Está en la página 1de 31

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Programa Educativo

DISEÑO E INSTALACIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

INTERCONECTADOS A LA RED

Informe Final de Estancia

Que presenta

EDGAR RICARDO PALACIOS FLORES

Tutor de Estancia

DR. JORGE LUIS GARCÍA CASTILLO

Asesor Externo

ING. HELGA SOFÍA CÁRDENAS CORZO

Irapuato, Gto., a 11 de diciembre de 2021.


Informe Final de Estancia

CARTA DE ACEPTACIÓN

1
Informe Final de Estancia

COPIA DEL OFICIO DE TERMINACIÓN DE ESTANCIA

2
Informe Final de Estancia

VISTO BUENO DEL ASESOR EXTERNO

3
Informe Final de Estancia

ÍNDICE

CARTA DE ACEPTACIÓN ....................................................................................................................... 1


COPIA DEL OFICIO DE TERMINACIÓN DE ESTANCIA ............................................................................ 2
VISTO BUENO DEL ASESOR EXTERNO .................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 6
INSTITUCIÓN RECEPTORA .................................................................................................................... 8
POLÍTICAS Y NORMAS .......................................................................................................................... 8
OBJETIVO DE LA INSTITUCIÓN RECEPTORA ......................................................................................... 9
SERVICIOS QUE PRESTA ....................................................................................................................... 9
ORGANIGRAMA .................................................................................................................................... 9
INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO O ÁREA DONDE SE REALIZÓ LA ESTANCIA .............................. 9
DESCRIPCIÓN BREVE DEL DEPARTAMENTO O ÁREA ......................................................................... 10
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO O ÁREA........................................................................................ 10
ACTIVIDADES PLANTEADAS................................................................................................................ 10
INFORMACIÓN ESPECÍFICA ................................................................................................................ 11
Capacitación de sistemas interconectados a la red. ...................................................................... 11
Cotización de sistemas fotovoltaicos. ............................................................................................ 16
Desarrollo de ejecutable con macros en Excel para cotizaciones en tarifa 1 y PDBT de CFE........ 17
Simulador de espaciamiento entre filas solares ............................................................................ 17
Trabajo en campo en instalación de sistemas fotovoltaicos. ........................................................ 20
Desarrollo de ejecutable de tarifa 1 de CFE................................................................................... 24
CONCLUSIONES .................................................................................................................................. 27
REFERENCIAS ...................................................................................................................................... 28
ANEXO A ............................................................................................................................................. 29

4
Informe Final de Estancia

ÍNDICE DE FIGURAS.

Figura 1: Mapa de irradiación solar mundial (World Bank Group, 2021). ............................. 6
Figura 2: Mapa de irradiación solar en México (World Bank Group, 2021). ......................... 7
Figura 3: Página principal de base de datos Power de la NASA. ....................................... 13
Figura 4: Propuesta de cotización de sistema fotovoltaico. ................................................ 16
Figura 5: Programa Macro de cotización finalizado en Excel. ............................................ 17
Figura 6: Distancia mínima entre filas consecutivas de paneles solares. .......................... 18
Figura 7: Ventana de diagrama para calcular distancias entre paneles solares. ............... 20
Figura 8: Paneles solares..................................................................................................... 21
Figura 9: Registro eléctrico. ................................................................................................. 21
Figura 10: Limpieza de registro eléctrico. ............................................................................ 21
Figura 11: Caja nema de circuito fotovoltaico. ..................................................................... 21
Figura 12: Proceso para instalación de paneles solares. .................................................... 22
Figura 13: Paneles con estructura Everest. ......................................................................... 23
Figura 14: Paneles con estructura realizada por la empresa. ............................................. 23
Figura 15: fijación de mini rieles (Estructura Everest). ........................................................ 23
Figura 16: Paneles fijados con mini rieles (Estructura Everest). ......................................... 23
Figura 17: Vista inferior de paneles fijados. ......................................................................... 23
Figura 18: Paneles sobresaliendo de techo con retenidas. ................................................ 23
Figura 19: Diagrama principal para la tarifa 1. .................................................................... 25
Figura 20: Función ejecutada al responder: No.................................................................. 25
Figura 21: Función ejecutada al responder: Sí. .................................................................. 25
Figura 22: Pantalla principal del ejecutable para tarifa 1..................................................... 26
Figura 23: Pantalla secundaria al responder: sí. ................................................................. 26
Figura 24: Pantalla secundaria al responder: no. ................................................................ 26
Figura 1A: Regiones tarifarias domésticas y su temperatura media.. ................... 30

