Está en la página 1de 104

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN


CON OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÒLOGOS

FACTORES QUE DIFICULTAN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA


LECTOESCRITURA EN LA TERCERA INFANCIA

AUTORES:
DELGADO RAMÍREZ GABRIEL ALEJANDRO
VERGARA GUZMÁN ANGÉLICA MARÍA

TUTOR:
PSIC. IVÁN MEJÍA MORA, MSC.

GUAYAQUIL, AGOSTO DE 2019


Dedicatoria.

Dedico el presente trabajo a dos grupos en particular, el primero es el pilar


afectivo de mi vida, Mi madre, y mi terco hermano, el segundo a mis docentes y
tutores que día a día compartieron sus conocimientos, lo cual sin ellos este
trabajo no fuera posible.
A todos ellos muchas gracias.
¡Per aspera ad Astra!
Gabriel Alejandro Delgado Ramírez

Brindo por el amor, el esfuerzo, la paciencia y dedicación de mi familia y en


especial a mis padres por ser los promotores de ahora estar aquí presente, por
siempre creer en mí y estar dispuestos a todo en esta maravillosa etapa de mi
vida, por abrirme las puertas a un nuevo camino y mostrarme lo duro pero
gratificante que es la vida con solo esforzarse por lo que uno quiere, les
agradezco por entregarme toda su confianza y con cada una de sus palabras
me encaminaron a ser la persona que soy.
A Dios por bendecirme cada día y darme la oportunidad de brindarme nuevos
días para ir avanzando y ser una mejor persona, por mostrarme con claridad a
las personas correctas en esta gran etapa de mi vida como a las personas que
he ido conociendo durante mi carrera y demostrarme cuales son las
adecuadas, con ellos he pasado buenas y malas experiencias, pero también se
ha disfrutado y aprendido mucho de las vivencias que hemos pasado en la vida
universitaria.
A los docentes que estuvieron presentes con su conocimiento y sabiduría
diaria, la cual fueron fuente de inspiración para ir avanzando en semestre de la
carrera y así llegar a la finalización de mi estudio dentro de la facultad, para
comenzar una nueva etapa en la vida profesional, mis más sinceros
agradecimientos a todos los profesionales y personas que trabajan dentro de la
Facultad de Ciencias Psicológicas.
Angélica María Vergara Guzmán
Agradecimientos

Dedico el presente trabajo a todas aquellas personas que estuvieron en


colaboración durante mi proceso de formación académica y titulación:
maestros, familiares y amigos.

¡Gratias multas tibi ago!

Gabriel Alejandro Delgado Ramírez.

Este segmento del trabajo será para agradecer a todo aquel que fue de ayuda
para la realización de este proceso de investigación y redacción.
Primero quisiera dar mi agradecimiento a Dios por permitirme estar aquí con
sus bendiciones, a mis hermanos en especial a mi madre y mi padre por darme
su apoyo y dedicación continuo, así mismo a nuestro tutor Iván Mejía por
darnos su orientación en todo momento del transcurso del desarrollo del
trabajo, siendo de gran ayuda sus consejos y correcciones.
También agradecer a la Universidad de Guayaquil, a los directivos de la
Facultad de Ciencias Psicológicas y los docentes que han sido un soporte para
culminar la etapa universitaria, y gracias a sus conocimientos ahora podemos
seguir avanzando en nuestra vida profesional.

Angélica María Vergara Guzmán


FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA
UNIDAD DE TITULACIÓN
FACTORES QUE DIFICULTAN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA
LECTOESCRITURA EN LA TERCERA INFANCIA

AUTORES: Gabriel Alejandro Delgado Ramírez,


Angélica María Vergara Guzmán.
TUTOR: Psic. Iván Mejía Mora, MSc.

Resumen

El presente trabajo de sistematización “Factores que dificultan el


proceso de aprendizaje de la lectoescritura en la tercera infancia” se realizó en
la INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDOALEMAN durante el primer quimestre del
periodo lectivo 2019-2020 y dentro del proyecto de investigación
“ESTRATEGIA PSICOEDUCATIVA PARA LA LECTOESCRITURA EN
ESTUDIANTES DE 7 A 12 AÑOS DEL DISTRITO 6 ZONA 8” con la
participación de los estudiantes de tercero a séptimo año de educación básica,
el propósito que nos hemos marcado conseguir es poder indagar sobre ¿Qué
factores dificultan el proceso de aprendizaje en la lectoescritura en la tercera
infancia? Y posteriormente caracterizarlos, de acuerdo a los resultados
obtenidos en el desarrollo de nuestra exploración, se nos permitió reforzar los
conocimientos requeridos por parte del proyecto de titulación, las necesidades
que requiere el estudiante de psicología para la detección en áreas que
dificultan el proceso de aprendizaje y aspectos que están relacionados con la
lectoescritura en la tercera infancia. Se empleó Metodología Cualitativa con la
modalidad de Sistematización de Experiencias, para la obtención de
información se utilizaron algunas herramientas y técnicas de evaluación como
los test del T.A.L.E., V.M.I., análisis de documento para intervenir y detectar las
posibles dificultades del niño y poder orientarlo a programas de participación
adecuadas, analizando la importancia de respetar el ritmo de aprendizaje de
cada estudiante de acuerdo a sus características individuales y posibilitando la
adaptación de cada proceso de aprendizaje, favoreciendo la autonomía del
estudiante y concienciando a los padres de familia de tener una atención más
óptima.
Palabras claves: proceso de aprendizaje, lectoescritura, tercera infancia.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
ESCUELA/CARRERA DE PSICOLOGÍA
Unidad de Titulación

FACTORS THAT HINDER THE LEARNING PROCESS OF LITERACY IN THE


THIRD CHILDHOOD

AUTHORS: Gabriel Alejandro Delgado Ramírez,


Angélica María Vergara Guzmán.
TUTOR: Ps. Iván Mejía Mora, MSc.

Abstrac

The current systematization work “Factors that hinder the learning


process of literacy” that took place in the INDOALEMAN EDUCATIONAL
INSTITUTION during the first quimester of the school term 2019-2020 within the
research project “PSYCHOEDUCATIONAL STRATEGY FOR LITERACY IN
STUDENTS FROM THE AGE OF 7 TO 12 YEARS OLD OF THE DISTRICT 6
ZONE 8” with the participation of students from third to seventh grade basic
education, the purpose that we’ve marked with achieving is to be able to inquire
about, ¿Which factors make the learning process difficult in the third
childhood?. And then characterize them, according to the results obtained in the
development of our exploration, we were allowed to reinforce the knowledge
required for a part of the title project, the needs that the students of psychology
require for the detection in areas that make the learning process difficult and the
aspects that are related to literacy in the third childhood. So the Qualitative
Methodology with the mode in systematization of experiences, for the gathering
of information some tools and evaluation techniques such as the T.A.L.E. test,
V.M.I. and document analysis were used for intervention and detection of the
possible difficulties that the child has and to be able to guide appropriate
participation programs, analyzing the importance of respecting the pace of
learning of each student according to their individual characteristics and
making possible the adaptation in each learning process favoring students self-
minomy and raising awareness of the parents to have a more optimal care.
Key words: learning process, literacy, third childhood.
ÍNDICE

Pág.

PORTADA ……………………………………………………………………………. I
DEDICATORIA …………………………………………………………………….... II
AGRADECIMIENTO ……………………………………………………..…………..iii
Resumen ……………………………………………….………………………….…. iv
Abstrac …………………………………...……………...………………………….…v
ÍNDICE ………………………………………………………………………………. vi
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................1

2. REVISIÓN DE LITERATURA........................................................................4

2.1. Factores que dificultan el proceso de aprendizaje..................................4

2.2. Factores que dificultan el proceso de aprendizaje de la lectoescritura. .9

2.3. Tercera infancia y el proceso de aprendizaje de la lectoescritura........13

2.4. Teorías y enfoques................................................................................15

2.5. Investigaciones de otros autores sobre el proceso de aprendizaje en la


lectoescritura...................................................................................................18

2.6. Experiencia propia.................................................................................20

3. METODOLOGÍA..........................................................................................22

3.1Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias


.........................................................................................................................22

3.2 Aspectos contextuales que influyen en el proceso de sistematización 24

3.3 Plan de sistematización.........................................................................26

3.4 Consideraciones éticas.........................................................................32

3.5 Fortalezas y limitaciones.......................................................................34

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO................................................35

5. REFLEXIÓN CRÍTICA.................................................................................41
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................47

6.1 Conclusiones................................................................................................47

6.2 Recomendaciones.......................................................................................48

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................49

ANEXOS.................................................................................................................
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de titulación “Factores que dificultan el proceso de
aprendizaje de la lectoescritura en la tercera infancia” se ha realizado bajo la
modalidad de sistematización de experiencias prácticas de investigación,
requerido para la obtención del título de Psicólogo y Psicóloga, de la carrera
Psicología de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de
Guayaquil, mismo que servirá como evidencia para el proceso de titulación y
prácticas profesionales de servicio comunitario a través del proyecto
“Estrategia psicoeducativa para la lectoescritura en estudiantes de 7 a 12
años del distrito 6 zona 8”.
Nuestras prácticas fueron realizadas en el Instituto Educativo
“Indoalemán” durante el primer quimestre del periodo lectivo 2019-2020, la
unidad educativa nos brindó la posibilidad de realizar una exploración
científica, el cual se ha centrado en estudiantes entre 7 y 12 años que
presenten problemas asociados a la lectoescritura o asociados a las
dificultades del proceso de aprendizaje. La muestra se realizó con 4 niños,
cada niño de un año lectivo diferente entre tercero, quinto, sexto y séptimo
año de educación básica que fue designado por la tutora del proyecto y los
profesionales dentro de la institución con su respectivo consentimiento
informado por parte de los tutores legales.
La lectoescritura forma parte activa en la vida escolar del estudiante,
se debe despertar el interés significativo para su desarrollo de aprendizaje
para que obtenga bienestar en su etapa escolar, alcanzando una educación
saludable y eficaz.
Como novedad es conocido que los problemas de aprendizaje de
lectoescritura es una de las dificultades académicas más comunes y no solo
en nuestro país sino también a nivel mundial, según la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2017)
afirma que “más de 617 millones de niños, niñas y adolescentes no están
alcanzando los niveles mínimos de competencia (NMCs) en la lectura y
matemáticas” (p.1) por lo que es preciso realizar investigaciones que nos
permitan contextualizar estas dificultades, para enriquecernos de
información, sus posibles causas, sus factores asociados y así poder
elaborar estrategias que nos sirvan a los psicólogos, maestros, padres y
todos aquellos que se vean o sientan comprometidos con la educación y el
buen desarrollo de cada infante.
En la actualidad en el Ecuador hemos avanzado en temas pertinentes
a la educación, gozando hoy en día de una mayor accesibilidad a la
educación inicial y básica, así como también la alfabetización para aquellas

1
personas que por diversos motivos no pudieron culminar sus estudios o no
pudieron acceder a una educación básica.
El sentido de nuestro trabajo es de poder contribuir con aportes que
minimice las dificultades con la lectoescritura en el proceso de enseñanza-
aprendizaje y poder potenciar las habilidades individuales de cada niño de
acuerdo al enfoque cognitivo conductual que nos permite realizar la
resolución de problemas y poder disminuir los síntomas mediante la
intervención para la modificación de comportamientos con el aporte del
modelo constructivista que sugiere que es el niño quien concibe su
conocimiento a través de la interacción con el mundo circundante, entonces
es el infante quien construye su realidad, su apreciación del mundo, sus
nuevos saberes, entre otros, lo cual nos dice que para el constructivismo no
existe verdad única ni absoluta.
El objetivo que se ha planteado alcanzar al finalizar este proceso de
sistematización es poder caracterizar los factores que dificultan el proceso
de aprendizaje de la lectoescritura, tomando como objeto el proceso de
aprendizaje ya que es un proceso complejo y único, que se necesita de
dichas informaciones que se va receptando a lo largo de nuestras etapas de
vida, experiencias vividas para que exista una transformación y evalúe de
forma óptima la información y sea de utilidad para el avance e
implementación de conocimiento.
Para ello fue necesario la revisión de la literatura que responda a
nuestra necesidad, así como también la planeación y selección de
estrategias, instrumentos y técnicas que permitan la obtención de
información relevante, durante esa revisión se podrá denotar las
funcionalidades del niño en lo que respecta a la lectura, escritura, motriz e
intelectuales de acuerdo a los problemas que exista en su proceso de
enseñanza-aprendizaje podremos denotar los diferentes factores que
dificultan en el proceso de aprendizaje y en la lectoescritura que afectan en
el desarrollo del niño y sus habilidades para el trabajo de tareas diarias, es
importante denotar las características físicas, cognitivas y
afectivas/emocionales.
La metodología a utilizar es de enfoque cualitativo con modalidad de
sistematización de experiencia la cual nos proporciona objetos de estudio
donde las personas a estudiar se los puede hacer con mayor profundidad y
nos permite comprender lo difícil de las experiencias vividas de cada uno y
esta investigación es centrada en cada sujeto, el investigador interactúa con
la persona buscando respuestas a sus preguntas de acuerdo a su entorno y
experiencia social, como esto da significado en la vida de cada implicado. Se
aplicaron varios instrumentos para la correcta evaluación a los niños como:

2
la (Prueba del desarrollo integral viso motriz) V.M.I., cuyo objetivo es de
evaluar habilidades motoras finas, percepción y procesamiento de la
información visual, el (Test de análisis de la lectoescritura) T.A.L.E., su
propósito es evaluar los niveles de desarrollo en las habilidades de lectura y
escritura para constatar si no existe algún retraso.
Mediante la recuperación del proceso vivido se ejecutó durante el
desarrollo del proyecto dentro de la institución, se consiguió la oportunidad
de vivir experiencias significativas de acuerdo a contribuir al conocimiento
crítico y poder resolver interrogantes que surgen durante la realización de la
sistematización de experiencias, viendo las dificultades en áreas específicas
dentro de las habilidades lectoescritoras. Para comenzar el trabajo de
sistematización lo primero que se tomó en cuenta fue la problemática que
surge dentro de la institución con cada niño en específico, observando cada
dificultad presenciada en cada área de aprendizaje y sus habilidades
lectoescritoras, para poder intervenir con los niños primero se dio una
asociación sobre el proyecto con los tutores legales, profesionales de la
institución, se obtuvo el acuerdo al respectivo consentimiento informado la
cual se pudo acceder a los niños y empezar exponiendo ante los estudiantes
el objetivo de nuestro trabajo por medio de charlas y temáticas centradas en
las dificultades que tienen ellos con la lectoescritura, se comenzó con el
rapport dentro de la institución, al obtener esa información continuamos con
la utilización de los instrumentos escogidos para abrir un camino más directo
a encontrar los problemas de los estudiantes del Indoalemán, a esto se
aplicó técnicas de trabajo como la observación, la participación activa, la
realización de estas actividades nos permitió conocer más a fondo las
dificultades que tenían los estudiantes con la lectoescritura y poder hacer
cambios y mejorías mediante su nivel de lectoescritura, se refleje un
incremento a nivel académico.
Se desarrolló la reflexión crítica de acuerdo a la información obtenida
en el proceso vivido donde se vinculan todas las secciones del trabajo y que
fueron previamente ordenadas para poder realizar estrategias adecuadas en
el niño donde se pueda desarrollar sus habilidades de acuerdo a su edad,
esto nos permite una interpretación crítica general donde hace parte lo
socio/cultural para la evolución del aprendizaje y cuáles son sus problemas y
donde se pueda utilizar diferentes herramientas básicas de aprendizaje.
En cuanto a las conclusiones y recomendaciones, se concluye que el
trabajo realizado denota la importancia de lo socio/cultural y de la atención
de los padres para el desarrollo educativo del niño ya que son variables de
contexto donde se desarrolla las habilidades lectoescritoras como
recomendación pedimos de antemano a los padres de familia que fomenten

3
la actividad lectora dentro de casa, así como el control de las tareas
escolares y la visita periódica a la unidad educativa.

