Está en la página 1de 100

ESPACIO PARA PORTADA DIGITAL DEL DOCUMENTO

[se anexa en (ip) rotulación de discos]


ESPACIO PARA PORTADILLA DIGITAL DEL
DOCUMENTO [se anexa en (ip) rotulación de discos]
I

AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN DE DIGITALIZACIÓN (se


anexa en IP rotulación de discos)
II

DEDICATORIA Y/O AGRADECIMIENTOS

El siguiente trabajo de titulación está dedicado:

principalmente a mis padres que me dieron la oportunidad, el apoyo y la motivación para


continuar con mis estudios, hasta este momento de culminar; que con gran sacrificio y esfuerzo
me han brindado una extraordinaria educación.

A hermana que me brindó palabras de aliento durante todo el proceso y demostró su apoyo
incondicional hasta siendo como un ejemplo de superación y responsabilidad.

A todas las personas cercanas que me brindaron su apoyo en todo el desarrollo del proceso,
haciendo comentarios emotivos.

A todos mis docentes de la escuela normal, por mi formación y adquisición de


conocimientos, competencias, saberes, desarrollo de habilidades, actitudes, valores que me han
permitido llegar con su guía hasta este punto formativo.

A mis compañeras y amigas que hice en la estancia por la normal, en su acompañamiento,


compartir su conocimiento, motivaciones, emociones y aprendizajes que nos han permitido crecer
para convertirnos en docentes competentes.
III

RESUMEN

El campo de formación Lengua Materna. Español es indispensable como base en la


educación de la alfabetización inicial en la educación primaria, por ende, se debe fomentar el
dominio al desarrollar actividades permanentes que permitan la enseñanza de la lectura y escritura
basada en un enfoque de Lenguaje y Comunicación para que el alumno pueda desarrollar estas
habilidades de una forma más convencional y además significativa dentro de su aprendizaje.

Se implementó un plan de acción e intervención en la jornada de práctica correspondiente


al ciclo escolar en curso, en la escuela primaria “Emilio Manuel González Parra”, específicamente
en el grupo de primer grado sección “C”, integrado por treinta alumnos, donde sus edades oscilan
entre los seis y siete años.

El plan y programa de estudio permitió orientar y enriquecer la intervención del docente,


considerando los aspectos que se debían desarrollar en la descripción del análisis reflexivo del
informe, la elaboración de dicho documento permitió reflejar las experiencias y aprendizajes
obtenidos, dando apertura a atender áreas de oportunidad en cuestión al trabajo docente, derivando
el compromiso de seguir actuando eficazmente, reflexionar sobre la propia práctica, para formar
individuos capaces de enfrentar los retos competentemente en la sociedad que se desenvuelven.
IV

ABSTRACT

The mother tongue training camp. Spanish is essential as a base in the education of initial
literacy in primary education, therefore mastery should be encouraged by developing permanent
activities that allow the teaching of reading and writing based on a Language and Communication
approach so that the student can develop these skills in a more conventional and also meaningful
way within their learning.

An action and intervention plan was implemented in the practice day corresponding to the
current school year, at the "Emilio Manuel González Parra" primary school, specifically in the first
grade group section "C", made up of thirty students, where their Ages range between six and seven
years.

The study plan and program allowed to guide and enrich the intervention of the teacher,
considering the aspects that should be developed in the description of the reflective analysis of the
report, the elaboration of said document allowed to reflect the experiences and learning obtained,
opening up to address areas of opportunity in question to teaching work, deriving the commitment
to continue to act effectively, reflect on their own practice, to form individuals capable of facing
the challenges competently in the society that unfolds.
ÍNDICE

Autorización de impresión I
Dedicatoria y/o agradecimientos II
Resumen III
Abstract IV
Introducción 1
Plan de acción 4
Intención 4

Perspectiva De La Carrera, Ambigüedad De Las Prácticas Encontradas En El


Servicio Social. 4

Compromisos Que Se Realizaron Y Los Retos Que Se Asumen. 6

Planificación 8

Análisis Del Contexto En Que Se Desarrolla La Práctica Profesional. 10

Descripción Del Grupo De Prácticas En Interacción Y Problemáticas De Aprendizaje.


11

Resultados De Evaluaciones. 13

Descripción y focalización del problema 15

Las Competencias En Mi Formación Profesional. 15

Problema 17

Preguntas Que Permitan Centrar La Mirada Investigativa. 18

Objetivos. 18

Objetivo General. 18

Objetivos Específicos: 18

Ubicación Del Tema Dentro De La Estructura Curricular. 19

Delimitación Del Problema En Función De Investigaciones Similares. 19

Revisión Teórica En Torno Al Problema Elegido 26


Dimensión Epistemológica: El Saber En Juego. 26

Aspectos didácticos: ¿cómo se enseña el saber en juego en función al problema elegido?.


29

Acción 31

Acciones y estrategias definidas como propuesta de mejora 31

Visión de la investigación acción en el proceso de transformación en el proceso de


mejora. 31

Propuesta De Mejora. 32

Hipótesis De Acción. 32

Objetivos Generales Y Específicos. 33

Población Y Escenario. 33

Secuencia De La Intervención, Actividades En Cada Fase, Materiales E Instrumentos


Empleados. 33

Actividades permanentes de primer ciclo. 33

Estrategia: El Grafómetro. 34

Estrategia: Feria De Lectura. 35

Estrategia: Jugamos A Formar Palabras Móviles. 37

Estrategia: ¿Es Un Número O Una Letra? 38

Actividades permanentes de segundo ciclo. 39

Estrategia: Descomposición Y Composición De Oraciones. 39

Estrategia: Elaborar Textos En Portadores Diversos. 41

Desarrollo, reflexión y evaluación de la propuesta de mejora 43


Análisis reflexivo del primer ciclo. 45

Estrategia 1. El Grafómetro. 45

Replanteamiento De Acción. 47

Estrategia 2. Feria De La Lectura. 47


Estrategia 3. Jugamos A Formar Palabras Móviles. 51

Estrategia 4. ¿Es Un Número O Una Letra? 53

Análisis Reflexivo Del Segundo Ciclo. 54

Estrategia 5. Descomposición Y Composición De Oraciones. 54

Estrategia 6. Creamos Historias A Través De Ilustraciones. 56

Estrategia 7. Elaborar Textos En Portadores Diversos. 59

Reflexión en torno a los ciclos aplicados. 60

Conclusiones y recomendaciones 63
1

INTRODUCCIÓN

El docente es percibido como un modelo educativo, que durante su formación profesional


se va enriqueciendo, tanto en el ámbito pedagógico como en desenvolvimiento de sus habilidades,
actitudes y capacidades que se reflejan en la práctica educativa. Siendo un actor del proceso de
enseñanza, aprendizaje que permite la transformación social, participando en diversas funciones
de manera profesional en la praxis formativa.

Dentro del ámbito educativo se encuentra inmersa la necesidad de un entorno en el que


transcurra la construcción del proceso formativo, debido a que tiene un lugar en el seno social, ya
que no se encuentra aislada del contexto escolar, al contrario, es un complemento de ambos
marcos. Durante la estancia por las instituciones formativas se adquieren las competencias que
brindan los elementos necesarios para intervenir en los ámbitos escolares antes mencionados.

El presente documento se realizó durante el ciclo escolar que corresponde al 2021 y 2022,
partiendo del diseño y aplicación de un plan de acción, que se intervino en una escuela primaria
de carácter público, llevando por nombre “Emilio Manuel González Parra”, tiene por clave de
centro de trabajo 18DPR0103S se encuentra ubicada en la Calle Villa de Ibargüengoitia No. 65 en
el Fraccionamiento Vistas de la Cantera, de la ciudad de Tepic, Nayarit, tiene por código postal
63195. De la cual cabe señalar que los alumnos que asisten al plantel educativo pertenecen a las
colonias cercanas como Villas de la Cantera, Vistas de la Cantera, Villas del Nayar, Villas del
Parque, Villas Aramara y Jazmines.
La práctica docente se imparte en el grupo de primer grado sección “C”, con un total de
treinta y cinco alumnos.

El tema de investigación se encuentra dentro del campo de formación académica Lengua


Materna. Español, referente a la implementación de actividades permanentes para favorecer la
adquisición significativa de la lectura y escritura, surgió del posterior diagnóstico que emergió del
grupo con la finalidad de conocer la situación problemática, que inciden en el rendimiento
académico al momento de realizar una actividad que implique el desarrollo de la lectura y la
escritura. Dando así relevancia al desarrollo de estas dos habilidades a través de actividades que
2

permitan favorecer el aprendizaje del lenguaje y comunicación en los alumnos, pretendiendo sean
capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar de acuerdo a sus habilidades para fomentar
el aprendizaje del lenguaje convencional y aplicarlo tanto en el contexto escolar como en el social.

Durante la investigación- acción se demostraron competencias genéricas y profesionales


que se encuentran en el plan de estudio de la educación normal en una visión general del contenido
y una descripción concisa de los apartados que conforman la estructura del informe de prácticas
profesionales, está conformado a continuación con el siguiente contenido.

En el apartado de la intención se describe la perspectiva de la carrera y las ambigüedades


de la práctica encontradas en el servicio social, derivadas de la docencia que implica una serie de
principios para la preparación ante las adversidades y responsabilidades que conlleva el ser un
mediador idóneo y de calidad, además de los compromisos que se realizaron y los retos que se
asumieron en la praxis educativa.

Dentro de esta selección se encuentra el análisis del contexto en el que se desarrolla la


práctica, partiendo del contexto social tanto el interno, como el áulico, así mismo se da a conocer
el diagnóstico y la problemática que se encontró en el grupo, para finalizar se encontrará una
descripción de la evaluación de los resultados obtenidos en el desarrollo del estudiante.
En la descripción y focalización del problema se da a conocer las competencias del docente
en su formación profesional, se presenta la ubicación del tema dentro de la estructura curricular,
que permitieron generar algunas preguntas centrales de la investigación derivándose los objetivos
tanto generales como específicos para la orientación del proceso. Para culminar con este apartado
se realizaron diversas indagaciones de varios autores con la finalidad de ampliar la delimitación
del problema en función a investigaciones similares relacionadas con la adquisición de la lectura
y la escritura.

La revisión teórica en torno al problema elegido es el apartado que permite la consulta de


trabajos ya realizados para detectar y obtener la bibliografía de materiales que pueden ser de
utilidad al propósito de la educación primaria, además de las sugerencias didácticas que plantea el
plan y programas de estudio.
3

En la sección se presentan las acciones y estrategias definidas en un momento como


propuestas de mejora, de las que se conforman de actividades planteadas abordadas en el aula, en
su conjunto se determina el plan de acción que se intervino en el grupo para el proceso de
transformación de la práctica profesional.

El siguiente corresponde una parte fundamental del informe debido a que se describe y
analiza la puesta en acción del plan de intervención, considerando el desarrollo, reflexión y
evaluación de las propuestas de mejora, arrojando los resultados obtenidos de las actividades
aplicadas, siendo así su continua aplicación o la reestructuración de las misma en caso de que sea
necesario para el docente replantearlas.

Las conclusiones y recomendación dan apertura del alcance de la proposición realizada del
análisis y reflexión de los aspectos que se deben mejorar como de los que aún requieren de su
modificación, sin dejar de lado las competencias que se desarrollaron en función al tema del
informe.

En el interior de las referencias se encuentra un listado de las fuentes de consulta que fueron
de utilidad para sustentar, fundamentar, argumentar y analizar el documento.

En el espacio que conforman los anexos se encuentran las evidencias que se generaron y
utilizaron durante el desarrollo con la finalidad de ser una herramienta de consulta para avalar su
aplicación.
4

PLAN DE ACCIÓN

Intención
Perspectiva De La Carrera, Ambigüedad De Las Prácticas Encontradas En El Servicio
Social.

La docencia implica una serie de principios para la preparación ante las adversidades y
responsabilidades que conlleva el ser un mediador idóneo y de calidad. Durante el transcurso de
la formación el docente se ve implicado en transformar su propia percepción sobre cómo creía que
era y como en realidad es en la actualidad. Llegando a la certeza de que no es fácil como en un
principio a lo mejor lo cree, debido a todo el conocimiento profesional que se adquiere,
permitiendo cambiar la concepción de percibir como una serie de principios, habilidades, actitudes,
saberes, experiencias que implican una preparación ante los desafíos que se presentaron, con la
finalidad de solucionarlos de manera competente y capaz.

El maestro es una guía y agente de cambio para la sociedad escolar, por lo que se encuentra
explícito en una serie de ideas y acciones, expresadas que se adquieren dentro de los conocimientos
que se encuentran trascendentales, lo que significa que no se aprenden totalmente de la teoría, sino
en conjunto con la experiencia al adentrarse en las prácticas educativas.

Los saberes sobre la enseñanza, se sitúan de las experiencias obtenidas en el aula, a través
de poner en juego la reconstrucción de las teorías y perspectivas. Se basa en la apropiación que
hacen los educandos de los cuales se pueden utilizar para tener una determinación sobre las
acciones implícitas y ajenas que se pudieran presentar dentro del salón de clases. Se considera
importante para el aprendizaje la adquisición experiencial, se especializa más en las actividades,
el trabajo cotidiano y la referencia del conocimiento sobre el contexto, los cuales se agregan y se
aprenden de la experiencia individual y colectiva, ya sea en forma de habilidades, hábitos, que se
reflejan en el saber hacer.

El trabajo docente involucra la existencia de una identidad profesional.


5

Para Villareal (2012)


“Aquí se ubica la génesis de su segunda identidad, aquella que le permite percibirse
como parte de un grupo, a cuya consonancia se debe (la primera es aquella que deviene de
la educación recibida en el seno familiar y que le define como persona). Bajo los rituales,
saberes y creencias que alimentan dicha integración grupal, el maestro, en calidad de
profesional, logra vencer los obstáculos que el ejercicio docente le asigna, lejos de una
identidad congruente con su nuevo papel” (p. 5).

Por lo que se mantiene en comunicación e interacción con otras personas en un contexto


determinado, en el que se interpretan una serie de actitudes, valores, sentimientos inesperados y
diversos, por lo que es pertinente que el docente actúe éticamente, desarrollando habilidades para
enfrentar situaciones transitorias y variadas.

En la actualidad se pretende formarse con todas las cualidades que se mencionaron


anteriormente, dentro de las motivaciones y preparaciones adecuadas, con la finalidad de llegar a
ser un factor de cambio para los estudiantes y sobre todo cumplir con lo que conlleva ser un
profesor competente en el ámbito educativo.

La práctica docente desde el punto de vista de la doctora en educación:

Galván (2008) Se comprende como lo menciona que es como un crisol,


considerando como un parteaguas donde se va forjando la vocación del ser docente, como
una relación de lo que se hace y lo que en realidad es, en donde se hace todo lo que está en
nuestra alcance para continuar y finalizar con las metas que nos proponemos alcanzar, por
lo que en la historia se narra, a veces nos negamos y nos ponemos obstáculos, que durante
el transcurso las circunstancias nos direccionan y conducen por el camino que implica el
magisterio (p.51).

El ejercicio de la docencia es importante en el transcurso que el mismo va adquiriendo en


función de diversos aprendizajes, saberes y experiencias que permite evolucionar perspectivas, al
inicio se encuentran envueltos en conocer el contexto tanto interno, como externo y áulico, después
6

se adentran a reconocer todo lo que influye dentro del aprendizaje, para posteriormente culminar
a lo que es la construcción pedagógica, por lo que se considera que durante este transcurso que se
vive dentro de la práctica, es que se va transformando, adquiriendo nuevas enseñanzas en el
proceso de la formación académica, trae consigo la mejora del aprendizaje significativo en los
alumnos, desarrollando sus habilidades y actitudes para desempeñar en su entorno educativo y
social.

Compromisos Que Se Realizaron Y Los Retos Que Se Asumen.

Dentro del procedimiento es fundamental que exista una acción reflexiva, refiriéndose al
análisis del ejercicio de enseñanza, cuestionando sobre las acciones que se elaboran en la misma,
con la finalidad de analizar las situaciones que se presentan dentro del aula, las estrategias,
actividades, recursos y habilidades que se aplican para afrontar una situación determinada en la
adquisición del lenguaje tanto escrito como oral en los primeros grados de alfabetización inicial.

Analizar implica asumir la responsabilidad de auto observar y registrar, a través de


instrumentos como el diario de clase redactando los registros anecdóticos de las acciones y
interacciones del profesor con alumnos y viceversa; bitácoras, fichas de seguimiento, para
replantear al realizar valoraciones pedagógicas.