5
Informe Final de Estancia

INTRODUCCIÓN

Dentro de la nueva agenda de desarrollo sostenible de la ONU se han definido 17


Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el fin de erradicar la pobreza,
salvaguardar el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Dentro de estos ODS
se encuentra el objetivo 7, el cual lleva por nombre: "Energía Asequible y no
Contaminante". En este punto, la implantación de sistemas fotovoltaicos es un punto
clave para alcanzar esta meta.
México es un país poseedor de una gran riqueza del recurso solar por su ubicación
geográfica, esto se puede apreciar en los mapas de irradiación mundial y en México
mostrado en la Figura 1 y Figura 2 respectivamente. Según datos reportados por el
World Bank Group (2021), la mayor parte del territorio nacional tiene una alta
captación de energía solar diaria promedio por metro cuadrado de superficie, mayor
a 5 kilowatts-hora por metro cuadrado por día (kWh/m2/día).

Figura 1: Mapa de irradiación solar mundial (World Bank Group, 2021).

6
Informe Final de Estancia

Figura 2: Mapa de irradiación solar en México (World Bank Group, 2021).

El trabajo realizado por investigadores del grupo Universitarios Potosinos (Gonzáles


et.al., 2016) calculó que serían necesarios 554 km2 en el estado de Sonora (0.028%
de la superficie del país) para satisfacer la demanda de energía del país (258 971
GWh de energía en el año 2017).

Un sistema fotovoltaico es el conjunto de equipos eléctricos y electrónicos que


producen energía eléctrica a partir de la radiación solar. El principal componente de
este sistema es el módulo fotovoltaico, a su vez compuesto por células capaces de
transformar la energía luminosa incidente en energía eléctrica de corriente continua.

El resto de los equipos incluidos en un sistema fotovoltaico depende en gran medida


de la aplicación a la cual el sistema está destinado. A grandes rasgos los sistemas
fotovoltaicos pueden clasificarse en tres grupos: 1. Conectados a la red (Grid
connected), 2. Autónomos (Off-grid) y 3. De bombeo. Los sistemas conectados a la
red producen energía eléctrica para ser inyectada íntegramente en la red eléctrica
convencional. Dado que no deben satisfacer ninguna demanda de consumo de
7
Informe Final de Estancia

forma directa ni garantizar el mismo, no necesitan incorporar equipos de


acumulación de energía. Para permitir el correcto acoplamiento con la red eléctrica
estos sistemas incorporan un equipo inversor que adecúa la potencia producida por
el generador fotovoltaico a las condiciones de la red convencional (Lamigueiro,
2013).
Debido a la importancia que tiene la energía solar fotovoltaica, se busca profundizar
y desarrollar conocimientos y experiencia en esta área, trabajando de forma
conjunta con el área de proyectos en el desarrollo y dimensionamiento de sistemas
fotovoltaicos en su mayoría interconectados a la red. Se pretende mejorar este
proceso en la empresa con las habilidades que se han obtenido a lo largo de la
carrera. Algunas de las contribuciones de este trabajo son mejorar los procesos
para disminuir el tiempo de cotización en tarifas 01 y PDBT, usando macros en Excel
y desarrollando simuladores que calculen el espaciamiento entre filas de paneles
solares. Finalmente, obtener capacitación y aprendizaje práctico en instalaciones
fotovoltaicas interconectadas a la red.

