Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

INVESTIGACIÓN
OPERATIVA

MARJORIE CAÑAR

CA 4- 003

2021- 2022
Resolver dos problemas de Asignación, uno con el Método Húngaro y otro con
POM -QM

EJERCICIO N°1
Una compañía eléctrica semanalmente tiene que realizar un mantenimiento preventivo a
tres centrales. El tiempo que demanda el mantenimiento de cada central no puede durar
más de un día. La compañía eléctrica trabaja con tres empresas auxiliares de servicios a
las que deber asignar el mantenimiento, que dependiendo de su grado de especialización
varía el coste de revisión de las centrales. El coste en miles de dólares se refleja en la
tabla adjunta.
¿Cuál debe de ser la asignación de la empresa auxiliar para que el coste sea el mínimo?

1.- Generamos la matriz de costos

Centrales Eléctricas
Empresas
Central 1 Central 2 Central 3
Empresa A 10 9 5
Empresa B 9 8 3
Empresa C 6 4 7

2.- Seleccionamos el menor costo por fila

Centrales Eléctricas
Empresas
Central 1 Central 2 Central 3
Empresa A 10 9 5
Empresa B 9 8 3
Empresa C 6 4 7

3.- Calculamos el costo de oportunidad, restando este menor costo de cada valor que se
encuentra en las filas

Centrales Eléctricas
Empresas
Central 1 Central 2 Central 3
Empresa A 5 4 0 5
Empresa B 6 5 0 3
Empresa C 2 0 3 4
4.- Seleccionamos el menor costo por columna

Centrales Eléctricas
Empresas
Central 1 Central 2 Central 3
Empresa A 5 4 0
Empresa B 6 5 0
Empresa C 2 0 3

5.- Calculamos el costo de oportunidad, restamos el menor costo de cada uno de los
valores de las columnas

Centrales Eléctricas
Empresas
Central 1 Central 2 Central 3
Empresa A 3 4 0
Empresa B 4 5 0
Empresa C 0 0 3

6.- Trazamos el menor número de líneas horizontales y verticales cubriendo los ceros

Centrales Eléctricas
Empresas
Central 1 Central 2 Central 3
Empresa A 3 4 0
Empresa B 4 5 0
Empresa C 0 0 3

7.-Comprobamos si el número de líneas es igual al orden de la matriz


Número de líneas = m 2 no es igual a l 3 por lo tanto continuamos

8.- Seleccionamos el menor valor que no tachamos en la matriz

Centrales Eléctricas
Empresas
Central 1 Central 2 Central 3
Empresa A 3 4 0
Empresa B 4 5 0
Empresa C 0 0 3

9.- Restamos este valor a los elementos de la tabla no tachados y sumamos a los
elementos de las intersecciones
Centrales Eléctricas
Empresas
Central 1 Central 2 Central 3
Empresa A 0 1 0
Empresa B 1 2 0
Empresa C 0 0 6

10.- Trazamos el menor número de líneas horizontales y verticales cubriendo los ceros

Centrales Eléctricas
Empresas
Central 1 Central 2 Central 3
Empresa A 0 1 0
Empresa B 1 2 0
Empresa C 0 0 6

11.- Comprobamos que el número de líneas es igual al orden de la matriz


Número de líneas = m 3 es igual a 3

12.- Realizamos la asignación

Centrales Eléctricas
Empresas
Central 1 Central 2 Central 3
Empresa A 10 9 5
Empresa B 9 8 3
Empresa C 6 4 7

Centrales Eléctricas
Empresas
Central 1 Central 2 Central 3
Empresa A 0 1 0
Empresa B 1 2 0
Empresa C 0 0 6

La empresa A se va a la central 1 = $10


La empresa B se va a la central 3 = $ 3
La empresa C se va a la central 2 = $ 4
Total, del costo mínimo es de: 10 +3+4 = $ 17 mil dólares
EJERCIO N°2
La empresa Deloitte tiene cinco personas que trabajan en la misma y tienen cinco
proyectos que la gerencia desea asignarles a cada uno. De acuerdo a los siguientes datos
expresados en dólares, se indica cuales son las utilidades que se obtendrían de cada
proyecto. La gerencia desea determinar como debe asignar la persona indicada a cada
proyecto, con la finalidad de obtener la máxima utilidad para la empresa consultora.

1- Resolvemos por el programa POM-QM el ejercicio

La máxima utilidad para la empresa consultora es de $ 77.000 dólares

También podría gustarte