2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Factores que dificultan el proceso de aprendizaje

Cuando nos referimos a los factores que dificultan el proceso de


aprendizaje, nos estamos refiriendo a aquellas situaciones ya sean internas
o externas que imposibilitan, retrasan o impiden el desarrollo completo del
aprendizaje, en este caso nos referiremos a los niños entre siete y doce
años, justamente enfocándonos solo a la tercera infancia que es lo que nos
hemos propuesto investigar en este trabajo.
La gran variedad y la extendida gama de factores que dificultan el
aprendizaje suele tener un comienzo, pero determinar su fin resulta un poco
complicado, debido a que con el pasar del tiempo y la modernidad
tecnológica, estos factores se ven modificados y alterados, generando una
nueva combinación de factores, así como otros totalmente nuevos.
Es por ello que nos vemos en la necesidad de ser muy preciso en
cuanto a los factores que vamos a puntualizar, como ya lo hemos
mencionado para simplificar un poco la gran variedad y cantidad de factores
podemos clasificarlos en dos tipos internos y externos; nos referimos a
factores internos a aquellos aspectos emocionales y afectivos propios de
cada niño, a sus características físicas y cognitivas, en cuanto a los factores
externos nos referiremos a aquellos aspectos relacionados con la familia, su
contexto social, el ambiente y su contexto educativo.
Hemos de considerar también poder dar una pequeña definición de lo
que entendemos por proceso de aprendizaje para poder enfocarnos de lleno
a los factores que lo dificultan, decimos entonces que:
El proceso de aprendizaje, es un proceso complejo y único, consiste
en una serie de aspectos informativos, experiencias y saberes previos, parte
de manera ordenada desde un punto de reconocimiento, pasando por una
transformación y posteriormente llegando a la evaluación de su utilidad y su
fin práctico, este proceso es dialéctico y a su vez didáctico, en todo proceso
de aprendizaje se encuentra un sujeto que aprende o aprendiz y su entorno
de aprendizaje que puede estar o no constituido por un maestro/tutor y su
medio de aprendizaje.
El aprendizaje también es una actividad continua que se distingue por
edad, es por lo que se recalca que es un proceso individual, otra

4
peculiaridad son los modos y tiempos de aprendizaje, es necesario poder
identificar en cada sujeto ¿Cómo aprende? ¿Qué es lo que le motiva a
aprender? entre otros factores que se relacionan con el sujeto y su
aprendizaje.
Piaget (1972) afirmó que el aprendizaje se considera como un proceso
que conduce a una adquisición de los conocimientos en función de la sola
experiencia. (p.65)
Según la doctora Frida Díaz-Barriga y el maestro Gerardo Hernández
Rojas, citados en Bernheim (2011), los principios educativos asociados con
una concepción constructivista del aprendizaje y la enseñanza son los
siguientes:

 El aprendizaje implica un proceso constructivo interno, auto


estructurante y en este sentido, es subjetivo y personal.

 El aprendizaje se facilita gracias a la mediación o interacción con los


otros, por lo tanto, es social y cooperativo.

 El aprendizaje es un proceso de (re)construcción de saberes culturales.

 El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo,


emocional y social, y de la naturaleza de las estructuras de
conocimiento. (p.26).
El psicólogo Abraham Maslow clasificó el proceso de aprendizaje en
cuatro etapas, la primera etapa llamada incompetencia inconsciente, es
descrita como una fase en donde se desconoce completamente algo, por lo
tanto, ignoramos o no sabemos si contamos con cierta habilidad que nos
favorezca para el cumplimiento de tal actividad, la segunda etapa
denominada como, incompetencia consciente, aquí podemos decir que es
una consecuencia evolutiva, refiriéndonos a la tercera infancia, el niño
durante esta etapa conoce que desconoce, y por lo tanto el niño destina
voluntariamente recuerdos personales (atención, tiempo, esfuerzo) o de
manera asistida por un tutor sea este padre, madre o maestro, dependiendo
del contexto, para poder superar esa incompetencia y darle paso a la tercera
etapa, competencia consciente, esta etapa es el resultado del niño tras
haber puesto atención, dedicar un esfuerzo y un tiempo específico para
desarrollar una habilidad o aprender una determinada acción, sin embargo
aún no se encuentra en la posibilidad de realizarlo de una manera
inconsciente u automática, pero cuando esta es lograda estamos ya dentro
de la cuarta y última etapa del proceso de aprendizaje según A. Maslow, y
esta lleva como nombre de competencia inconsciente, de manera que

5
cuando el niño alcanza un nivel de experiencia determinado que le permite
realizar una actividad y alcanzar un objetivo sin la necesidad de pensarlo
tanto podemos decir que se ha culminado el proceso de aprendizaje para un
determinado propósito.
Una vez que hemos descrito el proceso de aprendizaje en los niños
podemos describir los factores que lo dificultan y como ya lo comentamos
nos referiremos en cuanto a los factores externos (la familia, contexto social,
el ambiente, el contexto educativo), factores internos (emocionales o
afectivos, físicos y cognitivos).
Nos referimos a factores externos al contexto social, al ambiente, la
familia, el contexto educativo y a aquellos factores que se encuentran en
relación directa e indirecta con los niños entre ellos tenemos:
El contexto social, hablamos de contexto social cuando nos referimos
al conjunto de: lugares específicos en el cual surgen las interacciones y
relaciones interpersonales y se produce algún tipo de aprendizaje.
Este contexto social, influye de manera imperceptible en el niño y en
los demás siendo un generador de conocimiento, un maestro invisible,
gracias a este factor se instauran en el niño, el idioma, ideologías, sistema
de normas y valores, códigos de conducta, modos de actuar en este se
incluyen las formas de reaccionar ante las diversas situaciones, el contexto
social está constituido por pequeños sub contextos que se encuentran en
constante interacción y transformación entre si y el niño.
El ambiente, entendemos el ambiente como un lugar determinado en
donde se realiza el proceso de aprendizaje, dicho lugar debe de reunir unas
determinadas características que favorezcan al niño que aprende, un lugar
en donde se presenta muy poco luminosidad dificultará la visión del niño, así
también como los ruidos, estos ocasionarían que aumenten los niveles de
distracción en el niño y a su vez disminuya su atención, en cuanto a la
temperatura esta no debe de ser ni muy fría ni muy caliente ya que esto
puede repercutir también en que se pierda la atención y la concentración,
debido a que el frío produce una sensación de nerviosismo en el cuerpo, y el
calor produce sudoración y una sensación de inactividad.
La familia, juega un papel vital dentro de este proceso de aprendizaje,
en especial los padres ya que estos representan el pilar de sus vidas y
proporcionan el sustento económico y afectivo, y también funcionan como
modelos a imitar por parte de sus hijos, pese a que no podemos generalizar,
ya que no todos los niños presentan a ambos padres o se encuentran a
cargo de terceras personas, nos referiremos a la familia como aquel sujeto o
aquellos sujetos que se encuentra al cuidado del niño.

6
Para que esta familia garantice un aporte significativo durante el
proceso de aprendizaje del niño se debe considerar requisitos que le ayuden
al infante a cumplir dichos objetivos, uno de estos requisitos es que la familia
conozca y sobre todo que se interese por las actividades que realizan, en
que aprenden y como aprenden, dentro de un contexto cualquiera, sea este
educativo como social.
Las investigaciones apoyan esto, ya que la evidencia acumulada a lo
largo de más de cuarenta años indica que el involucramiento familiar es uno
de los factores más incidentes en el éxito escolar de los niños (Weiss, 2014).
En la misma línea, el reporte de OREALC/UNESCO junto a LLECE (Treviño,
Valdés, Castro, Costilla, Pardo, Donoso, Rivas, 2010), plantea que el
contexto educativo del hogar es una de las variables que tiene más relación
con el aprendizaje. Aquí se incluyen la participación de los padres en la
escuela, y el conocimiento y opinión que tienen de ésta y de sus docentes.
(Claudia Ramagnoli e Isidora Cortese, 2016, p.2)
Otro de los requisitos que debe cumplir la familia se encuentra en la
motivación que esta le proporciona al niño, una familia que está al pendiente
de los procesos, los logros y los fracasos de los hijos es una familia que se
interesa y que por lo tanto puede proporcionar alternativas para conseguir
los objetivos planteados por el aprendizaje, en el caso de haber fracasado,
funcionando como un soporte emocional, o también para plantear nuevos
objetivos que le inviten al niño a seguir superándose, brindando en ambos
casos la confianza que sea necesaria, valorando el esfuerzo que entrega su
hijo en cada intento por aprender, causando así una sensación positiva que
repercuta en una confianza robusta de sí mismo.
Por último pero no menos importante tenemos el requisito de la
proporción de recursos relacionados con el aprendizaje, con esto nos
referimos a que la familia proporcione espacios que favorezcan el
aprendizaje dentro del hogar, como ya lo hemos mencionamos dentro del
factor ambiental, otro de los recursos se encuentra en la proporción de
recursos materiales con fines educativos que faciliten el aprendizaje, que
ayuden a ejercitar habilidades y a desarrollar nuevas habilidades que le sean
útil en el futuro, a todos estos requisitos cabe sumarle un ambiente o clima
familiar que le proporcione tranquilidad y no su opuesto, una familia que se
interese por la integración y la cohesión familiar pudiendo compartir horas de
ocio y tiempo de calidad entre sus miembros.
El contexto educativo, hablamos de contextos educativos a aquellos
espacios donde se realiza un proceso de reflexión, un crecimiento intelectual
y este no solo se refiere a una escuela, un instituto, puede ser catalogado

7
como un espacio dentro de mismo hogar o espacios compartidos con otros
niños.
Dentro de los factores internos que dificultan el proceso de
aprendizaje en el niño encontramos:
Por parte del factor emocional o afectivo encontramos la baja
motivación que tiene este niño frente al deseo de aprender y aprender en
específico los aspectos relacionados con la lectura y escritura, esta
motivación baja se expresa como el poco o nulo deseo que tiene el niño para
destinar poco o nada de esfuerzo, una poca atención hacia la actividad y sus
objetivos, en general un bajo interés por aprender algo, esto que llamamos
motivación funciona como la gasolina para un carro, sin ella no se
movilizará, lo mismo ocurre con un niño, en caso de que una actividad no
despierte ese deseo o no sea de su interés no la podrá realizar ni mucho
menos aprender.
Esta baja motivación puede estar siendo causada por factores aún
mayores como lo son problemas familiares, donde papá y mamá no alientan
a sus hijos en estos procesos de aprendizajes, descuidándolos a tal punto
de no interesarse en lo absoluto de los procesos académicos de sus hijos,
saltándonos a otros factores relacionados a la baja motivación tenemos el
contexto escolar donde se suelen presentar burlas, acosos hacia los niños y
niñas o incluso un problema con el docente, ya sea por su metodología
pedagógica, su poca experiencia en estos casos donde se necesita una
mayor comprensión y tolerancia, por último tenemos al contexto social, aquí
nos referimos a los espacios donde los niños comparten con sus iguales,
teniendo en cuenta que los niños necesitan tiempo para compartir
experiencias, aventuras con otros niños, fomentando así una sociabilidad.
Por otra parte, el factor cognitivo se expresa mediante una falta de
atención, el proceso de la atención está atada a las actividades
cognoscitivas y esto desarrolla cuadros de atención que el niño debe pasar
para sucesos determinados. Tener una estabilidad en la atención es esencial
y esto puede depender de elementos importantes como la particularidad de
la personalidad, el interés del niño, la familiaridad con el tema, la dificultad
de estudio, el interés del tema. Esto es un desarrollo de atención voluntaria
la cual es importante que el niño lo mantengan al margen y sea un esfuerzo
a su voluntad.
El docente debe impulsar el interés del niño de acuerdo con los temas
de estudios correspondiente a su nivel, desde una atención involuntaria
impulsada por estrategias pedagógicas y esta sea evolucionada a una
atención voluntaria que aporte beneficio en el proceso de aprendizaje, debe

8
aprovechar cualquier atención involuntaria del niño, reforzando el interés y la
motivación recreando una carga emocional positiva con nuevos interés y
contenidos vinculados a su estudio.
Es importante tener en cuenta que para que el aprendizaje sea eficaz
y eficiente debemos hacer hincapié a los factores y condiciones que se
encuentra dentro y fuera del infante, para obtener resultados apropiados a
sus potencialidades
Con respecto a los factores físicos que están relacionados con la
dificultad para aprender tenemos a la maduración física-anatómica, esta
condición se puede expresar mediante una lenta maduración cerebral, una
lesión cerebral, problemas neurológicos que dificulte al niño poder aprender
a un ritmo esperado.
Otras de las dificultades físicas a mencionar es el problema de la
visión que puede estar también relacionada con la maduración o lesiones en
los ojos o en su defecto relacionado directamente con el cerebro, los
problemas de visión son frecuentes en los problemas de aprendizaje de la
lectura y escritura.
La maduración física y anatómica también puede evidenciarse en las
habilidades que tiene el niño para correr, saltar, escribir a esto podemos
denominarlo deficiencia motora y psicomotriz, se detallara en el siguiente
punto.

2.2. Factores que dificultan el proceso de aprendizaje de la


lectoescritura

Las dificultades que se presentan dentro de la lectoescritura afectan


directamente al niño y su relación con su entorno académico, siendo este el
resultado de malas calificaciones, poca atención hacia las tareas, poca
participación en las actividades dentro del aula de clases, estas dificultades
en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en la tercera infancia
también pueden ser estudiada o analizada en dos partes, siendo los factores
internos condiciones propias que se van desarrollando con el paso del
tiempo y la maduración física e intelectual de los niños, mientras que para
los factores externos relacionados a este punto estudiamos a uno de vital
importancia, este factor llamado familia puede influir en los otros factores ya
mencionados, de tal manera que el niño puede verse condicionado a
desarrollar problemas más severos como lo son los trastornos de
aprendizaje asociados a los trastornos del lenguaje.

