Está en la página 1de 41

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME ACADÉMICO

“Concreto armado, Vigas con refuerzo en compresión y diseño de vigas “T””

Autor(es):

Machuca De la cruz, Alex


Padilla Cáceres, Luis Piere
Valle Vargas, Frank
Zapata Mendoza, Carlos

Asesora:

Mg. Ing. Lavado Enríquez, Juana Maribel

Lima – Perú
2020-II
EPIGRAFE

“El cemento armado es una musa honesta y útil,


y quizá en manos de un arquitecto genial sería
admirable; pero cuando se desmanda y se siente
atrevida, como una cocinera lanzada a cupletista,
hace tales horrores, que habría que sujetarla y
llevarla a la cárcel”
Pio Baroja

ii
2
DEDICATORIA

Con este trabajo de investigación lo dedico con


mucho amor y cariño a mis padres por el
sacrificio, orientación y esfuerzo que me dan
cada día, por darme la oportunidad de formarme
profesionalmente y por creer en mi capacidad de
estudio.

iii3
AGRADECEMIENTO

En primer lugar, doy gracias a Dios por


permitirme tener una buena experiencia dentro
de la universidad, que sin su ayuda nada podría
ser posible, y a la vez agradecer a la universidad
Cesar Vallejo por permitir convertirme en un
profesional. También agradecer a la Mg. Ing.
Lavado Enríquez, Juana Maribel quién se hizo a
cargo de este informe académico del curso de
Concreto Armado I, lo cual nos guio con su
amplia sabiduría en todas las fases de la presente
investigación, Por otro lado, agradecer a mis
padres, que con su apoyo salimos adelante en
todos los aspectos de nuestras vidas.

Finalmente quiero agradecer a quien lee este


apartado, por darme esta oportunidad para dar a
conocer el proyecto de investigación.

iv
4
“Concreto armado, Vigas con refuerzo en compresión y diseño de vigas T”

ÍNDICE

pág.

Epígrafe ii

Dedicatoria iii

Agradecimiento iv

Introducción v

CAPÍTULO I

CONCRETO ARMADO

1 Antecedentes del concreto 12


.
1 1.1.1 Historia del concreto
13
1.1.2 Definición del concreto
13
1.1.3 Componentes del concreto
14
1.2 Elementos estructurales del concreto
15
1.2.1 Las losas
15
1.2.2 Las cimentaciones
16
1.2.3 Las vigas
16
1.3.4 Las columnas
17

5
1.3 Propiedades mecánicas y físicas del concreto 18

1.3.1 Resistencia a la compresión 18

1.3.2 Resistencia a la tracción 19

1.3.3 Módulo de Poisson 20

CAPÍTULO II
VIGAS CON REFUERZO EN COMPRESIÓN

2.1 Análisis de Elementos de sección rectangular con refuerzo en compresión sometido a


21flexión 21

2.1.1 Mecánica del concreto reforzado sujeto a flexión 21

2.1.2 Tipos de geometría y posición de refuerzo en vigas 22

2.1.3 Suposiciones de diseño. Método Unificado de Diseño 23


2.2 Momento Nominal y Momento resistente. Cuantía balanceada, cuantía máxima 23

2.2.1 Momento nominal y Momento resistente 24

2.2.2 Cuantía balanceada 25

2.2.3 Cuantía máxima 26

vi

5
CAPÍTULO III

“ DISEÑOS DE VIGAS T”

3.1 Redimensionamiento de la sección transversal 29

3.1.1 Análisis estructural 29


3.1.2 Análisis de carga
29

3.2 Análisis de la viga T

3.2.1 Verificación de la sección por flexión y corte 31

3.2.2 Ejemplos de diseño de vigas T 32

vii7
Conclusiones 33

Referencias 34

8
viii
INTRODUCCIÓN

En el mundo, el hormigón armado es uno de los materiales más utilizados en la


construcción tanto en nivel regional y mundial. además, presenta características y/o
propiedades lo cual lo hace diferente al resto de los materiales de la construcción, en primer
lugar puede ser preparado al momento al momento de ejecutar la obra, ya sea por los mismos
ingenieros y/o albañiles a cargo de la ejecución además su facilidad de empleo y
trabajabilidad permite ser empleado en el lugar y/o planta de premezclado, con la
responsabilidad de ambos casos en conocer las proporciones del agregado para empezar con
la mezcla para obtener un buen concreto; y el segundo lugar, el hormigón armado debe
cumplir con el correcto fraguado y posterior endurecido para lograr su máxima resistencia
luego del vaciado de mezcla.

El objetivo principal de la investigación es la determinación experimental, del diseño de


las vigas T. El empleo de los materiales de construcción debe estar determinado según las
propiedades físicas y mecánicas que puedan otorgar a la estructura. Para lo cual, se deberá
determinar la resistencia última de rotura en distintos tipos de ensayos que se efectuaran y con
distintos valores de aplicaciones de las cargas. Para que mediante estudio se obtenga todos los
parámetros necesarios para comparar con los análisis numéricos según las nomas o reglas del
método de elementos finitos.

Es importante la realización de este estudio ya que constituye una gran importancia para la
construcción de estructuras tanto en el ámbito público y/o privado, además se busca que las

9ix
Diferentes cimentaciones cuenten con materiales de alta calidad que cumplan las normas de
ASTM, así como con las características referente a su dureza, revenimiento, resistencia,
tiempo de fraguado, etcétera. Es por esto, el hormigón armado es muy utilizado dentro el área
de la construcción.

El presente informe está organizada en tres capítulos: en el primer capítulo el concreto


armado en obras civiles; el segundo, las Vigas con refuerzo en compresión; y en el tercero,
diseños de vigas T.

En definitiva, se espera que este trabajo de investigación aporte al análisis, debate y


reflexión sobre uno de los aspectos más importantes del estudio: Concreto armado, Vigas con
refuerzo en compresión y diseño de vigas T. Por ello se les invita a ser parte del debate a
través de la lectura de este estudio.

10
CAPÍTULO I

EL CONCRETO ARMADO

11
CONCRETO ARMADO

Como sabemos, en la antigüedad los materiales básicamente era adobes, barros, yesos
donde eran construcciones fáciles y menos económico, poco a poco el hombre fue
evolucionando nuevas construcciones del concreto armado. A continuación, en el presente
texto les dará conocer los antecedentes, propiedades y elementos estructurales del concreto
armado.

