Está en la página 1de 38

“Año de la Universalización de la Salud”

Matriz IPERC de la empresa Grupo


corporación La Victoria S.A.C

INTEGRANTES:

Bravo Orendo, Diego Martin – 1614088

Herreras Mucha, Kevin –1520828

Sosa Arias, Carolina- 1524813

Machuca Castillo, Ruth - 1525503

PROFESOR:

Ing. León Ramirez, Fernando Martin

CURSO:

Seguridad y salud ocupacional

Lima, 16 de mayo del 2020


ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

Nombre de la empresa: Grupo Corporación La Victoria S.A.C

Misión: Ofrecer productos de calidad de las marcas más reconocidas en el sector


Lácteo y de la industria de los embutidos a todas las empresas y personas a nivel
nacional a precios bajos de manera eficiente almacenados con los estándares adecuados
y controlados.

Visión: Ser una tienda mayorista líder, reconocida y valorada contando con un almacén
optimo, organizado y controlado para así poder satisfacer la demanda; convirtiéndonos
en la primera opción de compra de todas las empresas y ciudadanos

Historia:
Grupo Corporación La Victoria se creó un 28 de diciembre del 2011 tiene como
sede principal en el distrito La Victoria está dedicado a la venta por mayor y
menor de embutidos y productos lácteos. Actualmente la empresa está
observando que tienen perdidas de mercaderías y una pequeña reducción de
ventas debido a que su almacén no se encuentra organizado.

Productos: Tienen una gran variedad de productos que van desde jamones,
jamonadas, salchichas, chorizos, carnes frescas, tubérculos, frutos frescos y
empacados al vacío, leche, yogures, abarrotes.

Rubro: Empresa de alimentos

De este modo, para el presente trabajo se analizará los cuatros áreas las cuales
tiene en su centro de distribución:
• Área de recepción de compras (Machuca Castillo, Ruth)
• Área de almacenado (Sosa Arias, Carolina)
• Área de preparación de pedidos (Bravo Orendo, Diego)
• Área de despacho (Herreras Mucha, Kevin)
ÁREAS
1. ÁREA DE RECEPCIÓN DE COMPRAS
Proceso 1: Recepción de compras
El área de recepción de compras se encargará de recepsionar los distintos
productos que la empresa ofrece a sus clientes tanto mayoristas como minoristas.

Tarea 1: Traslado de productos (camión a la recepción) en carretas de carga o


Montacargas
Peligro: Carga suspendida en movimiento

Riesgo

Evento que podría causar Consecuencia (lesión / Medida de control


una lesión enfermedad / daño material) propuesta
•Adoptar en las
situaciones de trabajo
las medidas de
protección necesarias
Caída de carga de los para garantizar la
Aplastamiento, fracturas
productos seguridad.
muerte
• Realizar programas de
capacitación constante
al personal,
señalización de la zona
de trabajo.
Tarea 2: Inspeccionar la mercadería

Peligro: Uso de elementos cortantes (tijeras o grapas)

Riesgo

Medida de control
Consecuencia (lesión / propuesta
Evento que podría
enfermedad / daño
causar una lesión
material)

•Capacitación en
peligro/riesgo
Corte Infecciones / Heridas expuesto a
•Inspecciones por
parte de la Operación
• Uso de guantes.
Tarea 3: Controlar y contar la cantidad de Mercadería
Peligro: Carga excesiva (varón >25kg) o adoptar posturas inadecuadas durante
el movimiento de caga de los productos.

Riesgo

Evento que podría causar Consecuencia (lesión / Medida de control


una lesión enfermedad / daño material) propuesta

•Brindar charlas
instructivas cada 2
meses sobre las formas
correctas y las
consecuencias
ocasionadas por la
Sufrir un desgarro muscular sobrecarga en la
esquelético por carga de Lumbalgia persona.
peso sobre lo accesible. Calambres musculares •Establecer procesos a
seguir para ejecutar la
tarea.
•Elaborar cartillas
instructivas y folletos
informativos.
(EVEALUACION)
Tarea 4: Etiquetar la mercadería

Peligro: Movimiento repetitivo

Riesgo
Consecuencia (lesión / Medida de control
Evento que podría
enfermedad / daño propuesta
causar una lesión
material)
• Procedimiento de
Ergonomía (pausas
activas)
Lesiones osteomusculares,
Desgaste físico • Monitoreo de riesgo
(Tendinitis, tenosinovitis,
Disergonómico
bursitis)
*Inspecciones
periódicas
Tarea 5: Digitar las distintas operaciones en el sistema
Peligro: Trabajo prolongado sentado

Riesgo
Consecuencia (lesión / Medida de control
Evento que podría causar
enfermedad / daño propuesta
una lesión
material)
• Procedimiento de
Ergonomía (pausas
Pérdida de capacidad activas)
Inactividad muscular /
funcional osteomuscular / • Capacitación en
dificultad en la circulación
Insuficiencia venosa Procedimiento
de la sangre
(várices) • Monitoreo de riesgo
Disergonómico
MATRIZ DEL AREA DE RECEPCION DE COMPRAS
Ilustración 1:Matriz IPERC general del área de recepción de compras