INSTITUCIÓN RECEPTORA

Nombre: Integración De Acciones Ecológicas S.A. De C.V.


Giro: Eficiencia energética
Dirección: C. Rubí no. 8, 6 altos, Fracc. Jacarandas, las Trancas, Emiliano
Zapata. C.P. 91634

POLÍTICAS Y NORMAS
Integración de Acciones Ecológicas S.A. de C.V. se compromete a cumplir con la
normativa presente en el país para el apropiado desarrollo de sus proyectos.
• NOM-001-SEDE-2012
• NADF-008-AMBT
• NMX-ES-003-NORMEX

8
Informe Final de Estancia

OBJETIVO DE LA INSTITUCIÓN RECEPTORA


Proponer soluciones por medio de energías renovables, generando proyectos con
base en las necesidades de cada individuo u organización y enfocándose a
incrementar la eficiencia y ahorro en la utilización de la energía.

SERVICIOS QUE PRESTA


A. Sistemas fotovoltaicos.
B. Sistemas térmicos solares.
C. Iluminación led.
D. Tratamiento de agua.
E. Pisos radiantes.
F. Bombeo solar.

ORGANIGRAMA

Gerencia

Administración

Departamento Departamento Departamento Departamento


de ingienería de ventas de compras de almacén

INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO O ÁREA DONDE SE REALIZÓ LA


ESTANCIA

Nombre del jefe: Ing. Helga Sofía Cárdenas Corzo


Inmediato Superior: Lic. Manuel Cervantes
Puesto y cargo: Ing. de proyectos.

9
Informe Final de Estancia

DESCRIPCIÓN BREVE DEL DEPARTAMENTO O ÁREA

El departamento de ingeniería se enfoca en desarrollar proyectos de instalación de


sistemas fotovoltaicos interconectados a la red (en su mayoría), calentadores
solares, sistemas térmicos solares, iluminación LED, piso radiante entre otros.

FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO O ÁREA


El departamento de ingeniería tiene la función de diseñar, dimensionar, calcular,
cotizar y desarrollar despieces de proyectos, encargándose de las construcciones
de las distintas obras que puedan surgir.

ACTIVIDADES PLANTEADAS
• Capacitación en sistemas interconectados a la red.
Capacitarse a través de la empresa en sistemas fotovoltaicos
interconectados a la red, para de esta manera tener las bases para el
dimensionamiento de sistemas.
• Cotización de sistemas fotovoltaicos.
Con base en la información de los clientes proporcionada por el
departamento de ventas, dimensionar el sistema apropiado y brindar
una cotización, partiendo de las medidas y lugar de instalación del
proyecto.
• Realización de software ejecutable con macros en Excel para cotizaciones
en tarifa 1 y PDBT de CFE.
Con ayuda del software Microsoft Excel reducir los tiempos, haciendo
más eficientes los tiempos empleados en el dimensionamiento y
cotización para tarifas domésticas y comerciales a través de Macros.
De manera que las ecuaciones que son hasta cierto punto repetitivas
se puedan generar de manera automática a partir de ciertos datos
proporcionados y que a su vez sea descargada esta información en
una plantilla de Word.

Realizar simulador de espaciamiento entre filas solares.
10
Informe Final de Estancia

En ocasiones se tiene un área limitada para la instalación de paneles


solares, por tanto, la buena distribución de los módulos es necesaria.
Esto implica tener el espacio adecuado entre filas de manera que no
generen sombras entre ellas y a su vez contener el mayor número de
módulos posible en un área determinada. La creación de un simulador
que calcule el espacio mínimo entre filas ayuda a evaluar de manera
rápida y concisa diferentes escenarios para cada proyecto.
• Trabajo en campo en instalación de sistemas fotovoltaicos.
Fijación de estructura o base para paneles, instalación de tubería,
cableado, protecciones y paneles fotovoltaicos.

