÍA EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Curso: Evaluación Financiera de Proyectos


Docente: M. Sc. Claudia Maricela Xicara

Tema
Devaluación de la moneda y su repercusión en la
evaluación financiera de proyectos

Grupo de trabajo
Lic. Herbert Antonio Osorio 201046515 1649 39067 1801

Licda. Karen Mariela Ríos López 201131202 2165 25349 0901

Ing. Mauro Alfredo Godinez Gallo 9012842 2187 85402 1202

Guatemala, mayo 2022


Contenido

Informe gerencial......................................................................................................... 4

Introducción ................................................................................................................. 6

Objetivos ..................................................................................................................... 7

General .................................................................................................................... 7

Específicos .................................................................................................................. 7

La devaluación de la moneda y su repercusión en la evaluación financiera de


proyectos ..................................................................................................................... 8

¿Qué es la Devaluación de la Moneda? .................................................................. 8

1. Origen del término Devaluación ........................................................................ 8

2. Características de la Devaluación ..................................................................... 9

3. Tipos de Devaluación ........................................................................................ 9

4. Causas de la devaluación ............................................................................... 10

Cuadro comparativo de la devaluación de la moneda en los últimos 40 años .......... 11

5. Factores que intervienen en la devaluación de una moneda. ......................... 12

6. Consecuencias de la devaluación ................................................................... 12

7. Efectos de la Devaluación de la Moneda ........................................................ 13

Reseña de Economía mundial .................................................................................. 14

Reseña historia en Guatemala sobre la moneda ................................................... 15

Análisis de las estrategias de desarrollo ................................................................... 19

Japón ..................................................................................................................... 19

Corea del Sur ......................................................................................................... 19

China...................................................................................................................... 20

India ....................................................................................................................... 20
Chile ....................................................................................................................... 20

Devaluación enfocada en proyectos de inversión ..................................................... 21

Conclusiones ............................................................................................................. 25

Recomendaciones..................................................................................................... 25

Bibliografía ................................................................................................................ 25

Otras citas consultadas ............................................................................................. 26


Informe gerencial
Introducción
Objetivos
General

Conocer en un panorama significativo las causas y los efectos que ha tenido la


devaluación de la moneda en Guatemala.

Específicos
Identificar los autores principales que manejan el termino de devaluación de la moneda
en referencia de conceptos internacionales.

Identificar cuáles son las causas por las que se direcciona una devaluación de la
moneda en el País de Guatemala.

Identificar algunas consecuencias que se tienen por la devaluación de la monede en el


País de Guatemala

Conocer de panorámicamente las economías de algunos países de Latinoamérica y su


influencia en la devaluación de la moneda.
La devaluación de la moneda y su repercusión en la evaluación
financiera de proyectos
¿Qué es la Devaluación de la Moneda?

De acuerdo con (López, Margo, 2015), se le llama devaluación a la disminución del


valor nominal de una moneda o divisa de un país, respecto a las otras divisas
extranjeras, consideradas más fuertes y que sirven de valor de referencia, lo que
también se conoce como depreciación ya que la moneda se abarata en el mercado
internacional.

Normalmente se teme a la devaluación y se la considera un mal indicador en materia


económica, pues refleja la pérdida de poder económico de una nación frente al resto
de sus competidores internacionales. Sin embargo, la devaluación es un
procedimiento financiero como cualquier otro, con causas y consecuencias y a
menudo parte de una estrategia económica, ya que nadie va a depreciar su moneda
innecesariamente. Las devaluaciones son oficializadas por los bancos centrales de
cada país.

La devaluación de la moneda corrige en poco tiempo el déficit de la balanza


comercial, ya que los productos importados son más caros y se compran menos, así
como los productos que se exportan son más baratos, lo que eleva las
exportaciones. Por otro lado, toda la teoría macroeconómica que se enseña en las
universidades de Latinoamérica está permeada por las ideas de los
estadounidenses, quienes enfatizan una idea: que se necesita de una inflación baja
como base para el crecimiento económico de un país.

1. Origen del término Devaluación

Devaluar es una palabra formada por vocablos latinos: el prefijo “de-” (originalmente
des-, que implica sentido contrario, como en descomponer) y derivaciones del
sustantivo “valor” (como valer, evaluar), por lo que significa literalmente “perder
valor”, es decir, abaratarse.
2. Características de la Devaluación

(Briceño V., Gabriela, 2021) refiere que las principales características de la


devaluación de la moneda se encuentran las siguientes:
- Es un tipo de procedimiento financiero.
- Se puede presentar solamente en un país o en un grupo de países los cuales
estén sometidos al patrón oro.
- Puede ser realizada de forma gradual o diaria por medio de un sistema de
mini reajustes.
- Cuando se presenta, la moneda afectada se abarata dentro del mercado
internacional.
- Es la representación de un mal indicador en términos económicos.
- Es un reflejo de la pérdida de poder económico en un país ante sus
competidores internacionales.
- Se vuelven oficiales luego de que el banco central de un país determinado la
oficializa.

