Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA BOLIVIANA

COMERCIO INTERNACIONAL

BORRADOR DE PROYECTO DE GRADO.

DISEÑO DEL PLAN DE EXPORTACIÓN DE JUGO DE SÁBILA AL MERCADO


ARGENTINO PARA LA EMPRESA AGRONAT. S.A.

POSTULANTE: JUAN ALEJANDRO PAUCARA ILLANES.

LA PAZ – BOLIVIA
2022

ÍNDICE.
CAPÍTULO I 5
1. Marco General 5
1.1 Antecedentes 5
1.2. Diagnóstico de Problema 6
1.2.1 Identificación de Problema 7
1.2.2. Planteamiento del Problema 7
1.2.3. Formulación del Problema 7
1.3. Justificación del Proyecto 7
1.3.1 Justificación Social 8
1.3.2. Justificación Económica 8
1.3.1. Justificación Técnica 8
1.3.3 Justificación Legal 8
1.4. Objetivos 9
1.4.1. Objetivo General 9
1.4.2. Objetivos Específicos 9
1.6.1. Alcance Temático 9
1.6.2. Alcance Temporal 9
1.5.1. Límite Temático 10
1.5.2.  Límite Espacial 10
1.5.3.  Límite Temporal 10
1.7. Aportes 10
1.7.1. Aportes Teóricos 10
1.7.2.  Aporte Práctico 11
2. Marco Conceptual 11
2.1.  Fundamento Conceptual 11
2.1.1. Exportación 11
2.1.2. Jugo de Sabila 12
2.1.3. Importación 12
2.1.5. Condiciones de Importación en el Mercado Argentino 12
2.1.7. Logistica De Exportacion 15
2.1.8. Documentos Comerciales 15
3. Marco Práctico Propositivo 20
3.1. Descripción del Proyecto 20
3.1.1 Requisitos Del Proyecto 20
3.1.2. Requisitos Técnicos 21
3.1.3. Contenido Y Alcance De La Acción 21
3.1.4. Medios Necesarios Para Llevar A Cabo La Actuación 21
3.1.5. Instrumentos 23
3.1.6. Plan De Trabajo E Implementación 24
3.1.7. Resultados Y Productos Esperados 25
3.2. Estudio De Mercado 25
3.2.1. Estudio De Productos O Servicios. 26
3.2.2. Estudio De Demanda 27
3.2.3. Estudio De Oferta 28
3.2.4. Estudio De Los Precios 30
3.2.5. Estudio De Abastecimiento De Materias Primas 31
3.2.6. Estudio De Comercialización Y Otros 32
3.3. Propuesta De Mejora Del Plan De Negocios. 40
3.3.1. Resumen Ejecutivo Del Plan De Negocios 40
3.3.2. Descripción De La Empresa 41
3.3.3. Análisis De Mercado Y Competencia 41
3.3.4. Organización De La Empresa 41
3.3.5. Descripción De Productos Y Servicios 43
3.3.6. Plan De Mercadeo 44
3.3.7. Finanzas Y Proyecciones 44
3.3.8. Determinación De Las Estrategias Y Planes De Marketing Y Comercialización46
3.3.9. Analisis E- Commerce-E Business 50
Capítulo IV. 51
4. Marco Conclusivo. 51
4.1. Conclusiones Y Recomendaciones 51
Bibliografía. 52
Anexos. 53
Resumen.

El presente proyecto de investigación es elaborar un plan de exportación del jugo de sábila al


mercado argentino. En la actualidad existe una demanda insatisfecha de sábila a nivel
mundial, por lo que es necesario sembrar mayor superficie de este cultivo para aumentar el
volumen de producción y de esta manera poder cubrir con la demanda del mercado nacional
e internacional. Entre las principales características de la demanda mundial se encuentran:
La demanda del aloe en el mercado externo muestra una tendencia creciente.  Las
importaciones han crecido, cada vez es mayor el número de productos nacionales e
internacionales que tienen como componente sábila en cualquiera de sus productos. El
crecimiento del consumo de la sábila bajo cualquier presentación ha tenido una elevada
demanda en el mercado internacional debido a las diversas propiedades que se le acreditan
y a las características propias del manejo del producto. Esta utilidad está enmarcada en
condiciones altamente favorables pues lo que se busca son proveedores más estables que
garanticen la oferta del producto, en razón a los problemas recurrentes que se presentan con
las heladas en las zonas productoras de aloe de ese país, por lo que buscan proveedores
que garanticen a los demandantes calidad y seguridad en los productos ofertados.  En el
mundo el consumo de aloe, es sinónimo de salud y de comprobada efectividad del producto,
lo que ha estimulado la masificación de su uso desplazando a otros productos del mercado.
En conclusión, el mercado de los derivados de la sábila está en crecimiento, dicha expansión
ha sido estimada en base al crecimiento económico de los países industrializados
(principalmente consumidores), proyectando la colocación del producto en un mercado
creciente y con demanda insatisfecha.
CAPÍTULO I

1. Marco General

1.1 Antecedentes

La especie citada en este trabajo de proyecto de grado es la sábila, cuyas


plantaciones más importantes se encuentran en América central (isla de barbados, república
dominicana, cuba), América del norte (estados unidos y México) y países del sur de Europa.
La sábila es originaria del continente africano, en el sur de Arabia, donde dicho lugar su
clima es cálido y es perfecto para su desarrollo. Es así donde su historia se remonta en las
primeras civilizaciones, como la Cultura Egipcia, hebrea, Asirias, China, Babilonios entre
otras.
Habita en zonas desérticas o semidesérticas, aunque su clima preferido es el templado con
escasas precipitaciones. Las hojas carnosas que posee son capaces de almacenar gran
cantidad de agua, lo que puede lograr aumentar su tamaño alcanzando un largo de más de
50 cm y buen grosor. Esta planta para evitar la evaporación de agua en sus hojas, cuando
hay sol cierra sus poros o estomas, estas mismas reservas son almacenadas y consumidas
cuando las lluvias escasean y así vuelven a tener su tamaño normal. La sábila está
preparada para sobrevivir largas temporadas de sequía.
 Los climas en que se desarrolla van de tropicales y subtropicales a desérticos.
Se establecen en áreas con temperaturas medias anuales de 18 a 25 grados centígrados
con una precipitación media anual de 400 a 800 mm, encontrándose en sitios hasta de
200mm. al año, donde su desarrollo es más lento. Aunque esta planta puede encontrarse en
climas templados y montañas, se adapta bien a zonas de pronunciada sequía, a la
intensidad de los rayos solares y concentración de las sales, condiciones que caracterizan a
grandes superficies localizadas en las zonas áridas y semiáridas. Se desarrolla en suelos de
rocas de origen sedimentarios, principalmente en calizas y conglomerados; puede crecer en
suelos someros, pedregosos y poco profundos, escasos en materia orgánica, bien drenados,
con PH que va de alcalino a neutro o ligeramente ácido y diferentes clases texturales.

Con 20 años de experiencia en el mercado local, la empresa nacional Agroindustrias


Nativas (Agronat) amplió sus horizontes, cuando empezó a exportar jugo de sábila a
Finlandia, Colombia, Ecuador y Brasil.

Si bien desde hace dos años destina 24.000 litros por trimestre para los mercados de
Perú, Italia y Chile, este nuevo desafío significó un incremento en su producción y en las
plantaciones de sábila que tiene en 11 comunidades del valle y del altiplano, en las que
trabajan 214 agricultores bolivianos.
La sábila o aloe vera es una planta que crece en forma de roseta y tiene largas hojas
lanceoladas y carnosas que contienen una sustancia jugosa y gelatinosa con numerosas
propiedades medicinales -ayuda a combatir malestares gástricos- y cicatrizan.

1.2. Diagnóstico de Problema

1.2.1 Identificación de Problema

Nuevos mercados para la exportación del jugo de sábila, y que la empresa Agronat.
Puede expandirse aún más para darle continuidad a sus fuentes de empleos que genera en
Bolivia.

1.2.2. Planteamiento del Problema

Con la expansión de la empresa hacia un nuevo mercado internacional se podrá


ayudar a la economía boliviana con la exportación del jugo de sábila. 
Más allá de las cifras, el comercio exterior de Bolivia no revela mayores cambios en su
estructura: continúa la prevalencia de las exportaciones tradicionales, se mantiene la enorme
dependencia de las materias primas (hidrocarburos y minería), permanece la concentración
en un reducido número de productos de exportación y el número de destinos de la oferta
exportable sigue siendo limitado.
Debido a la situación que atraviesa Bolivia, se debe buscar nuevas alternativas para
sobresalir ante la problemática ya que las soluciones han sido en base a los ingresos
obtenidos por la exportación de petróleo, dejando de lado a un sector de gran importancia
como es el agrícola, por este motivo el presente proyecto se enfocará sobre expansión a un
nuevos mercado internacional para la exportación de jugo de sábila boliviana, exponiendo
también sus bondades económicas en el mercado interno y que sea conocido a nivel
nacional e internacional como un producto boliviano de exportación, generador de más
puestos de trabajos para el sector agrícola y de significativas divisas para Bolivia.

1.2.3. Formulación del Problema 

¿Cómo puede la empresa AGRONAT S.A. expandirse a un nuevo mercado


internacional con el jugo de sábila?

 1.3. Justificación del Proyecto

El propósito del presente proyecto es otorgar un plan de exportación de jugo de


sábila y con este plan la empresa AGRONAT S.A. cumpla con el proceso de exportación de
jugo de sábila hacia el mercado de Salta-Argentina; obteniendo mayores beneficios
económicos y a su vez favoreciendo a la economía boliviana aumentando las plazas de
trabajo y brindando un incremento en las exportaciones no tradicionales del país. Bolivia
cuenta con bastante producción de sábila, porque tiene un clima favorable para el sembrío y
el cultivo de esta planta. La sábila es una planta que se produce para el consumo interno, el
crecimiento del consumo de la sábila bajo cualquier presentación tiene una elevada
demanda en el mercado internacional debido a las diversas propiedades que ya son
conocidos a nivel mundial. Son favorables tanto la tendencia de consumo de sábila, como las
empresas demandantes en Argentina, las cuales buscan proveedores más estables que
garanticen la oferta del producto, debido a problemas recurrentes que se presentan en el
clima de las productoras de sábila de ese país. Logrando ventaja para la empresa
AGRONAT S.A. por su sistema de producción moderno y certificado con la ISO 9001/2008,
de gestión de calidad; con la ISO 22000, de inocuidad alimentaria; y con una certificación
orgánica, que garantiza el origen de sus materias primas. Con estos tres reconocimientos
respalda la calidad e inocuidad de sus productos garantizando a los posibles consumidores
extranjeros calidad y seguridad del producto que se va a exportar.

1.3.1 Justificación Social

La exportación de jugo de sábila a Argentina, dará oportunidad a que la empresa


pueda generar fuentes de empleos directos e indirectos.
1.3.2. Justificación Económica

Las exportaciones de bienes contribuyen a la economía de nuestro país aportando


positivamente en la balanza comercial, cuenta corriente y balanza de pagos. Cuando una
empresa opta por internacionalizarse representa un crecimiento de la actividad productiva,
necesaria para dinamizar la economía y en especial el sector exportador que es tan
importante para el desarrollo económico.

1.3.1. Justificación Técnica

El presente estudio permite aplicar conocimientos en materia de normas de origen,


acuerdos de complementación económica, alternativas de nuevos mercados internacionales,
arancel aduanero, regímenes aduaneros. Los importadores de este jugo de sábila también
serán beneficiados de recibir un producto de calidad.

