DESTREZAS EN LA COMUNICACIÓN
ESCRITA Y HABLADA PARA LÍDERES
DEL EJÉRCITO.
1er Tte. Encarnacion Vicente, Yoveyli (ERD).
c) Voz activa (principalmente): La clave para determinar la voz activa
es decir quién realiza la acción.
d) Paquete que apoye: Organice su redacción, oratoria o informe de
forma tal que su auditorio pueda comprender rápida y fácilmente su
intención. Asegúrese de no confundir a su audiencia. ¿Cuál es su
punto principal (su posición, conclusión o recomendación)? Colóquelo
directamente al comienzo.
DESTREZAS EN LA COMUNICACIÓN
ESCRITA Y HABLADA PARA LÍDERES
DEL EJÉRCITO.
1er Tte. Encarnacion Vicente, Yoveyli (ERD).
5. ¿Cuáles son los Estándares Intelectuales Universales? Explique
en que consiste cada uno.
DESTREZAS EN LA COMUNICACIÓN
ESCRITA Y HABLADA PARA LÍDERES
DEL EJÉRCITO.
1er Tte. Encarnacion Vicente, Yoveyli (ERD).
Debemos verificar la importancia de las consideraciones
respecto al tema de la conversación, es decir si el autor o
el interlocutor está utilizando información relevante para
abordar el asunto tratado. Las preguntas que podemos
abordar son las siguientes: ¿Cuál es la idea central del
texto o mensaje? ¿Cómo se relaciona esta información con
el tema del texto o de la conversación? ¿Qué información
Relevancia es útil para responder a esta pregunta? ¿Cómo afecta al
asunto?
Un planteamiento puede ser claro, exacto y preciso pero
irrelevante al asunto tratado, al problema planteado o a la
pregunta formulada.
Para evaluar el pensamiento, es necesario analizar,
descomponer el texto en sus partes y ver cómo se
combinan entre sí. Para ello, nos debemos plantear ¿Cuál
es la estructura del texto o del tema de conversación?
¿Cómo encaja este dato particular en la estructura
Lógica general? ¿Cuál es el párrafo que sigue, teniendo en cuenta
la estructura lógica del texto? Además, se deben utilizar
herramientas como el análisis de silogismos, analogías,
secuencias numéricas, y otras.
Cuando las ideas combinadas no se apoyan entre sí, se
contradicen o sencillamente “no tienen sentido”, es que no
hay lógica.
DESTREZAS EN LA COMUNICACIÓN
ESCRITA Y HABLADA PARA LÍDERES
DEL EJÉRCITO.
1er Tte. Encarnacion Vicente, Yoveyli (ERD).
Este estándar evalúa el pensamiento en su capacidad de
ejercer favoritismo hacia su propia perspectiva y asegurar
que se han analizar todas las posturas con el mismo grado
de rigurosidad. ¿El autor o interlocutor está considerando
Justicia puntos de vista diferentes a los suyos? implica que
dejamos a un lado nuestros intereses particulares y
tenemos en cuenta otras opiniones sobre el tema que
estamos tratando.
Debemos detallar minuciosamente el problema o el tema
desarrollado e identificar los puntos más importantes.
Preguntas de evaluación: ¿Qué detalles ofrece esta
Precisión persona sobre su punto de vista? ¿Hasta qué medida la
información es precisa? ¿Puedes ser más específico?,
¿Puedes dar más detalles? y ¿Puedes ser más exacto?
Consiste en ser capaz de juzgar hasta qué punto el texto o
comentario aborda toda la complejidad del tema o si solo
habla de este de forma superficial. Por ello es necesario
indagar sobre: ¿En qué medida nos habla del tema
teniendo en cuenta toda su complejidad? ¿Estamos
Profundidad considerando todos los aspectos importantes sobre el tema
que estamos tratando? ¿Qué factores hacen que el
problema sea difícil?, ¿Cuáles son algunas de las
complejidades del tema? Y ¿Cuáles son algunas de las
dificultades que tenemos que tratar?.
DESTREZAS EN LA COMUNICACIÓN
ESCRITA Y HABLADA PARA LÍDERES
DEL EJÉRCITO.
1er Tte. Encarnacion Vicente, Yoveyli (ERD).
Es el estándar que identifica y analiza otros puntos de vista
diferentes a la lectura o a los argumentos de nuestro
interlocutor y asegura que han sido tomados en cuenta. Se
Amplitud requiere dudar sobre: ¿Qué otras perspectivas existen
para abordar esta misma problemática y que sean válidas?
Una línea de razonamiento puede ser clara, exacta,
precisa, relevante y profunda, pero carecer de amplitud.
DESTREZAS EN LA COMUNICACIÓN
ESCRITA Y HABLADA PARA LÍDERES
DEL EJÉRCITO.
1er Tte. Encarnacion Vicente, Yoveyli (ERD).