Está en la página 1de 223

E 

Otros títulos de esta ste libro pretende exponer el material necesario para cubrir los programas Silvestre Cárdenas

Silvestre Cárdenas
colección:
de Geometría Moderna I y Geometría Moderna II que se encuentran vigentes
Silvestre Cárdenas nació en México, D.F.
Álgebra lineal en la carrera de Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM. La obra
Estudió la carrera de Física en la Facultad
Hugo Alberto Rincón Mejía consta de once capítulos. Los primeros cuatro están dedicados a presentar los de Ciencias de la unam. Ha sido profesor de
Álgebra superior.
conceptos elementales de la Geometría y los tres siguientes contienen algunas Matemáticas en escuelas de nivel medio
Curso completo de las propiedades de lo que se conoce como Geometría Moderna, con lo que se superior y superior. También trabajó en
Carmen Gómez Laveaga concluye el material correspondiente a Geometría Moderna I. Los demás capítulos diversos campos de Matemáticas Aplicadas.
corresponden al curso de Geometría Moderna II. El octavo, el noveno y el décimo
Notas de
Cálculo integral de varias
Es coautor de un libro de Cálculo para en-
variables están relacionados fundamentalmente con propiedades de la circunferencia: señanza media y autor de un libro de Geo-
Javier Páez Cárdenas coaxialidad, inversión y polos y polares. metría para el mismo nivel. Desde 1974 ha

Geometría analítica
Ana Irene Ramírez Galarza
El último capítulo es una breve introducción a la Geometría Hiperbólica. El
libro contiene dos apéndices: en el primero se dan sugerencias para la solución geometría impartido alternativamente las materias
llamadas Geometría Moderna I y Geome-
de algunos problemas, ya sea porque se consideraron particularmente difíciles o tría Moderna II en la Facultad de Ciencias
Introducción a la porque contienen algún material interesante, pero que por diversas razones no de la unam.
geometría avanzada
Ana Irene Ramírez-Galarza
está en el texto. El segundo es un ejemplo de cómo se pueden tratar dos problemas
José Seade Kuri usando propiedades proyectivas.
Invitación a las geometrías
no euclidianas

Notas de geometría
Ana Irene Ramírez-Galarza
Guillermo Sienra

Teoremas de Green, Gauss y


Stokes para funciones continuas
y discontinuas
Guillermo Monsiváis ISBN: 978-607-02-4536-7
Sylvia de Neymet Silvestre Cárdenas
Un acercamiento a los
fundamentos del Cálculo
Javier Fernández 9 7 8 60 70 24 5 36 7

PANTONE 1205 U PANTONE 1265 U PANTONE 124 U


Silvestre Cárdenas

NOTAS DE GEOMETR¸A

FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM


Cárdenas Rubio, Silvestre
Notas de geometría / Silvestre Cárdenas Rubio. - 1ª
edición. –- México : UNAM, Facultad de Ciencias, 2013.
vi, 216 páginas : ilustraciones ; 22 cm.
Incluye índice
Bibliografía: página 213
ISBN 978-607-02-4536-7
1.Geometría – Estudio y enseñanza (Superior). 2. Geome-
tría – Problemas, ejercicios, etc. 3. Trigonometría –
Estudio y enseñanza (Superior). 4. Geometría hiperbólica
- Estudio y enseñanza (Superior). I.Universidad Nacional
Autónoma de México. Facultad de Ciencias. II. título.

516.24-scdd21 Biblioteca Nacional de México

Notas de geometría
1ª edición, 31 de julio de 2013
1ª reimpresión, 2017

© D.R. 2013. Universidad Nacional Autónoma de México


Facultad de Ciencias.
Ciudad Universitaria. Delegación Coyoacán.
C. P. 04510, México, Distrito Federal.
editoriales@ciencias.unam.mx

ISBN: 978-607-02-4536-7

Diseño de portada: Laura Uribe

Prohibida la reproducción parcial o total de la obra por cualquier medio,


sin la autorización por escrito del titular de los derechos patrimoniales

Impreso y hecho en México


Prólogo

Este libro es el producto de más de treinta años de haber impartido los


cursos de Geometría Moderna en la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Una parte de los temas que se tratan fueron tomados de un libro escri-
to por mí para la serie Temas de Bachillerato, llamado Dos o tres tra-
zos, a los que he agregado el material que falta para completar los pro-
gramas de dicha materia. Deseo agradecer la generosidad del Instituto
de Matemáticas de la UNAM por haberme permitido usar el contenido
de ese libro para incluirlo en el presente. Aunque hay algunos elemen-
tos que no están contenidos en los programas de Geometría Moderna,
por ser propios de cursos elementales, he decidido dejarlos, pues sé que
hay alumnos de primer ingreso que nunca los han estudiado, o bien, ya
los han olvidado. No pretendo cubrir todos los temas de lo que podría
llamarse Geometría Elemental, sólo lo que he de menester en la parte
propia del curso objeto del libro.
En los primeros capítulos se presentan las propiedades de con-
gruencia y semejanza de triángulos a partir del esquema axiomático de
Euclides; enseguida se hace un breve repaso de Trigonometría, después
se exponen algunas propiedades del triángulo estudiadas entre los siglos
III A. C. y XIX D. C. y que no han sido muy difundidas en los libros
de texto elementales. Los siguientes capítulos se dedican a estudiar cier-
tas propiedades importantes de la circunferencia y en el último se hace
una presentación elemental de la Geometría hiperbólica.
El lector habrá de encontrar más de trescientos ejercicios, algu-
nos de los cuales representan verdaderos retos al ingenio y otros impli-
can conocimientos que por diversas razones no consideré pertinente
poner en la teoría. Si a algún profesor le parece que son importantes los
podrá resolver y ampliar en sus cursos. Estos ejercicios están marcados
4 PRŁLOGO

con un asterisco; en el caso de que su resolución le parezca al lector


imposible, antes de rendirse, puede encontrar sugerencias en el apéndice
A, al final del libro, que seguramente lo ayudarán; lo que yo quisiera es
que quien se anime a resolverlos se divierta en la empresa. En el apén-
dice B se tratan, someramente, el teorema del hexagrama místico y la
construcción de polos y polares en cónicas.
Creo que el estudio de la Geometría, además de divertido, puede
ser de gran utilidad para quien pretenda ser ingeniero, arquitecto o
físico e indispensable para quien aspire a ser matemático.
Finalmente deseo manifestar mi agradecimiento a mi querida
amiga Ana Irene Ramírez Galarza quien fue la autora de la idea de que
este libro se escribiera, y que además tuvo la paciencia de leer la prime-
ra versión e hizo innumerables sugerencias que lo enriquecieron.
También deseo hacer patente mi reconocimiento a un entrañable
amigo, Juan José Rivaud Morayta, por las valiosas ideas que tan genero-
samente me dio. Obviamente, los errores que haya en el libro son todos
míos.
¸ndice

Capítulo 1
CONGRUENCIA DE TRI˘NGULOS 9
Postulados de Euclides 15
Transformaciones rígidas 19
Casos de congruencia 23
Ejercicios 27

Capítulo 2
SEMEJANZA DE TRI˘NGULOS 35
Teorema de Tales 36
Teorema de la semejanza de triángulos 38
Homotecia 40
Ejercicios 41

Capítulo 3
TEOREMA DE PIT˘GORAS Y TEOREMA DE TOLOMEO 47
Teorema de Pitágoras 48
˘ngulos entre cuerdas concurrentes en una circunferencia 49
Teorema de Tolomeo 54
Ejercicios 60

Capítulo 4
TRIGONOMETR¸A 65
6 ¸NDICE

Definiciones 66
Círculo trigonométrico 66
Gráficas 68
Ley de los Senos 71
Ley de los Cosenos 72
Fórmula de Brahmagupta 73
Fórmula de Herón 74
Ejercicios 75

Capítulo 5
RECTAS Y PUNTOS NOTABLES 81
Circunferencia de los nueve puntos 83
Línea de Simson 85
Teorema de Simson 85
Ejercicios 88

Capítulo 6
TEOREMAS DE MENELAO, DE CEVA Y DE DESARGUES 93
Razón en que un punto divide a un segmento 94
Sentido, punto ideal y recta ideal 94
Axioma de Pasch 95
Teorema de Menelao 95
Forma trigonométrica del Teorema de Menelao 97
Teorema de Ceva 98
Forma trigonométrica del Teorema de Ceva 98
Teorema de la división interna y externa 99
Triángulos en perspectiva 99
Teorema de Desargues 100
CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS 7

Principio de dualidad 103


Ejercicios 104

Capítulo 7
HILERAS DE PUNTOS Y HACES DE RECTAS 113
Hileras armónicas 113
Haces armónicos 115
Hileras anarmónicas 117
Haces anarmónicos 117
Teorema de Pascal 121
Teorema de Pappus 122
Ejercicios 123

Capítulo 8
CIRCUNFERENCIAS COAXIALES Y CIRCUNFERENCIAS HOMOTÉTICAS 129
Potencia de un punto con respecto a una circunferencia 129
Circunferencias homotéticas 129
Eje radical 132
Circunferencias coaxiales 132
Puntos límites 135
Red ortogonal 137
Ejercicios 137

Capítulo 9
INVERSIŁN 147
Definiciones 147
Inversión de una circunferencia 148
Inversión de una recta 150
8 ¸NDICE

Circunferencia de antisimilitud 151


El plano inversivo 153
Ejercicios 153

Capítulo 10
POLOS Y POLARES 161
Definiciones 161
Círculo polar 164
Triángulo autopolar 164
Ejercicios 166

Capítulo 11
INTRODUCCIŁN A LA GEOMETR¸A HIPERBŁLICA 175
Cuadrilátero de Saccheri 175
Defecto de un triángulo 182
Geometría hiperbólica 182
Modelos de Poincaré 187
Ejercicios 19.

APÉNDICE A. Ejercicios 197


APÉNDICE B. Perspectividad 209
¸NDICE ANAL¸TICO 215
BIBLIOGRAF¸A 219
CAP¸TULO 1
Congruencia de triángulos

El triángulo es el polígono más simple; además, el triángulo es el único


polígono que tiene igual número de lados1 que de ángulos, por eso no
usamos la palabra „trilátero‰. Por ejemplo, un cuadrángulo completo,
es decir, una figura construida con cuatro vértices y las rectas que los
unen tiene seis lados (figura 1.1):

Figura 1.1
Otra característica del triángulo es ser el único polígono rígido, es
decir, si imaginamos un triángulo construido con varillas unidas por

1
El término lado se suele emplear indistintamente para denominar a la recta comple-
ta que acota una parte de un polígono, al segmento de esa recta determinado por los
vértices que están en ella, así como a la longitud de dicho segmento.
10 CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS

pernos o tornillos, no podríamos deformarlo sin doblar las varillas o


romperlas; en cambio, cualquier otro polígono se deformaría al girar
las varillas en los pernos; podríamos imaginar, por ejemplo, un basti-
dor de cuatro lados iguales que, según movamos los lados, tendría for-
ma de cuadrado o de rombo.
Gracias a esta última característica, el triángulo nos sirve para resolver
muchos problemas de Geometría plana, por ejemplo, el siguiente:
Supongamos que estamos en un desierto cuyo suelo es totalmente
plano y hay en él un lago. En lados opuestos del lago hay dos objetos
fijos. Queremos medir la distancia entre dichos objetos sin meternos en
el lago (figura 1.2).

Figura 1.2

Una solución es la siguiente:

Busquemos un punto a un lado del lago desde el cual se puedan


ver los puntos A y B. Desde ese punto, llamémoslo C, tracemos las rec-
tas que unan a A y C, y a B y C (figura 1.3).
CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS 11

B
Figura 1.3

Ahora prolonguemos los segmentos AC y BC, hasta los puntos


AÊ y BÊ, de tal manera que las prolongaciones sean del mismo tamaño
que los propios segmentos, es decir, AC=CAÊ y BC=CBÊ, con lo cual
tendremos que BÊAÊ=AB, que es lo que estábamos buscando (figura 1.4):

B'
A

A'
B

Figura 1.4

œPor qué podemos estar seguros de que efectivamente BÊAÊ= AB ?


12 CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS

Alguien con cierto sentido de las proporciones podría aducir que


el triángulo cuyos vértices son C, AÊ y BÊ (’CAÊBÊ) y el triángulo cuyos
vértices son C, A y B (CAB) son „iguales‰.
œPor qué son iguales? Sabemos que tienen dos lados respectiva-
mente iguales, porque así los construimos. Pero œbasta con eso? Clara-
mente no, veamos, por ejemplo, la figura 1.5:

A
A'

C'

B B'
Figura 1.5

Podemos ver que, aunque los lados AB y AC son respectivamente


iguales a AÊBÊ y AÊCÊ, los terceros, trazados con las líneas gruesas, no lo
son. œQué más se necesita para que dos triángulos sean iguales? Como
ya dijimos que el triángulo es una figura rígida, si los tres lados fueran
respectivamente iguales, los triángulos tendrían que ser iguales; sólo que
en este caso precisamente lo que queremos demostrar es que, con nues-
tra construcción, los terceros lados de los triángulos trazados deben ser
iguales entre sí, así que necesitamos otra propiedad que nos permita
afirmar la efectiva igualdad de dichos triángulos.
Lo único que nos queda entonces es recurrir a los ángulos; apa-
rentemente los ángulos  ACB y  AÊCBÊ, formados en la intersección
de las rectas AAÊ y BBÊ son iguales; a los ángulos en esta posición se les
llama opuestos por el vértice. Más adelante demostraremos que efecti-
vamente son iguales y, como consecuencia, demostraremos también que
si dos triángulos tienen dos lados respectivamente iguales y los ángulos
CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS 13

comprendidos entre ellos son también iguales, entonces, los triángulos


son iguales.
Hasta el momento hemos hecho, aparentemente, dos suposicio-
nes importantes, aunque en realidad hemos hecho más, a saber, cuando
localizamos el punto C supusimos que siempre es posible trazar las
rectas AC y BC; después supusimos que las rectas AC y BC eran suscep-
tibles de prolongarse hasta donde quisiéramos, o sea hasta los puntos
AÊ y BÊ respectivamente.
Alguien muy exigente podría decirnos que si todo lo vamos a su-
poner como válido, pues entonces la respuesta al problema no pasa de
ser una mera suposición y que, en realidad, no podemos estar seguros
de haber resuelto nada.
œQué tanto es válido suponer como verdadero al resolver un pro-
blema? La respuesta a esta pregunta es en sí misma una suposición,
pues no existe ningún criterio absoluto para contestarla.
En la antigüedad, la respuesta hubiera sido algo así: „Todo aque-
llo que sepamos cierto por experiencia‰, pero resulta que la experiencia
es esencialmente subjetiva, así que la validez de una suposición depen-
dería de quién la hace.
Alrededor de trescientos años antes de Cristo vivió en Grecia un
hombre, llamado Euclides, que, a su manera, respondió esas preguntas
y, con ello, elaboró una teoría matemática que hasta la fecha se conoce
como Geometría Euclidiana.
Para elaborar su teoría, Euclides enunció primero un conjunto de
definiciones de todos los elementos con los que iba a trabajar; es decir,
definió punto, recta, plano, etc. Después enunció las propiedades más
simples que relacionan a dichos elementos y finalmente enunció un
conjunto de propiedades generales de la relación de igualdad.
Durante todos los siglos posteriores se han hecho diversas críticas
a la Teoría Euclidiana, sin embargo, el método euclidiano, o método
teórico deductivo, sigue siendo válido en el estudio no sólo de la Geo-
metría, sino en general de la Matemática, por eso lo analizaremos aquí
de manera somera.
No partiremos, como Euclides, de definiciones; las propiedades
de los elementos con los que trabajaremos los irán definiendo intuiti-
14 CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS

vamente. Es importante decir que no vamos a trabajar con objetos físi-


cos; los trazos que nos ayudan a resolver problemas son sólo un modelo
del esquema abstracto en el que nos vamos a mover.
También es importante decir que no se puede partir de „la nada‰
para elaborar algo, así que, efectivamente, tenemos que suponer algunas
propiedades como universalmente verdaderas. Actualmente, a las pro-
piedades de una teoría que se aceptan a priori se les llama axiomas.
En lógica formal, se requiere que los axiomas de una teoría de-
ben tener las siguientes características: ser completos2, ser independien-
tes y ser consistentes; esto quiere decir, que sean capaces de generar to-
das las propiedades de los elementos que sean objeto de la teoría; que
ninguno de ellos sea susceptible de ser generado por los demás y que no
existan contradicciones entre ellos.
Los axiomas de Euclides no cumplen con la primera de estas
condiciones, es decir, no son completos; sin embargo, sirvieron para
construir una buena parte de la geometría que hasta hoy se estudia y se
emplea en diversas disciplinas de la actividad humana. Euclides partió
de sólo cinco propiedades, a las que llamó Postulados.
Éstas son, puestas en un lenguaje coloquial, las siguientes:

Postulados de Euclides

1. Por dos puntos siempre se puede trazar una recta. Eso nos permite
trazar AC y BC en nuestro problema.
2. Toda recta es prolongable tanto como se quiera en cualquiera
de sus dos direcciones. Con esto podemos trazar CAÊ y CBÊ.
3. Cualquier punto del plano se puede usar como centro de un
círculo (o de un arco de círculo) de radio arbitrario. Esta propie-
dad es la que permite comparar tamaños de segmentos, pues en la
Geometría que estamos estudiando no se emplean escalas preestableci-
das; así que cuando dijimos que AC=CAÊ, implícitamente estamos di-
2
El matemático austrohúngaro Kurt Gödel demostró en 1931 que en la aritmética y
en disciplinas similares, no es posible tener un sistema de axiomas completo, pues
esto llevaría a inconsistencias. Se puede consultar el libro GödelÊs Proof de Ernest
Nagel y James R. Newman, editado por N. Y. University Press en 1958.
CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS 15

ciendo que podemos trazar un círculo de radio AC con centro en C que


contenga a AÊ. Esto es muy importante, pues todas las construcciones se
basan en medidas propias de la construcción misma.
4. Todos los ángulos rectos son iguales. Con esta propiedad es posi-
ble definir una unidad angular: el ángulo recto.
Con ello podríamos demostrar que efectivamente los ángulos
opuestos por el vértice son iguales, para ello nos apoyaremos en la figu-
ra 1.6:

N
L
M

Figura 1.6

Los ángulos M y N suman dos ángulos rectos; de igual forma los


ángulos L y N suman dos ángulos rectos, de donde  M+  N=  L+
 N, lo cual implica que  M =  L.
En adelante nosotros usaremos como unidades angulares los gra-
dos o los radianes3, según nos convenga, en vez del ángulo recto, como
Euclides.
El último postulado de Euclides tiene diversos enunciados, todos
equivalentes, por supuesto; nosotros emplearemos según nos convenga
cualquiera de los siguientes, sin demostrar las equivalencias, lo que de-
jaremos como ejercicio:
51. Dada una recta y un punto fuera de ella, existe una sola para-
lela a la recta dada que contiene al punto dado. (Playfair)

3
Un radián es la medida de un ángulo que abarca un arco de circunferencia de longi-
tud igual al radio de ella; por lo tanto, es igual a 180/, puesto que una circunferen-
cia de radio uno mide 2 unidades, y para formarla hace falta que el radio recorra
360°.
16 CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS

m
Figura 1.7

52. Los ángulos alternos internos entre paralelas son iguales.

Figura 1.8

53. Un ángulo exterior de un triángulo es igual a la suma de los


dos interiores no adyacentes a él (se llama ángulo exterior al que se
forma con un lado y la prolongación, fuera del triángulo, de otro).