1.3.3 Justificación Legal

En el ámbito legal el presente proyecto se justifica por la aplicación de convenios


Bolivia-Argentina en el ámbito del Acuerdo de Complementación Económica N°36 y por la
Preferencia Arancelaria Regional (AR. PAR N°4). Estos acuerdos permiten que los productos
argentinos puedan ingresar al mercado boliviano en condiciones preferenciales. y viceversa
además contamos con una agroindustria moderna equipada con maquinaria para el
procesamiento de nuestros productos, que cumple con los requisitos internacionales de
calidad, bajo el sistema de calidad ISO 9001/2015, ISO 22.000/2005 con HACCP, Buenas
prácticas de manufactura.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Elaborar un plan de exportación de jugo de sábila al mercado de Salta- Argentina

1.4.2. Objetivos Específicos

● Evaluar las condiciones de exportación del producto dentro del acuerdo que tienen
Bolivia – Argentina MERCOSUR.
● Identificar y verificar el cumplimiento de las formalidades aduaneras exigidas para la
importación del producto en el mercado argentino.

● Diseñar la logística de exportación del producto hacia el mercado meta.

1.6. Alcance

1.6.1. Alcance Temático

El alcance de la investigación va desde el análisis interno de la empresa AGRONAT


S.A. en su estructura administrativa, técnica y humana, hasta el diseño y propuesta del plan
de exportación de jugo de sábila hacia Salta-Argentina abarcando temas económicos y
sociales para el mejoramiento del país. 

1.6.2. Alcance Temporal

En cuanto al alcance temporal de los datos primarios, se obtuvieron de primera mano


y son datos actualizados hasta el año 2019, mientras que los datos secundarios se
obtuvieron de trabajos e investigación acerca del tema por expertos y de universidades de
mucho prestigio, páginas oficiales de instituciones que intervienen en el proceso de
exportación de Bolivia a Argentina.
1.5. Límites
En el presente estudio se procederá a realizar un análisis cuantitativo basado en
fuentes de información primaria y secundaria, para establecer los procedimientos que se
deberán tomar en cuenta para presentar la propuesta del plan de comercio exterior para la
exportación de jugo de sábila al mercado meta.

1.5.1. Límite Temático

En el presente proyecto vamos a introducirnos en la parte de la factibilidad de la


exportación del jugo de sábila y así mismo también abordaremos los temas de aranceles y
regímenes aduaneros.

1.5.2.  Límite Espacial


Esta investigación se desarrolló en la Empresa Agronat S.A., en el área de Río abajo
Huajchilla, La Paz, Bolivia.

1.5.3.  Límite Temporal

El desarrollo de esta propuesta investigativa se llevará a cabo en los meses de marzo


hasta septiembre del año 2021

1.7. Aportes

1.7.1. Aportes Teóricos

Las fuentes secundarias de las cuales se ha extraído los diferentes datos,


corresponden a sitios oficiales donde la información es confiable, por mencionar algunas
páginas web oficiales: Aduana Nacional de Bolivia, Instituto Boliviano de Comercio Exterior,
Instituto Nacional de Estadísticas, entre otras. O Los estudios previos realizados que han
sido útiles mencionar en este presente proyecto, corresponden a profesionales en sus
respectivas áreas, avalados por las diferentes universidades prestigiosas de dentro y fuera
del país. La fuente primaria de información fue obtenida directamente de la empresa.

1.7.2.  Aporte Práctico

Los principales beneficiarios de este proyecto serán la Empresa Agronat S.A., la


economía boliviana y la sociedad en general por la generación de nuevas fuentes de empleo,
aplicando herramientas estratégicas y de logística para su realización.
CAPÍTULO II

2. Marco Conceptual 

2.1.  Fundamento Conceptual

2.1.1. Exportación 

Salida de cualquier mercancía de un territorio aduanero.

2.1.1.1. Exportación Definitiva. El régimen aduanero aplicable a las mercancías en


libre circulación, que salen del territorio aduanero y que estén destinadas a permanecer
definitivamente fuera de éste.

2.1.1.2. Exportador. Persona que sí o mediante una agencia despachante de


aduana presenta una declaración de mercancías de exportación con las formalidades
previstas en disposiciones legales. (Ley General de Aduanas , 1990)

2.1.2. Jugo de Sábila

Jugo de aloe vera, producto natural producido a base de gel de Aloe Vera
Barbadensis Miller estabilizado, es un producto bebible de uso directo con bajo contenido
calórico, con un porcentaje muy alto de absorción vía oral (95 % aproximadamente)
completamente seguro, que no representa efectos adversos por tratarse de un alimento.
Actúa como un filtro depurativo del organismo. Recomendado para suplementar como
auxiliar en procesos de recuperación de enfermedades como gastritis, úlceras, problemas de
colon y desintoxicación. (Agronat, 2019)

2.1.3. Importación

Las importaciones son el conjunto de bienes y servicios comprados por un país en


territorio extranjero para su utilización en territorio nacional. (Kizirvan, 2015)

2.1.4. Mercado

El mercado es un proceso que opera cuando hay personas que actúan, como
compradores y otras como vendedores de bienes y servicios, generando la acción del
intercambio.
El mercado es un proceso que opera cuando hay personas que actúan, como compradores y
otras como vendedores de bienes y servicios, generando la acción del intercambio. (Quiroa,
2019)

2.1.5. Condiciones de Importación en el Mercado Argentino 

2.1.5.1. Poseer CUIT. En Argentina, como en casi todos los países, las personas
naturales y jurídicas que realicen una actividad comercial deben contar con identificación
fiscal. El Código Único de Identificación Fiscal, más conocido como CUIT, permite realizar
todos los trámites ante la AFIP y es el documento básico para la importación al país.

2.1.5.2. Registrarse Como Importador. La AFIP cuenta con un sistema en línea


conocido como Registro Especial de Aduanas. En este sentido, todo importador o quien
pretenda estar registrado allí. Para lograrlo, se deben registrar los siguientes requisitos en la
oficina de AFIP más cercana:

❖ Datos biométricos del titular de la empresa o de la persona física que quiere importar.
❖ Documento de identificación nacional.
❖ Foto.
❖ Luego, la AFIP debe aprobar los datos proporcionados. A continuación, el interesado
se incorpora al sistema como participante del comercio exterior.

2.1.5.3. Solicitar Antecedentes Penales. Cada importador debe tramitar su


certificado de antecedentes penales ante el Registro Nacional de Reincidencia. Se trata de
comprobar si el interesado está legalmente habilitado para realizar transacciones de
comercio exterior.

2.1.5.4. Demostrar Solvencia Económica. El usuario puede demostrar a la AFIP


que es solvente financieramente para realizar importaciones cuando tenga declaradas
ventas brutas por un importe no inferior a $300.000 en el año. En el caso que no posea
solvencia económica puede solicitar un seguro de caución.

2.1.5.5. Calcular Los Precios De Sus Productos. Es muy importante que evalúes
los diferentes costos de importar tus productos a Argentina. Nuestro consejo es que estés
bien informado sobre temas importantes como el precio, el origen del producto o el número
total de unidades que deseas importar.
2.1.5.6. Seleccione El Proveedor Del Fabricante. Una vez comprobada la viabilidad
legal de la importación, se da uno de los pasos más importantes: la selección del proveedor.
En el tipo de importaciones de productos de nicho del que estamos hablando, la búsqueda
de un proveedor suele llevar a Asia, muy probablemente a China.

2.1.5.7. Establecer los términos del acuerdo: los Incoterms. El acuerdo entre el
comprador y el vendedor puede estar sujeto a diferentes términos. Establece algunas reglas
del juego conocidas como Incoterms

Los cuatro más importantes son:

FOB (Free On Board). determina que la responsabilidad del vendedor finaliza en el


puerto de embarque acordado y que se han despachado todas las condiciones de
exportación. A partir de este momento, el importador asume todos los costos y riesgos.

CIF (Costs, Insurance and Freight, Insurance Costs). cuando la responsabilidad


del vendedor finaliza con la entrega en el puerto pactado, incluidos los fletes al puerto de
destino y el seguro por posible pérdida o daño.

DDP (Delivered Duty Paid). Uno de los más completos es un servicio puerta a
puerta donde el vendedor es responsable de todas las operaciones, incluidos los trámites
aduaneros, aranceles, impuestos …

EXW (Ex-Works). significa que el vendedor entrega la mercancía y los documentos y


el comprador se hace cargo de toda la logística.

2.1.5.8. Encuentre Un Buen Despachante De Aduanas. Con el fin de racionalizar y


organizar legal y funcionalmente todo lo que tiene que ver con el comercio internacional, se
creó la figura de despachante de aduana.

El despachante de aduana es el agente auxiliar del servicio comercial y aduanero. Se


ocupa de la organización, coordinación, implementación y control de todas las actividades y
tareas que vinculan directa o indirectamente al sector privado exportador e importador con
las organizaciones e instituciones oficiales y privadas relacionadas con el comercio exterior y
las aduanas.
2.1.5.9. Despacho de Aduanas. Dado que la importación de productos es una
actividad altamente regulada, algunos bienes nunca ingresan al país por incumplimiento de
la normativa, lo que puede generar importantes costos adicionales.

El objetivo es que el importador tenga el mínimo de conflicto con la autoridad


aduanera Para facilitar el trámite, es preferible llegar con los deberes bien hechos, y ese es
el papel del despachante de aduana. (Marcelo, 2022)

2.1.6 Transporte Terrestre

El transporte terrestre es el tipo de transporte que se realiza mediante el conjunto de


medios de transporte que se trasladan por la superficie solida del planeta. Es decir, que se
trasladan por tierra, y no por mar o aire. (Paez, 2021)

El transporte terrestre es el tipo de transporte que se realiza mediante el conjunto de medios


de transporte que se trasladan por la superficie solida del planeta. Es decir, que se trasladan
por tierra, y no por mar o aire.

2.1.7. Logística De Exportación

La logística de exportación es el proceso integral por el que pasa una mercancía para
poder ser exportada a otra ciudad o país. Se atienden puntos importantes que van desde la
transportación hasta los pagos, el embalaje de mercancías y su despacho. (Gonzales, 2013)

2.1.8. Documentos Comerciales

Los documentos comerciales que debes entregar para hacer una logística de
exportación incluyen:

2.1.8.1. Factura Comercial. Provee la información más importante de tu producto a


tu comprador y a todos los involucrados en una logística aduanera, por ejemplo: agentes
aduaneros y de carga o entidades bancarias. determina la cotización exacta de las
mercancías.

2.1.8.2. Factura Proforma. En México, la factura proforma es un documento sin valor


contable que informa los datos que contendrá el comprobante fiscal (CFDI). Esta factura,
dentro del proceso de logística de exportación, es entregada al importador para que conozca
detalles como precios o formas de pago.

2.1.8.3. Certificado de Origen. Dentro de la cadena logística de exportación, uno de


los documentos esenciales es el certificado de origen, que ayuda a calificar tus mercancías
como originarías de México. Este documento, según la Secretaría de Economía mexicana,
se utiliza para obtener un trato preferencial conforme los Tratados Internacionales de los que
México forma parte.

2.1.8.4. Lista de Contenido o Packing List. Este documento tiene un gran peso
sobre todo en la logística de exportación marítima internacional y es un listado de todas las
mercancías que vas a exportar en materia de peso, cantidad y bulto. No incluye información
de precios. (Pexels, 2022)

2.1.9. Incoterms.

En la actual versión de los Incoterms®2020, las reglas se representan con 11


términos o siglas, las cuales se dividen entre aplicables para cualquier modo de transporte
(EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DPU y DDP) y para el transporte marítimo y fluvial (FAS, FOB,
CFR y CIF). Teniendo en cuenta las bases y modificaciones en la actualización que
explicamos en el artículo pasado de Incoterms 2020, a continuación, les explicamos de
manera breve cada uno de los 11 términos.