La invención del hormigón o concreto armado se suele atribuir a Joseph-Louis Lambot, que
en 1848 produjo el primer barco de hormigón armado conocido y lo ensayó en el lago
de Besse-sur-Issole. El prototipo original se conserva en el museo de Brignoles. Este barco fue
patentado el 30 de enero de 1855 y presentado en la Exposición universal en París, ese año
1855. Lambot, también publicó el libro Les bétons agglomerés appliqués á l'art de
construire (Aplicaciones del hormigón al arte de construir), en donde expone el sistema de
construcción. François Coignet en 1861 ideó la aplicación en estructuras como techos,
paredes, bóvedas y tubos. A su vez el francés Joseph Monier patentó varios métodos en la
década de 1860. Muchas de estas patentes fueron obtenidas por G. A. Wayss en 1866 de las
empresas Freytag und Heidschuch y Martenstein, fundando una empresa de concreto armado,
en donde se realizaban pruebas para ver el comportamiento resistente del concreto, asistiendo
el arquitecto prusiano Matthias Koenen a estas pruebas, efectuando cálculos que fueron
publicados en un folleto llamado «El sistema Monier, armazones de hierro cubiertos de
cemento», que fue complementado en 1894 por Edmond Coignet y De Tédesco, método
publicado en Francia agregando el comportamiento de la elasticidad del concreto como factor
en los ensayos.

Estos cálculos fueron confirmados por otros ensayos realizados por Eberhard G. Neumann
en 1890. Bauschinger y Bach comprobaron las propiedades del material frente al fuego y su
resistencia logrando ocasionar un gran auge en Alemania por la seguridad del producto.
Fue François Hennebique quien ideó un sistema convincente de hormigón armado, patentado
en 1892, que utilizó en la construcción de una fábrica de hilados en Tourcoing, Lille, en 1895.

En España, el hormigón armado penetra en Lérida de la mano del ingeniero


militar Francesc Macià que diseñó el depósito de agua de Puigverd con la patente del
francés Joseph Monier. Pero la expansión de la nueva técnica se producirá por el empuje
comercial de François Hennebique por medio de su concesionario en San Sebastián Miguel
Salaverría y del ingeniero José Eugenio Ribera, entonces destinado en Asturias, que
en 1898 construirá los forjados de la cárcel de Oviedo, el tablero del puente de Ciaño y el
depósito de aguas de Llanes.

El primer edificio de entidad construido con hormigón armado es la fábrica de harinas La


Ceres en Bilbao, de 1899-1900 (aún hoy en pie y rehabilitada como viviendas) y el primer
puente importante, con arcos de 35 metros de luz, el levantado sobre el Nervión-Ibaizabal en
La Peña, para el paso del tranvía de Arratia entre Bilbao y Arrigorriaga (desaparecido en las
riadas del año 1983). Ninguna de las dos obras fue dirigida por Ribera, quien pronto se
independizó de la tutela del empresario francés, sino por los jóvenes ingenieros Ramón Grotta
y Gabriel Rebollo de la oficina madrileña de François Hennebique.

1.1 Marco conceptual del concreto

1.1.1. Historia del concreto armado

En los inicios del siglo XX, todas las edificaciones se basaban en muros de adobe,
yesos, ladrillo, con muros de quincha o ladrillo en el segundo nivel “El uso de
materiales de cementación es muy antiguo; los egipcios utilizaban yeso calcinado
impuro, los griegos y los romanos empleaban al principio caliza calcinada que es un
tipo de roca sedimentaria constituida principalmente por carbonato de calcio [...]”
(Moreno, 2015, p. 1). es decir, del siglo XX, en la cual los primeros constructores
(ingenieros civiles) utilizaron los primeros materiales para ello tenemos el cemento,
el agua y los agregados, gracias a estos materiales hoy en hoy tenemos
infraestructuras resistentes como en hospitales, colegio, viviendas, universidades etc.
El concreto armado fue utilizado por primera vez en la ciudad de Roma por los
romanos, ellos utilizaron el concreto y sus componentes para su construcción en la
cual tenemos el cemento, el agua y los agregados. En 1801 el concreto armado fue
publicado como uno de los principios de la construcción como en debilidad a su
tensión. En 1850 el primer constructor romano construyo la primera barca de
cemento para una feria mundial en la cual se realizó en la ciudad de parís en 1850,
luego construyo los marcos metálicos como refuerzo de recipientes para el concreto
armado. En el año 1951 ya existía diversos estructurales para su construcción, así
también fue diseñado como concreto reforzado y pre esforzado.

La historia del concreto armado nace desde la ciudad de roma, lo cual fue
utilizado por los romanos, ellos son los primeros hombres quienes utilizaron el
hormigón y sus componentes, que muchos ingenieros civiles también pusieron su
Interés como el concreto armado, modernamente la combinación del acero y el
hormigón ha generado un nuevo material que nosotros conocemos como concreto
con armadura (Romea, 2014, p1)

Como sabemos, en la actualidad el hormigón armado ha alcanzado un gran


desarrollo en los ámbitos industriales, es decir, las estructuras elementales del
concreto en obra resulta como un material sujeto a la influencia de la calidad de
ejecución como puede ser: características y variabilidades.

1.1.1. Definición del concreto armado

El concreto se define como un material que está compuesto por el cemento, agua
y los agregados. Tiene como características una alta resistencia a la compresión y
una baja resistencia a la tracción. También presenta una resistencia al congelamiento
y deshielo, por lo que generalmente necesita pequeños porcentajes de aire en su
composición. Al igual que el aire, el concreto también necesita o depende del
cemento, ya que el cemento es un material aglomerante y/o en presencia del agua se
endurece. Este material es muy usado en casi todo el mundo, porque puede construir
edificaciones de gran importancia como Hospitales, colegios, universidades, etcétera.
Además, se puede moldear al diseño de las diferentes infraestructuras dentro de los
ámbitos públicos y privados.
Es un material con bastante resistividad en todo el mundo, que está constituido
primeros materiales en la cual tenemos: el cemento, el agua y los agregados que
constituyen una mezcla para la construcción.

El concreto es el material constituido por la mezcla en ciertas proporciones de cemento,


agua, agregados y opcionalmente aditivos, que inicialmente denota una estructura
plástica y moldeable, que posteriormente adquiere una consistencia rígida con
propiedades aislantes y resistentes, lo que lo hace un material ideal para la construcción”
(De la cruz y Quispe, 2014, p. 19).

El concreto es un material de construcción básica que está conformado por el


cemento, agua, agregados y los aditivos. Además, es un material ampliamente
utilizado dentro de las industriales de la construcción debido a su versatilidad.
También es una de las ultimas tecnológicas desarrollados en muchas aplicaciones de
La construcción y además presenta el diseño de diferentes tipos de mezcla tanto
fresco y endurecido (López y Mamani, 2017, p18)
Para ello, el concreto armado es necesario para la construcción casi en todos los
países, lo cual es utilizado necesariamente en todas las obras tanto en los ámbitos
públicos y/o privados donde los ingenieros constructores utilizan los primeros
materiales de construcción en la cual tenemos el cemento, agua y el agregado.

