Está en la página 1de 2

Título: Propuesta de mejora de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,

para reducir los accidentes laborales en una empresa de mantenimiento e instalaciones


eléctricas

Autor: Dennis Regalado Bendezú

Año: 2019

Objetivo: El mejoramiento del SGSST tiene por objetivo mejorar la implementación de la


Ley N°29783 Ley de SST, así como también, la implementación de las normas OHSAS
18001 y la norma sectorial RM 111-2013- MEM/DM. Con la finalidad de reconocer,
evaluar y controlar los principales elementos de riesgo que puedan afectar la SST, así como
también tener un trabajador más concientizado y comprometido con la seguridad y de esta
manera tener una mejor productividad en la empresa.

Resultados: En el análisis de costos se ha establecido Costos Directos que repercuten


directamente en el correcto funcionamiento del SGSST, estos costos son: Equipos de
protección individual, protecciones colectivas (mallas de seguridad, arneses y líneas de
vida, barandas de seguridad, mallas anti caídas), equipos para maniobras de mantenimiento
y puesta en funcionamiento de sub estaciones eléctricas, costos de seguros de trabajo de
alto riesgo(SCTR) también conocidos como primas de seguros, costos de capacitaciones del
SGSST, costos de formación y entrenamiento a las brigadas de emergencia

Conclusiones: La ocurrencia de accidentes representa un costo elevado que tiene que


afrontar la empresa, según el estudio de accidentabilidad en el periodo 2012 -2017
ocurrieron 74 accidentes con un costo total 106,616.86 S/. y un costo por año de 17,769.48
S/. para el análisis solo se ha considerado los costos directos que son fáciles de cuantificar,
si se tendría que considerar los costos indirectos este valor se multiplicaría por 8 veces su
valor. Del análisis Costo – Beneficio del mejoramiento del SGSST, empleando un COK
12%, se calculó en el VAN S/. 13,7613.06 y una TIR en 41% con la cual se demuestra la
viabilidad del mejoramiento del SGSST, que se ver reflejado en múltiples beneficios como:
Ahorro por costos por disminución accidentes, ahorro por posibles multas por la
SUNAFIL, cumplir la Normativa de SST, tener un SGSST de acuerdo a la Norma OHSAS
18001, lograr el compromiso de toda la organización con la SST.
Redacción final al estilo Tesis (10 líneas): Bendezú (2019). “La gestión de la seguridad y salud
ocupacional y su impacto en el clima de seguridad de los trabajadores de una empresa productora de
fertilizantes en cajeme, sonora”. La investigación lo realizó mediante un enfoque mixto, aplicando
el método cualitativo, con una muestra de 50 trabajadores de un total de 100, utilizó encuestas y
observaciones para la recopilación de datos, dando como resultados lo siguiente: La variable
prevención y control en proceso e instalaciones se asocia con las categorías de análisis: incendios y
equipo de protección personal y prevención de accidentes (incluyen la NOM-STPS-004, 017 y
002). Al combate y prevención contra incendios se le da una mayor atención, debido a los
agroquímicos y la cercanía con las industrias vecinas que comercializan combustóleo y gasolina.
Por lo anterior, cuentan con el equipo necesario (extintores y nodrizas) así como la programación de
su mantenimiento, y simulacros impartidos por los bomberos. En conclusión, debido a los
accidentes, enfermedades, muertes laborales e impactos al medio ambiente que ocasiona una
gestión inadecuada de la seguridad y salud ocupacional al interior de las empresas productoras de
fertilizantes, se seleccionó una empresa y sus respectivas plantas de producción en el municipio de
Cajeme, con fines de analizar su gestión y evaluar el clima de seguridad. La gestión y el clima de
seguridad no habían sido estudiados en este sector productivo, el cual es de alta importancia para la
región. El desarrollo de esta investigación se basó en responder a los siguientes objetivos: 1)
identificar cuáles son los factores organizacionales y normativos que determinan la gestión de la
seguridad y salud ocupacional, 2) determinar el nivel de cumplimiento normativo en cada planta de
producción y 3) evaluar el clima de seguridad de los trabajadores de cada planta.

Redacción final al estilo artículo (5 líneas):

Referencia (tesis):

También podría gustarte