2.1.9.1. EXW Ex Works / En Fábrica. Las obligaciones del vendedor/exportador son


poner a disposición la mercancía del comprador en sus instalaciones o almacenes,
liberándose de toda responsabilidad a partir de ese momento. 
El comprador/importador es quien asume posteriormente los gastos y
responsabilidades sobre la carga de la mercancía y los trámites aduaneros o documentos
como el seguro, ya que él es quien asume el riesgo.  

2.1.9.2. FCA Free Carrier / Libre Transportista. Se puede usar FCA Fábrica o FCA
Terminal (se refiere a puertos, aeropuertos, etc.) 
2.1.9.2.1. FCA Fábrica o Almacén (Lugar del Vendedor). El vendedor debe
entregar y cargar la mercancía en los medios de transporte que proporciona el comprador, el
cual asume los costos y riesgos de la transportación.  Está sustituirá el término EXW. 

2.1.9.2.2. FCA Terminal (Lugar Designado por Comprador).  El vendedor, quien


asume los costes y riesgos durante el transporte interior y trámites aduaneros, únicamente
podrá entregar la mercancía en el lugar acordado para que posteriormente la
responsabilidad de descarga y manipulación hacia otro transporte sea del comprador.  

2.1.9.3. CPT Carriage Paid To / Transporte Pagado Hasta. El vendedor debe


encargarse de todos los gastos, como es el transporte principal, que se genera hasta la
entrega de mercancía en el lugar acordado. 
El comprador asume la contratación del seguro (opcional) y los trámites de
importación. Una vez cargada la mercancía al transporte contratado por el vendedor, se
debe tomar en cuenta que el riesgo durante el trayecto es del comprador.  

2.1.9.4. CIP Carriage and Insurance Paid / Transporte y Seguro Pagados


Hasta. Las modificaciones en este Incoterm 2020 tratan sobre la cobertura del seguro,
convirtiéndose en obligatorio para el vendedor y ligado a las Cláusulas A de las Institute
Cargo Clauses, donde se debe asegurar la mercancía hasta entregarse al transportista en el
lugar acordado.   

El vendedor es responsable de los gastos hasta la entrega en el destino, tales como


gastos de origen, flete, transporte principal, despacho de exportación y la cobertura del
seguro (deberá poner al comprador como beneficiario del seguro).  
El comprador asume los trámites de importación y los riesgos durante el trayecto,
desde que la mercancía sale del país de origen hasta la entrega al transportista principal. 

2.1.9.5. DAP Delivered At Place/ Entregado en Punto de Destino. Durante la


operación, el vendedor es responsable de todos los gastos y riesgos, menos el de despacho
de importación y la descarga en el lugar determinado.  El comprador se ocupa solamente del
despacho de importación y la descarga. 

Este Incoterm no obliga a contratar seguro, pero de hacerlo los gastos corresponden
al vendedor. 
Dadas las responsabilidades y riesgos del vendedor, los gastos pueden ser difíciles
de controlar por cualquier contratiempo en países en desarrollo.   

2.1.9.6. DPU Delivered at Place Unloaded/ Entregado en el Lugar de Descarga.


Esta nueva Incoterm 2020 sustituye a la anterior DAT, ampliando las opciones de entrega
por terminal o por cualquier otro lugar acordado.  

El vendedor asume los riesgos y costes del origen, embalaje, la carga, despacho de
exportación, flete, descarga y entrega en el lugar designado. Es la única regla Incoterms
donde el vendedor debe realizar la descarga en el destino.  
El comprador únicamente es responsable por los trámites del despacho de
importación.  

Este Incoterms principalmente es usado por las empresas con la intención de


controlar la logística de origen a destino; sin embargo, dadas las extensas responsabilidades
del vendedor (como en el Incoterm DAP) no se recomienda usar esta regla en países con su
infraestructura en desarrollo, ya que es más probable sufrir cualquier tipo de contratiempos.  

2.1.9.7. DDP Delivered Duty Paid/ Entregado con Derechos Pagados. El vendedor
asume los riesgos y gastos por completo. Desde el embalaje y flete, los despachos de
exportación e importación, hasta la cobertura del seguro de haberlo contratado. El
comprador únicamente debe encargarse de recibir la mercancía. 

Se recomienda usar esta regla para mercancías de poco valor, donde el servicio
proporcionado pueda ser rápido y eficaz para el cliente. La urgencia del envío sería más
relevante que el costo.  

Incoterm contrario al EXW, el vendedor es responsable de todos los gastos y


riesgos.  

Incoterms válidos para transporte marítimo. 

2.1.9.8. FAS Free Alongside Ship/ Libre al Costado del Buque. El vendedor
asume los gastos, como los trámites aduaneros, hasta entregar la mercancía en el muelle de
carga del puerto de origen. Sus responsabilidades no incluyen subir la mercancía a bordo del
buque.  
El comprador administra la carga a bordo, estiba, flete y los gastos hasta la entrega
en el lugar acordado. Asimismo, asume los riesgos cuando la mercancía se coloca en el
muelle de carga para posteriormente cargar en el buque. Este Incoterm se usa normalmente
para mercancías especiales con requisitos de carga particulares. 

2.1.9.9. FOB Free On Board/ Libre a Bordo. El vendedor se responsabiliza por los
gastos y riesgos, así como el despacho de exportación, hasta que la mercancía sube a
bordo.  
El comprador se debe encargar de contratar los medios de transporte, los trámites de
importación, costes del flete, descarga y entrega en el destino designado, así también como
el seguro si este es contratado. Los riesgos son del comprador una vez estando la
mercancía a bordo del buque.  

2.1.9.10. CFR Cost and Freight/ Coste y Flete. El vendedor asume todos los gastos
hasta que la mercancía llegue al puerto asignado, incluyendo el transporte principal y los
gastos de descarga.  
El comprador asume los riesgos en cuanto la mercancía está a bordo y durante su
trayecto y, ocupándose de los trámites de importación y el transporte. Es por eso que se
recomienda contratar seguro. 
 
2.1.9.11. CIF Cost, Insurance and Freight/ Coste, Seguro y Flete. Así como el
Incoterm CIP, para esta regla se realizaron cambios en cuanto a la cobertura del seguro,
solicitándolo de manera obligatoria al vendedor. Se deben tomar en cuenta las Cláusulas C
de las Institute Cargo Clauses, lo que determina que el seguro debe cubrir hasta la llegada
de mercancía al puerto de destino.  

El vendedor, como en la regla CFR, asume todos los gastos hasta la llegada al puerto
asignado. Adicional a esto debe de contratar el seguro, aun teniendo en cuenta que los
riesgos son responsabilidad del comprador cuando la mercancía está a bordo del buque. El
comprador asume los riesgos durante el trayecto y los gastos de importación y medios de
transporte. (Faena, 2020)
Capítulo III.

3. Marco Práctico Propositivo

3.1. Descripción del Proyecto

El propósito de este trabajo de investigación es elaborar un plan de exportación de


jugo de sábila para la empresa AGRONAT S.R.L. determinando los mercados en el exterior,
competencia, precios del mercado internacional, productos en demanda, logística y otras
actividades necesarias durante la exportación, las mismas que hacen que el producto a
exportar sea el apropiado para llegar a un país, esto debe ir de la mano con un estudio
técnico financiero, de mercado y sanitario. Esta información se obtuvo luego de un estudio
basado en datos estadísticos e investigación con el fin de implementar el proyecto en
cuestión. Para la implementación exitosa del plan de exportación es primordial crear
estrategias de marketing, así como también del proceso logístico, los cuales van a permitir
un mejor desempeño y cumplimiento de las actividades a realizarse en el proceso de
exportación, logrando optimizar recursos y generar rentabilidad en dicho proyecto.

3.1.1 Requisitos Del Proyecto

● Requisitos de plazo: que describen el tiempo disponible para completar una entrega o
finalizar el proyecto en su totalidad.

● Requisitos documentales: expresan las obligaciones que habrán de cumplirse en


materia de entregas documentales, instrucciones y formación relacionada con el
producto.

● Requisitos de calidad: mediante los que se determinan los estándares aplicables y los
mínimos aceptables en esta área.

● Requisitos funcionales: que definen las funciones y la lógica de alto nivel que se
aplicará al sistema de proyecto y a sus productos.

● Requisitos de usuario: describen las necesidades, objetivos y tareas del usuario y se


definen, generalmente, después de la realización del análisis y evaluación de tareas,
condensándose a modo de metas usuarias.
● Requisitos de sistema: hacen referencia, por una parte, a los requisitos que describen
las capacidades del sistema con el que, a través del cual, y en el que funcionará el
producto; y, por otra, a los que describen el producto en sí, como sistema. En
conjunto, aportan la información necesaria para saber lo que el sistema está
destinado a lograr, especificando el nivel aceptable de rendimiento y satisfacción del
usuario.

3.1.2. Requisitos Técnicos

Los cinco aspectos que se deben tomar en cuenta son:

➢ La demanda
➢ La tecnología y equipos
➢ Los suministros
➢ El financiamiento
➢ La organización

Todos estos están relacionados al tamaño del proyecto.

3.1.3. Contenido Y Alcance De La Acción

Jugo de aloe vera, producto natural producido a base de gel de Aloe Vera
Barbadensis Miller estabilizado, es un producto bebible de uso directo con bajo contenido
calórico, con un porcentaje muy alto de absorción vía oral (95 % aproximadamente)
completamente seguro, que no representa efectos adversos por tratarse de un alimento.
Actúa como un filtro depurativo del organismo x000D_ _x000D_ Recomendado para
suplementar como auxiliar en procesos de recuperación de enfermedades como gastritis,
problemas de colon y desintoxicación.

Destinado a la exportación hacia la provincia de Salta - Argentina

3.1.4. Medios Necesarios Para Llevar A Cabo La Actuación

3.1.4.1. Realizar el Registro y Habilitación del Exportador. El exportador debe


solicitar su habilitación ante la Unidad de Servicio a Operadores de la Aduana Nacional
(USO) presentando la siguiente documentación:
● Certificado del número de identificación tributaria (NIT) otorgado por el servicio de
impuestos nacionales.
● Registro ante SEPREC

● Registro ante Senavex


● Testimonio de constitución de la empresa SID-001
● Tramitar certificado de Origen (Si Corresponde)

El certificado de origen permite acreditar que los productos a exportarse tienen origen
boliviano, cumplen las normas establecidas y para así beneficiarse de algún régimen
preferencial o acuerdo comercial en los que participa Bolivia.

3.1.4.2. Verificación de Autorizaciones Previas y Certificaciones. El exportador,


previamente a solicitar el despacho de exportación, debe contar con las autorizaciones
previas, permisos para la exportación y certificaciones que sean requeridas para la opción;
en caso de que las mercancías lo requieran, el exportador debe contar con los documentos
emitidos por las entidades competentes.

3.1.4.3. Obtención de Documentos de Transporte y Seguro. El documento de


transporte es emitido por la empresa transportadora contratada por el exportador para
realizar la operación de exportación. Así mismo el seguro incluye una serie de coberturas
para resarcir al asegurado por las pérdidas o daños materiales que sufran las mercancías
durante su transporte. Este seguro lo debe contratar quien tenga el interés en la seguridad
de los bienes durante su transporte al destino final.

3.1.4.4. Despacho aduanero de exportación. El exportador podrá solicitar el


despacho de exportación de toda mercancía nacional o nacionalizada que se encuentre en
territorio nacional. El día de la exportación, debe presentar en las unidades de Aduana de
frontera de salida, la mercancía y los documentos necesarios para poder realizar el trámite.