9
Debemos entender la lectoescritura como un producto de
reconocimiento de elementos como la expresión cultural, social y cognitivo
que se manifiesta a través de códigos escritos y fonéticos, estos códigos son
identificables y asociados por el niño durante su proceso de asimilación.
La lectura y la escritura junto al pensamiento lógico matemático son
considerados aprendizajes fundamentales a nivel mundial, estas
herramientas le permiten al sujeto alcanzar nuevos niveles de entendimiento
y conocimiento, tanto la lectura y la escritura facilitan la comunicación del
sujeto, estos dos procesos van de la mano lo que se hace imposible
aprenderlos de manera aislada, es decir se aprenden de manera integral, y a
mayor experiencia de lectoescritura mayor expresión del lenguaje y una
mejor meta cognición.
El proceso de lectura implica en este caso el niño que lee, interprete y
reconozca una serie de signos y códigos lingüísticos que unidos de tal
manera expresan una idea de quien lo escribe.
Sáez (1951) citado en Fernández (2014), define la lectura como
"...una actividad instrumental en la cual no se lee por leer, sino que se lee
por algo y para algo. Siempre detrás de toda lectura ha de existir un deseo
de conocer, un ansia de penetrar en la intimidad de las cosas..." (p.15).
A todos los niños y niñas se los prepara académicamente, física y
psicológicamente para el aprendizaje de la lectoescritura desde la etapa
inicial o jardín permitiéndoles apropiarse de este proceso de lectoescritura
en los años venideros, dentro de los factores que dificultan este proceso de
aprendizaje de la lectoescritura tenemos a los factores internos, estos
factores van asociados a una lenta maduración anatofisiológica, nos hemos
centrado en tres de estas, las cuales les podemos identificar como un tipo de
deficiencia; 1) deficiencia motora, 2) deficiencia psicomotora y 3) deficiencia
cognitiva.
Deficiencia motora, también conocida como deficiencia motriz, este es
un problema asociado a la locomoción, puede estar determinada por
pequeños y poco notorios movimientos que imposibiliten al niño realizar un
trazo simple, hasta movimientos abruptos imposibles de controlar que
necesiten de una intervención profesional para su diagnóstico y tratamiento,
generalmente este nivel de deficiencia motora severa tiene una causa
neurológica.
Deficiencia psicomotora, este tipo de deficiencia es catalogado como
un tipo de retraso psicomotor, o presencia de torpeza psicomotora fina o
gruesa, que se presenta antes de los tres años de vida, en el cual el niño no

10
alcanza ciertos niveles de desarrollo motor, niveles de desarrollo
comunicacional, habilidades sociales y de lenguaje.
Por lo tanto, si el niño presentase dificultades en la motricidad fina se
vería en la dificultad de realizar la pinza fina, lo que es esencial para realizar
los primeros trazos que permitan la escritura de las letras y números, en
cuanto a su desarrollo comunicacional, el niño con esta dificultad encuentra
un impedimento en manifestar lo que no comprende, lo que se le dificulta y
lo que no le gusta, así también relacionándolo con problemas de interacción
social.
Al igual que la deficiencia motora, la deficiencia psicomotora o
psicomotriz también está asociada a problemas neurológicos específicos
como la epilepsia, factores genéticos relacionados al trastorno de desarrollo,
daño cerebral causado durante el parto, operación cerebral o golpe a nivel
de la cabeza durante los primeros meses u años de vida.
Los niños y niñas que presentan esta alteración pueden presentar
ciertos niveles de habilidades considerables como normal, sin embargo,
existe la posibilidad que también tengan otras habilidades por debajo del
promedio, es decir, presentan un ritmo de desarrollo diferenciado del
aprendizaje, ejemplo de ello sería un niño que posea habilidades de
comunicación muy satisfactorias, pero en cuanto a sus habilidades motoras
gruesas (caminar, correr, saltar) presenta inconvenientes.
La deficiencia cognitiva, en los niños está relacionada con la memoria,
la atención, la comunicación, el lenguaje, y todo aquello que esté
relacionado con el conocimiento. Los niños con deficiencia cognitiva leve
suelen adaptarse y por ellos mismos superar esta dificultad, sin embargo,
otro necesita de estímulos y ayuda extra en estos casos la familia juega un
papel importante en la superación de esta dificultad
La familia como un factor externo, como ya hemos mencionado la
familia es un pilar fundamental para el aprendizaje del niño, es egoísta
pensar que el aprendizaje de la lectoescritura es una acción única que
corresponde a los educadores dentro del aula y de la institución educativa, la
familia y los padres cumplen el rol significativo dentro del aprendizaje
general e integral, siendo esta la primera proveedora de información y
herramientas necesarias para este aprendizaje.
La familia provee al niño de información que le servirá para distinguir,
y decodificar los códigos del lenguaje verbal o escrito, su significado y como
utilizarlos en el entorno social, este ejercicio se lleva a cabo durante los
primeros años de vida y se ven reforzados durante las siguientes etapas del
desarrollo infantil, la familia aparte de brindar la información en el niño,

11
también cumple el papel de formador, es decir que en acción conjunta,
familia más niños moldean este proceso de aprendizaje.
Es por ello por lo que creemos en que una familia donde no existe
una adecuada atención hacia el infante, sumado a esto problemas entre los
integrantes de la familia, figuras de autoridad ausente, etc. dificultarán el
aprendizaje de la lectoescritura del niño, comenzando por generar una
desmotivación hacia este objetivo, un rechazo o desinterés, retrasando este
aprendizaje y acarreando otros problemas más graves en el futuro como un
trastorno específico del aprendizaje o trastornos del lenguaje, estos
problemas más severos se pueden presentar en el niño quien pese a tener
un pequeño retraso motor, psicomotor o cognitivo tiene la oportunidad de
mejorarlo con la ayuda de una rehabilitación dirigida por especialistas.
Sin embargo, el papel de la familia se encuentra en el cuidado total
del infante asegurándoles un cuidado pleno, haciéndolo partícipe de la
convivencia y actividades familiares, sociales, además de otorgarles la
posibilidad de una sociabilidad con su entorno acompañada de una
educación de calidad.
Los niños que presentan muy poco de este apoyo familiar o aquellos
que no lo presentan son más susceptibles a generar problemas específicos
como ya lo mencionamos estos problemas son causa de una desatención y
por ende una falta de estímulos que permitan al niño madurar sus
características tanto físicas, afectivas/emocionales y cognitivas.
A continuación, detallaremos algunos de estos problemas que se
pueden presentar en el niño por causa de la desatención familiar y la poca
estimulación que ayude a su maduración integral.
Dislexia.
La dislexia es un problema que afecta al aprendizaje de la lectura y la
escritura, es importante ser detectada con tiempo ya que la lectoescritura es
un proceso perceptivo-motriz, y se requiere de las demás habilidades del
niño como la función visual, auditiva y motriz. El niño disléxico tiene
problemas para aprender las letras y luego usarlas en la lectura y la
escritura.
Debe tratarse a tiempo, de lo contrario dificultará el buen rendimiento
del niño, no solo cuando se detecta el problema, sino que es posible que lo
acompañe en todos sus años de estudio. Sin embargo, es un problema que
puede ser solventado.
Dislalia.

12
La dislalia se trata de un problema de pronunciación, asociado a la
mala articulación. Estos niños no son capaces de repetir por imitación y lo
suelen hacer de forma incorrecta.
Disortografía.
La disortografía se caracteriza por una escritura con muchas faltas,
que se manifiesta cuando se ha consolidado el aprendizaje de la lectura y la
escritura. El niño no es capaz de transmitir el código lingüístico hablado con
los grafemas correspondientes, es decir, al escribirlos, incluidos aquellos que
comparten con otros una misma articulación (b/v, g/j, ll/y), o carecen de
pronunciación (h).
Discalculia.
En cuanto a la discalculia, esta se presenta de modo que, el niño es
incapaz de aprender el uso correcto de los principios básicos del cálculo y
problemas matemáticos es decir todo lo que concierne a actividades donde
se tenga que realizar operaciones de suma, resta, multiplicación y división.

2.3. Tercera infancia y el proceso de aprendizaje de la


lectoescritura

El desarrollo humano se encuentra segmentado por etapas, cada


una de estas etapas se encuentran características únicas que se van
descubriendo, desarrollando, reforzando incluso modificando través de la
experiencia y el paso del tiempo, durante este proceso se adquiere
características propias, habilidades y destrezas que dependen de un grado
de maduración física, cognitiva y afectiva/emocional en el infante.

Cada una de estas características les permite a los niños seguir


construyendo su aprendizaje, a través de la experiencia este proceso de
asimilar y acomodar nueva información se ve favorecido y evidenciado en el
desenvolvimiento de cada niño.

Hemos de especificar las características físicas, cognitivas y


afectivas/emocionales de los niños durante esta etapa del desarrollo infantil
que comprende entre los siete y doce años.

En cuanto a sus características físicas: Los niños propios de esta


edad requieren un promedio de 2,400 calorías consumidas en el día para
poder desarrollar sus actividades normalmente, jugar, saltar, correr, estudiar,

13
aunque su flexibilidad vaya disminuyendo van ganando una mayor
coordinación motora, lo que les permite competir entre ellos.

A esta edad ellos y ellas poseen una escritura limpia, legible y esto es
debido al manejo correcto y dominio de la pinza fina que les permite precisar
en los trazos, estos infantes al poseer una mejor coordinación motora son
educados para su independencia en pequeñas áreas de la vida como su
aseo personal y el cuidado de sus espacios a esto se le denomina
habilidades para las tareas de la vida diaria.

En cuanto a sus características cognitivas: los niños a esta edad ya


dominan la diferenciación entre mayúscula y minúscula, letras y números,
saben discriminar los signos de puntuación, para que sirven, cuando utilizar
cada uno de ellos, y poderlo plasmar en un escrito como un cuento, una
pequeña historia o fábula, dependerá de la creatividad del infante, también
son capaces de realizar lecturas cortas compuestas por palabras de tres o
más silabas y realizar una comprensión lectora.

En cuanto a sus características afectivas/emocionales: los niños son


capaces de expresar su malestar a través de un lenguaje verbal, además de
manejar y regular sus emociones, estos niños necesitan del apoyo de sus
padres, familiar y docentes para reforzar su aprendizaje de lectoescritura y
aún más cuando esto significa que el niño aun no domina los aspectos
básicos de este proceso, consiguiendo una mayor motivación y confianza en
sí mismo para poder superar una dificultad de lectoescritura de manera
satisfactoria.

De acuerdo con los factores que dificultan la lectoescritura en la tercera


infancia tenemos los factores cognitivos, los cuales se pueden manifestar
mediante el déficit de memoria y los déficits perceptivos, como por ejemplo
tenemos las dificultades que se presenta de acuerdo a las codificaciones
fonológicas y verbales que se obtienen como resultado del fracaso de los
estímulos visuales.

Las dificultades en la memoria tenemos la mediata o inmediata, trata


cuando el niño delibera la memoria en procesos inferiores para su
decodificación y es necesario el reconocimiento creando estrategias de
comprensión, la más conocida es la dislexia en la etapa infantil y otras más
vinculadas con la Dificultades Especificas de Aprendizaje (D.E.A.) la cual
están asociados a la memoria inmediata o de corto plazo. La memoria
mediata se vincula con lo ya aprendido para consolidar el aprendizaje,
siendo un mecanismo que se asocia con la disposición lógica que se va
estructurando con la lectura y va ligando con contenidos textuales.

14
En el procesamiento verbal no es necesario que el niño tenga una
inteligencia baja al rango escolar, este problema proviene cuando el infante
tiene que extraer la información verbal y trasferir esa información al
desempeño de las tareas así realizando esquemas verbales y visuales.
Cuando se tiene problemas en el sonido o análisis sonoro de los grafemas
se habita un problema en la codificación fonológica de modo que presenta
un escaso dominio sintáctico y demostrando menor fluidez en el uso
sintáctico.

Conforme a los factores psicológicos al tener una descoordinación en los


procesos psicológicos forman dificultades en la comprensión lectora,
tenemos la atención selectiva la cual el infante debe dar su atención al
objeto de lectura e ignorar estímulos que no ayuden a su comprensión
lectora.

El análisis secuencial, es el análisis-síntesis que se da por una lectura


continua de párrafos extensos para una comprensión de lo leído y
reconocimiento de patrones ortográficos dando una interactividad sintético-
analítica. La discriminación perceptiva es un proceso visual y de carácter
auditivo – fonético.

En cuanto a los factores lingüísticos, durante el vocabulario del niño va


creando pistas que dan significado a las palabras y esto influye en el
desarrollo del aprendizaje. Siendo de gran importancia la lectoescritura
pueda ir evolucionando adecuadamente en cada área curricular. Por medio
de la lectura y la escritura se crean acciones lingüísticos complejos al
simbolizar la realidad de manera abstracta de acuerdo a un código alfabético
convencional. El niño adquiere conocimientos fonológicos, semánticos y
sintácticos.

Tener un dominio en el vocabulario del niño ya sea expresivo como


afectivo, en esta edad el infante ya debe haber adquirido el corpus léxico al
nivel educativo para que no obtenga un vocabulario pobre para su
comprensión.

La comprensión oral o escrita se encuentra en constante análisis porque


existen factores de que no le permite al estudiante el correcto entendimiento,
se pueden encontrar errores en la escritura y esto se puede encontrar por la
dificultad de diferenciar ciertas palabras en la pronunciación y las grafías que
lo componen.

Se encuentra otra dificultad como el dominio de la lectura que durante la


pronunciación se confunde la distinción de sílabas átonas y tónicas, también
se debe respetar el ritmo de aprendizaje de cada estudiante para que

15
desarrolle adecuadamente las pausas y entonación de cada palabra, en esta
etapa es recomendable fomentar la lectura en voz alta durante la práctica.

Es válido también recalcar que la socialización con sus pares a los


niños les resulta beneficioso y más aún en un entorno educativo ya que la
interacción con los otros puede resultar como un aprendizaje extra que
aporte con pequeñas modificaciones o adiciones al aprendizaje de la
lectoescritura.

