Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR

CARRERA DE ENFERMERÍA - MATRIZ

TEMA:

Posición semisentada variedad posterior beneficios cuidados de enfermería y

cuidados domiciliarios

ESTUDIANTES:

Stephany Karina Marcatoma Puma

Stephanie Viviana Merchán Llivigañay

Jennifer Alexandra Morales Chuncho

DOCENTE:

Mgs. Gabriela Ortiz

CURSO

Séptimo “A”
INTRODUCCIÓN

En el comienzo de la humanidad, en 40.000 a.C., se tienen datos que indican


que el parto era atendido por el marido; sin embargo, ya en el año 6000 a.C., se
empieza considerar la ayuda al nacimiento como un arte y algunas mujeres van
tomando mayor experiencia que otras, por lo que son requeridas con más
frecuencia durante el trabajo de parto. Éste fue el inicio de unos de los oficios
más antiguos de la humanidad, el de comadrona, partera o, en griego obstetrix
palabra de la que deriva obstetricia.

El parto constituye cuando el feto tendía a romper las bolsas de agua con sus
propios movimientos ya sea de manos o pies y es considerado como un
acontecimiento paradójico en la vida de la mujer dado, precisamente, por ser la
culminación del embarazo humano y el inicio de una nueva vida, además, era
realizado por mujeres conocidas como parteras o comadronas que adquirían
saberes ancestrales tradicionales de las mujeres respecto al embarazo, parto y
puerperio en la cual sus conocimientos eran prácticas vitales transmitidas
intergeneracionalmente, enfocadas en el bienestar físico, emocional, espiritual y
comunitario de la mujer y de quien nace.

Durante el parto la gestante puede adoptar diferentes posiciones corporales,


históricamente estas posiciones han sido dominadas por la movilidad y la
verticalidad. A veces estas posturas se asociaban con ayudas materiales hasta
un periodo bastante reciente, las mujeres asumían posiciones diferentes de pie,
sentada con apoyo, en cuclillas, semisentada, del mismo modo, todas estas
posiciones tenían y buscaban el fin de parir lo menos dolorosamente posible y
evitar la distocia, que podía ser mortal para la madre y para el feto, se imaginaron
entonces diferentes accesorios de apoyo, asimismo, según Odent M, en el año
2000, comenzó a intencionar la elección de la propia mujer de las posiciones
para el parto, ya que, la posición vertical de la madre durante el parto permite un
menor riesgo de sufrimiento para el feto, debido a la irrigación placentaria
sumando a que la gravedad ayuda al proceso de expulsión de mejor manera.
MARCO TEÓRICO
El trabajo de parto natural en la posición vertical, como resultado de las razones
expuestas por parturientas explica que acorta sensiblemente, proporciona
beneficios psicoafectivos como menos dolor o ausencia del mismo, sensación
de libertad y mayor satisfacción luego del parto, del mismo modo, el parto es un
acto fisiológico en el que uno de sus más importantes aspectos es el paso del
feto a través del canal del parto. En este proceso, un factor importante es la
posición materna durante el parto que está determinada más por patrones
culturales de comportamiento o por costumbres, que por hechos fisiológicos
reales la posición semisentada está indicada para evitar el dolor lumbar y es la
postura natural más favorecedora para las madres (1).

La posición semisentada es similar a la recostada de espaldas, con la diferencia


de que al estar con la espalda más elevada puede tener mejor control de lo que
ocurre durante el parto, así como también recibir masajes del acompañante en
la zona lumbar ,la mujer en trabajo de parto se colocara con la espalda inclinada
en 45º hacia atrás se apoyará sobre almohadas o sobre el acompañante, puede
sentarse a la derecha o doblarse hacia delante en el piso o en el borde de la
cama, el acompañante se situará en una silla posterior a la parturienta , esta
posición relaja y permite que la pelvis se abra mientras la partera sujeta la cabeza
del bebe(1).
Los beneficios que tiene el parto en posición semisentada son: en los efectos
respiratorios ayudan a que el útero descienda y no ejerza presión sobre los
pulmones, lo que aumenta la relajación, la capacidad respiratoria y la
oxigenación de la madre y el bebé, en los efectos mecánicos: la fuerza de
gravedad favorece el encajamiento y descenso del bebé a través de los
diferentes espacios y cavidades del canal del parto, la terminación espontánea
es más frecuente y se reduce la necesidad de episiotomías y desgarros, menos
patrones anormales de frecuencia cardiaca fetal, proporciona beneficios
psicoafectivos importantes para la madre, como la reducción del dolor, sensación
de libertad, control y mayor satisfacción durante y después del parto (2).

Entre los cuidados de enfermería, se refleja que la mayor parte del personal de
enfermería tiene información completa, la misma que debe ser clara para su
mayor entendimiento, siendo este aplicado en las pacientes. Por lo que, el
Ministerio de Salud Pública, ha promovido políticas de salud intercultural y la
constitución de modelos de gestión y de atención en salud con enfoque
intercultural, según él: Artículo 363, numeral 4 de la Constitución: El estado será
responsable de garantizar las prácticas de salud ancestral y alternativa mediante
el reconocimiento, respeto y promoción del uso de sus conocimientos, medicinas
e instrumentos, asimismo, debe conocer el protocolo de atención para asistir un
parto intercultural para así brindar una atención de calidad y calidez hacia la
parturienta(3).
Para esto, se debe permitir el libre acceso hacia la gestante de: agua medicinal
de manzanilla y anthemisnobilis, que se utiliza para acelerar el trabajo de parto,
tranquilizante y para disminuir los cólicos y los dolores relacionados con la
lactancia, la infusión con la pepa de aguacate para la oportuna dilatación del
cuello del útero, del mismo modo ,se realizará la valoración física, control del
pulso, valoración dinámica uterina, preparación del sitio de parto y paciente,
posición de la parturienta con el propósito de que la misma se sienta lo más
cómoda posible(3).