3.1.4.5. Verificación de Requisitos. La Declaración Única de Exportación (DUE) y


su documentación soporte, más el manifiesto de carga internacional deben ser presentados
ante la administración de aduana de salida, en la cual se realizará la asignación del canal de
control a la declaración.
3.1.4.5. Entrega de Certificado de Salida. La verificación de la salida física de las
mercancías se acreditará mediante la emisión del certificado de salida por parte del
concesionario de depósito aduanero constituido en la aduana de salida, por lo que el
funcionario de aduana emite dos ejemplares y en señal de conformidad firma y estampa su
sello personal y el sello de la aduana de salida en los ejemplares del certificado de salida,
entregando un ejemplar para la aduana y otro para el exportador. En administraciones
aduaneras de aeropuerto dónde no exista un concesionario de depósito aduanero, el
certificado de salida es emitido por la administración aduanera. (Instituto Boliviano Comercio
Exterior, 2020)

(Ana Laura Barrantes Carvajal/Creado el 14 abril 2020)

3.1.5. Instrumentos

3.1.5.1. Conformación de una Zona de Libre Comercio. El nuevo Acuerdo de


Complementación Económica Bolivia - MERCOSUR (ACE N° 36) sustituyó al ACE N° 34 fue
suscrito en oportunidad de la Cumbre Presidencial del MERCOSUR, el 17 de diciembre de
1996, en Fortaleza, Brasil.

Objetivos:

● Establecer el marco jurídico e institucional de cooperación e integración


económica y física que contribuya a la creación de un espacio económico
ampliado que tienda a facilitar la libre circulación de bienes y servicios, y la plena
utilización de los factores productivos;
● Formar un área de libre comercio entre las Partes Contratantes en un plazo
máximo de 10 años, mediante la expansión y diversificación del intercambio
comercial y la eliminación de las restricciones arancelarias y de las no
arancelarias que afectan el comercio recíproco;
● Promover el desarrollo y la utilización de la infraestructura física con especial
énfasis en la progresiva liberación de las comunicaciones y del transporte fluvial y
terrestre y en la facilitación de la navegación por la Hidro vía Paraná-Paraguay,
Puerto Cáceres-Puerto Nueva Palmira.
● Establecer un marco normativo para la promoción y la protección de las
inversiones.
3.1.5.2. Programa de Liberación Comercial. El ACE 36 establece que el 80% del
universo de los productos originarios de las partes deben estar desgravados (100%
referencia) en 10 años (hasta el 2006), los productos del anexo 5 (nóminas de Bolivia y
MERCOSUR) se desgravaron en 15 años (2011) y solo Bolivia desgrava el anexo 6 hasta el
2014 de esta manera se alcanza la zona de libre comercio entre los países del MERCOSUR
y Bolivia.

Los productos negociados con las respectivas preferencias arancelarias fueron


inscritos en la nomenclatura NALADISA 1993 y la profundización de preferencias (XIV
Protocolo Adicional) en NALADISA 1997.

3.1.6. Plan De Trabajo E Implementación

● Objetivos.

¿Cuáles objetivos se requieren alcázar?

realizar un modelo de exportación a un nuevo mercado.

¿Cuál es nuestra estrategia para alcanzarlos?

cumpliendo con las normativas aduaneras del país exportador y el país importador.

¿Cómo podemos saber si los hemos alcanzado?

realizando una simulación de exportación al país extranjero.

● Recursos.

¿Con qué recursos contamos?

Con la empresa Agronat S.A, los acuerdos bilaterales entre Bolivia - Argentina,
materia prima y maquinarias

¿Qué recursos adicionales necesitamos conseguir?

transporte internacional, maquinarias para el cargue y descargue del producto, una


aseguradora para la carga.

● Tareas.

¿Cuáles tareas se deben repartir?

embalajes de los productos, transportar los productos, elaborar una Declaración de


mercadería Exportación con una agencia despachante de Aduana, registrarse como
exportador en el senavex.
¿De quién será la responsabilidad?

El Incoterm 2020 FCA. (Libre transportista).

¿En cuánto tiempo se realizarán?

El proceso de exportación demora aproximadamente 48 horas.

¿Qué canales se usarán para realizarlas?

Se realizará por medio de transporte internacional de mercancía terrestre.

3.1.7. Resultados Y Productos Esperados

Finalizando el proyecto se obtendrán los siguientes resultados y/o productos


esperados beneficiando a la población potencialmente beneficiaria en los siguientes
términos.

Tabla 1

Generación de nuevos conocimientos

Resultados esperados Indicador Beneficiarios.

Programa para la recolección de datos del Un Programa para la Desarrollo de la


proyecto y utilización de recursos como recolección de datos materia de taller
fuentes de información y también de grado.
información de la empresa Agronat SA.

Reconocimiento para tener la oportunidad Resultados Población de la


de ingresar un nuevo producto al mercado obtenidos/ provincia Salta-
de Salta-Argentina, aplicando las normas resultados de Argentina
correspondientes para introducir dicho análisis de estudio
producto como ser el jugo vitamínico y previo en el mercado
medicinal para algunas enfermedades. Salta-Argentina.

Proyecto que demuestra una exportación Proyecto. La empresa


de un producto de alta calidad a un nuevo Agronat S.A.
mercado que podría ser un potencial generando fuentes
consumidor del producto. de empleo en
Bolivia.

Nota. Esta tabla demuestra los beneficios correspondientes del proyecto.

3.2. Estudio De Mercado

Un estudio de mercado es un conjunto de acciones realizadas por organizaciones


comerciales que tienen como objetivo obtener información sobre el estado actual de un
segmento de determinado mercado. Su finalidad es conocer en profundidad el nicho que se
pretende conquistar, como así también su grado de rentabilidad.

3.2.1. Estudio De Productos O Servicios.

El producto que se quiere exportar al país de Salta - Argentina es el jugo de Sábila


que se dividen en cuatro distintas presentaciones cada una de ellas tienen diferentes
beneficios para la salud.

3.2.1.1. Pharmaloe 70. presentación: este producto se presenta con un contenido de


1200ml.

Instrucciones de uso: Se recomienda consumir 3 vasos de 200 cc diarios en ayunas y


antes de las comidas. Una vez abierto el envase se conserva en refrigeración.

Descripción: Jugo de aloe vera, producto natural producido a base de gel de Aloe
Vera Barbadensis Miller estabilizado, es un producto bebible de uso directo con bajo
contenido calórico, con un porcentaje muy alto de absorción vía oral (95 %
aproximadamente) completamente seguro, que no representa efectos adversos por tratarse
de un alimento. Actúa como un filtro depurativo del organismo. Recomendado para
suplementar como auxiliar en procesos de recuperación de enfermedades como gastritis,
problemas de colon y desintoxicación.

3.2.1.2. Pharmaloe Extra Calcio Con Quinoa. presentación: este producto se


presenta con un contenido de 1200ml.

Instrucciones de uso: Se recomienda consumir 3 vasos de 200 cc diarios en ayunas y


antes de las comidas. Una vez abierto el envase se conserva en refrigeración.
Descripción: Jugo de aloe vera extra calcio, producto natural producido a base de gel
de Aloe Vera Barbadensis Miller estabilizado y enriquecido con quinua 100% natural. Es un
producto bebible de uso directo con un porcentaje muy alto de absorción vía oral (95 %
aproximadamente) completamente seguro, que no representa efectos adversos por tratarse
de un alimento. Recomendado para suplementar como auxiliar en procesos de recuperación
de cartílago, problemas óseos y otras afecciones de las articulaciones.

3.2.1.3. Pharmaloe Magnesio. presentación: este producto se presenta con un


contenido de 1200ml.

Instrucciones de uso: Se recomienda consumir 3 vasos de 200 cc diarios en ayunas y


antes de las comidas. Una vez abierto el envase se conserva en refrigeración.

Descripción: Jugo de aloe vera, producido a base de gel de Aloe Vera Barbadensis
Miller estabilizado, magnesio, vitamina c regula la función de los músculos y el sistema
nervioso, los niveles de azúcar en la sangre, y la presión sanguínea. Además, ayuda a
formar proteínas y masa ósea.

3.2.1.4. PHARMALOE 90 PLUS. presentación: este producto se presenta con un contenido


de 1200ml.

Instrucciones de uso: Se recomienda consumir 3 vasos de 200 cc diarios en ayunas y


antes de las comidas. Una vez abierto el envase se conserva en refrigeración.

Descripción. Jugo de aloe vera, producto natural producido a base de gel de Aloe
Vera Barbadensis Miller estabilizado, es un producto bebible de uso directo con bajo
contenido calórico, con un porcentaje muy alto de absorción vía oral (95 %
aproximadamente) completamente seguro, que no representa efectos adversos por tratarse
de un alimento. Actúa como un filtro depurativo del organismo, contiene Concentrado,
Indicado en el tratamiento de enfermedades crónicas como gastritis crónica, úlceras
gástricas, hemorroides, complemento alimenticio en pacientes con VIH.

3.2.2. Estudio De Demanda

En Argentina, en particular, a pesar de tener suelos aptos para el cultivo de algunas


de las variedades de aloe, la oferta no ha crecido al mismo ritmo que la demanda. Por este
motivo, algunos analistas consideran que esta actividad representa una doble oportunidad
para generar empleo e ingresos.
A continuación, se detallan las fases de la cadena productiva basada en el cultivo y
elaboración de subproductos de aloe vera.

3.2.2.1. Posibilidades De Desarrollar Esta Actividad En La Región. El hecho de


que en la región no existan plantas procesadoras de aloe abre una oportunidad de mercado.
Este hecho también representa una desventaja para iniciar explotaciones muy pequeñas,
que deberían verse obligadas a enviar sus producciones hacia las zonas actualmente
procesadoras (a un millar de km de la región) y afrontar posiblemente los costos de traslado,
eventualmente elevados por subutilización del equipo de transporte. La estrategia para
superar este inconveniente sería la formación de una masa crítica de productores primarios
que permitiese o bien disminuir los costos unitarios de traslado o bien justificar la instalación
de un establecimiento procesador.

En términos de su contribución al desarrollo local, es la segunda opción la que


generaría mayor impacto, ya que además de dar pie a la llegada de capitales (derivados de
la comercialización del producto) absorbería mayor empleo directo e indirecto. Sin embargo,
esta alternativa es la que resulta más onerosa en términos de esfuerzo inversor.
Probablemente la integración de la fase industrial de aloe requiera apoyo financiero y
técnico, que permita afrontar con éxito la etapa de I+D (investigación y desarrollo) requerida
para estabilizar químicamente el producto. Sin este tipo de colaboración es difícil que la
elaboración de productos de aloe tenga lugar de modo autónomo. Tal vez, un trayecto más
sustentable sería conseguir primero un umbral de productores que enviase la producción
conjunta a los centros elaboradores existentes y que, a medida que dicho sector se
expandiera, se estimulará la integración local de la fase industrial.

Artículo basado en el trabajo de tesis de Paula Balda para optar al grado de


Licenciada en Desarrollo de Economías Regionales de esta Facultad. Valentina Viego estuvo
a cargo de la dirección del trabajo

INDEC, CNA, 2002

www.aloetrade.com.ar

www.cuencarural.com.ar

3.2.3. Estudio De Oferta


La variedad de aloe vera se inscribe dentro del grupo de plantas medicinales y
condimentarías. Según cifras del último Censo Nacional Agropecuario, en Argentina la
superficie implantada con distintas variedades medicinales alcanza casi las 8 mil hectáreas,
aunque no se dispone de cifras desagregadas para aloe. La información específica referida
al cultivo de aloe se basa en datos de la principal empresa comercializadora en el país
Aloetrade.

En Argentina el cultivo de aloe se inició durante los ‘90. Las provincias pioneras en
términos del nivel de producción y tamaño de los establecimientos son Córdoba y Santa Fe
con la variedad de saponaria (68% del número total de plantas). En Misiones, Corrientes,
Mendoza, Santiago del Estero, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Buenos Aires y Tucumán el
nivel de producción es considerablemente menor y con mayor diversificación de variedades
(saponaria, barbadensis, arborescens millar).