P Q

Figura 1.9

En la figura 1.9, Q es un ángulo exterior.


CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS 17

54. La suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es 180°.

 
Figura 1.10

55. Si dos rectas son cortadas por una transversal y de alguno de los
lados de ésta la suma de los ángulos interiores con las rectas es me-
nor a dos ángulos rectos, entonces, si las rectas se prolongan sufi-
cientemente de ese mismo lado, se habrán de intersecar.

Figura 1.11

Esta última es la que Euclides enunció originalmente.


Como puede verse, los cuatro primeros postulados son asevera-
ciones simples, mientras que el último, en cualquiera de las formas
enunciadas tiene una forma condicional. Esto molestó a los matemáti-
cos de la época de Euclides y a los posteriores a él, pues la forma con-
dicional parece requerir de una demostración, es decir, si decimos que
dadas tales condiciones va a cumplirse algo, parece que se debería de-
mostrar que efectivamente así será.
Hubo, durante los siglos subsecuentes, infinidad de intentos pa-
ra demostrar este postulado, todos fueron infructuosos; en el último
18 CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS

capítulo haremos una breve descripción de las consecuencias que una


de estas demostraciones frustradas tuvo en la Geometría.
Volvamos ahora a nuestro problema, tenemos dos triángulos
construidos de tal manera que tienen dos lados respectivamente iguales
y el ángulo entre ellos también igual, lo que representaremos en la figu-
ra 1.12:
A A'

C B' C'
B
Figura 1.12

Para demostrar la congruencia de estos triángulos, Euclides supuso


que podía llevar al segmento AB hasta superponerlo al segmento AÊBÊ, de tal
manera que A y AÊ coincidieran, y por lo tanto también B y BÊ, ello implica
que, como el ángulo en A es igual al ángulo en AÊ, entonces los segmentos
AC y AÊCÊ quedarían sobrepuestos y como coinciden en longitud, entonces
los puntos C y CÊ coincidirían, lo que demuestra que BC = BÊCÊ.
Esa „superposición‰ de segmentos no puede justificarse mediante los
postulados, así que habría que aceptarla como un postulado más. Recorde-
mos que ya dijimos que los Postulados de Euclides no son completos.
En el lenguaje moderno, en vez de hablar de llevar un elemento hasta
un lugar específico, se definen lo que se llaman transformaciones rígidas. La
palabra „rígidas‰ implica que las figuras a las que se apliquen mantienen su
forma, es decir, las medidas de sus lados y de sus ángulos.

Transformaciones rígidas

Definición: Llamaremos una transformación punto a punto, en el


plano, a una función tal que asocie a un punto cualquiera X con un
punto XÊ y la denotaremos como f (X) = XÊ.
CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS 19

Si los puntos X pertenecen a un conjunto A del plano y los puntos


XÊ a otro conjunto AÊ, de tal manera que exista la función f -1 (XÊ) =X para
cada punto de AÊ, diremos que f es biyectiva.

Translación: Consideremos un conjunto A de puntos del plano y una


función , punto a punto y biyectiva, que cumpla con las siguientes
condiciones:

 A cada punto del conjunto A le asocie un solo punto de otro


conjunto del plano, al que llamaremos A Ê.
 Si X es un punto de A y XÊ es el punto de A Ê tal que (X)=XÊ,
la distancia XXÊ sea constante para todo X.
 Si X1 y X2 son dos puntos en A tales que (X1)= X1Ê y (X2)=
X2Ê, la distancia X1X2 sea igual a la distancia X1Ê X2Ê.

Diremos que la función  es una translación en el plano (vea la


figura 1.13).

X1
X' 1

X2 X' 2

A A'
Figura 1.13

Rotación: Consideremos un punto fijo O en el plano, un conjunto A,


un ángulo fijo  y una función , punto a punto y biyectiva, que cum-
pla con las siguientes condiciones:
20 CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS

 A cada punto del conjunto A le asocie un solo punto de otro


conjunto del plano, al que llamaremos A Ê.
 Si X es un punto de A y X Ê es el punto de A Ê tal que (X)=XÊ, y se
cumple que XOXÊ=  .
 Si X1 y X2 son dos puntos en A tales que (X1)= X1Ê y (X2)= X2Ê, la
distancia X1X2 sea igual a la distancia X1Ê X2Ê.
Diremos que la función  es una rotación en el plano con centro O y
ángulo  (vea la figura 1.14).
X1
A

X2
A'
X' 1
X' 2

O  Y

Y'
Figura 1.14

Aplicando adecuadamente estas dos funciones podríamos hacer


coincidir los segmentos AB con AÊBÊ y AC con AÊCÊ si los triángulos
están como en la figura 1.12, pero œqué pasaría si el triángulo AÊBÊCÊ
estuviera como se muestra en la figura 1.12 bis, en la que AB = AÊBÊ,
AC = AÊCÊ y  BAC =  BÊAÊCÊ?

A A'

Figura 1.12 bis

C C' B'
B
CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS 21

Ninguna translación ni rotación, ni la composición de ellas, podría


llevarnos a hacer coincidir los segmentos AB con AÊBÊ y AC con AÊCÊ simul-
táneamente, así que hace falta definir una transformación más:
Reflexión: Sea l una recta en el plano, un conjunto A y una función ρ,
punto a punto y biyectiva, que cumpla con las siguientes condiciones:
 A cada punto del conjunto A le asocie un solo punto de otro
conjunto del plano al que llamaremos A Ê.
 Para todo X  A tal que ρ(X) =XÊ  A’ existe una recta única, l,
perpendicular al segmento XXÊ en su punto medio (a l se le co-
noce como la mediatriz del segmento XXÊ). Lo que implica que
si X1 y X2 son puntos de A y ρ(X1) = X1Ê y ρ(X2) = X2Ê de A’,
entonces X1X2 = X1ÊX2Ê.
Diremos que ρ es una reflexión sobre l en el plano (vea la figura 1.15).
Como puede verse en la figura 1.12 bis, el triángulo AÊBÊCÊ puede
reflejarse con respecto a cualquier recta del plano y quedar con los vér-
tices en el mismo orden del triángulo ABC. Para hacer coincidir AB
con AÊBÊ sólo será necesario hacer, a lo más, una composición de una
rotación y una translación. Con esto se puede establecer la siguiente
propiedad sin necesidad de salirse del plano:

X1
X' 1

X2 X' 2

A A'
l
Figura 1.15
22 CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS

Casos de congruencia

„Si dos triángulos tienen dos de sus lados respectivamente iguales y los
ángulos formados por dichos lados son también iguales, entonces esos
triángulos serán congruentes‰ (LAL).
El término congruentes se emplea en vez de iguales porque aun-
que sus dimensiones son las mismas, ocupan distinto lugar en el plano,
es decir, no son iguales en su situación.
Note que dicha propiedad no la obtuvimos a partir de los Postu-
lados de Euclides, de manera que no podemos decir que hicimos una
demostración.
Por otra parte, la abreviatura LAL significa que hay igualdad res-
pectiva en un lado (L), un ángulo adyacente a él (A) y el otro lado ad-
yacente al ángulo (L), exactamente en ese orden. Si los ángulos iguales
no fueran los formados por los lados mencionados, entonces usaríamos
la abreviatura ALL o bien LLA.
œQué otras condiciones, no triviales, entre las dimensiones de los
lados y los ángulos de dos triángulos nos permiten afirmar que son
congruentes? Las posibilidades son las siguientes:
a) Dos ángulos respectivamente iguales (dos ángulos implica tener los
tres ángulos, pues por el quinto postulado (54), el ángulo que nos
faltaría sería el suplementario de la suma de los dos ángulos dados)
y el lado entre ellos también respectivamente igual.
b) Los tres lados respectivamente iguales.
c) Dos lados respectivamente iguales y uno de los ángulos no adyacen-
tes a ambos también igual.
C"

C'
C

A B A' B'
Figura 1.16
CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS 23

En el caso a), considere la figura 1.16. Supongamos que AB =AÊBÊ, que


A =AÊ y que B =BÊ. Consideremos un punto C‰ en la recta AÊCÊ tal
que AÊCÊÊ =AC, tracemos BÊCÊÊ, luego los triángulos ABC y AÊBÊCÊÊ son con-
gruentes (LAL), pero, por hipótesis AÊBÊCÊ=B, entonces CÊ=CÊÊ. Este caso
lo abreviaremos con el símbolo ALA. Note que para hacer esta demostra-
ción no usamos, ni explícita ni implícitamente, el 5° postulado. La demos-
tración del caso b) la dejaremos como ejercicio.
El otro caso que queda por analizar es el de dos lados respectiva-
mente iguales y un ángulo no adyacente a ambos también igual. Se
puede demostrar, con un ejemplo, que éste no es, en general, un caso de
congruencia. En la figura 1.17 se ve claramente que puede haber dos
triángulos que cumplan con las condiciones dadas y que no son con-
gruentes, a saber, el ABC y el ADC; esos triángulos tienen dos lados
respectivamente iguales, el AC, que es común y el CB que es igual al
CD, ya que son radios del círculo; tienen además un ángulo igual -no
adyacente a los lados respectivamente iguales- pues  BAC =  DAC, y
sin embargo, claramente los triángulos no son congruentes. Esta misma
figura nos muestra que si el ángulo dado fuera mayor o igual a 90,
entonces, los triángulos ABC y ADC no podrían construirse en la for-
ma que se hizo y, con esta hipótesis adicional, sí se tendría un caso de
congruencia (vea el ejercicio 4).

B
D

C A

Figura 1.17
24 CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS

Antes de seguir adelante con el triángulo, sería bueno recordar


dos conceptos geométricos elementales:
Definición: Se llama bisectriz de un ángulo a la recta que lo divide en
dos ángulos iguales.
Teorema: Las distancias de cualquier punto P de la bisectriz a cada una
de las rectas que forman el ángulo que la determina son iguales.
Demostración: En la figura 1.18 se puede ver que los triángulos APB y
APC son congruentes por ALA, luego, BP =PC
Definición: Se llama mediatriz de un segmento a la recta perpendicu-
lar al segmento que pasa por el punto medio de éste.
Teorema: Las distancias de cualquier punto de la mediatriz a los ex-
tremos del segmento son iguales:

A C
Figura 1.18

Demostración: En la figura 1.19, si AB es un segmento y M es su pun-


to medio y MP es perpendicular a AB, entonces PA = PB, para cual-
quier punto P en la mediatriz, puesto que el triángulo AMP es con-
gruente con el BMP, por LAL.

A M B
Figura 1.19
CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS 25

Con estos resultados podemos demostrar una propiedad muy co-


nocida de los triángulos isósceles, a saber:
Teorema: Si un triángulo tiene dos lados iguales, es decir, es isósceles,
entonces tiene también dos ángulos iguales y la altura y la bisectriz
trazadas desde el vértice en el que concurren los lados iguales y la me-
diatriz del lado opuesto a dicho ángulo coinciden.
Demostración: Vamos a auxiliarnos con la figura 1.20, en la que ABC es
un triángulo isósceles, con AB = AC y AM es la bisectriz del ángulo A.
A

B M C
Figura 1.20

El triángulo AMB y el triángulo AMC son congruentes, puesto que


tienen dos lados respectivamente iguales, AB = AC, por hipótesis, AM por
ser común, y el ángulo adyacente a ellos también igual  BAM =  CAM,
por ser AM bisectriz del ángulo A (LAL). Por lo tanto, los ángulos restantes
serán también respectivamente iguales, es decir,  ABM =  ACM, que es lo
que debíamos demostrar. Como además  AMB =  AMC = 90, resulta
que la bisectriz del ángulo A es también una altura del ΔABC. Por otra par-
te, BM = MC, que son los terceros lados de cada uno de los triángulos en
que dividimos al triángulo ABC; eso quiere decir que M es el punto medio
de BC y, por lo tanto, AM es también mediatriz de dicho segmento.
La proposición recíproca de esta propiedad es también cierta:

Teorema: Si un triángulo tiene dos ángulos iguales, entonces tiene dos


lados iguales. La demostración es similar y se deja como ejercicio.
26 CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS

Hemos hecho hasta ahora algunas demostraciones, valdría la pe-


na preguntarse en este momento qué es una demostración y quizá tam-
bién para qué se hacen demostraciones. Trataremos de responder some-
ramente a estas preguntas.
Una demostración es un proceso lógico que consta de tres partes, la
primera es un conjunto de conceptos que se consideran verdaderos a priori
·por ejemplo, los postulados de Euclides· o bien, aquellas proposiciones
que se hayan derivado directamente de ellos, a las que se les suele llamar
teoremas; la segunda es una proposición que se sospecha verdadera; y la
tercera es una sucesión de razones lógicas que permiten establecer si la
segunda proposición puede obtenerse de las primeras.
Como consecuencia de lo anterior, podemos decir que se demues-
tra que una proposición es verdadera si se deriva lógicamente de un
conjunto de proposiciones verdaderas.
Por otra parte, la única manera de estar seguros de que lo que ha-
cemos es válido es demostrando que las propiedades que empleemos
provengan de manera lógica, directa o indirectamente, de los axiomas
que hayamos aceptado, pues muchas veces la simple intuición es enga-
ñosa, como se verá en algunos de los ejercicios siguientes.

Ejercicios:

1. Supongamos que en un terreno plano hay un cerro, y que se quiere


hacer pasar un túnel a través de dicho cerro; para ahorrar tiempo se
quiere cavar en ambas direcciones, de tal manera que en algún momen-
to se encuentren los dos huecos y no que queden dos túneles. œCómo se
pueden determinar, desde afuera del túnel, las direcciones en que hay
que cavar?

2. Demuestre que si un triángulo tiene dos ángulos iguales, entonces los


lados opuestos a dichos ángulos son también iguales.
CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS 27

3. Demuestre que si dos triángulos tienen sus lados respectivamente


iguales, entonces son congruentes (LLL).
4. Encuentre la falacia en la siguiente demostración: si dos triángulos
tienen dos lados respectivamente iguales y un ángulo no adyacente a
ambos también igual, entonces los triángulos son congruentes:
i. Sean ABC y AÊBÊCÊ dos triángulos tales, que AB = AÊBÊ, BC = BÊCÊ
y, además  A =  AÊ.
ii. Coloquemos los triángulos de tal manera que BC coincida con
BÊCÊ, según se muestra en la figura siguiente:
B,B'

A'
A

C,C'
iii. Tracemos el segmento AAÊ
iv. El triángulo BAAÊ es isósceles, pues por hipótesis AB=AÊBÊ, por
lo que  BAAÊ=  BAÊA.
v. Como  A =  AÊ, por hipótesis, restando miembro a miembro
la igualdad obtenida en el inciso iv., tenemos:  A  BAA' = 
A'  BA'A, entonces,  CAAÊ=  CAÊA, de donde el triángulo
CAAÊ es isósceles, pues tiene dos ángulos iguales, por lo tanto CA =
CAÊ, o lo que es lo mismo, CA = CÊAÊ, pero esto implica que los
tres lados del triángulo son respectivamente iguales, por lo que, de
acuerdo con el resultado del ejercicio anterior, son congruentes.
5. Demuestre que la perpendicular a una recta desde un punto exterior
a ella es única.
6. Demuestre que la perpendicular a una recta en un punto de ella es
única.
28 CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS

7. Analice la siguiente „demostración‰ del quinto postulado de Euclides


y señale en dónde está la falacia:
Se va a „demostrar‰ que la paralela a una recta que contiene a un
punto exterior a ella es única:
i. Se traza la perpendicular a la recta dada desde el punto dado, la
cual es única, según se puede demostrar (ejercicio 5).
ii. Se traza la perpendicular a la recta que se acaba de obtener que
contenga al punto dado, ésta recta es única (ejercicio 6).
iii. Los ángulos alternos internos entre la recta dada y la última que
se obtuvo, usando a la primera perpendicular como transversal,
son iguales ·son rectos·. Ello implica que la última recta trazada
es paralela a la recta dada y contiene al punto dado.
iv. Como cada una de las rectas perpendiculares que se trazaron son
únicas entonces la paralela a la recta dada es única.
8. Analice la siguiente demostración de que todos los triángulos son
isósceles y encuentre la falacia:
i. Sea el ABC un triángulo cualquiera.
ii. Trace la bisectriz del ángulo A, que en general no será perpendicu-
lar a BC.
iii. Sea D el punto de intersección de la bisectriz trazada con la me-
diatriz del segmento BC.
iv. Trace las perpendiculares desde D a los lados AB y AC; llamémos-
las respectivamente DP y DQ.
v. El ’ADP y el  DAQ son congruentes (AAL), por lo tanto, AP =
AQ y PD = QD.
vi. Como D está en la mediatriz de BC, DB = DC; y como PD = QD
y los triángulos DPB y DQC son rectángulos, entonces PB = QC.
vii. Sumando las igualdades obtenidas en los pasos 5 y 6, tenemos
que AP + PB = AQ + QC; es decir, AB=AC, y por lo tanto el trián-
gulo ABC es isósceles. Pero como no supusimos ninguna particula-
ridad para dicho triángulo, entonces –todos los triángulos son isós-
celes!
CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS 29

D
C

B
Q

9.* Demuestre, sin usar ni directa ni indirectamente el Quinto Postula-


do de Euclides, que todo ángulo exterior de un triángulo es mayor que
cualquiera de los ángulos interiores no adyacentes a él.
10. Demuestre que si se hacen dos reflexiones sucesivas con respecto a dos
rectas paralelas, eso equivale a una translación. œQué relación hay entre la
distancia de la translación y la distancia que separa a las rectas paralelas?
11. Demuestre que si se hacen dos reflexiones sucesivas con respecto a
dos rectas concurrentes, eso equivale a una rotación con respecto al
punto de concurrencia de las rectas. œQué relación hay entre el ángulo
de la rotación y el ángulo entre las rectas concurrentes?
12. En un poblado situado junto a un río, cuyo borde es totalmente
recto, hay un incendio en un lugar que llamaremos A. Cerca del borde
del río está la casa del bombero del pueblo, en un lugar al que llama-
remos B; para apagar el incendio el bombero llena con agua una cube-
ta en el río y corre a vaciarla sobre el fuego. œCuál de los puntos en el
borde del río haría que la trayectoria sea la mínima posible?
30 CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS

13. Demuestre que las mediatrices de los lados de un triángulo concu-


rren en un punto. A dicho punto se le llama circuncentro, pues con él
como centro se puede construir un círculo circunscrito al triángulo, al
que se le conoce como circuncírculo.