Durante la práctica educativa, se vieron envueltas situaciones que nos permitieron


desarrollar acciones reflexivas, de las que se presentarán en el informe de prácticas profesional las
competencias adquiridas durante todo el proceso de acuerdo al perfil de egreso, por lo que se basa
en la implementación de un plan de acción de estrategias y actividades permanentes para favorecer
la adquisición significativa de la lectura y escritura en alumnos de primer grado. El tema resultó
del interés debido a que es en esta etapa de la educación primaria en donde el alumno desarrolla
las bases del enfoque lingüístico de la lectura y la escritura. Además de tratarse de un concepto tan
amplio como lo es antes mencionado la lectura y la escritura, su proceso de desarrollo y de
adquisición, que se considera dependiendo algunas ocasiones de las situaciones de aprendizaje en
las que se ven implicados los alumnos dentro del salón de clases.
7

Los restos que el maestro adquirió fue la indagación de estrategias innovadoras para
enseñar la Lengua Materna. Español de una manera progresista, buscando las estrategias
adecuadas para generar en los alumnos aprendizajes significativos, definirlos como aprendizaje
que los alumnos ya poseen y transforman con la adquisición de nueva información que le sea de
relevancia para re conceptualizar y almacenar como un conocimiento fundamental. De este tema
surge el interés al practicar una intervención que favorezca en los estudiantes aprendizajes
significativos.
A lo largo de la formación docente se presentan dificultades al enseñar el aspecto de la
lectura y escritura en el enfoque de la lingüística, lo que se esperó en la intervención en la mejora
de la práctica profesional.
Es importante que los alumnos avancen en la apropiación y el conocimiento de las prácticas
sociales del lenguaje vinculadas con la participación de diversos ámbitos.

En el Plan y programas de Estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP,


2017) establece que “Para satisfacer sus intereses, necesidades y expectativas, así como
que continúen desarrollando su capacidad para expresarse oralmente y por escrito,
considerando las propiedades de distintos tipos de texto y sus propósitos comunicativos”
(p.159).

Tanto las fortalezas como las debilidades son parte relevante en el transcurso de la
educación normal del maestro en formación, durante el curso se van adquiriendo, habilidades y
competencias ligadas a contextos con objetivos a alcanzar, que se desarrollan para llevarlos a cabo
de forma efectiva.

Las áreas de oportunidad al igual, brindan la capacidad para mejorar las habilidades y
competencias, en el completo dominio de los contenidos curriculares a impartir, crear ambientes
de aprendizaje favorables dentro del aula educativa, el diseño adecuado de actividades, la
capacidad para impartir una clase de forma correcta, carencia en la organización necesaria para
administrar las tareas educativas y el desaprovechamiento del contexto y los intereses de los
estudiantes.
8

Planificación

La adquisición de la lectura y la escritura es un proceso por el que pasa el alumno en los


primeros grados de la educación básica, por lo que se considera que el transcurso por el que pase
deba ser significativo para él, con esto me refiero a que el docente debe abordar dentro del aula
actividades que les permitan desarrollar estas dos habilidades del lenguaje y la comunicación.
Durante el transcurso de su educación primaria debe de ir adquiriendo las habilidades, experiencias
y los conocimientos suficientes para aprender estos procesos de manera convencional, es
fundamental de que el alumno durante el proceso comprenda todos los componentes de la lectura
y la escritura, como lo es el sistema de signos, el proceso que conlleva su construcción y las reglas
de producción, con la finalidad,

de acuerdo con el Plan de Estudios la Secretaría de Educación Pública (SEP, 2017)


que el alumno tenga el conocimiento de “qué son, y cómo funcionan las letras, la ortografía,
la puntuación, la distribución del espacio geográfico, al igual es fundamental que
comprendan el vocabulario, la morfología, la sintaxis, la disposición gráfica y las tramas
que distinguen cada género textual. El aprendizaje de todos estos sistemas de signos y
prácticas que los constituyen sólo es posible cuando los estudiantes tienen la necesidad de
interpretar, estudiar y producir textos, de resolver los problemas a que la lectura y escritura
de los textos los enfrentan”, (p.164).

Debido a la pandemia que estamos transcurriendo durante los ciclos escolares anteriores,
los alumnos se encuentran en una etapa de rezago que afecta en su adquisición de la lectura y
escritura, pues antes de que comenzara la pandemia se encontraban cursando el preescolar y las
clases fueron en la modalidad de clases a distancia, por lo que repercute en su aprendizaje. Al
regreso nuevamente de las clases en modalidad presencial se percató del rendimiento y rezago de
los alumnos con respecto a estas dos habilidades, pues al no seguir en esta modalidad las clases se
tuvieron que adaptar en línea y se recurrió al apoyo del padre de familia para llevar las actividades
a cabo, ya que el docente solo podía seguir el proceso desde casa y no inmerso en el campo
educativo. Durante el transcurso de prácticas presenciales se aplicó un diagnóstico que arrojó los
siguientes resultados y observaciones; el diagnóstico realizado del nivel de dominio de aprendizaje
9

en la adquisición de la lectura y escritura en el grupo de primer grado, de acuerdo a los resultados


se obtuvo que el cuarenta y dos por ciento de los alumnos tiene rezago educativo, el veintinueve
se encuentra en desarrollo y el veintiuno por ciento está en el aprendizaje esperado.

El problema antes mencionado repercute en los alumnos pues debido a los cambios que se
han presentado no se han podido desarrollar las clases satisfactoriamente de las necesidades
actuales de rezago pues la adquisición de la lectura y la escritura son dos habilidades
indispensables que se requieren del proceso, acompañamiento y guía del docente; es debido a esto
que por el planteamiento anterior que el principal impacto es en los alumnos en su educación básica
debido a que no están recibiendo una formación que les permita adquirir competencias que como
su referencia lo dice sean competentes en contextos reales donde pongan en práctica esas
competencias y habilidades de la lingüística.

En el grupo de práctica asignado esta problemática trae consigo esta dificultad educativa
ya que su enseñanza en la escuela primaria como una asignatura que se considera base, debe
desarrollar en los alumnos de acuerdo al perfil de egreso que los alumnos deben de adquirir con
respecto a la adquisición de la Lengua materna. Español en la que el alumno debe desempeñar la
adquisición del lenguaje escrito en primaria que

De acuerdo a la En el Plan de Estudios la Secretaría de Educación Pública (SEP,


2017) nos dice que “el lenguaje escrito no es el registro de lo oral, sino otra manera de ser
del lenguaje, con sus características y organización particulares. Su aprendizaje no depende
de la copia ni de la producción repetida de textos sin sentido. Para apropiarse del lenguaje
escrito se requiere que los estudiantes entiendan cada uno de los sistemas de signos que lo
integran, su proceso de construcción y sus reglas de producción” (p. 164).

Lo que se pretende desarrollar dentro de la jornada de práctica es la implementación de


secuencias de actividades permanentes, con esto se hace referencia a aplicar secuencias breves de
actividades relacionadas con los proyectos didácticos que se vayan a abordar dentro del periodo
de práctica de forma regular de acuerdo a las necesidades de los alumnos. Las actividades
permanentes se llevarán a cabo antes y durante los proyectos didácticos como elementos
10

complementarios, las actividades se diseñarán para que le permitan al docente orientar, adecuar y
revisar el proceso de lectura y escritura de los alumnos, con la finalidad de motivar la adquisición
de la lengua oral y escrita.

Análisis Del Contexto En Que Se Desarrolla La Práctica Profesional.

La Jornada de práctica se llevó a cabo en el periodo que corresponde al ciclo escolar 2021-
2022. De acuerdo con el organismo público autónomo, Instituto Nacional de Información
Estadística y Geográfica (INEGI), la escuela primaria “Emilio Manuel González Parra”, tiene por
clave de centro de trabajo 18DPR0103S, se encuentra ubicada en la calle Villa de Ibargüengoitia
No. 65 en el Fraccionamiento Vistas de la Cantera, en Tepic, Nayarit, tiene por código postal
63195. De la cual cabe señalar que los alumnos que asisten al plantel educativo pertenecen a las
colonias cercanas como Villas de la Cantera, Vistas de la Cantera, Villas del Nayar, Villas del
Parque, Villas Aramara y Jazmines.
De acuerdo al contexto en el que se encuentra ubicada es de tipo urbano, se denomina ese
sector del espacio urbano que comprende las zonas periféricas, alejadas del casco central de la
ciudad.
De la información obtenida del instrumento de observación (Ver anexo 1 ) se rescata que
el fraccionamiento es de nivel socio económico de clasificación C o clase media, esto debido a que
las instalaciones de alrededor de la institución y la colonia en general se ve de escasos recursos en
cuestión a infraestructura, en cuanto al nivel económico de la comunidad es baja, pues se basa en
negocios cercas como papelerías, tiendas de abarrotes, farmacias, supermercados, restaurantes y
fondas económicas en las que los pobladores por lo regular de la misma colonia atienden.
La escuela cuenta con una infraestructura construida de ladrillo y cemento, cuenta con una
dirección, un total de dieciocho aulas para impartir clases, un cubículo adaptado que funciona
como desayunador, un patio cívico, dos campos recreativos, una cooperativa escolar que cuenta
con los protocolos de sanidad, una biblioteca escolar, un aula de educación especial, espacios de
almacenamiento, los sanitarios tanto de niñas cómo de niños, cuenta además con dos entradas una
para el turno matutino y la otra para el vespertino.
11

El personal adscrito del que cuenta es de organización completa, el horario de clase


correspondiente al turno matutino es de 8:00 a.m. a 12:30 p.m., la comunidad estudiantil en la
actualidad suma un total de seiscientos tres alumnos.
Durante el transcurso de la práctica se pudo observar y registrar en el diario de clase (Ver
anexo 2) la cultura en la institución, ya sea en las clases virtuales al igual que en las presenciales,
por medio de las tradiciones escolares, cuentan con un reglamento escolar para fomentar los
valores y la convivencia. Además, que en la comunidad se celebran también fiestas de tipo
religiosas y entre otras tradiciones.

La relación de la comunidad con la escuela que se pudo percibir que la comunidad


estudiantil apoya dentro de los protocolos y acuerdos dentro de la misma, pero en fuera la
comunidad en general no apoya al sector escolar, a pesar de que es una institución y colonia
extensa. Por lo que influye tanto una como otra dentro del contexto en el que se desenvuelven.

La modalidad de trabajo en la institución en la actualidad son las clases presenciales


siguiendo todos los protocolos de salubridad, aunque anteriormente la modalidad educativa era a
través de las clases virtuales, haciendo uso de las tecnologías de investigación y comunicación,
por lo que se encontró un gran contraste en la educación de los alumnos.

Descripción Del Grupo De Prácticas En Interacción Y Problemáticas De Aprendizaje.

El grupo de primer grado está integrado por treinta alumnos, de los cuales diecisiete son
niñas y trece son niños, donde sus edades oscilan entre los seis y siete años.

La cual corresponde a la etapa o estadio preoperacional que abarca de los dos a los seis
años, que se caracteriza por el juego simbólico, el egocentrismo y el aprendizaje del lenguaje,
también se encuentra presente el concepto de irreversibilidad.

La etapa o estadio pre operacional se define como “La capacidad de pensar en


objetos, hechos o personas ausentes marca el comienzo de la etapa preoperacional. Entre
los 2 y los 7 años, el niño demuestra una mayor habilidad para emplear símbolos- gestos,
12

palabras, números e imágenes- con los cuales representar las cosas reales del entorno.
Ahora puede pensar y comportarse en formas que antes no eran posibles. Puede servirse de
las palabras para comunicarse, utilizar números para contar objetos, participar en juegos
de fingimiento y expresar sus ideas sobre el mundo por medio de dibujos”. (Piaget, p.9
1951, citado por Linares 2008).

Se aplicó un test de estilos de aprendizaje (Ver anexo 3), del cual se obtuvieron los
siguientes resultados, el sesenta por ciento de los estudiantes corresponde al canal de aprendizaje
que predomina en ellos es el kinestésico esto quiere decir que les gusta aprender a través de las
experiencias, juegos, modelos, incluso representaciones referentes al aprendizaje que se está
favoreciendo, aunque en el canal de aprendizaje que se realizó en un mínimo de porcentaje fueron
auditivos y visuales, predominó el kinestésico.

Los alumnos aún se encuentran en la transición de la etapa del preescolar a la educación


primaria, que por cuestiones de pandemia no pudieron vivenciar presencialmente, por lo que en el
salón de clases se mostraron inquietos, con ganas de estar en movimiento constante al hacer tareas
o concentrarse en una actividad, por lo que necesitan involucrarse y estar conscientes de los que
estaban realizando.

Al respecto con los campos curriculares de Lenguaje y Comunicación, se identificó que


estudiantes tienen problemas de lenguaje en cuanto a su pronunciación, como por ejemplo en la
letra r, s, y q, de las cuales sustituyen esas letras por otras al momento de pronunciar y copiar, les
cuesta trabajo expresar ideas claras sin la ayuda del profesor, pues algunos requieren de ejemplos
para que se puedan expresar, aunque también se encuentran que se pueden expresar con fluidez e
interés mencionando experiencias y vivencias; al igual que algunos sólo conocen grafías de sus
nombres y deben recurrir a una ficha gafete que tiene sus nombres al iniciar y a la vuelta sus
apellidos, esto con la finalidad de que los puedan copiar completamente; narran historias cortas
con mayor coherencia y orden.

En cuanto al ámbito potenciar el desarrollo personal y social, destaca que la mayoría del
tiempo se encuentran en estados de ánimo diferentes, participativos, potenciando la autonomía
13

curricular, seguridad y confianza fortaleciendo el proceso de educación a distancia y presencial.


El ochenta y cinco por ciento del total de grupo sabe que forma parte de una familia y por quienes
se encuentra integrada, ya que se pudo observar mediante una actividad que realizaron de la
asignatura de vida saludable en donde dibujaron a los integrantes que conformaban a su familia.
Realizan por sí mismos acciones básicas de cuidado personal, así como la identificación de lo que
sabe hacer por sí solo, por ejemplo, al recortar las piezas de su tangram había algunos que recorten
las figuras por ellos mismos y otros que pedían apoyo para recortarlas.

Resultados De Evaluaciones.

Diagnóstico del nivel de dominio de aprendizaje en la adquisición de la lectura y escritura


en el grupo de primer grado, de acuerdo a los resultados se obtuvo que el cuarenta y dos por ciento
de los alumnos tiene atraso educativo, el veintinueve se encuentra en desarrollo y el veintiuno por
ciento está en aprendizaje esperado (Ver anexo 4, 4 A).

En cuestión de la evaluación de los niveles de escritura se obtuvo que el cuarenta de los


alumnos se encuentra en una escritura fija, esto significa que tiene en cuenta que las palabras no
siempre se escriben igual, por lo que empiezan a observar variaciones en sus escrituras, ya sea en
la variedad de símbolos, en la cantidad de palabra corta o larga, en ambos aspectos.

El veinte por ciento tienen escritura diferenciada, esto significa que en esta etapa pre
silábica donde son capaces de reproducir letras por imitación, es decir copian algo que ven o está
escrito en el pintaron, pero no saben lo que significa.

El doce por ciento se encuentra en la escritura silábica, que es la etapa en la que empiezan
a relacionar los sonidos de las palabras con su grafismo, por lo general representan letras sueltas,
unas comunes que repiten son la m, p, a, e, i, o, u, que son las vocales o las letras con la que
empieza la palabra mamá y papá.

El cinco por ciento de los se encuentran en la etapa de escritura silábica-alfabética, que en


esta etapa es cuando empiezan a escribir algunas palabras, aunque se salten algunas letras (pueden
14

poner las letras que tengan un mayor sonido predominante como gato, puede que suene más la O
y la repitan y salten las demás escribiendo gto).

Y por último el dos por ciento se sitúa en la etapa de escritura alfabética, en esta etapa ya
son capaces de escribir palabras enteras según su sonido, pero carecen de conocimientos
ortográficos (aunque pueden llegar a terminar antes que el resto y se les dificulta separar las
palabras), de los resultados obtenidos anteriormente podemos observar que la mayoría se
encuentran en la etapa de escritura fija y pocos se encuentran en la etapa de escritura alfabética.

Durante la semana de prácticas presenciales se estaba abordando en la asignatura de


Matemáticas unos ejercicios que consistía en escribir la palabra, el número y la cantidad de un solo
número, en el cual se presentó un caso en específico de un alumno con digrafía que confundía la
letra S del número cinco y dos, esto sucedió al realizar la actividad que consistió en escribir el
número dos, después representarlo con el número 2 y al final debían de representarlo con la
cantidad (dos objetos), al momento de apoyar a uno de los estudiantes se le hizo énfasis en que
debía primero escribir y empezar por la letra D y mencionó que cuál era y el ejemplo estaba
anotado en el pintarrón, se le señaló y con un poco de dificultad anotó la d y la o, al momento de
pasar a revisar cómo avanzaba con la actividad, le faltaba una letra y se le mencionó que la
pronunciara para que la relaciona con el sonido observando el ejemplo del pintarrón, pero al
escribir la S, escriba el número cinco 5, lo cual se recurrió a los recursos didácticos pegados cercas
del pintarrón, para que diferenciara el número dos de la letra S, lo cual no resultó de utilidad, por
lo que se dirigió al pintarrón para que tratara de escribir la S y el 5 separados, intentó escribir la S
en su cuaderno, pero aún no logró identificar la letra y el número, ya que puede que se le siga
dificultando para realizar otras actividades, porque es una dificultad de aprendizaje en la que el
niño tiene problemas con el acto físico de escribir, también puede dificultar la organización y
expresar sus ideas de manera escrita.

El resto del grupo solo confunde cuando se trataba de escribir la palabra cinco y el número
5, ya que algunos niños no entendían cómo elaborarla porque al escuchar más que nada las
indicaciones de la actividad se revolvían poniendo si se mencionaba el cinco con letra, ponían el
15

número cinco en cantidad 5, pero ya que se ponía un ejemplo en el pintarrón ya no se les dificulta,
porque era más enfocado sobre la comprensión lectora.