Probabilidad Índice Severidad Índice de Riesgo


Riesgo
Personas Índice Procedimientos índice Índice Exposición Índice Probabilidad (Consecuencia) Severidad Grado Medida de control
Significativo
Ítem Área Proceso Actividad Tarea Peligro Tipo Riesgo Consecuencia Capacitación Puntaje
Expuestas Pers. Existentes Proc. Cap. al riesgo Exp. Riesgo

Traslado de Existen parcialmente •Adoptar en las situaciones de trabajo las medidas de


Personal parcialmente entrenado,
Recepcion de los productos (camión a Carga suspendida en Caída de carga de Aplastamiento, fracturas y no son Permanentemente protección necesarias para garantizar la seguridad. •
Locativo 2 1 2 conoce el peligro, pero no toma 2 3 8 Irreversible 3 IMPORTANTE 24 Si
productos la recepción) en movimiento los productos muerte satisfactorios y (SO) Realizar programas de capacitacion constante al
acciones de control.
carretas de carga suficientes personal, señalizacion de la zona de trabajo.
Personal parcialmente entrenado, •Capacitación en peligro/riesgo expuesto a
Inspeccionar la Uso de elementos cortantes Permanentemente Lesión sin
Fisico Corte Infecciones / Heridas 1 1 No existen 3 conoce el peligro, pero no toma 2 3 9 1 MODERADO 9 Si Inspecciones por parte de la Operación
mercadería (tijeras o grapas) (SO) incapacidad (s)
acciones de control. • Uso de guantes.
* Brindar charlas instructivas cada 2 meses sobre las
Inspeccion/Revicion de Carga excesiva (varón sufrir un desgarro
formas correctas y las consecuencias ocacionadas por la
mercaderia Controlar y contar la >25kg) o adoptar posturas muscular Personal parcialmente entrenado,
Ergonom Lumbalgia Permanentemente Daño a la salud sobrecarga en la persona.
cantidad de inadecuadas durante el esquelético por 2 1 No existen 3 conoce el peligro, pero no toma 2 3 9 2 IMPORTANTE 18 Si
ico Calambres musculares (SO) reversible * Establecer procesos a seguir para ejecutar la tárea.
Área de Mercadería movimiento de caga de los carga de peso acciones de control.
Recepcion de * Elaborar cartil as instructivas y folletos informativos.
1 recepcción productos. sobre lo accesible.
compras (EVEALUACION)
de compras
Existen parcialmente
Lesiones osteomusculares, • Procedimiento de Ergonomía (pausas activas)
Lectura,etiquetado de Etiquetar la Ergonom y no son Personal no estrenado, no conoce el Permanentemente Daño a la salud
Movimiento repetitivo Desgaste físico (Tendinitis, tenosinovitis, 2 1 2 3 3 9 2 IMPORTANTE 18 Si • Monitoreo de riesgo Disergonómico
mercaderia mercadería ico satisfactorios y peligro, no toma acciones de control. (SO) reversible
bursitis) *Capacitaciones sobre riegos ergonomicos
suficientes

Ingreso de Operación
en sistema (Apertura y Inactividad Pérdida de capacidad Existen parcialmente • Procedimiento de Ergonomía (pausas activas)
Digitar las distintas
Cierre de Recepción) Ergonom muscular / dificultad funcional osteomuscular / y no son Personal no estrenado, no conoce el Permanentemente Daño a la salud • Capacitación constante sobre riesgos ergonomicos
operaciones en el Trabajo prolongado sentado 1 1 2 3 3 9 2 IMPORTANTE 18 Si
/Generacion de Citas / ico en la circulación de Insuficiencia venosa satisfactorios y peligro, no toma acciones de control. (SO) reversible • Monitoreo de riesgo Disergonómico • Dispocision de
sistema
Reportes / Revisar la sangre (várices) suficientes sil a ergonomicas
correo

Fuente 1:Elaboración propia


Ilustración 2: Parte 1 de la matriz IPERC del área de recepción de compras

Ítem Área Proceso Actividad Tarea Peligro Tipo Riesgo Consecuencia

Traslado de
Recepcion de los productos (camión a Carga suspendida en Caída de carga de Aplastamiento, fracturas
Locativo
productos la recepción) en movimiento los productos muerte
carretas de carga

Inspeccionar la Uso de elementos cortantes


Fisico Corte Infecciones / Heridas
mercadería (tijeras o grapas)

Inspeccion/Revicion de Carga excesiva (varón sufrir un desgarro


mercaderia Controlar y contar la >25kg) o adoptar posturas muscular
Ergonom Lumbalgia
cantidad de inadecuadas durante el esquelético por
ico Calambres musculares
Área de Mercadería movimiento de caga de los carga de peso
Recepcion de
1 recepcción productos. sobre lo accesible.
compras
de compras
Lesiones osteomusculares,
Lectura,etiquetado de Etiquetar la Ergonom
Movimiento repetitivo Desgaste físico (Tendinitis, tenosinovitis,
mercaderia mercadería ico
bursitis)

Ingreso de Operación
en sistema (Apertura y Inactividad Pérdida de capacidad
Digitar las distintas
Cierre de Recepción) Ergonom muscular / dificultad funcional osteomuscular /
operaciones en el Trabajo prolongado sentado
/Generacion de Citas / ico en la circulación de Insuficiencia venosa
sistema
Reportes / Revisar la sangre (várices)
correo

Fuente 2:Elaboración propia


Ilustración 3: Parte 2 de la Matriz IPERC del área de recepción de compras

Probabilidad Índice
Personas Índice Procedimientos índice Índice Exposición Índice Probabilidad
Capacitación
Expuestas Pers. Existentes Proc. Cap. al riesgo Exp.

