Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.

º 03

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. I.E. : 101042


1.2. LUGAR. : YERBA SANTA ALTA
1.3. MODELO : JER
1.4. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO UNICA
1.5. DURACIÓN : 6 semanas
1.6. ÁREA : Ciencia y Tecnología

II. TÍTULO:

“Fomentamos el cuidado de la salud y el ambiente como un deber y un derecho”


III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los estudiantes de la I.E 101042 de Yerba Santa alta, tras dos años de clases virtuales y regresar a la presencialidad vienen consumiendo los alimentos sin tener en
cuenta una dieta balanceada, en sus hogares existe una cultura alimenticia deficiente, al desconocer el valor nutritivo y los beneficios de los diversos alimentos
recibidos y con los que cuentan en su comunidad, dejándolos de consumir o prefiriendo reemplazarlos por alimentos altos en azúcares o sal, lo que ha ocasionado
que muestren problemas estomacales y signos de anemia, entre otros.

Frente a esta problemática nos preguntamos ¿Qué acciones podemos realizar para fomentar el conocimiento del valor nutritivo de los diversos productos
alimenticios?, ¿De qué manera podemos lograr que nuestros estudiantes y sus familias consuman alimentos balanceados y ricos en nutrientes?

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES: (competencias del área y transversales a trabajar)

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESENPEÑOS


INDAGA MEDIANTE MÉTODOS  Problematiza situaciones para  Formula preguntas acerca de las características o causas de un hecho, fenómeno u objeto natural o
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR hacer indagación. tecnológico observado, selecciona aquella que puede ser indagada y plantea hipótesis en las que
SUS CONOCIMIENTOS.  Diseña estrategias para hacer establece relaciones de causalidad entre las variables.
indagación.  Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir la variable
 Genera y registra datos e dependiente y controlar aspectos que pueden modificar la experimentación. Selecciona
información. herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos cualitativos/cuantitativos, que le
 Analiza datos e información permitan organizar su plan de acción y confirmar o refutar su hipótesis, considerando medidas de
 Evalúa y comunica el proceso y seguridad personal y del espacio de trabajo y establece el cronograma de su indagación.
resultados de su indagación.  Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir de la observación y mediciones
repetidas de la variable dependiente usando los instrumentos con propiedad y seguridad.
 Interpreta relaciones de causalidad entre las variables en base a cálculos de los valores obtenidos
y confirma o refuta su hipótesis basado en evidencias, las compara con información confiable y
elabora conclusiones.
 Describe el procedimiento, logros, dificultades de su indagación, establece la causa de posibles
errores en los resultados, propone mejoras a realizar y sustenta sus conclusiones utilizando
conocimiento científico.
 Comprende y usa conocimientos  Explica, en base a fuentes con respaldo científico, cómo las células transforman la energía que
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO sobre los seres vivos, materia y adquieren del exterior y producen sustancias complejas (carbohidratos, proteínas, lípidos) que a su
BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS energía, biodiversidad, Tierra y vez pueden ser utilizadas como fuente de energía y aplica estos conocimientos a situaciones
cotidianas.
SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA universo.
 Evalúa el impacto de las soluciones tecnológicas en la comprensión de los fenómenos.
Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD,  Evalúa las implicancias del saber
 Da razones para defender su posición respecto a cuestiones socio científicas, teniendo en cuenta
TIERRA Y UNIVERSO. y del quehacer científico y
sus implicancias en la sociedad y el ambiente.
tecnológico.
DISEÑA Y CONSTRUYE  Delimita una alternativa de  Determina el alcance del problema tecnológico, y las causas que lo generan, así como su
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS. solución tecnológica alternativa de solución en base a conocimientos científicos o prácticas locales, los requerimientos
 Diseña la alternativa de solución que debe cumplir y los recursos disponibles para construirlo.
tecnológica  Representa gráficamente su alternativa de solución con dibujos estructurados y textos,
 Implementa y valida alternativa describiendo sus partes o etapas, la secuencia de pasos y características de forma, estructura y
de solución tecnológica función de la misma. Justifica la selección de los materiales por sus características físicas y
 Evalúa y comunica el químicas, y herramientas por su funcionamiento, incluye los recursos a utilizar, posibles costos y
funcionamiento de la alternativa establece un cronograma de trabajo.
de solución tecnológica  Lleva a cabo su alternativa de solución, manipulando los materiales, instrumentos y herramientas
según sus funciones, considerando los requerimientos establecidos, y normas de seguridad. Usa
unidades medida convencionales y verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución
tecnológica, detecta imprecisiones en las dimensiones, procedimientos, error en la selección de
materiales y realiza ajustes o cambios necesarios.
 Explica cómo construyó su solución tecnológica, el conocimiento científico o las prácticas locales
aplicados, las dificultades en el diseño y proceso de implementación, y las mejoras realizadas para
el funcionamiento de su alternativa de solución. Explica los efectos de la transformación de los
materiales utilizados e infiere los efectos de la aplicación de la solución tecnológica en el ambiente.
 Personaliza entornos virtuales  Practica actividades de investigación, colaboración y elaboración de materiales digitales con
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS  Gestiona información del responsabilidad y eficiencia para expresar su originalidad.
VIRTUALES GENERADOS POR LAS entorno virtual.
TIC.  Interactúa en entornos virtuales
 Crea objetos virtuales en
diversos formatos.

