Está en la página 1de 27

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

DEL TALENTO HUMANO EN SALUD


Educación Informal “numeral 5.8 Decreto 4904 de 2009 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL”

Febrero 26 de 2022
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS
DE VIOLENCIA SEXUAL
PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
escrita de los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
HELPFUL SCHOOL. Derechos reservados. ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
AYC HELPFUL SCHOOL
Educación Informal “numeral 5.8 Decreto 4904 de 2009 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL”

AYC HELPFUL SCHOOL es una alternativa de educación no


formal, práctica, segura, sencilla y analizada desde la
implementación de las normas como requisitos legales
dentro de un sistema de gestión de calidad y habilitación,
a través de actividades de capacitación y entrenamiento
del talento humano, dirigidas a adquirir fortalezas,
conocimientos, destrezas, habilidades y aptitudes.
El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
Derechos reservados.
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

OBJETIVO
El entrenamiento en Atención Integral en salud de las víctimas de
violencia sexual, está centrada en dar a conocer las herramientas y
mecanismos de acción que ha implementado el gobierno nacional para la
prevención y atención de la violencia sexual, como un evento de salud
pública que requiere la acción conjunta intersectorial de todas las
autoridades del estado.
La atención integral de victimas de violencia busca estandarizar
procesos y procedimientos que deben ser aplicados a nivel nacional
por los profesionales de la salud en el manejo de víctimas de
violencia sexual y cuyo enfoque principal son los servicios de
urgencias.

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO


El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

DEFINICIONES

Resolución 459 de 2012

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO


El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

1. VIOLENCIA SEXUAL
“todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los
comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las
acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la
sexualidad de una persona”

Formas o modalidades en que se presenta la violencia:


violación/asalto sexual; abuso sexual; explotación sexual; trata de personas con fines
de explotación sexual; explotación sexual de niñas, niños y adolescentes; acoso
sexual; violencia sexual en el contexto del conflicto armado.

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO


El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

2. VIOLACIÓN / ASALTO SEXUAL


“cualquier acto de naturaleza sexual no deseado como besos,
caricias, sexo oral o anal, penetración vaginal, que es impuesto a
una persona”.
En la legislación colombiana la violencia es la característica
primordial de los delitos contenidos en el capítulo “De la
Violación” del Código Penal.
La Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia establece que para efectos de los
delitos contra la libertad sexual, se entiende por violencia la fuerza, el
constreñimiento, la presión física o psíquica-intimidación o amenaza que “el agente
despliega sobre la víctima para hacer desaparecer o reducir sus posibilidades de
oposición o resistencia a la agresión que ejecuta”

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO


El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

3. ABUSO SEXUAL
el delito sexual abusivo tiene que ver con el aprovechamiento, por parte del sujeto
activo del delito o agresor, de circunstancias que lo ubican en una situación ventajosa
frente a la víctima. Estas circunstancias que le dan ventaja al agresor ante la
vulnerabilidad preexistente en la víctima, pueden ser del orden de la “superioridad
manifiesta” o las relaciones de autoridad dadas por la edad (adulto agresor, víctima
menor de 14 años); poder o autoridad (jefe, maestro, médico, sacerdote, pastor,
funcionario público, militar, etc.); incapacidad física o psicológica de la víctima, entre
otras”.

La característica de esta forma de violencia es el aprovechamiento de la condición de


ventaja o de la condición de vulnerabilidad de la víctima como mecanismo utilizado
por el agresor para cometer el delito sexual.

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO


El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

4. EXPLOTACIÓN SEXUAL
“Obtener provecho económico o cualquier otro beneficio para sí
o para otra persona”.

Violencia sexual en la cual el medio utilizado por el agresor es la cosificación de la


víctima, es decir, es convertida en una mercancía y utilizada sexualmente.

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO


El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

5. TRATA DE PERSONAS CON FINES DE


EXPLOTACIÓN SEXUAL
El delito se configura cuando el agresor capta, es decir, atrae a
alguien, en este caso, la víctima (por ejemplo, con una oferta, un
aviso clasificado, etc.), con la intención de trasladarle o le
traslada (dentro o fuera de su ciudad, departamento, país) y,
finalmente, la acoge con la finalidad de explotarla sexualmente.

La trata de personas es una manifestación contemporánea de esclavitud que va en


detrimento de la dignidad humana al equipar a los seres humanos a la condición de
objetos y someterlos a diferentes formas de explotación y violencia.