1.1.2. Componentes Del Concreto Armado

Los componentes del concreto armado está constituido por los materiales de
construcción en la cual tendremos como: el cemento, el agua y los agregados para
obtener en unir diversas las partículas para una determinación lo cual producen una
reacción química con el endurecimiento y además son inertes que dan volumen al
concreto. En primer lugar, el cemento es una mezcla de cal y cenizas calcinadas,
posteriormente molido en la cual tiene contacto con el agua al endurecerse a una
hidratación. En segundo lugar, el agua es utilizable en la construcción para la cual
debe agua potable para una adecuación para el concreto y además debe ser limpia,
libre de aceites, ácidos, álcalis, sales y materiales orgánicos su función es hidratar el
cemento y los agregados. En el tercero, los agregados son sustancias solidas donde
ocupan un espacio para la mezclación del cemento y agua para una construcción
resistible al mortero o concreto.

Los componentes del concreto armado están constituidos por los materiales como:
el cemento, el agua y los agregados, el agua y la arena constituyen al mortero y su
función es unir las diversas partículas al agregado grueso.

El concreto está compuesto por diversos materiales como: cemento, agua, aire, agregado
grueso, agregado fino y aditivos. Cada uno de ellos tiene un rol muy importante en el
comportamiento del concreto en sus diferentes estados, aportando diversas
características para la resistencia del mismo [...]” (Sotil y Zegarra, 2015, p.19).

Es decir, los componentes del concreto armado están compuestos por los
materiales de construcción como el cemento, el agua y los agregados para una
Infraestructura resistible, por lo cual el concreto es utilizable en las construcciones
como en obras públicas y/o privadas.

1.2. Estructuras del concreto armado

1.2.1. Las losas

Las losas nervadas se aprecian como una losa maciza que se apoya sobre las
viguetas y estas que se apoyan sobre las vigas principales, donde se presenta tres
nervios de costura perpendiculares a las viguetas en cada paño.

Salvo casos excepcionales, los techos no reciben solicitaciones sísmicas considerables,


por lo que según el método de diseño LRFD estipulado en la Norma E.060, la
combinación más crítica será 1.4CM+1.7CV (Para la carga viva se considerará la
alternancia de la carga viva) […]” (Cruz y Diéguez, 2015, p.77).

Las losas son miembros estructurales de un superficie plana y continua, apoyadas


o sujetadas sobre un conjunto de vigas, formando los tableros del puente. Además,
consiste en contactar directamente con las cargas que están impuestas por el tráfico
vehicular y peatonal. Estas están hechas del pavimento rígido, hierro y concreto
pretensado donde soportan las estructuras del tablero que son vigas y diafragmas
(Aquino y Hernández, 2004, p. 88)
Esto quiere decir, que la presencia de los nervios de costura perpendicular a las
viguetas son cada año más impórtate, entre las losas y las viguetas siempre va haber
posibles cargas por el motivo que cumplan su función. Y también trabajan a flexión
en las direcciones de sus nervios, pueden ser unidireccionales o bidireccionales si sus
nervios forman una retícula en dos direcciones ortogonales.

1.2.2. Las cimentaciones

Los puentes son estructuras empleadas para superar diferentes obstáculos y


dependiendo de su uso estos pueden ser utilizados como acueductos para la
conducción del agua, viaductos si son diseñados para carreteras y vías.
En el Perú, se comenzó a usar en los años 20 aproximadamente donde los
primeros peruanos lo utilizaban por su resistencia que junto con el acero lo
convertían en un material como una piedra donde el uso de este material como una
piedra, donde el uso de este material para todas las creaciones de concreto como
edificios, viviendas, etcétera.

El cimiento es aquella parte de la estructura encargada de transmitir las cargas al terreno.


Dado que la resistencia y rigidez del terreno son, salvo raros casos, muy inferiores a las
de la estructura, la cimentación posee un área en planta muy superior a la suma de las
áreas de todos los soportes y muros de carga” (Belandria, 2010, p.2).

La cimentación tiene como objetivo principal la transmisión adecuada del peso de


los vehículos calculando o realizando el estudio de la tierra, que también es
recomendado realizar los diseños. Según la norma de sismo resistente es constatar
que las características encontradas de un terreno, donde la topografía es necesario
dentro de una construcción donde estudia el conocimiento o estudio de la tierra
(Cardona, Moreno y Salinas, 2015, pp. 25 y 26).
Es decir, los ingenieros o residentes de una obra también son responsables de la
construcción y para la cual se debe tener un criterio suficiente para decidir qué tipo
de pavimentos utilizarían para una ruta o vía arenoso.

1.2.3. Las vigas

Los puentes son estructuras empleadas para superar diferentes obstáculos y


dependiendo de su uso estos pueden ser utilizados como acueductos para la
conducción del agua, viaductos si son diseñados para carreteras

Las vigas son elementos estructurales rectos o lineados, generalmente colocados


en forma horizontal, con un grado de inclinación hacías las columnas. Además, lo
denominan como vigas longitudinales porque su colocación está dispuesta siguiendo
la dirección del tráfico del puente. En las estructuras de estos, en ningún caso una
viga tiene capacidad soportante que a una viga interior. También la fuerza de
preesfuerzo se aplica comúnmente en utilizando los cables del acero o tendones
embebidos dentro de una viga (Aquino y Hernández, 2004, p. 88).
El concreto armado comienza mucho antes de su llegada al Perú, cuando se era
conocido en España para las construcciones de viviendas, debido a su materia sus
componentes y resistencia, dándole más importancia a sus estudios y usos. [….] Las
vigas que transmiten cargas directamente a elementos verticales forman pórticos y la
norma E.060 de concreto armado exige emplear vigas con un ancho mínimo de 25
cm cuando forman pórticos sismo resistentes (Mejía, 2017, p.8). En otras palabras,
esto quiere decir que el concreto también tiene que ser estudiado para saber cuánto
va a resistir el concreto a la compresión de las edificaciones y también las reacciones
hacia el ambiente.

1.2.4. Las columnas

La capacidad de desplazamiento lateral de columnas de puentes de concreto


reforzado, cuando ocurre la fluencia del refuerzo longitudinal; al mismo tiempo se
evaluó la rigidez secante cuando se da dicha deformación; además se obtuvieron
expresiones para calcular la deformación última, tomando como criterio de falla la
ruptura del estribo.

Las infraestructuras muestran otras edificaciones simples en la cual no hay vigas


interiores, también se ha utilizado como una losa maciza en las superiores de las
columnas. Las columnas tienen la función de trasladar las cargas de las vigas hacia
las zapatas además forman pórticos con las vigas peraltadas, que proporcionan
rigidez lateral a la estructura […] (Mejía, 2017, p.9). En otras palabras, los españoles
fueron los que trajeron a los peruanos, los conocimientos del concreto y de la
cimentación de las viviendas para las construcciones de edificaciones y dando
nuevas oportunidades de trabajo. Dando a los jóvenes este conocimiento y usarlo en
la carrera de ingeniera.

