Está en la página 1de 4

T187 - APLICACION DE ADHESIVOS DE SOJA PARA AGLOMERADOS.

P.M. Stefani*, P. Leiva, E. Ciannamea, R. Ruseckaite


División Polímeros, Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de los Materiales,
(INTEMA –CONICET), Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Mar del Plata. Av.
J.B. Justo 4302, (7600) Mar del Plata, Te: 54-223-4816600, e-mail:
pmstefan@fi.mdp.edu.ar

Palabras claves: Adhesión - Proteína de soja - Aglomerados

RESUMEN

Adhesivos basados en concentrado de proteína de soja (CPS) fueron utilizados para la


obtención de aglomerados de cáscara de arroz de media densidad (0.8g/cm3). Se analizó
el efecto del tratamiento químico sobre el adhesivo de soja, en el comportamiento
mecánico y absorción de agua de los aglomerados obtenidos. Los valores promedio de
módulo elástico en flexión (MOE) y módulo de rotura (MOR) muestran un incremento de
20 y 32 % por efecto de tratamiento sobre el CPS. Sin embargo se observa un incremento
en los valores de absorción e hinchamiento en agua. Los resultados obtenidos para el
CPS se compararon con los de aglomerados obtenidos en iguales condiciones utilizando
adhesivos comerciales como son las resinas fenol-formaldehído y urea–formaldehído. El
análisis de los resultados permite confirmar la posibilidad del uso de los adhesivos de soja
en paneles para interiores, como una alternativa de bajo impacto ambiental a los
adhesivos comerciales que generan compuestos volátiles contaminantes como el
formaldehído durante su uso. Por otra parte, el uso de cáscara de arroz como reemplazo
de la madera forestada triturada permite dar un mayor valor agregado a este residuo de la
industria agrícola local.

INTRODUCCIÓN

La creciente demanda de aglomerados basados en madera forestada triturada ha


alentado la búsqueda de materias primas alternativas que se ajusten a las nuevas
regulaciones internacionales que contemplan el uso de materiales de reemplazo de la
madera y adhesivos de bajo impacto ambiental (con bajas emisiones de compuestos
orgánicos volátiles, VOC) en particular el formaldehído (Bledzki et al, 1999).
Los residuos de la industria agrícola pueden ser utilizados como materias primas para la
obtención de aglomerados. Varios residuos lignocelulósicos han sido aplicados en este
campo, dependiendo de la disponibilidad regional, tales como paja de trigo (Cheng et al.,
2004; Wang et al., 2002), cáscara de maní (Rocha Almeida et al., 2002), cáscara de
almendras (Gürü et al., 2005) y marlo de maíz (Sampathrajan et al. 1992). Considerando
la producción nacional, uno de los residuos agrícolas que podría utilizarse potencialmente
para aglomerados es la cáscara de arroz. Este residuo lignocelulósico podría reemplazar
total o parcialmente a la madera en la formulación de aglomerados. Posee un tamaño de
partícula promedio constante (dependiendo de la variedad) por lo que no se requiere de
una molienda previa para su uso. Es evidente que la aplicación de la cáscara de arroz en
aglomerados es una opción económica y ecológicamente favorable, ya que se daría
mayor valor agregado a un residuo y además, se cumpliría con el objetivo de preservar los
recursos de madera.
Respecto al adhesivo una alternativa más compatible con el ambiente es el uso de
adhesivos basados en proteínas de soja. Los adhesivos pueden obtenerse a partir de la
harina de soja (HS), el concentrado de proteína de soja (CPS) y el aislado de proteínas de
soja (APS). La HS contiene alrededor de 40-60% de proteína, combinado con grasas y
carbohidratos. El CPS puede obtenerse de dos formas: a partir de una solución alcohólica
y por precipitación ácida. El CPS contiene entre 60-70% de proteína, y el resto está
constituido preferentemente por carbohidratos. El APS contiene entre 80-90% de
proteínas (Rakesh Kumar et al., 2002). La fuerza del adhesivo dependerá de la habilidad
la proteína de dispersarse en agua y de las interacciones que esta pueda generar con el
sustrato lignocelulósico. La dispersión se logra mediante el uso de agentes químicos que
pueden romper las uniones secundarias de la estructura proteica (desnaturalizarla). Entre

