Está en la página 1de 8

20 de Junio del 2022

MEDIOS
ELECTRONICOS

UNIVERSIDAD INSURGENTES
PLANTEL SUR 1
Pro feso ra: Ale jan dra Alb ino
Jav ier.
Mat eria : Der ech o Fisc al
Em pre sari al.
Alu mn a: Hila ry Zar ago za
Bris eño .
índice

introducción..................1

tema.........................2-4

conclusión.....................5

bibliografía....................6
Introducción
La incorporación de novedosas tecnologías de la
información hace que, en muchas ocasiones, los
conceptos jurídicos tradicionales resulten poco idóneos
para interpretarlas nuevas realidades jurídicas. El
avance de las tecnologías y su implementación en las
diferentes actividades que se desarrollan en la sociedad
nos muestran que la sociedad actual está inmersa en la
era de la revolución informática.

1
tema
De acuerdo con el articulo 31 fracción IV establece que es obligación
de nosotros llevar a cabo el calculo y la declaración de nuestros
impuestos con los que podemos cumplir ahora de forma electrónica.

Actualmente existe algo llamado buzón tributario el cual está


vinculado con un correo electrónico y con nuestro número de
teléfono celular y precisamente es este buzón tributario el que nace
en nuestro código fiscal de la federación como medio de
comunicación entre las autoridades fiscales y los contribuyentes es
decir empezamos a tener una interacción electrónica ya no es la
parte presencial de algunas cosas que tenemos que hacer de forma
presencial y que acudimos ante las autoridades fiscales pero ya
prácticamente todos lo hacemos de forma electrónica y derivado de
que precisamente este buzón tributario es el medio electrónico que
utiliza la autoridad para interactuar con nosotros.

Con el buzón tributario nació la obligación de enviar todos los meses


nuestra contabilidad y además un punto adicional es que
anteriormente para que la autoridad tuviera acceso a nuestros
estados de cuenta bancarios pues tenía que ejercer facultades de
comprobación y solicitar la información correspondiente a la
comisión nacional bancaria de valores pero ahorita es a ese
requerimiento de información a la comisión ya no es necesaria
porque porque incluso nuestros estados de cuenta bancarios en este
momento ya están vinculados con nuestro registro federal de
contribuyentes y entonces como podemos ver la autoridad en este
momento ya tiene en su poder muchísima información con la cual
nos tiene perfectamente identificados como contribuyentes y tiene
perfectamente identificado cómo estamos cumpliendo con nuestras
obligaciones fiscales y esto le permite emplear precisamente en los
medios electrónicos para llevar a cabo el ejercicio de sus facultades

2
tema
Las facultades fiscalizadoras del fisco ya son un poco más certeras ya
que ahora no es que voy a encontrar y voy a verificar a ver si
cumpliste debidamente con tus obligaciones, ya que en este
momento lo sabe, al fisco en los últimos años las facultades de
gestión ayudan a que ahora no necesariamente tengo que llegar y
tocar la puerta y meterme a tu domicilio informarte que te voy a
revisar porque ya tengo toda esta información en mi poder, entonces
empieza a ejercer facultades de control de vigilancia y cómo lo hace
pues a través precisamente de cartas de invitación a través de estos
medios electrónicos, te llamo para que vengas y aclares
determinadas irregularidades que yo ya detecte y eso le ha
funcionado muy bien y es muchísimo más rápido y más efectivo
porque cuál es la consecuencia jurídica de no acudir a estos a estas
citas que nos hace el servicio de administración tributaria
principalmente pega en algo que es muy importante la cancelación
de los sellos y entonces si nos cancelan los sellos, paralizando por
completo la operación de facturar con lo que no se generan
ingresos y por ende no puedo pagar nómina, no puedo pagar la
operación normal de la empresa y por ende tampoco se pueden
pagar impuestos.

Una carta invitación me auto corrige y


entonces pago entonces sirve como
medio de depresión ya que con el fisco
nos empieza como que a acorralar y a
presionar para efecto de poder llevar a
cabo una una mejor o más bien una más
rápida

3
tema
el SAT decide implementar la utilización la Firma Electrónica
Avanzada, que permitirá la realización de diversos trámites y el
acceso a servicios, garantizando la máxima confiabilidad y seguridad
de la información de índole fiscal que viajará a través de Internet. Su
propósito es identificar al emisor del mensaje como autor legítimo
de éste, tal como si se tratara de una firma autógrafa. La firma
electrónica avanzada viene a sustituir a la firma autógrafa del
firmante cuando se trate de documentos digitales, y tiene los
mismos efectos y alcances de la firma autógrafa.

Otorga certeza al SAT en la recepción de los documentos o formas


fiscales oficiales, ya que cuando los contribuyentes remitan un
documento digital a las autoridades fiscales, recibirán el acuse de
recibo con el sello digital que acredita que el documento fue
recibido por la autoridad correspondiente, identificando a la
dependencia que recibió el documento, y se presumirá salvo prueba
en contrario, que el documento fue recibido en la fecha y hora
consignadas en el acuse de recibo mencionado.

4
conclusión
Como ya hemos mencionado, el avance en las tecnologías de
información y comunicaciones han traído consigo avances
significativos en muchas áreas, entre ellas y de forma importante el
comercio electrónico y en especial a la Administración Tributaria.

Internet inicio como un medio de comunicación pasivo, hoy es un


medio totalmente interactivo y transaccional que permite el
intercambio de casi cualquier producto o servicio por medios
electrónicos, sin embargo enfrentamos el gran reto de cambiar la
mentalidad y cultura del ciudadano de nuestro país para confiar en
este nuevo medio.

El SAT es uno de los tantos interesados en el desarrollo de los


medios electrónicos, pues gracias a ellos podrán crearse servicios
electrónicos que permitirán facilitar el comercio electrónico a los
contribuyentes, así como cumplimiento de sus obligaciones de una
manera ágil, sencilla, oportuna y con un costo bajo para el estado.

5
bibliografía
Carbonell, M. (2021, 3 marzo). Diálogos CEC: Actualidad
del derecho fiscal [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watchv=08ENa4P7YC4&feat
ure=youtu.be

También podría gustarte