3. Tipos de Devaluación

De acuerdo con (Recuperado de Enciclopedia Económica, 2018), a continuación, se


relacionan los principales tipos de devaluación:

Devaluación monetaria: es originada por una serie de causas, entre ellas la


desconfianza en la moneda local, lo que a su vez ocasiona diversos inconvenientes
tales como el aumento de la inflación y de servicios públicos.

Devaluación interna: las autoridades pueden implementar este tipo de devaluación


efectuando ajustes en las rentas, los salarios y disminuciones de déficit, así como
también en mejoras que contribuyan con la productividad para recuperar la
competitividad perdida.
Devaluación competitiva: también llamada guerra de divisas tiene como objetivo el
provocar una competencia entre dos países o más, en la cual cada país trata de
conseguir que su moneda local tenga un tipo de cambio bajo que le resulte
beneficioso.

Devaluación fiscal: esta gira en torno a la alteración de los precios de distintos


impuestos y tiene como fin el alcanzar la competitividad económica para optimizar la
exportación y restar los costos de producción.

4. Causas de la devaluación

Una devaluación puede estar motivada por una o varias de las siguientes
condiciones:

1.1 Valoración internacional de la moneda. Debido a las leyes de oferta y demanda,


aquello que más se compra sube de precio y aquello que nadie quiere, se
abarata. Si una moneda es muy demandada (para ahorrar, por ejemplo, o para
negocios internacionales) subirá de precio respecto a las demás, mientras que
las monedas que nadie desea tener se deprecian.
1.2 Fuga de divisas. Ocurre cuando las sumas de riquezas de un país son
trasladadas masivamente a otro, debido a que sus tenedores desconfían del
rumbo de la economía local. Esto ocurre también cuando se sospecha un
masivo incumplimiento de pagos, lo que genera una corrida bancaria o huida de
la riqueza de una moneda a otra, devaluando la primera.
1.3 Emisión monetaria. Según algunas teorías llamadas comúnmente monetaristas,
la emisión de billetes sin respaldo por parte del banco central de un país para
financiar el gasto público, conduce a una liquidez artificial que genera inflación
(aumento de precios) y el derrumbe de su poder adquisitivo real, lo cual en
términos internacionales conduce eventualmente en una devaluación.
Cuadro comparativo de la devaluación de la moneda en los últimos
40 años

TIPO DE CAMBIO
AÑOS 1980 - 2021
- Quetzales por US dólares -
PROMEDIO DEL AÑO ÚLTIMO DIA DEL AÑO
AÑO
COMPRA VENTA COMPRA 1/ VENTA 1/ TCR 2/

1980 - - - -
1981 - - - -
1982 - - - -
1983 - - - -
1984 - - - -
1985 - - - -
1986 2.84728 2.87254 2.60220 2.63016
1987 2.69150 2.71723 2.51665 2.53934
1988 2.63289 2.65392 2.70000 2.72500
1989 2.70000 2.72500 2.70000 2.72500
1990 4.49858 4.51714 4.92288 5.03724
1991 4.99134 5.06642 5.01505 5.07170
1992 5.15451 5.20554 5.24401 5.30465
1993 5.60480 5.66591 5.77302 5.85742
1994 5.74502 5.77405 5.63181 5.66524
1995 5.80115 5.81998 6.02806 6.05551
1996 6.08398 6.09841 5.99454 6.00800
1997 6.05864 6.06872 6.16782 6.18593
1998 6.38762 6.40120 6.84284 6.85364
1999 7.37714 7.39338 7.79230 7.84937
2000 7.75553 7.77079 7.72016 7.74225
2001 7.84945 7.86773 7.97868 8.02228
2002 7.81079 7.83243 7.77485 7.83955
2003 7.92831 7.95338 8.02462 8.05675
2004 7.93644 7.95969 7.73696 7.75991
2005 7.62302 7.64455 7.59832 7.62227
2006 7.59367 7.61113 7.60481 7.64417 7.59615
2007 7.66417 7.68293 7.61302 7.64861 7.63101
2008 7.54757 7.56917 7.76310 7.79624 7.78159
2009 8.15213 8.17579 8.33010 8.36400 8.35439
2010 8.04296 8.06817 8.00338 8.02870 8.01358
2011 7.76950 7.79687 7.78627 7.82694 7.81083
2012 7.81904 7.84320 7.87564 7.91423 7.90230
2013 7.84433 7.86876 7.83266 7.87146 7.84137
2014 7.71920 7.74269 7.58206 7.60884 7.59675
2015 7.63938 7.66902 7.62698 7.67859 7.63237
2016 7.58319 7.61386 7.53209 7.56685 7.52213
2017 7.33218 7.36359 7.32708 7.36044 7.34477
2018 7.50454 7.53625 7.71501 7.74862 7.73695
2019 7.67886 7.71352 7.68696 7.71473 7.69884
2020 7.70706 7.74195 7.77530 7.81556 7.79382
2021 7.71582 7.75082 7.70476 7.73375 7.71912
Fuente: página de Banguat www.banguat.gob.gt