- 677 -
Tecnología de procesos
ellos se encuentran los detergentes, urea, y el hidróxido de sodio (Sun et al, 2002).
Existen algunos trabajos publicados en la literatura del uso tanto de la harina, concentrado
y aislado de proteínas de soja como adhesivo en formulaciones de paneles (Cheng et al,
2004; Mo et al, 2001;Wang et al, 2002), pero hasta el momento no se han utilizado
combinados con cáscara de arroz como sustrato lignocelulósico. El objetivo de este
trabajo es obtener adhesivos a partir de la modificación química de la proteína de soja que
permitan lograr un buen grado de adhesión con la cáscara de arroz, y en consecuencia
obtener aglomerados con propiedades competitivas a los formulados con adhesivos
comerciales.

MATERIALES Y MÉTODOS

Cáscara de arroz (RH): Se utilizó cáscara recuperada del residuo del procesamiento del
arroz. La misma fue provista por la Cooperativa Arrocera Sarmiento de la ciudad de C. del
Uruguay de la Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Concentrado de proteína de soja (CPS): Se utilizó concentrado de proteína de soja
comercial SOLCOM S. La misma fue provista por la empresa CORDIS, Provincia de
Buenos Aires, Argentina.
Resina urea-formaldehído (UF): Resina urea-formaldehído (Coladur 65%) fue provista
por JUCARBE SA, Argentina. Contenido de sólidos mínimo 65%. Densidad: 1.26 g/cm3.
Tiempo de gelación a 100ºC: 6 min. Viscosidad a 25ºC: 950 cps.
Resina fenol-formaldehído (PF): Resol comercial RESOL 472 provisto por ATANOR,
Argentina. Contenido de sólidos mínimo 55%. Densidad 1.243 g/cm3. Tiempo de gelación
a 100ºC: 50 min. Viscosidad a 25ºC: 611 cps.

Acondicionamiento y caracterización de la cáscara de arroz. Se coloca la cáscara en un


tamiz y se lava con agua corriente, bajo agitación constante, durante 30 minutos. La masa
húmeda, se prensa manualmente con un paño y se seca a 100ºC en estufa con corriente
de aire hasta alcanzar una humedad residual promedio del orden del 7%. La cáscara seca
se almacena en recipientes plásticos herméticos, que se mantienen al abrigo de la luz,
temperatura y humedad a fin de prevenir el ataque por microorganismos (especialmente,
hongos).
Preparación y caracterización del adhesivo basado en CPS: El adhesivo de soja se
preparó siguiendo el procedimiento descrito por Wang et al., 2002. Básicamente, se
agrega CPS a una solución al 0.2 % de NaOH en una relación 1:10 en masa, bajo
agitación durante 2 hs y a temperatura ambiente. El material así tratado se codificó como
TCPS. La muestra control (CPS), fue preparada en iguales condiciones pero en agua
destilada. La viscosidad inicial medidas a temperatura ambiente con un viscosímetro
Brookfield DV II para ambos sistemas fue alrededor de 1400 cps, no observándose
variación considerable con el tratamiento alcalino. Todas las muestras fueron utilizadas
inmediatamente luego de su preparación.
Preparación y caracterización de los aglomerados: Se prepararon placas por triplicado a
partir de la combinación de la cáscara con cada uno de los adhesivos utilizados (PF, UF,
CPS y TCPS). Las mezclas adhesivo-cáscara se realizaron en un mezclador de palas con
movimiento orbital (MBZ, Argentina). El contenido de adhesivo en base sólida y el tiempo
de mezclado seleccionados fueron los siguientes: 10% y 10 minutos para PF, 15%, 5
minutos para UF; y 10% y 5 minutos para CPS ó TCPS. En particular para las muestras
obtenidas con CPS ó TCPS la mezcla adhesivo-cáscara se secó previo al preformado,
hasta alcanzar un contenido de humedad de 40%. La cáscara resinada se colocó en un
molde de acero de superficie de 30x30 cm2 a temperatura ambiente La masa de cáscara
fue ajustada de modo tal de obtener aglomerados de densidad promedio 0.8 g/cm3. El
molde abierto con la preforma fue colocado en un prensa calefactora (E.M.S., Argentina) y
se aplicó presión hasta alcanzar un espesor final de 0.6 cm. Las condiciones de prensado
para las muestras con UF y PF, fueron 150ºC durante 30 min, mientras que al usar CPS o
TCPS fue 140ºC durante 25 minutos. Se recortaron los bordes de todas las placas
obtenidas y se confeccionaron las probetas para los ensayos de caracterización. El
modulo de elasticidad en flexión (MOE), modulo de rotura en flexión, densidad, humedad,
absorción en hinchamiento en agua de los aglomerados se determinaron siguiendo los
procedimientos descritos en la norma ASTM D-1037/93 para las muestras previamente

