Está en la página 1de 4

QUIMICA de la SALUD Y AMBIENTE

4 AÑO IES FIDELA AMPARAN / LA PAZ


Introducción
La Química Medioambiental estudia los procesos químicos que tienen lugar en el medio
ambiente global, o en alguna de sus partes: el suelo, los ríos y lagos, los océanos, la atmósfera,
así como el impacto de las actividades humanas sobre nuestro entorno y la problemática que
ello ocasiona. Se ocupa también, por tanto, del impacto ambiental de vertidos antropogénicos
sea cual fuere su naturaleza, de su estudio, disminución y/o eliminación, reducción de su carga
dañina, por lo que supervisa directamente cualquier proceso de naturaleza industrial que
pudiera poner en peligro la conservación del medio ambiente, especialmente si se ven personas
involucradas en ello, aplicación de la química al estudio de los problemas y la conservación del
medio ambiente.

La química de la atmósfera, a medida que la comunidad internacional presta más atención a las
tesis del ecologismo (con acuerdos internacionales como el protocolo de Kioto para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero), es una disciplina que ha ido cobrando cada vez más
importancia. El desarrollo de esta disciplina mostró las graves consecuencias que tuvo para la
capa de ozono el uso generalizado de los clorofluorocarbonos. Tras las experiencias con la lluvia
ácida, la combinación de química medioambiental e ingeniería química resultó en el desarrollo
de los tratamientos para limitar las emisiones de las fábricas.

También la química medioambiental se ocupa de los procesos, reacciones, evolución e


interacciones que tienen lugar en las masas de agua continentales y marinas por el vertido de
contaminantes antropogénicos. Asimismo, estudia los tratamientos de dichos vertidos para
reducir su carga dañina. En particular, el vertido de contaminantes a ríos y lagos ha provocado
numerosos casos de contaminación que solo se convierten en grandes casos cuando afectan a
la población humana. Estos son los grandes problemas. Sin embargo existen problemas marinos
mucho más sutiles de los que estamos ahora tomando consciencia.

El suelo es la parte a la que todavía se le tiene menos respeto, siendo igualmente una parte
importante de la biosfera, al conectar las aguas subterráneas con el consumo humano y los
cauces de los ríos y entornos lacustres. De ahí, los problemas que surgen con los fertilizantes,
principalmente en forma de fosfatos, nitratos, nitritos, sulfatos, y con un gran número de
insecticidas, como el archiconocido DDT.

También hay interacción entre la llamada Química sostenible o Química verde y la preservación
del medio ambiente, pues aquella estudia optimizar los procesos productivos químicos,
eliminando productos secundarios, al emplear condiciones más dóciles desde el punto de vista
químico y energético (presión, temperatura, tipo de disolvente, de reactivo, etc.).

Conocimientos previos
Sería deseable que se tuvieran aquí los conocimientos necesarios acerca de todos aquellos
conceptos químicos de carácter introductorio que nos permitan una mejor comprensión de los
procesos químicos involucrados en cada ámbito, como estructura atómica y molecular, enlace,
redes cristalinas, equilibrio químico, etc.

Prof Roxana Glerean IES- 9-005 Fidela Amparan


Profesorado de Química. 2° Año
QUIMICA de la SALUD Y AMBIENTE
4 AÑO IES FIDELA AMPARAN / LA PAZ
Tipos de reacciones químicas que se verán
• Reacciones en fase gaseosa: estequiometría y equilibrio
• Reacciones ácido-base
• Procesos de precipitación. La cristalización
• Procesos redox
• Reacciones fotoquímicas
• Reacciones nucleares
• Química de suelos

Conceptos importantes
Estructura atómica. El enlace / UNIONES QUIMICAS
Puesto que la química se ocupa del estudio de las transformaciones de las sustancias, y que
dichas transformaciones tienen lugar por formación y destrucción de enlaces, es prioritario el
conocimiento de la naturaleza y de los tipos de enlace para poder comprender mejor los
diferentes tipos de reacciones químicas.

Estructura molecular
La forma de las moléculas es un aspecto muy importante al estar interrelacionado con el
comportamiento químico.

Reacciones en fase gaseosa


Este tipo de reacciones no es frecuente en ámbitos biológicos.