C
O

B
14. Demuestre que las bisectrices de los ángulos internos de un triángu-
lo concurren en un punto. A dicho punto se le llama incentro, pues
con él como centro se puede construir un círculo inscrito en el triángu-
lo, al que se le conoce como incírculo.
15. Demuestre que si un diámetro AB y una cuerda AC, de un círculo
con centro O, tienen uno de sus extremos en común, A, el ángulo entre
ellos,  BAC, es igual a la mitad del ángulo entre el propio diámetro y
el radio trazado al otro extremo de la cuerda,  BOC.
CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS 31

16. Use el resultado del ejercicio anterior para demostrar que el ángulo
entre dos cuerdas que concurren sobre una circunferencia, llamado
ángulo inscrito, es igual a la mitad del ángulo entre los radios que van
a los otros extremos de las cuerdas, o sea, el ángulo central correspon-
diente al arco que las cuerdas determinan; considere el caso en el que el
ángulo entre las cuerdas contiene al centro de la circunferencia y el caso
en que no lo contiene, según se muestra en la siguiente figura.

17. Dé los valores en radianes de los siguientes ángulos:


i. 60o° ii. 120o ° iii. 45o ° iv. 30o ° v. 150o °

18. Dé los valores en grados de los siguientes ángulos:


 3 5 2 
i. ii. iii. - iv. v.
2 2 4 3 5

19. Sea ABC un triángulo cualquiera; sea D un punto en el lado AB y


sea E un punto en el lado AC, sea F el punto de intersección de las
bisectrices de los ángulos ABE y ACD. Demuestre que  BDC +  BEC
= 2  BFC (vea la siguiente figura).
32 CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS

F E

B C

20. Sea ABC un triángulo tal que el ángulo en B sea recto. Sea L el pun-
to medio del lado AC, sea X el punto en el que la bisectriz del ángulo
recto B corta a AC y sea D el punto en el que la altura desde B corta a
AC. Demuestre que el ángulo DBX es igual al ángulo XBL.

L
X
D

B C
CONGRUENCIA DE LOS TRI˘NGULOS 33

21. Demuestre, mediante la forma original del quinto postulado (55),


que por dos puntos puede pasar sólo una recta (note que el primer pos-
tulado asegura que siempre se puede trazar una recta, mas no sólo una).
22. Demuestre las siguientes implicaciones de los enunciados del quinto
postulado de Euclides: 55  51; 51  52; 52  53; 53  54 y 54  55.
23. Demuestre que las diagonales de un paralelogramo se intersecan en
su punto medio.
24. Sean ABC y AÊBÊCÊ dos triángulos tales que AB = AÊBÊ,  B =  BÊ y
 C =  CÊ, demuestre, sin usar el Quinto Postulado, ni explícita ni
implícitamente, que los triángulos son congruentes.
CAP¸TULO 2
Semejanza de triángulos

Volvamos al problema del lago, planteado en el primer capítulo. œQué


pasaría si el espacio en el que podamos maniobrar estuviera restringido,
digamos que por árboles o algún otro obstáculo, y no pudiéramos pro-
longar las rectas AC y BC hasta duplicarlas?

B"
C

A"

Figura 2.1
36 CAP¸TULO 2

Una solución posible sería prolongar AC hasta A‰, en donde


1
CA‰ = AC, donde n es un número entero, adecuado a lo que el espa-
n
1 1
cio permita, CB‰ = BC y, por lo tanto, œserá cierto que A‰B‰= AB?
n n
Para estar seguros de la validez de la respuesta revisemos los siguientes
teoremas:
Teorema de Tales: Si tres o más paralelas son cortadas por dos trans-
versales, los segmentos determinados sobre éstas son proporcionales.

A A'

B B'

C C'

Figura 2.2

En la figura 2.2 las rectas AAÊ, BBÊ y CCÊ son paralelas, y las AB y
AÊBÊ son transversales a ellas. Queremos demostrar que los segmentos
AB y BC, son proporcionales a los segmentos AÊBÊ y BÊCÊ, es decir,
AB/BC = AÊBÊ/BÊCÊ.
Demostración: Hay dos posibilidades, que existan dos enteros m y n
tales que mAB = nBC o que no existan. Si la respuesta es afirmativa, los
segmentos AB y BC se dice que son conmensurables; supongamos que
AB<BC, entonces dividamos al segmento AB en segmentos suficiente-
mente pequeños, digamos que de tamaño p, tales que AB = np y, por lo
tanto, BC = mp. Tracemos por cada subdivisión de tamaño p una para-
lela a AAÊ, entonces, habrá n subdivisiones entre AÊ y BÊ, digamos que
de tamaño q y m subdivisiones ente BÊ y CÊ del mismo tamaño, lo que
implica que AÊBÊ/BÊCÊ = n/m = AB/BC.
SEMEJANZA DE LOS TRI˘NGULOS 37

Para demostrar que efectivamente AÊBÊ= nq y que BÊCÊ= mq su-


pongamos, por facilidad, n = 2, entonces, tomemos un punto M tal que
divida al segmento AB en dos partes iguales, como en la figura 2.2bis.
Tracemos MMÊ paralela a AAÊ; AÊZ paralela a AM y MÊZÊ paralela a
MB, con lo que formaremos dos paralelogramos, el AAÊZM y el
MMÊZÊB, en los que AM =AÊZ y MB = MÊZÊ; además los ángulos ZAÊMÊ
y ZÊMÊBÊ son iguales, pues son correspondientes entre paralelas y por el
5° Postulado, AÊZMÊ =MÊZÊBÊ. Por la misma razón el ángulo AÊMÊZ
y el ángulo MÊBÊZÊ son iguales. Ello implica que los triángulos AÊMÊZ y
MÊBÊZÊ son congruentes (ALA), y por lo tanto el segmento AÊMÊ es
igual al segmento MÊBÊ.

A A'

M Z M'

B Z' B'

C C'

Figura 2.2 bis

En la figura 2.3, AB = p y BC = 2p, de donde AÊBÊ = q y BÊCÊ = 2q.

A A'

B B'

X X'

C C'

Figura 2.3
38 CAP¸TULO 2

En general, AÊBÊ= nq y BÊCÊ= mq. Supongamos ahora que para


cierto p, AB = np, pero que no existe un entero m tal que BC = mp.
Subdividamos cada segmento de tamaño p en n segmentos, digamos
que de tamaño p1, de manera que AB = n2p1; es posible que ahora sí
exista un entero m tal que BC = mp1, en cuyo caso procederemos como
en el caso anterior. De no ser así tendremos lo siguiente:
Para la subdivisión en segmentos de tamaño p, AB = np y BC =
mp + r, donde r es un segmento de tamaño menor que p.
Para la subdivisión en segmentos de tamaño p1 = p/n, AB = n2p1
y BC = m1p1 + r1, donde m1 es un entero y r1 es menor o igual que r.
Si r1 es distinta de cero, procedemos a subdividir los segmentos de
tamaño p1 en n partes iguales, de tal manera que AB = n3p2, donde p2 =
p1/n, entonces BC = m2p2 + r2, donde m2 es un entero y r2 es menor o igual
que r1; así vamos construyendo una sucesión de valores de los residuos, {r,
r1, r2,..., ri} tal, que cada uno de sus términos es menor o igual al anterior; es
decir, el sobrante de dividir al segmento BC en segmentos de tamaño cada
vez menor es, en algún momento, tan pequeño como se quiera, de tal mane-
ra que a algún valor determinado podremos considerarlo totalmente despre-
ciable y tomar como una buena aproximación BC = mipi para alguna i>0.
En ese momento procedemos como en el caso en que AB y BC eran con-
mensurables y habremos demostrado el teorema1. Una consecuencia directa
del Teorema de Tales es el:
Teorema de la Semejanza: Si se tienen A
dos paralelas cortadas por dos transversales
no paralelas entre sí, de tal manera que se
forman dos triángulos con dos de sus lados B C
sobrepuestos (AB y ABÊ, así como AC y
ACÊ) y los terceros paralelos, las razones de
lados correspondientes son iguales o, dicho
de otra forma, los triángulos ABC y ABÊCÊ
son semejantes (vea la figura 2.4). B' C'
Figura 2.4

1
La demostración formal de que una sucesión monótona y acotada, como ésta, es
convergente corresponde a un curso de cálculo.
SEMEJANZA DE LOS TRI˘NGULOS 39

Hay que demostrar que:


AB/ABÊ = AC/ACÊ = BC/BÊCÊ.
Para ello procederemos de manera similar a como hicimos con el
Teorema de Tales, sólo que aquí cuando dividamos el segmento AB en
n segmentos de tamaño p, trazaremos paralelas a las paralelas dadas
para dividir al segmento AC en n segmentos de tamaño q, y después
trazaremos paralelas a AC para subdividir al segmento BC en n seg-
mentos digamos que de tamaño s, como se muestra en la figura 2.5. El
resto de la demostración se deja como ejercicio al lector.
A
p q

B C

B' C'
s
Figura 2.5

Como puede verse claramente, los triángulos de la figura 2.4 tienen


sus tres ángulos respectivamente iguales, A por ser común, B y BÊ por ser
correspondientes entre paralelas y C y CÊ también. Eso nos lleva a la siguien-
te propiedad: Los lados de dos triángulos son proporcionales si y sólo si sus
ángulos interiores son iguales. Aquí hemos demostrado el caso en que la
hipótesis es que los ángulos son iguales, se deja la demostración del inverso
como ejercicio.
œQué otras condiciones se requieren para que dos triángulos sean
semejantes? Obviamente, dos triángulos congruentes son semejantes, la ra-
zón de semejanza vale uno; así que las condiciones de congruencia serán
también de semejanza; además de la ya considerada ·tres ángulos iguales·,
que no es de congruencia.
40 CAP¸TULO 2

Homotecia

Si por los vértices de un triángulo ABC se trazan rectas concurrentes


AO, BO y CO; y si en los segmentos determinados por los vértices y el
punto de concurrencia se toman puntos P, Q y S tales que los dividan
OA OB OC
en una misma razón, = = =r, los puntos de división P, Q
OP OQ OS
y S corresponden a los vértices de un triángulo semejante al triángulo
AB BC CA
dado, y la razón de semejanza, = = , coincide con la razón r
PQ QS SP
de división de los segmentos. Los triángulos ABC y PQS se dice que
son homotéticos y a r se le llama la razón de homotecia. En general,
dos polígonos son homotéticos si los pares de vértices correspondientes
están sobre líneas concurrentes y tales que las razones entre los respecti-
vos segmentos que van del punto de concurrencia a dichos vértices sean
iguales, en otras palabras, si sus lados correspondientes son paralelos. El
caso de circunferencias homotéticas se verá en el capítulo 8.

A
Q

Figura 2.6
SEMEJANZA DE LOS TRI˘NGULOS 41

Ejercicios:

1. Complete la demostración del Teorema de la Semejanza de triángulos.


2. Demuestre que si dos triángulos tienen dos lados respectivamente
proporcionales y el ángulo comprendido entre ellos igual, entonces son
semejantes.
3. Demuestre que si dos triángulos tienen sus lados respectivos propor-
cionales, entonces sus ángulos correspondientes son iguales.
4. En la figura siguiente encuentre el total de pares de triángulos seme-
jantes

A
P Q

M
N
O

B L C
PQ // BC

5. Demuestre que si en un triángulo se trazan las alturas, o sea las rectas


que salen de cada uno de los vértices perpendicularmente a los lados
opuestos, y se trazan paralelas a los lados por cada uno de los vértices,
entonces, las alturas del primer triángulo son mediatrices del triángulo
formado por las paralelas a los lados, lo cual implica que las alturas de
un triángulo son concurrentes (al punto en el que concurren se le llama
ortocentro).
6. Demuestre que si en un triángulo ABC se trazan las rectas BM y CN,
en donde M y N son, respectivamente, los puntos medios de CA y AB,
y si G es el punto de intersección de esos dos segmentos, entonces BG y
CG son, respectivamente, dos veces más grandes que los segmentos GM
y GN. Para demostrarlo, se sugiere trazar el segmento que une los pun-
tos medios de BG y de CG, según se muestra en la figura siguiente, y
42 CAP¸TULO 2

probar que dicho segmento es paralelo al segmento NM y del mismo


tamaño que él.
A

N M

B C

7. Demuestre, usando el resultado del ejercicio anterior, que las media-


nas de un triángulo son concurrentes, es decir, que la mediana trazada
desde el vértice A también debe pasar por G. Al punto G se le suele
llamar centroide, punto mediano o baricentro.
8. Se tiene un triángulo ABC y un segmento PQ paralelo a AB, si se
trazan las rectas PA y QB, tales que PA  QB = O, un punto fuera de
las rectas BC y AC, encuentre un método para localizar al punto R tal
que el triángulo PQR sea semejante al triángulo ABC.
9. Construya4 un triángulo semejante a un triángulo dado y que tenga
un perímetro específico.
10. Construya un pentágono regular sabiendo el valor de la diferencia
entre su radio y su apotema.
11. Construya un rombo sabiendo su perímetro y el valor de la razón
de sus diagonales.
12. Construya un triángulo que sea semejante a un triángulo dado y cuyos
vértices estén, cada uno, sobre tres rectas paralelas dadas.
4
En adelante, cuando se pida construir algo se deberá entender que los únicos ins-
trumentos válidos para efectuar una construcción son: una regla sin graduar y un
compás.
SEMEJANZA DE LOS TRI˘NGULOS 43

13. Construya un cuadrado dentro de un triángulo dado, de tal manera que


uno de los lados del cuadrado caiga sobre un lado del triángulo, y los otros
vértices del cuadrado caigan en los otros lados del triángulo.
14. Si dos rectas se intersecan en un punto invisible e inaccesible, encuentre la
recta que une a dicho punto con un punto dado.
15. Si tres o más triángulos semejantes se colocan de tal manera que un con-
junto de vértices correspondientes coincida y otro conjunto de vértices co-
rrespondientes sea colineal, demuestre que el tercer conjunto de vértices
correspondientes será colineal también.
16. Si cuatro o más triángulos semejantes se colocan de tal manera que un
conjunto de vértices correspondientes coincida y otro conjunto de vértices
correspondientes sea concíclico, el tercer conjunto de vértices correspondientes
será también concíclico.
17. Demuestre que, si se trazan dos secantes cualesquiera desde un punto P,
exterior a un círculo C, tales que corten al círculo en los puntos A, B y AÊ, BÊ,
respectivamente, los triángulos PABÊ y PAÊB son semejantes y, por lo tanto,
PA  PB = PAÊ  PBÊ (el resultado de este producto se llama potencia de P con
respecto al círculo C).
18. Demuestre que en la siguiente figura los triángulos ABC y AED son
semejantes. Usando esto, demuestre que también los triángulos ABE y ACD
lo son.
B

A 

E

C

D
44 CAP¸TULO 2

19. En la siguiente figura se muestra un método para multiplicar segmentos.


El segmento OI representa la unidad de medida; el segmento OB se va a mul-
tiplicar por el segmento OA. Se traza IA, luego BC paralela a IA, el resultado
buscado es el segmento OC. Demuestre la validez del método.
B

O A C

20. En la siguiente figura se muestra un método para dividir segmentos. El


segmento OI representa la unidad de medida; el segmento OA se va a dividir
entre el segmento OB. Se traza AB, luego IC paralela a AB, el resultado busca-
do es OC. Demuestre la validez del método.
A

O I B
21. Demuestre el Teorema de la Semejanza a partir de la siguiente figura:
A

F E

B C

B' H C'
SEMEJANZA DE LOS TRI˘NGULOS 45

En la que BE  AC, CF  AB y CH//AB.


22. A partir del resultado del ejercicio anterior, demuestre el Teorema
de Tales.
23. Demuestre que si se traza una altura de un triángulo, el segmento deter-
minado por el ortocentro y el punto de intersección entre la altura trazada y
el circuncírculo es bisecado por el lado opuesto al vértice desde el cual se trazó
la altura. En la siguiente figura HK es bisecado por BC. En otras palabras,
demuestre que HD = DK. Vea la siguiente figura:

B D C

K
C AP¸TULO 3
Teoremas de Pitágoras y Tolomeo

Otra solución del problema del lago, planteado en el capítulo 1, es la


siguiente (vea la figura 3.1): trazar una recta perpendicular a AB que
pase por A y trazar una recta que una a B con algún punto de dicha
perpendicular, llamemos al punto D; entonces, AB = BD2  AD2 .
Aquí hemos aplicado el resultado de un famoso teorema conocido co-
mo Teorema de Pitágoras, pero œpor qué es aplicable dicho teorema?

B
Figura 3.1
48 CAP¸TULO 3

Teorema de Pitágoras

El llamado Teorema de Pitágoras, que por cierto se sabe que no fue


enunciado originalmente por Pitágoras, es probablemente el teorema
más conocido que hay; al menos podemos asegurar que es el más de-
mostrado. –Se dice que alguien recopiló doscientas cincuenta y nueve
demostraciones distintas! Aquí daremos dos, que son probablemente las
más sencillas, una que se expondrá enseguida y otra que se pedirá como
ejercicio.