Existen parcialmente
Personal parcialmente entrenado,
y no son Permanentemente
2 1 2 conoce el peligro, pero no toma 2 3 8
satisfactorios y (SO)
acciones de control.
suficientes
Personal parcialmente entrenado,
Permanentemente
1 1 No existen 3 conoce el peligro, pero no toma 2 3 9
(SO)
acciones de control.

Personal parcialmente entrenado,


Permanentemente
2 1 No existen 3 conoce el peligro, pero no toma 2 3 9
(SO)
acciones de control.

Existen parcialmente
y no son Personal no estrenado, no conoce el Permanentemente
2 1 2 3 3 9
satisfactorios y peligro, no toma acciones de control. (SO)
suficientes

Existen parcialmente
y no son Personal no estrenado, no conoce el Permanentemente
1 1 2 3 3 9
satisfactorios y peligro, no toma acciones de control. (SO)
suficientes

Fuente 3: Elaboración propia


Ilustración 4:Parte 3 de la matriz IPERC del área de recepción de compras

Severidad Índice de Riesgo


Riesgo
(Consecuencia) Severidad Grado Medida de control
Significativo
Puntaje
Riesgo

•Adoptar en las situaciones de trabajo las medidas de


protección necesarias para garantizar la seguridad. •
Irreversible 3 IMPORTANTE 24 Si
Realizar programas de capacitacion constante al
personal, señalizacion de la zona de trabajo.
•Capacitación en peligro/riesgo expuesto a
Lesión sin
1 MODERADO 9 Si Inspecciones por parte de la Operación
incapacidad (s)
• Uso de guantes.
* Brindar charlas instructivas cada 2 meses sobre las
formas correctas y las consecuencias ocacionadas por la
Daño a la salud sobrecarga en la persona.
2 IMPORTANTE 18 Si
reversible * Establecer procesos a seguir para ejecutar la tárea.
* Elaborar cartillas instructivas y folletos informativos.
(EVEALUACION)

• Procedimiento de Ergonomía (pausas activas)


Daño a la salud
2 IMPORTANTE 18 Si • Monitoreo de riesgo Disergonómico
reversible
*Capacitaciones sobre riegos ergonomicos

• Procedimiento de Ergonomía (pausas activas)


Daño a la salud • Capacitación constante sobre riesgos ergonomicos
2 IMPORTANTE 18 Si
reversible • Monitoreo de riesgo Disergonómico • Dispocision de
silla ergonomicas

Fuente 4:Elaboración propia


2. ÁREA DE ALMACENADO
En el área almacenado se ubica adecuadamente las mercaderías según el tipo,
fecha, durabilidad, etc. De tal forma que se pueda acceder a ellas rápidamente
facilitando así la entrega del producto. Esta área cuenta con estanterías, depósitos
para el traslado de la mercadería usan carretillas.
Proceso 1: Almacenado de Mercadería
En este proceso el almacenista está encargado del control de la mercadería se
tiene que almacenas de forma adecuada tanto la mercadería que necesita estar en
una cámara de frio o no. En el área de almacén existen muchos peligros en los que
están expuestos los almacenistas.
Cantidad de personas: 3 persona
Tarea 1: Almacenar mercadería en los andamios
Peligro 1: Mercadería mal posicionada

Condición para la exposición al riesgo: El almacenero se encuentra expuesto al


menos una vez al día.

Riesgo

Evento que podría causar Consecuencia (lesión / Medida de control


una lesión enfermedad / daño material) propuesta
Tener pasadizos más
amplios donde el
personal pueda estar
Caída de la mercadería de Lesiones musculares,
más alejado de los
los andamios fracturas
andamios.
Usar EPP de calidad y
en buen estado.
Tarea 2: Subir o bajar la mercadería del almacén
Peligro 2: Escaleras

Condición para la exposición al riesgo: El almacenero se encuentra expuesto al


menos una vez al día.

Riesgo
Consecuencia (lesión / Medida de control
Evento que podría causar
enfermedad / daño propuesta
una lesión
material)
Brindar otras entradas
a los almacenes
superiores.
Lesiones musculares, Poner antideslizantes
Caída
fracturas, muerte. en las escaleras.
Usar EPP de calidad
y en buen estado
.
Tarea 3: Transportar mercadería de un almacén a otro
Peligro 3: Carretas
Condición para la exposición al riesgo: El almacenero se encuentra expuesto al
menos una vez al día.

Riesgo
Consecuencia (lesión / Medida de control
Evento que podría causar
enfermedad / daño propuesta
una lesión
material)
Contar con una buena
señalización
Atropello con alguna otra Lesiones musculares,
Establecer un límite
carreta fracturas..
de velocidad
.