5. Factores que intervienen en la devaluación de una moneda.

Son muchos los factores que intervienen en la devaluación de una moneda, entre los
más relevantes podemos destacar:

a. Aumento en la cantidad de dinero que circula sin incremento en la


riqueza del país. Cuando esto sucede, el dinero circulante no puede ser
respaldado por las reservas y, por lo tanto, disminuye su valor.
b. Por una baja en la demanda de la moneda local. O bien, por un
aumento en la demanda de la moneda extranjera. Por lo general, las
devaluaciones ocurren cuando en los mercados internacionales existe:
c. Déficit en la balanza comercial. Esto sucede principalmente cuando se
importa más de lo que se exporta.
d. Desconfianza en la economía local o en la estabilidad misma del país.
Ésta puede ser causada por problemas internos de carácter político o
social, guerras, actos de terrorismo, entre otros.
e. Salida de capital extranjero. Ésta es una consecuencia directa de la
desconfianza: los inversionistas extranjeros prefieren llevar su dinero a
países con economías estables y ven más conveniente prestar su
dinero a gobiernos con tasas de interés más elevadas.

En algunos casos, es el propio banco central quien decide devaluar la moneda. Es


una medida extrema y poco frecuente que busca disminuir las importaciones y darle
empuje a la producción local: dado que los productos importados se encarecen, la
población tiende a preferir los nacionales. Lo que provoca una devaluación

6. Consecuencias de la devaluación

Con base en lo mencionado por (Sevilla Arias, Andrés , 2012) entre las
principales consecuencias de la devaluación se encuentran las siguientes:

Pérdida de poder adquisitivo: Tanto ahorradores como inversores ven


disminuido el valor de su dinero.

Disminución del valor real de la deuda: Se trata de algo positivo para aquellos
que pidieron prestado y negativo para aquellos que prestaron.

El país podría ser más competitivo en exportaciones: Al disminuir el valor de


la moneda, los productos son más baratos en el exterior. Esto podría incentivar la
compra de producto local por parte de países extranjeros.

Fomenta la llegada de turistas: Es decir, al ser más barato, es un atractivo más


para unas vacaciones.

Incentiva el consumo de productos producidos en el país: Al devaluarse la


moneda, las importaciones son más caras y la población suele preferir comprar
producto nacional.

7. Efectos de la Devaluación de la Moneda

a. Efecto Tequila

Se llamó con este nombre a la crisis económica de México en 1994, cuyas


repercusiones fueron mundiales. También se le llama en México “El error de
diciembre” y ocurrió durante la presidencia de Ernesto Zedillo.

Se inició con la falta de reservas internacionales de este país, lo cual devaluó el peso
drásticamente frente al dólar estadounidense, acarreando una oleada de despidos
masivos en empresas mexicanas que detentaban deuda en dólares y una masiva
fuga de inversionistas del mercado local que rápidamente se propagó por el
continente latinoamericano, ya que muchos inversionistas temían que se tratara de
una caída en bloque de Latinoamérica.
b. Efecto Vodka

El efecto vodka implicó la caída del precio de las materias primas.

La crisis financiera rusa fue conocida con este nombre y tuvo lugar en 1998, cuando
el rublo (la moneda local) se devaluó como consecuencia de la crisis financiera
asiática del año anterior y la caída del precio de las materias primas (gas natural,
petróleo, metales y madera) de las cuales dependía la economía rusa.
Esta crisis culminó ese mismo año, pero marcó el inicio de la desaceleración de la
economía mundial.