En este estudio se planteó un procedimiento de diseño sísmico de columnas de


puentes para revisar dos estados límites de diseño. Dentro del diseño sísmico basado
en desempeño se llegan a definir hasta cuatro niveles de desempeño: operación
completa, ocupación inmediata, seguridad de vida y colapso incipiente, con los
correspondientes niveles de sismo, frecuente, ocasional, raro y así respectivamente.
En el estado límite de supervivencia se acepta que en las columnas de puentes se
presente daño severo, pero sin colapso para cuidar la integridad de los usuarios
proveer a. Esto implica las columnas de la capacidad de deformación suficiente para
resistir las demandas de deformación ante un sismo extraordinario (Rivera y Meli,
2008, pp. 3 y 4)

En otras palabras, el concreto armado comienza mucho antes de su llegada al


Perú, cuando era conocida en España para las construcciones de viviendas, su
material, sus componentes y resistencia, dándole más importancia a sus estudios y
usos. Sin embargo, el concreto no es el único material de construcción, hay
materiales más resistentes que el concreto como el acero y el blindado, que son
algunos de los materiales más resistentes que el concreto; solo que por su precio
elevado se usa más el concreto armado.

1.3. Propiedades mecánicas del concreto armado

1.3.1. Resistencia a la compresión

Es una cualidad del concreto muy importante en el entorno de la ingeniería civil,


ya que esta característica cumple una función muy importante en las construcciones
para lograr un buen desempeño en el comportamiento de la estructura.

Esta resistencia se utiliza particularmente como indicio de calidad del concreto


pero podría presentar otros indicadores más importantes dependiendo de la solicitud
para esto se debe a que dicha resistencia que esta ofrecida por el concreto indica un
el cual está hecho el elemento estructural o la estructura, y dependiendo del tipo de
material con el que se tenga que elaborar, otro indicador muy importante puede ser
su durabilidad .La mencionada resistencia se determina a partir de ensayos en
laboratorio para encontrar un estándar de calidad sobre las fuerzas que están
aplicadas axialmente y que están ejercidas en la estructura. (Ottazi, 2004, p.8).
Esta se utiliza como un indicador de control de calidad del concreto, al igual que
otros indicadores que son utilizados de acuerdo a lo que se solicita y a la función que
va cumplir. (Ottazi, 2004, p.8).

Esto quiere decir, que la resistencia de comprensión es muy útil, porque nos va a
indicar la calidad del concreto que se va usar en una obra. Además, también existen
otros factores independientes de esta resistencia y son indicadores muy importantes y
son usados en situaciones diferentes, dependiendo al uso que va tener dentro de la
construcción, dando una mayor eficiencia en el uso.

1.3.2. Resistencia a la tracción


La resistencia a la tracción es una magnitud con una tendencia muy variable, y
esto se debe originalmente a que la atracción se genera por la presencia de fuerzas
que actúan en sentido contrario a las de la estructura. Por lo cual se produce un
estiramiento debido a las fuerzas axiales que se ejercen en cierta presión sobre el
concreto, además uno los factores de esta resistencia son de que no están presentes en
un alto porcentaje con respecto a la resistencia total que presenta el concreto por lo
que su capacidad para resistir a una demanda fraccionaria se ve muy reducida.

La resistencia a la tracción que presenta el concreto es una propiedad que está


sometida a muchos cambios que producen cierto tipo de variaciones en las
estructuras al final de su proceso de construcción, la resistencia a la tracción influye
en muchos otros factores como la adherencia del concreto y el acero por la
temperatura que influye sobre está, También es importante notar una pequeña
deformación originadas por fuerzas axiales que se ejercen en las estructuras, esta
propiedad también depende en cierto grado del tipo de agregado y la presencia de
esfuerzos transversales que pueda presentar (Mccormac y Brown, 2011,P.16)

La resistencia a la tracción del concreto varía de aproximadamente 8 a 15% de


su resistencia a la compresión. Una razón principal, es que el concreto contiene un
gran número de grietas muy finas. (Mccormac, y Brown, 2011, P.16).

Esta es una magnitud muy variable e importante ya que algunas características


del concreto dependen de ella. Esta resistencia depende mucho del ensayo utilizado
para determinar, los tipos de agregados y de la presencia de esfuerzos transversales a
los de tracción que se dan en la construcción.

1.3.3. Módulo de Poisson del concreto

Para conseguir el valor de esta propiedad se debe hacer determinados ensayos


físicos y de laboratorio, por lo general mediante compresión de un cilindro estándar.
Este valor es obtenido mediante pruebas de deformación unitaria y transversal, así
como su deformación axial de algún elemento de su composición, para lo cual se
debe tener muy en cuenta su determinación y el propósito de empleo al que el
concreto está destinado.

“Por debajo del esfuerzo crítico (75% a 80% de f′c) el Módulo de Poisson - µ - varía
entre 0.11 y 0.21. Normalmente está en el rango de 0.15 a 0.20 y permanece
aproximadamente Constante bajo cargas sostenidas. […]”. (Ottazi, 2004, p.24).

Esto quiere decir, que no es fácil encontrar el valor de esta propiedad, ya que se
debe realizar diversos ensayos físicos. Este módulo es variable y debe estar en cierto
rango con respecto a los valores totales del módulo, ya que esta permanece bajo
cargas sostenidas de la construcción, además los valores obtenidos también dependen
de factores como los componentes del concreto y muchas otras condiciones. (Ottazi,
2004, p.24).

En conclusión, se puede decir que sus propiedades están sujetas a una gran
cantidad de variables. Dependen de los materiales que los constituyen y de los
procedimientos de producción, transporte y colocación. Además, se define que las
propiedades más importantes son 4. Sin embargo, es necesario tener en cuenta el
clima, suelos o materiales a usarse, y también hay que recalcar que existen más
propiedades, pero no son tomadas.
CAPÍTULO II
VIGAS CON REFUERZO EN COMPRESIÓN
VIGAS CON REFUERZO EN COMPRESIÓN
La viga es un elemento estructural, fundamental en la construcción, sea ésta de la índole que fuera.
Será el tipo, calidad y fin de la construcción lo que determinará medidas, materiales de la viga, y
sobre todo, su capacidad de sostener y contener pesos y tensiones.
2.1 Análisis de elementos se sección rectangular con refuerzo en compresión sometido a
flexión

Este diseño considera el comportamiento real inelástico de concreto armado los cuales
fueron experimentados en laboratorios. Los elementos sometidos a flexión se diseñan para fallar por
tensión la distribución de esfuerzos del concreto próxima a la carga de rotura no es lineal tiene una
forma parabólica la cual es compleja en determinar sus parámetros. Una distribución equivalente
aceptada es la rectangular propuesta por el investigador. Whitney (llamado rectángulo de .whitney)

2.1.1 Mecánica del concreto reforzado sujeto a flexión

El concreto sujeto a esfuerzos es resistente a compresión y débil en tensión, por


ello la razón de la incorporación de refuerzo. Debido a las cargas aplicadas son
resistidas por la par tensión-compresión. Tal viga falla repentina y completamente a
partir de la formación de la primera grieta. El acero de refuerzo absorbe las fuerzas
de tensión después que el concreto agrieta.

