Está en la página 1de 2

RESEÑA

El libro trata de que “muerte súbita” llama a diario desde las


00:00 hasta las 3:00 de la madrugada a todo aquel que durante el
día vaya a fallecer. Y, alrededor de este programa, se creó toda
una empresa que vive para el “último día de los fiambres”

Mateo recibe la llamada y no lo puede creer, entra en pánico y


tiene una crisis al ver que no ha hecho nada con su vida, reconoce
que no hay nadie en su vida aparte un padre en coma y su mejor
amiga.

Rufus recibe su llamada mientras golpea al actual novio de su ex, al


ver la llamada solo sale corriendo para avisar a todos en la casa de
acogida donde vive desde hace unos pocos años.

Pero las cosas no salen bien para Rufus, ya que se ve obligado a


dejar su casa de acogida y huir.

Las cosas tampoco van bien para Mateo, que tiene que visitar a su
padre al hospital, en el que se encuentra en coma, por última vez y
aceptar que ese es el día en el que morirá.

Gracias a una aplicación llamada “último amigo”, logran


encontrarse y comenzar un viaje que durará lo que tenga que
durar, o hasta su muerte.

Lo que debería prevenir de este libro es que, por más que guardes
esperanzas de que al final ambos van a sobrevivir, que se arme una
revolución contra “muerte súbita” o su sistema de aviso haya
fallado, esta historia no está destinada a crear una distopía donde
Mateo y Rufus logren sobrevivir luego de las veinticuatro horas de su
día de muerte.
Y un detalle de “muerte súbita”, es que, esta “empresa” no sabe
cuándo ni cómo vas a morir, así que relájate y espera a que en las
siguientes 24, 7, 15 horas, 15, 20 minutos, o incluso 3 segundos, tu fin
llegue sin avisar cuándo ni cómo.

La relación que Mateo y Rufus van a desarrollar lentamente es una


de las más bonitas, respetuosas y empáticas que leí en mucho
tiempo dentro de un libro que podríamos sacar del ámbito de la
ficción. Ambos van a morir y están solos, lo único que quieren es
tener compañía durante el resto del día, hacer algo que valga la
pena y sentir que no desperdiciaron el tiempo.

Respecto a la pregunta de más arriba, me parece que Mateo y


Rufus podrían definir los dos tipos de personas. Uno respondería
que no quiere saber cuándo va a morir, mientras que el otro es tan
organizado que prefiere utilizar cada segundo para hacer algo.

De todas formas, logran encontrar un punto en común y, en vida,


es la muerte lo que va a terminar por unirlos.

Conclusion: Este libro me gustó, pero también me


dejó algunas dudas respecto al universo de Muerte
Súbita. Los personajes son muy adorables, hacia la
mitad del libro note que Mateo y Rufus entraron más
en confianza y todo se volvió un poco más dinámico.

En general, lo ame.

También podría gustarte