Se realizó una actividad relacionada con la materia de Vida Saludable y Educación Física
que consistió en que el alumno pusiera su nombre y el título de “comida saludable”, y abajo
dibujara alimentos saludables, se observó al comienzo que algunos alumnos solo escribieron un
nombre, no lo ponían completo porque aún no se lo sabían, previamente se les había entregado un
papelito con sus nombres y apellidos para que pudieran copiarlos, al igual pasó ese mismo caso al
escribir el título, pues fue el veinte por ciento 20% los que lo escribieron.

Descripción y focalización del problema


Las Competencias En Mi Formación Profesional.

Durante el transcurso por la educación normal se van adquiriendo diversas competencias


profesionales que le permiten al docente desempeñarse en su práctica, al inicio se va enfrentando
con situaciones que va reflexionando respecto a lo que se necesita para impartir una clase, las
estrategias, técnicas y recursos pertinentes para su eficacia, por lo que va desarrollando la habilidad
para organizar, para elaborar una planeación ya que al principio se desconoce el proceso, hasta que
se conocen los elementos que la componen conforme la asignatura a implementar, las actividades
adecuadas dependiendo de las necesidades educativas y en relación con los contenidos
curriculares, los intereses y gustos personales del alumnado, además de sus diferentes estilos de
aprendizaje ya que influyen dentro de la enseñanza-aprendizaje, al igual que el contexto.

Debido a este proceso descubrió que los productos y evidencias que se realizaban en clase,
así como los obtenidos de los registros de observación y reflexión en los diarios de clase, eran de
utilidad para evaluar con la finalidad de saber los conocimientos que iban aprendiendo los
estudiantes, aunque en la actualidad es una competencia que falta por desarrollar, debido a que
resulta difícil y es un proceso fundamental que se debe gestionar de la mejor forma, para mejorar
el proceso educativo.
16

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S) en la educación


son favorables para innovar dentro de la praxis, de las que la docente pudo adquirir en base a las
circunstancias de salud que se estuvieron vivenciando en los últimos meses, por lo que facilitaron
el desempeño de las habilidades digitales en las clases virtuales.

Las competencias que se van adquiriendo a lo largo de la licenciatura se van fortaleciendo


en la práctica, donde se ponen en funcionamiento las habilidades de organización, reflexión,
observación e interpretación, las acciones que se deben llevar en el aula para mantener un ambiente
adecuado de convivencia y aprendizaje, desempeñar el diseño y aplicación de la planeación, llevar
a cabo el proceso de evaluación para conocer el rendimiento de los alumnos, tener la iniciativa de
actualización constante para la plena conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje, promover
las competencias y propiciar la autonomía, las habilidades adquiridas en cuestión al usos de las
Tic´s en la propuesta de vídeos y música para complementar las actividades.

El diagnóstico que se aplicó se conformó de diversas actividades que se aplicaron durante


la jornada de práctica que correspondió al periodo del 06 al 10 de diciembre de 2021, se diseñó un
instrumento de la asignatura de Lengua materna. Español para evaluar el conocimiento,
capacidades y principalmente las habilidades de lectura y escritura en alumnos de primer grado
para la adquisición del lenguaje, la comprensión de conceptos, la comunicación y la aplicación del
aprendizaje en situaciones de la vida cotidiana. Para la creación de la herramienta se tomaron en
cuenta las actividades previas que se habían aplicado con anterioridad, para darle un seguimiento
y poder obtener una pauta de cómo se encuentra el grupo en dicha asignatura.

Durante las clases de español al iniciar se aplicaba una actividad que consiste en repasar el
abecedario, pues se estaba trabajando con el dictado de diversas palabras con la letra N, R, C, D,
de las cuales se dictaba una cada semana con la finalidad de que el estudiante se relacione con las
letras de acuerdo al abecedario. Se abordaron secuencias tituladas Tiempo de leer en las que se
leía y se realizaba un seguimiento por parte del maestro con la finalidad de que el alumno fuera
siguiendo la lectura, para interpretarla con diversos cuestionamientos con respecto a qué les
parecía, de que había tratado, cual había sido parte favorita, al igual localizar haciendo énfasis en
el autor, el título y la trama de la historia, al finalizar elaboraron una recomendación del cuento y
17

la compartieron con sus demás compañeros. Se eligieron estas dos partes para percatarse del
aprendizaje de los estudiantes con respecto a las letras formando palabras, estas dos habilidades
además de sus competencias comunicativas de manera grupal.

De acuerdo a los resultados obtenidos del diagnóstico aplicado y al seguimiento en el grupo


de primer grado, en la asignatura de Lengua materna. Español encontramos al grupo en rezago
educativo a causa de la pandemia y la asistencia de clases virtuales, que obstaculizan la adquisición
del lenguaje oral y escrito en la guía presencial del docente. Al regreso a clases presenciales se
pudo tener conocimiento de cómo se encontraban en la asignatura de lo cual se obtuvo de acuerdo
a los niveles de escritura que el cuarenta de los alumnos se encuentra en una escritura fija, el veinte
por ciento tienen escritura diferenciada, el doce por ciento se encuentra en la escritura silábica y
el cinco por ciento se encuentran en la etapa de escritura silábica-alfabética. Por lo que se llegó a
la conclusión que la mayoría del grupo se encuentra en el nivel de escritura fija, esto significa que
tiene en cuenta que las palabras no siempre se escriben igual, por lo que empiezan a observar
variaciones en sus escrituras, ya sea en la variedad de símbolos, en la cantidad de palabra corta o
larga, en ambos aspectos.

Además de que presentan dificultades con el lenguaje para conocer las palabras, pues no
relacionan la letra con el sonido al momento de leer y escribir; también se presentaron casos en
que al momento de abordar una actividad de la asignatura de matemáticas los estudiantes
confunden los números con las letras, por ejemplo, el número cinco y la letra S, pues algunos no
encontraban las diferencias. Al igual al momento de contrastar lo observado en la intervención la
mayoría describe en diferentes lugares de su libreta, correspondiente a la distribución del espacio
en su cuaderno, pues se puede apreciar en la distribución de las palabras, oraciones o textos, por
lo que no se encuentran organizadas dentro del espacio en la hoja, ya sea de rayas o de cuadros.

Problema
18

Los alumnos de primer grado, sección “C” de la escuela primaria “Emilio Manuel
González Parra” se encuentran en atraso educativo para adquirir la lectura y escritura de manera
adecuada, de acuerdo a sus capacidades y necesidades.
Preguntas Que Permitan Centrar La Mirada Investigativa.

Preguntas principales:
1. ¿Qué es la lectura y escritura?
2. ¿Cómo se adquiere la habilidad de la lectura y la escritura en educación inicial?
3. ¿Cómo abordar actividades permanentes?
4. ¿De qué manera se puede intervenir dentro del grupo de primer grado para que los alumnos
adquieran la lectura y escritura de forma significativa?
Preguntas secundarias:
1. ¿Qué actividades son pertinentes para desarrollar la habilidad de la lectura y escritura en
los alumnos?
2. ¿Por qué los alumnos no asocian la escritura de las letras con su pronunciación?
3. ¿Cuál es el concepto que tienen los alumnos al respecto de la escritura de una letra y de un
número?
4. ¿Cómo supervisar el progreso de los estudiantes mediante las intervenciones y la
producción de evidencias?

Objetivos.
Objetivo General. Desarrollar actividades permanentes que permitan el fomento de la
enseñanza de la lectura y escritura basada en un enfoque de lenguaje y comunicación para que el
alumno pueda desarrollar estas dos habilidades de una forma más convencional y sobre todo
significativa dentro de su aprendizaje.

Objetivos Específicos:
1. Que los alumnos desarrollen la habilidad de la lectura y escritura a través de actividades
permanentes para favorecer el aprendizaje del lenguaje y comunicación en la educación
primaria.
19

2. Implementación de actividades que les permitan adquirir las habilidades de forma acorde
a sus necesidades e intereses para que sea significativo en su aprendizaje.
3. Promover durante el proceso la comprensión de los componentes de la lectura y la escritura,
como lo es el sistema de signos, su construcción y las reglas de producción para la
adquisición significativa del lenguaje oral y escrito.
4. Formar lectores y escritores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar de
acuerdo a sus habilidades para fomentar el aprendizaje del lenguaje convencional.

Ubicación Del Tema Dentro De La Estructura Curricular.

El tema diagnosticado en el grupo de primer grado se encuentra ubicado en el Plan y


Programas Aprendizajes Clave para la Educación Integral 2017, correspondiente al campo de
formación académica. Programas de estudio Lenguaje y Comunicación referente a la adquisición
de la Lengua Materna. Español.

Este campo tiene como finalidad las interacciones de comunicación en la


construcción del conocimiento de los estudiantes. “Este se concibe como una actividad
comunicativa, cognitiva y reflexiva mediante la cual se expresan, intercambian y defienden
las ideas; se establecen y mantienen las relaciones interpersonales; se accede a la
información; se participa en la construcción del conocimiento y se reflexiona sobre el
proceso de creación discursiva e intelectual” (En el Plan de Estudios la Secretaría de
Educación Pública, SEP, 2017, p.153).

El tema que se diagnosticó en el grupo es principalmente psicolingüístico, debido a que se


les dificulta el pronunciar, escribir, y comprender qué es lo que están redactando, por lo que
repercute en el proceso académico provocando el desinterés por adquirir las dos habilidades dentro
de las actividades rutinarias.

El enfoque psicolingüístico se apoya de las aportaciones de la psicología constructivista y


se centra en los procesos de adquisición del lenguaje oral y escrito.
20

Delimitación Del Problema En Función De Investigaciones Similares.

Complementando el proceso de investigación dentro de la propuesta de mejora con


documentos referentes a informes de prácticas, tesis, revistas, artículos con la finalidad de revisar
documentos pedagógicos que atiendan a la implementación de actividades permanentes para
favorecer la adquisición significativa de la lectura y la escritura en la educación o alfabetización
inicial. De la misma manera se hacen inferencias de las comparaciones de autores que se
especializaron en temas similares, de la asimilación del proceso de análisis y reflexión.

La lectura y la escritura son dos habilidades básicas que nos amplían el conocimiento en el
ámbito educativo, por lo que debemos estar preparados para abordar las actividades pertinentes,
de las cuales se realizaron diversas consultas de autores que exponen en el campo de la lingüística
y la comunicación con la finalidad de emplear como sustento a la producción de las actividades a
realizar dentro de la intervención educativa.

En el campo de formación de la asignatura de Lengua materna. Español, el enfoque


didáctico se basa en la adquisición de la lectura y la escritura con relación a la psicolingüística y
psicología constructivista que nos hace referencia a la construcción del lenguaje.

En el Plan de Estudios la Secretaría de Educación Pública (SEP, 2017)


expone que:

“El enfoque de la enseñanza de la asignatura Lengua Materna. Español se sustenta


en las aportaciones de la psicolingüística y la psicología constructivista sobre los procesos
de adquisición del lenguaje tanto oral como escrito. Asimismo, toma de las ciencias
antropológicas las nociones de práctica cultural y prácticas de lectura para proponer como
elemento central del currículo las prácticas sociales del lenguaje” (p.161).

Teniendo como pautas de interacción que favorecen la producción e interpretación de los


textos tanto orales y escritos, están sujetos los diferentes modos de participación en los
intercambios de análisis de forma oral, de la lectura, la participación, el estudio, el compartir los
21

textos, les permiten aproximarse al dominio de la escritura. Dicho de otra forma, son espacios de
incidencia que favorecen en el desarrollo de las formas de comprender el mundo y actuar inmersos
a él, lo que quiere decir que no solamente se desarrolla en el contexto escolar, sino también en el
social.

En la tesis titulada Fomento a la lectura en educación preescolar y primaria, por la autora


Laura Guadalupe Caballero, nos plantea la necesidad de que el alumno se enriquezca en el proceso
de alfabetización inicial, por el contacto con material literario de calidad, y resulta cada vez más
fundamental, que, desde muy pequeños, tengan oportunidades de interactuar con la lengua escrita
y no solo hasta que ingresan a la escuela primaria, donde deberían fortalecerse estas experiencias
previas. En la primaria, para la asignatura de español se espera que los estudiantes adquieran
elementos que les permitan usar el lenguaje con eficacia, como herramienta de comunicación, para
seguir aprendiendo, a partir de cinco competencias que estructuran aspectos centrales de los
programas de estudio.

Es importante que las prácticas de estas dos habilidades, leer y escribir adoptan
modalidades diferentes tanto para su escritura como para su lectura, según la experiencia
lectora, el tipo de texto que se lee o el propósito con el cual se escribe. (Caballero, 2020)

Dicho documento expone que la lectura y la escritura son dos habilidades que se adquieren
fundamentalmente en la escuela primaria, principalmente en los primeros años, aunque sabemos
que los alumnos desde temprana edad escriben y leen, no de una manera convencional, pero si
teniendo el conocimiento previo. Estas habilidades no solamente son cognitivas, sino también son
prácticas sociales, porque promueven la participación de momentos comunicativos orales en el
aula y la presentación de información de los diversos portadores de textos, con la guía del maestro
se generan explicaciones y argumentos.

Se consultó otra tesis titulada, La lectoescritura para la comprensión y producción de textos


en primer grado de primaria, del autor Gabriela Barranco Sandoval, Jorge Gerardo López
Coutigno. En donde plantean las habilidades de la lectura y escritura como el motor para las demás
asignaturas pues tanto la comprensión lectora como la producción de textos están presentes en
22

cada práctica social del lenguaje a desarrollar en los distintos grados escolares. La perspectiva
sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura es más amplia debido a las
aportaciones de la psicología cognitiva, la lingüística y de la psicolingüística; de esta manera han
permitido al docente tomar en cuenta prácticas que le resulten significativas, al igual que excluir
aquellas que carecen de poco interés para el estudiante y que no permiten alcanzar y cumplir con
los aspectos que exigen los nuevos planteamientos. Expone la perspectiva acerca de que debemos
ampliar la manera de ver este proceso, pues existen perspectivas limitadas sobre estos dos procesos
que incluye la alfabetización; dejándola de ver sólo como el trazo de grafías y la decodificación
de palabras.

El interés fue el proceso de lectura y escritura porque son las principales bases de
aprendizaje que ayudan a fortalecer las habilidades lingüísticas y que de cierta manera
deben ser progresivas y no reversibles, tomando en cuenta que no sólo afecta su vida
escolar sino también social. (Barranco y López, 2019)

Este documento como el anterior contemplan al igual la lectura-escritura en proceso y


estrategia, pues en una se enfoca en la comprensión del texto y en la otra la interacción intrínseca
de la lectura y la escritura, utilizando como un sistema de comunicación y de cognición, eso quiere
decir que estas dos habilidades están en conjunto con el proceso mental, de lo que anteriormente
ya se había hablado en diversas lecturas, que no dejan de lado el proceso meta cognitivo.

De este modo, podemos decir que el lenguaje hablado se desarrolla de manera natural,
mientras que el lenguaje escrito requiere de una instrucción formal. El alumno requiere apoyo la
mayoría del tiempo del docente para el desarrollo de ambos lenguajes ya que es el ingrediente
fundamental para el logro de este, pues funciona como guía y apoyo.

Otro documento del que se indaga es titulado, Origen y evolución de la lecto-escritura... en


el proceso lecto-escritor del grado primero de la institución educativa escuela normal superior sede
el llano, Ocaña n de s, de las autoras Suandy Vanessa Jaime Pinzón e Indis Paola Galvis Torres.
Estas autoras exponen el aprendizaje de la lecto-escritura, es sin duda, uno de los que con más
frecuencia se ve alterado. Por tanto, es una adquisición básica, fundamental para los aprendizajes
23

posteriores, de modo que los problemas específicos en ella, obstaculizan el progreso escolar de los
niños qué los experimentan.
El retraso lector o escritor no sólo entorpece el progreso escolar sino que tiene
efectos a largo plazo; el fracaso escolar es el primer peldaño para el fracaso social por sus
efectos en el autoconcepto y autoestima de los niños. (Pinzón y Galvis, 2017)

Comprende que el texto se encuentra el nombre de los objetos de la imagen, pero el texto
puede servir cada vez a una nueva imagen, es decir, no relaciona el significado y la palabra
correspondiente.

La lecto-escritura viene a ser un factor importante en niños ya que durante esta edad es más
factible que lo entiendan ya que entrados en una edad más avanzada se vuelve un poco difícil como
maestro enseñar las bases con las que se supone que ya deberían haber llegado.

Este documento está titulado Dificultades de los alumnos para aprender a leer y escribir En
Adquisición de la lecto-escritura, en primer grado de la escuela primaria, de la autora María
Guadalupe Hernández Juárez, también se desempeñó en el área de la educación y expone el
problema de la dificultad en el proceso de la adquisición de lecto-escritura, tiene relación con el
contexto social en el cual se da. Basta a identificar el porqué de los tropiezos de los niños y nos
encontramos con que sus conocimientos informales sobre la lengua escrita son mínimos como
consecuencia de la interacción con materiales escritos en sus hogares.