- 678 -
Tecnología de procesos
acondicionadas. Los ensayos mecánicos se realizaron en una máquina Universal de
ensayos mecánicos (Instron 4467).
Los valores de humedad, densidad, absorción e hinchamiento en agua, MOE y MOR se
determinaron a partir de doce probetas para cada tipo de ensayo para cada combinación
adhesivo-sustrato.

RESULTADOS

Se obtuvieron los aglomerados con distintos adhesivos tomando como base la cáscara
de arroz lavada. Se observó que los valores promedio de densidad y humedad de los
aglomerados no varían significativamente con el tipo de adhesivo, manteniéndose en el
rango 0.77 - 0.8 g/cm3. El contenido de humedad promedio fue de alrededor del 7%.
En la figuras 1a y 1b se presentan los valores de MOR y MOE obtenidos en función del
adhesivo utilizado. Los resultados indican que los valores de MOE y MOR siguen el
siguiente orden respecto del tipo de adhesivo PF ≅ TCPS > CPS ≅ UF.

3,6 20
3,3 18
3,0
a b
16
2,7
14
2,4
2,1 12
MOR (MPa)
MOE (GPa)

1,8 10
1,5 8
1,2
6
0,9
4
0,6
0,3 2
0,0 0
PF UF CPS TCPS PF UF CPS TCPS
Adhesivo Adhesivo

Figura 1. Variación en los valores de MOE (a) y MOR (b) con el tipo de adhesivo

Los valores encontrados indican que no hay diferencias significativas desde el punto de
vista resistente al usar UF o CPS como adhesivo para la cáscara de arroz. Mo et al.
(2003), informan el mismo comportamiento sobre paja de trigo con valores de MOE y
MOR similares para UF y aislado de proteína de soja (APS). En cambio al utilizar el
adhesivo de proteína de soja tratado (TCPS) el efecto de desovillado de la proteína
aumenta el área de contacto sobre la superficie del sustrato mejorando así el grado de
adhesión y su comportamiento mecánico (Wang et al, 2002). Los valores promedio de
MOE y MOR aumentan debido al tratamiento químico sobre la proteína de soja un 20 y
32% respectivamente. Así los valores obtenidos son comparables a aquellos obtenidos
con PF un adhesivo de mejor comportamiento sobre sustratos lignocelulósicos.
Los valores de hinchamiento y absorción a 2 y 24 horas se presentan en la figura 2 y se
observa la siguiente tendencia en función del tipo de adhesivo CPS > TCPS > UF > PF.
Como era de esperar los menores valores de hinchamiento y absorción fueron obtenidos
con el adhesivo PF ya que en su campo de aplicación está orientado para uso en
ambiente exterior. La mayor absorción de agua en los materiales con adhesivos de soja
es esperable debido a su naturaleza poliafolita, sin embargo se observa que el tratamiento
con NaOH conduce a una disminución en la absorción de agua respecto del no tratado. El
% de hinchamiento a 24 horas decrece desde 49.5 para CPS a 28.5 para TCPS. Este
valor es cercano al obtenido al usar el sistema UF (20.2 %) un adhesivo utilizado
normalmente para aplicaciones en ambientes interiores.