Reseña de Economía mundial

En octubre de 2008 se generó la mayor crisis económica en la historia de toda la


humanidad. Fue mayor que la crisis de 1929 en Estados Unidos, ya que en aquella
fecha la economía mundial no estaba tan entrelazada como lo está al inicio del nuevo
milenio; por eso una crisis que se inició en Estados Unidos se extendió a las
economías del G-7, esto es, al grupo de siete países considerados los más
desarrollados desde el punto de vista económico.

La crisis en Estados Unidos inicia en el sector hipotecario. En las décadas previas si


un trabajador de ese país obtenía una green card (tarjeta verde) en la empresa
donde trabajaba, se hacía acreedor a un gran número de créditos, empezando con la
obtención de un crédito hipotecario, seguido de créditos para compra de muebles, y
un automóvil, de manera que gran parte de su salario era para pagar los créditos
adquiridos.

Parece que la voracidad de los bancos para otorgar créditos hipotecarios fue más
allá de la capacidad de pago de los deudores, esto es, se otorgaron muchos créditos
de este tipo a personas poco solventes a quienes sus ingresos no les alcanzaron
para pagar todos los créditos adquiridos con sus respectivos intereses.

Para salir de esta crisis algunos gobiernos, principalmente el estadounidense, se


vieron forzados a inyectar dinero a los bancos locales, comprando acciones de los
mismos, lo cual equivale a que el gobierno se hizo socio de los bancos, significa que
en alguna medida se nacionalizó la banca estadounidense, lo cual es totalmente
opuesto al libre mercado y a la propiedad privada, paradigma indiscutible del
capitalismo, cuyo representante máximo es Estados Unidos. Acciones similares
tomaron los gobiernos de Inglaterra y Alemania con sus principales bancos, pues
habían comprado una buena cantidad de los bonos de deuda emitidos por los
bancos estadounidenses.

Reseña historia en Guatemala sobre la moneda

La moneda es un bien o producto que permite el intercambio de otros bienes o


servicios. Anteriormente se utilizaron distintas mercaderías siempre que fueran
aceptadas como medio de cambio en la transferencia de bienes. Entre los artículos
utilizados se encontraban las pieles, carne, animales, trigo, cebada y herramientas.

En Guatemala, los mayas utilizaron como moneda, plumas de Quetzal, sal,


obsidiana, piedras preciosas, jade y en especial, el cacao. La Conquista y su
consolidación exigieron un sistema monetario para no retornar al trueque, para lo
cual se adoptó una estructura tomando como base la moneda española.

La insuficiencia en la disponibilidad de esas monedas exigió que se fabricaran piezas


en distintos países de América. En el nuestro, las monedas españolas —tanto
importadas como acuñadas en las casas de moneda de nuestro continente
(principalmente México, Bolivia y Perú)— siguieron circulando hasta las primeras tres
décadas del siglo XIX.

Posteriormente se acuñaron monedas de la República del Centro de América o


Federación de Estados Centroamericanos. Al surgir el Estado Nacional y haber
fundado la República de Guatemala, en el Gobierno de Rafael Carrera, se creó el
“peso” como moneda. Este sistema incluyó piezas de oro y plata.

En los últimos 30 años del siglo XIX, la introducción del sistema decimal fue
compartida con el empleo de la otra estructura monetaria basada en el sistema
binario. En ese lapso se emitió el “papel moneda” por parte de los antiguos bancos
del sistema, y hacia el final del siglo se dejó de acuñar la moneda de un peso,
manteniéndose las de menor denominación.

A finales de ese mismo siglo apareció un curioso tipo de moneda, conocido como
“cédulas”, que eran diminutos billetes emitidos por las municipalidades y
establecimientos comerciales para el pago de sus obligaciones. También se
reglamentó la emisión de monedas privadas, a las que se llamó “fichas”, acuñadas
anteriormente para usarse en fincas, hoteles y empresas comerciales, etcétera.

Durante el Gobierno de Manuel Estrada Cabrera se creó el Comité Bancario,


facultado para emitir papel moneda con garantía de los valores de los bancos, y los
de las rentas del tabaco, la chicha y el aguardiente, así como los bienes raíces del
Estado. Además, en junio de 1900 se autorizó la emisión de moneda fraccionaria en
níquel (de uno, un medio y cuarto de real).