La cultura de la lecto-escritura en las comunidades es muy escasa, ya que la


telefonía rural llegó a ese lugar a desplazar algunas funciones de la lectura y escritura
proporcionando varias ventajas que van desde tiempo y funcionalidad, a si la redacción de
cartas ha quedado atrás y los materiales escritos en la población no son suficientes,
encontrándose solo propaganda que son los portadores de los textos más notorios en el
lugar. Cuando en el aula se identifican las dificultades de aprendizaje en los alumnos y los
problemas se hacen más evidentes, es entonces cuando es preciso, conocer el porqué de
estos. (Hernández, 2003)
24

Los niños al completar la primaria, deben tener la capacidad de expresarse oralmente y por
escrito con corrección y de forma coherente, comprendiendo cabalmente lo que leen y lo que
escriben, haciendo uso creativo y crítico de todas las destrezas y formas de lenguaje.

Al igual se plantea en otros contextos, la lectoescritura y su incidencia en el proceso de


enseñanza-aprendizaje de los niños de la escuela 10 de agosto cantón Santa Isabel Provincia del
Azuay, de la autora Ana Cecilia Criollo Tapia, argumenta Lamentablemente el proceso de lectura
y escritura en los centros educativos, al parecer no están dando los resultados esperados, jóvenes
con problemas a leer y escribir son una alerta del indicador de que algo está faltando en la escuela,
es decir la tan ansiada calidad educativa no alcanza los suficientes logros que permitan tener una
población de niños y adolescentes capaces de analizar ,criticar ,reflexionar los textos a estudiar
mejorando el nivel intelectual de la sociedad.

La falta de jóvenes críticos, reflexivos ocasiona serios estragos en la comunidad no


solo a nivel físico sino intelectual y cultural. Esta problemática creemos tiene su origen en
la ausencia de la enseñanza de estrategias a nivel educativo básico, base para la formación
primaria y secundaria. (Criollo, 2012)

La educación constituye el principal instrumento a través del cual una sociedad procura
formar ciudadanos probos y con una formación personal idónea para su normal desenvolvimiento.
Los docentes muchas veces se encuentran con alumnos con dificultades en la lectoescritura,
ya que presentan una lectura deficiente, no comprenden lo que leen, no se entiende lo que escriben,
tienen mala letra, se comen las letras, este problema en la lectoescritura se viene presentando desde
los primeros hasta los últimos años de básica, llevándose problemas como: lectura silábica,
entrecortada, una lectura no comprensiva y la escritura que presentan es de mala caligrafía.
Por lo señalado considero que la enseñanza y aprendizaje de la Lectoescritura en los niños
debe basarse en un diagnóstico previo al problema de este proceso y sobre esta base establecer
propuestas que permitan mejorar el sentido del hábito en la lectura de los estudiantes.

Esta investigación no resulta del todo favorable, pues esto afecta al proceso de enseñanza
aprendizaje, porque el maestro no puede avanzar mucho en sus áreas de estudio, se detiene al no
25

comprender los niños ya que tiene que volver hacer leer el tema tratado para que el niño
comprenda, por lo tanto, no permite un buen desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.
Este documento fue consultado de la plataforma Programa Infancia, de la autora Delia
Lerner, titulado Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. La cual expone que,
si la escuela enseña a leer y escribir con el único propósito de que los alumnos aprendan a hacerlo,
ellos no aprenderán a leer y escribir para cumplir otras finalidades. Si la escuela abandona los
propósitos didácticos y asume los de la práctica social, estará abandonando al mismo tiempo su
función enseñante.
En el caso de la lengua escrita, como es sabido, esta parcelación ha sido flagrante: en el
primer año de escolaridad, dominar el “código”, y sólo en el segundo “comprender y producir
textos breves y sencillos”.

Como se intenta ejercer un control exhaustivo sobre el aprendizaje de la lectura, se


lee sólo en el marco de situaciones que permiten al maestro evaluar la comprensión o la
fluidez de la lectura en voz alta; como lo más accesible a la evaluación es aquello que puede
calificarse como “correcto” o “incorrecto”, la ortografía de las palabras ocupa en la
enseñanza un lugar más importante que otros problemas más complejos involucrados en el
proceso de escritura. (Lerner, 2003)

Aprender a hacerlo y conquistar autonomía como lectores y escritores resulta entonces


difícil. Los propósitos que se persiguen en la escuela al leer y escribir son diferentes de los que
orientan la lectura y la escritura fuera de ella. En segundo lugar, es posible articular los propósitos
didácticos con el cumplimiento que es en general mediato con propósitos comunicativos que
tengan un sentido “actual” para el alumno y se correspondan con los que habitualmente orientan
la lectura y la escritura fuera de la escuela.

El último documento se consultó el Programa 2011, de la Secretaría de Educación Pública


(SEP) para tener otra perspectiva, del cual se pudo rescatar acerca de las actividades permanente
que se plantearon el dicho plan, planteando que Se busca que la lectura y la escritura se conviertan
en actividades en las cuales los alumnos estén en contacto permanente con los textos y desarrollen
estrategias de comprensión lectora, para el análisis y manejo de la información e incrementen sus
26

recursos discursivos, al mismo tiempo que adquieren una actitud favorable hacia la lectura y
producen textos para expresarse libremente.
Es importante resaltar que, por su naturaleza, las actividades permanentes no son objeto de
calificación, sin embargo, pueden evaluarse para propiciar su mejora continua.

La relevancia de la actual labor docente radica en una ruptura con la enseñanza


basada en transmitir información, administrar tareas y corregir el trabajo de los alumnos.
Para promover el aprendizaje y uso del lenguaje escrito, la intervención docente bajo este
enfoque supone, entre otros roles, asumirse como facilitador y guía; Fomentar y aprovechar
la diversidad de opiniones que ofrece el trabajo colectivo y equilibrarlo con el individual,
lo que brinda la oportunidad para que los alumnos logren el máximo aprendizaje posible.
(Secretaria de Educación Pública, SEP, 2011)

Facilitar el trabajo de reflexión y análisis de los textos por parte de los alumnos, plantear
preguntas o aseverar hechos, datos, situaciones que les permitan identificar algún aspecto de lo
que leen o cómo leen; alentarlos a dar explicaciones; retarlos a lograr apreciaciones cada vez más
objetivas por medio de la confrontación con los propios textos o con opiniones de sus compañeros.

Mostrar a los alumnos las estrategias de un lector o escritor experimentado, con el fin de
mostrarles las posibles decisiones y opciones durante la realización de estas actividades. En este
sentido, el docente es un referente para los alumnos y les facilita la relación con la lengua escrita.

Revisión Teórica En Torno Al Problema Elegido


Dimensión Epistemológica: El Saber En Juego.

En este apartado es fundamental definir el concepto de aprendizaje, el cual es un dominio


bastante extenso y amplio de opiniones acerca de este término; pero hace referencia a la
adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio marcado constantemente, además de
la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algo que deseemos,
poniendo en práctica un conjunto de habilidades, actitudes, valores, conductas, experiencias, entre
27

otros aspectos. Dentro de esta área existen diversas teorías de cómo aprenden los alumnos, una de
ellas es la del constructivismo.

El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una


persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias
estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de
conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado
podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario, es un proceso
subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias
(Payer, 2005).

Durante la intervención en el grupo es inaudito pensar que el alumno parte de


conocimientos que es encuentran en ceros, cuando no es así, ya que cuenta con conocimientos y
experiencias que son previos, es decir que ya tenían almacenadas de forma cognitiva, por lo que
al entrar en relación con los contenidos que acaban de adquirir se modifican automáticamente
realizando una ideo u opinión de ello. Por lo que cada uno marcha conforme a su rito también de
adquisición de las cosas.

El saber en juego se focaliza en el campo de formación académica. Lengua materna.


Español, reconociéndose como un tema de interés para el docente, pues se encontraron
problemáticas pedagógicas que repercuten en el proceso de aprendizaje del estudiante, tanto
cognitivo como lingüístico, el propósito central de de este campo es que domine y se apropie de
su proceso de adquisición de la lectura y la escritura, la comprensión e interpretación de textos, así
como la codificación de mensajes y el conocimiento del sistema de escritura aunado a sus edades
cognitivas.
Tradicionalmente, se ha considerado que el aprendizaje del lenguaje escrito ocurre
en la escuela, que comienza cuando el niño ingresa a primero de primaria y aprende las
letras: las nombra, reconoce sus formas y las traza. La investigación constructivista ha
mostrado que esto no ocurre así. Los niños comprenden cuestiones fundamentales acerca
de la escritura muchas veces antes de haber ingresado a la escuela y, lo más sorprendente,
sin que nadie se las enseñe. Por ejemplo, saben que la escritura es una secuencia de marcas
28

gráficas arbitrarias, que emplea la combinatoria como recurso, que representa los nombres
de los objetos y, sólo más tarde, que representa el sonido del lenguaje, aunque no las
consonantes y vocales, sino las sílabas. (En el Plan de Estudios la Secretaría de Educación
Pública, SEP, 2017)

Se centra en el enfoque en la asignatura.

De acuerdo con el Plan de Estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP,


2017) nos aporta que “el enfoque de la enseñanza de la asignatura de Lengua Materna.
Español se sustenta en las aportaciones de la psicolingüística y la psicología constructivista
sobre los procesos de adquisición del lenguaje tanto oral como escrito. Asimismo, toma de
las ciencias antropológicas las nociones de práctica cultural y prácticas de lectura para
proponer como elemento central del currículo las prácticas sociales del lenguaje” (p. 161).

Además, tiene como propósito para el nivel de educación primaria.

De acuerdo al Plan de Estudios la Secretaría de Educación Pública (SEP, 2017) es


que “los estudiantes avancen en la apropiación y el conocimiento de prácticas sociales del
lenguaje vinculadas con su participación en diferentes ámbitos, para satisfacer sus
intereses, necesidades y expectativas, así como que continúen desarrollando su capacidad
para expresarse oralmente y por escrito, considerando las propiedades de distintos tipos de
texto y sus propósitos comunicativos” (p.160).

Esta propuesta de trabajo se centra en proporcionar al alumno a través de las prácticas


social del lenguaje la participación en diversas situaciones que le permitan adquirir la lectura y
escritura, en cuestión de las herramientas necesarias de comunicación, expresando de manera oral
y escrita, poniendo en práctica en el contexto social, no solo en el educativo, sabemos que en la
actualidad influyen ambos contextos tanto uno como en el otro, pues al salir a su contexto cotidiano
el estudiante aplica habilidades de lectura y escritura, ya sea en la lectura de un anuncio
publicitario, un periódico, revista o cuenta, en la escritura de una carta, un mensaje o recado, por
lo que siempre se encuentra inmerso a aprender.
29

En la formación del alumno competente, analítico, reflexivo, autónomo y satisfecho en la


adquisición de conocimiento que sean significativos, el docente juega un papel fundamental no de
imitador, si no de guía, porque el aprendizaje se debe de centrar en la persona que aprende, no en
la que enseña; permitiendo adaptar la pedagogía de una manera que el estudiante pueda apropiarse
de acuerdo a sus necesidades educativas, poniendo en práctica la aplicación de estrategias que les
resulten innovadoras y con un grado de complejidad para que den pauta al desarrollo de
competencias, de esa manera se verá reflejado en la preparación del maestro.

Aspectos didácticos: ¿cómo se enseña el saber en juego en función al problema


elegido?. Esta interrogante plantea diversas respuestas para comprender cómo es que se debe
abordar la resolución al problema emergente, de acuerdo al Plan y Programas de Estudio se puede
responder un tanto esta pregunta de trabajar la lectura y la escritura en los estudiantes.

En el Plan de Estudios la Secretaría de Educación Pública (SEP, 2017) Las prácticas


de lectura y escritura son modos culturales de utilizar el lenguaje escrito y, aunque son los
individuos quienes las adquieren y usan, constituyen procesos sociales porque conectan a
las personas entre sí y crean representaciones sociales e ideológicas compartidas. Se trata
de unidades de estudio básicas que incluyen, además de las actividades de lectura y
escritura, valores, actitudes, sentimientos hacia ellas, así como diferentes clases de relación
social (p.168).

De acuerdo a la dosificación de contenidos el campo de formación se trabaja de manera


diaria, siendo una asignatura base en la currícula del alumno, dependiendo de la organización del
horario, pero diariamente se debe abordar en el aula pues es una herramienta que permite adquirir
las habilidades lingüísticas que son fundamentales durante toda la estancia escolar.

El campo de formación académico. Lengua materna. Español está dividido en los


siguientes propósitos generales de la educación primaria.
De acuerdo al Plan de Estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP,
2017) Se espera que en este nivel logran:
30

1. Avanzar en su conocimiento de las convenciones del lenguaje oral y escrito y


comenzar a reflexionar sobre el sistema lingüístico para resolver problemas de
interpretación y producción textual.
2. Desarrollar una creciente autonomía para interpretar y producir textos que
respondan a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de
lectura y escritura en función de sus propósitos.
3. Elegir materiales de estudio considerando la organización de los acervos y la
información de los portadores.
4. Comprender, resumir y producir textos orales y escritos que presentan procesos
naturales y sociales para apoyar el estudio de otras asignaturas. 5. Analizar la
organización, los elementos de contenido y los recursos de lenguaje de textos
literarios de diferentes géneros para profundizar en su comprensión y enriquecer la
experiencia de leerlos, producirlos y compartirlos.
6. Reflexionar sobre la importancia de la diversidad lingüística y cultural en la
convivencia cotidiana.
7. Utilizar diferentes medios (orales, escritos, electrónicos) para compartir su
experiencia y manifestar sus puntos de vista.
8. Reconocer la existencia de perspectivas e intereses implícitos en los mensajes de
los medios de comunicación para desarrollar una recepción crítica de los mismos
(p. 160).

De tal manera que los aprendizajes esperados que los componen están adecuados ya a la
edad cognitiva de cada grado, los de primer grado pretenden intercambio de experiencias de
lectura, la comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos, elaboración de textos que
presentan información resumida proveniente de diversas fuentes, intercambio oral de experiencias
y nuevos conocimientos, lectura de narraciones de diversos subgéneros, producción e
interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios, y el análisis de los medios de
comunicación. Dichos aprendizajes están adecuados para aplicarse por medio de las prácticas
sociales del lenguaje.
31

Acción

Acciones y estrategias definidas como propuesta de mejora


Visión de la investigación acción en el proceso de transformación en el proceso de
mejora.

Las estrategias que se abordaron en el grupo de primer grado, fueron planificadas para
aportar al alumno la adquisición significativa de la lectura y la escritura en función de actividades
que le permitan consolidar la relación gráfica y sonora de las letras, así mismo el desarrollo de la
capacidad de expresar a través del lenguaje escrito y oral, ya que estas dos habilidades en conjunto
enriquecen la interpretación de los textos y la comprensión de los mensajes que se transmiten. Al
igual el uso de la herramienta del alfabeto móvil que permite favorecer la conexión grafía-fonema
con la finalidad de que el alumno comprenda que cada letra o grupos corresponden a un sonido.
Dentro de la intervención se utilizaron instrumentos que colaboran a la recolección de datos
fundamentales, además que abrieron pauta a obtener resultados para continuar con la
investigación-acción.

Previamente para la elaboración del plan de acción, se investigaron propuestas para la


solución de la problemática derivada del tema, con la finalidad de obtener estrategias que
favorecieron el lenguaje tanto oral como escrito dentro de la alfabetización inicial.

El proceso se apoya en la elaboración, organización y seguimiento de un proceso de


investigación-acción (I-A) por fases, en el que contiene en primera fase un diagnóstico, segunda
fase la planificación, tercera fase observación y última fase reflexión, en el que se explicara más a
fondo la descripción de cada fase de acuerdo a un proceso realizado por Emilio Berrocal de Luna
y Jorge Expósito.

Exponiendo la primera fase como un diagnóstico se realiza de la situación, puesto que es


necesario saber más acerca de cuál es el origen y evolución de la situación problemática, cuál es
la posición de las personas implicadas en la investigación ante ese problema (conocimientos y
experiencias previas, actitudes e intereses), etcétera.
32

La segunda fase de planificación, conocida la realidad y habiendo delimitado el problema,


se debe establecer el plan de acción que se va llevar a cabo. No se debe olvidar que dicho plan no
se entiende como algo totalmente cerrado y delimitado; si algo caracteriza a la I-A es una estructura
abierta y flexible.

La tercera fase se basa desde esta concepción de la investigación, no tiene sentido el


proceso si no es posible llegar a esta fase. La I-A se desarrolla y planifica con la finalidad esencial
de intervenir y poner en marcha cambios que modifiquen la realidad estudiada.

La cuarta fase es el momento de analizar, interpretar y sacar conclusiones organizando, los


resultados de la reflexión, en torno a las preguntas claves que se pusieron de manifiesto en el
proceso de planificación. Se traduce, por tanto, en un esclarecimiento de la situación problemática
gracias al autorreflexión compartida. Aunque la última fase del proceso sería la de reflexión o
evaluación no por ello se entiende que el proceso haya finalizado. Esta etapa se constituye como
punto de partida para el inicio de un nuevo proceso de identificación de necesidades.

El seguimiento de dicho proceso dio pauta para el desarrollo profesional del docente.

Propuesta De Mejora.