Teorema de Pitágoras: En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de


la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
Se llama hipotenusa al lado opuesto al ángulo recto y catetos a
los lados que forman dicho ángulo.

Demostración: Sea el triángulo de lados a, b y c rectángulo, como se


muestra en la figura 3.2.

c
a

Figura 3.2

Construyamos dos cuadrados de lados a + b y unamos los puntos


que delimitan los segmentos de tamaños a y b, como se ilustra en la
figura 3.3.
TEOREMAS DE PIT˘GORAS Y TOLOMEO 49

a b

b
c c a

Figura 3.3

Si en cada cuadrado quitamos los cuatro triángulos congruentes


de lados a, b y c; quedan, en uno, un cuadrado de área c²; mientras que
en el otro, dos cuadrados de áreas a² y b², respectivamente, por lo que:

c2² = a2² + b2²

que es lo que se quería demostrar.

En los ejercicios 15 y 16 del capítulo 1 está implícito un impor-


tante teorema, cuya demostración es precisamente lo que se pide en
dichos ejercicios. El enunciado del teorema es el siguiente:

Teorema: Si dos cuerdas de un círculo se intersecan sobre la circunfe-


rencia, el ángulo entre ellas, llamado ángulo inscrito es igual a la mitad
del ángulo formado por los radios que llegan a los otros extremos de
las cuerdas, llamado ángulo central (figura 3.4).
Es decir, un ángulo inscrito en una circunferencia es igual a la
mitad del ángulo central correspondiente.
50 CAP¸TULO 3

Figura 3.4

Una consecuencia directa de ese teorema es:

Corolario 1: Si dos pares de cuerdas que se intersecan sobre la circun-


ferencia subtienden el mismo arco, entonces forman ángulos iguales
(figura 3.5).

Figura 3.5
TEOREMAS DE PIT˘GORAS Y TOLOMEO 51

De aquí se deriva la siguiente propiedad (vea la figura 3.6):

Corolario 2: Un cuadrilátero puede inscribirse en un círculo si y sólo


si los ángulos entre cada una de las diagonales y dos de los lados opues-
tos son iguales.
Q

 

 O
P R
 

Figura 3.6

Supongamos que en el cuadrilátero PQRS de la figura 3.6  PQS


=  PRS; entonces, en el circuncírculo del triángulo PQR deberá estar el
punto S, pues es el único punto sobre la línea RS que subtiende al arco
QR de dicho circuncírculo, ya que, por ser semejantes los triángulos
POQ y SOR,  RPQ=  RSQ. Se dice que los puntos P, Q, R y S son
concíclicos o que son los vértices de un cuadrilátero cíclico. El enun-
ciado y la demostración del teorema recíproco se dejan como ejercicios.
Suele decirse que los lados opuestos de un cuadrilátero cíclico son
antiparalelos con respecto a los otros dos. En la figura 3.6, PQ y SR son
antiparalelas con respecto a QR y PS. Obviamente también QR y PS
son antiparalelas con respecto a PQ y SR. Por otra parte, también lo
son PS y QR con respecto a PR y SQ, y también PQ y SR con respecto
a PR y QS. A los cuadriláteros de lados PQ, SR, PR y SQ y PS, QR, PR
y SQ se les suele llamar cruzados. Así que cuatro puntos no colineales
determinan tres cuadriláteros, uno convexo, el de lados PQ, QR, RS y
SQ, y dos cruzados, el de lados PS, SQ, QR y RP, y el de lados PQ, QS,
SR y RQ.
52 CAP¸TULO 3

Corolario 3: Si dos cuerdas concurren en un punto de una circunferencia y


si los otros extremos de ellas caen en puntos diametralmente opuestos, el
ángulo que forman es recto, como se muestra en la figura 3.7.

90°

180°

Figura 3.7

Teorema de Tolomeo

Por otra parte, en el ejercicio 18 del capítulo 2, se pidió demostrar, para


un cuadrilátero cualquiera, la semejanza entre los triángulos ABC y
AED, así como la de los triángulos AEB y ADC de la figura 3.8:

A 

E

C

D
Figura 3.8
TEOREMAS DE PIT˘GORAS Y TOLOMEO 53

De la primera de estas semejanzas se tiene que BC/DE = AC/AD,


y de la segunda que AB/AC = EB/DC; es decir,
BC  AD = AC  DE y AB  DC = AC  EB.
Si sumamos estas igualdades miembro a miembro obtenemos que:
AB  DC + BC  AD = AC  EB + AC  DE = AC  (EB + DE),
pero EB +DE  DB, que es la diagonal del cuadrilátero; por lo tanto:
AB  DC + BC  AD  AC  DB.
Hemos demostrado el siguiente:
Teorema: La suma de los productos de lados opuestos de un cuadrilá-
tero es siempre mayor o igual que el producto de sus diagonales.
Los puntos D, E y B forman un triángulo, la relación
DE + EB  DB
es una propiedad conocida como la desigualdad del triángulo, que en
otras palabras diría que la suma de dos de los lados de un triángulo es
mayor o igual al tercer lado. Esta propiedad permite determinar, por
ejemplo, si tres segmentos pueden o no formar un triángulo.
Probablemente el lector se esté preguntando en este momento cuán-
do es que vale la igualdad, porque por experiencia podríamos pensar que la
suma de dos lados de un triángulo es siempre mayor que el tercer lado. La
respuesta es que la igualdad sólo vale en lo que se conoce como triángulos
degenerados; es decir, triángulos en los que los tres vértices son colineales y,
por lo tanto, dos ángulos son cero y el tercero 180°.
Volviendo al cuadrilátero, la igualdad sólo valdrá cuando el punto E
caiga sobre la diagonal DB. Pero eso querría decir que el ángulo ADE, que
sería el mismo que el ángulo ADB, es igual al ángulo BCA, es decir, que los
ángulos entre diagonales y lados opuestos son iguales y, por lo tanto, el cua-
drilátero sería inscriptible en una circunferencia.
Hemos demostrado una parte de un importante teorema, a saber:
54 CAP¸TULO 3

Teorema de Tolomeo. Un cuadrilátero es cíclico si y sólo si la suma


de los productos de sus lados opuestos es igual al producto de sus dia-
gonales.
Dejaremos al lector la demostración de la otra parte del teore-
ma, es decir, si el cuadrilátero es cíclico, entonces la suma de los pro-
ductos de sus lados opuestos es igual al producto de sus diagonales.
Tolomeo, que estaba interesado principalmente en la Astrono-
mía, se propuso dar las medidas de las cuerdas correspondientes a los
ángulos centrales de una circunferencia de diámetro unitario desde
medio grado hasta ciento ochenta grados. Para ello, utilizando el resul-
tado de su teorema, encontró las siguientes propiedades:
En un círculo de diámetro uno consideremos dos cuerdas AB y
AD, con un extremo común, de tal manera que si trazamos el diámetro
AC, que pasa por el punto de intersección de dichas cuerdas determina
con ellas un ángulo  y un ángulo β, respectivamente, según se mues-
tra en la figura 3.9.

A
 C


E
D
Figura 3.9

Aplicando el Teorema de Tolomeo tenemos que AB  DC + BC


 AD = AC  BD, en donde CD es la cuerda subtendida por el ángulo
TEOREMAS DE PIT˘GORAS Y TOLOMEO 55

 , a la que llamaremos p. BC es la cuerda subtendida por el ángulo ,


a la que llamaremos q, y BD es la cuerda subtendida por el ángulo ,
que es la suma de  y , a la que llamaremos x; por lo tanto, como
dijimos que el diámetro vale uno y los ángulos entre las cuerdas cuyos
extremos son diametralmente opuestos forman ángulos rectos, tendre-
mos:

1 1 . (1)
Esta es la medida de la cuerda determinada por el ángulo  , el
cual es precisamente la suma de los ángulos  y , como ya se dijo.
Calculemos ahora la longitud de la cuerda que subtiende un
ángulo  =- a partir de la longitud de las cuerdas subtendidas por 
y . La figura 3.10 nos puede servir como referencia:




A D

Figura 3.10

Si el ángulo  es mayor que el ángulo , por el Teorema de To-


lomeo tenemos que AB  CD + BC  AD = AC  BD; llamemos p a
BD, que es la cuerda determinada por el ángulo ; q a la cuerda deter-
minada por el ángulo , que es CD, y x a la cuerda determinada por el
56 CAP¸TULO 3

ángulo =– , que es BC. Recordemos que el diámetro AD vale uno,


así que el resultado de aplicar el teorema, y de usar nuevamente el Teo-
rema de Pitágoras, será:
1 1
Por lo tanto:
1 1 (2)

Por último, se puede encontrar una manera de calcular la cuerda de


un ángulo igual a la mitad de un ángulo dado; en este caso, la cuerda que
subtiende el ángulo  = ½ . Nos podemos auxiliar con la figura 3.11:


 
A D

Figura 3.11

Sea p = BD; sea x = BC = CD y recordemos que AD = 1, así que,


aplicando nuevamente los Teoremas de Tolomeo y de Pitágoras, tene-
mos que 1 1 , cuya solución válida es:
TEOREMAS DE PIT˘GORAS Y TOLOMEO 57

2 2 1 . (3)

Aparte de estas tres fórmulas, mediante el propio Teorema de To-


lomeo se puede obtener la razón entre el lado y la diagonal de un pen-
tágono regular. Dicha razón es la siguiente:
√5 1 .
La obtención de este resultado se dejará como ejercicio.
Ahora vamos a determinar el valor de la cuerda correspondiente a
un ángulo central de 72o°en una circunferencia de diámetro 1. En la
figura 3.12, la cuerda que queremos determinar es BC:

F
E
D
36°
36° 36°
A C
O

Figura 3.12
58 CAP¸TULO 3

Como los triángulos OEC y CDB son semejantes, BD/BC = EC/OC,


pero sabemos lo siguiente:

BC = ; CF = d; BD = ( 2²- d2²/4)1/2; EC = ½ ; OC = ½
Sustituyendo en la razón de semejanza planteada, se obtiene que:
4
Utilizando el valor de la razón √5 1 y resolviendo pa-
ra , obtenemos: 10 2√5 1 , que es el valor de la cuerda
BC en la figura 3.12.
En adelante, para hacer explícito que se trata de un valor particu-
lar correspondiente al ángulo de 36o°, en vez de , usaremos la notación
(36o).
Ahora, usando un hexágono regular, determinaremos el valor co-
rrespondiente a (30o); para ello nos referiremos a la figura 3.13:

l(30°)
C

O
30°

Figura 3.13

Como el lado de un hexágono regular es igual al radio del círculo


en el que puede inscribirse, vemos que (30o) = ½.
TEOREMAS DE PIT˘GORAS Y TOLOMEO 59

Ahora, si aplicamos la fórmula (2) para la diferencia de cuerdas,


tendremos que la cuerda correspondiente a un ángulo de 6° será:
1 1 1 1
6° 10 2 √5 1 1 5 √5 0.10452846
4 4 2 8

Entonces, aplicando la fórmula (3), el valor de la cuerda de un


ángulo de 3°es:
(3) = 0.052335956.
Nuevamente, usando la fórmula (3) para 90Ê, el valor de la cuerda es:
(90Ê) = 0.026176948.
Por último, usando la misma fórmula (3), podemos obtener el va-
lor de la cuerda correspondiente a un ángulo de 45Ê:
(45Ê) = 0.013089596.
Ahora veamos el brillante razonamiento de Tolomeo:
Si tomamos el cociente de dos cuerdas determinadas por ángulos cuyos
valores sean mayores que 0y menores que 90, la razón de las cuerdas
correspondientes a dos ángulos  y β tales que 0°   <β  90°, cumple
con la siguiente propiedad:
l ( ) 
>
l( ) 
que demostraremos en el siguiente capítulo.
Ahora, en el caso de los ángulos y las cuerdas correspondientes a
45Ê y 60Ê tenemos que:
0.013089596 45' 3
> =
l (60' ) 60' 4
De donde la cuerda correspondiente a 60Ê, será menor que
0.0174527947. Por otro lado, aplicando la desigualdad a las cuerdas y
los ángulos correspondientes a 60Ê y 90Ê tenemos que:
l (60' ) 60' 2
> =
0.026176948 90' 3
60 CAP¸TULO 3

Por lo que la cuerda correspondiente a 60Ê será mayor que


0.0174512987. Es decir, que si consideramos sólo las primeras cinco
cifras después del punto decimal, lo cual sería una excelente aproxima-
ción, la cuerda correspondiente a 60Ê, es decir, un grado, vale 0.01745.
Con este resultado, Tolomeo pudo elaborar una tabla de valores toma-
dos de medio grado en medio grado, desde 0 hasta 180. Probable-
mente el lector ya se haya dado cuenta de que esto no es otra cosa que
la tabla de valores de lo que hoy conocemos como la función seno.

Ejercicios

1. Demuestre que si en un triángulo ABC se cumple que AB2²=


BC2²+AC2, entonces el triángulo es rectángulo. (Recíproco del Teorema
de Pitágoras)
2. Demuestre que si CM es la altura de un triángulo rectángulo ABC,
trazada del vértice C a la hipotenusa, el producto de los segmentos AM
y MB es igual a CM ².
3*. Demuestre que la tangente a un círculo es perpendicular al radio de
éste trazado desde el punto de tangencia.
4. Demuestre que el ángulo que forman una cuerda y la tangente a una
circunferencia en uno de los extremos de la cuerda es igual a la mitad
del ángulo entre los radios que van a los extremos de la cuerda.
5. Demuestre la proposición directa del Teorema de Tolomeo, es decir,
si un cuadrilátero es inscriptible, entonces la suma de los productos de
lados opuestos es igual al producto de sus diagonales.
6. Aplique el Teorema de Tolomeo a un rectángulo, note que el resulta-
do es otra demostración del Teorema de Pitágoras.
7. Aplique el Teorema de Tolomeo a un cuadrado.
8. Aplique el Teorema de Tolomeo a un trapecio isósceles, cuyo lado
mayor sea igual al diámetro de la circunferencia que lo circunscribe y
los otros tres lados sean del mismo tamaño.
TEOREMAS DE PIT˘GORAS Y TOLOMEO 61

9. Demuestre, usando la figura 3.11, que la razón del lado entre la dia-
gonal de un pentágono regular es √5 1 .
10. Demuestre que si se prolongan los lados opuestos de un cuadriláte-
ro cíclico, las bisectrices de los ángulos que forman son perpendiculares
entre sí. Esto prueba que si dos rectas son antiparalelas con respecto a
otras dos, la bisectriz del primer par es perpendicular a la del segundo.

l
A

B
m

D C

11. Sea P un punto en el arco AB de un círculo.


a. Si el segmento AB es el lado de un triángulo equilátero ABC,
demuestre que PC = PA + PB.
b. Si el segmento AB es el lado de un cuadrado ABCD, de-
muestre que (PA +PC)  PC = (PB + PD)  PD.
c. Si el segmento AB es el lado de un pentágono regular
ABCDE, demuestre que PC + PE = PA + PB +PD.
d. Si el segmento AB es un lado de un hexágono regular, de-
muestre que PD + PE = PA +PB + PC + PF.
12. El siguiente método se usa para sacar gráficamente la raíz cuadrada
de un segmento (ver la siguiente figura):
62 CAP¸TULO 3

O A B

Sea OA el segmento al cual se le quiere sacar raíz cuadrada; AB


la unidad de medida, OB el diámetro del semicírculo trazado y CA la
semicuerda perpendicular a OA en A. CA representa a la raíz cuadrada
de OA. Demuestre la validez del método.
13. Sea ABCD un cuadrilátero inscrito en una circunferencia; sea E el
punto de intersección de las diagonales de ABCD. Demuestre que
BE/DE = (AB  BC)/(AD  CD).
14. Demuestre que un cuadrilátero es cíclico si y sólo si, sus ángulos
opuestos suman 180o
15. Demuestre que todo trapecio isósceles, es decir, aquél que tiene dos
lados opuestos de diferente tamaño paralelos y los otros dos no parale-
los y del mismo tamaño, es cíclico.
16. Encuentre, aplicando las fórmulas obtenidas por Tolomeo, los valo-
res de l (2o), l (5o) y l (210Ê).
17. Sea ABCD un paralelogramo, sean P, Q y R los puntos en que un
círculo cualquiera que pase por D corta a los segmentos CD, BD y AD,
respectivamente. Pruebe que DQ  DB = DP  DC + DR  DA.
A
B
R

D P C
TEOREMAS DE PIT˘GORAS Y TOLOMEO 63

18. Sea ABC un triángulo isósceles, tal que AB = AC, inscrito en un


círculo, sea P un punto del círculo sobre el arco determinado por los
puntos B y C.
PA AC
Demuestre que la razón = es constante para
PB  PC BC
cualquier punto P.
19. Demuestre que, si se unen los puntos medios de los lados opuestos
de un triángulo, los segmentos resultantes se intersecan en sus puntos
medios (Teorema de Varignon).
20. Al punto I, que se obtiene de reflejar el circuncentro, O, de un cua-
drilátero cíclico en el punto, P, al que se refiere el ejercicio anterior, se
le suele llamar „anticentro‰. Localizar el anticentro de un cuadrilátero
inscriptible sin usar el circuncentro (vea la siguiente figura).
X

D
A F

E P
G

B
H

C
CAP¸TULO 4
Trigonometría

Como hemos visto, los triángulos semejantes tienen sus tres ángulos
interiores respectivamente iguales; si consideramos el conjunto de
triángulos que tienen un ángulo recto, entonces, al fijar uno de los
otros ángulos obtendremos todo un conjunto de triángulos semejantes,
puesto que el tercer ángulo tendrá que ser el suplementario de los dos
conocidos. Como los triángulos semejantes tienen sus lados proporcio-
nales, si conocemos la razón de dos lados de uno de los elementos de
un conjunto de triángulos semejantes, conoceremos la razón corres-
pondiente de todos los demás. Esta propiedad nos permite establecer
las razones de los lados de cualquier triángulo rectángulo como fun-
ción de uno de los ángulos no rectos.
A

60°
B C
Figura 4.1

Por ejemplo, supongamos que en el triángulo rectángulo de la fi-


gura 4.1 el ángulo B midiera 60o , entonces podríamos decir que las
66 CAP¸TULO 4

relaciones AC/AB, BC/AB, AC/BC, BC/AC, AB/BC y AB/AC son las


mismas para todos los triángulos rectángulos con un ángulo de 60 .
Así que, si hacemos AB = 1, entonces, BC = 1 y, por el Teorema de
2
Pitágoras tendremos que:
AC = 3 , por lo que AC/AB = 3 ; BC/AB = 1 ; AC/BC = 3 ; BC/AC
2 2 2
= 3 ; AB/BC =2 y AB/AC = 2 3
3 3

Definiciones

Como el valor de las razones depende del ángulo, que en este ejemplo
es 60°, las razones de los lados se expresan como funciones de dicho
ángulo, es decir, si en vez de 60 tuviéramos un ángulo, definimos:

sen = AC/AB (cateto opuesto al ángulo  entre hipotenusa).


cos  = BC/AB (cateto adyacente al ángulo  entre hipotenusa).
tan  = AC/BC (cateto opuesto a  entre el cateto adyacente).
cot  = BC/AC (cateto adyacente a  entre el cateto opuesto).
sec  = AB/BC (hipotenusa entre el cateto adyacente a).
csc  = AB/AC (hipotenusa entre el cateto opuesto a).