Tarea 4: Prender (conectar) las cámaras de frio


Peligro 4: Mala instalación eléctrica

Condición para la exposición al riesgo: El almacenero se encuentra expuesto al


menos una vez al día.
Riesgo
Consecuencia (lesión / Medida de control
Evento que podría causar
enfermedad / daño propuesta
una lesión
material)
Implementar
dispositivos de
Quemaduras, intoxicación, seguridad contra
contaminación de los incendios
Corto circuito, incendio
pulmones. Desarrollar plan de
emergencias contra
incendios
.

Tarea 5: Almacenar los productos que necesitan refrigeración


Peligro 5: Cámara frigorífica

Condición para la exposición al riesgo: El almacenero se encuentra expuesto al


menos una vez al día.
Riesgo
Consecuencia (lesión / Medida de control
Evento que podría causar
enfermedad / daño propuesta
una lesión
material)
Capacitación para
Enfermedades trabajo en área fría.
relacionadas con el aparato Uso de casacas
respiratorio, alteraciones térmicas y EPP
Congelación
cutáneas, enfermedades Establecer tiempos
otorrinolaringológicas. máximos dentro de la
cámara de frio
MATRIZ IPERC DEL AREA DE ALMACENADO

Ilustración 5: Matriz IPERC general del área de almacenado

Probabilidad Índice Severidad Índice de Riesgo


Riesgo
Personas Índice Procedimientos índice Índice Exposición Índice Probabilidad (Consecuencia) Severidad Grado Medida de control
Significativo
Ítem Área Proceso Actividad Tarea Peligro Tipo Riesgo Consecuencia Capacitación Puntaje
Expuestas Pers. Existentes Proc. Cap. al riesgo Exp. Riesgo

Existen parcialmente
Personal parcialmente entrenado, .Tener pasadizos mas amplios done el personal pueda
Caida de productos y no son Al menos una vez al Daño a la salud
os a mal posicionada Locativo
Mercaderi
Almacenar la mercaderia en los andami Lesiones muscules,fractura 3 1 2 conoce el peligro, pero no toma 2 3 8 2 MODERADO 16 SI estar mas alejado de los andamios. Usar EPP de calidad
de los andamios satisfactorios y dia (S) reversible
acciones de control. y en buen estado.
suficientes

Existen parcialmente
Subir o bajar la Personal parcialmente entrenado, .Brindar otras entradas a los almacenes superiores
Lesiones musculares, y no son Al menos una vez al
Almacenar mercaderia mercadia del Escaleras Locativo Caida 3 1 2 conoce el peligro, pero no toma 2 3 8 irreversible 3 IMPORTANTE 24 SI .Poner antideslizantes en las esceleras.
fractura, muerte. satisfactorios y dia (S)
almancen acciones de control. .Usar EPP de calidad y en buen estado
suficientes

Existen parcialmente
Tranportar la Personal parcialmente entrenado,
Área de Almacenado de Lesiones y no son Al menos una vez al Daño a la salud .Contar con una buena señalizacion
2 mercaderia de un Carretas Locativo Atropello 3 1 2 conoce el peligro, pero no toma 2 3 8 2 MODERADO 16 SI
almacendo mercaderia musculares,fractura satisfactorios y dia (S) reversible .Establecer un limite de velocidad
local a otro acciones de control.
suficientes

Prender las maquinas Existen parcialmente


Quemaduras, intoxicacion, Personal parcialmente entrenado,
de almacenamiento de y no son Al menos una vez al Daño a la salud .Implementar dispositivos de seguridad contra incendios
Conectar las camaras de frioMala instalacion electica Locativo Incendio contaminacion de los 3 1 2 conoce el peligro, pero no toma 2 3 8 2 MODERADO 16 SI
mercaderia que satisfactorios y dia (S) reversible .Desarrollar plan de emergencias contra incendios
pulmones. acciones de control.
necestia refrigerancion. suficientes

Enfermedades
Trasladar la Existen parcialmente
relacionadas con el aparato Personal parcialmente entrenado, .Capacitacion para trabajo en área fria.
Almacenar productos mercaderia al interior y no son Al menos una vez al Daño a la salud
Camara frigorifica Locativo Congelacion respiratorio ,alteraciones 1 1 2 conoce el peligro, pero no toma 2 3 8 2 MODERADO 16 SI .Uso de casacas termicas y EPP
que necesitan de frio de la camara satisfactorios y dia (S) reversible
cutanea, enfermedades acciones de control. .Establecer tiempos maximos dentro de la cámara de frio
frigorifica suficientes
otorrinolaringológicas.

Fuente 5:Elaboración propia


Ilustración 6:Parte 1 de la matriz IPERC del área de almacenado

Ítem Área Proceso Actividad Tarea Peligro Tipo Riesgo Consecuencia

Caida de productos
Almacenar la mercaderia en los andamios
Mercaderia mal posicionada Locativo Lesiones muscules,fractura
de los andamios

Subir o bajar la
Lesiones musculares,
Almacenar mercaderia mercadia del Escaleras Locativo Caida
fractura, muerte.
almancen

Tranportar la
Área de Almacenado de Lesiones
2 mercaderia de un Carretas Locativo Atropello
almacendo mercaderia musculares,fractura
local a otro

Prender las maquinas


Quemaduras, intoxicacion,
de almacenamiento de
Conectar las camaras de frioMala instalacion electica Locativo Incendio contaminacion de los
mercaderia que
pulmones.
necestia refrigerancion.