La acción se implementó con la finalidad de reforzar las competencias profesionales que


se han ido desarrollando a través del transcurso de la educación normal, además de que plantea las
actividades pertinentes para incidir sobre la problemática del grupo en el que se está interviniendo
la práctica educativa la cual es el retraso para adquirir el lenguaje oral y escrito, de las cuales se
realizaron una serie de estrategias para iniciar con el planteamiento de la adquisición de la lectura
y escritura de forma significativa.

Hipótesis De Acción.

Se pretendió que se realizarán actividades planteadas de acuerdo a las necesidades de los


alumnos, por lo que se partió del diagnóstico y el periodo en el que corresponda de acuerdo al ciclo
33

escolar en el que se encuentran, además se tomaron en cuenta los conocimientos con los que
cuentan los alumnos para potenciar el desarrollo significativo de los procesos que implican las
habilidades antes mencionadas, abordando las estrategias que propician el ambiente de aprendizaje
pertinente por parte de la docente en compañía de la docente titular, fortaleciendo la práctica
educativa, reflexionando y analizando el proceso en cuestión de logros y áreas de oportunidad.

Objetivos Generales Y Específicos.

1. Que el alumno conozca, use, reflexione, participe y construya conocimientos que les
permitan desarrollar el lenguaje oral y escrito.
2. Que el alumno emplee el lenguaje para intercambiar ideas y textos en los que se encuentren
inmersos en diversas situaciones comunicativas.
3. Que el alumno aprenda sobre la función, la producción, las reglas de construcción y el
significado del lenguaje para apropiarse de las habilidades pertinentes que les permitan leer
y escribir.
4. Que el alumno identifique las letras que componen el alfabeto.
5. Que el alumno consolide la relación gráfica y sonora de las letras.

Población Y Escenario.

Este plan de acción está planteado para guiar y atender a los treinta y cuatro alumnos que
conforman el grupo de primer grado, sección “C”, donde la intervención se realizó, en la escuela
primaria “Emilio M. González Parra” a cargo de la docente titular Milagro Guadalupe Madrigal
Montaño.

Secuencia De La Intervención, Actividades En Cada Fase, Materiales E Instrumentos


Empleados.

Actividades permanentes de primer ciclo.


34

Estrategia: El Grafómetro.

Fundamento teórico:
● Propósito del estudio de la Lengua materna. Español en la educación primaria:
○ Avanzar en su conocimiento de las convenciones del lenguaje oral y escrito y
comenzar a reflexionar sobre el sistema lingüístico para resolver problemas de
interpretación y producción textual.

Propósito:
● Que el alumno descubra y consolide la relación gráfica y sonora de las letras.

Descripción de la estrategia:
● Los alumnos deben identificar las palabras del alfabeto, de las que deben partir para poder
formar palabras que serán solicitadas de un tema previo.
Actividades:
● Identificar las palabras del alfabeto:
○ Hacer énfasis en que los alumnos deberán poner atención a lo que se comunicara,
porque después se realizarán actividades.
○ Conversar con los alumnos sobre el tema previo de los animales, con la guía de las
siguientes preguntas ¿Qué animales hay en tu comunidad?, ¿Cuáles tienen en sus
casas?, ¿Cuál es su animal favorito?, ¿Qué sonidos hacen los animales que
mencionaron?, ¿Cuáles son sus características y que comen?
○ Solicitar a los alumnos que dicten palabras de las que se mencionaron en la
actividad anterior, de acuerdo a los animales mencionados; por ejemplo: perro,
gato, conejo, gallo, pato, etc.
○ De acuerdo a las palabras que dicten hacer un análisis de acuerdo a las siguientes
preguntas ¿Cuántas letras lleva la palabra?, ¿Con qué letra empieza?, ¿Con qué letra
termina? y ¿Se escribe con mayúscula al inicio?
● Formar palabras:
○ Motivar a los alumnos a formar palabras con ayuda del grafómetro, sin antes
explicar cómo se usa, resaltando que se usa colocando las tiras de las sílabas en
35

donde corresponde, ya sea en la primera, segunda o tercera sílaba, para formar


palabras.
○ Cuestionar a los alumnos sobre el uso de las mayúsculas y las minúsculas y el de
los disgrafos.
○ Pedir a los alumnos que copien las palabras que formaron en su cuaderno de trabajo.
○ Socializar el resultado que se obtuvieron de las palabras.
Materiales:
● Grafómetro/ Alfabeto móvil.
● Cuaderno de trabajo.

Estrategia: Feria De Lectura.

Fundamento teórico:
● Propósito del estudio de la Lengua materna. Español en la educación primaria:
○ Analizar la organización, los elementos de contenido y los recursos de lenguaje de
textos literarios de diferentes géneros para profundizar en su comprensión y
enriquecer la experiencia de leerlos, producirlos y compartirlos.
○ Utilizar diferentes medios (orales, escritos, electrónicos) para compartir su
experiencia y manifestar sus puntos de vista.
Propósito:
● Desarrollar la capacidad de expresión a través del lenguaje escrito y al mismo tiempo,
enriquecer el oral, ya que para las dos habilidades se deben interpretar los textos y
comprender el mensaje que con ellos se desea transmitir.

Descripción de la estrategia:
● Los alumnos deben de proponer textos que sean de su interés por medio de un ticket que
dará a conocer al grupo, para realizar la selección del texto y realizar la lectura de manera
compartida.

Actividades:
● Realizar ticket de lectura:
36

○ Una o dos sesiones antes.


○ Comentarle a los alumnos que se realizará una “feria de la lectura” en la que se
abordaron diversos cuentos de su interés, pero antes deberán elaborar un ticket de
lectura, que consiste en escribir y dibujar el cuento que sea de su interés, después
se elegirá uno, para promoverlo a partir de un cartel en la que se promocione y se
lleve a cabo la lectura en la siguiente sesión.

● Lectura de textos de su interés:


○ Presentar el cartel (portada del cuento) de promoción del cuento elegido.
○ Platicar con los alumnos acerca de lo que trata la lectura e intentar motivar su interés
por leerla. Cuestionar sobre ¿De qué creen que se va a tratar?, ¿Qué creen que va a
pasar primero?, ¿Qué más va a ocurrir? y ¿Cómo se imaginan que va a ser el final?,
escribir algunas de las respuestas de los alumnos.
○ Al leer (15 minutos).
○ Invitar a los alumnos a escuchar la lectura con atención y participación.
○ La lectura se leerá en voz alta, además los alumnos podrán observar las
ilustraciones y seguir la lectura con su dedo, de acuerdo a lo que se estaba leyendo.
○ Se sugiere leer de manera emotiva, divertida y adecuando algunas pausas para dejar
que los alumnos completen la siguiente parte de la historia cuestionando ¿Qué creen
que sigue? y ¿Qué pasará al final?
● Jugar al dado de lecturas con preguntas y respuestas antes y después de la lectura del
cuento:
○ Después de haber terminado la lectura, se jugará al dado de lecturas, que consiste
en un dado con diferentes referentes de la comprensión lectora para ver si los
alumnos lograron comprender lo que leyeron.
○ Dibujar tres diferentes enunciados que expliquen la historia que acaban de leer, a
manera de reporte de lectura.
Materiales:
● Ticket de lectura.
● Cuentos.
● Cartel.
37

● Dado lector.
● Cuaderno de trabajo.

Estrategia: Jugamos A Formar Palabras Móviles.

Fundamento teórico:
● Propósito del estudio de la Lengua materna. Español en la educación primaria:
○ Desarrollar una creciente autonomía para interpretar y producir textos que
respondan a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de
lectura y escritura en función de sus propósitos.

Propósito:
● Que el alumno use la herramienta del alfabeto móvil para favorecer la correspondencia
grafía-fonema que hace el vínculo entre lectura y escritura.

Descripción de la estrategia:
● Los alumnos deben formar palabras a través del juego con el alfabeto móvil para fomentar
la adquisición del código alfabético o de la grafía-fonema como enseñanza de fonemas y
al proceso de decodificación.
● Al manipular las letras móviles incita al alumno a exponer su creatividad y expresividad
en la habilidad de la escritura (a mano).

Actividades:
● Uso de palabras móviles:
○ Las letras móviles son una herramienta que el alumno puede manipular y apropiarse
durante el transcurso de la actividad.
○ Se formarán palabras que se vayan construyendo durante la semana como, por
ejemplo: “Jj”, propias cortas (gato, mesa, oso) y palabras largas (estrella, paraguas,
refrigerador). Palabras que empiezan con la “b” y con la “v”, con la “s” y con la
38

“C”, con la “q” y la “k”. Palabras comunes (sillón, rana, pared) y palabras propias
(Javier, Guadalajara, México, América).
● Cuadro de doble entrada para clasificar las palabras:
○ Al formar las palabras con las letras móviles, cuestionar sobre la palabra estrella
¿Es corta o larga?, la palabra gato ¿Es palabra corta o larga?, formar diferentes
palabras con sus letras del alfabeto móvil y escribirlas en una tabla de doble entrada
para clasificar las palabras cortas y las largas, las que empiezan con la “b” y con la
“v”, con la “s” y con la “C”, con la “q” y la “k” y palabras comunes (sillón, rana,
pared) y palabras propias (Javier, Guadalajara, México, América).
● El sobre mágico de palabras:
○ Crear un sobre con la ayuda del docente para guardar palabras que les interesen
conocer a los alumnos. El sobre mágico de palabras se comenzará abordando con
el nombre del alumno y el de sus compañeros, con la finalidad de descubrir la
relación sonoro-gráfica, con apoyo de la observación de lo que se escribe y se
pronuncia.
Materiales:
● Letras móviles.
● Cuadro de doble entrada.
● Sobre con palabras.

Estrategia: ¿Es Un Número O Una Letra?

Fundamento teórico:
● Propósito del estudio de la Lengua materna. Español en la educación primaria:
○ Interpretar y producir textos para responder a las demandas de la vida social,
empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos

Propósito:
● Reconocer las letras y los números, para que aprendan a identificar cada uno.
39

Descripción de la estrategia:
● Utilizar tarjetas con letras y números para reconocer qué es una letra y qué es un número.
Actividades:
● Reconocemos las letras de los números:
○ Utilizar tarjetas con números y letras.
○ Poner sobre una superficie las tarjetas esparciendo las por el área.
○ Pedirles que identifiquen una letra en específico de sus tarjetas y después un
número, así sucesivamente separen los números de las letras o viceversa.
Materiales:
● Tarjetas de letras.
● Tarjetas de números.

Actividades permanentes de segundo ciclo.

Estrategia: Descomposición Y Composición De Oraciones.

Fundamento teórico:
● Propósito del estudio de la Lengua materna. Español en la educación primaria:
○ Utilizar la escritura para organizar su pensamiento, elaborar su discurso y ampliar
sus conocimientos.

Propósito:
● Componer y descomponer oraciones diferentes para que los alumnos identifiquen las
palabras.

Descripción de la estrategia:
● Utilizar oraciones que se puedan componer y descomponer con la finalidad de que el
alumno identifique las palabras, reconozca que se pueden modificar las oraciones e
interpretarse diferente.
Actividades:
● Componemos y descomponemos oraciones:
40

○ Escribir algunas frases para que los alumnos identifiquen palabras de las oraciones,
por ejemplo: “los cuatro pollitos en el pajar”.
○ Cuestionar a los alumnos acerca de ¿Cuáles palabras son?, ¿Dónde creen que diga
pollitos?, ¿Dirá pajar en la oración?, ¿Qué dirá en la primera palabra de la oración?
○ Después de responder las preguntas, elegir otras palabras para sustituir en la
oración.
○ Cuestionar ¿Qué pasaría si cambiamos la palabra pollitos por enanitos?, pedir que
escriban la oración.
○ Cuestionar ¿Qué pasaría si cambiamos la palabra enanitos por ratoncitos?, pedir
que escriban la nueva oración.
○ Cuestionar ¿Qué pasaría si cambiamos la palabra ratoncitos por conejitos?, pedir
que escriban la oración final.
○ Construir más oraciones con la aportación de los alumnos de una manera que sea
graciosa y divertida.
Materiales:
● Frases.
● Cuaderno de trabajo.
1. Estrategia: Creamos historias a través de ilustraciones.

Fundamento teórico:
● Situaciones del estudio de la Lengua materna. Español en el aprendizaje:
○ Escribir palabras, frases y textos breves en el marco de situaciones comunicativas
(una invitación, un cartel, una carta, una nota para el periódico mural, un registro
de algo que observaron, una tarea para casa).
Propósito:
● Escribir de manera creativa historias inventadas a partir de ilustraciones.

Descripción de la estrategia:
● Presentar diversas imágenes tomando en cuenta las partes del cuento, con la finalidad de
que el alumno construya una historia a partir de lo que observa y no solamente de lo que
lee en texto escrito.
41

Actividades:
● Escritura creativa de historias a partir de ilustraciones:
○ Mencionar que deberán proponer diversas ideas para desarrollar la historia
dependiendo de las imágenes.
○ Presentar diversas ilustraciones en las que puedan interpretar las partes del cuento,
cómo introducción, nudo y desenlace.
○ Cuestionar a los alumnos con las siguientes preguntas para que escriban ¿Qué es lo
que ocurre?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Quién? y ¿Cómo?
○ Compartir la historia elaborada de manera individual o grupal.
Materiales:
● Ilustraciones.
● Proyector.

Estrategia: Elaborar Textos En Portadores Diversos.

Fundamento teórico:
● Situación del estudio de la Lengua materna. Español en el aprendizaje:
○ Explorar textos en portadores diversos; aprender, por el uso y el descubrimiento
guiado, algunas de sus características como organización del texto y de otros
recursos (títulos, encabezados, fotografías con pies de imagen, otras formas de
ilustración). Estas características son diferentes entre recados, listas, invitaciones,
felicitaciones, recetas y demás instructivos, cuentos, poemas, textos en diferentes
secciones del periódico y textos informativos.
Propósito:
● Elaborar textos diversos con relación a su estructura y función.

Descripción de la estrategia:
● Explorar y elaborar textos en portadores diversos, con la finalidad de que el alumno
conozca diversos textos, a partir de su estructura y su función.
Actividades:
● Estructura y función de textos diversos:
42

○ Elegir textos en portadores diversos adecuado para los alumnos y con relación a
fechas importantes o aprendizajes esperados que se estén abordando en la práctica
educativa.
○ Exponer la estructura, la función, características principales y ejemplos del texto
elegido de acuerdo a su grado de comprensión.
● Elaboración de los textos adecuados:
○ Presentar el portador del texto elegido, para que el alumno de acuerdo a lo
aprendido anteriormente elabore con guía y apoyo del docente los siguientes textos,
por ejemplo: recados, listas, invitaciones, felicitaciones, recetas y demás
instructivos, cuentos, poemas, textos en diferentes secciones del periódico y textos
informativos.
Materiales:
● Libro de texto de Lengua Materna. Español.
● Cuadernillo de trabajo.
● Cuaderno de trabajo.
43

DESARROLLO, REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORA

La intención de este apartado es informar el proceso de análisis y reflexión de las acciones


que se implementaron dentro del proyecto, con la finalidad de describir la intervención de los
resultados derivados de la práctica docente en función de la mejora de la misma. Es fundamental
destacar el papel de la investigación acción en desarrollo de la propuesta puesto que permite al
docente realizar una introspección sobre la praxis en la eficacia o área de oportunidad que se debe
reforzar para la calidad educativa.
“La expresión investigación-acción educativa se utiliza para describir una familia
de actividades que realiza el profesorado en sus propias aulas con fines tales como: el
desarrollo curricular, su autodesarrollo profesional, la mejora de los programas educativos,
los sistemas de planificación o la política de desarrollo. Estas actividades tienen en común
la identificación de estrategias de acción que son implementadas y más tarde sometidas a
observación, reflexión y cambio” (Latorre, 2003, p.23).
La implementación de estrategias en el aula es fundamental en la aplicación del plan de
intervención, debido que el maestro se encuentra en constante formación profesional, lo que
impulsa a la indagación de actividades para generar en los alumnos aprendizaje significativo,
permitiendo después la reflexión de su propia praxis.
Caligiore (2005) nos menciona que “las estrategias de aprendizaje, además de estar
estrechamente relacionadas con el logro de los objetivos, debe promover el aprendizaje
estratégico, donde las representaciones mentales (aprendizajes) tengan relación con el
contexto de la persona que aprende y tenga relevancia para su cotidianidad” (p.9).
La acción se implementó con la finalidad de reforzar las competencias profesionales que
se desarrollaron a través del transcurso de la educación normal, además de que plantea las
actividades pertinentes para incidir sobre la problemática del grupo en el que se intervino la
práctica educativa, de las cuales se propuso realizar una serie de acciones para iniciar con el
planteamiento de la adquisición de la lectura y escritura de forma significativa.
La utilización de las letras en el periodo pre-alfabético es recomendada, debido a
que el aprendizaje de la lectura y la escritura reside en la adquisición del principio
alfabético. “La importancia de esta exploración radica en la necesidad de comprender cómo
se reestructura lo “oral” a medida que el niño reestructura lo “escrito”, a partir de considerar
44

el sistema de escritura como un subsistema lingüístico con su propia especificidad”


(Quinteros, 1997).