El conocimiento de los valores de las funciones trigonométricas es de


gran utilidad; ahora basta con apretar algunas teclas en una calculadora o en
una computadora para conocer el valor de cualquier función de cualquier
ángulo, pero en la antigüedad eso no era tan fácil, de ahí la importancia del
trabajo de Tolomeo descrito en el capítulo anterior.

Círculo trigonométrico

Una forma, en general poco precisa, de calcular los valores de las fun-
ciones trigonométricas era medir directamente sobre un triángulo
„modelo‰ en el que se trazaba el ángulo deseado y se establecía que la
hipotenusa tuviera una longitud de una unidad. Con el auxilio de un
TRIGONOMETR¸A 67

círculo de radio uno y de unos ejes coordenados, se puede ver cómo


evaluar los valores de las funciones de manera más o menos aproxima-
da. Veamos la figura 4.2.

U  S

T
P


O Q R

Figura 4.2

Si el radio del círculo es igual a una unidad, OP = 1, el valor de la dis-


tancia PQ será igual al seno del ángulo  ; el valor de OQ será el coseno de
ese mismo ángulo; TR la tangente, puesto que OR = 1; US la cotangente,
puesto que el ángulo USO es igual a  (alternos internos entre paralelas) y
OU = 1; la magnitud de OT será igual a la secante del mismo ángulo y la de
OS a la cosecante. Por esta propiedad estas funciones también se conocen
como funciones circulares. Como PQ caerá siempre en el interior del círcu-
lo, o sea, en el seno del círculo, de ahí toma el nombre; algo similar ocurre
con OQ, que como ya se dijo, es el coseno. TR y US se miden sobre dos
tangentes al círculo y tanto OT como OS sobre una secante al mismo; de
ahí los nombres de las funciones.
Si tomamos los signos correspondientes a los cuadrantes formados
por los ejes en la figura 4.2, el seno y el coseno serán positivos en el primer
cuadrante, positivo y negativo respectivamente en el segundo, negativos am-
68 CAP¸TULO 4

bos en el tercero y negativo y positivo en el cuarto. Como la función tan-


gente es igual a la función seno entre la función coseno (ejercicio 1.i. de este
capítulo), los signos de la tangente se deducen de los signos del seno y del
coseno, análogamente con el resto de las funciones.
Las gráficas siguientes corresponden al seno, al coseno y a la tan-
gente, en función del ángulo:

Figura 4.3
TRIGONOMETR¸A 69

Hemos trazado las gráficas de las primeas tres funciones en el in-


tervalo de cero a 2  , es decir, el que corresponde a una vuelta comple-
ta al círculo. Como puede verse, las gráficas del seno y del coseno co-
rresponden a lo que se llama un periodo o, dicho de otra manera, dado
un ángulo específico, los valores tanto del seno como del coseno se
repiten cada vez que agregamos 2  al valor del ángulo.
Sin embargo, en la gráfica de la tangente puede verse que el pe-
riodo es de valor  , pues los valores en la gráfica se repiten cada vez
que se agrega  al ángulo. Además, en esta gráfica se aprecia que, con-
forme el valor del ángulo tiende a tomar valores múltiplos impares de
 , la curva tiende a confundirse con una recta vertical; a dicha recta se
2
le llama asíntota. En general, se dice que una curva tiene una asíntota si
existe una recta a la cual la curva se aproxime, sin llegar a tocarla, para
algún valor específico de la variable, en este caso, (2n  1) , con n entero.
2
Se dejará al lector como ejercicio la elaboración de las gráficas
restantes, así como la determinación de los periodos de las funciones
cotangente, secante y cosecante.
Si nos fijamos en la gráfica de la función seno, vemos que para
valores del ángulo entre 0 y  es creciente, es decir, si  es mayor o
2
igual que cero y  es mayor que , pero menor o igual a  , entonces:
2
sen >sen .

Algo similar pasa con la tangente, por lo que se cumple la si-


guiente propiedad: si 0   < β   , entonces
2
sen
> sen .
 
Esto se deduce de construir en la gráfica del seno, en el intervalo
considerado · donde la curva es convexa ·, un triángulo rectángulo de
base  y altura sen y otro de base  y altura sen . Puesto que el co-
ciente de la altura entre la base es la tangente del ángulo opuesto a la
70 CAP¸TULO 4

altura y como la tangente es creciente entre 0 y  , se deduce la de-


2
sigualdad. En la figura 4.4, se muestra que el ángulo opuesto al lado AB
del triángulo OAB, que es el que corresponde al valor sen ( =OA y
sen =AB), es siempre mayor, en el intervalo considerado, que el ángu-
lo opuesto al lado CD, del triángulo OCD, que es el que corresponde al
valor sen  ( =OC y sen  = CD).

sen x

D
B

x
O A C

Figura 4.4

Con esto se demuestra la propiedad usada en el capítulo 3, a saber:


l ( )  
> . En donde 0   < β  .
l( )  2
Como se pudo apreciar en el capítulo anterior, el triángulo rec-
tángulo es de gran ayuda para resolver una enorme cantidad de pro-
blemas, puesto que todo polígono puede descomponerse en triángulos
y todo triángulo no rectángulo puede a su vez descomponerse, median-
te cualquiera de las alturas, en dos triángulos rectángulos. Sin embargo,
cuando se tiene suficiente información, pueden deducirse datos de un
TRIGONOMETR¸A 71

triángulo no rectángulo sin necesidad de descomponerlo explícitamente


en triángulos rectángulos. Veamos cómo.
La Ley de los Senos: Supongamos que el triángulo ABC de la figura 4.5
está inscrito en una circunferencia de diámetro d, tracemos desde C un
diámetro que corte a la circunferencia en un punto P, y tracemos la cuerda
PB, entonces, el triángulo PBC es rectángulo y el ángulo BPC es igual al
ángulo BAC, pues subtienden al mismo arco, eso quiere decir que:
sen BAC = sen BPC = BC/PC.
A

P
c
b

a
C
B

Figura 4.5

Si llamamos a al segmento BC, y A al ángulo BAC, tendremos que


a
senA = .
d
Claramente, con razonamientos totalmente análogos podremos
deducir que
b c
senB = y senC = .
d d
Es decir:
senA senB senC 1
= = = .
a b c d
72 CAP¸TULO 4

A esta fórmula se le conoce como ley de los senos y sirve para deducir
los valores de los lados o de los ángulos de un triángulo no rectángulo del
que se conocen suficientes datos como para que esté bien determinado, se-
gún se vio en la sección dedicada a la congruencia de triángulos.
Sin embargo, en el caso de que se conozcan los tres lados, el pro-
cedimiento para conocer los ángulos, mediante la ley de los senos, re-
sulta algo engorroso, por lo que puede recurrirse a otra propiedad que
se conoce como ley de los cosenos, que se obtendrá enseguida:
Ley de los Cosenos: Consideremos un triángulo cualquiera cuyos vértices
llamaremos A, B y C, en el cual trazaremos la altura desde A, cuya intersec-
ción con BC llamaremos D, según se muestra en la figura 4.6.
Sea a = BC, b = CA, c = AB, h = AD y x = BD, entonces DC = a - x.
Aplicando el Teorema de Pitágoras en los triángulos ADB y ADC:
h2² = c2 - x2², y también h2²= b2²- (a – x) 2².
De la segunda ecuación,
h2² = b2 - a2² + 2ax - x2.
Si restamos esto de la primera ecuación, tendremos que
c2 - b2²+ a - 2ax = 0.
Pero como cos B = x/c, despejando a b² tenemos que:
b2 = c2 + a2 - 2ac cos B,
a esta ecuación se le llama ley de los cosenos y obviamente se pueden
obtener expresiones análogas para a2 y para c2.
A

c
h b

x
B D C Figura 4.6
a
TRIGONOMETR¸A 73

Aunque dijimos que sirve para el caso en que se conozcan los tres
lados y se deseen conocer los ángulos del triángulo, resulta cómoda
también en el caso en que se conozcan dos lados y un ángulo.

Fórmula de Brahmagupta

Brahmagupta, un matemático de la India del siglo VII, descubrió que el


área A de un cuadrilátero inscriptible se puede calcular del siguiente
modo (vea la figura 4.7).

a


x b


c

Figura 4.7

Llamemos s a la mitad del perímetro del cuadrilátero y a, b, c y d


a sus lados; el cuadrado de la diagonal x es, según la ley de los cosenos:
x2 = c2 + d2 - 2cd cos , o bien x2 = a2 + b2 - 2ab cos (180o-),
pero cos  = - cos (180o- ) -vea las figuras 4.2 y 4.3-, lo que implica que
2(ab+cd) cos  = c2² + d2²- (a2 + b2)
74 CAP¸TULO 4

Por otra parte, el área del cuadrilátero se puede expresar como la


suma de las áreas de los triángulos, cuyos lados son a, b, x y c, d, x, en
los cuales usaremos como bases los lados a y c, respectivamente, por lo
que las alturas correspondientes serán b sen (180o-) y d sen.
Como sen (180o-)= sen, el área del cuadrilátero será:
A= ½ (ab+cd) sen, de donde, 4 A= 2(ab+cd) sen 
Como consecuencia del Teorema de Pitágoras, sen2² + cos2 = 1,
de donde:
16A2²= (2ab+2cd) 2 - (c2+ d2- a2-b2) 2 ²
que por ser una diferencia de cuadrados se puede expresar como
16A2²=[2ab+2cd - (c2+ d2- a2²-b2)][2ab+2cd+(c2+ d2- a2-b2)]=
=[a2+2ab+b2²- (c2-2cd+d2²)][c2 +2cd+d2²- (a2²-2ab+b2²)]=
=[(a+b)2²- (c-d)2][(c+d)2- (a-b)2]=
=[(a+b)+(c-d)][(a+b)-(c-d)][(c+d)-(a-b)][(c+d)+(a-b)]=
=2(s-d)  2(s-c)  2(s-a)  2(s-b) =
=16(s-a)(s-b)(s-c)(s-d).
De donde el área del cuadrilátero cíclico será:

A= ( s  a)( s  b)(s  c)( s  d )

Un caso particular de esta fórmula es la Fórmula de Herón, que


sirve para calcular el área de un triángulo en función de las longitudes
de sus lados, sin tener que medir su altura, fórmula de gran utilidad en
el cálculo de áreas de superficies poligonales de forma irregular. Si en la
fórmula anterior tomamos el límite cuando d  0, el cuadrilátero de la
figura 4.7 tomará la forma de un triángulo Δ cuya área será:

AΔ= (s  a)(s  b)(s  c)s


TRIGONOMETR¸A 75

Ejercicios:

1. Demuestre que para cualquier valor de, se cumple que

i. tan  = sen /cos


ii. sen2  + cos2 = 1
iii. sec2 = 1 + tan2 
iv. sen (180o- ) = sen 
v. sen (+ 90o) = cos  α

2. Deduzca, de un triángulo equilátero, los valores de las seis funciones


trigonométricas de los ángulos de 30o y de 60o.

3. Deduzca, de un triángulo rectángulo isósceles, los valores de las seis


funciones trigonométricas del ángulo de 45o.

4. Obtenga la fórmula de la ley de los senos partiendo de la figura 4.6,


sin usar el circuncírculo del triángulo.

5. En el triángulo de la figura 4.6, sustituya la altura AD por una recta


cualquiera que contenga a A y que corte a BC en P. Usando la ley de
los cosenos, demuestre que se cumple la siguiente igualdad:

AB2  PC+AC2  BP = BC  BP  PC+AP2  BC (Teorema de Stewart)

6. Pruebe que la suma de los cuadrados de las distancias del vértice corres-
pondiente al ángulo recto de un triángulo rectángulo a los puntos de trisec-
ción de la hipotenusa es igual a 5/9 del cuadrado de la hipotenusa.

7. Demuestre que la suma de los cuadrados de los lados de un paralelo-


gramo es igual a la suma de los cuadrados de las diagonales.

8. Demuestre, usando el resultado del ejercicio 17 del capítulo 2, que la


potencia de un punto P con respecto a un círculo C, es igual al cuadra-
do de la longitud de la tangente al círculo trazada desde P.
76 CAP¸TULO 4

9. Demuestre que para cualquier triángulo ABC, de lados AB = c, BC =


a y CA = b, se cumple que:

a (sen B – sen C) + b (sen C – sen A) + c (sen A – sen B) = 0.

10. Construya las gráficas correspondientes a las funciones cotangente,


secante y cosecante en el intervalo de cero a 2  . Determine el periodo
de cada una de dichas funciones.

11. Demuestre que en la siguiente figura se cumple que:

BD = sen (+) = sencos + cos sen

Use el Teorema de Tolomeo y haga AC = 1.

A
 C

12. Demuestre que BC = sen (-) = sen cos –sen cos. Use el
Teorema de Tolomeo y haga AD =1 en la siguiente figura:
TRIGONOMETR¸A 77




A D

1  cos
13. Demuestre que en la siguiente figura BC = CD = sen  = .
2
Use el Teorema de Tolomeo y haga AD=1.


 
A D
78 CAP¸TULO 4

14. Demuestre, utilizando las figuras de los ejercicios anteriores y el


Teorema de Tolomeo, que

a. cos ( +)=cos cos -sen sen;


b. cos ( -)=cos cos +sen sen y
1  cos 
c. cos  = .
2

15. Para cualquier triángulo ABC, de lados AB=c, BC=a y CA=b, de-
muestre que el área puede calcularse mediante la fórmula
abc
˘rea = ,
4r
donde r es el radio de la circunferencia circunscrita al triángulo.

16. Sean A, B y C los vértices de un triángulo y sean p y q los radios de


dos circunferencias tales que ambas pasan por A y son tangentes a BC
en B y en C, respectivamente. Demuestre que pq=r2, donde r es el radio
de la circunferencia circunscrita al triángulo.

17*. Dados cuatro segmentos, construya un cuadrilátero cíclico cuyos


lados sean dichos segmentos. Diga bajo qué condiciones esta construc-
ción sería imposible.

18. Sea X el punto en el que la bisectriz interior del ángulo A de un


triángulo ABC corta al lado BC. Demuestre que la razón BX/XC es
igual a la razón de los lados AB/AC.

19. Demuestre que, en general, si una recta que parte del vértice A de
un triángulo ABC corta al lado opuesto en un punto L, la razón en que
L divide al lado BC es:

BL AB senBAL
= .
LC CA senLAC
TRIGONOMETR¸A 79

20. Un terreno, como el que se muestra en la figura tiene las siguientes


medidas: a = 4.95m., b = 1.75m., c = 2.17m., d = 2.23m., e = 3.28 m., f =
2.25m., g = 5.51m., AF = 7.10m., AD = 5.59m.,  GFE = 117,  BCD
= 90. Calcule el área del terreno.

b C
B
c

D
a d

g F
f
G

sen sen
21*. Demuestre que si = y         180  ,
sen sen
entonces    y    .
CAP¸TULO 5
Rectas y puntos notables

En los ejercicios 13 y 14 del capítulo 1 se pidió demostrar, respectivamente,


que las mediatrices y las bisectrices de un triángulo son concurrentes. En los
ejercicios 5 y 7 del capítulo 2 se pidió demostrar, respectivamente, que las
alturas y las medianas de un triángulo son también concurrentes. A las media-
trices, bisectrices, alturas y medianas de un triángulo se les suele llamar rectas
notables del triángulo y a los puntos donde concurren; es decir, al circuncen-
tro, al incentro, al ortocentro y al centroide se les suele llamar puntos notables
del triángulo. No son aquéllas las únicas rectas notables, ni éstos los únicos
puntos notables. Enseguida estudiaremos algunas y algunos otros.
Se llaman bisectrices exteriores de un triángulo a las rectas que dividen
en dos partes iguales a los ángulos exteriores del triángulo
En un triángulo ABC (vea la figura 5.1), las bisectrices exteriores
de los ángulos B y C, a cuyo punto de intersección llamaremos I1,
equidistan de los lados AB y BC, la primera, y de AC y BC la segunda,
luego, el punto I1 equidista de los tres lados del triángulo, de dos de
ellos exteriormente y del tercero, BC, interiormente; pero, como la bi-
sectriz interior del ángulo en A equidista de AB y de AC, tenemos que
I1 también está en ella. En otras palabras, las bisectrices de dos ángulos
exteriores y la del ángulo interior restante son concurrentes en I1; ello
significa que se puede trazar un círculo con centro en I1 tangente a los
tres lados del triángulo; a dicho círculo se le conoce como excírculo y a
I1 como excentro. Es obvio que hay tres excírculos y tres excentros para
cada triángulo.
Una propiedad interesante de los excírculos es que las distancias entre el
vértice cuya bisectriz interior contiene al incentro (A en la figura 5.1) y los
puntos en que las tangentes trazadas desde dicho vértice tocan al excírculo (Z1
82 CAP¸TULO 5

y Y1 en la figura 5.1) son iguales a la mitad del perímetro del triángulo. Es


decir, A Z1 = A Y1 = s.
A

Z Y
I
B X

X1 C

Z1 Y1
I1

Figura 5.1

Esto se puede demostrar fácilmente si recordamos que BZ 1 = BX1 y


X1C = Y1C; así que, si llamamos p al perímetro, tendremos que:
p = AB + BC + CA = AB + BX1 + X1C + CA = AB + BZ1 + Y1C + CA =
= 2(AB + BZ1) = 2 AZ1, es decir, s = ½ p = AZ1.
Por otra parte,
p = AZ + ZB + BX + XC + CY + YA = 2AZ + 2ZB + 2XC = 2AB + 2XC,
por lo tanto, s = AB + XC, de donde, XC = s – AB = BZ1 = BX1.
Como XC = BX1, entonces, XX1 + X1C = BX + XX1.
Esto implica que el punto medio L del lado BC es también punto
medio del segmento X1X. Análogamente para los otros lados del triángulo.