Durante la expulsión completa del feto se realizará la sección del cordón


umbilical, con el feto colocado a la altura de la vulva, además, durante el período
expulsivo también se debe procurar el bienestar materno tanto físico como
anímico, inmediatamente, después del nacimiento, si el recién nacido no
requiere cuidados especiales, se le entregará a la madre para favorecer el
contacto precoz piel con piel entre ambos. El bebé será colocado directamente
sobre el pecho desnudo de la madre al menos 50 minutos sin ninguna
interrupción y la iniciación de la lactancia materna debe ser alentada lo antes
posible después del nacimiento, preferentemente dentro de la primera hora (3).

Entre los cuidados domiciliarios es valorar el domicilio: sus condiciones de


higiene, acceso, comprobar el material e insumos necesarios para el parto,
conocer a las personas que la embarazada o su pareja han elegido para que los
acompañen y los ayuden en el nacimiento de su bebe para conocer cómo se
sienten y proporcionarles apoyo continuo, durante el parto se realizara la
exploración física, un tacto vaginal para valorar las condiciones de la madre,
obtener la firma del consentimiento informado para la atención al parto en casa,
se realiza antes de la semana #37 de gestación, se aconseja que en esta visita
se encuentren presentes todas las personas que les acompañarán durante el
trabajo de parto(3).
En el parto se realizará rituales de limpia energética, se colocará en una estera
y sobre ella una cobija debe estar cerca de fogón para mantener el calor de la
parturienta durante todo el proceso del alumbramiento, cuando se acelera el
pulso y empieza a sudar la partera le brinda agua caliente de plantas
medicinales, la partera indica a la parturienta que se coloque en la posición
semisentada y recibe sosteniendo la cabeza del bebé con mano derecha y con
la mano izquierda el resto del cuerpo. Cuando nace el niño, la partera lo recibe
y limpia inmediatamente con un lienzo, revisa el paladar, lo arropa junto a su
madre para iniciar la lactancia, la madre permanece de tres a cinco minutos en
la misma posición esperando expulsar la placenta, una vez expulsada la
placenta, la partera amarra el cordón umbilical con el hilo según la costumbre de
cada comunidad y corta el cordón midiendo de 2 a 3 dedos para mujeres y 3 a 4
para varones (4).

En el puerperio al respecto de varias culturas


refieren que el puerperio está asociado con la
vulnerabilidad al frio lo que en muchos casos
las madres no se bañan y se limpian solo con
una esponja para restaurar el equilibrio y
guardan reposo al menos 40 días después de
haber dado a luz, además, toman agua de
jengibre o hierba luisa para controlar el
sangrado vaginal, y para el dolor del vientre y
lavados vaginales utilizan piripiri y el toe,
también ,durante este tiempo se alimentan diariamente solo con gallina runa o
de campo , ya que se consideraba que era alimento para la madre, por la pérdida
de sangre, para la obtención de leche materna toman agua de paraguay ,luego,
de los cinco días de haber dado a luz la parturienta se tomara un baño con aguas
cálidas de plantas medicinales eucalipto, nogal, hojas de olivo, hojas de ciprés,
sauco, flores, aliso y se realiza la caderación después de haberse bañado, para
unir la cadera, este proceso duraba alrededor de 4 horas (4).
Bibliografía
1. Ordinola Ramírez Carla María, Barrena Gurbillón Miguel Angel, Gamarra
Torres Oscar Andrés, Rascón Jesús, Corroto Fernando, Taramona Ruiz
Luis Alberto et al . Creencias y costumbres de madres y parteras para la
atención del embarazo, parto y puerperio en el distrito de Huancas
(Chachapoyas, Perú). Arnaldoa [Internet]. 2019 Ene
[citado 2022 Jun 28] ; 26( 1 ): 325-338. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-
32992019000100015

2. Cáceres-Manrique, Flor de María , Nieves-Cuervo, Giselly Mayerly ,


ATENCIÓN HUMANIZADA DEL PARTO. DIFERENCIAL SEGÚN
CONDICIÓN CLÍNICA Y SOCIAL DE LA MATERNA. Revista Colombiana
de Obstetricia y Ginecología [Internet]. 2017;68(2):128-134. Disponible
en: https://www.redalyc.org/pdf/1952/195251837005.pdf
3. Aveiga V, Chamarro P, Villarreal M. Rol de la enfermera en el parto
intercultural de mujeres embarazadas en Hospital San Luis de Otavalo.
Rev Dilemas Contemp Educ Política y Valores [Internet]. 2021 [cited 2022
Jun 28];19(1):1–27. Available from:
http://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v9nspe1/2007-7890-dilemas-9-
spe1-00121.pdf

4. Pérez Banda Antonieta de Jesús, Álvarez Aguirre Alicia, Casique Casique


Leticia, Díaz Manchay Rosa Jeuna, Rodríguez Cruz Lisseth Dolores.
Cuidados culturales durante el puerperio mediato en las mujeres
indígenas. Ene. [Internet]. 2019 [citado 2022 Jul 05] ; 13( 1 ): 1313.
Disponible en:

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-
348X2019000100003

También podría gustarte