El comportamiento típico de un elemento de concreto reforzado sometido a


flexión. El porcentaje de acero de refuerzo proporciona ductilidad al elemento, lo que
permite que el elemento desarrolle grandes deflexiones bajo cargas cercanas a la
resistencia última. Cabe mencionar que un alto contenido de acero puede provocar
una falla frágil del elemento, lo que conduce que se trate de buscar una cantidad de
acero adecuada con el fin de tener un comportamiento satisfactorio (Santos, 2012, p.
9).

En otras palabras, el mecanismo de falla depende esencialmente del porcentaje de


acero longitudinal que resiste la tensión generada en el elemento. Existen tres tipos
de mecanismo de falla (subreforzada, sobrereforzada y balanceada) que dependen
del porcentaje de acero en tensión. Estas a su vez están asociadas a una falla frágil o
a una dúctil (Santos, 2012, p. 9).
El procedimiento general para la obtención de la resistencia consiste en
establecer un estado de deformación tal que se llegue a un estado de equilibrio. A
partir del estado de deformación se genera un estado de esfuerzos y a partir de este
último se pueden obtener las fuerzas actuantes en la sección transversal. La suma de
fuerzas en compresión debe ser igual a la suma de fuerzas en tensión. El momento
resistente se obtiene como la fuerza de tensión o compresión multiplicada por la
distancia entre las dos fuerzas.

2.1.2 Tipos de geometría y posición de refuerzo en vigas

Muestra los tres tipos básicos de geometrías de sección más utilizadas: sección
rectangular, sección T y sección L, sin excluir otras geometrías de sección. Las losas
trabajando en una dirección también son consideradas como vigas con un ancho
unitario y un espesor pequeño.

Se distingue el acero de refuerzo que absorberá los esfuerzos de tensión que el


concreto es incapaz de resistir y que por lo general se representa gráficamente en la
parte inferior de la sección, si resulta que el momento aplicado es de sentido positivo.
Por su parte, el acero a compresión incrementa la capacidad de resistir los esfuerzos
a compresión junto con el concreto y se representa su posición en la parte superior
cuando su momento aplicado es positivo también. El caso de que el momento
resultase negativo, la posición del acero se invierte. Existe la posibilidad de que en
las losas no sea necesario el colocar acero por compresión; así lo puede demostrar la
práctica en el diseño (Diseño a flexión, p. 31).

En otras palabras, Sección en T o L. Dadas ciertas circunstancias, a veces se une


la losa monolíticamente con la viga de apoyo formando una viga T en vigas
interiores, o viga L en vigas de borde. Las alas o patines de la sección T o L están
formadas por cierta franja de la losa. Los patines proporcionan una fuerza de
compresión extra a la sección, por lo que en consecuencia esta puede resistir mayor
momento por flexión (Diseño a flexión, p. 31).
El equilibrio y la compatibilidad de deformaciones se basan en una distribución
de deformación lineal. Las suposiciones de diseño formuladas por el ACI para la
teoría de flexión están basadas en la sección de Bernoulli.

2.1.3 Suposiciones de diseño. Método Unificado de Diseño

El diseño de las secciones transversales sometidas a la carga de flexión se debe


basar en el equilibrio y la compatibilidad de deformaciones utilizando las hipótesis
de ACI10.2. La linealidad se ve presente en estas hipótesis.

Las vigas de concreto reforzado no son homogéneas debido a que están hechas de
dos materiales diferentes. Por consiguiente, los métodos usados en el análisis de
vigas de concreto reforzado son distintos de aquéllos utilizados en el diseño o
investigación de vigas elaboradas completamente de acero, madera o cualquier otro
material estructural (Yamin, 2013, p. 62) .

En otras palabras, la distribución de los esfuerzos cortantes v en la altura de la


sección depende de la forma de la sección transversal y del diagrama esfuerzo-
deformación unitario. Estos esfuerzos cortantes son máximos en el eje neutro e
iguales acero en las fibras exteriores. Los esfuerzos cortantes en planos horizontales
y verticales a través de cualquier punto son iguales (Yamin, 2013, p. 62) .

Cuando la carga en dicha viga se incrementa de modo gradual desde cero hasta la
magnitud que producirá su falla, claramente pueden distinguirse diferentes estados en
su comportamiento. Para cargas bajas, mientras que el máximo esfuerzo de tensión
en el concreto sea menor que el módulo de rotura, todo el concreto resulta efectivo
para resistir los esfuerzos de compresión a un lado y de tensión al otro costado del
eje neutro. Además, el refuerzo, que deforma la misma cantidad que el concreto
adyacente, también está sometido a esfuerzos de tensión. En esta etapa, todos los
esfuerzos en el concreto son de pequeña magnitud y proporcionales a las
deformaciones.
2.2 Momento Nominal y Momento resistente. Cuantía balanceada, cuantía máxima

2.2.1 Momento nominal

El momento nominal, Mn es el momento interno determinado por la mecánica del


material que debe resistir la sección del momento generado por el producto de la
fuerza del concreto por el brazo de palanca o el producto de la fuerza del acero por el
brazo de palanca. La ubicación de Mn puede ser en el baricentro de los esfuerzos del
concreto o en aquel de los esfuerzos en el acero.

El análisis de las vigas de sección compuesta, en la práctica, se realiza partiendo


de las propiedades de la sección transformada de la viga y de la resistencia obtenida
al considerar la plastificación total; estos elementos no involucran el deslizamiento
entre la losa y el perfil como resultado de las deformaciones inherentes los
conectores de cortante, la losa de concreto y el perfil de acero (Revista de ingeniería
e investigación, 2008, p. 11).

El cálculo de la resistencia de los conectores, del módulo de sección de la viga,


de la inercia efectiva y del momento resistente en las NSR-98, no involucra el efecto
del deslizamiento presentado en la interfase de los materiales y la separación de los
conectores, sin embargo, estas variables deben ser estudiadas para determinar su
influencia en el comportamiento de las vigas de sección compuesta (Revista de
ingeniería e investigación, 2008, p. 11).
Para una viga de sección compuesta, simplemente apoyada con ejes coordenados
en el centro de la luz y distribución uniforme de conectores de cortante, se realiza
equilibrio de una porción de viga teniendo en cuenta el deslizamiento entre la losa y
el perfil, y la hipótesis de que las secciones planas permanecen planas.

2.2.2 Momento resistente

El momento resistente o módulo resistente es una magnitud geométrica que


caracteriza la resistencia de un prisma mecánico sometido a flexión. De hecho, el
momento resistente es calculable a partir de la forma y dimensiones de la sección
transversal, y representa la relación entre las tensiones máximas sobre ella y
el esfuerzo de flexión aplicado.