2.4. Teorías y enfoques

Nuestro trabajo de sistematización de experiencias con el tema


“Factores que dificultan el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en la
tercera infancia” se realizó bajo el proyecto “Estrategia psicoeducativa para
la lectoescritura en estudiantes de 7 a 12 años del distrito 6 zona 8, mismo
que cuenta con un enfoque cognitivista, y este explica tanto la lectura y
escritura como un proceso de aprendizaje constructivo, donde el niño es
quien identifica, discrimina aquellos aspectos concernientes a la
lectoescritura.
Durante el proceso de la lectoescritura, los niños son quienes
interpretan los códigos del lenguaje, a esta acción le llamaremos leer, esta
acción se realiza mediante un proceso de identificación, donde el niño
previamente a establecido un significado para aquel código que está
observando (letras, sílabas o palabras, números o cifras), esta experiencia
queda guardado en su memoria sirviéndole en un futuro para elaborar
acciones de lectoescritura más complejas como la manifestación de lo que
ya conoce a través de trazos que contienen un valor lingüístico y
comunicativo llamado escritura y este le sirva al niño para seguir
construyendo su camino de aprendizaje y a su vez le sirva para interactuar
con su medio.
Sin embargo, nosotros hemos decidido implementar el modelo
constructivista, ya que estos dos modelos no difieren en cuanto su aplicación
y entendimiento teórico, es decir ambos conciben que los niños aprenden de
manera ordenada, necesitan de un saber o nociones previas, es por ello que
abordaremos nuestra experiencia bajo el modelo constructivista
El modelo de aprendizaje constructivista sugiere que es el niño quien
concibe su conocimiento a través de la interacción con el mundo
circundante, entonces es el infante quien construye su realidad, su

16
apreciación del mundo, sus nuevos saberes, entre otros, lo cual nos dice que
para el constructivismo no existe verdad única ni absoluta.
De acuerdo con el enfoque constructivista, el proceso de aprendizaje
de la lectoescritura en el niño se realiza de manera instrumental, partiendo
desde la entrega de una información o idea simple la cual el niño pueda
familiarizarla con su entorno a este pequeño proceso le llamaremos
asimilación, por otra parte la forma en que el niño utiliza o modifica lo
aprendido creando un marco conformado por pequeños aprendizajes para
su desenvolvimiento en la vida diaria se le denomina como proceso de
acomodación.
Con el enfoque se trata de desarrollar habilidades en la lectoescritura
partiendo del aprendizaje significativo; ejemplo de ello tenemos a un niño
que comienza en este proceso de leer y escribir, este niño de 8 años
reconoce las palabras, sabe que significan, el problema lo encontramos
cuando este niño se enfrenta a las reglas ortográficas, una nueva adición en
la cual se verá en la necesidad de agregar información a eso que ya conoce,
en este caso el niño sabe su pronunciación, pero desconoce aquellos signos
y códigos que componen esa palabra, a esta pequeña pero compleja
dinámica nos referimos cuando hablamos de aprendizaje significativo.
Para el progreso de la lectoescritura se necesita de la motivación del
niño, teniendo un método de enseñanza-aprendizaje individualizado porque
cada estudiante tiene un tipo de aprendizaje diferente.
Cada uno de los niños tienen un uso diferente de lenguaje y tienen
experiencias diferentes con la lectoescritura, se crean actividades
significativas y funcionales en pequeños grupos para que se obtenga una
evaluación adecuada y personalizada, respetando cada etapa de desarrollo
de la lectoescritura, donde la motivación y la asimilación de lo aprendido en
el estudiante sea de beneficio para el avance de él o ella.
Se facilita al estudiante la adquisición del sistema alfabético de
acuerdo a su nivel de lectura y de escritura, se valora como este lo va
aprendiendo, adecuándolo con nuevas estrategias que permitan alcanzar el
objetivo si es necesario, tomando siempre en cuenta la opinión y sentir del
niño, abriendo caminos al descubrimiento de nuevos procesos de
construcción y aprendizaje significativo, durante este proceso el niño va
interiorizando otros factores como la del lenguaje mediante interacciones
orales o escritas, teniendo como resultado un aprendizaje duradero y no uno
de tipo mecánico.
Protágoras es considerado como el primer constructivista de la
historia, cuando expone su idea “El hombre es la medida de todas las cosas:

17
De las que existen, como existentes; de las que no existen, como no
existentes” dentro de los constructivistas modernos tenemos a Jean Piaget y
su psicología genética, mismo que nos comparte sus ideas sobre el
conocimiento, y es que para Piaget las estructuras cognitivas se van
integrando de manera progresiva partiendo desde lo más simple o básico
hasta llegar a un punto más complejo debido al sujeto y la actividad
cognoscitiva.
J. Brunner considera que el aprendizaje es un proceso activo, de
asociación y construcciones que responden a desafíos de situaciones
problemáticas.
David Ausubel considera que un aprendizaje depende de su
estructura cognitiva, y esta se encuentra conformada por los conceptos, las
ideas y la forma en que estas se encuentran organizadas.
Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son
relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo
que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe
entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente
específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como
una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición
(AUSUBEL; 1983 :18).
A esta forma de aprender se opone el modelo pedagógico tradicional
originaria del siglo XVII, quien concibe al niño como un agente pasivo que
recepta la información impartida por un maestro o tutor quien por otro lado
ejerce toda autoridad sobre el proceso de aprendizaje, dejando a un lado
todas las características propias del niño como lo es su individualidad, su
modo y ritmo de aprendizaje, elementos reconocidos como esenciales para
el óptimo aprendizaje.
A este modelo de aprendizaje tradicional impartido hasta el día de
hoy en ciertos establecimientos educativos David Ausubel reconocería como
un modelo de aprendizaje mecánico, un tipo de aprendizaje obsoleto que
limita al aprendiz y toda una nueva generación limitándolos a obedecer y
seguir un aprendizaje de esclavos donde la reflexión y pensamiento crítico
no tienen cabida.

2.5. Investigaciones de otros autores sobre el proceso de


aprendizaje en la lectoescritura

18
De acuerdo con su sistematización de experiencia que fue realizada
en la ciudad de Guayaquil en el sector Trinipuerto Isla Trinitaria, con una
muestra infantil de un rango de edad entre 6 a 11 años, teniendo como
objetivo identificar los factores que intervienen en el desarrollo óptimo de las
habilidades lectoescritoras y así poder ayudar a los niños para que puedan
mejorar su rendimiento escolar, (Cruz y Orrala 2019) afirman que, las
dificultades de lectoescritura en niños, niñas que provienen de hogares con
violencia de género afectan de manera directa e indirecta a su proceso de
aprendizaje de la lectoescritura y en el aprendizaje en general, además se
pudo conocer como los diferentes contextos sociales influyen en el
desarrollo infantil, para obtener esa información se necesitó de varios
técnicas e instrumentos como entrevistas semiestructuradas, el test del
modelo de McMater y la prueba Neuropsicológica Neuropsi.
Se concluyó que entre esos factores que interfieren en el desarrollo
óptimo del infante es la baja escolaridad de sus padres siendo ineficiente
para prestar apoyo en las tareas educativas que deben realizar los niños
fuera de la escuela, sumado a ello el problema socioeconómico, ellos al
estar más enfocados en sus trabajos, en poder sustentar el lugar,
desatienden las responsabilidades con sus hijos, restándoles atención y
control para dichas tareas, sin contar que esta escasez de tiempo y atención
entre padres e hijos también deja de lado otras necesidades del niño como
el afecto y la socialización, esto se refleja luego en las necesidades
educativas, y son los padres los que alegan que es la Unidad Educativa
quien tiene la responsabilidad de educar al infante, esto nos acerca a una
realidad donde las diferentes necesidades sociales contrastan para bien o
para mal en el proceso de aprendizaje en los niños.
Según Santana y Vera 2018, en el desarrollo de su trabajo de análisis
de caso, presentado ante la Facultad de Ciencias Psicológicas , de la
Universidad de Guayaquil con el tema correspondiente a “Caracterización de
los problemas de lectoescritura y funciones ejecutivas en niños/as de 6 a 12
años usuarios del CDID”.
Se evidenció que los problemas de lectoescritura que se encontraron
en los niños de 6 a 12 años fueron la categorización fonémica, la síntesis de
fonemas, el análisis de palabras, las discordancias gramaticales, la
construcción de enunciados, el dictado de un párrafo y la narración escrita,
los mismos que se expresan en dificultades escolares como faltas de
ortografías, problemas para plasmar sus conocimientos por escrito y
expresar sus ideas con las palabras correctas. (Santana y Vera, 2019, p.60).

19
Para la recolección de la información se aplicaron varios instrumentos
como la Batería neuropsicológica de evaluación de trastorno de aprendizaje
(BANETA) y la Evaluación conductual de la función ejecutiva (BRIEF2).
(Tenesaca 2016) este trabajo de análisis de caso “Dificultades en la
adquisición de destrezas en la lectoescritura en el quinto año de educación
general básica de la Unidad Educativa José Gorelik de la parroquia San
Joaquín, Cantón Cuenca en el periodo 2015-2016” por parte de la
Universidad Politécnica Salesiana SEDE Cuenca tiene como objetivo
identificar las principales dificultades para adquirir destrezas de la
lectoescritura así determinando cuales son las causas y consecuencias de
este problema, denotando que la lectoescritura es la primera en
desarrollarse en el proceso de enseñanza ya que es una herramienta
fundamental para el aprendizaje de todas las ciencias.
Se concluyó que el problema se da por el trabajo de varios docentes
dentro de una misma aula de clases, generando malestares, baja motivación
e insatisfacción, lo cual no permite dar la atención adecuada para cada
estudiante y enfocarse en los problemas de lectoescritura que tiene cada
niño.
En la ortografía se evidenció un retraso motriz por la falta de atención
en el niño al no corregir el problema a su debido tiempo, el material de
trabajo de los docentes no se encuentra acorde para la realización de las
actividades escolares, lo que conlleva a que los maestros sean estrictamente
metódicos causando en el estudiante y los docentes fatiga mental y un
desinterés para las clases.
También se indicó que la falta de motivación que presentan los
docentes para trabajar con los niños afecta directamente en los estudiantes
percibiendo al docente con baja motivación provocando en los niños un
desinterés y a su vez una motivación poco adecuada para llevar a cabo los
procesos de aprendizaje de lectura y escritura.

2.6. Experiencia propia

En el transcurso de este periodo de prácticas se pudo identificar a la


familia como el mayor factor que dificulta el proceso de aprendizaje de la
lectoescritura en la tercera infancia, como ya se dijo la familia juega el papel
de formación en la vida de los infantes, relacionándose con otros factores
externos como el ambiente y los espacios educativos.

20
La familia pese a ser un factor externo tiene una gran repercusión en
el niño, y los factores internos que le dificultan en el proceso de aprendizaje
de la lectoescritura, siendo así que de nuestra muestra de cuatro niños, tres
de ellos presentan un alto índice de disfunción familiar, entre estos están las
discusiones entre padres, la poca atención que recibe el niño o niña dentro
de casa, el cuidado que recibe por parte de terceros y no por sus padres
dejando a un lado la figura de autoridad y modelo a seguir que todo niño y
niña necesita, el poco compromiso que tienen sus padres ante las
obligaciones que debe de cumplir el infante frente a la escuela como lo son
las tareas y la asistencia a clases.
Tomemos estas dos últimas realidades, primero un niño que no
cumple sus tareas sumado a ello las características familiares ya
mencionadas tenemos a un niño que se distrae fácilmente, y por ende se le
dificultará a la hora de realizar sus tareas, por el sencillo hecho de que no
tiene la información necesaria para dichas actividades, esto transformado a
factores que dificultan el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en la
tercera infancia se traduce en una falta de atención que puede ser voluntaria
ya que estas actividades no le generan la suficiente motivación o por otras
causas que viene acompañadas como lo son la idea de no servir para el
estudio por haber obtenido una mala calificación, las burlas de sus
compañeros o los regaños de sus padres.
Segundo los niños que no asisten a clases no solo les afecta el no
poder contar con la información necesaria para un examen o una tarea, sino
que en esta ausencia el niño o niña pierde el tiempo y la posibilidad de
entrenar sus destrezas y habilidades psicomotoras, lo que es un agregado a
la baja motivación de él o ella por sentirse poco capaz.
De acuerdo a los casos presentados se evidenció que los factores
que se relacionan con las dificultades en el proceso de aprendizaje en la
lectoescritura guardan relación con la familia, la socialización dentro de su
contexto educativo y social, estos factores vividos y experimentados por el
niño o niña influyen el infante de varias maneras, mostrando cambios en su
comportamiento, personalidad y al nivel académico.
Como se dijo la influencia familiar y en especial el de los padres es
fundamental en el crecimiento del infante, la comunicación, el afecto y la
constancia es parte esencial para que el niño se desarrolle integralmente y
esto se vea reflejado al nivel académico. Las estructuras familiares en la
mayoría de los casos a este nivel social son de familia nucleares, aunque se
evidenció en muchas familias monoparentales la misma situación, ambos
tipos de familia comparten una desatención en el control de tareas,
seguimiento académico, tiempo compartido en casa, así como también los

21
tiempos de ocio que sirvan para fortalecer el vínculo entre padre/madre e
hijo/hija.
Todo niño y niña necesita una mayor atención, y vivenciar
experiencias donde la disfunción familiar reina ya sea por la separación entre
padres, violencia entre los miembros familiares, la falta de comunicación y
falta de tiempo a causa de las actividades laborales que cumplen los padres
van haciéndose presente y evidenciándose en estos niños que fueron parte
de nuestro estudio.
Estas características presentes en estas cuatro familias nos han
permitido denotar lo importante que es la familia para la vida de un niño y
como forma parte de su desarrollo social, intelectual, afectivo y emocional
brindando aspectos de vital importancia para que el niño obtenga buenos
resultados académicos gracias a una buena autoestima, confianza en sí
mismo y en las personas que le rodean obteniendo el bienestar y
satisfacción que una familia pueda brindar, estas cualidades positivas
dotadas de una familia estable generan en los niños lo que llamamos
calidad de vida.

3. METODOLOGÍA

La metodología del presente trabajo es de tipo cualitativo con la


modalidad de Sistematización de Experiencias, según Monje (2011) la
sistematización de experiencias nos permite una exploración apropiada donde
el observador puede informar con objetividad y claridad lo investigado, también
nos posibilita tener una cercanía con el individuo para que nos ofrezca sus
experiencias para poder recolectar información por medio de técnicas e
instrumentos, estos servirán al investigador para ir registrando los detalles de
sus observaciones.
A continuación, se detalla la información adecuadamente con los
aspectos epistemológicos y metodológicos básicos que están en la
sistematización de experiencia, los contextos relevantes para generar

22
conocimiento mediante fuentes relevantes del trabajo, tomando en cuenta el
plan de sistematización, las consideraciones éticas, fortalezas y limitaciones del
presente trabajo.