Enfermedades
Trasladar la
relacionadas con el aparato
Almacenar productos mercaderia al interior
Camara frigorifica Locativo Congelacion respiratorio ,alteraciones
que necesitan de frio de la camara
cutanea, enfermedades
frigorifica
otorrinolaringológicas.

Fuente 6: Elaboración propia


Ilustración 7: Parte 2 de la matriz IPERC del área de almacenado

Probabilidad Índice
Personas Índice Procedimientos índice Índice Exposición Índice Probabilidad
Capacitación
Expuestas Pers. Existentes Proc. Cap. al riesgo Exp.

Existen parcialmente
Personal parcialmente entrenado,
y no son Al menos una vez al
3 1 2 conoce el peligro, pero no toma 2 3 8
satisfactorios y dia (S)
acciones de control.
suficientes

Existen parcialmente
Personal parcialmente entrenado,
y no son Al menos una vez al
3 1 2 conoce el peligro, pero no toma 2 3 8
satisfactorios y dia (S)
acciones de control.
suficientes

Existen parcialmente
Personal parcialmente entrenado,
y no son Al menos una vez al
3 1 2 conoce el peligro, pero no toma 2 3 8
satisfactorios y dia (S)
acciones de control.
suficientes

Existen parcialmente
Personal parcialmente entrenado,
y no son Al menos una vez al
3 1 2 conoce el peligro, pero no toma 2 3 8
satisfactorios y dia (S)
acciones de control.
suficientes

Existen parcialmente
Personal parcialmente entrenado,
y no son Al menos una vez al
1 1 2 conoce el peligro, pero no toma 2 3 8
satisfactorios y dia (S)
acciones de control.
suficientes

Fuente 7: Elaboración propia


Ilustración 8:Parte 3 de la matriz IPERC del área de almacenado

Severidad Índice de Riesgo


Riesgo
(Consecuencia) Severidad Grado Medida de control
Significativo
Puntaje
Riesgo

.Tener pasadizos mas amplios done el personal pueda


Daño a la salud
2 MODERADO 16 SI estar mas alejado de los andamios. Usar EPP de calidad
reversible
y en buen estado.

.Brindar otras entradas a los almacenes superiores


irreversible 3 IMPORTANTE 24 SI .Poner antideslizantes en las esceleras.
.Usar EPP de calidad y en buen estado

Daño a la salud .Contar con una buena señalizacion


2 MODERADO 16 SI
reversible .Establecer un limite de velocidad

Daño a la salud .Implementar dispositivos de seguridad contra incendios


2 MODERADO 16 SI
reversible .Desarrollar plan de emergencias contra incendios

.Capacitacion para trabajo en área fria.


Daño a la salud
2 MODERADO 16 SI .Uso de casacas termicas y EPP
reversible
.Establecer tiempos maximos dentro de la cámara de frio

Fuente 8: Elaboración propia


3. ÁREA DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS
En el área de preparación de pedidos o picking se tiene como objetivo recolectar
una serie de productos almacenados en el almacén, a reagruparlos en un lugar
especificado antes de su expedición hacia los clientes. Asimismo, tiene el valor
añadido más alto, por el hecho que se realiza los empaquetados dependiendo las
necesidades o peticiones de los clientes.
Proceso 1: Limpieza
En este proceso el operario de limpieza se encarga de limpiar el lugar de trabajo
antes que los otros trabajadores empiecen a empacar, ya que los productos que se
empacan son alimentos y la empresa siempre vela por la higiene. Además, se
observa que para la limpieza se utilizan solventes químicos fuertes que si el
operario no los maneja con cuidado y el equipo de protección puede ser perjudicial
para su salud.
Cantidad de personas: 1 persona
Tarea 1: Limpiar la mesa, piso y herramientas a utilizar
Peligro: Manipulación de solventes químicos peligrosos

Condición para la exposición al riesgo: El operario se encuentra


permanentemente expuesto a los químicos.

Riesgo
Consecuencia (lesión / Medida de control
Evento que podría causar
enfermedad / daño propuesta
una lesión
material)
Cambiar a limpieza
con hidrolavadoras,
Exposición a la inhalación
Dermatitis y problemas con el fin de eliminar
y contacto con solventes
respiratorios el contacto de la piel
peligrosos
con el solvente
químico.
Proceso 2: Traslado de los productos a empacar

En este proceso el operario se encarga de transportar el producto solicitado del


almacén al lugar de trabajo con la finalidad que comiencen a empaquetar las
cantidades solicitadas por el cliente. Asimismo, se observa que los trabajadores
caminan por los pasadizos con frecuencia, ya que se olvidan de traer todos los
productos solicitados. Asimismo, hay que mencionar que casi siempre los
pasadizos paran mojados, por el hecho que los productos paran congelados y
durante el trayecto se comienzan a derretir y la empresa no cuenta con un buen
sistema de alcantarillado para poder eliminar el exceso de agua que se desprende
durante el recorrido.
Cantidad de personas: 4 personas
Tarea 2: Transportar los productos del almacén al área de picking
Peligro: Pasadizos mojados

Condición para la exposición al riesgo: Los operarios se encuentran expuestos


permanentemente a sufrir una caída.