INFORMACIÓN ESPECÍFICA

Capacitación de sistemas interconectados a la red.


1. Se recibió capacitación para realizar dimensionamiento y cotizaciones como
apoyo al área de ventas de la empresa, los cuales se encargan de buscar clientes
potenciales para realizar el dimensionamiento. Para realizar el dimensionamiento
se le pide al cliente que proporcione su recibo de electricidad de CFE (no
necesariamente el más reciente) del lugar en donde se desea realizar el proyecto,
o si lo prefiere puede proporcionar solamente el Registro Permanente de Usuario
(RPU) del servicio.

El siguiente paso es obtener el historial anual de consumos energéticos con la


ayuda de la página de CFE (Mi espacio) o también con la aplicación de CFE, para
esto se debe de registrar y agregar el recibo. En la página, se ingresa el RPU o
número de servicio, el nombre del cliente y el monto a pagar del último recibo. En el
caso de clientes que no proporcionaron un recibo reciente se puede intentar poner
en el último monto la cantidad de $0.00 pesos. En caso de no poder registrar aquí
el recibo, se puede agregar desde la aplicación de celular pues solamente se
requiere el RPU para su alta.

11
Informe Final de Estancia

Una vez registrado el cliente en el portal de mi espacio de CFE se descargan los


recibos para generar el año histórico más reciente, se recomienda descargar recibo
por recibo ya que en ocasiones algunos recibos pueden generar o tener anomalías
en los consumos que vienen en el historial de la parte trasera del mismo. En el caso
de clientes en tarifa 1 o DAC (Doméstica de Alto Consumo), se descargan los
últimos 6 recibos; pues el consumo es bimestral; mientras que los clientes en tarifa
PDBT (Pequeña Demanda Baja Tensión) se debe verificar si los cargos se generan
de manera mensual o bimestral.

Una vez obtenido el historial anual más próximo del cliente, se procede a calcular el
consumo promedio mensual, con el cual se realiza el dimensionamiento. De la
facturación, se obtiene la dirección del cliente, y con el código postal se busca el
mismo en Google Maps para obtener las coordenadas más cercanas posibles del
lugar de instalación. Obtenidas las coordenadas se ingresa a la base de datos
POWER de la NASA mostrada en la Figura 3; esto para obtener los datos de
irradiancia del lugar y así obtener las Horas Sol Pico (HSP) del lugar. Estas son las
horas promedio en que el sol brinda una radiación de 1000 W/m 2; ésta es la
irradiancia estándar que presentan los módulos fotovoltaicos y con el cual se
realizan los cálculos.

12
Informe Final de Estancia

Figura 3: Página principal de base de datos Power de la NASA.

Es necesario calcular la potencia mínima del sistema, esto se realiza con la


ecuación 1.

X KWh,bim
Psistema,min = (1)
HSP  etha  Dp

Donde:
X KWh,bim = Consumo de energía en el periodo de facturación (kWh)

HSP = Horas sol pico (h)


etha = Eficiencia del sistema (80%).
D p = Días del periodo de facturación (30 mensual, 60 bimestral).

Posteriormente se calcula el número mínimo de módulos fotovoltaicos para el


sistema con la ecuación 2.

Numcelda = Psistema,min / Potcelda,kw


(2)

Donde:
Potcelda,kw es la potencia del módulo fotovoltaico (kW).
Al resultado de la ecuación 2, se recomienda que sea ajustado a su próximo valor
redondeado par hacia arriba, una forma de obtener esto es con la ecuación 3.
13
Informe Final de Estancia

𝑝𝑎𝑟𝑚𝑎𝑠 = redondear(𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜/2) ⋅ 2 (3)