Las actividades se plantearon de acuerdo a las necesidades de los alumnos, por lo que se
partió del diagnóstico y el periodo en el que corresponda de acuerdo al ciclo escolar en el que se
encontraron, además se tomaron en cuenta los conocimientos previos de los alumnos para
potenciar el desarrollo significativo de los procesos que implican las habilidades antes
mencionadas, de acuerdo a estas acciones se plantearon los siguientes propósitos para orientar las
actividades:
● Conocer, usar, reflexionar, participar y construir conocimientos que les permitan
desarrollar el lenguaje oral y escrito.
● Emplear el lenguaje para intercambiar ideas y textos en los que los alumnos se encuentren
inmersos en diversas situaciones comunicativas.
● Aprender sobre la función, la producción, el sistema de signos, las reglas de construcción
y el significado del lenguaje para apropiarse de las habilidades pertinentes que les permitan
leer y escribir.
El proyecto de mejora fue puesto en funcionamiento en un grupo de alfabetización inicial,
estando en contacto directo con los alumnos observando y analizando el desarrollo en las
actividades, propiciando ambientes de aprendizaje pertinentes adecuados a sus necesidades
educativas, con la finalidad del dominio de la lectura y la escritura. Las estrategias se presentaron
planteadas y organizadas en un diagrama de Gran y un cuadro de actividades (Ver anexo 5, 5 A)
que contienen las fechas de las aplicaciones, los propósitos, actividades, recursos, y los
instrumentos de evaluación tanto del primero como del segundo ciclo. Además, se generaron
evidencias de tipo fotográficas de los productos y el proceso realizado, aportando al resultado del
análisis y la reflexión de la propuesta de mejora.
45

Análisis reflexivo del primer ciclo.

Estrategia 1. El Grafómetro.

Esta acción fue planificada para abordarse en un primer momento con la intención de
introducir a los estudiantes al tema de la adquisición significativa de la lectura y la escritura,
correspondiente a que desconocían gran parte del conjunto ordenado de las letras que conforman
el alfabeto, por tal motivo fue desarrollada primeramente para identificar las letras y
posteriormente palabras que se solicitaron de un tema previo relacionado con los animales que se
encuentran en su entorno. El propósito de dicha actividad consistió en que el alumno descubriera
y consolidará la relación gráfica y sonora de las letras.

El principal desafío que se enfrentó fue relacionado con el uso del material que previamente
se había solicitado para elaborar el grafómetro, pues en su mayoría no contaban con los recursos
para elaborarlo o simplemente hacían uso de su alfabeto móvil. Por lo que la herramienta destinada
principalmente se modificó utilizándose el recurso que se contará, debido a eso el alumnado no
entendía en su totalidad la utilidad de esta herramienta, a pesar de explicar su función el hecho de
la mitad utilizar el grafómetro y los demás el alfabeto móvil era algo confuso dentro del desarrollo
de la actividad, aunque el propósito principal se pudo llevar a cabo consolidando la relación gráfica
y sonora.

La docente comenzó la primera actividad informando acerca del uso y utilidad del
grafómetro con la finalidad de comprender su función y pudieran dominarlo, después se abordó el
tema previo de los animales, conversando con la guía de las siguientes interrogantes (Ver anexo
6) ¿Qué animales hay en tu comunidad?, ¿Cuáles tienen en sus casas?, ¿Cuál es su animal
favorito?, ¿Qué sonidos hacen los animales que mencionaron?, ¿Cuáles son sus características y
que comen? De las cuales se pudo rescatar palabras de los diferentes nombres, en este caso de
animales mencionados como el perro, gato, pájaro, conejo, mariposas, patos, jirafas, leones, gallos,
entre otros, conforme se fueron mencionando la docente los fue escribiendo con ayuda de los
estudiantes. Se prosiguió a hacer un análisis de las palabras plasmadas, haciendo énfasis en
¿Cuántas letras lleva la palabra?, ¿Con qué letra empieza?, ¿Con qué letra termina? y ¿Se escribe
46

con mayúscula al inicio? esto debido a que se pretendía relacionar el número de letras, la letra
inicial, la final y si era mayúscula o minúscula. Cabe mencionar que al relacionar este tema con
los fonemas motiva al estudiante a estar interesado en la clase pues son contenidos que tienen
relevancia para ellos dentro de su contexto social.

La segunda actividad se motiva al estudiante por medio del grafómetro y el alfabeto móvil
siendo los recursos con los que se contó (Ver anexo 6 A), a formar palabras en este caso con las
sílabas, a los que contaban con él resultó interesante y un tanto difícil pues externaron dudas con
relación a su uso, pero a la misma vez se les facilitaba la pronunciación de la sílaba en conjunto
con la palabra, que previamente se introdujeron y no era un tema que el alumno desconoce, se
continuó planteando el uso de la mayúscula y la minúscula en los disgrafos. Se dio la indicación
de pronunciar y escribir las palabras que se fueron formando en su cuaderno de trabajo en este
caso formaron casa, gato, helado, mesa, oso, perro y pizza (Ver Anexo 6 B). Al finalizar se
socializo mencionando cuáles fueron las palabras formadas y algunas interrogantes sobre el
planteamiento de la actividad, de las que respondieron:

-Alumno Diego: Maestra es fácil escribir y formar mesa.


-Alumna Danna: Mi compañero Diego si dice la verdad.
Con respecto a la aplicación del grafómetro:
-Alumno David: Está genial.
-Alumna Abigail: Se me hizo más fácil con el grafómetro, que con el alfabeto porque es
más fácil encontrar las palabras.

Con respecto a los planteamientos de los alumnos les resultó de gran innovación y utilidad
el formar las palabras por sílabas, que era la manera en la que ellos más asociaban la pronunciación
y la escritura, consolidando la relación gráfica y sonora, siendo así los resultados de la ejecución
de la actividad favorables como introductoria debido a que se pudo tener un acercamiento del
alfabeto pronunciando desde la letra “A” hasta la “Z”, para proseguir a formar palabras que no
fueran aisladas para ellos, pues tenían el conocimiento previo de los objetos, alimento y animales.
Se motiva al estudiante a construir el vocablo con el grafómetro o alfabeto móvil, debido a que es
47

un grupo inquieto y les da por jugar con el material, se recalcó el uso correcto y el propósito de
dicha actividad para ser conscientes del buen manejo.

Replanteamiento De Acción.

Para que la estrategia se hubiera implementado como se tenía contemplada se hubiera


utilizado una sola herramienta, ya sea el grafómetro o el alfabeto móvil, ya que, si se encontraba
una confusión por parte de los estudiantes porque unos estaban con sílabas y los otros con letras
separadas, a unos se les facilitaba y al resto se les complicaba.

Esta actividad fue más enfocada a la introducción de las letras y la unión para formar
palabras, poniendo en práctica las dos habilidades del lenguaje, sin embargo, la segunda actividad
se puede relacionar más con la primera formando los nombres de los animales, de igual manera se
pueden incorporar más temas de su interés.

El buscar temas de su interés los mantiene atentos y participativos en la actividad, pues al


ser menos atractivos se comienzan a impacientar y a distraer a sus compañeros o querer salir del
salón de clases externado permisos.

El recurso del Grafómetro debía ser de apoyo para el alumno en su formación lingüística,
ya que está implementado para formar nuevas palabras de sílabas ya sonantes, primeramente,
ubicando la primera sílaba, la segunda y la tercera en todo caso dependiendo de la composición de
la palabra, continuando con la pronunciación en conjugación con su redacción. De esa manera fue
más eficaz que utilizaran esta herramienta para formar las palabras, al decir “mesa”, escuchaban
que la primera sílaba era “me” y la buscaban dentro de las tiras de sílabas del material elaborado,
para encontrar la segunda se recordaba la constante pronunciación.

Estrategia 2. Feria De La Lectura.

Dentro de esta acción se implementó la lectura en voz alta con los estudiantes, además de
la elaboración de productos a base de los cuentos que se abordaron durante la estrategia. El
48

propósito de la actividad permitió desarrollar la capacidad de expresión a través del lenguaje


escrito, al mismo tiempo enriquecer el oral, ya que para las dos habilidades se deben interpretar
los textos y comprender el mensaje que se desea transmitir.
Al comenzar a leer textos en voz alta es fundamental que el docente tenga en cuenta las
estrategias de lectura, partiendo del muestreo, anticipación y predicción, con la finalidad de inferir
al alumnado acerca de lo que cree que hable el texto elegido.

Para Peña (2000)


Por su parte, las estrategias de enseñanza deben estar adecuadas a los intereses de
los alumnos, a la naturaleza de los contenidos, a los propósitos con los cuales se enfrente
la lectura para permitir obtener el conocimiento y practicarlo en un contexto de uso lo más
real posible (p. 5).
Se debe de leer con un propósito definido, la relación de lo que se encuentra en la historia
con los conocimientos y experiencias previas, hacer interrogantes de comprensión lectora
referentes a qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, quién, para qué; Leer por partes y dialogar lo que
se va comprendiendo, utilizar esos datos e ideas para determinar las conclusiones y realizar un
esquema respecto a la opinión del escrito.

Las estrategias que se implementaron deben permitir la planificación de la tarea


general de lectura y su propia ubicación, motivación, disponibilidad ante ella; facilitando
la comprobación, la revisión y el control de lo que se lee, y la toma de decisiones adecuada
en función de los objetivos que se persigan. Es importante que lo que queremos en los
niños no sea poseer amplios repertorios de estrategias, sino utilizar las estrategias
adecuadas para la comprensión del texto. (Sole, 1992)

La actividad con la que se introdujo a la lectura motivó a elegir un texto que fuera del
interés del estudiante, planteando dos sesiones anteriores la estrategia recalcando la realización de
la “Feria de la lectura” en la que estarían implicados elaborando previamente un ticket referente al
texto que deseaban leer, para dar a conocer al grupo y realizar la selección por consiguiente la
lectura de manera compartida. Dentro de esta selección de su interés propusieron tipos de textos
narrativos, referentes a cuentos clásicos, de acuerdo a las votaciones (Ver anexo 7) seleccionaron
49

el libro de caperucita roja, los tres cerditos, pulgarcito, el patito feo, la casita de chocolate (Hansel
y Gretel) y por último la cenicienta.

Dejando como cuento principal “La cenicienta”. Este libro es un cuento considerado de
hadas, que contiene diversas versiones tanto antiguas como modernas, orales y escritas. Se escogió
la versión escrita del autor Charles Perrault y narra la historia de una joven llamada Cenicienta la
cual tenía una madrastra con dos hijas, era ella quien hacía los trabajos domésticos del hogar por
los que sus vestidos estaban siempre manchados de ceniza, de ahí el motivo de su nombre; El
personaje principal se enfrentó a diversas situaciones tanto de apariencia física, como de
condiciones socioeconómicas, lo que repercute en la trama y final de la historia.
Para la interpretación se presentó un cartel de la portada del cuento en función al texto
seleccionado con el objetivo de interesar y dar a conocer al lector la propuesta seleccionada
democráticamente, promocionando el cuento a leer la siguiente sesión. Durante la siguiente
actividad se le dio lectura al libro, el principal desafío que enfrentó el docente fue el darle lectura
al texto de manera emotiva, divertida y adecuando algunas pausas para dejar que los alumnos
completen la siguiente parte de la historia, puesto que se debía de modificar la voz para atrapar al
lector y motivar a seguir interesado en la lectura, aunque participaron siguiéndola algunos en voz
baja o guiándose con su dedo, además de querer imitar los guiones de los personajes y las
expresiones suscitadas de las partes de la narración.

Partiendo de las interrogantes para predecir la narrativa se plantearon las siguientes, de las
cuales se escribieron algunas respuestas:
¿De qué creen que se va a tratar?
-Alumna Yamileth: De una muchacha que se convierte en princesa.
-Alumna Maydelin: Una niña que tiene hada madrina.
¿Qué creen que va a pasar primero?
-Alumno Jasiel: Va a tener un carro de ratones.
-Alumna Grecia: ¡No! va a conocer al príncipe.
¿Qué más va a ocurrir?
-Alumna Abigail: Irá a un baile en una calabaza.
-Alumna Aithana: Se le cae la zapatilla.
50

¿Cómo se imaginan que va a ser el final?


-Alumno Luis: Feo.
Concluyendo con las preguntas planteadas, se obtuvieron las siguientes respuestas:
¿Qué creen que sigue?
-Alumna Vanessa: La encierra la mamá.
¿Qué pasará al final?
-Alumno Dylan: Le queda el zapato.

Se tenía contemplada la actividad “El dado lector” para que el alumno armará un dado de
manera individual que contenía preguntas sobre el texto, de lo cual se modificó a el docente ser el
encargado de elaborar uno solo (Ver anexo 7 A) para todo el grupo y cuestionar en plenaria de qué
trata el libro, qué parte no les fue de su agrado, qué parte les gustó, cuáles son los personajes, como
termino la historia, con la finalidad de favorecer la comprensión lectora.

Por último, se realizó un reporte de lectura que originalmente debían dibujar tres diferentes
enunciados que expliquen la historia que acaban de leer, pero se reestructuró en el ticket lector,
haciendo el reporte de lectura también como producto (Ver anexo 7 B).

Los resultados de la aplicación de esta estrategia resultan motivantes para la docente en


formación puesto que se mostró con una actitud positiva a causas de los estudiantes que se
encontraron participativos en el desarrollo del inicio al cierre de las sesiones, involucrándose en la
propuesta de diversos textos, así como en el seguimiento de la lectura en conjunto con la guía del
lector, que abonó en su capacidad de expresión a través del lenguaje escrito y oral, comprendiendo
el mensaje que emitió el cuento, interpretando las partes de la historia.

El dado lector les resultó novedoso y divertido, aunque fue un reto para la estudiante
manejar el control de las participaciones debido que todos querían pasar a lanzarlo al mismo
tiempo, solucionandose en cada lectura pasara un niño o niña diferente y todos pudieran participar.
En algunas ocasiones las preguntas salieron repetidas y debían volver a tirar varias veces, después
de pasar los cinco alumnos, el sexto sólo agarraba la cara del dado de la pregunta faltante. La mitad
ya había escuchado el cuento y ya conocía el desenlace, al final fue una elección por medio de las
51

votaciones que ellos mismos propusieron.

Estrategia 3. Jugamos A Formar Palabras Móviles.

Es importante reconocer que a través del juego el estudiante puede aprender nuevos
conocimientos, en este caso poniendo en práctica su competencia lectora y escritora. Debido a que
es una herramienta asociada en la etapa de edades que se encuentran, centra las bases en el
desarrollo de las competencias cognitivas y emociones que son clave en este proceso, poniendo en
juego habilidades, actitudes, vínculos, resolución de problemas que se engloban en su capacidad
de crear aprendizaje autónomamente.

Un aspecto importante del juego es la capacidad de acción de los niños y su control


de la experiencia. Por capacidad de acción se entiende la iniciativa de los niños, su proceso
de toma de decisiones y su nivel de decisión propia en el juego. En última instancia, el
juego debería implicar un cierto grado de capacidad de acción, que posibilite que los niños
adopten un papel activo y sean dueños de sus propias experiencias, además de permitir
reconocer y confiar en que son capaces, autónomos y agentes de su propia trayectoria de
aprendizaje lúdico. (UNICEF, 2018)

A través de estas actividades permanentes se pretende abonar al propósito de usar la


herramienta de alfabeto móvil que favoreció la correspondencia grafía-fonema que hace el vínculo
entre lectura y escritura. Esta herramienta se basa en la metodología que conocemos como
Montessori que aporta al dominio de la habilidad de comprender que cada letra o grupos de letras
(aisladas) corresponden a un fonema, significa que tienen una unidad sonora que permite distinguir
una palabra de otra, articulando un sonido vocal o consonante, consolidando el pasaje entre estas
dos habilidades.

Montessori (2015) afirma que “la escritura es un proceso posterior a la maduración


de la motricidad fina, aunque los niños y niñas son capaces de reconocer las letras y sus
fonemas antes por lo que desarrolló una serie de materiales y alfabetos móviles y táctiles
que trabajan este aspecto” (p.22).
52

En el primer momento de esta acción se utilizó el alfabeto para formar las palabras
móviles, en este caso cada alumno dispuso de su material a elección, algunos contaban con
las letras en pequeñas tarjetitas y otros con las letras en forma de libreta (Ver anexo 8).

Los términos que fueron formando eran resultado de la letra del calendario de la
semana, correspondiente a la “J-j”, jirafa, jabón, jugo, jeringa y jarra (Ver anexo 8 A),
propias cortas (gato, mesa, oso) y palabras largas (estrella, paraguas, refrigerador). Palabras
que empiezan con la “B-b” y con la “V-v”, con la “S-s” y con la “C-c”, con la “Q-q” y la
“K-k”. Palabras comunes (sillón, rana, pared) y palabras propias (Javier, Guadalajara,
México, América). De las que pudieron manipular y apropiarse durante el transcurso de la
actividad.

Se plantearon esas diferentes palabras ya que confundieron su fonema al momento


de pronunciarlas, al instante que el docente hace un dictado de palabras con la B, la
confunden con la V, comentando:
-Docente en formación: La palabra es “vaca”, va-ca.
-Alumna Maday: ¡Ahh maestra con la de Ba!.
-Docente en formación: Recuerden la letra que estamos viendo en la semana.
-Alumna Maday: ¡Entonces es con la V maestra!.

