Está en la página 1de 10

MINADO MEDIANTE CORTE Y RELLENO MECANIZADO

FUNDAMENTOS DE CORTE Y RELLENO MECANIZADO

Método de explotación, donde el mineral es arrancado por franjas

horizontales de 2.50 m. de altura, empezando por la parte inferior de un

tajeo con ascenso vertical que luego de 4 a 5 franjas de corte, se cambia

de ubicación y nivel de ingreso al tajeo mediante un crucero que parte de

la rampa auxiliar de 15% (solo para acceso de equipos de bajo perfil como

Scoop, Jumbos, Camionetas).

La primera etapa que se realiza en este método es la de reconocer los

límites del tajo en el nivel inferior con una labor horizontal (galería) de 5

metros de altura y a todo ancho, y como segunda etapa comienza el ciclo

de minado que inicia al realizar las perforaciones verticales de 2.50 m. de

longitud con equipo Jumbo a lo largo de toda la galería luego de concluir

toda la perforación, se procede al relleno con material detrítico

1
proveniente en un 70% de superficie por Raise Boring (chimeneas) y un

30% proveniente de los avances en estéril, hasta dejar una abertura de

2.5 m. de altura únicamente para el ingreso del equipo de relleno (Scoop

6yd3), como tercera etapa se procede al carguío de los taladros y la

voladura respectiva, para luego realizar el sostenimiento respectivo,

finalizando con la operación de limpieza hacia los ore pass direccionados

a tolvas para su transporte por volquetes de 30 toneladas.

Fuente: Departamento de Planeamiento de Pallancata


Vistas de Corte y Relleno Ascendente Mecanizado

2
LABORES DE PREMINADO

Para toda realización de laboreo minero se deben considerar estos

parámetros:

• La Geomecánica del yacimiento

• Característica de la Flota de Equipos

• Ubicación estratégica de Infraestructura vertical( Raise Boring de

ventilación, relleno, ore pass)

• Secuenciamiento de minado (escalonado, Cónico, retirada).

Considerando estos parámetros generales, es posible determinar las

aberturas y longitudes mínimas al yacimiento de las labores, radios de

curvatura necesarios y permisibles por el terreno, a ello va considerado la

ubicación y ejecución de las chimeneas de relleno y ventilación que

dependerán mucho de la geomecánica y luego de la necesidad de

ubicarlo estratégicamente en puntos centrales del tajeo.

3
40 m.

Franja 3.0 m.

12 m.

12 m.

Relleno

Fuente: Departamento de Planeamiento de Pallancata


Explotación - corte y relleno ascendente mecanizado

Entre las labores más importantes son:

Rampas Principales y Auxiliares

Labor inclinada en geometría Elíptica y/o Espiral, que permite el acceso a

los Niveles y subniveles principales de preparación, presentan sección de

4.5 x 4.5 y 4.0 x 4.0, pendiente 12.0 % y 15.0 % y radios de curvatura 18 y

13 metros, respectivamente.

4
Fuente: Departamento de Planeamiento de Pallancata
Sección típica de la Rampa Principal 4.5 m. x 4.5.m.

By Pass

Como labor de desarrollo se planteó una horizontal paralela a la veta a 20

m. de distancia, con una sección 4.0 m x 3.5 m y de +1.0 % de pendiente

como labor principal de acceso por donde se realizara el transporte de

mineral de los tajeos; posteriormente como transporte de desmonte

proveniente de chimeneas de desmonte y de las labores de desarrollo

próximos a las aéreas de trabajo.

5
Fuente: Departamento de Planeamiento de Pallancata
Sección típica de By Pass 4.0 m. x 3.5.m.

Fuente: Departamento de Planeamiento de Pallancata

6
Nivel-060, Labores de preparación y desarrollos
Cámaras de Carguío

Acompañando la trayectoria de la Rampa cada 120 metros los cuales son

perpendiculares a la labor principal con finalidades de evacuación

desmonte-mineral de los avances lineales, de ingreso a veta, zonas de

pase, estacionamiento; presenta dimensiones de 4.0 x 4.0 pendiente de

+1.0 % y radios de curvatura de 8m.

Galerías de preparación

Labor de desarrollo horizontal sobre veta, de reconocimiento de toda la

estructura mineralizada, define la dirección y distancia del By Pass,

Galería presentada de 4.0 x 4.0 y pendiente de +1.0 %.

RC 8.0 m. RC 8.0 m.

Fuente: Departamento de Planeamiento de Pallancata


Cámaras de Carguío

7
Fuente: Departamento de Planeamiento de Pallancata
Galerías de preparación 4.0 m x 4.0 m

Chimenea de Ventilación (Raise Boring)

Labor vertical ejecutada con equipo mecánico de pilotaje y rimado (raise

boring) mediante una chimenea desde superficie hasta los niveles y

subniveles, ejecutada en desmonte, de sección circular con diámetros de

1.5 a 2.1m. estos servirán de ventilación, para ingresar relleno, vía de

escape de personal e ingreso de servicios de la mina en general.

Ore Pass-Waste Pass

Labor vertical en desmonte paralela al buzamiento del tajo, de 1.8 x 1.8

de sección, ejecutada de manera convencional, su función principal es la

de evacuación del mineral y desmonte según su función proveniente de

8
los subniveles de preparación y explotación del tajo, indicando que en la

parte inferior base está instalada una tolva en una cámara para la

ubicación de un volquete.

Chimeneas Slot

Labor vertical sobre veta, de 1.5 x 1.5 de sección, Realizadas en zona

estratégicas (extremos céntricos de ventilación y cercanos a una

chimenea de relleno), ejecutadas con equipo de perforación vertical y

cuyo fin es la de generar la cara libre para iniciar el Secuenciamiento de la

voladura.

Fuente: Departamento de Geología de la Unidad Minera Pallancata Figura


Esquema de Sección longitudinal Pallancata

9
10

También podría gustarte