En programas como Excel, existe una función predefinida llamada redondea.par


para obtener este resultado. Se recomienda que el número total del sistema sea
par, y así facilitar el diseño e instalación de las cadenas(series) fotovoltaicas que se
formarán para conectarse al inversor. Un dato importante para el desarrollo del
documento de cotización es la potencia del sistema propuesta, la cual se obtiene de
la multiplicación del número de módulos por su potencia (Ecuación 4):

PotSistema,Total = ( Numceldas  Potcelda ) (4)

Donde:
Numceldas = Numero de módulos (-)

Potcelda = Potencia de los módulos (kW)

Para el costo del sistema propuesto al cliente, la empresa tiene predefinidos costos
por kilowatts, por lo tanto, solo es necesario tener la potencia total del sistema,
calculada con la ecuación anterior y multiplicarlo por el costo propuesto o
predefinido de la empresa. Con el fin de poner en contexto al cliente, se añade una
comparativa para la energía, facturación y CO2 emitido a la atmósfera con sistema
fotovoltaico y sin sistema.

En términos del ahorro de energía, se compara la energía promedio consumida


antes del sistema fotovoltaico y la energía que se espera generar con el sistema
fotovoltaico; la energía generada se calcula en la ecuación 5.

GeneracionFv = ( PotSistema,Total  HSP  etha  D p ) (5)

Teniendo ahora la generación esperada del sistema, se puede hacer una estimación
del porcentaje de ahorro de energía con la ecuación 6:

14
Informe Final de Estancia

 Generacionfv 100  %   (6)


AhorroEkwh =  
 X KWh,Bim 

El costo de la facturación promedio sin sistema FV, es el cociente del último pago
de energía entre el último consumo de energía (Ecuación 7):

C X,kwh = U pago / U Ekwh (7)

Donde:
U pago = Último pago de energía ($)

U Ekwh = Energía consumida en el último periodo(kWh).

Para calcular el pago mensual o bimestral con el sistema fotovoltaico, éste


dependerá de la tarifa en que se encuentre el cliente. Como el sistema es cotizado
para satisfacer el 100% de la demanda energética, el total a pagar será solamente
el cargo fijo que está definido por cada tarifa, estos se obtienen de la página de
CFE.

Deberá ser precavido con los costos de energía, ya que en la página de CFE
aparecen costos mensuales y dependiendo el caso habrá que multiplicarlo por dos
(periodos bimestrales); adicional a esto se le debe aumentar el 16% de IVA.

Teniendo el costo de facturación a pagar con sistema fotovoltaico y sin sistema, se


calcula el porcentaje de ahorro monetario estimado con la ecuación 8:

 Tpagarfv 100  %  
Ahorromone = 100  %  −   (8)
 Tpagar
 

Donde:

Tpagarfv = Total a pagar con sistema FV (Cargo fijo para sistemas dimensionados al

100% de consumo de energía) ($).

15
Informe Final de Estancia

Tpagar = Total a pagar sin sistema FV($).

Para calcular el ahorro en emisiones generadas por CO 2, se realizan los cálculos


considerando que, por cada kWh consumido de la red, se generaran 0.527 kg de
CO2 (DEFRA, 2007).

Cotización de sistemas fotovoltaicos.


Siguiendo la metodología de dimensionamiento y cotización descrita en apartado
anterior se trasladan los resultados obtenidos en una hoja de cotización que se
entrega al cliente; un ejemplo de la hoja de cotización se muestra en la figura 4.

Figura 4: Propuesta de cotización de sistema fotovoltaico.

16
Informe Final de Estancia

Desarrollo de ejecutable con macros en Excel para cotizaciones en tarifa 1 y


PDBT de CFE.
Las macros son de utilidad para automatizar tareas, estas son líneas de un código
de programación que es interpretado por Excel y lleva a cabo distintas acciones o
una sucesión de tareas. De esta forma, con una macro se pueden realizar tareas
repetitivas muy fácilmente. Se pretende generar las cotizaciones y transportar los
resultados obtenidos de manera automática en Word; para de esta manera
eficientizar los tiempos en realizar las cotizaciones.