Riesgo
Consecuencia (lesión /
Evento que podría
enfermedad / daño Medida de control propuesta
causar una lesión
material)
•Mejorar el sistema de
alcantarillado con la finalidad de
filtrar el solvente que emite los
Lesión en las
Sufrir una caída productos congelados.
extremidades
•Contar con señalizaciones que
indiquen que los pasadizos
andan mojados.
Proceso 3: Inspección de la mercadería a empaquetar
En este proceso el operario tiene que verificar la mercadería que va empaquetar y
comprobar que el producto se encuentre en las condiciones correctas para el
consumo humano. Por esta razón, se han encontrado casos que los embutidos a
empacar han estado en pésimas condiciones, debido a que la empresa no tiene
una forma adecuada de controlar sus inventarios.
Cantidad de personas: 4 personas
Tarea 3: Revisar el producto a empaquetar
Peligro: Mal estado del producto a empaquetar

Condición para la exposición al riesgo: Los operarios se encuentran expuestos


al menos una vez al mes a productos vencidos, ya que la empresa tiene como
política de inventario hacer un control de sus productos una vez al mes.

Riesgo
Consecuencia (lesión / Medida de control
Evento que podría causar
enfermedad / daño propuesta
una lesión
material)
• Contar con un
control de inventario
Congestión nasal, tos e
Exposición al contacto para controlar el
irritación de la garganta,
con hongos y bacterias tiempo de vida del
ojos y piel
producto dentro del
almacén
Proceso 4: Preparar el producto solicitado
En este proceso el operario tiene que realizar los cortes correspondientes al
producto que requiere el cliente y con el peso que desea. Para ello, utiliza una
cortadora la cual le brinda cortes rápidos y preciso de acuerdo a las necesidades
del consumidor.
Cantidad de personas: 4 personas
Tarea 4: Corte del producto a las medidas solicitadas
Peligro: Cortadora de embutido en funcionamiento

Condición para la exposición al riesgo: Los operarios se encuentran expuestos


a sufrir un accidente permanentemente, ya que casi todo el día están cortando los
embutidos para su empaque.

Riesgo
Consecuencia (lesión / Medida de control
Evento que podría causar
enfermedad / daño propuesta
una lesión
material)
• Capacitación en
peligro/riesgo
Corte o amputación de los
Atrapamiento de la mano expuesto en la
dedos
operación
• Utilizar guantes
Proceso 5: Control de calidad
En este proceso el operario luego de realizar la solicitud del cliente tiene que
examinar si el producto esta en las condiciones correctas. Por esta razón, se cuenta
con dos operarios que se encuentra en posiciones estratégicas para cumplir dicha
labor y lograr que el producto llegue al despacho y sea entregado en las condiciones
requeridas por el consumidor final.
Cantidad de personas: 2 personas
Tarea 5: Inspección de la condición del producto
Peligro: Faja transportadora en funcionamiento

Condición para la exposición al riesgo: Los operarios se encuentran expuesto


al menos una vez al año, por el hecho que la empresa tiene un registro que la faja
trasportadora se malogra una vez durante el año.

Riesgo
Consecuencia (lesión / Medida de control
Evento que podría
enfermedad / daño propuesta
causar una lesión
material)
• Mantenimiento constante
de la faja transportadora.
Explosión del motor de Quemaduras en el • Capacitar al personal
la faja transportadora cuerpo o muerte respecto al uso y que hacer
durante una explosión de la
máquina.
MATRIZ IPERC DEL ÁREA DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS

Ilustración 9:Matriz IPERC general del área de preparación de pedidos

Fuente 9: Elaboración propia


Ilustración 10: Parte 1 de la Matriz IPERC del área de preparación de pedidos

Ítem Área Proceso Actividad Tarea Peligro Tipo Riesgo Consecuencia

Exposición a la
Limpiar la mesa,
Manipulación de inhalación y
Limpieza del piso y Dermatitis y problemas
Limpieza solventes químicos Químico contacto con
centro de trabajo herramientas a respiratorios
peligrosos solventes
utilizar
peligrosos
Transportar los
Traslado de Trasporte de los
productos del
los productos productos al Pasadizos mojados Locativo Sufrir una caída Lesión en las extremidades
almacén al área de
a empacar centro de trabajo
picking
Área de
3 preparación Inspección de Verificación de Revisar el Mal estado del Exposición al Congestión nasal, tos e
de pedidos la mercadería los productos a producto a producto a Biológico contacto con irritación de la garganta,
a empaquetar empacar empaquetar empaquetar hongos y bacterias ojos y piel

Cortadora de
Preparar el Corte del producto
Corte del embutido en Mecánic Atrapamiento de la Corte o amputación de los
producto a las medidas
producto funcionamiento o mano dedos
solicitado solicitadas

Revisión del Inspección de la Explosión del motor


Control de Faja transportadora Mecánic Quemaduras en el cuerpo
producto condición del de la faja
calidad en funcionamiento o o muerte
empaquetado producto transportadora

Fuente 10: Elaboración propia


Ilustración 11:Parte 2 de la Matriz IPERC del área de preparación de pedidos

Probabilidad Índice
Personas Índice Procedimientos índice Índice Exposición Índice Probabilidad
Capacitación
Expuestas Pers. Existentes Proc. Cap. al riesgo Exp.