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO


El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

6. EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y


ADOLESCENTES
“La explotación sexual consiste en el abuso sexual cometido
contra una persona menor de 18 años de edad, en el que a la
víctima o a un tercero se le ofrece pagar o se le paga en dinero o
en especie. La víctima es tratada como mercancía u objeto,
siendo vendida y comprada por parte de adultos(as), es lo que
reproduce una forma actual de esclavitud”
Algunas formas en las que se manifiesta esta explotación son: la pornografía, la
utilización de niñas, niños y adolescentes en la prostitución, el matrimonio servil, la
explotación sexual de niños, niñas y adolescentes por parte de actores armados y la
explotación sexual asociada al contexto del turismo.

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO


El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

7. VIOLENCIA SEXUAL EN EL CONTEXTO DEL


CONFLICTO ARMADO
El Código Penal colombiano (Ley 599 de 2000) en concordancia con los tipos
establecidos por el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, se considera que
en el contexto del conflicto armado colombiano pueden describirse, entre otros
posibles, los siguientes tipos de violencia sexual:

• Acceso carnal violento/ acto sexual violento con persona protegida.


• Actos sexuales violentos con persona protegida.
• Esclavitud sexual/prostitución forzada.
• Embarazo forzado.
• Tortura en persona protegida.
• Otras formas de violencia sexual descritas en el conflicto armado colombiano.

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO


El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

8. ACCESO CARNAL VIOLENTO/ ACTO SEXUAL


VIOLENTO CON PERSONA PROTEGIDA
Incurre en estos delitos quien en el contexto del conflicto armado
(incluyendo la situación de desplazamiento) cometa acceso carnal violento o
acto sexual violento cuando la víctima es integrante de la población civil o no
participa en hostilidades, hace parte de los civiles en poder de la parte
adversa o es combatiente, pero se encuentra herida, enferma o náufraga o
puesta fuera de combate.

También si la víctima hace parte del personal sanitario o religioso, de los


periodistas en misión o de los combatientes que hayan depuesto las armas
por captura, rendición u otra causa análoga.

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO


El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

9. ACTOS SEXUALES VIOLENTOS CON PERSONA


PROTEGIDA
“Este delito ocurre cuando alguna persona con ocasión y en desarrollo de
conflicto armado, realice acto sexual diverso al acceso carnal, por medio de
violencia en persona protegida”.

Las personas protegidas han sido especificadas como aquellas que pertenecen a
los siguientes grupos humanos: los integrantes de la población civil; quienes no
participan en las hostilidades y los civiles en poder de la parte adversa;
combatientes que se encuentran heridos, enfermos, náufragos, fuera de
combate, o que hayan depuesto las armas por captura, rendición o causas
análogas; personal sanitario o religioso; periodistas en misión o corresponsales de
guerra acreditados; quienes fueron considerados apátridas o refugiados al
principio de las hostilidades.
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO
El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

10. ESCLAVITUD SEXUAL/PROSTITUCIÓN


FORZADA
En este contexto la esclavitud sexual es definida como el
ejercicio de propiedad que ostenta una o varias personas sobre
las víctimas de estos crímenes, para que realicen uno o más
actos de naturaleza sexual.
La esclavitud sexual puede configurarse como un crimen de lesa humanidad (es decir,
el que se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una
población civil y con conocimiento de ese ataque) o como un crimen de guerra.

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO


El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

12. OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA SEXUAL DESCRITAS


EN EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
En Colombia ha identificado otros tipos de violencia sexual en el contexto del conflicto armado:
• Por regulación de la vida social se considera el acto o conjunto de actos por los cuales, y
mediante el uso de la fuerza o la amenaza de su uso se controla la sexualidad y la regula la
vida afectiva.
• Por aborto forzado se entiende todo acto que tiene como finalidad la interrupción inducida
de un embarazo en contra de la voluntad de la mujer embarazada.
• La esterilización forzada se entiende como la acción de planificación reproductiva definitiva
producto de la obligación no consentida de la persona.
• Por servicios domésticos forzados se entiende el conjunto de acciones mediante el cual
generalmente un grupo que detenta la fuerza obliga a un grupo de personas o a una
persona a realizar para ellos labores domésticas que pueden trascender incluso a actos
sexuales
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO
El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

MECANISMOS DE CONOCIMIENTO DE CASO


El área de salud puede tener conocimiento de una víctima de violencia sexual o de
género, ya sea:
• Por consulta directa: cuando la paciente llega directamente al área a solicitar
atención, es traída por docente, por otra dependencia, vigilancia, otra persona que
conoce situación, entre otras.
• Detectada cuando es atendida por otro motivo de consulta: Cuando el motivo de
consulta es diferente a agresión sexual o violencia de género y durante la
entrevista médica o psicológica en a anamnesis se detecta que ha sido víctima de
violencia sexual o de género.

De conformidad con lo indicado en las rutas de atención .