3.1Generación de conocimiento mediante la sistematización de


experiencias

Para comenzar nuestro trabajo de forma teórica, partamos definiendo lo


que significa una sistematización de experiencia, es necesario saber ¿Qué es
sistematizar? Y esto se refiere a ordenar varios elementos, datos o
informaciones precisas en uno sola, estos elementos forman parte de la
experiencia que obtiene el investigador en su interacción con la red popular, es
por ello que se le atribuye el nombre de sistematización de experiencias.
La finalidad de la sistematización de experiencia es detallar cada una de
las experiencias prácticas, con el objetivo de documentar su evolución y poder
utilizar la información esencial, este proceso de sistematizar se genera
mediante un proceso socio histórico, individual o colectivo.
Según Jara (2018) nos menciona que “La sistematización de
experiencias es un ejercicio intencionado que busca penetrar en la trama
próximo-compleja de la experiencia y recrear sus saberes con un ejercicio
interpretativo de teorización y de apropiación consciente de lo vivido” (p.55).
Jara (2018) menciona qué: como principales características de la
sistematización de experiencia tenemos “produce conocimientos desde la
experiencia, pero que apuntan a trascenderlas” (p. 75). “recupera lo sucedido,
reconstruyéndolo históricamente, pero para interpretarlo y obtener aprendizaje”
(p. 76).

Mientras se sistematiza se va generando conocimiento acerca del


sujeto, sobre sus acciones, sus emociones y sus saberes, de este modo
obtenemos indicadores descriptivos, que luego se enlazan de forma relacional
a otros componentes descriptivos de la investigación y al dinamismo de la
trayectoria del trabajo, resultando de esta forma una vinculación con el
entendimiento conceptual y cuya abstracción nos permite abrir camino a otros
saberes que son productos de dichas experiencias, dándonos un giro reflexivo
e interpretativo permitiéndonos tener mayores alcances.
Jara (2018) nos asume que la sistematización de experiencia con un
enfoque dialógico e interactivo donde se construye los conocimientos de
acuerdo a los referentes externos e internos, para así poder expresar las áreas
problemáticas de una población, donde se busca la colaboración de las
personas para el análisis de su propia realidad, con el objeto de promover la

23
transformación social a favor de estas personas: oprimidas, discriminadas,
marginadas y explotadas. Es, en ese sentido, una opción epistemológica,
teórica, éticas, política y metodológica (pag.176)
Para la realización de esta sistematización de experiencia se utilizaron
varias técnicas e instrumentos, como por ejemplo la técnica de observación, la
entrevista semiestructurada, los registros diarios o fichas de actividades diarias,
registros fotográficos, pruebas de valoración psicológicas como la prueba de
desarrollo integral viso motor (V.M.I.), test de análisis de la lectoescritura
(T.A.L.E.), batería de evaluación de los procesos lectores-revisada (PROLEC-
R) y el Cuestionario del funcionamiento familiar (FF-SIL).
A esto, nuestro trabajo tiene como objetivo dar el interés a las
investigaciones, realizando observaciones y reflexiones críticas que sean de
manera apropiada para la construcción de nuevos conocimientos, así evocando
una disposición hacia los profesionales y los estudiantes para una descripción
de las experiencias vividas de forma profesional y científica.
Esta investigación no solo se trató de recolección de datos o de redactar
lo vivido, sino brindar una mirada crítica y reflexiva, partiendo desde los
conocimientos teóricos, aterrizándolos en nuestra realidad, y posteriormente
comparando los datos informativos obtenidos a través de esta experiencia
reflexiva más allá al reconocer los diferentes problemas o realidades que
existen durante el desarrollo del niño en el aprendizaje, poder plasmar
estrategias que sean de vital apoyo para la evolución de sus habilidades de
lectura y escritura, de esta manera comprender las falencias que tiene el
infante en su crecimiento y que fueron percibidas durante el trabajo, de este
modo poder llegar a una debida conclusión y recomendación mediante
realidades observadas, dando un aporte óptimo que de beneficio a lo
investigado.
3.2 Aspectos contextuales que influyen en el proceso de
sistematización

La sistematización de experiencia se dio por parte del proyecto


comunitario “Estrategia Psicoeducativa para la lectoescritura en estudiantes de
7 a 12 años del Distrito 6 Zona 8” donde se buscó aquellos problemas
específicos en la lectura y escritura y así implementar estrategias
psicoeducativas de acuerdo con sus factores cognitivos y psicosociales para
que puedan mejorar sus procesos de aprendizaje de acuerdo con su entorno
escolar, social y familiar. Identificando los factores psicosociales, valorando y
diseñando propuestas psicoeducativas para la atención de estos estudiantes
que presentan dificultades en la lectoescritura.

24
El Instituto Indoalemán (lugar donde se realizó las prácticas pre
profesionales, ubicada en la ciudadela Quiquis (Mapasingue Este) al norte de
Guayaquil). Siendo una escuela particular se encuentra en vinculación con la
Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil.
Es una institución educativa, formadora de niños y niñas, donde se
comparten los conocimientos con la utilización de herramientas tecnológicas y
procesos pedagógicos adecuados.
En el lugar se atiende alrededor de 500 estudiantes por la mañana y por
las tardes brindan servicios de control de tareas, dentro de la Unidad Educativa
se realizan diferentes actividades académicas y cuentan con varias áreas
específicas para su desarrollo, disponen de espacios físicos como salón de
clases, baños, mesas de juegos, un patio amplio, un salón equipado para la
cátedra de computación, sumado a ello cuentan con actividades
extracurriculares como clases de karate y un equipo deportivo en la
especialidad de voleibol, equipo que es entrenado por un docente experto en el
área el cual los prepara para los juegos deportivos Inter escolares.
De acuerdo con la institución, la realización de las actividades dentro de
su jornada de trabajo tiene como visión ofrecer una educación con calidad y
calidez que esté enfocada a la formación integral y a la vanguardia de los
cambios de la sociedad, entregando estudiantes formados con valores y
principios éticos.
Se tiene como objetivo brindar a los niños una oportunidad de tener
nuevos caminos con lo aprendido e incrementar sus conocimientos gracias a
las diferentes actividades realizadas dentro de la institución, mediante un
refuerzo artístico se busca ayudar al niño en su plano emocional y social, así
contribuir a la formación de su identidad personal, mientras que mediante el
deporte se busca que el niño forme su carácter, esto le ayudará a su disciplina
y a su mejora de habilidades físicas y sociales la cual les permite crecer,
estimular su crecimiento y mejorar su salud para que tengan un buen
desarrollo infantil.
De acuerdo con las prácticas pre profesionales por parte de la Facultad
de Ciencias Psicológicas que está dentro del proyecto Fondo Competitivo de
Investigación (F.C.I.), con la vinculación de la Institución INDOALEMAN la cual
fueron participes los estudiantes de noveno semestre con la dirección de la
directora de proyecto la Psicóloga Carmita Ramírez. Se formó mediante la
apertura de varios docentes a cargo, con la colaboración de estos se estipuló
condiciones necesarias para la realización de dicha investigación.
Se nos capacitó dándonos sesiones con fines de adaptación al medio en
el que trabajamos, mediante la capacitación se fueron tratando los temas

25
concernientes al proyecto y como se debía laborar con los niños de la
institución, se trató temas específicos de acuerdo al problema que mostraba
cada estudiante que fue designado por la directora de proyecto y la directora de
la institución, se dieron sugerencias de cada caso de los niños designados a
nosotros para poder hacer nuestro respectivo levantamiento de información con
la modalidad de sistematización de experiencia.
Como objetivo del proyecto que es implementar estrategias
psicoeducativas basado en los factores cognitivos y psicosociales, para mejorar
los procesos de aprendizaje en los entornos educativos y familiares de los
estudiantes de 7 a 12 años reportados con problemas de lectoescritura, así
identificando los factores psicosociales que afectan a los estudiantes para su
arduo trabajo y un eficaz desarrollo dentro de su rango de edad, caracterizando
los factores cognitivos que presentan los niños que les dificultan en la
lectoescritura y así poder diseñar estrategias psicoeducativas que va dirigido al
niño como también a los docentes y padres de familia para la atención
adecuada que necesita el niño para su buen desarrollo.
De acuerdo a los problemas de lectoescritura que se mostraron dentro de
la institución, el que más se enfatizó fue la falta de interés por parte de los
padres de familia, ya que no forjan la estabilidad del niño en el hogar, no
reforzando los ejercicios aprendidos en la escuela, en si los niños necesitan de
una autoridad para poder realizar sus tareas por las muchas distracciones que
puedan tener en el hogar o los diferentes conflictos que existan en ellas, los
padres deben dedicarle unas horas a su niño para poder trabajar juntos las
tareas y a la vez forjar los lazos familiares, por tal situación algunos niños
tienen conductas agresivas o de desinterés en diferentes áreas escolares,
teniendo en algunos casos conflictos con sus compañeros, por eso para la
institución es un requisito poder participar con los padres de familia en
diferentes actividades con el objetivo de forjar lazos familiares con el infante.
Con nuestras prácticas queremos dar un aporte para el trabajo
individualizado con las dificultades en el proceso de aprendizaje las cuales
fueron adquiridos en tiempos anteriores los niños, así aplicando la realidad de
nuestro país de forma educativa, los problemas de lectoescritura tienen mayor
evidencia en las zonas escolares donde los diferentes factores afectan en el
niño para su desarrollo, así fuimos encontrando la falta de interés por los
padres de familia, la carencia de valores morales en los niños, no dando un
bienestar apropiado al infante. Mediante la información obtenida nosotros poder
brindar aporte para la creación de estrategias hacia los padres de familia como
también a los educadores, dando aportes psicológicos a la institución que nos
recibió y dándonos la oportunidad de incrementar nuestros conocimientos
mediante las prácticas y la experiencia vivida.

26
3.3 Plan de sistematización

En la siguiente tabla 1, procedemos a mostrar detalladamente todo lo que


concierne a nuestro trabajo de sistematización de experiencias, enfocándonos
en la Unidad Educativa Indoalemán ubicada en la ciudadela Quiquis
(Mapasingue Este) al norte de Guayaquil, decidimos abordar el tema de los
“Factores que dificultan el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en la
tercera infancia”, mientras que para nuestro eje de sistematización lo
centramos en determinar ¿Qué factores dificultan el proceso de aprendizaje de
la lectoescritura en la tercera infancia?.
Para la obtención de información relevante, fueron contactados los padres
de los niños para que nos detallaran información valiosa que fue necesario
para la realización de esta sistematización utilizando como herramienta la
entrevista y el cuestionario del funcionamiento familiar (FF-SIL), los docentes a
los cuales se les aplicó una entrevista además de una encuesta, mientras que
para los infantes de la institución se procedió a la toma de pruebas
relacionadas a la detección de problemas en el área de la lectura, escritura,
coordinación viso motor, etc.
Los instrumentos aplicados en los infantes que está enfocado a nuestro
tema de sistematización, la cual nos permitió obtener información esencial para
implementar datos importantes a nuestro estudio son: Prueba de desarrollo
integral viso motor (V.M.I.), Test de análisis de la lectoescritura (T.A.L.E.),
Batería de evaluación de los procesos lectores-revisada (PROLEC-R),
entrevista abierta y encuestas.

EXPERIENCIA Factores que dificultan el proceso de aprendizaje de la


SISTEMATIZADA lectoescritura en la tercera infancia.

EJE DE ¿Qué factores dificultan el proceso de aprendizaje de la


SISTEMATIZACION: lectoescritura en la tercera infancia?
“PREGUNTA EJE’’

27
Análisis de la información obtenida a través de:
● Ficha de actividades diarias.
● Bitácora.
● Entrevista abierta.
● Encuesta.
● Observación.
FUENTES DE ● Informe de prácticas.
INFORMACIÓN ● Registro de observación.
● Padres de familia o representantes.
● Maestros y maestras de la unidad educativa.
Análisis de las Pruebas aplicadas durante el proceso de
prácticas, mismas que constan de:
● Prueba de desarrollo integral viso motor (V.M.I.).
● Test de análisis de la lectoescritura (T.A.L.E.).
● Batería de evaluación de los procesos lectores-revisada
(PROLEC-R).
● Cuestionario del funcionamiento familiar (FF-SIL).

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización


Fuente: Delgado. G. A., Vergara. A. M. (2019).
El presente trabajo de sistematización de experiencia consta como un
requisito formal pedido por la Facultad de Ciencias Psicológicas para la
obtención del título de tercer nivel de Psicólogo o Psicóloga.
Sumado a ello nuestro trabajo de sistematización de experiencia
recae en poder caracterizar los factores que dificultan el proceso de
aprendizaje de la lectoescritura en la tercera infancia, tema que fue
seleccionado por los siguientes motivos, primero, el tipo de contexto con el
cual nos íbamos a relacionar, segundo, los cuatro casos seleccionados
compartían características entorno a las dificultades de aprendizaje de la
lectoescritura.
La institución colaboró con nosotros brindando información relevante
acerca de la situación educativa de los infantes que asisten diariamente a
clases, además de proporcionar los espacios de la instalación para la
realización de nuestras prácticas pre-profesiones logrando así realizar
nuestros objetivos dentro y fuera de la Unidad Educativa.
Nuestra sistematización de experiencias tiene como propósito:
Contribuir con nuestra comunidad investigadora y científica brindando
información pertinente de aquellos factores que dificultan el proceso de
aprendizaje de la lectoescritura en la tercera infancia.

28
Poder contrastar la información teórica con aquellas experiencias
dentro de nuestro contexto real e interpretarlas a través de la información
obtenida de estas prácticas pre-profesionales.
Contribuir con información real, paralela a las investigaciones actuales
añadiendo datos que permitan direccionar intervenciones de tipo social en
sus diferentes aspectos (educación, salud, familia, etc.).
Servir de base para las futuras investigaciones de campo que deseen
profundizar acerca de las características de los factores que dificultan
aprendizaje de la lectoescritura.
A continuación, en la siguiente tabla describiremos aquellas
actividades que se realizaron durante todo el proceso de prácticas pre-
profesionales y la elaboración de esta sistematización de experiencia,
detallando los puntos: recuperación del proceso, reflexión crítica, elaboración
del producto final.

Actividad Participantes Fecha


Proceso Practicantes, (Gabriel
de Act. 1 Delgado, Angélica
recuper Revisión de la Guía de Vergara), docentes de la 25/04/19
ación. Sistematización. Facultad de Ciencias
Psicológicas.

Act. 2 Practicantes (Gabriel


Lectura de Oscar Jara Delgado, Angélica 20/05/19
sobre sistematización Vergara)

Act. 3 27/05/19
Practicantes (Gabriel
Presentación de la Delgado, Angélica
sistematización a trabajar Vergara)

Act. 4 Practicantes (Gabriel


Selección de población de Delgado, Angélica 10/06/19
estudio Vergara)

Act. 5
Practicantes (Gabriel
Planificación y Delgado, Angélica 17/06/19
organización del trabajo Vergara)
de sistematización

Act. 6 Practicantes (Gabriel 24/06/19


Delgado, Angélica

29
Análisis de los resultados
Vergara)
de la prueba V.M.I.

Act. 7 Practicantes (Gabriel


Análisis de los resultados Delgado, Angélica 01/07/19
del test T.A.L.E. Vergara)

Act. 8 Practicantes (Gabriel


Análisis de los resultados Delgado, Angélica 08/07/19
de la batería PROLEC-R Vergara)

Act. 9
Análisis de los resultados Practicantes (Gabriel
del cuestionario aplicado Delgado, Angélica 15/07/19
a los padres de familia Vergara)
(FF-SIL)

Act. 10
Practicantes (Gabriel
Lectura general de datos Delgado, Angélica 18/07/19
obtenidos por los Vergara)
instrumentos aplicados.