En particular, la variedad más apta para la mayor parte del suelo argentino es la
saponaria, ya que tolera temperaturas de –7ºC, puede ser cultivada en suelos arenosos y
requiere alto nivel de exposición solar. La única restricción es el exceso de agua.

Al tratarse de un cultivo intensivo, la mayor parte de las explotaciones no supera las 5


hectáreas. Cada hectárea soporta una carga de entre 3 mil a 18 mil plantas, aunque el
volumen óptimo debe ser ajustado para maximizar el rendimiento a largo plazo de la
explotación.

La cosecha comienza alrededor de los 3 años de haber colocado los plantines. Una
planta adulta permite extraer alrededor de 12 hojas por año, con un peso aproximado total de
3 kilos. Por ende, el rinde total por hectárea puede ir de 30 a 54 toneladas, según la
densidad de plantas y ritmo de corte. Es necesario, de todos modos, realizar una renovación
de las plantas cada 8 años, a fin de mantener estable la productividad.

Considerando que el precio (neto de IVA) de la hoja fresca oscila en torno a $0,60,
los ingresos por hectárea oscilan entre 18 mil y 32,4 mil pesos.

Un estudio para una explotación de 2 hectáreas localizada en el sudoeste


bonaerense estimó que la inversión inicial ronda los 13 mil pesos, mientras que las
ganancias anuales se ubican en torno a los 6800 pesos luego del tercer año. Este monto
refleja que explotaciones de este tamaño suelen actuar como complemento de ingresos de
otra actividad principal. Esta escala puede, sin embargo, operar como “trampolín” de ingreso
al sector, para luego expandirse reinvirtiendo ganancias.

A medida que aumenta el tamaño de la explotación disminuyen levemente los costos


unitarios de producción (básicamente en tareas de cuidado, cosecha y renovación de plantas
longevas). Si bien es posible comenzar la actividad con 2 hectáreas y un nivel de inversión
bajo, la escala mínima eficiente (aquella que reduce al mínimo los costos por kilogramo
cosechado) se ubica en torno a las 10 hectáreas, escala que también permite dedicarse por
completo a la actividad, sin depender de fuentes de ingreso alternativas.

El problema es que, dado el nivel actual de demanda interna, esta explotación


abastecería prácticamente todo el mercado local. Como ocurre en la mayor parte de
producciones alternativas, la salida a una producción competitiva suele estar en el mercado
externo, como complemento del reducido mercado interno. De lo contrario, explotaciones
más pequeñas deberán resignarse a niveles de costos superiores, aunque atendiendo a un
mercado menos complejo.

3.2.4. Estudio De Los Precios

Los precios expuestos en el mercado boliviano.

● Pharmaloe 70.

contenido de 1200ml. con un costo unitario expuesto en Bolivia. Bs. 56,00.

contenido de 1200 ml. 12 unidades con un costo expuesto en Bolivia Bs. 648,00

contenido de 1200 ml. 50 unidades con un costo expuesto en Bolivia Bs. 2600,00

contenido de 1200 ml. 100 unidades con un costo expuesto en Bolivia Bs. 5000,00.

contenido de 1200 ml. 200 unidades con un costo expuesto en Bolivia Bs. 9400,00

Costo del producto terminado en la empresa mano de obra uso de


maquinaria envases y demás gastos un total de Bs.35,00.

● Pharmaloe Extra Calcio Con Quinoa.

contenido de 1200ml. con un costo unitario de Bs. 64,00

contenido de 1200 ml. 12 unidades con un costo expuesto en Bolivia Bs. 744,00
contenido de 1200 ml. 50 unidades con un costo expuesto en Bolivia Bs. 3000,00

contenido de 1200 ml. 100 unidades con un costo expuesto en Bolivia Bs. 5800,00.

contenido de 1200 ml. 200 unidades con un costo expuesto en Bolivia Bs. 11000,00

Costo del producto terminado en la empresa mano de obra uso de


maquinaria envases y demás gastos un total de Bs.43,00.

● Pharmaloe Magnesio.

contenido de 1200ml. con un costo unitario de Bs. 65,00

contenido de 1200 ml. 12 unidades con un costo expuesto en Bolivia Bs.756,00

contenido de 1200 ml. 50 unidades con un costo expuesto en Bolivia Bs.3050,00

contenido de 1200 ml. 100 unidades con un costo expuesto en Bolivia Bs. 5900,00.

contenido de 1200 ml. 200 unidades con un costo expuesto en Bolivia Bs. 11200,00

Costo del producto terminado en la empresa mano de obra uso de maquinaria


envases y demás gastos un total de Bs.44,00.

● Pharmaloe 90 Plus.

contenido de 1200ml. con un costo unitario de Bs. 110,00

contenido de 1200 ml. 12 unidades con un costo expuesto en Bolivia Bs.1296,00

contenido de 1200 ml. 50 unidades con un costo expuesto en Bolivia Bs.5300,00

contenido de 1200 ml. 100 unidades con un costo expuesto en Bolivia Bs.10400,00.

contenido de 1200 ml. 200 unidades con un costo expuesto en Bolivia Bs.19800,00

Costo del producto terminado en la empresa mano de obra uso de maquinaria


envases y demás gastos un total de Bs.80,00.

3.2.5. Estudio De Abastecimiento De Materias Primas


3.2.5.1. Descripción De La Oferta Productiva Local/Regional. El aloe vera crece
en climas cálidos de tipo desértico, puede soportar temperaturas ligeramente inferiores a 0
grados centígrados, pero siempre que la tierra no llegue a congelarse. Crece bien en toda la
zona tropical, subtropical y templada, con tal que durante los inviernos no haya nevadas y
heladas violentas. Sitio de plantación: preferentemente deben seleccionarse lugares libres de
heladas, suelos francos, profundos, ricos en materia orgánica y con buen drenaje.
Producción: en plantaciones comerciales, los rendimientos son variables pues dependen de
la densidad de plantación, así como de la adecuada aplicación de las prácticas de manejo y
de las condiciones ambientales. La sábila en condiciones de riego presenta cuatro posibles
períodos de corte anualmente: marzo, junio, agosto y noviembre. El ciclo productivo del
cultivo de la sábila termina cuando las pencas pierden calidad y volumen. El aloe vera tiene
dos enemigos naturales: el exceso de agua y el frío por debajo de los 0°C. Es muy resistente
a las plagas y a la falta de agua. Actualmente, en Bolivia varias comunidades del valle y del
altiplano producen sábila, y muchas se dedican a ofertar el insumo a microempresarios para
su procesamiento en diferentes productos. Se incrementarán las hectáreas de sábila en las
regiones de Caranavi, Sorata, Consata y Huatajata y otros municipios del departamento de
La Paz, también se tomarán en cuenta regiones del departamento de Cochabamba, siendo
éste el que tiene el mayor número de unidades agropecuarias que podrían tomar en cuenta
la producción de aloe vera para cubrir la demanda del mercado. El aloe vera debe plantarse
en suelos de calidad que contengan una mezcla de arena, compost y guijarros. Asegurando
un buen drenaje. El cultivo de aloe vera requiere riego al menos una vez a la semana, sobre
todo cuando el suelo está seco. Se necesita luz solar y agua suficiente para su propio
desarrollo. El terreno no debe presentar malas hierbas, así se asegura que el suelo
mantenga un pH ácido.

3.2.6. Estudio De Comercialización Y Otros

3.2.6.1. Barreras De Entrada Al Mercado O Dificultades. Con el proceso de


globalización y apertura comercial, los obstáculos al comercio tienden a desaparecer,
aumentando los riesgos de introducción al país de plagas y enfermedades al incrementarse
el volumen, diversidad y procedencia de los productos comercializados.

El Senasa actúa en sus fronteras, constituyéndose así, en la primera barrera de


defensa del patrimonio agropecuario argentino, interviniendo en la vigilancia y prevención del
ingreso de plagas reglamentadas y enfermedades que afecten el patrimonio zoo-fitosanitario,
contribuyendo con el comercio de exportación, importación y tránsito de los productos,
subproductos y derivados de origen animal y vegetal, productos agroalimentarios, fármaco-
veterinarios y agroquímicos, fertilizantes y enmiendas; al resguardo de la sanidad
agropecuaria y el patrimonio zoo-fitosanitario nacional, al turismo internacional y nacional, a
los estándares de calidad e inocuidad alimentaria, para proteger la salud de los
consumidores y mantener el reconocimiento internacional de la República Argentina en su
papel de proveedor confiable de alimentos sanos.

Dadas las características geográficas de nuestro país, Senasa tiene a lo largo de sus
14.493 Km. 131 puestos de control fronterizo (terrestres, marítimos, fluviales y aéreos), 69
Terminales Portuarias/Plazoletas donde se controlan las cargas comerciales, los pasajeros y
equipajes.

Puntos de Ingreso: son aquellos donde el Senasa ha dispuesto la habilitación para


brindar servicio a los operadores de comercio exterior en lo referente a la importación,
exportación y tránsito hacia terceros países de plantas y productos de origen vegetal
reglamentados.

Asimismo, el Senasa participa en los Comités de Integración Fronteriza


representando a la Argentina, en los temas de su competencia, frente a los organismos
homólogos de los países vecinos.

Estos comités son órganos creados mediante acuerdos bilaterales suscritos entre
Argentina y el país limítrofe del que se trate (Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile o Bolivia).

El objetivo que cumplen es el de desarrollar y profundizar los lazos de integración en


todos los ámbitos entre los Estados que los integran; así como colaborar con la coordinación,
e intercambio constante de información. Senasa participa en sus encuentros anuales
ordinarios, así como en sus reuniones extraordinarias, convocados por la Cancillería
Argentina.

Sus pilares de acción son la integración, la vinculación e inserción internacional y


regional, a través de proyectos de cooperación internacional.

Un informe de la Universidad Nacional de Mar del Plata destaca que las principales
barreras del sector orgánico están más asociadas a cuestiones relacionadas con el entorno
económico, político y social, que con características propias del sector. Recién en el cuarto
lugar aparecen temas como la escala de producción, la deficiencia en los sistemas de
comercialización, logística y distribución, y los problemas en disponibilidad de tecnología e
investigación. Contrariamente a lo que podría suponerse, los costos de certificación no
representan una barrera de ingreso al mercado, aunque de acuerdo al requisito normativo,
en promedio una empresa puede demorar unos tres años en implementar y certificar
productos orgánicos.

3.2.6.2. El Nivel De Competencia Existente En Cada Territorio. La variedad de


aloe vera se inscribe dentro del grupo de plantas medicinales y condimentarías. Según cifras
del último Censo Nacional Agropecuario, en Argentina la superficie implantada con distintas
variedades medicinales alcanza casi las 8 mil hectáreas, aunque no se dispone de cifras
desagregadas para aloe. La información específica referida al cultivo de aloe se basa en
datos de la principal empresa comercializadora en el país: Aloetrade.

En Argentina el cultivo de aloe se inició durante los ‘90. Las provincias pioneras en
términos del nivel de producción y tamaño de los establecimientos son Córdoba y Santa Fe
con la variedad de saponaria (68% del número total de plantas). En Misiones, Corrientes,
Mendoza, Santiago del Estero, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Buenos Aires y Tucumán

El nivel de producción es considerablemente menor y con mayor diversificación de


variedades (saponaria, barbadensis, arborescens millar).

En particular, la variedad más apta para la mayor parte del suelo argentino es la
saponaria, ya que tolera temperaturas de –7ºC, puede ser cultivada en suelos arenosos y
requiere alto nivel de exposición solar. La única restricción es el exceso de agua.

Al tratarse de un cultivo intensivo, la mayor parte de las explotaciones no supera las 5


hectáreas. Cada hectárea soporta una carga de entre 3 mil a 18 mil plantas, aunque el
volumen óptimo debe ser ajustado para maximizar el rendimiento a largo plazo de la
explotación.