 Define metas de aprendizaje.  Se da cuenta qué debe aprender en relación a una tarea.
 Organiza acciones estratégicas  Puede definirlas como metas personales.
para alcanzar sus metas de  Entiende que la organización tiene que incluir mejores estrategias.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE aprendizaje.  Comprende la importancia de los procedimientos que le permitan lograr una meta.
MANERA AUTÓNOMA.  Monitorea y ajusta su  Considera sus experiencias.
desempeño durante el proceso  Monitorea sus avances cuando evalúa las acciones realizadas.
de aprendizaje.  Considera un comentario de otros.
 Muestra atención en realizar cambios necesarios.

V. ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoques transversales
Enfoques transversales Valores Conductas observables
- Solidaridad planetaria y  Docentes y estudiantes desarrollan acciones para la toma de conciencia de la importancia del
consumo de alimentos nutritivos y balanceados, sin dañar el medio ambiente.
 AMBIENTAL equidad
 Docentes y estudiantes plantean soluciones para fomentar el consumo responsable de alimentos
intergeneracional nutritivos, propios de su comunidad, para el cuidado de la salud y el ambiente.
 ORIENTACIÓN AL BIEN - Responsabilidad  Los estudiantes promueven acciones para fomentar el consumo de alimentos nutritivos tomando
COMÚN en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

- Diálogo y concertación  Los estudiantes propician y practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión
 DERECHOS
sobre la importancia de tener una alimentación saludable.

VI. PRODUCTO
Recetas para una dieta balanceada haciendo uso de alimentos de la comunidad, presentadas en la feria gastronómica “NOS CUIDAMOS
ALIMENTANDONOS SALUDABLEMENTE”

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Título de la actividad Descripción de la actividad