En noviembre de 1924 y febrero de 1925 se emitieron la “Ley Monetaria y de


Conversión” y la “Ley de Instituciones de Crédito”. Se consideraron dos alternativas
para lograr que la moneda fuera de oro o pudiera cambiarse por oro (convertible):
una, la contratación de un préstamo externo; y la otra, acumular recursos nacionales.
Se decidió hacerlo con recursos nacionales. La Ley Monetaria adoptó el patrón oro y
creó una nueva unidad monetaria, el Quetzal, igual a un dólar de los Estados Unidos.
La creación del nuevo signo monetario nacional dio paso a la fundación del Banco
Central de Guatemala, el cual contó con la potestad de ser el único emisor de
moneda, luego de que esta importante función había estado confiada en varios
bancos privados. La importancia de esta reforma radicó en haber transformado un
sistema de papel moneda inconvertible en uno de gran estabilidad cambiaria.

Con base en el tipo de cambio del dólar en los años previos, se determinó que un
Quetzal equivaldría a 60 pesos. La emisión de moneda se reservó con exclusividad
al Estado. Bajo ese nuevo régimen, las monedas de plata y de cobre tuvieron la
función de moneda fraccionaria (al papel moneda se reservaron las denominaciones
mayores). En 1925 se acuñaron monedas de 1 Quetzal, ½ Quetzal, ¼ de Quetzal,
diez centavos, y cinco centavos en plata, así como monedas de un centavo en
aleación de cobre. En 1926 también se emitieron monedas de 20, 10 y 5 Quetzales
acuñadas a base de oro. En 1932 se introdujo en el numerario dos nuevas
denominaciones, de ½ centavo y 2 centavos cuya aleación fue de cobre y cinc.

La Segunda Reforma del sistema monetario y bancario de la República fue resultado


de la Revolución de Octubre de 1944, de la etapa democratizadora que le siguió y
del pensamiento económico prevaleciente en esa época. Partió del concepto de que
la teoría del patrón oro clásico o sus nuevas presentaciones, con la subordinación de
la estabilidad interna de la economía a la paridad externa de la moneda, no podrían
tener correcta aplicabilidad en Guatemala. Su propósito consistió entonces en dotar
al país de los órganos que procuraran el mantenimiento de la estabilidad económica
interna y facilitaran el desarrollo progresivo y ordenado de la producción. A este
efecto, el Congreso de la República emitió en los meses finales de 1945 el Decreto
203, Ley Monetaria; y el Decreto 215, Ley Orgánica del Banco de Guatemala, las
cuales sirvieron de sustento legal para el surgimiento de un sistema moderno de
Banca Central.

Previamente al establecimiento e inicio de actividades del nuevo banco, el Gobierno


de la República y el Banco Central de Guatemala suscribieron, el 15 de junio de
1946, un convenio ad referéndum por el cual este último cesaría en sus derechos
relacionados con la emisión de billetes y acuñación de moneda. A partir de ahí, el
derecho de emisión sería ejercido por el Estado por intermedio del Banco de
Guatemala, el cual debió asimismo asumir el pasivo correspondiente a los billetes en
circulación y a los depósitos constituidos en el Banco Central de Guatemala.

Con fecha 15 de septiembre de 1948, el Banco de Guatemala emite sus primeros


billetes propios con nuevas características y diseños en denominaciones de 50
centavos de Quetzal, 1, 5, 10, 20, y por primera vez 100 Quetzales. También
continúa con la acuñación de monedas en valores de 25, 10, 5 y 1 centavo de
Quetzal.

El 20 de agosto de 1964, bajo el mandato del coronel Enrique Peralta Azurdia se


emitió el Decreto Ley número 265, Ley de Especies Monetarias, el cual determinó
que las monedas que podrían emitirse a partir de esa fecha serían las de 50, 25, 10,
5 y 1 centavos de Quetzal, fijándole a cada una sus diferentes aleaciones, así como
sus cantidades de metales, pesos, diseños, diámetros y gruesos. Por otra parte, se
fijó denominaciones en billetes de 50 centavos de Quetzal, 1, 5, 10, 20, 50, 100, 500
y 1000 Quetzales, fijándole la atribución de determinar las dimensiones, dibujos y
leyendas a la Junta Monetaria, de conformidad con el artículo 6º. de la Ley
Monetaria.

El 6 de enero de 1997 se emitió el Decreto No. 139-96 del Congreso de la República,


que contiene la nueva Ley de Especies Monetarias. Este decreto vino a llenar una
necesidad que desde hacía años se había observado en cuanto a regular nuevas
características de las especies monetarias, facilitar las operaciones comerciales en
las que interviene el dinero en efectivo y, al mismo tiempo, adecuarse a la tecnología
desarrollada por las casas fabricantes de moneda. En este decreto se incluyó la
posibilidad de emitir billete de 200 Quetzales.