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO


El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE LOS DELITOS CONTRA


LA LIBERTAD SEXUAL Y LA DIGNIDAD HUMANA
Toda persona víctima de los delitos contra la libertad sexual y la dignidad
humana tiene derecho a:

Ser tratada con dignidad, privacidad y respeto durante cualquier


entrevista o actuación con fines médicos, legales o de asistencia social.
Ser informada acerca de los procedimientos legales que se derivan del
hecho punible.
Ser informada de los servicios disponibles para atender las necesidades
que le haya generado el delito.
Tener acceso a un servicio de orientación y consejería gratuito para ella y
su familia atendido por personal calificado.

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO


El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE LOS DELITOS CONTRA


LA LIBERTAD SEXUAL Y LA DIGNIDAD HUMANA

Tener acceso gratuito a los siguientes servicios:

1. Examen y tratamiento para la prevención de enfermedades venéreas


incluido el VIH/SIDA.
2. Examen y tratamiento para trauma físico y emocional.
3. Recopilación de evidencia médica legal.
4. Ser informada sobre la posibilidad de acceder a la indemnización de los
perjuicios ocasionados con el delito.

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO


El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

ESTATUTO PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LA EXPLOTACIÓN,


LA PORNOGRAFÍA Y EL TURISMO SEXUAL CON MENORES.
Ley 679 de 2001
ARTÍCULO 8o. DEBERES. Sin perjuicio de la obligación de denuncia consagrada en la
ley para
todos los residentes en Colombia, los proveedores, administradores y usuarios de
redes globales de
información deberán:
1. Denunciar ante las autoridades competentes cualquier acto criminal contra
menores de edad de
que tengan conocimiento, incluso de la difusión de material pornográfico asociado a
menores.
(…)

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO


El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

9. CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA


Ley 1098 2006
ARTÍCULO 7o. PROTECCIÓN INTEGRAL. Se entiende por protección integral de
los niños, niñas y adolescentes, el reconocimiento como sujetos de derechos, la
garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o
vulneración y la seguridad de su restablecimiento.

ARTÍCULO 20. DERECHOS DE PROTECCIÓN. Los niños, las niñas y los


adolescentes serán protegidos contra:
(…)
4. La violación, la inducción, el estímulo y el constreñimiento a la prostitución;
la explotación sexual, la pornografía y cualquier otra conducta que atente
contra la libertad, integridad y formación sexuales de la persona menor de
edad.(…).
LEY 1098 DE 2016
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO
El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL Y ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS NIÑOS,


NIÑAS Y ADOLESCENTES ABUSADOS SEXUALMENTE
Ley 1146 de 2007

ARTICULO 9. ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD. En caso de abuso sexual a niños, niñas y


adolescentes, el Sistema General en Salud tanto público como privado, así como los
hospitales y centros de salud de carácter público, están en la obligación de prestar
atención médica de urgencia e integral en salud a través de profesionales y servicios
especializados. La no definición del estado de aseguramiento de un niño, niña o
adolescente víctima de abuso sexual no será impedimento para su atención en salud.
Las EPS, IPS, y ARS u otros prestadores del servicio que no cumplan de manera
inmediata con lo ordenado en el presente artículo, serán objeto de sanción por parte
de la Superintendencia de Salud.

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO


El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

NORMAS DE SENSIBILIZACIÓN, PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE FORMAS


DE VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES
Ley 1257 de 2008
Artículo 2°. Definición de violencia contra la mujer. Por violencia contra la mujer se entiende
cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico,
económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la
coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el
privado.
Artículo 3°. Concepto de daño contra la mujer. Para interpretar esta ley, se establecen las siguientes
definiciones de daño:
c. Daño o sufrimiento sexual: Consecuencias que provienen de la acción consistente en obligar a una
persona a mantener contacto sexualizado, físico o verbal, o a participar en otras interacciones
sexuales mediante el uso de fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación,
amenaza o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal.
Igualmente, se considerará daño o sufrimiento sexual el hecho de que la persona agresora obligue a
la agredida a realizar alguno de estos actos con terceras personas.
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO
El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

ATENCIÓN INTEGRAL MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA


Decreto 4796 de 2011
Artículo 1°. Objeto. El presente decreto tiene por objeto definir las acciones necesarias para
detectar, prevenir y atender integralmente a través de los servicios que garantiza el Sistema
General de Seguridad Social en Salud a las mujeres víctimas de violencia e implementar
mecanismos para hacer efectivo el derecho a la salud.

Artículo 2°. Ámbito de aplicación. Las disposiciones del presente decreto se aplican a las
instituciones que integran el Sistema General de Seguridad Social en Salud, a las autoridades
judiciales, así como a las entidades territoriales responsables del aseguramiento.