Al formarlas con las letras móviles, se cuestiona sobre la palabra “mermelada” ¿Es corta o
larga?, la palabra “temer” ¿Es palabra corta o larga?, formaron diferentes palabras con sus letras
del alfabeto móvil y las escribieron en el cuadro.
Por lo que se pretende que en el cuadro de doble entrada (Ver anexo 8 B) empezará
clasificaron las palabras de acuerdo a como inician y como terminan, con la “des”, “mer” y “en”,
donde anteriormente están escritas: entrada, verdes, despistado, grandes, mercado, caminen,
comer, temer, destino, entomatada, mermelada y laven.

Para finalizar con esta estrategia se aplicó la actividad El sobre mágico de palabras, que
consistía originalmente en crear un sobre con la ayuda del docente para guardar palabras que les
53

interesen conocer a los alumnos. El sobre mágico de palabras se comenzará abordando con el
nombre del alumno y el de sus compañeros, con la finalidad de descubrir la relación sonoro-
gráfica, con apoyo de la observación de lo que se escribe y se pronuncia.

Majchrzak (2007) nos menciona “en esta fase todos los alumnos viven el rito de
iniciación y ejercen la capacidad de reconocer los nombres de sus compañeros. Esta fase
de apertura y sus ejercicios puede ser ejecutada en cualquier edad, desde los bebés hasta
los adultos que no saben leer” (p. 6).

Se modificó utilizando un sólo sobre que elaboró el docente para que cada alumno
escribiera su nombre completo en un pedazo de hoja de papel y lo fuera colocando dentro del
sobre, se replanteó para formar binas y pasar al pizarrón dividido (Ver anexo 8 C) en dos
dependiendo del nombre que se fuera sacando, debían escribir o dibujar en el caso que así lo
decidiera un objeto, alimento, animal, que comenzará con la letra de su nombre, con la finalidad
de que relacionarán su nombre con un palabra, además de que todos sus compañeros se sabían sus
nombre y en desarrollo de la actividad abonaban en la participación diciendo un objeto.

Esta acción resultó un tanto favorable fue realizada por el docente con la intención de
facilitar la correspondencia grafía-fonema en la adquisición de lectura y escritura, en la utilización
del alfabeto móvil siendo una herramienta con la que el estudiante se encuentra familiarizado, el
modificar la última actividad fue un gran acierto, puesto que motivó al alumno a relacionar la
primer letra del nombre propio con un objeto y permitió que los demás compañeros pensaran en
diferentes y las dieran a conocer.

Estrategia 4. ¿Es Un Número O Una Letra?

Principalmente esta acción fue planificada para los alumnos que confunden los números
de las letras, ya sea escribiendo en las operaciones matemáticas una letra en el resultado en vez del
número, además al revés, o viceversa en las oraciones en vez de escribir letras pone números, pasa
con las letras y los números que son similares, porque se usó para esa actividad tarjetas con las
letras mayúsculas “E, S, P, A, U, B, L, M, D, V” y los números “1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9”.
54

El propósito es reconocer las letras y los números, para que aprendan a identificar cada
uno, empezando por utilizar tarjetas con números y letras antes mencionadas, colocaron en su
mesa-banco las tarjetas esparciéndose por el área, al identificar una letra en específico y después
un número, así sucesivamente separaron los números de las letras o viceversa, hay quienes
dividieron primero las letras y después los números.

El resultado de esta actividad fue ágil para el alumno que las sabía identificar que
correspondía al ochenta por ciento (80%), pero para los que aún no las logran separar les costó
más trabajo y se tomaron su tiempo, al final todos los alumnos pudieron clasificarlas y pegarlas en
su cuaderno de trabajo.

Análisis Reflexivo Del Segundo Ciclo.


Estrategia 5. Descomposición Y Composición De Oraciones.

Las oraciones son un conjunto de palabras que expresan un mensaje a través de una idea
completa, por lo que se considera que es autónoma, pues se puede salir del contexto y aun así
seguir emitiendo un comunicado. En la descomposición y composición de oraciones se desarrolla
la capacidad para reflexionar sobre el origen y la combinación de las palabras para informar algo
coherente. Durante esta actividad se busca el desarrollo de la conciencia, a partir de la reflexión
oral, que el estudiante reconozca la existencia de reglas para la elaboración de oraciones, a fin de
que el mensaje sea interpretado de forma correcta por su receptor. El principal propósito es
componer y descomponer oraciones diferentes para que los alumnos identifiquen las palabras.

La descripción de la actividad se basa en utilizar oraciones que se puedan componer y


descomponer con la finalidad de que el alumno identifique las palabras, reconozca que se pueden
modificar las oraciones e interpretarse diferente.

Para desarrollarla se hizo uso del pizarrón como recurso esencial, ya que se podía borrar y
modificar cuantas veces fuera necesario. La docente inició escribiendo la siguiente frase “los
cuatro pollitos en el pajar”, después la leyó en voz alta para que el alumno pudiera interpretarla
deduciendo las palabras de dicha oración.
55

Se plantearon las siguientes interrogantes con la finalidad de decodificar las partes en las
que están ubicadas las palabras, de las que se obtuvieron las respuestas:

¿Cuáles palabras son?


-Alumno Kevin: Los cuatro pollitos en el pajar (lee la oración).
-Alumno Jadiel: Pájaros.
¿Dónde creen que diga pollitos?
-Alumno Luis: En la tercera maestra.
¿Dirá pajar en la oración?
-Alumno David: ¡Sí maestra!.
¿Qué dirá en la primera palabra de la oración?
-Alumna Dariana: Pollitos.
-Alumno Diego: Los (lee deletreando).

Los alumnos que ya saben leer y los que ya están en el proceso hacen el intento por descifrar
en qué parte están las palabras de las interrogantes, aunque al momento de dar las participaciones
se dejan llevar por las respuestas de sus compañeros.

Después de escuchar las respuestas, se eligieron enanitos para sustituir pollitos, se planteó
la pregunta, dando respuesta:
¿Qué pasaría si cambiamos la palabra pollitos por enanitos?
-Alumno Diego: Nada maestra.
-Docente en formación: A ver si es cierto, escríbala en su cuaderno y cambien la palabra.
Escribiendo la oración en su cuaderno se dieron cuenta que cambiaba la palabra, pero
seguía diciendo lo mismo, quedando de esta manera “los cuatro pollitos en el pajar”, aunque no
tenían definido lo que quería decir la palabra pajar, a lo que la docente explicó, entonces tuvo un
sentido diferente para ellos, pues se interrogaban como los enanitos se encontraron en un pajar de
ave. Se volvió a interrogar ahora sustituyendo enanitos por ratoncitos, obteniendo por respuesta:
¿Qué pasaría si cambiamos la palabra enanitos por ratoncitos?
-Alumna Brianda: ¡Ahora dirá ratoncitos!.
-Alumno Kevin: Los cuatro ratoncitos en el pajar (lee la oración).
56

La escribieran debajo de la siguiente oración, dándose cuenta que era en el mismo espacio
en la que ya estaba arriba y seguía sin modificarse la palabra pajar.
Para finalizar se volvió a descomponer la oración cambiando la palabra ratoncitos por
conejitos, planteando la interrogante:
¿Qué pasaría si cambiamos la palabra ratoncitos por conejitos?
-Alumna Alexa: ¡Lo mismo que en las demás!
-Alumna Nicol: Los cuatro conejitos en el pajar (lee en voz baja).
Prosiguieron a escribir la última oración y comentaron que les hubiera gustado sustituir las
demás palabras que conformaban la oración por ejemplo “cuatro” por más números, pajar por los
hábitats de los diferentes animalitos y que la oración base seguiría diciendo lo mismo, para ellos
tiene más coherencia si el contexto del animal correspondía con su vivienda, incluso se enfocaron
más en cambiar las palabras por su acomodo, que en identificarlas por cómo se pronuncian.

Los estudiantes demostraron el dominio al momento de sustituir para componer y


descomponer las oraciones, reflexionaron el origen y la combinación de las palabras para emitir
algo coherente, aunque no tuviera significado para ellas, por la última palabra que la componía
tenía mucha relevancia. Conocieron al igual que las oraciones deben llevar una regla gramatical,
pues si plantean modificar un verbo, se debía alterar el conjunto de palabras completo.

Estrategia 6. Creamos Historias A Través De Ilustraciones.

La mayoría de los libros tienen ilustraciones que acompañan la narración de la historia, en


la que el texto es el principal recurso para entender lo que nos quiere emitir, de otra manera es
difícil entender las imágenes por sí solas tal cual que el mensaje original, pero el hecho de que un
libro tenga imágenes sin texto, permite que la persona que lo lee explore en su imaginación y
genere hipótesis del desenlace sólo con lo observado, motivando las mentes de los lectores, además
de que genera un impacto en la comprensión e interpretación.

El uso de imágenes junto al lenguaje es un aspecto de la multimodal dad que


actualmente atrae especial atención en el campo de los estudios del discurso, ya que los
potenciales comunicativos de la imagen evidencian cada vez más que el significado, en
57

raras ocasiones, se construye únicamente por medio del lenguaje oral o escrito. En el
ámbito de las ilustraciones que aparecen en los cuentos infantiles, muchos estudios dan
cuenta de la importancia y el protagonismo que este elemento visual posee en la
comprensión del niño al leer y/o escuchar u observar un libro ilustrado. (Alvarado, Mangui
y crespo, 2016)

Para realizar la actividad fue necesario indagar en sitios web, con la finalidad de encontrar
cuentos sin texto, seleccionando el libro “¿Cómo atrapar una estrella?” del autor Oliver Jeffersel,
el desenlace original de la historia se basa en las ilustraciones de un niño decidido a atrapar una
estrella por subir a la cima del árbol más alto y la construcción de un cohete de papel, hace un
descubrimiento sobre el cielo nocturno que conduce a una inesperada amistad.

Se modificó un poco el desenlace de la historia pues se recortaron algunas imágenes debido


a que era demasiado extenso, se dejaron algunas con las que el alumno pudiera identificar las partes
del cuento.

El recurso planteado para el desarrollo de la actividad era el proyector escolar, por


circunstancias desconocidas no se pudo hacer uso de ese material, por lo que la docente enfrentó
este desafío imprimiendo las imágenes lo más amplias posibles para que se pudieran observar
desde el pizarrón (Ver anexo 9).

El propósito de esta acción es escribir de manera creativa historias inventadas a partir de


ilustraciones, la descripción del proceso es presentar diversas imágenes tomando en cuenta las
partes del cuento, con la finalidad de que el alumno construya una historia a partir de lo que observa
y no solamente de lo que lee en texto escrito.

Durante el desarrollo se mostró una serie de imágenes detonantes que indujeron en la


creación de la historia, haciendo énfasis en la observación e interpretación de su propia trama de
manera grupal. Proponiendo además diversas ideas para desarrollarla dependiendo de las
imágenes.
58

Se presentan diversas ilustraciones en las que puedan interpretar las partes del cuento,
cómo introducción, nudo y desenlace; en la introducción se presentó un niño observando la luna,
la escena era de noche, en la siguiente ya está desde su hogar en la ventana y sigue viéndola, ya en
la otra está observando un reloj de bolsillo. Es el día de mañana se puede observar por la claridad
del paisaje y se encuentra en un parque con árboles demasiado altos y se ve que está volteando a
ver hacia donde está la luna, después está sentado esperando a que salga, durante el nudo el niño
hace varias actividades como descansar, comer, y esperar sentado, en la siguiente escena se ve
cómo va escalando un árbol para tratar de atrapar una estrella, en el desenlace pasa por un puerto
y observa con desdén la estrella cada vez más cerca, de pronto observa una en el fondo del mar,
corre a la orilla de la playa para apreciarla de cerca y se ve feliz por encontrar una, al final el niño
había conseguido su estrella.
Antes de comenzar con el desarrollo se les planteó las siguientes interrogantes, para la
escritura, obteniendo dichas respuestas:
¿Qué es lo que ocurre?
-Alumno Anthony: El niño quiere una estrella.
¿Cuándo?
-Alumna Karime: Siempre quiere una estrella.
¿Dónde?
-Alumna Alexa:Afuera de su casa.
¿Quién?
-Alumno Jadiel: El niño.
¿Cómo?
-Alumno Cesar: Subiéndose a los árboles.
-Alumno David: ¡Yendo al mar!.

La historia que el alumno construye quedó de la siguiente manera, le agregaron un título


entre todos y le pusieron un nombre al niño de las ilustraciones, quedando estructurado de la
siguiente forma, el título es “Pepe y su historia”, narra la historia de había una vez un niño llamado
Pepe que le gustaba ver las estrellas, se esperaba que cayera una, un día encontró una estrella en
el mar y fue feliz. Fin. Al culminar esta actividad se incluye el dado lector.
59

El alumno describió de manera asertiva y creativa la narración del texto a través de las
imágenes (Ver anexo 9 A), pudo poner a volar su imaginación interpretando lo que ocurrió en cada
parte del texto, al igual que interpretó las expresiones del niño sintiendo desesperación, angustia,
paciencia y felicidad. Estaba consciente de cómo empieza (había una vez) y termina (Fin) un texto,
resultó novedoso - nunca habían hecho una historia con puras imágenes, siempre observaron texto
acompañándose. Para esta estrategia si hubiera sido de mucha utilidad el proyector, ya que el
tamaño de la imagen se hubiera apreciado mejor.

Estrategia 7. Elaborar Textos En Portadores Diversos.

En la educación básica se elaboran textos de diferentes tipos, de los cuales suelen ser
comunicativos, informativos, narrativos, científicos, expositivos, argumentativos, literarios,
publicitarios, líricos; con una estructura y clasificación dependiendo de la función del portador.
Los planes de lectura, como cualquier proyecto educativo, constituyen una buena
oportunidad para debatir y asumir planteamientos comunes sobre el tratamiento didáctico
de la lectura y para integrar muchas acciones aisladas que se están realizando. Asimismo,
pueden servir de instrumento para impulsar prácticas docentes más reflexivas, críticas y
colaborativas y para potenciar el cambio metodológico y la mejora educativa. Estas
acciones deben guardar una relación muy estrecha, y mantener la coherencia, con los
planteamientos adoptados en los proyectos lingüísticos de centro. (Álvarez y Diez, 2013)

Esta estrategia fue pensada para abordar diversos tipos a lo largo de la realización de
diferentes actividades en el ciclo escolar, con el propósito de explorar y elaborar en portadores
diferentes, con la finalidad de que el alumno conozca diversos textos, a partir de su estructura y su
función. La acción consiste en elegir textos en portadores diversos adecuados para los alumnos y
con relación a fechas importantes o aprendizajes esperados que se estén abordando en la práctica
educativa.

Presentarles de manera articulada una exposición, la estructura, la función, características


principales y ejemplos del texto elegido de acuerdo a su grado de comprensión, dependiendo del
realizado en el momento.
60

Centrada en la elaboración del texto adecuado, se presentó el portador elegido, para que el
alumno de acorde a lo aprendido anteriormente elabore con guía y apoyo del docente los siguientes
tipos, de los que se recataron, listas, invitaciones, felicitaciones, recetas, instructivos, cuentos,
poemas, textos en diferentes secciones del periódico, noticias y textos informativos.
Esta acción fue significativa para el alumno pues al realizar una actividad permanente se
elaboró un portador de texto diferente, dependiendo del sentido comunicativo, si se iban a
introducir el tema de las noticias era fundamental hacer una, al abordar los apartados de
aprendemos a leer y escribir, se leían poemas, era significativo que el estudiante hiciera ese
portador.

Reflexión en torno a los ciclos aplicados.

Es imprescindible que la educación y sus actores se enfrenten a la necesidad de cambiar


perspectivas, tanto la responsabilidad de actualización y encontrar favorablemente las
adecuaciones hacia una práctica reflexiva.

Durante la experiencia en formación se ha pasado por situaciones que en ocasiones es


difícil solucionar, por lo que es importante aprender, tomar aquello que nos sea de utilidad, con la
finalidad de enriquecer la propia formación docente.

Para Catellanos y Escobar (2013)


El conocimiento sobre la enseñanza que pueden tener los profesores no puede
explicarse por medio de un conjunto de afirmaciones y prescripciones; este tipo de
conocimiento está estrechamente relacionado con las acciones y los contextos en que
ocurren. Tener presente la naturaleza del tipo de conocimiento que surge en el ejercicio de
la enseñanza resulta fundamental si se pretende realizar procesos de formación docente
auténticos, es decir, en los cuales se atiendan las circunstancias del ejercicio profesional de
los maestros (párr. 18).

El hábito de la reflexión en la educación es de gran importancia, permite desarrollar la


práctica significativamente y con efectividad dentro del proceso, por lo que el docente es parte
61

importante del cumplimiento de este proceso, pues es el encargado de autor-reflexionar en cuestión


a su intervención en la enseñanza y aprendizaje.

Dentro de la organización de las diversas estrategias fueron planteadas en actividades


permanentes que favorecen tanto la lectura como la escritura, tomando en cuenta en algunas más
énfasis en la lectura como la estrategia aplicada número dos “Feria de lectura” y la seis “Creamos
historias a través de ilustraciones”, aunque se ponen en práctica las dos habilidades favorecen unas
más a la comprensión lectora y otras al dominio de la escritura como en el caso de la estrategia
uno “El grafómetro”, la tres “Jugamos a formar palabras”, y las demás que tienen de ambas y se
encuentra salteadas, para que el alumno no sintiera tan repetitivo la misma actividad, aunque sí se
hizo de forma constante.