La metodología para el dimensionamiento y cotización se desarrolló en Excel y se


creó la macro para que los resultados obtenidos se trasladen a un archivo en Word
de manera automática. Una captura final del trabajo realizado se muestra en la
figura 5.

Figura 5: Programa Macro de cotización finalizado en Excel.

Simulador de espaciamiento entre filas solares

La presencia de objetos que lleguen a obstruir una parte del recorrido solar respecto
a un punto de captación solar, provocará la proyección de sombra sobre éste.
Cuanto mayor sea el recorrido solar obstruido por dicho objeto, menos energía
podrá captar. Es importante dar el espacio suficiente entre filas de paneles solares
para que, de esta manera se eviten sombras entre los paneles y con esto disminuir
perdidas de energía.

17
Informe Final de Estancia

Para ello, se pretende o recomienda que el día más desfavorable del año, en el cual
se tiene altura solar mínima, se tenga al menos 4 horas sin sombreado. La sombra
de la arista superior de una fila se proyecte, como máximo, sobre la arista inferior
de la fila siguiente, tal y como se observa en la figura 6.

En instalaciones que se encuentren en el hemisferio norte, el día más desfavorable


corresponde al 21 de diciembre. En este día la altura solar es mínima y al mediodía
solar, se calcula con la ecuación 9 (Cabrerizo et.al., 2002):

 = 90 − ( lat + 23.45 ) (9)

Donde:
 = Altura solar el 21 de diciembre [°].
lat = Latitud del lugar [°].

Figura 6: Distancia mínima entre filas consecutivas de paneles solares.

18
Informe Final de Estancia

Para calcular la distancia entre estructuras, se hace uso de la ecuación 10.


  sin (  )  
d = a   
 tan (  )   + Cos (  ) 
 (10)
  

Donde:
d = Distancia entre módulos [m].
 = Es el grado de inclinación de los módulos respecto a la horizontal [°].
 = Altura solar en medio día del mes más desfavorable [°].
a = Es el ancho del módulo (incluido el marco y el soporte correspondiente) [m].

Con la Ecuación 10, se obtiene la distancia entre módulos, pero este valor no es
precisamente la distancia entre el final de un módulo y el comienzo de otro. Para
obtener este valor que será más práctico, es necesario despejar el valor de la altura
del módulo como se muestra en la ecuación 11:
h = a  sin () (11)

Donde h es la altura de la estructura. Conociendo los catetos del triángulo formado


por un módulo, se puede obtener la ecuación 12 y se obtiene la distancia proyectada
en la superficie del piso.

ancho = (a ) − (h )
2 2 (12)

Donde ancho es la base en el suelo del triángulo formado por el módulo y la


estructura. Por último, sólo se despeja la distancia entre módulo y módulo ( d1 ) con
la ecuación 13:
d1 = d − ancho (13)

Para la creación del simulador se utilizó el programa EES (Engineering Equation


Solver) introduciendo las ecuaciones descritas anteriormente. Este programa es útil
19
Informe Final de Estancia

porque en él se puede crear animaciones las cuales dependen de los resultados


que se tengan. La animación se creó a partir de los datos obtenidos y forma una
vista lateral como se muestra en la figura 7, la cual se modifica en función de los
datos proporcionados.

Figura 7: Ventana de diagrama para calcular distancias entre paneles solares.

Trabajo en campo en instalación de sistemas fotovoltaicos.


Mantenimiento a instalaciones fotovoltaicas. Esta actividad se realizó en uno de los
proyectos ejecutados por la empresa. Este mantenimiento consistió en volver a
apretar tornillos y dar el torque apropiado para los paneles solares y la estructura
mostrados en la figura 8. También se inspeccionaron y limpiaron los registros
eléctricos tal como se aprecia en la figura 9 y 10. Se revisaron las cajas nemas como
la que se muestra en la figura 11. Se verificó que estuvieran apretadas
correctamente las conexiones y de la misma forma se revisaron los inversores y
centros de carga.