La última modificación, en las características de las especies monetarias,


correspondió a la establecida mediante el Decreto Número 92-98 del Congreso de la
República de Guatemala, el 26 de noviembre de 1998, el cual reformó el diseño del
reverso de la moneda de un Quetzal. En ese sentido, el Acuerdo de una Paz Firme y
Duradera, suscrito el 29 de diciembre de 1996 entre el Gobierno de la República y la
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, hecho histórico que— por su
trascendencia debe permanecer dentro del contexto de la vida cotidiana del
guatemalteco— quedó plasmado como motivo principal de una moneda de curso
legal.

La moneda de un Quetzal, en consecuencia, ostentará la inscripción “Paz” como


parte de una paloma estilizada, con las leyendas “PAZ FIRME Y DURADERA” y “29
DE DICIEMBRE DE 1996”, así como la denominación y el nombre de nuestra
moneda.

Análisis de las estrategias de desarrollo


Una vez expuestas, de manera sucinta, las estrategias que algunos países han
seguido para su desarrollo económico, es conveniente analizar si existen rasgos en
común en dichas estrategias.

Se hace el análisis en el orden en que fueron presentados los países.

Japón

Realizó reformas agrarias, laborales, educativas e impositivas. Promovió la


industrialización, control financiero estricto y fomento a las exportaciones. Estabilizó
la economía con las siguientes acciones: bajó la inflación, sostuvo una paridad
competitiva, bajó la tasa de interés del mercado, promovió los incentivos fiscales a la
industria privada, subsidió el agua y la energía eléctrica, disminuyó los aranceles,
aumentó los salarios por debajo del aumento de la productividad. Eliminó el
predominio de grandes grupos financieros, de terratenientes y de la burocracia.

Corea del Sur

Desde la década de los años sesenta su objetivo fue sustituir importaciones y


convertirse en exportador. La banca estatal fomentó todo el desarrollo industrial, la
exportación, con créditos subsidiados a exportadores y a sectores considerados
estratégicos. Leyes de inversión extranjera directa, Elevó las tasas internas de
interés para fomentar el ahorro interno y poder fondear a las industrias
China
China adoptó un modelo basado en una total intervención del Estado, se ha centrado
en la construcción de infraestructura y de industrias. Este modelo ha generado
mucha corrupción en el gobierno, enorme contaminación pues no hay controles
ambientales a las industrias, pago de salarios muy bajos sin prestaciones sociales
(en 2003, 900 millones no tenían atención médica), entrada indiscriminada de
inversión extranjera directa, la cual utiliza el gobierno para la creación de industrias.

India
Este ha instrumentado políticas restrictivas a la entrada de capital extranjero a fin de
impedir que este capital llegue a dominar al país, reformas a la Ley agraria para
eliminar a los terratenientes e introdujo cooperativas en el campo, apoyo a las
exportaciones.

Chile
Es el único país que, en la época de la dictadura militar, ha aplicado casi
estrictamente los diez puntos del Consenso de Washington, que eliminó intervención
del Estado en la economía, privatizó casi todas las empresas estatales y eliminó la
protección comercial.

Dejó actuar a las libres fuerzas del mercado y a la competencia privada en la


formación de capital, bajó las tarifas de importación, abrió y liberalizó el mercado
financiero a la competencia externa, recortó el gasto del gobierno reduciendo al
sector público, eliminó controles del gobierno en la actividad económica y como
dictadura, eliminó todas las libertades individuales. El único punto del Consenso de
Washington que no acató fue la liberalización de la inversión extranjera directa, ya
que gravó la entrada de este tipo de capitales, aunque incentivó la entrada de capital
extranjero para la creación de industrias, no obstante, al final liberalizó la entrada de
capital externo, cuando notó que este tipo de capitales ya casi no llegaba al país.
Para forzar el ahorro interno, privatizó el sistema de pensiones, lo que permitió a la
banca apoyar al desarrollo industrial a bajas tasas de interés. También tiene un IVA
de 19%, el más alto de Latinoamérica.
Devaluación enfocada en proyectos de inversión

Efectos de la devaluación, al evaluar los flujos de caja se debe considerar la inflación


local o la devaluación, pero no ambas a la vez pues no son mediciones conmutativas
sino más bien paralelas. Por ende, si queremos evaluar un proyecto mediante un
VAN en una moneda fuerte como el dólar $ USD, no necesariamente debemos tener
los Flujos de Caja en ésta moneda, sino que bien podemos hacer ajustes en la Tasa
de Descuento como se observará más adelante.

