Está en la página 1de 4

Magnitud Unidades Símbolo Instrumento

Longitud metro m Cinta métrica


Masa gramo g Balanza

Tiempo segundo s Cronometro


Temperatura Grado kelvin K° termómetro

Observemos el gráfico:

Az uc a r

ACTIVIDADES

Realiza en tu cuaderno, la siguiente tarea o actividad de comprensión y reforzamiento o


afianzamiento:
1.- ¿Qué es el Sistema Internacional de Unidades?

Es el sistema de unidades que se usa en todos los países del mundo, a excepción de tres que
aún no lo han declarado prioritario o único.
2.- Averigua y anota las unidades derivadas del SISTEMA INTERNACIONAL DE
UNIDADES.

metro (m), unidad de longitud. kilogramo (kg), unidad de masa. segundo (s), unidad de tiempo.
amperio (A), unidad de intensidad de corriente eléctrica.

3.Dibuja algunos instrumentos que sirven para la medición de algunas


magnitudes, como: la

longitud, la masa, el tiempo, la temperatura, etc.

4.- ¿Todos los objetos observados tendrán igual masa? ¿por qué?
No, ya que por lógica sus pesos son diferentes, es decir, su tamaño es diferente y algunos son
más pesados que otros.

5.- ¿Qué unidad utilizaremos para saber la masa de cada uno?

La unidad principal que se utiliza para medir la masa de cualquier objeto es el gramo y la
balanza.

6.- ¿Qué aparato usamos para medir la masa?

Para medir la masa de los objetos se utilizan balanzas.

LA BALANZA
7.- ¿Para qué sirve?

Sirve para determinar la masa de un cuerpo. Las balanzas se caracterizan por su exactitud por
su precisión y por su sensibilidad.
8.- ¿La masa y el peso son iguales?

El peso no es lo mismo que la masa. La tierra, que tiene una masa muy grande, ejerce una
fuerza sobre los objetos y los atrae. El peso mide esa fuerza que es proporcional a la masa que
tenga el cuerpo. Cuanta más masa más pesa.

9.- Dibuja o pega dos clases de balanza.

Para medir la masa. Para medir el peso de una persona.

Tomamos la medida de algunos de nuestros familiares:


p e s o k g. x
45
40
35
30
25
20
15
10
5
y
0
1 2 3 4 5 6 7 (n om b re s)
Galen Camille
Helen Jeffry Carmen Fernando

EL TERMÓMETRO
Es un instrumento que sirve para medir la temperatura de los cuerpos.
10.- Observemos las dos clases de termómetros:

a. Anota 2 semejanzas:

1- los dos miden temperaturas


2- los dos utilizan como unidad
de medida ºC y ºF.

b. Anota 2 diferencias:
1- el clínico solo tiene ciertas
medidas ósea una cantidad, que
serían 50 grados, mientras que el
de laboratorio puede medir
hasta más de 200 grados.

2- el clínico sirve para tomar temperaturas del cuerpo humano


y el ambiental para tomar temperaturas del ambiente.
e. ¿De qué partes consta un termómetro?
Tubo de vidrio: mide 30cm de largo.
Capilar: es un tubo de vidrio interior.
Bulbo: es el ensanchamiento del capilar.
Sustancia termométrica: es liquido contenido en el termómetro.
Problemas aplicados a magnitudes, unidades y dimensiones.
1. Relaciona correctamente:
a. longitud ( ) kelvin
b. masa ( ) segundo
c. temperatura ( ) kilogramo
d. tiempo ( ) metro
2.De las siguientes alternativas, indique cuál no es la magnitud derivada:
a. fuerza b. presión c. energía d. potencia e. temperatura
f. trabajo
3. De las siguientes alternativas indique cuál es una magnitud derivada.
a. fuerza
b. intensidad luminosa
c. intensidad de corriente
d. masa
e. tiempo
4. Según el Sistema Internacional (SI). Indicar verdadero (V) o falso (F)
I. La unidad de la masa es el kilogramo (kg)
II. La unidad del tiempo son las horas (h)
III. La unidad de longitud es el kilómetro (km)
a. VVV b. VFF c. VFV d. FVF
e. FVV

También podría gustarte