La ingeniería sismorresistente, definida como disciplina científica cuyo fin es mejorar la


resistencia de estructuras ante los eventos sísmicos, nació en la década del 601. Para ese
entonces, el proceso de diseño era un asunto básico que se ocupaba de evitar el colapso
de las estructuras (Sánchez y Vargas, 2018, p.14).

En otras palabras, en la actualidad, se sabe que la rigidez es una variable que se


deteriora durante la vida de servicio de la estructura debido al agrietamiento del
concreto ante solicitaciones que están por debajo de su resistencia de diseño (Sánchez
y Vargas, 2018, p.14).

Desde los primeros años de la ingeniería sismorresistente hasta la década del


noventa, se consideró para el análisis sísmico la rigidez completa de los elementos,
es decir, la obtenida de utilizar el momento de inercia de la sección no bruta. Sin
embargo, Paulay & Priestley señalan que, ante cargas sísmicas, es importante tomar
en cuenta la influencia del agrietamiento que se presenta en los elementos debido a
los efectos de tensión. De no considerarse los efectos de este fenómeno, la precisión
que se espera de un análisis modal se reduce considerablemente Las vigas.

2.2.3 Cuantía balaceando y cuantía máxima

Le utiliza casi exclusivamente en el diseño estructural. Se refiere a la relación


entre área de acero respecto al área bruta de hormigón en una sección transversal.
Esta sección transversal puede referirse a secciones de columnas, vigas, losas, o
incluso zapatas. Cuando se habla de área bruta, se refiere al área achurada en los
gráficos mostrados, sin restar la sección de acero.

La cuantía balanceada no es otra cosa que una cantidad de acero. Pero no se


refiere a la cantidad de acero de diseño de la viga, sino a la cantidad de acero tope
que permite una falla fluida del hormigón. Si reforzáramos la viga más allá de esta
cuantía, la falla se produciría en el hormigón, cosa que como dijimos antes, no debe
suceder (revista Marcelo Prado ingeniería).

En otras palabras, cuando una viga sometida a flexión es reforzada con acero, y
esta viga se carga en exceso, existen varias maneras en las cuales esta viga podrá
fallar a flexión (revista Marcelo Prado ingeniería).

Cuando una viga aumenta el refuerzo a partir de la situación anterior, este


refuerzo irá resistiendo cada vez más, hasta que llegará un momento en el que el
acero llegue a resistir lo mismo que el hormigón. En este momento tanto hormigón
como acero fallarán al mismo tiempo. Esta cantidad de acero es la que conocemos
como cuantía.
CAPÍTULO III
DISEÑOS DE VIGAS T
DISEÑO VIGA T

Una viga T, utilizada en la construcción, es una estructura de soporte de carga de hormigón armado,
madera o de metal, con una forma de T en sección transversal. La parte superior de la sección
transversal en forma de t sirve como una pestaña o miembro de compresión para resistir los
esfuerzos de compresión. 

3.1 Redimensionamiento de la sección transversal

Este diseño considera el comportamiento real inelástico de concreto armado los cuales
fueron experimentados en laboratorios. Los elementos sometidos a flexión se diseñan para fallar por
tensión la distribución de esfuerzos del concreto próxima a la carga de rotura no es lineal tiene una
forma parabólica la cual es compleja en determinar sus parámetros. Una distribución equivalente
aceptada es la rectangular propuesta por el investigador. Whitney (llamado rectángulo de .whitney)

3.1.1 Análisis estructural

El análisis estructural consiste en la determinación del efecto de las acciones


sobre La totalidad o parte de la estructura, con objeto de efectuar las
comprobaciones de los Estados Límites Últimos y de Servicio. Dicho análisis debe
realizarse, para las diferentes situaciones del proyecto, mediante modelos
estructurales adecuados que consideren la influencia de todas las variables que sean
relevantes.

Las vigas serán modeladas como parte de pórticos y pórticoplaca, considerando


la rigidez de los apoyos (Columnas o placas). Las vigas sí pueden absorber cargas de
sismo, por lo que se deberá considerar todas las combinaciones de carga propuestas
en la Norma E.060. Se analizará el modelo en el programa ETABS 2015 y se usará
los valores máximos de la envolvente de momentos flectores y fuerzas cortantes. Y
con esos datos se diseñara según el método de diseño LRFD estipulado en la Norma
E.060 (Cruz y Diéguez, 2015, p.80)

Se realizará un diseño por flexión y por corte según lo visto en el marco teórico.
Así mismo para el caso de las vigas peraltadas comparará el diseño por corte
convencional con uno considerando especialmente las consideraciones sísmicas
(Cruz y Diéguez, 2015, p.80).

Antes de empezar con la estructuración propiamente dicha, primero calcularemos


la separación que debe existir entre el edificio del proyecto y su vecino colindante
para colocar una junta sísmica con el fin de saber cuánto se reduce el terreno a
construir

3.1.2 Análisis sísmico

Área tributaria. Las cargas por gravedad en elementos horizontales como vigas o
losas necesitan repartirse de acuerdo a la influencia y relación de tienen entre ellas.
Las cargas especificadas dadas por algún Código de construcción como el ASCE,
especifican una carga por área unitaria de superficie. En un arreglo estructural dado,
si una viga está soportando un piso, techo o muro, que tenga una presión o carga
perpendicular a la superficie, la fuerza total en el elemento de viga es igual al área
superficial correspondiente multiplicada por la carga o presión de la superficie.

El análisis sísmico tiene como objetivo estimar los valores de las fuerzas internas
producidas en cada elemento de la estructura debido a un sismo. De la misma forma,
se busca verificar que la estructura cumpla con los requisitos especificados en la
Norma de Diseño Sismorresistente E.030, revisar las posibles irregularidades que se
presenten y calcular la junta de separación sísmica (Roncal, 2017, p. 23).

Se realizó un modelo en tres dimensiones del edificio mediante el programa


ETABS en el cual se consideró la rigidez y las propiedades inerciales elásticas del
edificio. Así mismo, se asignan masas concentradas en el centro de masa de cada
diafragma, el cual tendrá tres grados de liberad (dos traslaciones horizontales y una
rotación perpendicular a la losa (Roncal, 2017, p. 23).

Para realizar el análisis sísmico se idealizo la estructura como pórticos planos de


concreto armado compuestos por columnas y placas unidos entre sí por medio de
diafragmas rígidos en cada nivel de entrepiso. Se consideró para el modelo
únicamente los elementos sismorresistentes (vigas sísmicas, columnas y placas).

3.2 Análisis de la viga T

Es una unida en forma de T, generalmente hecha de hormigón o metal. La parte


superior de la losa que actúa a lo largo de la viga para resistir el esfuerzo de compresión se
llama brida o ala. La parte que se encuentra debajo de la losa y resiste el esfuerzo cortante
se llama costilla o alma.