Si los Flujos de Caja se elaboran en dólares o se convierten en dólares provenientes


de flujos en moneda local como el, entonces cada rubro en el momento en que
ocurra deberá convertirse en dólares en términos prácticos dividiéndose por el tipo
de cambio promedio del período (inicial más final entre 2) que se proyecta tener para
ese mismo momento o período, a través de la siguiente fórmula:

FC$ = FC¢ . TC

donde:

FC$ = Flujo de Caja en $ USD del período “n”

FC¢ = Flujo de Caja en Moneda a evaluar período “n”

TC = Tipo de Cambio Promedio del período “n”

Teniendo ya los Flujos de Caja en dólares, para obtener el VAN, los mismos deberán
ser descontados a la Tasa de Descuento (Costo de Capital) en dólares. No obstante
que como se observó en el apartado anterior, la misma economía norteamericana a
través del tiempo sufre inflación, por lo que el VAN obtenido ciertamente es un VAN
en dólares, pero en dólares nominales.

Más adelante retomaremos el VAN en dólares reales. Si se tienen Flujos de Caja


Nominales en moneda a evaluar, y no se desean convertir a dólares, y teniendo una
Tasa de Descuento en dólares, entonces no hay problema en el tanto se descuenten
con una Tasa de Descuento Nominal la moneda que deseamos evaluar, pero
indexando la Tasa de Descuento en dólares a la devaluación de la forma que sigue,
la cual es similar a la indexación de la Tasa de Descuento Nominal. Dicha fórmula es
de aplicabilidad práctica igualmente para cuando se desea convertir una tasa de
interés en dólares y compararla con una tasa de interés la moneda que deseamos
evaluar, para determinar en cual moneda invertir dinero o adquirir un préstamo,
obteniendo la equivalente a la de dólares y comparando con la propuesta en la
moneda que deseamos evaluar:

e’ = e + g + eg donde:

e’ = Tasa de Descuento Nominal ó Costo de Capital en moneda de evaluación


(indexada a la devaluación)

e = Tasa de Descuento Real ó Costo de Capital en dólares

g =Tasa de Devaluación

De esta forma, descontando los Flujos de Caja Nominales en moneda a evaluar a la


Tasa de Descuento Nominal (indexada a la devaluación) anterior, se obtendrá un
VAN en la moneda a evaluar a valores constantes, y dividiendo ese VAN (la moneda
que estamos evaluando) al Tipo de Cambio de fecha tiempo cero, se obtendrá un
VAN en dólares, sólo que en este caso dólares nominales por cuanto no se ha
considerado hasta el momento la Tasa de Inflación en Estados Unidos.

Entonces si se deseara obtener un VAN en dólares reales, se deberá observar el


mismo procedimiento similar al pasar de la moneda de evaluación nominales a
moneda a evaluar reales, para así obtener la Tasa de Descuento Real en dólares.
Por ende, y partiendo de la fórmula inmediatamente mostrada arriba, debemos
nuevamente indexar la obtenida tasa e’ ahora a la Tasa de Inflación de los Estados
Unidos de la forma como sigue:

d’ = e’ + I + e’I

daaonde:
d’ = Tasa de Descuento Nominal ó Costo de Capital en la moneda que
estamos evaluando (indexada a la devaluación y a la Tasa de Inflación de los
Estados Unidos)

e’ = Tasa de Descuento Nominal ó Costo de Capital en la moneda que


estamos evaluando (indexada a la devaluación)

I = Tasa de Inflación (en Estados Unidos)

Manteniéndose la Paridad del Poder de Compra (PPC) tenemos entonces


teóricamente que la recién tasa d’ obtenida, debería ser la misma que la d’ obtenida
cuando se indexó la Tasa de Descuento Real en la moneda que estamos evaluando
a la Tasa de Inflación en el País. Volviendo al caso, obtendremos ya un VAN Real
ciertamente en la moneda a evaluar, pero que dividiendo ese VAN (moneda a
evaluar) entre el Tipo de Cambio de fecha tiempo cero, se obtendría un VAN Real en
dólares porque ya se ha considerado la Tasa de Inflación en Estados Unidos.

Dado lo anterior, se puede concluir que si se mantiene el Poder de Paridad de


Compra, al tener las mismas tasas d’ , obtenida una por una lado mediante la
indexación de la Tasa de Descuento Real en moneda a evaluar a la Tasa de Inflación
en Costa Rica, y la otra por medio de la indexación de la Tasa de Descuento Real en
dólares a las Tasas de Devaluación e Inflación en Costa Rica, no es incorrecto
mencionar que, el VAN Real en moneda a evaluar obtenido al inicio de este
documento (-84) dividiéndolo entre el Tipo de Cambio de fecha tiempo cero, se
obtenga un VAN en dólares reales, sin tener de esta forma que pensar o seguir el
procedimiento de las Tasas de Devaluación e Inflación en Estados Unidos antes
esbozado.