20
Informe Final de Estancia

Figura 8: Paneles solares. Figura 9: Registro eléctrico.

Figura 10: Limpieza de registro eléctrico. Figura 11: Caja nema de circuito fotovoltaico.

Instalación de paneles solares


Se realizaron instalaciones de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red. Para
desarrollar estos proyectos las herramientas utilizadas son las siguientes:
Tarraja, llave stilson, llave de 10 y 12 milímetros, torquímetro, inclinómetro,
flexómetro, llave de presión, hilo, tiralíneas, bicolor, nivel de mano, cortadora de
aluminio, pulidora, pinzas de electricista, pinzas de punta, cutter, extensión eléctrica,
brocha, escoba, recogedor de basura, guía de cable, ponchadora de mc4,
aspiradora, taladro, marro o maceta, arneses y línea viva, calafateadora, multímetro,
destornillador plano, destornillador de cruz y dependiendo el proyecto podrán
agregarse más herramientas.

La empresa maneja diferentes tipos de estructuras para la fijación de los módulos


fotovoltaicos, dependiendo del coste del proyecto o del sitio en que serán instalados
los módulos. Estas van desde estructuras fabricadas por el personal o estructuras
certificadas, como es la Everest o Novotegra. Dependiendo del tipo de estructura o
tipo de proyecto, se realizarán una serie de pasos para la instalación de los módulos.

21
Informe Final de Estancia

Se describe en la figura 12 el proceso general para la instalación que se hace en la


empresa.

Fijación de base para


los modulos

Impermiabilización de
bases para módulos

Colocación de módulos
fotovoltaicos

Instalación de tuberia y
cableado

Armado de nicho para


inversor

Colocación del inversor,


nemas y centro de carga

Conexión final de
cableado
Figura 12: Proceso para instalación de paneles solares.

En la siguiente sección se presenta evidencia fotográfica de los proyectos


desarrollados durante el proyecto de estancias profesionales (figura 13 a 18).

22
Informe Final de Estancia

Figura 13: Paneles con estructura Everest. Figura 14: Paneles con estructura realizada por la
empresa.

Figura 15: fijación de mini rieles Figura 16: Paneles fijados con mini rieles (Estructura
(Estructura Everest). Everest).

Figura 17: Vista inferior de paneles fijados. Figura 18: Paneles sobresaliendo de techo con
retenidas.

23
Informe Final de Estancia

Desarrollo de ejecutable de tarifa 1 de CFE.


Adicionalmente, se trabajó en el desarrollo de una calculadora para conocer el costo
monetario por energía dependiendo del consumo. Puede presentarse el caso en
que las cotizaciones solo busquen reducir parte del consumo a la red de CFE y no
el 100%. Un ejemplo de esta situación es cuando los clientes solo buscan salir de
la tarifa DAC o de clientes que no cuentan con el capital de inversión del 100% y no
desean obtener créditos. En el anexo A aparece la descripción de la tarifa 1.

Para la creación del simulador de la tarifa 1 se utilizó el programa Engineering


Equation Solver (EES), que es un programa general de resolución de ecuaciones
que puede resolver numéricamente ecuaciones diferenciales y algebraicas no
lineales acopladas. Se creó un algoritmo para calcular el total a pagar dependiendo
del consumo de energía, para la realización de los cálculos es necesario brindar al
programa datos que dependerán del momento y clasificación de la tarifa 1 en que
se encuentre el cliente. El algoritmo utilizado para la tarifa doméstica se muestra en
las figuras 19, 20 y 21.

Del diagrama principal que representa la tarifa 1, se desglosan dos funciones, la


ejecución de alguna de estas, depende del resultado o respuesta que se le dé al
condicionante principal; este condicional o pregunta que se le hace al usuario es
debido al escalón agregado en periodo de verano para las tarifas 1D, 1E y 1F. El
diagrama de flujo de el simulador se muestra a continuación.