3.2.1 Verificación de cortante y tensión

Al considerar un elemento estructural sometido a la condición de carga


transversal, como la indicada en la siguiente figura, se presentarán esfuerzos
longitudinales de tensión, producidos por la flexión en la pieza, sin embargo, se
presentarán también esfuerzos cortantes producidos, tanto por la fuerza cortante,
como por el momento flexionante, de acuerdo con el diagrama de fuerzas cortantes
de la pieza.

Este tipo de refuerzo es muy eficiente estructuralmente porque la armadura


transversal es una contribución directa a la resistencia (Vs). Sin embargo, adolece de
una serie de dificultades y problemas, tanto en la ejecución como en su
comportamiento. Resulta difícil anclar las armaduras, se requiere realizar taladros, a
veces es imposible acceder a la cara superior de la viga, en caso de refuerzo con FRP
es preciso anclarlo mecánicamente para evitar la de laminación, y además es muy
caro en la actualidad (Arriaga, 2019, p.56).

En otras palabras, todos estos tipos de refuerzo se basan, además, en considerar


que la contribución a la resistencia a cortante del hormigón es debida
fundamentalmente al “aggregate interlock” o engranamiento entre las caras de fisuras
en el alma de la viga. En otras palabras, se sigue con la mentalidad clásica de la
flexión es resistida por las alas (cosa cierta) y el cortante lo resisten las almas,
aspecto éste que no es totalmente cierto en hormigón armado (Arriaga, 2019, p.56).
El refuerzo disponiendo pretensado vertical tiene un efecto muy positivo, pues
introduce una tensión vertical de compresión que disminuye la tensión principal de
tracción, bajo las cargas exteriores y el pretensado introducido. Ello permite
aumentar la tensión tangencial sin que se produzca fisuración bajo el estado
multiaxial de tensiones que se genera. No obstante, es también complicado de
ejecutar, pues se necesitan taladros pasantes y anclajes mecánicos de las barras de
pretensado, aparte del uso de gatos hidráulicos y otros elementos asociados a las
operaciones de tesado. Alternativamente si los taladros no son pasantes y las barras
se anclan por adherencia mediante resina epoxi, la carga de tracción que puede
soportar este tipo de anclaje está limitada a la longitud y eficacia del mismo.

3.2.2 Ejemplos de diseño de vigas T

La viga consiste en un alma y ala unidas en forma de T, generalmente hecha de


hormigón o metal. La parte superior de la losa que actúa a lo largo de la viga para
resistir el esfuerzo de compresión se llama brida o ala. La parte que se encuentra
debajo de la losa y resiste el esfuerzo cortante se llama costilla o alma.

Una viga simple tiene un claro de 12 pies (3.6 m) y esta sometida a una carga
concentrada de 6 kilolibras (27 kN) a 4 pies (1.2 m) del apoyo izquierdo. Ademas,
hay una carga unifarmemente distribuida de 1 kilolibra/pie (15 kN/m) (incluyendo
una tolerancia para el peso de la viga) en todo el claro. Si la fIecha esta Iimitada a
1/360 del claro, disene la viga con los siguientes valares: Fh = 1600 Ib/pulg2 (11
MPa); Fv = 105 Ib/pulg2 (0.72 Mpa); FcJ. = 375 Ib/pulg2 (2.60 MPa); y E =
1600000 Ib/pulg2 (11 GPa).

Soluci6n: 1) En la figura 8.4a se present a el diagrama de la viga, en donde se


muestra la carga y las reacciones.
2) El momenta maximo se presenta donde el diagrama de fuerza cortante pasa por
cero; se calcula como sigue:
Luego, M = (10 000 x 4) - (1000 x 4 x 2) = 32 000 Ib-pie (43.2 kN-m) M (32 000 x
12) 3 s = - = = 240 pulg (3930 x 103 mm3)
CONCLUSIONES

1. El hormigón es un material de construcción que está formado por el cemento, agua,


agregados y los aditivos. Además, presenta características y propiedades en las cuales
manifiestan una mayor resistencia a la compresión y una baja resistencia a la tracción.
Este material es muy utilizado en las áreas de las construcciones tanto en a nivel nacional y
regional, ya que se puede construir edificaciones de gran importancia como: hospitales,
universidades, colegios, etcétera.
2. Se pueden extraer dos tipos de conclusiones. Por un lado las relacionadas con el trabajo
experimental y que tienen que ver sobre todo, con medidas a tomar para ejecutar con éxito
una campaña experimental de este tipo. Por otro, las conclusiones extraídas sobre el tema
objeto de estudio.
3. Adoptar siempre las precauciones adecuadas para evitar cualquier peligro, sin olvidar en
ningún caso la magnitud de las cargas con las que se trabaja y el peligro que puede suponer
la desestabilización brusca de cualquier elemento cargado, especialmente si es metálico.

4. En los trabajos de laboratorio se debe ser extremadamente cuidadoso en el trato de cualquier


tipo de instrumentación, ya que una manipulación errónea en un momento determinado
puede desatar el funcionamiento incorrecto de los instrumentos empleados.

5. En el caso del estudio del fenómeno que ocupa en el presente trabajo, la abolladura por
cortante, se ha podido ver que la instrumentación en los elementos de anclaje aporta una
información muy rica sobre la evolución y el anclaje del campo diagonal de tracciones.

6. El hormigón armado es el material de construcción más usado a nivel regional mundial, ya


que presenta durabilidad y esto hace que las construcciones tengan más años de resistencia
ante cualquier fenómeno natural, y estabilidad, esta mantiene estable a la construcción ante
cualquier fuerza natural y resistir demanda que se pueda aplicar sobre la estructura.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICOS

AQUINO, Denis. HERNÁNDEZ, Rhina. Manual de construcción de puentes de concreto.


Tesis (para optar al título de: Ingeniería Civil). Universidad De El Salvador: Centro América.
2004. 569 pp.
Disponible en: http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/2076/1/Manual_de_construcci
%C3%B3n_de_puentes_de_concret o.pdf

 CRUZ, Iván y DIEGUEZ, Valia. análisis y diseño estructural en concreto armado para
una vivienda multifamiliar aplicando la nueva norma de diseño sismorresistente en la
urbanización soliluz– Trujillo. tesis para optar el título profesional de ingeniero civil. Perú –
Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego. 2015. 100 pp.

http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/2099/1/RE_ING.CIVIL_IVAN.CRUZ_VALI
A.DIEGUEZ_ANALISIS.ESTRUCTURAL.EN.CONCRETO.ARMADO_DATOS_T046_71
870984T.PDF

ARRIAGA, David. Refuerzo a cortante mediante la disposición de armadura longitudinal a


flexión en vigas de hormigón armado. Barcelona, Febrero de 2019. Ingeniería Estructural y de la
Construcción. 2019. 95 pp.