Act. 11 Practicantes (Gabriel


Revisión del informe de Delgado, Angélica 22/07/19
prácticas Vergara)

Act. 12
Recuperación de la Practicantes (Gabriel
información elaborada Delgado, Angélica 25/07/19
durante las prácticas pre Vergara)
profesionales

Reflex Act. 1
ión Practicantes (Gabriel
crítica Reflexión y síntesis de la Delgado, Angélica 10/06/19
. información obtenida de Vergara)
los padres y docentes.

Act. 2 Practicantes (Gabriel


Reflexión de la revisión Delgado, Angélica 15/06/19
literaria. Vergara)

Act. 3 Practicantes (Gabriel 28/07/19


Delgado, Angélica
reflexión de las pruebas Vergara)
aplicadas a los

30
estudiantes

Act. 5
Practicantes (Gabriel
Reflexión de datos Delgado, Angélica 8/07/19
obtenidos de las pruebas Vergara)
aplicadas a los padres.

Act. 6 Practicantes (Gabriel


Análisis y triangulación de Delgado, Angélica 15/07/19
resultados generales. Vergara)

Elabo Act. 1
ración
del Presentación y acuerdo Practicantes (Gabriel
produ del plan de tutorías. Delgado, Angélica
cto Vergara), Tutor (Iván
Selección del tema para el Mejía)
final. 20/05/19
perfil de sistematización
de experiencias.

Act. 2 Practicantes (Gabriel


Aprobación del perfil de Delgado, Angélica
28/05/19
sistematización de Vergara), Tutor Revisor
experiencias. (Ileana Álvarez)

Act. 3
Practicantes, Tutor (Iván
Elaboración de la 30/05/19
Mejía)
Revisión de la literatura.

Act. 4 Practicantes (Gabriel


Delgado, Angélica
Elaboración de la 01/07/19
Vergara), Tutor (Iván
metodología. Mejía)

Act. 5 Practicantes (Gabriel


Elaboración de la Delgado, Angélica
11/0719
Recuperación del proceso Vergara), Tutor (Iván
vivido. Mejía)

Act. 6 Practicantes (Gabriel


Delgado, Angélica
Elaboración de la reflexión Vergara), Tutor (Iván 22/07/19
crítica. Mejía)

Act. 7 Practicantes (Gabriel 25/0719


Delgado, Angélica
Elaboración de las Vergara), Tutor (Iván

31
recomendaciones y
Mejía)
conclusiones.

Act. 8 Practicantes (Gabriel


Presentación del producto Delgado, Angélica 5/08/19
final. Vergara)

Tabla 2: procedimiento seguido para la sistematización.


Fuente: Delgado G. A. Vergara. A. M. (2019).

Durante el periodo de prácticas profesionales se llevaron a cabo


diferentes actividades las mismas que fueron descritas en la tabla 2, en ella
se describen cada una de las actividades realizada por nosotros,
comenzando por narrar la recuperación del proceso, podemos decir que
nuestro primer contacto con la unidad educativa fue para determinar las
condiciones de prácticas, tales como el horario, las funciones que se iban a
realizar, con quienes íbamos a trabajar, entre otros.
Posteriormente teniendo los puntos claros sobre el trabajo que
íbamos a realizar dentro de la institución y sobre todo con quien íbamos a
trabajar, era necesario realizar una evaluación que determine en qué
condiciones se encuentra estos estudiantes para ello se utilizaron las
pruebas (V.M.I., T.A.L.E., PROLEC-R) además de una prueba extra para
determinar el funcionamiento familiar (FF-SIL) y sus respectivas entrevistas
estas herramientas nos permitieron realizar una reflexión crítica acerca de la
realidad de estos niños y poder identificar los factores con mayor relevancia
que impiden el correcto aprendizaje de la lectoescritura, además de
identificarlos lograr señalar cada una de sus características y así tener una
base teórica construida a través de esta experiencia que responda a nuestro
contexto y sirva en un futuro para otras investigaciones que permitan hacer
un contraste y una comparación.
Aplicadas las pruebas y posterior a ello su pertinente análisis se
procedió con la elaboración de un plan de intervención basado en los
resultados de cada prueba aplicada, además de poder brindar talleres
informativos a los padres de familia que le permitan identificar en caso de
volver a presentar inconvenientes en otro aspecto que intervenga el proceso
de aprendizaje o la lectoescritura, ya sea propia o ajena.
3.4 Consideraciones éticas

Para el avance de este trabajo, se toma en consideración los


principios éticos del Psicólogo (American Psychological Association) APA,
este proceso nos sirve para generar cambio en estudiantes y padres de

32
familia de la Unidad Educativa Indoalemán al igual que a nosotros los
practicantes.

En cuanto al psicólogo y sus principios éticos detallaremos tres en


particular (Consentimiento informado, confidencialidad y devolución de
resultados obtenidos) información que se encontrará en el apartado de
“Cuestiones éticas más amplias”, considerando a un principio ético como
una vía o camino donde el valor máximo es la dignidad humana.

Se tomó en consideración las reformas éticas y formales.

❖ Consideraciones éticas formales

Podemos mencionar que estas éticas formales residen en el


cumplimento de un acuerdo establecido previamente por parte de todos
aquellos que participamos dentro de la Unidad Educativa.
Estos acuerdos los detallamos a continuación: primero, el
cumplimiento de un horario de entrada y salida, segundo, el respeto hacía
las autoridades del plantel y a sus docentes durante sus horas de clases,
tercero, el respeto hacia los estudiantes debido a ser menores de edad, esto
significa que no pueden ser fotografiados, grabados en video sin
autorización, o hacer uso de ello, cuarto, comunicar previamente cualquier
citación o convocación a los padres de familia que se encuentran vinculados
a este proyecto.

❖ Cuestiones éticas más amplias

El ejercicio profesional del psicólogo tiene como obligación esencial


de proteger la información confidencial obtenida por cualquier procedimiento.
Se realizó la firma del consentimiento informado por parte de los
representantes legales de la unidad educativa Indoalemán, la cual fue
llevado a cabo junto a una explicación del proceso de trabajo que se va a
realizar dentro de la Unidad Educativa y con en el niño.
De acuerdo con las normas éticas del psicólogo al permitir la
intervención con los niños es necesario la aprobación del consentimiento
informado, es decir que los psicólogos están obligados a obtener la
autorización de los tutores legales para cualquier procedimiento que se

33
desee trabajar con los niños, y de las distintas maneras que se procederá
para la obtención de información que explique cuáles son los factores que
dificultan el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes.
Era de vital importancia la autorización y firma del consentimiento
informado por parte de los padres para poder avanzar con la socialización
del proyecto que se brindó por parte de la Facultad de Ciencias Psicológicas,
y así poder ir aclarando las dudas que se pudieran presentar durante esta
socialización.
El trabajo del psicólogo es de orientar y asesorar en los diferentes
conflictos que tienen las personas ya sean cognitivos o conductuales, para
diagnosticar las dificultades psicológicas y hacer un diseño de programa o
tratamiento que ayude a modificar o eliminar totalmente esos conflictos
presentados.
Esto se pudo realizar bajo el proyecto de investigación desarrollado
por la Facultad de Ciencias Psicológicas permitiéndonos tener una cercanía
con los niños y así obtener la información requerida y realizar un trabajo con
calidad científica y humana.
El psicólogo tiene como responsabilidad ética la confidencialidad de la
información que obtenga de la relación entre el sujeto y profesional, esto
sugiere que el modo de actuar del profesional de la salud deberá de
responder siempre al buen manejo y uso de aquellos datos de su cliente.
También están obligados a brindar una explicación de los resultados,
en este caso por ser menores de edad, esa información se deriva a los
padres o tutores legales, información que detalla las dificultades analizadas
en el niño.
Asegurando que el individuo (padres o tutores legales), obtengan la
devolución de la información obtenida durante todo el proceso de evaluación
e intervención, así también como a los profesionales que trabajan dentro de
la institución y tienen la responsabilidad con aquellos estudiantes.
Como labor profesional general dentro de las normas éticas
(American Psychological Association) APA es encontrar el bienestar de cada
uno de los pacientes y de sus futuras generaciones.

3.5 Fortalezas y limitaciones

 Fortalezas

34
1. La Unidad Educativa Indoalemán cuenta con espacios físicos que
permitieron poder concretar nuestras prácticas pre profesionales y
nuestro trabajo de sistematización de experiencias.

2. La colaboración de todo el equipo nos permitió llevar a cabo una


planificación prevista por los coordinadores del proyecto.

3. El control y guía de nuestro tutor, nos permitió contrastar nuestras


nociones teóricas con nociones empíricas, robusteciendo nuestra
calidad como psicólogos.

3. Se resalta la colaboración y apertura por parte del personal docente


quienes nos facilitaron información relevante del comportamiento
dentro del aula de clases de los estudiantes.

4. La colaboración de los padres de familia y a sus hijos que


participaron en este proyecto.

 Limitaciones

1. El poco tiempo que se asignó para poder culminar en conjunto


nuestras prácticas y el trabajo de sistematización de experiencias.

2. La poca cantidad de investigaciones, trabajos de campo y artículos


científicos que existe dentro de nuestro país que sirvan como base o
guía para otros trabajos que tengan relación con el aprendizaje de la
lectoescritura y la tercera infancia.

3. La falta de colaboración con otras áreas profesionales como;


medicina, fonoaudiología, terapia de lenguaje, pedagogía, que
permitan profundizar los factores que dificultan este proceso de
aprendizaje de lectoescritura.

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

Para la recuperación del proceso vivido se realizó dentro de la institución


Indoalemán por parte de las practicas pre profesionales, donde se obtuvo la
información necesaria para la realización de nuestra sistematización de

35
experiencia que aborda el tema “Factores que dificultan el proceso de
aprendizaje de la lectoescritura en la tercera infancia” con eje de
sistematización ¿Qué factores dificultan el proceso de aprendizaje de la
lectoescritura en la tercera infancia?
Se inició con la socialización del proyecto para la selección de los
participantes que estarían dentro del proyecto, se procedió con el
reconocimiento del lugar de prácticas pre profesionales donde se tuvo un
recorrido dentro de sus instalaciones, donde hubo la presentación formal con
los docentes de la institución y los padres de familia, posteriormente fue la
asignación de los niños con los que trabajaríamos. Correspondió con la
realización de la fase de evaluación de los niños mediante la aplicación de las
herramientas de evaluación para medir su nivel de habilidad en la
lectoescritura.
Para el desarrollo de intervención se enfocó en niños que estén dentro de
la edad de 7 a 12 años que está dentro del rango de edad del proyecto
“Estrategia psicoeducativa para la lectoescritura en estudiantes de 7 a 12 años
del distrito 6 zona 8” para la finalización del proyecto tiene que describir cuales
son las estrategias adecuadas para desarrollar las habilidades en la lectura y
escritura.
Se intervino con 4 niños designados por la institución donde se realizó la
participación de los padres de familia para la aplicación del (FF-SIL) y para
medir el nivel de habilidades en la lectoescritura de los niños se aplicó la
prueba de desarrollo integral viso motor (V.M.I.), test de análisis de la
lectoescritura (T.A.L.E.), batería de evaluación de los procesos lectores-
revisada (PROLEC-R) mediante el análisis de las pruebas se realizó su
correcta intervención psicoeducativa y se llevó a cabo la entrega de informe de
los niños a la institución y a los padres de familia. De esta manera se pudo
obtener información para realizar estrategias de trabajo para las dificultades en
la lectoescritura que se presentaron en los estudiantes y ejecutar las
estrategias apropiada con cada niño.

Fecha Actividad Participante Objetivo Método Resultados Contexto

36
25/04/
19
Se brindó un
horario
flexible para
que los
estudiantes
Socialización de noveno
del proyecto semestre
“Estrategia puedan
psicoeducativ acudir de
a para la Los
Practicantes, manera
lectoescritura estudiantes
docentes de Conocer los puntual.
en obtuvieron
la Facultad lineamientos
estudiantes Explicativo Información
de Ciencias del proyecto.
de 7 a 12 sobre el
Psicológicas. El factor
años del proyecto.
distrito 6 negativo se
zona 8” produjo por
la falta de
información
acerca de los
lugares de
prácticas.

30/04/
19
Practicantes Los docentes
Seleccionar a Los
, Docentes encargados
los estudiantes
de la pudieron
Entrevista de estudiantes manifestaban
Facultad de hacer la
admisión al para formar Entrevista su interés
Ciencias selección de
proyecto. parte del acerca del
Psicológicas los
proyecto. proyecto.
. participantes.

9/05/1 Practicante Dar a


9 s, Docentes conocer los
Inducción al de la objetivos del Las
proyecto. Facultad de proyecto, la instalaciones
Expositivo de la
Ciencias población,
Psicológica etc. Facultad de
Los
s. Ciencias
estudiantes
Psicológicas
conocieron
fueron
los objetivos
testigos de la
establecidos
información
dentro del

37
que
recibieron los
proyecto. estudiantes
de noveno
semestre.

20/05/
19
El
Reconocimie Los desconocimi
Practicantes,
nto del lugar estudiantes ento de la
Docentes de Familiarizaci
de prácticas lograron ubicación
la Facultad ón con el Observaci
pre localizar su precisa
de Ciencias sector de ón directa.
profesionales lugar de dificultó la
Psicológicas. prácticas.
. prácticas. llegada de
los
estudiantes.

Los
involucrados
Presentación recibieron Se
formal con información presentaron
10/06/
las detallada de inconvenient
19
autoridades, los procesos es como la
padres de Practicantes, Explicativo que se iban a puntualidad
familia y Docentes de realizar. de los
asignación la Facultad estudiantes
de casos. de Ciencias de la
Psicológicas, Socialización
Se obtuvo Facultad de
autoridades, del proyecto.
información Ciencias
Aplicación de maestros, relevante Psicológicas,
pruebas e padres de acerca del sumado a
indumentos familia de la estado ello las
Entrevista
psicológicos. unidad familiar de dudas por
(encuesta, educativa. los parte del
entrevista, involucrados padre de
Ff-SIL) al proyecto familia.
(padres e
hijos).

Evaluación
de
habilidades Se pudo Se
de recolectar presentaron
Practicantes, Identificar información inconvenient
lectoescritura estudiantes cuáles son gracias a las es en la toma
17/06/ de la Unidad las pruebas de las
19

38
pruebas
debido a los
ruidos
compartidos
dentro del
Prueba del espacio físico
desarrollo asignado.
20/06/ integral viso
19 motor dificultades
(V.M.I.). que Además de
Test de presentan los Entrevista las diferentes
estudiantes aplicadas distracciones
análisis de la Educativa
de la Unidad que sirvió que tenían
lectoescritura Indoalemán.
Educativa en para su los
(T.A.L.E.).
torno a la posterior estudiantes
lectoescritura análisis. de la Unidad
. Educativa
Batería de Indoalemán
24/06/ evaluación provocadas
19 de los por el motivo
procesos de de que todos
lectoescritura los niños
, Revisada compartían el
(Prolec-R). mismo
espacio,
incluyendo
las mesas.