Definiciones: Al triángulo que se forma al unir los pies de las alturas se le


suele llamar triángulo pedal de las alturas; asimismo, al que se forma al unir
RECTAS Y PUNTOS NOTABLES 83

los pies de las medianas se le llama triángulo pedal de las medianas o


triángulo mediano y al que se forma al unir los pies de las bisectrices se
le llama triángulo pedal de las bisectrices.
Dado un triángulo ABC, el triángulo mediano, es semejante a él, lo
cual podrá demostrar el lector sin dificultad. El triángulo pedal de las alturas
tiene como bisectrices interiores a las propias alturas y como bisectrices exte-
riores a los lados del triángulo ABC. La demostración de esta propiedad se
deja como ejercicio.

Circunferencia de los nueve puntos: Una propiedad interesante de los pies


de las alturas y de los puntos medios de los lados de todo triángulo es que son
concíclicos.
Sea ABC un triángulo; L, M y N los puntos medios de los lados BC,
CA y AB, respectivamente; D, E y F los pies de las alturas correspondientes a
los vértices A, B y C; y H el ortocentro. Vea la figura 5.2

P
N
M
F

H E

B L D C
Figura 5.2

El triángulo AMD es isósceles, puesto que M es el punto medio de la


hipotenusa del triángulo rectángulo ADC, ello implica que MD=AM=
MC=NL, esto último por ser el cuadrilátero MNLC un paralelogramo; en-
tonces, el cuadrilátero MNLD es un trapecio isósceles y, por lo tanto, es un
cuadrilátero cíclico (ejercicio 15 del capítulo 3); análogamente, los cuadriláte-
84 CAP¸TULO 5

ros NLEM y NFML son cíclicos y por lo tanto los tres puntos medios y los
tres pies de las alturas están en un círculo.
Por otra parte, si P es el punto medio entre el vértice A y el ortocentro
H, NP es paralela a BE, por ser semejantes los triángulos ANP y ABH·lo cual
implica que el ángulo PNL es recto, al igual que el ángulo LDA·, por lo que
el cuadrilátero PNLD es también cíclico (ejercicio 14 del capítulo 3), por lo
tanto, P está en el círculo que contiene a los puntos medios y a los pies de las
alturas del ΔABC (la demostración completa se pide en el ejercicio 18). Ob-
viamente, los puntos medios entre el ortocentro y los otros dos vértices cum-
plen con las mismas propiedades que P, por lo que hemos encontrado nueve
puntos notables del triángulo que están en una circunferencia, de ahí que a
ésta se le conozca como la circunferencia de los nueve puntos del triángulo
ABC, vea la figura 5.2 bis.
A

P
N M
F

H E

Q R
B L D C
Figura 5.2 bis

Esta circunferencia tiene algunas propiedades interesantes que se verán


en los ejercicios, por lo pronto vamos a determinar su centro y su radio:
RECTAS Y PUNTOS NOTABLES 85

Como el ángulo PNL es recto, ello implica que un diámetro de la cir-


cunferencia es PL, por lo que su centro será el punto medio de PL y su radio
la mitad de la medida del segmento PL.

Línea de Simson

Robert Simson trabajó en la Universidad de Glasgow durante la primera mi-


tad del siglo XVIII, se dedicó principalmente a la recopilación y traducción al
inglés de los trabajos de Euclides y de otros matemáticos importantes de la
antigüedad. Encontró una propiedad muy interesante que se enuncia en el
siguiente teorema:

Teorema de Simson: Si desde un punto P del circuncírculo de un triángulo


ABC se trazan perpendiculares PX, PY y PZ a los lados BC, CA y AB, respec-
tivamente, los puntos X, Y y Z son colineales.
A la línea que los une se le conoce como línea de Simson del punto P
correspondiente al triángulo ABC.

Y
P
A

B X C

Figura 5.3
86 CAP¸TULO 5

Demostración. Para demostrar esta propiedad vamos a auxiliarnos con la


figura 5.3. Notemos que los cuadriláteros PACB, PYAZ y PZXB son inscripti-
bles. El primero por hipótesis, el segundo porque los ángulos opuestos AZP y
PYA son rectos, por construcción; y el tercero, porque los ángulos PZB y PXB
son rectos, también por construcción. Entonces, el ángulo PZX es suplemen-
tario del ángulo XBP, que a su vez es suplementario del PAC y, por lo tanto,
el ángulo PZX resulta suplementario del ángulo YAP, que es igual al YZP, de
donde los ángulos PZX y YZP resultan ser también suplementarios y, por
ello, los puntos X, Y y Z colineales, que es lo que queríamos demostrar.
œCómo se enunciaría entonces el recíproco del Teorema de Simson? Si
ahora tomamos dos puntos distintos P y Q en el circuncírculo de un trián-
gulo ABC, es interesante averiguar el ángulo que forman sus líneas de
Simson; para ello tracemos perpendiculares desde P y Q a uno de los lados
del triángulo dado, digamos que al lado BC, como se muestra en la figura
5.4, hasta cortar al circuncírculo en los puntos PÊ y QÊ. Tracemos ahora los
segmentos APÊ y AQÊ, que resultan ser paralelos a las respectivas líneas de
Simson. Veamos el caso del segmento APÊ:

P
Q A
S

B W X C

Figura 5.4
Q'
P'
RECTAS Y PUNTOS NOTABLES 87

El ángulo PXY es igual al ángulo PBY, pues el cuadrilátero PYXB es cí-


clico, según se demostró anteriormente; pero el ángulo PBY, o PBA, es igual al
PPÊA, por subtender el mismo arco, es decir,  PXY =  PPÊA, lo que impli-
ca YX//APÊ. Del mismo modo, WS//QÊA.
Entonces, el ángulo entre las líneas de Simson, WSX, es igual al QÊAPÊ.
De donde se deduce el importante corolario siguiente:

Corolario: Las líneas de Simson de un triángulo, correspondientes a dos


puntos distintos cualesquiera, no pueden ser paralelas, lo que significa que,
para un triángulo dado, sólo hay una línea de Simson en cada dirección.
Para terminar, vamos a demostrar que la línea de Simson de un punto
P, en el circuncírculo de un triángulo cualquiera ABC, corta al segmento que
une al ortocentro H con el propio P en su punto medio, lo cual quiere decir
que dicho punto de intersección pertenece al círculo de los nueve puntos del
propio triángulo, como demostraremos a continuación:

P A

Y
W
S

H
C
X Q
B
K

Figura 5.5

Sea ABC un triángulo cualquiera, P un punto en su circuncírculo, H el orto-


centro, X y Y los pies de las perpendiculares de P a BC y a AB, respectivamen-
te, K el punto de intersección de la altura desde A y el circuncírculo, Q la
88 CAP¸TULO 5

intersección entre la recta PK y el lado BC, S la intersección entre PK y XY,


que es la línea de Simson, y W la intersección entre PH y la propia línea de
Simson (vea la figura 5.5).
En el ejercicio 23 del capítulo 2, se pidió demostrar que el segmento
que une a los puntos H y K es bisecado por el lado BC, usaremos esa pro-
piedad enseguida: como BC es perpendicular a HK, ello implica que el
triángulo HQK es isósceles; como además el ángulo PKA es igual al ángulo
PBA, pues subtienden el mismo arco, el ángulo PXS será igual a ellos, ya que
el cuadrilátero BXYP es cíclico.
Entonces, como el ángulo SXQ es el complementario del ángulo
PXS y el ángulo XQS es igual al ángulo CQK, el cual a su vez es el
complementario del ángulo PKA, los ángulos SXQ y XQS son iguales y,
por lo tanto, el triángulo SXQ es isósceles. Como el triángulo PXQ es
rectángulo, el ángulo QPX es igual al ángulo PXS, resulta que el trián-
gulo PXS es también isósceles y, por lo tanto, el lado PS es igual al lado
SX e igual al lado SQ.
En consecuencia, S es el punto medio del segmento PQ y, puesto que
HQ es paralela a SX, el triángulo PSW resulta ser semejante al triángulo PQH;
la razón de semejanza es ½, de donde W es el punto medio del segmento PH.
En resumen, hemos demostrado que la línea de Simson de un punto P
del circuncírculo de un triángulo corta a la mitad al segmento que une a di-
cho punto con el ortocentro, lo cual implica que si movemos a P por el cir-
cuncírculo, W describirá una circunferencia de la mitad del radio del circun-
círculo, en particular, cuando P coincida con alguno de los vértices del trián-
gulo, W coincidirá con el punto medio entre el vértice y el ortocentro, todo
ello implica que la circunferencia que describe W es precisamente la circunfe-
rencia de los nueve puntos del triángulo dado.

Ejercicios

1. œCuáles de los puntos notables enunciados en este capítulo caen siempre


dentro del triángulo?
2. Dados tres puntos A, B y H, no colineales, construya un triángulo que ten-
ga a A y a B como vértices y a H como ortocentro.
RECTAS Y PUNTOS NOTABLES 89

3. Dados tres puntos no colineales A, B y G, construya un triángulo que ten-


ga a A y a B como vértices y a G como punto mediano.
4. Dados tres segmentos, construya un triángulo con ellos como medianas.
5. Demuestre que el ángulo formado por la línea que va de un vértice A al
circuncentro O y la altura AD trazada desde ese mismo vértice, es bisecado
por la bisectriz del ángulo correspondiente al propio vértice. Vea la siguiente
figura:
A

B L D C

6*. Demuestre que la suma de las medianas de un triángulo es mayor que las
tres cuartas partes del perímetro del triángulo, pero menor que el propio pe-
rímetro.
7. Demuestre que el circuncentro de un triángulo ABC es ortocentro del
triángulo LMN, donde L, M y N son los puntos medios de BC, CA y AB,
respectivamente.
8. Demuestre que el área de un triángulo puede calcularse multiplicando el
radio de su incírculo por su semiperímetro: AΔ = r s.
9. Demuestre que el área de un triángulo puede calcularse multiplicando el
radio de uno de los excírculos por la diferencia del semiperímetro y el lado al
cual es tangente interiormente el excírculo respectivo: AΔ = rÊ(s-a) = rÊÊ(s-
b) = rÊÊÊ(s-c).
90 CAP¸TULO 5

10. Demuestre que si los radios de los excírculos valen rÊ, rÊÊ y rÊÊÊ, y el radio
del incírculo vale r, se cumple que el recíproco de r es igual a la suma de los
recíprocos de rÊ, rÊÊ y rÊÊÊ.
11. Demuestre que la suma de los recíprocos de las alturas de un triángulo es
igual a la suma de los recíprocos de los radios de los excírculos.
12. Demuestre que el triángulo formado por los excentros de un triángulo
ABC es isósceles si y sólo si el triángulo ABC es también isósceles.
13. En la figura 5.1, demuestre que Y1Y = ZZ1 = BC.
14. En la figura 5.1, demuestre que XX1 = CA – AB.
15*. Use la figura 5.1, para obtener la fórmula de Herón enunciada al final del
capítulo 4.
16. Sea ABC un triángulo, D el punto en que la altura desde A corta a BC, E
el punto en que la altura desde B corta a CA, F el punto en que la altura desde
C corta a AB y H el ortocentro del triángulo. Demuestre que se cumple la
siguiente igualdad: AH  HD = BH  HE = CH  HF.
17*. Demuestre que las alturas de un triángulo son las bisectrices interiores del
triángulo pedal correspondiente.
18. Sean AD y BE dos alturas del triángulo ABC. Sean N y L los puntos me-
dios de los lados AB y BC, respectivamente y sea P el punto medio entre A y
el ortocentro H del triángulo. Demuestre que el ángulo P NL es recto.
19. Demuestre que el punto mediano de un triángulo cae sobre la recta de-
terminada por el ortocentro y el circuncentro del propio triángulo y que divi-
de al segmento determinado por éstos en razón 2:1 (a dicha línea se le conoce
como línea de Euler).
20. Demuestre que la distancia del punto medio de un lado de un triángulo al
circuncentro de éste es igual a la mitad de la distancia del ortocentro al vértice
opuesto del lado considerado.
21. Encuentre las circunferencias de los nueve puntos correspondientes a un
triángulo equilátero, a un triángulo isósceles y a un triángulo rectángulo.
RECTAS Y PUNTOS NOTABLES 91

22. Demuestre que el centro de la circunferencia de los nueve puntos de un


triángulo ABC está en la recta que une al ortocentro H y al circuncentro O
del triángulo y que es el punto medio del segmento determinado por ellos;
como ya se dijo, a la línea que contiene a estos puntos se le conoce como línea
de Euler (ejercicio 20 de este capítulo).
A

P
N
M
F O
J E
H
Q R
B L D C

23. En la figura anterior, demuestre que el cuadrilátero APLO es un paralelo-


gramo.
24. Demuestre que el radio de la circunferencia de los nueve puntos de un
triángulo es igual a la mitad del radio del circuncírculo del propio triángulo.
25. Nombre los seis triángulos congruentes con el triángulo mediano cuyos
vértices son algunos de los puntos señalados en la figura 5.2.
26. Construya un triángulo dados los tres pies de sus alturas.
27. Demuestre que el circuncírculo de un triángulo biseca a cada uno de los
segmentos determinados por el incentro y los excentros.
28. Construya un triángulo, dados dos de sus vértices y el centro del círculo de
los nueve puntos.
92 CAP¸TULO 5

29. Demuestre que las líneas que unen a cada uno los puntos medios de los
lados de un triángulo con los puntos medios entre el ortocentro y los vértices
respectivamente opuestos, son bisectrices del triángulo formado por el punto
medio respectivo y los pies de las alturas en los otros lados del triángulo (en la
figura auxiliar de los ejercicios 23 y 24 de este mismo capítulo, LP es bisectriz
del triángulo LEF).
30. Si tres circunferencias del mismo radio tienen un punto en común y se
cortan por pares en otros tres puntos, demostrar que el circuncírculo del
triángulo formado por estos últimos puntos tiene el mismo radio que las
circunferencias dadas. Demuestre también que el punto común de las circun-
ferencias dadas es el ortocentro del triángulo.
31. œCuál es la línea de Simson de un vértice de un triángulo?
32. Demuestre que si se inscriben dos triángulos en una circunferencia, las
líneas de Simson correspondientes a cada triángulo referidas a un punto P del
circuncírculo, formarán un ángulo, cuyo valor es independiente del punto P
que se elija.
33. Construya un triángulo dado su circuncírculo, su ortocentro y uno de sus
vértices.
34. Dado un triángulo ABC, encuentre tres puntos en el circuncírculo tales
que sus líneas de Simson formen un triángulo semejante a ABC.
35. Dado un triángulo ABC y una recta l, encuentre el punto en el circun-
círculo de ABC tal que la línea de Simson de ese punto sea paralela a l.
36. Dado un cuadrilátero ABCD, encuentre un punto en el plano tal que si se
trazan líneas perpendiculares de él a cada uno de los lados del cuadrilátero los
puntos de intersección sean colineales œCuántas soluciones puede haber?
37. Sea AD la altura desde A de un triángulo ABC. Sea P la intersección de
dicha altura y el circuncírculo del triángulo. Demuestre que la línea de
Simson de P es paralela a la tangente al circuncírculo que pasa por A.
38. Enuncie y demuestre una proposición inversa al Teorema de Simson.
CAP¸TULO 6
Teoremas de Menelao, de Ceva
y de Desargues

A la geometría deductiva desarrollada después de Euclides, y anterior a las


llamadas geometrías no euclidianas, denominada por algunos autores como
geometría moderna, se le sitúa históricamente entre los siglos III A. C. y XIX
D. C. Durante ese tiempo se fueron haciendo aportaciones importantes a lo
hecho por Euclides, algunas de esas aportaciones las estudiaremos en este capí-
tulo.
Se encontró que la adición del concepto de „sentido‰ permitía manejar
mejor ciertos problemas. De hecho, en la Trigonometría, que es una parte
importante de las aportaciones posteriores a Euclides hechas a la Geometría,
ya hemos usado ese concepto, tanto en ángulos como en segmentos.
Diremos que si AB es un segmento determinado, AB = -BA y, por lo
tanto, AB + BA = 0.

Definición: Si tenemos un segmento AB y un punto P colineal con él, dire-


mos que P divide a AB en dos segmentos, AP y PB cuya razón es:

AP
r= , es decir, AP = r PB.
PB

Notemos que si el punto P es interior AP y PB tienen el mismo senti-


do, por lo que r tomará un valor positivo, mientras que si P estuviera a la
izquierda de A o a la derecha de B, es decir, si fuera exterior al segmento AB,
entonces AP y PB tendrían sentidos opuestos, por lo que r sería negativa. Esto
se ilustra en la figura 6.1.
94 CAP¸TULO 6

P
A B
P
A B
P
A B
Figura 6.1

En el caso particular de que P sea un punto situado a la tercera parte del


segmento AB, la razón r vale ½, pues el segmento AP es la mitad del segmento
PB; asimismo, si P se localiza a dos terceras partes de AB, la razón r es 2.
De acuerdo con esto œcuál será el punto Q en el que la razón valga -½?
œY cuál QÊ en el que valga -2? Las respuestas son las siguientes: para que valga
-½ es necesario, primero, que quede fuera del segmento AB, luego, que quede
más cerca de A que de B, puesto que |AQ| = ½ |QB|, o en otras palabras, se
necesitan dos segmentos de tamaño |AQ| para obtener uno de tamaño
|QB|, entonces el punto Q quedará a la izquierda de A, separado de éste una
distancia igual al segmento AB. La respuesta de la segunda pregunta es: un
punto QÊ a la derecha de B, separado de éste una distancia igual al segmento
AB, es decir, colocado simétricamente con el de la respuesta anterior, como se
muestra en la figura 6.2.