Existen parcialmente
Personal parcialmente entrenado,
y no son Permanentemente
1 1 2 conoce el peligro, pero no toma 2 3 8
satisfactorios y (SO)
acciones de control
suficientes

Personal no estrenado, no conoce el Permanentemente


4 2 No existen 3 3 3 11
peligro, no toma acciones de control. (SO)

Personal no estrenado, no conoce el Al menos una vez al


4 2 No existen 3 3 2 10
peligro, no toma acciones de control. mes (S)

Personal parcialmente entrenado,


Permanentemente
4 2 No existen 2 conoce el peligro, pero no toma 2 3 9
(SO)
acciones de control

Personal no estrenado, no conoce el Al menos una vez al


2 1 No existen 2 3 1 7
peligro, no toma acciones de control. año (S)

Fuente 11:Elaboración propia


Ilustración 12: Parte 3 de la Matriz IPERC del área de preparación de pedidos

Severidad Índice de Riesgo


Riesgo
(Consecuencia) Severidad Grado Medida de control
Significativo
Puntaje
Riesgo
• Cambiar a limpieza con hidrolavadoras, con el fin de
eliminar el contacto de la piel con el solvente químico.
Lesión sin
1 TOLERABLE 8 No
incapacidad (s)

•Mejorar el sistema de alcantarillado con la finalidad de


Lesión con filtrar el solvente que emite los productos congelados.
incapacidad temporal 2 IMPORTANTE 22 Si •Contar con señalizaciones que indiquen que los
(S) pasadizos andan mojados.
• Contar con un control de inventario para controlar el
Lesión sin
1 MODERADO 10 Si tiempo de vida del producto dentro del almacén.
incapacidad (s)
• Capacitación en peligro/riesgo expuesto en la
Lesión con
operación.
incapacidad 3 INTOLERABLE 27 Si
• Utilizar guantes
permanete (S)
• Mantenimiento constante de la faja transportadora.
Lesión con
• Capacitar al personal respecto al uso y que hacer
incapacidad 3 IMPORTANTE 21 Si
durante una explosión de la máquina.
permanete (S)

Fuente 12:Elaboración propia


4. ÁREA DE DESPACHO
Proceso de despacho de mercadería:
En este proceso el despacho de mercancías es una etapa cuya finalidad es que el
producto salga de los puestos del mercado y sea entregado a su destino final, en
este punto se ejecutan labores como: Comprobar que cada producto esté en orden,
bajar las mercancías de los pisos superiores, movilizar y cargar la mercancía en al
sitio correcto de acuerdo a las indicaciones del cliente.
Tarea 1: Mover mercadería (cargas pesadas)
Cantidad de personas: 1 persona
Peligro: Uso de equipos eléctricos (transpaleta eléctrica, montacargas)
Condición para la exposición al riesgo: Los cargamentos pesados no son
frecuentes en el día pero si movilizan de 2 a 3 veces durante el día, las personas
que vienen a comprar de forma mayoristas son principalmente los que tienen
negocios propios en otros mercados más pequeños, por lo cual, el uso de equipos
eléctricos lo determinamos como permanente.

Riesgo
Evento que Consecuencia (lesión / Medida de control
podría causar enfermedad / daño propuesta
una lesión material)
• Instructivo de operación
segura de equipos eléctricos.
• Capacitación y difusión del
Hematomas / fracturas /
Colisiones / instructivo de operación
cortes / Heridas profundas
explosión segura de equipos.
/ amputaciones
• Capacitación periódica a los
operadores de equipo en la
escuela.
Tarea 2: Mover mercadería (cargas medianamente pesadas)
Cantidad de personas: 1 persona
Peligro: Uso de equipos manuales (carretilla hidráulica)
Condición para la exposición al riesgo: El uso de las carretillas hidráulicas, son
de manera permanente en el proceso de despacho de mercadería ya que en el día
se movilizan de manera constante, estas herramientas de transporte son usados
para las mercaderías contienen un peso mayor a los 60 kg y menos a los 300 kg,
el trabajador se expone a diariamente.

Riesgo
Consecuencia (lesión / Medida de control
Evento que podría
enfermedad / daño propuesta
causar una lesión
material)
• Procedimiento de operación
Lesiones segura de equipos.
osteomusculares • Capacitación y difusión del
Desgaste físico (Cervicalgia, Vértigo procedimiento.
posicional, lumbalgia, • Seguimiento al
etc) cumplimiento de
mantenimiento preventivo.

Tarea 3: Cargar mercadería


Cantidad de personas: 1 persona
Peligro: Manipulación manual de cargas
Condición para la exposición al riesgo: Este procesos es el que se repite en todo
el día, el trabajador esta contantemente cargando diferentes cargas no mayores a
los 60kl, en esta tarea los trabajadores se exponen al riesgo permanentemente, ya
que lo realizan en un promedio de 70 veces al día.