Los
resultados
Analizar obtenidos
Los docentes
dificultades sirvieron para
brindaron
que la
información
presentan los elaboración
que sirvió
Análisis de estudiantes de un pan de
27/06/ para
las pruebas Practicantes. de la Unidad Analítico. intervención
19 enriquecer la
aplicadas. Educativa en individual
elaboración
torno a la para cada
del plan de
lectoescritura estudiante de
intervención.
. la Unidad
Educativa
Indoalemán.

Mejorar las Los espacios


condiciones físicos
1/07/1 Practicantes, de Como dificultaron la

39
9
resultados se
lectoescritura calidad de la
4/07/1 obtuvieron
(velocidad enseñanza
9 mejoras en la
lectora, de los tutores
velocidad
8/07/1 estudiantes identificación hacia los
Intervención lectora y la
9 de la Unidad de silabas estudiantes
psicoeducativ Tutoría identificación
Educativa trabadas e debido a
11/07/ a. de las silabas
Indoalemán. inversas, ruidos
19 trabadas,
etc.) de los externos, la
problemas
niños y niñas constante
15/07/ presentes en
de la Unidad distracción
19 la mayoría de
Educativa de los niños
los casos
18/07/ Indoalemán. etc.
estudiados.
19

Aplicación de
prueba de Se tuvo que
desarrollo posponer la
integral viso aplicación de
22/07/
motor los
19 Se pudo
(V.M.I.). instrumentos
constatar que debido a las
Aplicación los niños festividades y
del test de Re-Valorar mejoraron en por la
análisis de la Practicantes, las diferentes ausencia de
lectoescritura estudiantes condiciones áreas de la uno de los
(T.A.L.E.). de la Unidad del niño/niña lectoescritura estudiantes.
Educativa en función a Evaluativo como, por
Indoalemán. los procesos ejemplo, la
de velocidad
Aplicación de lectoescritura Se
lectora, la
batería de . presentaron
escritura,
25/07/ evaluación inconvenient
dictado etc.
19 de los es debido a
procesos de ruidos que
lectoescritura distraían a
, revisada los niños.
(Prolec-R).

40
Conocer si Tras obtener
hubo mejoras nuevos
después del resultados, No se
Análisis de proceso de se puede presentaron
Analítico.
29/07/ las pruebas Practicantes intervención indicar que inconvenient
19 aplicadas. psicoeducativ las mejoras es.
o en los fueron
estudiantes. mínimas.

Las
autoridades,
docentes y Se
Otorgar la
Practicantes, padres de presentaron
1/08/1 información y
Entrega de familia fueron los
9 padres de resultados Explicativo
informes informados resultados
familia de la relevante de .
finales a los de los bajo las
Unidad este
padres de resultados condiciones
educativa proyecto.
familia. obtenidos establecidas.
Indoalemán.
durante el
proceso.

De acuerdo al proceso y experiencias vividas se presentará la reflexión


crítica donde se dará respuesta a la pregunta eje de sistematización ¿Qué
factores dificultan el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en la tercera
infancia? Donde se interpretará y analizará los factores encontrado en los
cuatro casos, dando contraste a los factores externos, como énfasis al
componente familiar.

5. REFLEXIÓN CRÍTICA

Esta sistematización de experiencias que lleva como título “Factores


que dificultan el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en la tercera
infancia” se produjo gracias a la participación y cumplimiento de prácticas
pre profesionales de servicio comunitario por parte de los estudiantes de
noveno semestre de la carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias
Psicológicas de la Universidad de Guayaquil bajo el proyecto de
investigación “Estrategia psicoeducativa para la lectoescritura en estudiantes
de 7 a 12 años del distrito 6 zona 8”.

41
Nuestra intención u objetivo para sistematizar recae en caracterizar
los factores que dificultan el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en la
tercera infancia, orientándolo hacia la identificación de ¿Qué factores
dificultan el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en la tercera
infancia? (pregunta eje de sistematización).

Dicho proyecto constó de dos partes fundamentales, la primera parte


constituía la evaluación psicoeducativa, mientras que la segunda parte
implicaría la intervención psicoeducativa en base a las necesidades y
características encontradas en cada uno de los estudiantes implicados de la
Unidad Educativa Indoalemán.

Con respecto a la primera parte del proyecto el cual consistió de una


evaluación psicoeducativa, fue necesaria la utilización de instrumentos tales
como: el test de análisis de la lectura y escritura (T.A.L.E), prueba del
desarrollo visomotor integral (V.M.I), batería de evaluación de los procesos
lectores-revisada (PROLEC-R), cuestionario del funcionamiento familiar (FF
SIL), fichas de actividades diarias, entrevistas, observación, registros diarios,
informes psicoeducativos.

El uso de este conjunto de instrumentos fue el interés y la necesidad


de los siguientes aspectos: primero, comprobar la existencia o no de
problemas en el área de aprendizaje de la lectoescritura, segundo, identificar
cuáles eran estos problemas de lectoescritura presente en cada niño y niña,
en estos dos primeros puntos fueron aplicados los siguientes instrumentos
(TA.L.E., V.M.I., y PROLEC-R), Tercero, la necesidad de valorar la función
familiar y propiamente el contexto familiar donde se desenvuelve el
estudiante y como es percibida por él o ella, cuarto y último explorar otros
aspectos con relación al estudiante y su proceso de aprendizaje general,
para estos dos últimos puntos fueron utilizados los siguientes instrumentos y
técnicas (FF SIL, entrevista, observación y registro diario), el uso de este
último subconjunto de instrumentos y técnicas tuvo la intencionalidad de
explorar aquellos factores y como estos se vinculan a estas dificultades el
proceso de aprendizaje de la lectoescritura.

Para la segunda etapa del proyecto se trabajó en la intervención


psicoeducativa, con el uso de estrategias lúdicas en la cual se buscaba la
mejora de aquellas dificultades en la lectoescritura, estas dificultades
encontradas en los niños correspondían a; la identificación de letras
(consonantes), sílabas simples, sílabas compuestas o trabadas, sílabas
inversas, la compresión y velocidad lectora.

Gracias a la experiencia vivida podemos mencionar que los


estudiantes de la unidad educativa si presentaron problemas asociados al

42
aprendizaje de lectoescritura, de la muestra de cuatro niños
respectivamente, los cuatro casos analizados compartían el factor familia
que responde a los factores externos como uno de los causantes principales
y de mayor relevancia en el desarrollo del aprendizaje de la lectoescritura, a
su vez este factor externo “familia” influye directamente en los demás
factores externos (ambiente, contexto social, contexto educativo) y también
influye en los factores internos emocional o afectivo, físicos y cognitivos) de
los infantes estudiados.

El factor familia tiene su relación con los demás factores externos, en


la siguiente medida, la familia cumple dos funciones principales, la primera
responde a un carácter de provisión, ella se encarga de dotar al niño de
recursos materiales (comida, vivienda, vestimenta, etc.) y no materiales
(sistema de valores, ideologías o creencias, normas de conducta etc.), la
segunda función que debe cumplir la familia es de guía, que ayude a este
infante a entender y cómo usar esto que le ha proveído la familia, en
segunda instancia que sirva de guía para que el niño o niña adquiera de los
diferentes contextos que le reordenan, recordando que dentro del contexto
social también puede encontrar provisiones tanto materiales como no
materiales que difieran con aquello que otorga la familia.

Otra función de la familia en relación con los demás factores externos


recae en que esta cumple la función de enlace o puente, es decir que la
familia ayuda a la independencia de los niños a través de socialización con
los demás sub contextos, relacionando a niños y niñas con los familiares, los
amigos, la escuela, sitios recreativos, donde ellos pueden entrenar sus
habilidades sociales, habilidades de comunicación verbal, expresiones entre
otras.

Las familias ayudan a los niños y niñas en los procesos de


aprendizaje insertándolos en la escuela, y reforzando lo aprendido en casa,
enriqueciendo los contextos educativos, pero para ello la familia deberá de
proveer espacios y recursos que permitan al niño potencializar todo lo
aprendido mediante un proceso de asimilación y acomodación, esas
condiciones ambientales (espacios físicos, material didáctico, buena
iluminación, etc.) favorables o no favorables también recaen en la primera
función familiar, he allí nuestra apreciación de la familia y su relación con los
demás factores externos.

A continuación, narraremos la relación que tiene el factor familia con


los de factores internos, nos referiremos al factor interno afectivo o
emocional como el resultado de una motivación en el niño y para el factor
físico como el desarrollo psicomotor.

43
Según Muñoz. A (2005). “La familia juega un papel crucial en el
desarrollo de los niños y niñas, tanto que se puede afirmar que es el
contexto de desarrollo por excelencia durante los primeros años de vida de
los seres humanos” (p.147). compartiendo la idea de Muñoz, y desde
nuestra perspectiva podemos afirmar que estos niños al desarrollarse dentro
del seno de una familia que no brinda atención en el desarrollo y
cumplimiento de las tareas escolares, figuras de autoridad ausentes y en
otros casos la falta de un modelo a seguir ocasiona un vacío emocional que
repercute en las respuestas académicas e intereses del niño, mermando la
motivación para obtener resultados en cuanto al aprendizaje en general y en
específico en la lectoescritura.

Hemos de considerar esta motivación presente en el estudiante como


otro factor que dificulta el proceso de aprendizaje general y de la
lectoescritura y es un resultado consecuente del factor familia, para Chóliz
(2004) la motivación es entendida como “condiciones externas o internas,
físicas o mentales, observables o inobservables que crean un estado de
necesidad de actuar” (p 101).

Durante todo el proceso de prácticas al comenzar ya sea las


evaluaciones o las intervenciones, realizábamos preguntas sencillas que
permitan explorar el estado anímico de los estudiantes, además de
estructurar preguntas que respondan a otras dimensiones como por ejemplo
su contexto familiar, educativo y social, obteniendo respuestas como “no
quiero regresar a mi casa, mis padres no me ayudan con los deberes, mis
padres trabajan todo el día, mis papas me retan porque saco malas
calificaciones, no me gusta leer, no me gusta hacer los deberes, prefiero
jugar, etc.”, estas respuestas expresadas por estos cuatro niños iban
acompañadas de miradas agachadas y tono de voz tenue.

Esta motivación intrínseca de los niños puede catalogarse como baja


frente al cumplimento de las actividades y objetivos académicos, y todo
aquello que demande un esfuerzo intelectual en la escuela y fuera de ella,
en estos cuatro casos puede deberse a la falta de estimulación y motivación
positiva que unos padres enfocados e interesados en el desarrollo óptimo de
los niños puedan brindar generando esa sensación satisfactoria de apoyo en
los infantes que los impulse a desafiar nuevos retos académicos y no
rendirse frente a diferentes obstáculos, dificultades o pequeños tropiezos.

Siguiendo el hilo de los factores con mayor influencia negativa y su


repercusión en el niño o niña y como resultado de la influencia de los dos
factores anteriores (familia y motivación) tenemos el desarrollo cognitivo,
psicomotor y afectivo-emocional, (factores internos), desde nuestra

44
perspectiva constructivista defendemos y valoramos el aprendizaje
significativo y entendemos que el desarrollo cognitivo se obtiene debido a la
asimilación y acomodación de nueva información, valorando y entendiendo
su utilidad y fin práctico.

Este desarrollo cognitivo desde una perspectiva constructivista lo


podemos apreciar durante la intervención psicoeducativa determinando que
es posible construir nuevos conocimientos a través de estrategias lúdicas
que permitan combinar la educación con la diversión despertando el interés
de aprender en los estudiantes, desafiando a los paradigmas sociales de la
enseñanza tradicional.

Ejemplo de ello fue una actividad donde el objetivo era identificar con
que letra empieza la palabra, esta actividad se realizó con la ayuda de varias
imágenes que respondan a este requerimiento, otro ejemplo es aquella
actividad la cual consistía en mejorar la velocidad lectora y la fono-
articulación, para ello se consideró el uso de trabalenguas e implementarlo
como juego donde se tuvo la participación de estudiantes y practicantes,
repitiendo el ejercicio identificando donde hubo un error para realizar un
ensayo de la pronunciación de la palabra.

Con estas actividades no solo aportamos al desarrollo cognitivo de los


estudiantes al ayudar a consolidar sus conocimientos, paralelo a este aporte
también ayudamos al desarrollo psicomotor considerando que para que se
dé un buen desarrollo psicomotor es necesario entrenar las habilidades
físicas y mentales ya existentes, posibilitando el desarrollo de otras nuevas o
simplemente reforzar las ya existentes, resulta curioso que actuando sobre
estos dos factores podamos influir en un tercero, generando un impacto
positivo en el desarrollo afectivo-emocional de los niños, dotándolos de
seguridad en sí mismos, elevando su autoestima y su apreciación de si y de
los demás al poder compartir experiencias enriquecedoras con sus pares.

Cuando un niño presenta dificultades en el aprendizaje en este caso


en el área de la lectoescritura es fácil identificar que este niño tiene
problemas, el profesional es requerido cuando queremos saber con detalle
cual es el nombre de ese problema y que podemos hacer ante esta realidad,
lo difícil se encuentra en decidir quién ayudará a este niño a superar esta
dificultad.

Aquí nos enfrentamos ante una idea enraizada en el pensamiento


social de muchos padres de familia, delegando todo lo concerniente al
aprendizaje académico de sus hijos a las instituciones educativas, a los
profesores o profesionales, ignorando que, para la superación de cualquier
adversidad latente en todo niño, la familia es prioritaria y vital.

45
Por otro lado, también encontramos a un gran número de padres que
sabiendo la realidad de sus hijos desean ayudarlos, pero se enfrentan ante
una realidad económica y social, donde estos padres se ven en la necesidad
de estar ausentes por el gran motivo que es el factor económico el cual les
impide cumplir este deseo.

Consideramos que la necesidad de una solvencia económica está


dirigida a otros aspectos mayores como lo son las políticas económicas que
rigen nuestro país, al nivel educativo de dichos padres que les permita un
mayor número de ingresos y al número de personas que aporten
económicamente en la familia.

Esta necesidad económica que debe ser solventada por los padres
ocasiona que uno o ambos padres se encuentren ausentes esto implica que
no serán ellos quienes los ayuden a los hijos durante el proceso educativo y
en su formación personológica debido a la ausencia o la poca presencia de
modelos que ayuden a consolidar y despejar cualquier inquietud.