La cosecha comienza alrededor de los 3 años de haber colocado los plantines. Una
planta adulta permite extraer alrededor de 12 hojas por año, con un peso aproximado total de
3 kilos. Por ende, el rinde total por hectárea puede ir de 30 a 54 toneladas, según la
densidad de plantas y ritmo de corte. Es necesario, de todos modos, realizar una renovación
de las plantas cada 8 años, a fin de mantener estable la productividad.
Considerando que el precio (neto de IVA) de la hoja fresca oscila en torno a $0,60,
los ingresos por hectárea oscilan entre 18 mil y 32,4 mil pesos.

Un estudio para una explotación de 2 hectáreas localizada en el sudoeste


bonaerense estimó que la inversión inicial ronda los 13 mil pesos, mientras que las
ganancias anuales se ubican en torno a los 6800 pesos luego del tercer año. Este monto
refleja que explotaciones de este tamaño suelen actuar como complemento de ingresos de
otra actividad principal. Esta escala puede, sin embargo, operar como “trampolín” de ingreso
al sector, para luego expandirse reinvirtiendo ganancias.

A medida que aumenta el tamaño de la explotación disminuyen levemente los costos


unitarios de producción (básicamente en tareas de cuidado, cosecha y renovación de plantas
longevas). Si bien es posible comenzar la actividad con 2 hectáreas y un nivel de inversión
bajo, la escala mínima eficiente (aquella que reduce al mínimo los costos por kilogramo
cosechado) se ubica en torno a las 10 hectáreas, escala que también permite dedicarse por
completo a la actividad, sin depender de fuentes de ingreso alternativas.

El problema es que, dado el nivel actual de demanda interna, esta explotación


abastecería prácticamente todo el mercado local. Como ocurre en la mayor parte de
producciones alternativas, la salida a una producción competitiva suele estar en el mercado
externo, como complemento del reducido mercado interno. De lo contrario, explotaciones
más pequeñas deberán resignarse a niveles de costos superiores, aunque atendiendo a un
mercado menos complejo.

3.2.6.3. Industrialización. Es posible hacer una pequeña transformación de las hojas


frescas de aloe, obteniendo gel, conocido genéricamente como “droga cruda”, empleada
luego en la industria farmacéutica y de cosméticos para elaborar cremas, tónicos, etc.

En el país sólo existe una planta extractora de gel de aloe, localizada en Devoto
(Córdoba). A diferencia de la facilidad de entrada en la fase primaria (cultivo), esta es la
etapa de más difícil acceso, ya que la obtención de gel requiere el agregado de aditivos
hasta lograr estabilizar el producto. Como este proceso puede demorar meses, el proceso
suele estar protegido por derechos de propiedad (patentes). La necesidad de adoptar
métodos de prueba y error encarece el proceso de puesta en marcha de una planta
procesadora. Según información del único productor de gel radicado en el país, la inversión
inicial puede rondar los 300 mil pesos, incluido el patentamiento. Según estimaciones de
Cuenca Rural, sólo producciones que superen las 300 toneladas de hojas por año (unas 7
explotaciones de 2 hectáreas o 2 de 10 hectáreas) justifican la instalación de un
establecimiento elaborador.

Estimaciones propias, en función de la producción actual de la planta localizada en


Córdoba, arrojan un ingreso anual de 336 mil pesos, aunque por las razones expuestas
anteriormente, se desconocen los costos de funcionamiento. En Río Tercero (Córdoba), la
Facultad Regional de Villa María de la UTN elaboró un anteproyecto para instalar una planta
elaboradora de gel, a solicitud de una cooperativa. El proyecto planea procesar 400
toneladas anuales de gel, superando en más de 8 veces la escala actual del único
establecimiento en operación. De todos modos, el consumo de hojas frescas parece
proporcionalmente mayor indicando una rentabilidad menor por unidad de peso invertido.
Esto revela la variedad de técnicas utilizadas y la ausencia de una modalidad dominante en
la producción de gel.

3.2.6.4. Posibilidades De Desarrollar Esta Actividad En La Región. El hecho de


que en la región no existan plantas procesadoras de aloe abre una oportunidad de mercado.
Este hecho también representa una desventaja para iniciar explotaciones muy pequeñas,
que deberían verse obligadas a enviar sus producciones hacia las zonas actualmente.

procesadoras (a un millar de km de la región) y afrontar posiblemente los costos de


traslado, eventualmente elevados por subutilización del equipo de transporte. La estrategia
para superar este inconveniente sería la formación de una masa crítica de productores
primarios que permitiese o bien disminuir los costos unitarios de traslado o bien justificar la
instalación de un establecimiento procesador.

En términos de su contribución al desarrollo local, es la segunda opción la que


generaría mayor impacto, ya que además de dar pie a la llegada de capitales (derivados de
la comercialización del producto) absorbería mayor empleo directo e indirecto. Sin embargo,
esta alternativa es la que resulta más onerosa en términos de esfuerzo inversor.
Probablemente la integración de la fase industrial de aloe requiera apoyo financiero y
técnico, que permita afrontar con éxito la etapa de I+D (investigación y desarrollo) requerida
para estabilizar químicamente el producto. Sin este tipo de colaboración es difícil que la
elaboración de productos de aloe tenga lugar de modo autónomo. Tal vez, un trayecto más
sustentable sería conseguir primero un umbral de productores que enviase la producción
conjunta a los centros elaboradores existentes y que, a medida que dicho sector se
expandiera, se estimulará la integración local de la fase industrial.

3.2.6.5. El Objetivo Del Producto/Servicio En El Mercado. Recupera y aplica


saberes ancestrales con tecnología, garantizando responsabilidad social, calidad e inocuidad
en la producción y comercialización de productos natural y ecológico dirigidos a la salud para
neutralizar diferentes tipos de enfermedades que existen en el mundo.

3.2.6.6. Las necesidades del objetivo dentro del mercado. Mejorar la calidad de
vida de las personas a través de la venta del jugo de sábila ya que mejorar la salud de las
personas que consumen el jugo de sábila apoyaría la salud del sistema digestivo, además,
ayudaría a regular el tránsito intestinal en caso de tener estreñimiento. Sin embargo, hay que
consumirlo en cantidades moderadas, nunca en exceso. Dado su alto contenido de agua, el
jugo de aloe podría ayudar a complementar la hidratación diaria, ayuda a estimular los
intestinos para que trabajen correctamente. Por ello, se considera un buen remedio contra el
estreñimiento, Al ayudar a hidratar el organismo y a mantener un buen tránsito intestinal,
esta bebida también ayudaría a mantener la piel sana y bonita. Además de todo lo anterior,
se cree que tomar jugo de aloe vera, con moderación, podría mejorar considerablemente la
circulación sanguínea y, por ende, la salud cardiovascular.

3.2.6.7. Las regulaciones especiales en cada país. A través de la Resolución


Conjunta 11/2021 de la Secretaría de Calidad en Salud y la secretaria de Alimentos,
Bioeconomía y Desarrollo Regional, se incorporó al Código Alimentario Argentino el artículo
827 bis en el Capítulo XI “Alimentos vegetales” el cual autoriza el uso del aloe vera como
ingrediente de alimentos y bebidas. La autorización de uso es para las hojas y tallos de las
especies Aloe Barbadensis Miller y Aloe arborescens con contenido de aloína máximo de 0.1
mg/kg.

En ese sentido, la resolución explica que “el aloe es originario de África tropical y
actualmente se cultiva en zonas climáticas cálidas de Asia, Europa y América”. Pero de
inmediato aclara que “hay más de 250 especies de aloe cultivadas en todo el mundo, sin
embargo, solo dos especies se cultivan comercialmente”. Son las que se autorizaron como
insumo de la industria alimenticia.

La nueva normativa establece que “los alimentos y bebidas que contengan aloe vera
deberán cumplir con el límite máximo de aloína establecido en el presente código”.
3.2.6.8. Secretaria De Alimentos Bioeconomía Y Desarrollo Regional. ARTÍCULO
1° Incorporase el Artículo 827 bis al Código Alimentario Argentino, el que quedará redactado
de la siguiente manera: “Artículo 827 bis: Con el nombre de Aloe Vera se entiende a la
hoja/tallo de las especies de Aloe Barbadensis Miller y Aloe arborescens.

Los alimentos y bebidas que contengan aloe vera deberán cumplir con el límite máximo de
aloína establecido en el presente código. (La autorización de uso es para las hojas y tallos
de las especies Aloe Barbadensis Miller y Aloe arborescens con contenido de aloína máximo
de 0.1 mg/kg.)

Asimismo, los alimentos y bebidas deberán indicar claramente en el rótulo que no se


recomienda su consumo para niños menores de 12 años, embarazadas y mujeres en
periodo de lactancia.”.

3.2.6.9. La segmentación. El jugo de sábila está pensado y determinado para el


público en general absolutamente todas las personas pueden tomarlo y tener beneficios a su
salud.

3.2.6.9.1. Previene el estreñimiento. Beber jugo de aloe vera ayuda a aumentar el


contenido de agua en los intestinos. La investigación ha demostrado una relación entre el
aumento del contenido de agua intestinal y la estimulación de la peristalsis, que ayuda a
evacuar las heces con normalidad. Si está estreñido o tiene problemas de estreñimiento
frecuente, intente incorporar jugo de aloe vera en su rutina diaria. El aloe también ayuda a
normalizar las bacterias saludables en su intestino, manteniendo equilibrada su flora
intestinal saludable.

3.2.6.9.2. Ayuda A Perder Peso. Consumir pequeñas dosis de aloe vera, ya sea solo
o en batidos, sirve como complemento para perder peso de forma saludable. El jugo de Aloe
Vera puede reducir el nivel de grasa acumulada y favorecer una mejor función de las células,
tejidos y órganos.

Además, sus aportes de fibra, antioxidantes y agua contribuyen a eliminar los


residuos dañinos del cuerpo y mejoran la actividad metabólica.

Por otro lado, su ingesta aumenta la sensación de saciedad y disminuye la tendencia


a consumir calorías en exceso.
3.2.6.9.3. Contiene Vitaminas Y Minerales (B, C, E Y Ácido Fólico). El Aloe Vera
cuenta con todas las vitaminas que precisa el organismo para funcionar correctamente, entre
las que están el B1, B2, B3, B12, A, C y E.

En lo referente a los minerales, los más destacados son el hierro, magnesio, cromo,
zinc, selenio y cobre.

Mantener su ingesta de alimentos y bebidas ricas en nutrientes es clave para


combatir la mayoría de las enfermedades prevenibles.

3.2.6.9.4. Mejora La Salud De Tu Piel. El jugo de aloe vera hidratante puede ayudar
a reducir la frecuencia y aparición del acné. También puede ayudar a reducir afecciones de
la piel como la psoriasis y la dermatitis.

El aloe vera es una rica fuente de antioxidantes y vitaminas que pueden ayudar a
proteger su piel.

También se ha demostrado que los compuestos importantes del aloe vera neutralizan
los efectos de la radiación ultravioleta (UV), reparan la piel del daño UV existente y ayudan a
prevenir las líneas finas y las arrugas.

3.2.6.9.5. Favorece El Control Del Colesterol. Un importante beneficio de beber el


jugo de aloe vera puede contribuir muy positivamente a reducir los niveles de colesterol
«malo» o LDL, ya que, el beta-sitosterol del Aloe Vera favorece la eliminación del colesterol.
No solo ayuda a eliminar el colesterol en las arterias y los niveles de triglicéridos, sino que
además reduce los niveles de colesterol en el hígado. Reduciendo el colesterol malo
ayudamos a prevenir enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

3.2.6.9.6. Ayuda En La Digestión. El aloe vera contiene varias enzimas conocidas


por ayudar en la descomposición de azúcares y grasas y para mantener la digestión
funcionando sin problemas.