Artículo 11. De la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Cuando la mujer
víctima no esté afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud, deberá ser afiliada al
Régimen Subsidiado en los términos que establece la Ley 1438 de 2011. Las instituciones que
integran el Sistema General de Seguridad Social en Salud informarán a las alcaldías distritales o
municipales las mujeres víctimas no afiliadas al Sistema de Seguridad Social en Salud para que se
ordene su afiliación inmediata al Sistema.
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO
El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

ADOPTA EL PROTOCOLO Y MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN


SALUD PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Resolución 459 de 2012
ARTÍCULO 1. El Protocolo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia
Sexual, es de obligatorio cumplimiento para la atención de las víctimas de violencia
sexual, por parte de las Entidades Promotoras de Salud, del régimen contributivo y del
régimen subsidiado e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.
ARTÍCULO 3. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO DE ATENCIÓN. El
Protocolo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual, adoptado
mediante la presente resolución será revisado y actualizado como mínimo cada dos
(2) años.
ARTÍCULO 4. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN. El Modelo de
Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual, adoptado mediante la
presente resolución, será revisado y actualizado cuando se considere pertinente.
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO
El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL


VICTIMAS DE VIOLENCIAS SEXUALES
1. LA VALORACIÓN
2. REMITIR AL SERVICIO 3. REALIZAR REMISIÓN A 4. REALIZAR REPORTE A
CLÍNICA INICIAL DE LA
DE URGENCIA PROTECCIÓN LA JUSTICIA
VÍCTIMA

DURANTE LA ATENCIÓN
ACTIVAR SERVICIO SALUD
En caso de detectar síntomas
visibles de posible abuso o  Mayores de edad recomendar ACTIVAR PROTECCIÓN.
que exista durante la atención asistir al servicio de urgencia. ACTIVAR EL SECTOR
un relato de la paciente o el JUSTICIA.
paciente, sobre un posible  Los menores de edad siempre En los casos que la posible
abuso se debe: deben ser remitidos al servicio victima sea un menor de 18 En los casos que la posible
de urgencias. años, o se trate de una persona victima sea un menor de 18
 Realizar una valoración del
estado físico y mental en condición de vulnerabilidad años.
realizando la respectiva SE DEBE IDENTIFICAR EL debe realizarse remisión al
anotación en la historia ICBF y/o Defensor de Familia.
SERVICIO DE URGENCIAS Línea 123
clínica.
 Anotar los comentarios que MAS CERCANO
realice el paciente sobre los
hechos, sin indagar o solicitar
mayores apreciaciones.

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO


El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
5. ATENCION INTEGRAL VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Febrero 26 de 2022

16. PROYECTO DE CADENA PERPETUA PARA VIOLADORES


 Borrador sobre la regulación de la cadena perpetua para violadores.
 Primero la persona podía ser excarcelada tras 25 años de prisión, mientras en la nueva propuesta no podrá hasta
pasados los 50 años.
 Cuando la agresión sexual se produzca contra un menor, la prescripción de la acción penal no será posible y la
norma dicta que la cadena perpetua revisable prescribirá en 60 años, los cuales son contados a partir de la
imposición de la pena.
 La pena de prisión perpetua solo será aplicable para la persona que ejecute los hechos con dolo directo; en otras
palabras, una persona que esté acusada de tentativa de abuso sexual, homicidios de niños o que sea cómplices
de estos crímenes sufrirán un aumento en las penas, pero no cadena perpetua.
 No ofrece subrogado de prisión domiciliaria o acuerdos y negociaciones con la fiscalía.

https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/proyecto-de-cadena-perpetua-para-violadores-podria-solo-excarcelarlos-despues-
de-50-anos-3131487

SEPTIEMBRE 2021
Corte colombiana falla en contra de la cadena
perpetua para violadores de menores
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL TALENTO HUMANO
El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la autorización escrita de PROGRAMA VIRTUAL SINCRÓNICO
los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN y/o AYC HELPFUL SCHOOL.
https://meet.google.com/ckr-thdu-wey
Derechos reservados.
CAPACITADOR : LUISA MARÍA VALENCIA ÁVILA
ABOGADA CONSULTORA EN CALIDAD Y HABILITACIÓN
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
DEL TALENTO HUMANO EN SALUD
Educación Informal “numeral 5.8 Decreto 4904 de 2009 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL”

MUCHAS GRACIAS
POR SU ASISTENCIA
El presente documento no podrá ser reproducido total o parcialmente, sin la
autorización escrita de los representantes de AYC SALUD CALIDAD Y HABILITACIÓN
y/o AYC HELPFUL SCHOOL. Derechos reservados.

También podría gustarte