El docente y los estudiantes realizan el análisis de la experiencia, conociendo la situación
Actividad 01.
significativa a abordar, competencias, capacidades, metodología, producto y criterios a
Conocemos la experiencia de aprendizaje
evaluar.
Haciendo uso de un video e información escrita los estudiantes conocen la función de
Actividad 02. nutrición: ¿Dónde inicia? ¿Qué es? ¿en qué se diferencia la nutrición y alimentación? ¿Qué
Conocemos generalidades de la función de sistemas del cuerpo permiten cumplir con esta función (sistema digestivo)? Los estudiantes
nutrición (C2) con la información recibida elaboran un organizador visual libre y comparten con sus
compañeros.
Se comparte información virtual a través del grupo de WhatsApp e impresa sobre la anatomía
Actividad 03.
y fisiología del sistema digestivo para ser analizada de manera grupal.
Nos informamos cómo funciona la digestión en
Con la información compartida y de manera grupal elaboran y exponen una infografía del
el ser humano (C2)
proceso de la digestión humana.
A partir de imágenes de su dieta alimenticia (desayuno, almuerzo y cena) y material escrito
Actividad 04.
los estudiantes clasifican los tipos de alimentos que la conforman y función que cumplen
Comprendemos y clasificamos los alimentos por
dentro de su organismo.
su función (C2)
Los estudiantes elaboran un cuadro de doble entrada entre los tipos de alimentos que
consumen y las funciones que cumplen en su organismo.
Mediante una práctica de laboratorio los estudiantes haciendo uso de diversos reactivos
Actividad 05.
(Lugol, ácido cítrico, etc.) identifican los principales nutrientes que contienen los alimentos de
Identificamos los nutrientes que contiene
su dieta, movilizando los pasos de la indagación científica.
nuestra dieta alimenticia. (C1)
Los estudiantes presentan su ficha de indagación con los resultados de la experimentación.
Actividad 06. Aplican y procesan encuestas cerradas realizadas a las familias sobre los tipos de alimentos
Recogemos información sobre los tipos de que consumen a diario.
alimentos consumidos en las familias. (C2) Exposición de los resultados y conclusiones de las encuestas aplicadas.
Actividad 07. A partir de los resultados de la encuesta aplicada y la revisión de material impreso, explican
Reconocemos las enfermedades más comunes las enfermedades que se asocian a una alimentación inadecuada.
asociadas a la alimentación. (C2) Los estudiantes elaboran una infografía sobre las enfermedades asociadas a la alimentación.
Actividad 08. Haciendo uso de la técnica del plato saludable, los estudiantes explican en qué cosiste una
Explicamos como se elabora una dieta dieta balanceada a partir de alimentos propios de su zona.
balanceada. (C2)
Actividad 09. Organizados en equipos de trabajo, los estudiantes elaboran recetas para una dieta
Diseñamos recetas balanceadas con los balanceada haciendo uso de alimentos de la comunidad.
alimentos de la comunidad. (C3) Recetario.
Los estudiantes exponen sus recetas para una dieta balanceada haciendo uso de alimentos de
Actividad 10.
la comunidad.
Feria gastronómica

Bambamarca, 20 de junio del 2022

…………………………………………………
Prof. Rodrigo Leiva Carranza
VIII. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

RÚBRICA

COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS

DESCRIPTORES DEL NIVEL DE LOGRO


CRITERIOS/ VALORACION INICIO PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO
C B A AD

Problematiza situaciones

Diseña estrategias para hacer 


indagación

Genera y registra datos e


información
Analiza datos e información

Evalúa y comunica el proceso y


resultados de su indagación

COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD , TIERRA
Y UNIVERSO

 Explica cualitativamente que  Explica cualitativamente que las  Explica, en base a fuentes con
las respaldo científico la
alimentación balanceada a partir
de recetas balanceadas con
Comprende y usa alimentos de la comunidad y
conocimientos sobre los seres aplica estos conocimientos a
vivos, materia y energía, situaciones cotidianas.
biodiversidad, Tierra y universo.

  Evalúa el impacto de las


soluciones tecnológicas en la
comprensión de los fenómenos.
   Da razones para defender 
su posición respecto a
Evalúa las implicancias del saber cuestiones socio
y del quehacer científico y
científicas, teniendo en
tecnológico.
cuenta sus implicancias en
la sociedad y el ambiente.
COMPETENCIA: DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO

Determina una alternativa


de solución tecnológica.

Diseña la alternativa de 
solución tecnológica.
Implementa y valida la  
alternativa de solución
tecnológica.
Evalúa y comunica el  
funcionamiento y los
impactos de su alternativa
de solución tecnológica.

También podría gustarte