Disponible en:

https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/132790/Tesis%20David%20Arriaga
%202019.01.25%20Rev4.pdf

DE LA CRUZ, Wilmer y QUISPE, Walter. "influencia de la adición de fibras de acero en el


concreto empleado para pavimentos en la construcción de pistas en la provincia de huamanga -
Ayacucho. Tesis: para optar el título profesional de: ingeniero civil Perú – Huancavelica:
Universidad Nacional de Huancavelica. 2014. 124 pp.
Disponible en:
http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/239/TP%20-
%20UNH%20CIVIL%200023.pdf?sequence=1&isAllo
 MEJIA, Luis. Diseño de edificio de viviendas de concreto armado aplicando las
normas sismorresistentes de 2003 y 2016. Tesis: para optar el Título de Ingeniero Civil, que
presenta el Bachiller Perú. Pontificia Universidad Católica Del Perú. 2017. 94 pp.

Disponible en:

 MCCORMAC, Jack y BROWN, Russell. Diseño de concreto


reforzado. 8ª. ed. Alfaomega

Grupo, editor, México, 2011.724pp ISBN: 978-607-707-231-7

 MORENO, Mirilla. "estudio técnico económico para la obtención de cemento


hidráulico a partm del cemento portland y la cascara de arroz. tesis para optar el título de:
Ingeniero Químico. Piura- Perú: facultad de ingeniería de minas escuela profesional de
ingeniería química. 2015. 455pp.

http://tesis.pucp.edu.pe:8080/repositorio/bitstream/handle/123456789/9765/MEJ%C3%8DA_ M
%C3%81RQUEZ_LUIS_DISE%C3%91O_VIVIENDAS_TESIS.pdf?sequence=1&isAllow ed=y

 MORENO, Mirilla. "estudio técnico económico para la obtención de cemento


hidráulico a partm del cemento portland y la cascara de arroz. tesis para optar el título de:
Ingeniero Químico. Piura- Perú: facultad de ingeniería de minas escuela profesional de
ingeniería química. 2015. 455pp.

http://tesis.pucp.edu.pe:8080/repositorio/bitstream/handle/123456789/9765/MEJ%C3%8DA_ M
%C3%81RQUEZ_LUIS_DISE%C3%91O_VIVIENDAS_TESIS.pdf?sequence=1&isAllow ed=y

 MCCORMAC, Jack y BROWN, Russell. Diseño de concreto


reforzado. 8ª. ed. Alfaomega

Grupo, editor, México, 2011.724pp ISBN: 978-607-707-231-7

http://tesis.pucp.edu.pe:8080/repositorio/bitstream/handle/123456789/9765/MEJ%C3%8DA_ M
%C3%81RQUEZ_LUIS_DISE%C3%91O_VIVIENDAS_TESIS.pdf?sequence=1&isAllow ed=y

 MCCORMAC, Jack y BROWN, Russell. Diseño de concreto


reforzado. 8ª. ed. Alfaomega

Grupo, editor, México, 2011.724pp ISBN: 978-607-707-231-7

 MORENO, Mirilla. "estudio técnico económico para la obtención de cemento


hidráulico a partm del cemento portland y la cascara de arroz. tesis para optar el título de:
Ingeniero Químico. Piura- Perú: facultad de ingeniería de minas escuela profesional de
ingeniería química. 2015. 455pp.
http://tesis.pucp.edu.pe:8080/repositorio/bitstream/handle/123456789/9765/MEJ%C3%8DA_ M
%C3%81RQUEZ_LUIS_DISE%C3%91O_VIVIENDAS_TESIS.pdf?sequence=1&isAllow ed=y

 MCCORMAC, Jack y BROWN, Russell. Diseño de concreto


reforzado. 8ª. ed. Alfaomega

Grupo, editor, México, 2011.724pp ISBN: 978-607-707-231-7

 MORENO, Mirilla. "estudio técnico económico para la obtención de cemento


hidráulico a partm del cemento portland y la cascara de arroz. tesis para optar el título de:
Ingeniero Químico. Piura- Perú: facultad de ingeniería de minas escuela profesional de
ingeniería química. 2015. 455pp.

Disponible en.

file:///C:/Users/TAVITO/Downloads/QUI-MOR-MAR-15.pdf

 OTTAZZI, Gianfranco. Material de Apoyo para la Enseñanza de los Cursos de Diseño


y Comportamiento del Concreto Armado. Tesis (Magíster en Ingeniería Civil).Lima:
Pontificia Universidad Católica del Perú ,2004. 162pp.

Disponible en:

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1055/OTTAZZI_PASINO_G
IANFRANCO_MATERIAL_ENSE%C3%91ANZA_CONCRETO_ARMADO.pdf?sequence
=1&isAllowed=y

 RIVERA, Dario y MELI. Roberto. procedimiento de diseño sísmico de columnas de


puentes urbanos de concreto reforzado. Revista De Ingeniería Sísmica. Universidad Autónoma
De México. 2008. 23 pp.
 SOTIL, Alfredo y ZEGARRA, Jorge. “análisis comparativo del comportamiento del
concreto sin refuerzo, concreto reforzado con fibras de acero wirand® ff3 y concreto
reforzado con fibras de acero wirand® ff4aplicado a losas industriales de pavimento rígido”.
Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. 2015. 146 pp.
RONCAL, Juan. Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de siete pisos en el
distrito de san isidro. Pontificia Universidad Católica Del Perú Facultad De Ciencias E Ingeniería.
Pontificia Universidad Católica Del Perú Facultad De Ciencias E Ingeniería. Lima, abril del 2017.
106pp.
Disponible en:
file:///D:/RONCAL_JUAN_EDIFICIO_MULTIFAMILIAR_CONCRETO_ARMADO.pdf
Revista Marcelo Pardo Ingeniería.
Disponible en:
https://marcelopardo.com/cuantia-balanceada-y-cuantia-maxima/
SANCHEZ, victor y VARGAS, Romel. Análisis y diseño de edificios de concreto armado
considerando la rigidez efectiva de sus elementos estructurales. Universidad Peruana De Ciencias
Aplicadas Facultad De Ingeniería Programa Académico De Ingeniería Civil. Para optar el título
profesional de: Ingeniero Civil. Lima, 27 de noviembre de 2018. 166pp.
Disponible en:
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/624981/s%C3%A1nchez_ev.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
YAMIN, Luis. DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO. Bogotá. 738pp.
Disponible en:
https://www.u-cursos.cl/usuario/7c1c0bd54f14c0722cefc0fa25ea186d/mi_blog/r/32988036-Nilson-
Diseno-De-Estructuras-De-Concreto_(1).pdf
Capítulo 2. Diseño a Flexión. 56pp
Disponible en:
https://concretusblog.files.wordpress.com/2017/06/capc3adtulo-4-flexion-vigas-y-losas.pdf

También podría gustarte