Reacciones ácido-base
Tradicionalmente, un ácido es una sustancia que es capaz de ceder
protones al medio, en este contexto muchas reacciones que afectan el
ambiente son de este tipo.

Procesos redox
Son procesos de transferencia de electrones. Muy importantes a todos los
niveles.

Cristalización y precipitación
Se originan cuando la solubilidad de una sustancia disminuye por diferentes
causas.

Reacciones fotoquímicas
La radiación solar permite en determinadas condiciones que ciertas
reacciones tengan lugar.

Reacciones nucleares
Desencadenantes de la radiactividad natural.

Química de suelos
Uno de los aspectos más ignorados y de los más importantes.
Prof Roxana Glerean IES- 9-005 Fidela Amparan
Profesorado de Química. 2° Año
QUIMICA de la SALUD Y AMBIENTE
4 AÑO IES FIDELA AMPARAN / LA PAZ
Química del Medio Ambiente: Una aproximación práctica
Por J. Mota Ávila

En la biosfera existen tres ámbitos bien diferenciados que no sólo coexisten, sino que se
encuentran perfectamente interrelacionados en un perfecto (y a veces delicado) equilibrio:
tierra, agua y aire.

En cada uno de ellos existen procesos químicos específicos, que ocurren aisladamente en ellos
y que no tienen su contrapartida, ni tampoco un efecto apreciable, en el resto de ámbitos, pero
otros son fuertemente interdependientes y se ven muy afectados por las condiciones reinantes
en cada uno de ellos.

Del conocimiento de esos procesos surge una mejor comprensión del estrecho enlace que se
establece entre todas las partes, conformando en realidad un todo relacionado que no puede
ser dividido sin perder parte de una valiosa información que nos permite un mayor acercamiento
a la realidad química de la Tierra.

En realidad, si vamos un poco más allá, el mayor problema es la contaminación originada por la
actividad humana, que rompe muchos de estos equilibrios transformándolos continuamente en
un todo relacionado distinto.

Del hecho de que esos desequilibrios afectan a la vida existente en los tres ámbitos, surge la
natural preocupación por preservar las interrelaciones entre estos y los ecosistemas,
fomentando prácticas que permitan una relación sostenible con el medio que nos rodea. Así
pues, vamos a fijar nuestra mirada en los procesos químicos más importantes que tienen lugar
tanto en un medio natural no alterado, principalmente aquellos que se desarrollan en el agua y
en la atmósfera, al ser estos los vehículos más sensibles a los cambios producidos por el hombre,
como estos que han sido alterados.

Desde un punto de vista filosófico, surge la pregunta acerca de si la actividad humana puede o
no considerarse como algo 'natural' o, si por el contrario, es ajena a las 'actividades propias' de
una especie en relación con el medio que le rodea.

En cualquier caso, es realmente difícil abstraerse del hecho de que en solo unos miles de años,
hemos removido los cimientos sobre los que la Tierra había construido un magnífico paraíso, y
que el último siglo ha sido especialmente dramático. Por tanto, sea cual fuere la respuesta, es
igual.

La realidad es que el hombre rompe los actuales equilibrios en todos los ámbitos y la verdadera
pregunta que nos surge es si esa ruptura nos conduce hacia un destino fatal o no.

Es por ello que se invierten actualmente muchos recursos en crear modelos adecuados que nos
permitan establecer, en la medida de lo posible, hacia dónde vamos y qué podemos hacer para
evitarlo.

Prof Roxana Glerean IES- 9-005 Fidela Amparan


Profesorado de Química. 2° Año
QUIMICA de la SALUD Y AMBIENTE
4 AÑO IES FIDELA AMPARAN / LA PAZ
EJERCICIO 1.
Luego de leer el texto anterior

1) Escribe una breve reflexión personal sobre el tema ambiental


2) ¿Qué crees que intenta decir el autor cuando refiere: “un todo relacionado que no
puede ser dividido”
3) ¿Qué tipos de reacciones químicas que conoces son las que veremos en el transcurso
del taller?, investiga y escribe un ejemplo de cada una de las descriptas, explica donde
ocurren y si son beneficiosas o perjudiciales para el ambiente.

Prof Roxana Glerean IES- 9-005 Fidela Amparan


Profesorado de Química. 2° Año

También podría gustarte