Debido a este problema, los niños suelen remplazar las figuras de


autoridad y modelos paternos con la presencia de familiares, amigos, y en
algunos casos personas del medio (televisión, internet, etc) lo que suele
repercutir en otros problemas igual de graves dentro de la dinámica familiar,
problemas de conducta del niño entre otros.

Como lección aprendida podemos destacar lo siguiente:

 Lo importante y lo significativo que representa un estudio de carácter


social, es que permita al investigador vivir las realidades de otros,
entendiendo la naturaleza y las condiciones sean estas positivas o
negativas en las cuáles se generan dichas realidades.

 El rol o papel del psicólogo y las funciones que este debe de cumplir
ante las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura.

 La generalidad que representa la familia, su influencia e importancia


en el desarrollo general en niños que atraviesan la tercera infancia.

 El valor que tiene el conocimiento teórico del profesional, sumado a


ello una habilidad que le permita trasladar esa noción teórica hacia un
fin u objetivo práctico que beneficie a estos niños con dificultades en
el aprendizaje de la lectoescritura.

 Este tipo de experiencias permiten al investigador y a nuevos


investigadores a no caer en sesgos cognitivos y determinismos

46
ideológicos abriendo esa posibilidad de mirar a los seres humanos y
sus realidades desde una perspectiva holística y más amplia,
estudiando al individuo desde tres grandes categorías las cuales
influyen en su realidad única e irrepetible (biológico, psicológico y
social).

 Los beneficios que se obtienen ante la detección temprana e


intervención profesional con estrategias acorde a las necesidades y
dificultades de cada uno de los estudiantes con problemas en el
aprendizaje de la lectura y escritura.

 La importancia que tienen las estrategias de intervención


psicoeducativas orientadas al aprendizaje significativo que desafíen la
idea social de perpetuidad del modelo de enseñanza tradicional o
mecánica.

47
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

Teóricas

 De acuerdo con las dificultades encontradas en el proceso de


aprendizaje de la lectoescritura, se debe considerar los factores externos
(la familia, contexto social, el ambiente, el contexto educativo), y a los
factores internos (emocionales o afectivos, físicos y cognitivos) un
conjunto de problemas para el aprendizaje. Existen varias dificultades
asociados a la lectoescritura, lo importante de estos casos es tener en
cuenta los síntomas que pueda tener en el infante durante su desarrollo,
teniendo en consideración los síntomas emocionales y conductuales
para obtener una buena intervención y poder establecer estrategias que
sean de ayuda en el crecimiento de sus habilidades.

 En la trayectoria de cada estudiante para su formación se ve ligado la


importancia familiar, siendo más específico el de los padres, ya sea la
condición socio-cultural en la que el infante conviva, esto dará mayor o
menor significado al aprendizaje-enseñanza de la lectoescritura, es
importante destacar el apoyo y el sentido familiar para brindar soporte en
su desarrollo, destacando inmediatamente a la motivación del niño y sus
niveles de superación como persona, al no expresar esa estimulación
familiar pueden existir fracasos al nivel escolar por lo tanto no habría un
buen desarrollo en sus habilidades de aprendizaje.

Prácticas

 Tener en cuenta los factores contextuales para la adecuación de


estrategias de aprendizaje para los niños con problemas de
lectoescritura de 7 a 12 años.

 Es necesario considerar los antecedentes del niño, revisar cómo fue su


evolución en su fase de aprendizaje y como se desenvolvió en el ámbito
escolar para saber las necesidades que tiene el niño actualmente y
hacer una buena contribución y poder mejorar sus habilidades
lectoescritoras.

48
 Se debe tener claro concientizar a los docentes, para decretar la
importancia que tiene la detección temprana en los problemas de la
lectoescritura para tener una intervención a tiempo evitando el fracaso
escolar y las dificultades que lo relacionan.

 Se comprendió que en la tercera infancia pasan por diferentes


dificultades en el proceso de aprendizaje y cómo se puede implementar
tácticas y actividades de interés escolar acordes al nivel académico en la
que se encuentran.

6.2 Recomendaciones

 La implementación de estrategias individualizadas para niños con


dificultades lectoescritoras y adaptar las mallas curriculares de los
docentes para implementar tácticas recreativas de enseñanza que sean
de interés para el estudiante que puedan ser de descubrimiento de
nuevas habilidades que estén dentro de la necesidad del infante.

 Creación de espacios de trabajo donde motive al estudiante al


reforzamiento de los lazos familiares con colaboración de los padres de
familia dentro de las instituciones para una mejor atención en el niño y
mejorar la calidad de vida familiar.

 Añadir trabajos y actividades aparte de las materias designadas,


concernientes a los problemas de la lectoescritura para que sean un
refuerzo a su nivel académico que contengan trabajos referidos a sus
dificultades en la lectura y escritura para promover y reforzar en el
estudiante lo aprendido en el día.

 Capacitación de padres y docentes para dar un mejor soporte de estudio


y sea de motivación para el desarrollo del infante, dando la mejora de
habilidades y destreza, a fin de que sean más activos en el proceso de
avance.

49
BIBLIOGRAFÍA

American Psychological Association. (2015). Principios éticos de los


psicólogos y código de conducta. Buenos Aires. Recuperado de
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_
APA.pdf

Bernheim, T. C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes.


Universidades, (48), 21-32.
Chóliz, M. (2004). Psicología de la Motivación: el proceso motivacional
Recuperado de http://www.uv.es/~choliz

Cruz, J., Orrala, A. (2019). DIFICULTADES DE LECTO-ESCRITURA EN


NIÑOS, NIÑAS QUE PROVIENEN DE HOGARES CON VIOLENCIA DE
GÉNERO (tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil, Guayaquil,
Ecuador.
De Quirós, J. B. (1980). El lenguaje lectoescritura y sus problemas: Editorial
medica panamericana.

Emowe. (2019). Etapas del proceso de aprendizaje según Maslow [Mensaje en


un blog]. Recuperado de https://emowe.com/etapas-proceso-
aprendizaje-maslow/#

Fernández, B., (2014). “La lectura se siembra con magia” (tesis de fin de
grado). Universidad de Valladolid, Valladolid, España.
Figueroa, J. (2015). Evaluación de la eficacia de un programa de implicación
familiar para mejorar la lectura en estudiantes de 6 y 7 años (tesis
doctoral). Facultad de educación departamento de teoría de la educación
y pedagogía social.
Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros
mundos políticos. Bogotá, Colombia: CINDE.
Monje, C. (2011) Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa.
Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana.
Muñoz, A. (2005). La familia como contexto de desarrollo infantil. Dimensiones
de análisis relevantes para la intervención educativa y social. Portularia.
5(2), 147-163.

Narbona, J., y Schlumberger, É. (2008). Retraso psicomotor. Asociación


Española de Pediatría Sociedad Española de Neurología Pediátrica.
2(21), 151-157. Recuperado de: https://www.aeped.es/

50
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(2017). Más de la mitad de los niños y adolescentes del mundo no está
aprendiendo (nº 46, Septiembre 2017). Recuperado de
http://uis.unesco.org/
Pérez, P. M., (2004). Revisión de las teorías del aprendizaje más
sobresalientes del siglo XX. Tiempos de educar, 5(10), 39-76.
Piaget, J. (1973). Estudios de psicología genética. Buenos Aires, Argentina:
Emcé editores.

Psicología motivacional: claves para motivarte. (2019). ¿Cuáles son las 4


etapas del proceso de aprendizaje? [Mensaje en un blog]. Recuperado
de https://psicologiamotivacional.com/cuales-son-las-4-etapas-del-
proceso-de-aprendizaje/

Raya, E. E. (2010, Mayo). Factores que intervienen en el aprendizaje. Temas


para la educación. Recuperado de
https://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=7060&s=

Sáez, R., Gonzáles, A., y Colón, J. (2014). “Nosotros también podemos crear
nuestros libros”: Biblioteca y tecnologías para la formación de lectores y
escritores. congreso iberoamericano de ciencia, tecnología, innovación y
educación, (164), 1-13. Recuperado de
https://www.oei.es/historico/congreso2014/contenedorpor.php?
ref=standpor
Santana, M., Vera, M. (2018). Caracterización de los problemas de
lectoescritura y funciones ejecutivas en niños/as de 6 a 12 años
usuarios del CDID (tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil,
Guayaquil, Ecuador.
Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje una perspectiva educativa.
Estado de México: Pearson.
Tenesaca. (2016) Dificultades en la adquisición de destrezas en la
lectoescritura en el quinto año de educación general básica de la Unidad
Educativa José Gorelik de la parroquia San Joaquín, Cantón Cuenca en
el periodo 2015-2016 (tesis de pregrado). Universidad Politécnica
Salesiana, Cuenca, Ecuador.
Yánez, P. (2016). El proceso de aprendizaje: fases y elementos fundamentales.
Revista San Gregorio, 1(11), 70-81.
Romero, L. El aprendizaje de la lecto-escritura (Tesis de pregrado). Fe y
alegría, Lima Perú.

51
52
ANEXOS
ANEXOS

Anexo 1. Certificado del tutor.


Anexo 2. Certificado del porcentaje de similitud.
Anexo 3. Registro para el repositorio nacional en ciencia y tecnología.
Anexo 4. Certificado de aprobación del revisor del trabajo de titulación.
Anexo 5. Declaración de autoría y autorización.

Anexo 6. Ficha de actividades diarias.

Universidad de Guayaquil.
Facultad de Ciencias Psicológicas.

Practicas pre profesionales. (9no semestre).


Ficha de actividades diarias.

Apellidos.
Nombres.
Fecha.
Lugar de prácticas.
Ficha número.

Tiempo. Actividad.

Observaciones:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Anexo 7. Ficha de observación.

Ficha de observación n°:

Observador:

Fecha:

Lugar:

Si No
1 ¿Él o la estudiante asistió a clases?
2 ¿Al estudiante se le dejo tarea?
3 ¿Él o la estudiante mostró disposición para trabajar con
el/la tutor/a?
4 ¿Él o la estudiante respondió a las preguntas que se le
realizaban?
5 ¿Él o la estudiante respondía con tono de voz alto y
claro?
6 ¿Él o la estudiante se distrajo durante la intervención?
7 ¿Él o la estudiante logró completar todas las actividades
planeadas por el/la tutor/a?
8 ¿Durante la intervención él o la estudiante realizó
comentarios negativos acerca de si mismo?
9 ¿Él o la estudiante mostró signos de intranquilidad?
10 ¿Durante la intervención él o la estudiante realizó
comentarios expresando su deseo de querer terminar
con la intervención?

Observaciones:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________
Anexo 8. Cuestionario para padres.

Facultad de ciencias psicológicas

Cuestionario de preguntas para padres

Nombre: lady Pacheco. Estado civil: Separada.

Edad:

N. de hijos: 1

1) ¿Cuál es su profesión y cuantas horas le dedica a su trabajo a la semana?


2) ¿Cómo podría describir la relación familiar dentro del hogar?

3) ¿Cómo es la relación con su hijo?

4) ¿Cuánto tiempo pasan en familia?

5) Reláteme un día en su vida cotidiana

6) Cuando están juntos en familia, que sucede, reláteme

7) ¿Se toman decisiones entre todos para las cosas importantes en la familia?

8) ¿Cómo describiría la comunicación con su hijo?

9) ¿Quién de la familia ayuda a su hijo a realizar las tareas escolares?

10) ¿Está al tanto y lleva un seguimiento sobre el rendimiento escolar de su hijo?

11) ¿Cuándo hay alguna situación en la escuela respecto a su hijo, quien acude?

12) ¿Quién asiste a las reuniones escolares? Y ¿Por qué?

13) ¿Cómo describiría su relación con la profesora de su hijo?

14) ¿Cuál es su reacción ante las dificultades en el aprendizaje de su hijo?


Anexo 9. Cuestionario de antecedentes de estudiantes.

Cuestionario de antecedentes de estudiante

Nombres y apellidos del niño: ………………………………………….


Escuela: ………………………………………. Grado: ……………
Dirección domiciliaria: ……………………………………………………………
DATOS FAMILIARES:
¿Con quiénes vive el niño? Parentesc Edad Grado de Ocupación
o instrucción

TIPO DE FAMILIA: (clásica, reconstruida, fragmentada, monoparental, etc.)


DATOS PSICOEVOLUTIVOS
Duración de la gestación: A término………. Prematuro……
Parto: Normal……………Cesárea…… ………
Peso al nacer: ……………………………… Talla: ………………………………
Edad de lactancia materna: ……………………………. ¿Con qué se reemplazó?: ………………………….
Caminó a los ………………meses Habló a los ……………… ……meses
Enfermedades sufridas u operaciones:…………………
Alguna enfermedad actual: …………… ………………………………………….
Dificultad visual Dificultad auditiva Dificultad motriz Dificultad de lenguaje

SI
NO

¿Cuántas veces se ha cambiado de casa? ……………….

NIVEL RELACIONAL
Se relaciona bien con:
Padres Hermanos Adultos Otros niños Prefiere jugar solo

SI

NO

NIVEL COMPORTAMENTAL
Alimentación:
Come mucho Come normal Como poco

SI NO

Come solo

Alérgico a algún alimento

Sueño:
SI NO Duerme: SI NO

Duerme solo Más de 9h

Tiene pesadillas De 7 a 9h

Balbucea dormido Menos de 7h

Con luz encendida

puerta abierta
Autonomía en Higiene:
Se lava Se limpia solo
Se baña solo Se viste solo
dientes solo cuando defeca

NIVEL ACADÉMICO
A qué edad inició sus estudios: ……………………. En qué curso: ……………inicial……………….
Cuantas veces se ha cambiado de escuela: ……………………. ¿Por qué?
Falta con frecuencia a clases: SI ………… ¿POR QUÉ?........
NO………
¿Qué grados ha repetido? ……………………………… ¿Por qué?
Dificultad que presenta en la escuela…….
¿Desde cuándo?...........................................................................................................................
Consecuencias de esa dificultad…………………………………………………………………………………………….
¿Alguien de la familia presenta la misma dificultad o parecida?.................................................

ANTECEDENTES FAMILIARES

Algo más que quisiera mencionar el representante:


Anexo 10. Prueba FF SIL.

PRUEBA FF-SIL

NOMBRE:
FECHA ESTADO CIVIL

Prueba de percepción del funcionamiento familiar (FF-SIL): a continuación, se presenta un


grupo de situaciones que pueden ocurrir o no en su familia. Usted debe clasificar y marcar
con una X su respuesta según la frecuencia en que la situación se presente.

La escala tiene diferentes valores de acuerdo con el criterio seleccionado, según se observa
en el siguiente cuadro:
La puntuación final de la prueba se obtiene de la suma de los puntos por ítems, lo que permite
llegar al diagnóstico de funcionamiento familiar; este se muestra en el siguiente cuadro.

Anexo 11. V.M.I.

V.M.I.
ç
Anexo 12. T.A.L.E.
Anexo 13 PROLEC - R

También podría gustarte