Finalmente, cuando se trabaja con la TIR, partiendo de Flujos de Caja Nominales en


moneda a evaluar, debemos realizar la siguiente conversión para obtener una TIR
equivalente en dólares mediante la siguiente fórmula. Dicha fórmula igualmente es
de aplicabilidad práctica igualmente para cuando se desea convertir una tasa de
interés en moneda a evaluar y compararla con una tasa de interés en dólares para
determinar en cual moneda invertir dinero o adquirir un préstamo, obteniendo la
equivalente a la de moneda a evaluar y comparando con la propuesta en dólares:

TIR’ = TIR’’ - g 1 + g

donde:

TIR’ = TIR Nominal (en Dólares)

TIR’’ = TIR Nominal (en moneda a evaluar)

g = Tasa de Devaluación

Pero como se ha observado, esa tasa TIR obtenida en dólares es nominal pues no
se le ha deflactado la Tasa de Inflación en Estados Unidos, por lo que entonces si se
deseara obtener una TIR Real en dólares, se deberá observar el mismo
procedimiento similar al pasar de dólares nominales a dólares reales para así
obtener la TIR Real en dólares. Por ende, y partiendo de la fórmula inmediatamente
mostrada arriba, debemos nuevamente indexar la obtenida tasa TIR’ ahora a la Tasa
de Inflación de Estados Unidos de la forma como sigue:

TIR = TIR’ - I 1 + I donde:

TIR = TIR Real (en Dólares)

TIR’ = TIR Nominal (en Dólares)

I = Tasa de Inflación (en Estados Unidos)

Manteniéndose la Paridad del Poder de Compra (PPC) tenemos entonces


teóricamente que la recién tasa TIR obtenida, deflactando la TIR Nominal en moneda
a evaluar a la Tasa de Devaluación y a la Tasa de Inflación en Estados Unidos
debería ser la misma que la tasa TIR obtenida cuando se trabajan Flujos de Caja
Reales en moneda a evaluar.
Conclusiones
El aprendizaje social sobre la devaluación de la Moneda en el comercio
guatemalteco, se sobre entiende que Guatemala ha tenido estabilidad de su moneda
en los últimos 40 años y que no ha tenido mucha de caída en comparación con otros
países de Latinoamérica.

La restricción de compras de divisas ante otros países ha permitido que la moneda


sea restringida en cuestiones de devaluación, ocasionando baja en los ingresos de
los impuestos de las divisas, pero ha permitido que también no se incremente el
precio del cambio, aparentemente ha generado incremento en el valor personal de la
moneda, pero no ante otros países como devaluación. Por lo que el comercio ha
tenido un control y no se le ha incrementado el riesgo en perdida a todos los
comerciantes.

El incremento de la inflación dentro del País, ha afectado significativamente al alza


de precios, pero esto no ha devaluado el precio del quetzal en grandes cantidades
esto a la reducción de la divisa.

Recomendaciones

Bibliografía

Briceño V., Gabriela. (2021). Euston96. Obtenido de


https://www.euston96.com/devaluacion/

López, Margo. (2015). Dialnet. Obtenido de


file:///C:/Users/KarenMarielaR%C3%ADos/Downloads/8051-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-11047-1-10-20130304%20(3).pdf

Recuperado de Enciclopedia Económica. (2018).


https://enciclopediaeconomica.com/devaluacion/. Obtenido de
https://enciclopediaeconomica.com/devaluacion/
Sevilla Arias, Andrés . (08 de 03 de 2012). economipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/devaluacion.html

Otras citas consultadas

Alicia Girón (2005) Poder y moneda Estudios Latinoamericanos Universidad Nacional


Autónoma de México (UNAM)

Fernández y Aragonés (2012) Mercado de Divisas y Análisis del Mercado Financiero,


Ediciones Pirámide, S.A. ed.,

Pimiento & Paredes (2006) La Economía Regional de estudios Económicos de


Bucaramanga el sistema Financiero y el Banco de la Republica en Santander

Martínez P Martínez. M. (2013): Factores determinantes de la cobertura del riesgo de


cambio Forward. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa

Rahnema, J. (2007): Gestión del riesgo de tipo de cambio en la empresa. Documento


de trabajo, 344). IESE, Research División. REPSOL YPF, S.A Informe anual

También podría gustarte