- 679 -
Tecnología de procesos
100
50 a b
90
80
40
70

% hinchamiento
60

% Absorción
30
50

20 40
30
10 20
10
0 0
PF UF CPS TCPS PF UF CPS TCPS
Adhesivo Adhesivo

Figura 2. Variación del % de hinchamiento (a) y % de absorción (b) con el tipo de adhesivo a 2h
(columna en gris) y 24 h (columna en blanco)

CONCLUSIONES

Los resultados de rigidez y resistencia permiten concluir que los aglomerados obtenidos
a partir de concentrado de proteína de soja mejoran su comportamiento mecánico con el
tratamiento químico de la proteína. Más importante aún, es que estas propiedades finales
son al menos comparables a las de los obtenidos con adhesivos comerciales. Respecto al
comportamiento al hinchamiento y absorción en agua el efecto del tratamiento químico
sobre el adhesivo disminuye ambos parámetros, acercándose a los valores obtenidos con
UF. Estos resultados permiten concluir que los adhesivos de soja con tratamiento químico
pueden ser utilizados en reemplazo de los comerciales para paneles basados en cáscara
de arroz para uso en ambientes interiores.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a Universia - Banco Río por su ayuda económica (Programa de
Universidades Banco Río 2005) y al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET). También agradecen a las empresas CORDIS, JUCARBE SRL,
ATANOR y a la Cooperativa Arrocera Sarmiento por la provisión de materiales.

BIBLIOGRAFÍA

BLEDZKI A.K., GASSAN, J. 1999. Composites reinforced with cellulose based fibres. Progress in Polymer
Science, 24: 221-274.
CHENG E., SUN X., KARR G.S. 2004. Adhesive Properties of Modified Soybean Flour in Wheat Straw
Particleboards, Composites: Part A, 35: 297–302
ROCHA ALMEIDA R., DEL MENEZZi C.H.S., TEIXEIRA D.E., 2002. Utilization of the coconut shell of babaçu
(Orbignya sp.) to particleboard Bioresource Technology, 85: 159-163
GÜRÜ, M., TEKELI, S., BILICI, I., 2005. Manufacturing of urea–formaldehyde-based composite
particleboard from almond shell. Materials produce cement-bonded & Design, en prensa
MO, X., JIE Hu, SUN X.S., RATTO J.A., 2001. Compression and tensile strength of low-density straw-protein
particleboard. Industrial Crops and Products, 14 : 1-9
MO X., CHENG E., WANG D., SUN X.S., 2003. Physical properties of medium-density wheat straw particleboard
using different adhesives. Industrial Crops and Products, 18: 47-53
RAKESH KUMAR, CHOUDHARY V., MISHRA S., VARMA I.K., MATTIASON B., 2002. Adhesives and plastics
based on soy protein products. Industrial Crops and Products, 16: 155-172
SAMPATHRAJAN A., VIJAYARAGHAVAN N.C., SWAMINATHAN K.R., 1992. Mechanical and thermal properties
of particleboards made from farm residues. Bioresource Technology. 40: 249-251.
SUN, X.S., Ke, B. USPatent 20020005251, Modified soy protein adhesives
WANG D., SUN X.S., 2002. Low Density Particleboard form Wheat Straw and Corn Pith. Industrial Crops and
Products. 15: 43-50

- 680 -
Tecnología de procesos

También podría gustarte