24
Informe Final de Estancia

Figura 19: Diagrama principal para la tarifa 1.

Figura 20: Función ejecutada al responder: No.

Figura 21: Función ejecutada al responder: Sí.

25
Informe Final de Estancia

El programa finalizado desde la interfaz del usuario se muestra en las figuras 22 a


24.

Figura 22: Pantalla principal del ejecutable para tarifa 1.

Figura 23: Pantalla secundaria al responder: sí. Figura 24: Pantalla secundaria al responder:
no.

26
Informe Final de Estancia

CONCLUSIONES

En este trabajo se desarrollaron metodologías aplicadas en distintos simuladores


para la reducción de tiempos en el cálculo de dimensionamiento y cotización de
sistemas fotovoltaicos interconectados a la red.

Dada la geometría del área a instalar el sistema fotovoltaico, es posible determinar


la separación mínima entre módulos, de tal manera que se aproveche de mejor
manera el área disponible y evitar sombras entre ellos.

Se logró generar conocimiento técnico y práctico en el área de instalaciones de


sistemas fotovoltaicos, a su vez que se consolidaron los distintos conocimientos
teóricos obtenidos a lo largo de la carrera, pudiendo aplicarlos en el área laboral.

Se aprendieron distintas técnicas de dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos


partiendo de distintas funciones objetivo estas son:
• Diseñar para reducir el consumo total de energía
• Diseñar para un consumo específico
• Teniendo como restricción el área disponible de instalación.

27
Informe Final de Estancia

REFERENCIAS

1. Gonzáles García, M. A., Cárdenas Galindo, V. M., & ÁLvarez Salas, R. (2016).
Inversiones inteligentes en sistemas de energía solar fotovoltaica. Universitarios
Potosinos, 238(1), 24–29.
2. World Bank Group. (2021). Global solar atlas. World Bank Group [US], 9.
3. Lamigueiro, O. P. (2013). Energía solar fotovoltaica. Creative Commons ebook.
4. DEFRA (June 2007) Act on CO2 Calculator: Public Trial Version Data, Methodology
and Assumptions Paper.

5. Cabrerizo, E. A. (2002). Instalaciones solares fotovoltaicas. Progensa.

6. Comisión Federal de Electricidad (CFE). (s. f.). Esquema tarifario vigente. CFE.
Recuperado 2 de agosto de 2021, de
https://app.cfe.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/TarifasCRECasa/Casa.aspx

28
Informe Final de Estancia

ANEXO A
Se describe a continuación la tarifa uno de acuerdo a CFE 2021.
Esta tarifa se aplicará a todos los servicios que destinen la energía para uso
exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo
de acuerdo a lo establecido en la Tarifa DAC, conectadas individualmente a cada
residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda.
Estos servicios sólo se suministrarán en baja tensión y no deberá aplicárseles
ninguna otra tarifa de uso general.
Una característica de esta tarifa es que es subsidiada por el gobierno, y entre menor
sea el consumo mayor apoyo se otorga; esto también hace que sea una de las
tarifas menos rentables para la instalación de sistemas fotovoltaicos pues la tasa de
retorno de inversión se puede extender demasiado; más sin embargo es importante
conocer cómo funciona pues recordemos que clientes que estén en tarifa DAC
después de bajar su consumo máximo permitido regresaran a esta tarifa y se debe
conocer cuánto es lo que se espera pagar.
Esta tarifa se subdivide en 6, esto dependiendo de la temperatura media anual del
lugar, cabe destacar que entre mayor sea la temperatura media anual mayor será
el subsidio por parte del gobierno, esto porque se entiende que se tendrá mayor
consumo debido a las necesidades de refrigeración o enfriamiento en esos lugares.
Las regiones en que se divide esta tarifa en el país se pueden observar en la figura
1A.

Figura: 1A: Regiones tarifarias domésticas y su temperatura media.

29

También podría gustarte