Q A B Q'
Figura 6.2

Claramente, la razón en que un segmento es dividido por su punto


medio es r = 1. Entonces, œcuál será el punto P que divida a un segmento AB
en razón r = -1? Si razonamos como en el ejemplo anterior, vemos que P ten-
dría que estar fuera del segmento, pero que |AP |= |BP|, lo cual es imposible
para los puntos que están a nuestro alcance, pues si nos vamos a la izquierda
de A, |AP| siempre será menor que |BP|, mientras que si nos vamos a la
derecha de B la desigualdad se invierte. Para resolver el problema vamos a
añadir un punto en la dirección del segmento AB, pero no un punto real, por
lo que lo llamaremos „punto ideal‰ o „punto al infinito‰. Entonces, conven-
dremos que en cada dirección hay un punto ideal, lo que nos lleva a otra pro-
TEOREMAS DE MENELAO, DE CEVAS Y DE DESARGUES 95

piedad, a saber, que todas las rectas que tienen la misma dirección comparten
al correspondiente punto ideal, por lo que ahora diremos que las rectas parale-
las se cortan en el punto ideal respectivo.
En el modelo gráfico que nos ayuda a entender mejor los conceptos y
los problemas de Geometría no podremos representar a los puntos ideales,
pero, para ser consecuentes con el primer postulado de Euclides, habrá que
convenir en que el conjunto de todos ellos es una recta, a la que llamaremos
„recta ideal‰ o „recta al infinito‰.
Una propiedad de los triángulos, imposible de ser demostrada usando
los postulados de Euclides, es la siguiente:
Axioma de Pasch: Si una recta que no pase por ningún vértice de un trián-
gulo corta interiormente a uno de los lados de éste, entonces corta también
interiormente a otro lado del mismo triángulo.
Esta propiedad permite enunciar el siguiente teorema, conocido como:
Teorema de Menelao: Una recta que no pase por ninguno de los vértices de
un triángulo ABC y corte a los lados BC, CA y AB en los puntos L, M y N,
respectivamente, cumple la siguiente relación:
AN BL CM
= -1.
NB LC MA
Para demostrar el teorema vamos a auxiliarnos con la figura 6.3:

P
N
Q
M
R

B C L
Figura 6.3
96 CAP¸TULO 6

Tracemos desde los vértices del triángulo perpendiculares a la recta NL,


llamémoslas BP, AQ y CR; luego, los triángulos AQN y BNP son semejan-
tes, lo mismo que los triángulos CLR y BLP, en consecuencia:
AN AQ BL PB
= ; =-
NB PB LC RC
(pues los sentidos de BL y LC son opuestos) y
CM RC
= .
MA AQ
Multiplicando estas tres igualdades miembro a miembro, obtenemos:
AN BL CM
= -1.
NB LC MA
œSerá cierto el recíproco del Teorema? La respuesta es afirmativa.

Teorema: Si tres puntos L, M y N están, respectivamente, sobre los lados BC,


CA y AB de un triángulo y cumplen la siguiente relación:
AN BL CM
= -1,
NB LC MA
entonces son colineales.

Demostración: Supongamos que L, M y N no fueran colineales, entonces


tomemos LÊ en BC tal que sea colineal con M y N, entonces, por el Teorema
de Menelao se cumple que:
AN BL' CM
= -1.
NB L' C MA
Comparando con la hipótesis del Teorema, se tiene que:
BL BL'
= .
LC L' C
Lo que implica que L=LÊ, puesto que no puede haber dos puntos distin-
tos que corten a un segmento en la misma razón.
TEOREMAS DE MENELAO, DE CEVAS Y DE DESARGUES 97

Este teorema también se puede enunciar en función de los ángulos que


se forman al trazar rectas que partan de los vértices y que lleguen a los puntos
de intersección de la recta dada con los lados opuestos respectivos, como se
muestra en la figura 6.3 bis.
A

B C L
Figura 6.3 bis

Si aplicamos la ley de los senos en los triángulos BAL y LAC, tendre-


mos que
senBAL senALB senLAC senALC
= y = ;
BL AB LC AC
como senALB =senALC, porque los ángulos ALB y ALC son iguales,
como en la figura 6.3 bis, o suplementarios, si L fuera interior, entonces, divi-
diendo miembro a miembro, tendremos que:
BL AB senBAL
= .
LC AC senLAC
Que es el resultado de ejercicio 19 del capítulo 4.
Haciendo lo mismo con las rectas BM y CN y multiplicando las tres
igualdades miembro a miembro, se obtiene lo que se conoce como la forma
trigonométrica del Teorema de Menelao:
98 CAP¸TULO 6

senACN senBAL senCBM


= -1.
senNCB senLAC senMBA
Una propiedad importante de las líneas que parten de los vértices de un
triángulo es la siguiente:

Teorema de Ceva: Si por los vértices de un triángulo ABC se trazan rectas


concurrentes tales que corten a los lados BC, CA y AB en los puntos L, M y
N, respectivamente, entonces las razones en que L, M y N dividen a los lados
del triángulo cumplen con la siguiente propiedad:
AN BL CM
= 1.
NB LC MA
(a las rectas AL, BM y CN se les suele llamar cevianas).
Para demostrar esta propiedad nos podemos guiar con la figura 6.4:
A

B L C
Figura 6.4

Apliquemos el mismo razonamiento que en el teorema anterior, la ley


de los senos en el triángulo BOC, nos lleva a que:

BL OB senBOL
= .
LC OC senLOC
TEOREMAS DE MENELAO, DE CEVAS Y DE DESARGUES 99

Análogamente, en los triángulos COA y AOB:


CM OC senCOM AN OA senAON
= y = .
MA OA senMOA NB OB senNOB
Como los ángulos BOL y MOA; LOC y AON, así como COM y
NOB son respectivamente iguales, podemos multiplicar estas tres igualdades
miembro a miembro y simplificar, de donde obtenemos la expresión buscada.
Podemos notar que este teorema abarca algunos de los casos de rectas
notables que hemos visto separadamente en algunas secciones de este libro, a
saber, las alturas, las bisectrices interiores y las medianas.
El recíproco del Teorema de Ceva es también verdadero, y su demos-
tración similar a la del recíproco del Teorema de Menelao. Tanto el enuncia-
do como la demostración se dejan como ejercicio.
Este teorema también tiene una forma trigonométrica:
senACN senBAL senCBM
= 1,
senNCB senLAC senMBA
su obtención también es similar a la del Teorema de Menelao y también se
dejará como ejercicio. Con los teoremas de Menelao y Ceva podemos enun-
ciar una importante propiedad:

Teorema de la división interna y externa: Si L, M y N están, respectiva-


mente, en los lados BC, CA y AB de un triángulo de tal manera que AL, BM
y CN sean concurrentes y si la línea NM corta a BC en LÊ, se cumple que:
BL BL'
=- .
LC L' C
Se dice que L y LÊ dividen interna y externamente al segmento BC en la
misma razón. La demostración se deja como ejercicio.
Por último veremos otro teorema cuya demostración se hará em-
pleando el Teorema de Menelao, sólo que antes de enunciarlo haremos
una definición:

Definición: Se dice que dos triángulos están en perspectiva si sus vértices


correspondientes se encuentran sobre tres rectas concurrentes. En la figura 6.5,
100 CAP¸TULO 6

los triángulos ABC y AÊBÊCÊ tienen sus vértices correspondientes sobre tres
líneas concurrentes en el punto O; al punto O lo llamaremos centro de
perspectiva.

A
A'

B'
O B

C'
C
Figura 6.5

Teorema de Desargues: Si dos triángulos están en perspectiva, los puntos de


intersección de lados correspondientes son colineales.
A la línea que contiene a dichos puntos se le llama eje de perspectiva.
En la figura 6.5 bis, los lados AB y AÊBÊ se intersecan en el punto P; los
lados BC y BÊCÊ se intersecan en el punto Q y los lados CA y CÊAÊ en el pun-
to R, por lo que habrá que demostrar que P, Q y R son colineales:

P
A
A'

B'
O B

C'
C

Q
Figura 6.5 bis
TEOREMAS DE MENELAO, DE CEVAS Y DE DESARGUES 101

Demostración: Tomemos el triángulo ABO, vemos que los lados OB, BA y


AO son cortados por una línea en los puntos BÊ, P y AÊ, respectivamente, por
lo que se cumple el Teorema de Menelao, es decir:
OB' BP AA'
= -1,
B' B PA A' O
Similarmente, en el triángulo BOC, los lados OC, CB y BO son corta-
dos por una línea en los puntos CÊ, Q y BÊ, por lo que se cumple:
OC ' CQ BB '
= -1.
C ' C QB B ' O
Asimismo en el triángulo AOC, los lados OC, CA y AO son cortados
por una línea en los puntos CÊ, R y AÊ, por lo que:
OC ' CR AA'
= -1.
C ' C RA A' O
Dividiendo miembro a miembro la segunda igualdad entre la tercera
nos da:
CQ BB ' RA A' O
= 1.
QB B ' O CR AA'
Ahora, multiplicando por la primera igualdad obtenemos:
CQ RA BP
= -1.
QB CR PA
O sea:
AP BQ CR
= -1.
PB QC RA
Que es el resultado del inverso del Teorema de Menelao para el triángu-
lo ABC, cuyos lados AB, BC y CA contienen a los puntos P, Q y R respecti-
vamente o, en otras palabras, los puntos P, Q y R están alineados, que es lo
que se quería demostrar.
El recíproco del Teorema de Desargues es también válido. El enunciado
es el siguiente:
102 CAP¸TULO 6

Teorema. Si los lados respectivos de dos triángulos se cortan en tres puntos


colineales, entonces los triángulos están en perspectiva.
Demostración. Emplearemos la propia figura 6.5 bis. Si nos fijamos en el
punto R, en él convergen tres rectas, la AC, la AÊCÊ y la PQ, por lo tanto, es
un centro de perspectiva de los triángulos PAÊA y QCÊC, por lo que, por el
Teorema de Desargues, los lados de éstos triángulos se cortarán respectivamen-
te en tres puntos colineales; es decir, las intersecciones de PAÊ y QCÊ; PA y
QC y AAÊ y CCÊ son colineales, en otras palabras, BÊ, B y O, que es el punto
en donde concurren AAÊ y CCÊ, son colineales, lo que implica que O es el
centro de perspectiva de los triángulos ABC y AÊBÊCÊ .
Ahora haremos otra demostración del Teorema de Desargues, es intere-
sante porque no emplearemos ni implícita ni explícitamente el concepto de
medida. Sin embargo, a cambio de ello, nos saldremos del plano, es decir, nos
iremos al espacio y luego „aplanaremos‰ lo que obtengamos.
En la figura 6.6 tratamos de dibujar dos planos, el p1 y el p2, que se
cortan en la línea l, como si fueran dos hojas de un cuaderno, el punto O está
fuera de los dos planos. En el plano p1 hemos recortado un triángulo, de tal
manera que si O fuera un punto luminoso, la imagen del triángulo cortado
en el plano p1 se proyectaría en el plano p2.
Las líneas que van de A a AÊ y de B a BÊ determinan un plano, que po-
demos llamar p3; como la recta AB está en p1 y en p3, y la recta AÊBÊ está en
p2 y en p3, la intersección de dichas líneas tendrá que estar en la intersección
de los tres planos, pero sabemos que p1 y p2 se intersecan en la recta l, así que

AB  AÊBÊ  l.

Análogamente, podemos deducir que

BC  BÊCÊ  l y CA  CÊAÊ  l.
Lo cual demuestra que efectivamente los triángulos ABC y AÊBÊCÊ están
en perspectiva, pues las intersecciones de sus lados correspondientes son coli-
neales. Ahora bastaría con abrir el ángulo entre los planos p1 y p2 hasta que
valga 180° y que O quede sobre p1 y, en consecuencia, sobre p2, para obtener
un esquema similar a la figura 6.5 bis.
TEOREMAS DE MENELAO, DE CEVAS Y DE DESARGUES 103

p1
O
A
p2

C
B
C' A'

B'

Figura 6.6

Finalmente enunciaremos una propiedad muy importante conocida


como Principio de dualidad:

Principio de dualidad
Si una propiedad geométrica que involucre incidencias es verdadera, la pro-
piedad que resulte de intercambiar las palabras recta, punto y sus respectivas
propiedades, es también verdadera.
Por ejemplo, el dual de la proposición „la intersección de dos rectas es
un punto‰ es „la unión de dos puntos es una recta‰. Otro ejemplo, el dual de
„un conjunto de rectas concurrentes determinan un haz‰ es „un conjunto de
puntos colineales determinan un hilera‰.
Un ejemplo más complejo: „Si los vértices de dos triángulos están res-
pectivamente sobre tres rectas concurrentes, entonces sus lados correspondien-
tes se intersecan en tres puntos colineales‰. El dual es: „Si los lados de dos
104 CAP¸TULO 6

triángulos se cortan respectivamente en tres puntos colineales, entonces sus


vértices correspondientes se encuentran en tres rectas concurrentes‰. En otras
palabras, el dual del Teorema de Desargues es su recíproco.

Ejercicios:
1*. Demuestre que si A, B, C y D son cuatro puntos colineales, se cumple la
siguiente identidad:
AB  CD + AC  DB + AD  BC = 0. (Teorema de Euler).
2. Si A, B y C son tres puntos colineales y P, Q y R son respectivamente los
puntos medios de los segmentos AB, BC y CA, demuestre que el punto me-
dio de BR coincide con el punto medio de PQ.
3. Si OA, OB, OC y OD son cuatro líneas de un haz cuyo vértice es O, de-
muestre que se cumple la siguiente relación:
sen AOB  sen COD + sen AOC  sen DOB + sen AOD  sen BOC = 0.
4. Enuncie y demuestre el recíproco del Teorema de Ceva.
5. Demuestre, usando alguno de los teoremas vistos en este capítulo, que en
cualquier triángulo
a. Las medianas son concurrentes.
b. Las alturas son concurrentes.
c. Las bisectrices interiores son concurrentes.
d. Una bisectriz interior y las exteriores correspondientes a
los otros dos ángulos del triángulo son concurrentes.
6. Dado un segmento AB y su punto medio, dibujar, por un punto dado P,
una paralela a AB usando solamente regla.
7. Dadas dos líneas paralelas y un segmento AB sobre una de ellas, localizar el
punto medio de éste usando solamente regla.
8. En la figura 6.4 demuestre que:
OL OM ON
+ + = 1.
AL BM CN
TEOREMAS DE MENELAO, DE CEVAS Y DE DESARGUES 105

9. Si P es el punto medio del lado BC de un triángulo ABC, y Q y R son dos


puntos en AC y AB, respectivamente, tales que BQ y CR se intersecan sobre
AP, demuestre que QR es paralela a BC.
10*. Si el círculo inscrito en un triángulo ABC es tangente a los lados
BC en el punto P, CA en el punto Q y AB en el punto R, entonces las
líneas AP, BQ y CR son concurrentes (al punto de concurrencia se le
conoce como punto de Gergonne).
11*. Si un círculo corta a los lados BC, CA y AB de un triángulo en los pun-
tos P, PÊ; Q, QÊ y R, RÊ, respectivamente, y si AP, BQ y CR son concurrentes,
entonces APÊ, BQÊ y CRÊ son también concurrentes.
12. Si P, Q y R son puntos en los lados BC, CA y AB de un triángulo ABC,
tales que AP, BQ y CR son concurrentes, y si QR, RP y PQ cortan a BC, CA
y AB en PÊ, QÊ y RÊ respectivamente, entonces PÊ, QÊ y RÊ son colineales.
Además, AP, BQÊ y CRÊ son concurrentes.
13. Si los lados AB, BC, CD y DA de un cuadrilátero ABCD son cortados por
una línea en los puntos P, Q, R y S, respectivamente, entonces se cumple que
AP BQ CR DS
= 1.
PB QC RD SA
14. Si L, M y N son los puntos medios de los lados BC, CA y AB del triángu-
lo ABC y AD, BE y CF son tres rectas concurrentes, los puntos medios P, Q y
R de AD, BE y CF, respectivamente, cumplen con que PL, QM y RN son
concurrentes.
A

N
P M
F

Q R E

B L D C
106 CAP¸TULO 6

15*. Si en el triángulo del ejercicio anterior X, Y y Z fueran los puntos medios


de los segmentos EF, FD y DE, respectivamente, demuestre que AX, BY y CZ
son concurrentes, asimismo lo son LX, MY y NZ.
A

N
M
F
X
E
Y
Z
B L D C

16*. Dado un triángulo ABC, se construyen triángulos equiláteros BCAÊ,


CABÊ y ABCÊ sobre los lados BC, CA y AB, respectivamente. Demuestre que
los segmentos AAÊ, BBÊ y CCÊ son concurrentes.
C'

B'
O

B C

A'
TEOREMAS DE MENELAO, DE CEVAS Y DE DESARGUES 107

17. Demostrar que las líneas que unen a los vértices de un triángulo con los
puntos de contacto entre los excírculos y los lados opuestos respectivos, son
concurrentes (al punto de concurrencia se le conoce como punto de Nagel).
18. Demuestre el Teorema de la división interna y externa.
19. En una playa hay dos cables rectilíneos que se unen en un punto que no
alcanza a verse. œCómo podría establecerse la dirección entre un punto accesi-
ble en la playa y el punto invisible e inaccesible? Use el Teorema de Desargues.
20. Entre dos playas de países en guerra hay un islote sobre el cual hay dos
cables que llegan al cuartel del ejército situado en una de las playas. Demostrar
que si se llevan al islote otros dos cables que incidan en la boca de un cañón
situado en la otra playa, es posible poner sobre el islote una marca visible que
esté en la dirección que une al punto de concurrencia de los primeros cables
con el punto de concurrencia de los segundos y, por lo tanto poder disparar el
cañón en la dirección del cuartel aunque éste no esté visible. En la siguiente
figura se presenta un esquema que puede representar el enunciado de este
problema:
108 CAP¸TULO 6

21. Si tres triángulos tienen un centro común de perspectiva, sus tres ejes de
perspectiva son concurrentes.
22. Si tres triángulos están en perspectiva por pares y los pares tienen un eje
común de perspectiva, entonces los centros de perspectiva son colineales.
23. Demuestre que siempre es posible trazar un triángulo que esté en perspec-
tiva con un triángulo dado y que sea semejante a otro triángulo específico.
24. Si dos triángulos ABC y AÊBÊCÊ están en perspectiva y O es el centro de
perspectiva, de tal manera que se cumple que AO  AÊO = BO  BÊO = CO
 CÊO, entonces el ángulo BOC es igual a la diferencia entre los ángulos de
los vértices A y AÊ.
25*. En la siguiente figura se muestra un hexágono ABCDEF inscrito en una
circunferencia, los lados AB y DC se han prolongado hasta cortarse en el
punto X, los lados CD y FE hasta cortarse en el punto Y y los lados BA y EF
en Z, de tal manera que así se forme el triángulo XYZ. Demuestre que las
intersecciones de los lados opuestos del hexágono son colineales. Esta propie-
dad fue encontrada por Blas Pascal en el año 1639, cuando tenía sólo 16 años.
X

A
C
Z
F

E D
P Y

Q
TEOREMAS DE MENELAO, DE CEVAS Y DE DESARGUES 109

26*. En la siguiente figura se muestra un hexágono construido de tal forma


que sus vértices caen alternadamente sobre dos rectas, de tal manera que, al
igual que en el ejercicio anterior, es posible construir un triángulo con las
intersecciones de los lados AB y DC, CD y FE y BA y EF. Demuestre que en
este hexágono también las intersecciones de lados opuestos son colineales
(Teorema de Pappus).