Si su sistema digestivo no funciona de manera óptima, no absorberá todos los


nutrientes de los alimentos que está comiendo. Debe mantener saludable su motor interno
para obtener los beneficios de su dieta.
El aloe vera puede ayudar a disminuir la irritación del estómago y los intestinos. El
jugo también puede ayudar a las personas con síndrome del intestino irritable (SII) y otros
trastornos inflamatorios de los intestinos.

3.2.6.9.7. Actúa Como Alcalinizador. Un cuerpo con un pH ácido es un caldo de


cultivo para las enfermedades. Es una atmósfera donde la enfermedad prospera. Ayude a
mantener su cuerpo equilibrado comiendo y bebiendo alimentos y bebidas alcalinas como el
jugo de aloe vera.

3.2.6.9.8. Es Un Buen Desintoxicador. El gel del que está compuesto el Aloe Vera
es benéfico para desintoxicar el colon, ya que promueve el desecho de las sustancias
dañinas o sobrantes del cuerpo a través del tracto intestinal, mientras que a la vez ayuda a
que los elementos benéficos se absorban.

La desintoxicación del colón es posible y se logra la desinflamación del mismo,


aliviando el dolor y las molestias que el colón inflamado puede producir.

3.2.6.9.9. Estimula El Sistema Inmune. El Aloe Vera cuenta con polisacáridos que
estimulan los macrófagos, mejor conocidos como las células blancas en la sangre y que
ayudan a combatir los virus.

Tomar Aloe Vera potencia un sistema inmunológico resistente y rápido para combatir
cualquier bacteria o virus que quiera ingresar a nuestro organismo.

3.2.6.9.10. Ayuda En Reducir Las Inflamaciones. Hay muchas enfermedades


crónicas como la diabetes tipo II, síndrome de colon irritable, enfermedad de Crohn,
enfermedades cardiovasculares, artritis, quemaduras, etc. que están causadas por
inflamación.

El aloe vera, tomado de forma oral en bebidas, controla y alivia los síntomas de los
problemas gastrointestinales crónicos como estreñimiento, colon irritable, gastritis y reflujo
además de funcionar como antiviral y antibacteriano.

3.3. Propuesta De Mejora Del Plan De Negocios.

3.3.1. Resumen Ejecutivo Del Plan De Negocios


El aloe vera es una planta medicinal con grandes ventajas en el sector de alimentos,
tomado de forma oral en bebidas, controla y alivia los síntomas de los problemas
gastrointestinales crónicos como estreñimiento, colon irritable, gastritis y reflujo además de
funcionar como antiviral y antibacteriano.

En cuanto a utilizarlo como complemento alimenticio, “ingerir Aloe es ingerir salud. No


solo por ser un gran complemento vitamínico, dado por su composición rica en vitaminas y
minerales, sino porque contiene una serie de elementos estrella vitales para nuestro
organismo”.

Existen numerosas marcas que en la actualidad empiezan a trabajar con el Aloe


uniéndose a sus bebidas.

3.3.2. Descripción De La Empresa

Agronat SA, es una empresa de producción y exportación de jugo de aloe con


corteza, creada por la iniciativa de un grupo de personas que se asocian bajo la figura de
sociedad anónima.

Por otro lado, la sociedad anónima cuenta con ventajas tales como responsabilidad limitada
ante terceros, las deudas de la empresa son solventadas con dinero de la misma y sin tomar
capital personal de los socios, además en caso que uno de los socios desee retirarse la
sociedad no se disolvería.

3.3.3. Análisis De Mercado Y Competencia

Cuando las variables preferidas por los consumidores son el precio y el sabor se
estratifica porque los costos del producto son de más fácil acceso y se hace énfasis en el
producto como una fuente de hidratación de beneficios naturales

3.3.4. Organización De La Empresa

El organigrama elaborado para Agronat, SA es de carácter lineal funcional, es de tipo


lineal puesto que las comunicaciones serán realizadas directamente y sin necesidad de
intermediarios, de carácter funcional ya que cada representante de las áreas puede tomar
decisiones para mejorar o solucionar problemas del área asignada, con decisiones de mayor
magnitud que afecten a la empresa en general serán tomadas por la gerencia o socios de la
empresa. Este organigrama nos permite visualizar la estructura organizacional de la empresa
de forma gráfica pudiendo darnos cuenta que con diferentes áreas funcionales contamos y
en esta se desempeñarán las tareas necesarias para el funcionamiento adecuado.

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA AGRONAT S.A.


GERENCIA REGIONAL

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE
PRODUCCIÓN MARKETING
CONTABILIDAD

AREA DE ÁREA DE INTELIGENCIA DE


PRODUCCION PRODUCCIÓN MERCADO
DEL CULTIVO DEL JUGO DE
DE ALOE ALOE

Gerencia General: estará encargada de velar por la eficiente utilización de los


recursos de la empresa en función de alcanzar los objetivos de esta, así como de las
diferentes etapas del proceso administrativo.

Funciones específicas.

● Aplicación de las políticas y normativas de la empresa.


● Garantizar el mantenimiento y protección de los activos de la empresa.
● Representar a la empresa.
● Gestionar los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad productiva de la
empresa. Participar del proceso de elaboración de los planes anuales de la
organización.

Departamento de marketing: se ocupará de las estrategias de mercado, como son


publicidad, promoción y ventas, para difundir de manera rápida el producto y acrecentar las
ventas. Funciones específicas de esta área:
● Elaborar un plan de trabajo.
● Elaborar estrategias de promoción.
● Elaborar estrategia de publicidad y ventas para difundir de la manera más rápida el
producto.

Departamento de contabilidad: En esta área se pretende manejar de manera eficiente


las operaciones financieras que ocurran dentro de la empresa. Así como mantener la
contabilidad del negocio al día, reportar mensualmente los estados financieros y
proporcionar los análisis financieros de la empresa por medio de las razones financieras.

Funciones específicas de esta área:

● Realizar comparaciones con periodos anteriores y realizar proyecciones financieras.


● Llevar a cabo el pago de impuestos y trámites legales.
● Describir y discutir los contratos, licencias, marcas y seguros.
● Establecer la estructura legal para la operación de la empresa.
● Planear inversiones y relaciones con instituciones financieras.

Departamento de producción: Funciones relacionadas con el proceso de producción


del artículo, como son: elegir la materia prima, buscar a los proveedores de insumos,
supervisión del proceso de preparación, envasado y etiquetado del producto. Regular la
frecuencia de compra de materia prima y la disponibilidad del producto cuando sea
solicitado.

Funciones específicas de esta área:

● Elegir la materia prima. Planear y definir metas de producción.


● Establecer puntos críticos de producción, así como la forma de medirlos y
registrarlos. Determinar los niveles de producción con base a las estimaciones de la
demanda.

3.3.5. Descripción De Productos Y Servicios


● Pharmaloe 70

contenido de 1200ml. con un costo unitario de Bs. 56,00

● Pharmaloe extra calcio con quinoa.

contenido de 1200ml. con un costo unitario de Bs. 64,00

● Pharmaloe magnesio.

contenido de 1200ml. con un costo unitario de Bs. 65,00

● Pharmaloe 90 plus.

contenido de 1200ml. con un costo unitario de Bs. 110,00

3.3.6. Plan De Mercadeo

3.3.6.1. Estrategia De Precios. implementar diferentes precios acordes al estilo y


estatus social argentino de los distintos productos elaborados en el mercado argentino.

3.3.6.1. Estrategia De Ventas. Exportación del jugo de sábila para su venta y


distribución.

3.3.6.1. Estrategia Promocional. Realizar promociones del producto en diferentes


puntos de venta estratégicos en Salta para el conocimiento masivo de la gente.

3.3.6.1. Estrategia De Distribución. Distribución en las diferentes tiendas


supermercados y puntos de abasto en Salta Argentina

3.3.7. Finanzas Y Proyecciones

Para la realización del proceso productivo, se requiere de una inversión total de


$71,947.91 dólares, para la adquisición del equipo de producción del jugo de aloe, así para
el cultivo de la planta de aloe vera y su mantenimiento, al igual que para equipar el área
administrativa. De estos $34,681.12 serán aporte de capital de los socios que integran la
empresa y el restante 37,266.79 será financiado por un banco.
Tabla 2

Finanzas y proyecciones

Concepto Inversión total


Financiamiento

Monto Fondos Propios Préstamos

$18,000.00 $6,350.00 $11,650.00

Terreno $9,500.00

Edificio $8,500.00

Equipo de Oficina $42,087.50 $23,093.00 $18,994.50


y Producción

Equipo de Oficina $4,310.00 $1,293.00 $3,017.00

Equipo de $21,000.00 $6,300.00 $14,700.00


producción

equipo de siembra $1,277.50 $1,277.50

equipo rodante $15,500.00 $15,500.00

Capital Trabajo: $9,460.41 $2,838.12 $6,622.29

Capital Trabajo $9,460.41 $2,838.12 $6,622.29

Gastos pre $2,400.00 $2,400.00


operativos

Gastos pre $2,400.00 $2,400.00


operativos

Totales: $71,947.91 $34,681.12 $37,266.79

Nota. Esta tabla muestra los montos de la inversión y financiamiento de la empresa.


3.3.8. Determinación De Las Estrategias Y Planes De Marketing Y Comercialización

3.3.8.1. Análisis Foda. Utilizando la definición de Pigeon, Angélica (2004), el análisis


FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto
de estudio (persona, empresa u organización, etc.) permitiendo de esta manera obtener un
diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los
objetivos y políticas formulados. Su nombre deriva de las iniciales de las palabras Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

El objetivo principal de este análisis es obtener conclusiones sobre la forma en que el


objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto
(oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas. Sobre las
fuerzas internas de la organización es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio,
las oportunidades y las amenazas son externas, y solo se puede tener impacto modificando
los aspectos internos. Para poder tomar decisiones acertadas una empresa debe conocer,
comprender y analizar el tema en cuestión. En lugar de enfrentar los problemas de forma
automática e irracional, a las empresas les conviene seguir un proceso más estructurado que
les pueda dar más información y seguridad para la toma de decisiones y así reducir el riesgo
de cometer errores. Aquí se ve la importancia del análisis FODA.

3.3.8.2. Análisis interno. Los elementos internos que se deben analizar durante el
análisis foda. Corresponden a las fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la
disponibilidad de recursos de capital, personal, activos, calidad de producto, estructura
interna y de mercado, percepción de los consumidores, entre otros. Las fortalezas son
aquellas capacidades de la empresa (internas y positivas) que le otorgan una posición
privilegiada frente a la competencia. Abarcan los recursos que se controlan, habilidades y
capacidades que se poseen, actividades realizadas positivamente, entre otras. Las
debilidades se refieren, por el contrario, a todos aquellos elementos que la empresa ya tiene
y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización, colocándola en
una posición desfavorable en relación a la competencia. Las debilidades son problemas
internos que, una vez identificados y al desarrollar una estrategia adecuada, pueden y deben
eliminarse.
Tabla 3

Se espera que Agronat S.A. posea las siguientes fortalezas y debilidades:

FORTALEZAS DEBILIDADES

F1 Idea de negocio innovadora D1 Desconocimiento del producto por


parte de los consumidores

F2 Ser los primeros en ofrecer este D2 Necesidad de capital para invertir.


producto en el mercado

F3 Productos 100% naturales D3 Insertar un nuevo producto de negocio


al mercado

F4 Ubicación estratégica de los puntos de D4 Pocos productos ofrecidos


venta

F5 Productos de calidad D5 El producto no es de primera


necesidad

F6 Precios competitivos

F7 Control de los procesos para asegurar


la calidad

Nota. Esta tabla muestra las debilidades y fortalezas de la empresa Agronat S.A..