Las estrategias aplicadas fueron gamificación para los estudiantes y el docente durante el
desarrollo del proyecto, ya que el enseñante fue guía del aprendiz, además de que se puso en
práctica la creatividad y didáctica, con la finalidad de crear recursos significativos, de interés y
relevancia.
La indagación constante de diversas lecturas permitió que fueran eficaces para el
desenvolvimiento de las actividades de comprensión lectora, aunque algunos de los propósitos y
textos eran del tipo clásico.
Se enfrentan diversos desafíos por parte de la docente para organizar y adecuar ambientes
de aprendizaje en el que pudieran aprender y desarrollar habilidades, debido a que es un grupo con
características de ser participativos pero también un tanto hiperactivos.

La evaluación es un proceso conjunto y ordenado de procedimientos, que permiten recabar


información de carácter educativo, a partir del aprendizaje de los alumnos, con la obtención de
datos que influye en conocer el proceso que se encuentran los alumnos, determinadamente en las
diversas áreas de aprendizaje, con la finalidad de otorgar un valor cuantitativo o cualitativo.

Casanova (1998) Señala que “viene siendo motivo de debate casi permanente,
dentro del campo educativo, la adopción de posiciones basadas en pautas de actuación
62

cualitativas o cuantitativas para llevar a cabo la evaluación en los diferentes órdenes o


ámbitos en los que resulta necesario aplicarla” (p. 21).

Los instrumentos de evaluación que se pretenden emplear durante el proceso de aplicación


de la acción son los siguientes, se elaboró una escala valorativa, que resultó de gran utilidad para
medir el desempeño de los alumnos, ya que se puede evaluar con criterios realizados de acuerdo
con la estrategia a implementar y los propósitos a cumplir, basado en la relación del contenido del
instrumento a aplicar. Es fundamental que los criterios sean precios a evaluar, faciliten la
valoración, además de los registros de observación para evaluar la estrategia y la ficha de
seguimiento de las actividades, para poder tener conocimiento de la implementación y del
desarrollo de las actividades y delimitar a través de una evaluación significativa. Formular
preguntas de respuesta corta y de interpretación referente a las actividades a abordar en la práctica,
para conocer la comprensión, la expresión y el razonamiento de los contenidos.
63

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La educación es un aspecto que influye tanto en las escuelas como en la sociedad,


implicando el principal desafío al docente de potenciar sus capacidades para que los estudiantes
cuenten con las herramientas posibles que contribuyan al crecimiento de su aprendizaje y les
permitan involucrarse de manera productiva al contexto social. Se ha tenido la creencia de que el
maestro es el principal creador de aprendizaje, pero es una falacia, los contextos y escenarios en
los que se ve inmerso el alumno en la interacción del día a día hace posible la adquisición de
conocimientos previos, aunque no se debe demeritar el trabajo que realiza el enseñante, pues a lo
largo de su transcurso por la escuela normal desarrolla saberes, habilidades, actitudes, aptitudes,
valores que se ejercen con el compromiso de aplicarlos de manera que sean de calidad.

El docente se convierte en sujeto reflexivo, permitiendo entender la intervención en el aula


desde una postura analítica con la finalidad de buscar la mejora de la praxis, de lo que favoreció
al desarrollo de las competencias del perfil de egreso por medio de la construcción de
conocimientos y la adquisición de experiencias, mismos que se favorecieron con la gestión de la
puesta en marcha del plan de acción con la finalidad de efectuar una investigación acción para
llevar a cabo el proceso de adquisición significativa de las dos habilidades fundamentales que es
el lenguaje oral y escrito, de la misma manera fortalecer la práctica docente.

La investigación-acción se planteó con la finalidad de diseñar las estrategias pertinentes


partiendo del diagnóstico elaborado en el grupo de primer grado, con la finalidad de la
organización de las actividades que fueron una parte central de dicha investigación, atendiendo las
áreas de oportunidad, permitiendo la reflexión de las estrategias atendiendo el enfoque del campo
de formación. Lengua materna. Español, atendiendo la realidad de la problemática en la propuesta
de mejora.

Los propósitos principales de la propuesta es que los alumnos desarrollen la habilidad de


la lectura y escritura a través de actividades permanentes para favorecer el aprendizaje del lenguaje
y comunicación en la educación primaria, este propósito se favorecido al momento de evaluar los
resultados, pues al inicio del ciclo escolar, los aprendices carecían del suficiente dominio en el
64

campo de formación, estando en un nivel pre silábico y silábico, ahora a mediados del ciclo ya se
encontraron alumnos con nivel silábico-alfabético y alfabético, derivandose de la realización de
las actividades propuestas.

Dentro de la implementación de actividades que les permitan adquirir las habilidades de


forma acorde a sus necesidades e intereses para que sea significativo en su aprendizaje, se crearon
ambientes de aprendizaje donde el alumno pusiera en práctica sus competencias, en la resolución
de situaciones, mismas que fueron replanteadas de acuerdo a sus exigencias y áreas de oportunidad,
ya que no solamente se cuentan las fortalezas.

Promover durante el proceso la comprensión de los componentes de la lectura y la escritura,


como lo es el sistema de signos, su construcción y las reglas de producción para la adquisición
significativa del lenguaje. Aunque las actividades fomentaban las reglas del sistema de signos, tal
vez no como tal de forma convencional, pero sí de acuerdo a sus sistemas cognitivos; promovieron
la interpretación y comprensión de la lectura; la descomposición y composición de las oraciones
para asociar e identificar su acomodo en la sustitución de palabras; en la asimilación de trabajar a
partir de su nombre propio para relacionar las letras y sílabas en la búsqueda de objetos que
comienzan igual.

En el último propósito se recalcó el formar lectores y escritores capaces de desenvolverse


con éxito en el ámbito escolar de acuerdo a sus habilidades para fomentar el aprendizaje del
lenguaje convencional. Sabemos que la lectura y la escritura no solo se adquiere en grados
iniciales, se va enriqueciendo en los demás grados de la educación básica, es por eso que se toma
en cuenta desde un proceso adaptado a los grados pertinentes de acuerdo a las edades que se oscila,
pues en las iniciales aún no están conscientes de los signos de puntuación, pues apenas lo están
adquiriendo.

El plan y programa de estudio permitió orientar y enriquecer la intervención del docente,


considerando los aspectos que se debían desarrollar en la descripción del análisis reflexivo del
informe, la elaboración de dicho documento a pesar de ser el requisito principal para el proceso de
titulación, permitió reflejar las experiencias y aprendizajes obtenidos, dando apertura a atender
65

áreas de oportunidad en cuestión al trabajo docente, derivando el compromiso de seguir actuar


eficazmente, reflexionar sobre la propia práctica, para formar individuos capaces de enfrentar los
retos competentemente en la sociedad que se desenvuelven.
66

REFERENCIAS

Aurélia Rafael Linares. (2008). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y de Vygotsky..
Universidad Autónoma de Barcelona, Vol.1, p.9-29. Enlace de sitio web:
http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf

Alvarez Alvarez, Carmen Pascual Díez, Julián. (2013). Estudio de caso sobre la formación de
lectores críticos mediante textos literarios en la Educación Primaria. Enlace del sitio:
https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/16002

Antonio Latorre. (febrero 2003).La investigación-acción Conocer y cambiar la práctica educativa.


Enlace del sitio:
https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-
educativa.pdf

C.P.E.I.P Rochapea. Carolina Maeztu Acevedo. (2015). materiales montessori para el aula de
infantil (3-6 años). Enlace del sitio:
https://afapna.com//aristadigital/archivos_revista/2015_septiembre_0.pdf#page=17

Criollo Tapia Ana Cecilia. (2012). La lectoescritura y su incidencia en el proceso de enseñanza-


aprendizaje de los niños de la escuela 10 de agosto cantón Santa Isabel Provincia del
Azuay. Ambato-Ecuador: Universidad Técnica de Ambato.

Delia Lerner. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo imposible, y lo necesario. Enlace del
sitio:
https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/9-lerner-delia_2003leer_y_escr.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Octubre de 2018. Aprendizaje a través
del juego. Enlace del sitio:
https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-
traves-del-juego.pdf
67

Formación de Profesores, vol. 51, núm. 1, 2012, pp. 29-44. Enlace de sitio web:
https://www.redalyc.org/pdf/3333/333328167003.pdf

Facultad de ciencias de la educación Universidad de Granada. (2011). El proceso de investigación


educativa II: investigación-acción. Enlace del sitio:
https://www.ugr.es/~emiliobl/Emilio_Berrocal_de_Luna/Master_files/UNIDAD%202%20Invest
igacio%CC%81n%20-%20Accio%CC%81n.pdf

Gabriela Barranco Sandoval, Jorge Gerardo López Coutigno. (2019). La lectoescritura para la
comprensión y producción de textos en primer grado de primaria. En Escuela Normal
Urbana Federal Cuautla (enufc)(pp.1-9.). Rosarito, b.c: conisen.

H. Matamoros, Tam., Junio - 2012. Actividades permanentes. Enlace del sitio:


https://programa-2011.es.tl/Actividades-permanentes.htm

Isabel, Solé. Estrategias de lectura. Barcelona, (1998). Enlace del sitio:


https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-
lecturapdf-N0aU6-libro.pdf

Josefina Peña González. (octubre - diciembre, 2000,). Las estrategias de lectura: Su utilización en
el aula. La Revista Venezolana de Educación, Educere, vol. 4, núm. 11,, , pp. 159-163.
Enlace de sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/356/35601104.pdf

Laura Guadalupe Caballero Cerdán. (Primera edición, 2020). Alfabetización y fomento de la


lectura. Fomento a la lectura en educación preescolar y primaria(pp.206). La Escuela
Normal Veracruzana.: Ediciones Normalismo Extraordinario.

Lucila Rita Galván Mora. (2008). Enigmas y dilemas de la práctica docente, La apropiación de la
cultura escolar en el oficio de enseñar.. Málaga: Universidad de Málaga (p.41).

Manuel Villarruel Fuentes. ( 2012 ). Identidad docente y exigencia académica: encuentros y


desencuentros con la realidad social. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores,
68

vol. 51, núm. 1, 2012, pp. 29-44. Enlace de sitio web:


https://www.redalyc.org/pdf/3333/333328167003.pdf

María Antonia Casanova. (1998). La evaluación educativa. Escuela Básica. Madrid (España):
Ibérica Grafic, S. A.

Mariangeles Payer. (2005). La teoría del constructivismo social de Lev vygotsky en comparación
con la teoría jean piaget. Enlace del sitio:
http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVISMO%2
0SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C3%93N%20
CON%20LA%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdf

María Guadalupe Hernández Juárez . (2003). Dificultades de los alumnos para aprender a leer y
escribir . En Adquisición de la lecto-escritura, en primer grado de la escuela primaria.(pp.
81.). Orizaba, sitio web: Universidad Pedagógica Nacional.

Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. (2017). Aprendizajes clave para la
educación integral. Impreso en México: SEP (p.160). Enlace de sitio
web:https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/APRENDIZAJES_C
LAVE_PARA_LA_EDUCACION_INTEGRAL.pdf

Sonia Helena Castellanos Galindo y Ruby Esperanza Yaya Escobar. (2013). La reflexión docente
y la construcción de conocimiento: una experiencia desde la práctica. ScieELO, Vol.1,
(párr. 18). Enlace de sitio web:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
109X2013000200006

Suandy Vanessa Jaime Pinzón, Indis Paola Galvis Torres. (2017). Origen y evolución de la lecto-
escritura.. en el proceso lecto-escritor del grado primero de la institución educativa escuela
normal superior sede el llano, ocaña n de s (pp. 1-127.). Institución educativa escuela
normal superior, llano, ocaña n de s: institución educativa escuela normal superior.

Transatlántica de educación. Irena Majchrzak. (2007). Alfabetización a partir del nombre propio.
69

Universidad de Buenos Aires. Graciela Quinteros. (1997). El uso y función de las letras en el
período pre-alfabético. Enlace del sitio:
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a15n4/15_04_Quinteros.pdf

Universidad de La Serena. Carola Alvarado. Dominique Mangui. Nina Crespo. (2016). El impacto
de las imágenes en una tarea de recontado: Diseño de un cuento ilustrado para niños basado
en la Gramática Visual. Enlace del sitio:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-32622016000100002&script=sci_arttext

universidad de los andes. Irene Caligiore C. ( 27 de Febrero de 2005). Informe sobre investigación-
acción: práctica docente en la asignatura administración de la atención de enfermería.
Enlace del sitio:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24698/Documento_completo.pdf?sequence=1
ANEXOS
Anexo 1
Instrumento que se utilizó para la observación del contexto escolar.
Anexo 2
Registros del diario de clase.
Anexo 3
Instrumento o test que se utilizó para valorar los estilos de aprendizaje en cada uno de los
alumnos.
Anexo 4
Tabla de resultados. Nivel del dominio de aprendizaje en la adquisición de la lectura y
escritura en el grupo de primer grado.

Resultados del nivel de dominio de acuerdo a resultados de los niveles de lectura y escritura
de manera grupal.

Resultados grupales a partir del dominio de la lectura y escritura

Indicadores Rezago Desarrollo Suficiente

Porcentaje del total de 42% 29% 21%


alumnos

Anexo 4 A
Resultado de los alumnos de acuerdo a sus niveles del dominio de escritura.

Evaluación de los niveles de escritura

Niveles Escritura fija Escritura Escritura Escritura Escritura


diferenciada silábica silábica- alfabética
alfabética

Porcentaje del 40% 20% 12% 5% 2%


total de alumnos
Anexo 5
Diagrama de Gantt.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Estrategias Febrero Marzo Abril Mayo

Semana Semana Semana Semana

1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3

Primer ciclo de actividades

1.El grafómetro.

2.Feria de lectura.

3. Jugamos a
formar palabras
móviles.

4. ¿Es un número
o una letra?.

Segundo ciclo de actividades

5. Descomposición
y composición de
oraciones.

6. Creamos
historias a través
de ilustraciones.

7.Elaborar textos
en portadores
diversos.

Evaluación de las actividades

Evaluación
Anexo 5 A
Cuadro de actividades

Campo de formación: Lengua materna. Español

Estrategias Propósito(s) Actividades Recursos Evaluación

Primer ciclo

1.El grafómetro. Que el alumno -Identificar las -Grafómetro. -Escala valorativa.


descubra y palabras del -Registro de la
consolide la relación alfabeto. observación.
gráfica y sonora de -Formar palabras.
las letras.

2.Feria de lectura. Desarrollar la -Realizar ticket de -Ticket de lectura. -Escala valorativa.


capacidad de lectura.
expresión a través -Lectura de cuentos -Cuentos infantiles
del lenguaje escrito de su interés. del interés de los
y al mismo tiempo, -Jugar al dado de alumnos.
enriquecer el oral, lecturas con
ya que para las dos preguntas y -Dado de lectura.
habilidades se deben respuestas antes y
interpretar los textos después de la lectura
y comprender el del cuento.
mensaje que con
ellos se desea
transmitir.

3. Jugamos a formar Que el alumno use -Uso de palabras -Alfabeto móvil. -Escala valorativa.
palabras móviles. la herramienta del móviles.
alfabeto móvil para -Cuadro de doble
favorecer la -Cuadro de doble entrada.
correspondencia entrada para
grafía-fonema que clasificar las -Sobre con palabras.
hace el vínculo entre palabras.
lectura y escritura.
-El sobre mágico de
palabras.

4. ¿Es un número o Reconocer las letras -Reconocemos las -Tarjetas con -Escala valorativa.
una letra?. y los números, para letras de los números y letras.
que aprendan a números.
identificar cada uno.

Segundo ciclo
5. Descomposición Componer y -Componemos y -Diferentes -Escala valorativa.
y composición de descomponer descomponemos oraciones que se
oraciones. oraciones diferentes oraciones. puedan componer y
para que los descomponer.
alumnos
identifiquen las
palabras.

6. Creamos historias -Escribir de manera -Escritura creativa -Presentación de -Escala valorativa.


a través de creativa historias de historias a partir ilustraciones que
ilustraciones. inventadas a partir de ilustraciones. permitan elaborar
de ilustraciones. historias.

7.Elaborar textos en -Elaborar textos -Estructura y -Portadores de -Escala valorativa.


portadores diversos. diversos con función de textos textos diversos.
relación a su diversos.
estructura y función. -Elaboración de los
textos adecuados.
Anexo 6

Productos de la estrategia 1. El grafómetro.


Anexo 6 A
Anexo 6 B
Anexo 7

Gráfica de la selección de los cuentos clásicos que votaron los alumnos para la estrategia
2. Feria de la lectura.

Votaciones de los alumnos para seleccionar cuentos clásicos


Anexo 7 A

Dado lector que se utilizó para la estrategia 2. Feria de la lectura.


Anexo 7 B

Productos del reporte de lectura y ticket lector.


Anexo 8

Productos de la estrategia 3. Juguemos a formar palabras móviles.


Anexo 8 A
Anexo 8 B
Anexo 8 C
Anexo 9

Productos de la estrategia 6. Creamos historias a través de ilustraciones.


Anexo 9 A

También podría gustarte