Riesgo
Consecuencia (lesión / Medida de control
Evento que podría
enfermedad / daño propuesta
causar una lesión
material)
• Instructivo de
manipulación manual
Fatiga / contracturas de carga.
musculares / Lumbalgias / • Capacitación en
Desgaste físico
dolores en el cuello y instructivo y del riesgo
hombro expuesto.
• Monitoreo de riesgo
disergonómico.
Tarea 4: Búsqueda y carga de mercadería
Cantidad de personas: 1 persona
Peligro: Fuente de ruido (transportes, Multitud, Equipos de sonido, etc)
Condición para la exposición al riesgo: En esta tarea los trabajadores están
expuesto todo el día, cuando se movilizan por las instalación, los ruidos causados
por los propios vendedores, clientes, los motores de los carros, los claxon entre
otros, hacen que el trabajador este expuesto permanentemente al ruido.

Riesgo
Consecuencia (lesión / Medida de control
Evento que podría
enfermedad / daño propuesta
causar una lesión
material)
• Monitoreo de ruido.
• Difusión de
monitoreo de ruido y
Estrés / desconcentración de los resultados en
Exposición al ruido
de la actividad el área operativa.
• Capacitación sobre
el peligro/riesgo
expuesto al personal.

Tarea 5: Bajar mercadería de pisos superiores


Cantidad de personas: 1 persona
Peligro: Trabajo en altura
Condición para la exposición al riesgo: Esta tarea no es frecuente pero sucede
cuando llevamos el producto a las instalaciones del cliente, se ha observado que
los trabajadores se suben encima de los productos que están en el camión, en
una altura aproximada de 2 metros, y bajan la mercadería desde esa altura, esto
sucede aproximadamente 2 a 3 veces al día, por lo que determinamos que los
trabajadores se exponen permanentemente.

Riesgo
Consecuencia (lesión / Medida de control
Evento que podría
enfermedad / daño propuesta
causar una lesión
material)
• Delimitación del área
donde se realiza el
trabajo.
• Señalización del área
Fractura /traumatismo
Caídas a diferente nivel donde se realiza el
cerebral / muerte
trabajo.
• Capacitación sobre el
peligro/riesgo expuesto
al personal.
MATRIZ IPERC DEL ÁREA DE DESPACHO
Ilustración 13: Matriz general del área de despacho

Fuente 13: Elaboración propia


Ilustración 14:Parte 1 de la matriz IPERC del área de despacho

Fuente 14: Elaboración propia


Ilustración 15:Parte 2 de la matriz IPERC del área de despacho

Probabilidad Índice
Personas Índice Procedimientos índice Índice Exposición Índice Probabilidad
Capacitación
Expuestas Pers. Existentes Proc. Cap. al riesgo Exp.

Existen parcialmente
Personal parcialmente entrenado,
y no son Permanentemente
1 1 2 conoce el peligro, pero no toma 2 3 8
satisfactorios y (SO)
acciones de control.
suficientes

Personal no estrenado, no conoce el Permanentemente


1 1 No existen 3 3 3 10
peligro, no toma acciones de control. (SO)

Personal no estrenado, no conoce el Permanentemente


1 1 No existen 3 3 3 10
peligro, no toma acciones de control. (SO)

Existen parcialmente
y no son Personal no estrenado, no conoce el Permanentemente
1 1 2 3 3 9
satisfactorios y peligro, no toma acciones de control. (SO)
suficientes

Personal no estrenado, no conoce el Permanentemente


1 1 No existen 3 3 3 10
peligro, no toma acciones de control. (SO)

Fuente 15: Elaboración propia


Ilustración 16: Parte 3 de la matriz IPERC del área de despacho

Severidad Índice de Riesgo


Riesgo
(Consecuencia) Severidad Grado Medida de control
Significativo
Puntaje
Riesgo
• Instructivo de operación segura de equipos electricos.
• Capacitacion y difusion del instructivo de operación
Daño a la salud
2 Moderado 16 Si segura de equipos.
reversible (SO)
• Capacitación periodica a los operadores de equipo en
la escuela.
• Procedimiento de operación segura de equipos.
Daño a la salud • Capacitación y difusion del procedimiento.
2 Importante 20 Si
reversible (SO) • Seguimiento al cumplimiento de matenimiento
preventivo.
• Instructivo de manipulacion manual de carga.
Daño a la salud
2 Importante 20 Si • Capacitacion en instructivo y del riesgo expuesto.
reversible (SO)
•Monitoreo de riesgo disergonomico.
•Monitoreo de ruido.
• Difusion de monitoreo de ruido y de los resultados en el
Disconfor /
1 Moderado 9 Si area operativa.
Incomodidad (SO)
• Capacitacion sobre el peligro/riesgo expuesto al
personal.
• Delimitacion del area donde se realiza el trabajo.
Daño a la salud • Señalizacion del area donde se realiza el trabajo.
3 Intolerable 30 Si
irreversible (SO) • Capacitacion sobre el peligro/riesgo expuesto al
personal.

Fuente 16:Elaboración propia

También podría gustarte