3.3.8.3. Análisis Externo. El análisis externo permite determinar las oportunidades y


amenazas que el contexto puede presentarle a una organización.

Las oportunidades son aquellos factores que resultan positivos, favorables y


explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que le
permiten obtener ventajas competitivas. Las amenazas en cambio son aquellas situaciones
que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la
organización. Para el caso bajo análisis se encontraron las siguientes oportunidades y
amenazas:

Tabla 4

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Tendencia hacia un estilo de vida más Inexistencia de competencia (no se sabe


saludable (como reaccionara el mercado)

Inexistencia de competencia directa Ingreso de nuevos competidores

Las maquinarias necesarias no se ven Pérdida del poder adquisitivo de los


afectadas por las trabas a las consumidores, lo que lleva a consumir
importaciones consiguiendo fácilmente en principalmente productos de primera
el país. necesidad.

Amplia cantidad y calidad de proveedores Inestabilidad económica del país y crisis


financiera mundial

Nota. Esta tabla muestra las oportunidades y amenazas de la matriz FODA

Tabla 5

Acción: La matriz FODA indica cuatro cursos de acción alternativos. Gráficamente:

FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)

OPORTUNIDADES (O) ESTRATEGIAS FO: Utilizar ESTRATEGIAS DO:


las fortalezas para Superar las debilidades al
aprovechar oportunidades. aprovechar las
oportunidades.

AMENAZAS (A) ESTRATEGIAS FA: Utilizar ESTRATEGIAS DA:


las fortalezas para evitar las Reducir al mínimo las
amenazas. debilidades y evitar las
amenazas

Nota. Esta tabla muestra los cuatro cursos de acción de la matriz FODA

3.3.8.4. Estrategias FO. Claro está que a cualquier institución le agradaría estar
siempre en la situación donde pudiera maximizar tanto sus fortalezas como sus
oportunidades; es decir, aplicar siempre la estrategia FO. Tales organizaciones pueden
valerse de sus fortalezas para aprovechar cada oportunidad que se presenta en el mercado.
Cuando posean debilidades importantes, luchará para vencerlas y convertirlas en fortalezas;
cuando enfrenten amenazas serias, tratan de evitarlas para concentrarse en las
oportunidades.

En el caso bajo análisis, Agronat S.A. debería potenciar el ser los primeros en
ofrecer un producto 100% natural, sin aditivos ni conservantes y con bajo contenido graso y
calórico, para conjugarse de esta manera con la tendencia actual de los consumidores a
llevar una vida más saludable.

3.3.8.5. Estrategias FA. La estrategia FA se basa en potenciar las fortalezas de una


organización a fin de hacerle frente a las amenazas del medio externo. Por lo tanto, tiene
como objetivo maximizar las primeras mientras se minimizan las segundas. Para enfrentar la
amenaza del posible ingreso de nuevos competidores, la organización debe fortalecer el
haber sido pioneros en el rubro, manteniendo siempre productos y servicios de calidad y
precios competitivos. Por otro lado, para atraer a los clientes conservadores y tradicionales,
debe centrarse en su producto 100% natural que beneficia la salud, el cual es accesible.

3.3.8.6. Estrategias DO. Esta estrategia intenta minimizar las debilidades y


maximizar las oportunidades. Una institución podría identificar oportunidades en el medio
ambiente externo, pero tener debilidades organizacionales que no le permitan aprovechar las
ventajas del mercado. Entonces, debe tratar de utilizar estas oportunidades para mejorar
esas debilidades internas.

Una debilidad que puede llegar a poseer Agronat S.A. es el no contar con todo el
capital necesario para invertir. Es por eso que puede aprovechar los financiamientos que
otorgan ciertos Bancos y otras organizaciones como el Ministerio de desarrollo rural y tierras.
3.3.8.7. Estrategias DA. En general, el objetivo de la estrategia DA es minimizar
tanto las debilidades como las amenazas. Una organización que se enfrente sólo con
amenazas externas y con debilidades internas, se encontraría en una situación totalmente
desfavorable. De hecho, tal institución tendría que luchar por su supervivencia o llegar
incluso a su liquidación. Por consiguiente, cualquiera que sea la estrategia seleccionada, la
posición DA se deberá siempre tratar de evitar. Es muy importante que las estrategias de
marketing busquen disminuir estas amenazas, comunicando de manera precisa los
beneficios y calidad del producto, para que los clientes se abran a la idea de consumirlo. Por
otro lado, en vistas de la fuerte crisis mundial, la inestabilidad interna y la pérdida del poder
adquisitivo de los consumidores, es muy probable que disminuya el consumo de aquellos
productos que no sean de primera necesidad. Esto podría llevar a AGRONAT S.A. a reducir
sus operaciones y probar ofrecer otro tipo de productos que sean más fundamentales para
los consumidores, buscando de esta manera sobreponerse a sus debilidades o esperar
tiempos mejores, cuando desaparezcan esas amenazas.

3.3.9. Analisis E- Commerce-E Business

El Comercio electrónico es el proceso de compra, venta o intercambio de bienes,


servicios e información a través de la red (Internet). Representa una gran variedad de
posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes
del mundo. Las compras de artículos y servicios por internet o en línea pueden resultar
atractivas por la facilidad y comodidad para realizarlas. Las transacciones o intercambio de
productos en la más remota antigüedad dieron paso a la aparición del dinero y las rutas
aéreas sucedieron a las caravanas de camellos y a las rutas de navegación antigua hasta
llegar a la actualidad, en la que prácticamente han desaparecido, las variables de espacio y
tiempo, así cualquier persona del tiempo y del espacio determinada puede adquirir o vender
productos de cualquier otra parte del mundo en apenas un instante y con una sola conexión
a Internet. De modo que existen diferentes tipos de comercio electrónico: de acuerdo con los
criterios delos participantes que interviene en la transacción de comercio electrónico se
puede distinguir en 3 categorías básicas: entre empresas B2B (Business to Business), entre
empresas y consumidor B2C (Business to Consumer) y entre consumidores C2C(Consumer
to Consumer). Así mismo el Comercio Electrónico ha ido evolucionando su presencia en la
Web y uno de sus mayores avances se ha producido en la última década

El Comercio Electrónico se define como la transmisión de datos sobre redes de


comunicación que permiten un acto comercial, los límites del comercio electrónico no están
definidos por fronteras geográficas o nacionales, sino por la cobertura de las redes de
internet. Como las redes más importantes son de ámbito global el comercio electrónico
permite incluso a los proveedores menores alcanzar una presencia transnacional y hacer
negocios en todo el mundo, al respecto existen las siguientes modalidades: Comercio
Electrónico Directo aquel en donde el bien o servicio se recibe inmediatamente realizado el
proceso de pago, por ejemplo: Juegos, música, libros o software con características digitales
o de tecnología de la información. Comercio Electrónico Indirecto aquel que al finalizar el
proceso de compra el cliente recibe el producto después de un lapso de tiempo aplicable a
bienes de carácter físico tangible y con la intervención de un servicio de envió. Comercio
Electrónico Completo cuando el pago se realiza directamente por medio del sistema
electrónico Comercio Electrónico Incompleto cuando el medio de pago del bien o servicio
adquirido se realiza fuera del sistema electrónico.

A mediados de 1980 en Estados Unidos con la ayuda de la televisión surgió una


nueva forma de venta por catálogo, la que es concretada mediante un teléfono y usualmente
con pagos por tarjetas de crédito. En 1989 aparece WWW (World Wide Web). El desarrollo
de estas tecnologías y de las telecomunicaciones han hecho que los intercambios de datos
crezcan simplificándose cada vez más, en este marco se desarrolla el Comercio Electrónico
como una integración tecnológica de las ventas por catálogo. En 1994 los integrantes del
G7/G8 crearon la iniciativa “Un Mercado Global para Pymes”, con el propósito de acelerar el
uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo. Desde inicios del siglo
XXI se evidencia la migración de los consumidores desde los tradicionales locales
comerciales en la calle o galerías a sitios de comercio electrónico en Internet.

Tabla 5

E COMMERCE
EJES ARTICUALDORES

empresas que venden a otras empresas y


empresas que venden directo al
Entender el modelo de negocio (B2B /
B2C). consumidor final. Entender estos
dos modelos te permite planear mejor las
estrategias para llegar a cada tipo de
cliente y lograr más ventas.

Realizar el proceso completo de compra. Identificación de la necesidad, búsqueda


de información,
influenciadores, ecommerce y evaluación
post-venta

Intentar entender / cuantificar pedido Seleccionar ofertar y distribuir los


medio / artículos más vendidos productos más vendidos a través de las
. diferentes plataformas digitales.
Apuntarte a su lista de distribución de Tener multicuentas en las distintas
correo y poder analizar las campañas plataformas digitales con uniformidad en el
nombre y logo de la empresa.

Entender política de devoluciones / gastos documento que recogen las condiciones


de envíos y garantías. establecidas del vendedor en el caso de
que el cliente quiera devolver el producto
adquirido.

Sistemas de pago disponibles y gastos PayPal.


asociados. Tarjeta bancaria.
Contra reembolso
Transferencias bancarias
Pago a través del móvil
Moneda virtual
Bancos online
Tarjetas almacenadas en grandes
plataformas.

NOTA: LA SIGUIENTE TABLA MUESTRE LOS EJES ARTICULADORES PARA


INICIAR EN EL ECOMMERCE E-BUSINESS
Capítulo IV.

4. Marco Conclusivo.

4.1. Conclusiones Y Recomendaciones

● La elaboración de un plan de exportación del producto jugo de aloe vera hacia el


mercado de Salta-Argentina es factible y con gran demanda.
● Demostramos que con los acuerdos bilaterales entre Argentina y Bolivia tenemos
muchas ventajas para que los productos que exportamos lleguen a su destino a un
precio accesible.
● Las formalidades aduaneras exigidas son de fácil cumplimiento para empresas ya
constituidas con todas las formalidades requeridas.
● La sábila es un producto conocido en el mercado nacional e internacional por sus
diferentes propiedades nutritivas y regenerativas que aporta al cuerpo humano.
● El jugo de sábila tiene buena aceptación en el mercado meta, porque la población
conoce de sus beneficios y es demandado en supermercados, tiendas de productos
naturales y farmacias.

● El consumo del jugo de aloe vera es recomendado como suplemento para auxiliar en
procesos de recuperación de enfermedades como gastritis, problemas de colon y
desintoxicación.

● Se recomienda visibilizar y socializar los diferentes acuerdos comerciales que tiene


Bolivia hacia las empresas exportadoras o productoras de bienes o servicios para
que puedan crear un plan de exportación y así expandirse.
Bibliografía.

 (Ley general de aduanas/1990).

 Guía práctica de los Incoterms 2020 Olegario Llamazares

 Los 100 documentos Marketing Internacional Olegario Llamazares

 Del comercio exterior Albert García Tríus

 Transporte internacional de mercancías Alfonso Cabrera

 Casos prácticos de comercio internacional

 Mariam Kiziryan, 27 de mayo, 2015 Articulo web

 Myriam Quiroa, 04 de noviembre, 2019 artículo periodístico

 Gabriel Páez, 01 de septiembre, 2021 articulo web

 www.aloetrade.com.ar

 www.cuencarural.com.ar

 https://www.agronat.com/
Anexos.

Figura 1

Extracción de la pulpa del aloe vera.


Figura 2

PHARMALOE 70 contenido de 1200ml.

Figura 3

PHARMALOE EXTRA CALCIO CON QUINOA.contenido de 1200ml.


Figura 4

PHARMALOE MAGNESIO.contenido de 1200ml.

Figura 5

PHARMALOE 90 PLUS.contenido de 1200ml.


Figura 6

Zonas principales en el mundo que crecen y producen el aloe vera.


Figura 7

Proceso de Exportación Vía Terrestre


Figura 8

Incoterms 2020

También podría gustarte