E
A
C Z

Q P
R
Y
F D B

27. A dos líneas que parten de un vértice de un triángulo, tales que la bisectriz
del ángulo en el vértice es también bisectriz del ángulo que forman dichas
líneas se les llama isogonales. Demuestre que si tres líneas que pasen por los
vértices de un triángulo son concurrentes, sus isogonales también lo son (vea
la siguiente figura).
A
N'

M'

M
N

B L L' C
110 CAP¸TULO 6

28. A dos líneas que parten de un vértice de un triángulo y corten al lado opuesto
a dicho vértice en puntos que equidisten de los otros vértices se les llama isotómi-
cas. Demuestre que si tres líneas que parten de los vértices de un triángulo son
concurrentes, sus isotómicas también lo son (en la figura del ejercicio anterior
ALÊ, BMÊ y CNÊ serían isotómicas de AL, BM y CN si BL=LÊC, CM=MÊA y
AN=NÊB) a los puntos de concurrencia se les llama conjugados isotómicos.
29*. Dado el triángulo ABC y su mediana AL, demuestre que si se traza un
triángulo AXY inversamente semejante al ABC y tal que X esté sobre AB y Y
sobre CA, la recta que une a A con el punto medio M de XY es isogonal de
AL. A las isogonales de las medianas se les suele llamar simedianas, y al punto
donde concurren, punto simediano.
A
X

B L L' C

30. Demuestre que las distancias de cualquier punto de una simediana de un


triángulo a los lados de éste que la determinan son directamente proporciona-
les a dichos lados. En la siguiente figura, d1/d2 = AB/CA.
A

d1 d2

B L L' C
TEOREMAS DE MENELAO, DE CEVAS Y DE DESARGUES 111

31. Demuestre que la razón de los segmentos que una simediana determina
sobre el lado opuesto al vértice por el cual pasa es igual a la razón de los cua-
drados de los lados que forman dicho vértice. En la figura anterior BLÊ/LÊC =
AB2²/CA2.
32. Localice el punto simediano de un triángulo rectángulo.
33. Si por los vértices de un triángulo pasan tres rectas concurrentes y sus tres
isogonales, los puntos de concurrencia de cada tercia se dice que son conjuga-
dos isogonales. œCuál será el punto isogonalmente conjugado de uno que esté
sobre un lado de un triángulo?
34. Demuestre que los puntos de Gergonne (ejercicio 10 de este capítulo) y de
Nagel (ejercicio 17 de este capítulo) son conjugados isotómicos (ejercicio 28 de
este capítulo).
35*. Pruebe que una línea que corte a un triángulo ABC pasando por su punto
mediano G, corta a los lados BC, CA y AB del triángulo en tres puntos U, V y W,
respectivamente, tales que cumplen con que AW  VC + AV  WB = AW  AV.
A

N
W M

G V

B L C U

36*. Sean AX, BY y CZ las bisectrices interiores de un triángulo ABC;


sean KK1, FF1 y HH1 las respectivas mediatrices de dichas bisectrices. De-
muestre que los puntos de intersección de estas mediatrices con los lados AB,
BC y CA del triángulo, es decir, H, K y F son colineales.
112 CAP¸TULO 6

F A
N
Y
L K1 M'
Z
F1
N' H1
K B X L' M C

H
37. Enuncie el dual de las siguientes proposiciones:
a. Un cuadrilátero consta de cuatro rectas y los seis puntos formados por
sus intersecciones, llamados vértices.
b. Los lados opuestos de un hexágono inscrito en un círculo se
intersecan en tres puntos colineales (Teorema de Pascal, ejercicio 22,
capítulo 6. Al dual se le conoce como Teorema de Brianchon).
38. Cada uno de los tres lados de un triángulo variable ABC, pasa por uno de
tres puntos fijos colineales D, E y F. Si A y B se mueven sobre cada una dos
rectas fijas, demuestre que C se mueve sobre una recta concurrente con las dos
anteriores.
39. Enuncie y demuestre el dual del ejercicio anterior.
C AP¸TULO 7
Hileras de puntos y haces de rectas

En el capítulo anterior definimos la razón en que un punto P divide a


un segmento AB, con P colineal con A y B, como:

AP
r= .
PB

Vimos también que el signo de r depende de la posición que ocupe P en el


segmento AB, positivo si es interior y negativo si es exterior. Cuando dos pun-
tos dividen a un segmento en razones del mismo valor absoluto, pero diferen-
tes en signo, decimos que lo dividen armónicamente.
En la figura 7.1, L y LÊ dividen armónicamente al segmento BC (tam-
bién se dice que son conjugados armónicos con respecto a BC), así como B y
C dividen armónicamente al segmento LLÊ. Por ello, diremos que los puntos
B, C, L y LÊ forman una hilera de puntos armónicos o, simplemente, que
forman una hilera armónica. En adelante, usaremos la siguiente notación: si
B, C, L y LÊ forman una hilera armónica, escribiremos {BCLLÊ} = -1. Esto
nos lleva a una propiedad importante:
Teorema: Dados tres puntos colineales, el conjugado armónico de cualquiera
de ellos es único.
Demostración: Sean B, L , C y LÊ cuatro puntos colineales tales que:

BL BL'
=- .
LC L' C
114 CAP¸TULO 7

Sea L‰ tal que:


BL BL"
=- ,
LC L" C
ello implica L‰= LÊ, pues no puede haber dos puntos que dividan a un seg-
mento en la misma razón. Es decir, el cuarto armónico es único

B L C L'
Figura 7.1

Si aplicamos la ley de los senos a los triángulos ABL, LAC, ABLÊ y LÊAC, ten-
dremos:
BL AB senBAL BL' AB senBAL'
= y =- ,
LC CA senLAC L' C CA senL' AC
de donde se puede obtener una forma trigonométrica equivalente a la corres-
pondiente a una hilera armónica, pero para el haz de rectas que concurren en
el punto A y cortan al segmento BC en los puntos de la hilera; obviamente, A
no puede ser colineal con BC. Es decir, si tenemos cuatro rectas concurrentes,
AB, AC, AL y ALÊ tales que se cumple la siguiente relación:
senBAL senBAL'
=- ,
senLAC senL' AC
dichas rectas forman un haz armónico.

Como puede verse, la expresión anterior implica que si un haz de rectas con-
currentes contiene a los puntos de una hilera armónica, el haz es también
HILERAS DE PUNTOS Y HACES DE RECTAS 115

armónico, sin importar la posición del vértice del haz, mientras no sea coli-
neal con los puntos de la hilera.
Recíprocamente, si se tuviera un haz armónico y fuese cortado por una
recta que no pase por el vértice, los puntos de intersección formarían una
hilera armónica, como se muestra en la figura 7.2.
Cuando tengamos un haz armónico en el cual conozcamos el vértice,
es decir, el punto A en la figura 7.2, y los puntos de intersección de las rectas
que lo forman con una transversal al haz: B, C, L y LÊ, usaremos la notación:
A{BCLLÊ} = -1.
A

B' M C'
M'

B L C L'
Figura 7.2

Los puntos BÊ, M, CÊ y MÊ forman una hilera armónica si se


cumple que:
senBAL senBAL'
=- ,
senLAC senL' AC
puesto que ello implica que:
senBAL B ' M C ' A senBAL' B ' M ' C ' A
= y que =- ,
senLAC MC ' AB ' senL' AC M ' C ' AB '
de donde:
B' M B' M '
=- .
MC ' M ' C '
116 CAP¸TULO 7

Con este resultado, podemos describir un método para encontrar gráfi-


camente el conjugado armónico de un punto L que divida a un segmento
dado BC:
a. Construimos cualquier triángulo tal que uno de sus lados sea el segmen-
to BC dado.
b. Trazamos la recta que va del tercer vértice del triángulo, llamémoslo A,
al punto L.
c. Trazamos dos rectas que vayan de los extremos del segmento dado a los
lados opuestos a ellos en el triángulo y que sean concurrentes con AL,
llamémoslas BM y CN.
d. Finalmente unimos los puntos M y N, sobre los lados AB y CA del
triángulo hasta cortar al lado BC, digamos que en LÊ, que es el conjuga-
do de L (vea la figura 7.1 bis).
A

N
K M

A'

B L C L'

Figura 7.1 bis

La propiedad recíproca a la empleada para construir la figura 7.1 bis


podría enunciarse del siguiente modo:
Teorema: Si {BCLLÊ}=-1 y {NMKLÊ}=-1 tienen un punto en común, en
este caso LÊ, y BC y NM no son colineales, las rectas que unen a las intersec-
ciones de los segmentos BN y CM, por una parte, y BM y CN por la otra, se
cortan en puntos alineados con los conjugados armónicos del punto LÊ. En
HILERAS DE PUNTOS Y HACES DE RECTAS 117

otras palabras, en la figura 7.1bis, A, AÊ, L y K están alineados. Se dice que las
hileras B, C, L y LÊ y N, M, K y LÊ están en perspectiva.
Demostración: Para probar que A está alineado con K y con L supongamos
que la recta AK cortara a BC en un punto LÊÊ, entonces, LÊÊ sería conjugado
armónico de LÊ, puesto que A{NMKLÊ} = -1, pero como no puede haber
dos puntos distintos que sean conjugados armónicos de LÊ, y por hipótesis
{BCLLÊ}=-1, entonces LÊÊ= L. La demostración de que el punto AÊ está alinea-
do con K y con L la dejaremos como ejercicio.
La notación {BCLLÊ} = -1 tiene su origen en el hecho de que

BL / LC
= -1.
BL' / L' C
Ahora podría uno preguntarse qué significaría que se tuvieran cuatro
AC / CB
puntos alineados A, B, C y D los cuales cumplieran con que =k,
AD / DB
con k  -1. Cuando esto pase, diremos que los puntos A, B, C y D están en
razón anarmónica, también llamada razón cruzada o razón doble y los deno-
taremos de la siguiente forma: {ABCD}=k.
Claramente, cualesquiera cuatro puntos alineados que no formen una
hilera armónica forman una hilera anarmónica.
Análogamente, cuatro rectas concurrentes en un punto O: OA, OB,
OC y OD, que no formen un haz armónico, formarán un haz anarmónico y
cumplirán con la relación:
senAOC / senCOB
=k,
senAOD / senDOB
que es la forma trigonométrica de la razón cruzada de un haz de rectas.
Podríamos preguntarnos lo siguiente: si tenemos tres puntos alineados
A, B y C y un valor específico de k, œcómo localizamos el cuarto punto, D,
que cumpla con que {ABCD} = k?
Para responder esta pregunta veamos la figura 7.3:
118 CAP¸TULO 7

B'

D' A'

A B D C
Figura 7.3

Para construirla trazamos cualquier recta que corte a AB en C; toma-


mos los puntos AÊ y BÊ de tal manera que CAÊ/CBÊ= k –tome BÊ arbitraria-
mente y sobre la recta CBÊ construya CAÊ=kCBÊ–; trazamos AAÊ, BBÊ y por el
punto de intersección trazamos una paralela a BÊC. Donde ésta última corte a
AB está el punto buscado D.
La demostración se dejará como ejercicio.
Los puntos de una hilera anarmónica tienen algunas propiedades simi-
lares a los que están en una hilera armónica, por ejemplo, si se tiene un haz de
cuatro rectas cualesquiera con vértice en un punto O y una transversal a él,
que no pase por O, cuyos puntos de intersección sean A, B, C y D, se cumple
que:
senAOC / senCOB
=k.
senAOD / senDOB
Lo cual tiene como consecuencia directa que:
1. El valor de k es independiente de la posición de O.
2. El valor de k es el mismo para los puntos de intersección de cual-
quier recta con el haz, que no pase por el vértice de éste.
HILERAS DE PUNTOS Y HACES DE RECTAS 119

3. Si O{ABCD}=k y OÊ{AÊBÊCÊDÊ}=k y O, A, AÊ y OÊ son colinea-


les, entonces, los puntos BÊÊ = OB  OÊBÊ, CÊÊ = OC  OÊCÊ y DÊÊ
= OD  OÊDÊ son colineales.
Las demostraciones de las dos primeras propiedades son similares a las
equivalentes para haces armónicos; para demostrar la tercera utilizaremos la
figura 7.4, en la que se aprecia que la recta BÊÊ CÊÊ corta a ambos haces, por lo
que, si OD  BÊÊCÊÊ= DÊÊ y OÊDÊ  BÊÊCÊÊ= DÊÊÊ, entonces habría dos puntos
distintos en la recta BÊÊCÊÊ que cumplieran con tener la misma razón cruzada
con los puntos AÊÊ, BÊÊ y CÊÊ, lo cual, como ya se ha visto en casos similares, es
imposible, por lo que DÊÊÊ=DÊÊ.
O

D
C
B
A D''
C''
B''
A''

A' B' C' D'

O'
Figura 7.4

Dados cuatro puntos alineados hay veinticuatro maneras posibles de


ordenarlos, sin embargo, no todos los arreglos dan razones cruzadas diferen-
tes, por ejemplo, supongamos que {ABCD}=k, manipulando la definición
de razón doble podemos comprobar que {CDAB}, {BADC} y
{DCBA} también valdrán k, sin embargo, {ACBD}, por ejemplo, vale 1 -
k. Lo cual es fácil de demostrar a partir de la fórmula de Euler que aparece en
el ejercicio 1 del capítulo 6, veamos:
120 CAP¸TULO 7

Sabemos que AB  CD + AC  DB + AD  BC = 0, dividiendo entre


el producto AD  BC y reagrupando términos, tenemos que
AB / BC AC / CB
= 1- ,
AD / DC AD / DB
pero el miembro de la izquierda es precisamente {ACBD}, mientras que el
sustraendo del miembro de la derecha es k, es decir, {ACBD}=1-k. Los valo-
res de las demás combinaciones se dejarán como ejercicios.
Otra propiedad importante es la siguiente: supongamos que tenemos
cuatro puntos A, B, C y D en una circunferencia, si trazamos rectas desde
cualquier punto O de la misma circunferencia, diferente de los cuatro puntos
originales, estaremos construyendo un haz de rectas O{ABCD}, que tendrá
como vértice a O y digamos que el valor de la razón doble sea k. La razón
cruzada de cualquier otro haz OÊ{ABCD}, con OÊ en la circunferencia y
también diferente de A, B, C y D, tendrá la misma razón anarmónica k. Vea-
mos la figura 7.5
O
D

O'
B
C

Figura 7.5

Usando la forma trigonométrica tenemos que:

senAOC / senCOB
= k,
senAOD / senDOB
HILERAS DE PUNTOS Y HACES DE RECTAS 121

pero,  AOC =  AOÊC;  COB =  COÊB;  AOD = 180°-  AOÊD y


 DOB = 180°-  DOÊB, en general, los ángulos que se forman con dos de
los puntos dados en otros dos puntos diferentes de la circunferencia serán
iguales o suplementarios, es decir, los senos de los ángulos serán siempre igua-
les, que es lo que se quería demostrar.
A partir de esta propiedad podemos hacer una demostración del
Teorema de Pascal enunciado en el ejercicio 23 del capítulo 6, así como
del Teorema de Pappus, enunciado en el ejercicio 24 de ese mismo capí-
tulo.
Teorema de Pascal (conocido como Teorema del Hexagrama Místico). Los
lados opuestos de un hexágono inscriptible se intersecan en tres puntos coli-
neales.
X

A
C
Z
F

E D
W
P Y

Q
Figura 7.6

Sea ABCDEF un hexágono inscrito en una circunferencia, por la


propiedad anterior tenemos que D{AFEC}=B{AFEC}, pero D{AFEC}
=D{AFWR}={AFWR}. Por otra parte, B{AFEC}=B{ZFEQ}={ZFEQ}.
122 CAP¸TULO 7

Entonces, {AFWR}={ZFEQ}, de donde P{AFWR}= P{ZFEQ}, pero co-


mo P, A y Z son colineales, PF es común a los dos haces y P, W y E son tam-
bién colineales, necesariamente P, Q y R tienen que ser colineales --pues el
cuarto anarmónico es único--, que es lo que se quería demostrar.
Teorema de Pappus. Si los vértices de un hexágono se encuentran colocados
alternadamente en dos rectas, los puntos de intersección de lados opuestos
son colineales.
X

E
A
C Z

Q P
R
W
Y
F D B
Figura 7.7

Sea ABCDEF un hexágono cuyos vértices se encuentran colocados al-


ternadamente en dos rectas, sabemos que E{CFDB}=A{CFDB}, pero
E{CFDB}=E{CQWB}={CQWB}. Por otra parte, A{CFDB}=A{CRDX}
={CRDX}, por lo tanto, {CQWB}={CRDX}, entonces P{CQWB}=
P{CRDX}, pero PC es una recta común, P, W y D son colineales, lo mismo
P, B y X, por lo tanto P, Q y R deberán ser colineales tambien, pues el cuarto
armónico es único.
Lo más notable de lo último que hemos hecho en esta sección es que,
una vez que se aceptan las propiedades de la razón doble, ya no es necesario
trabajar con el concepto de medida, ni implícita ni explícitamente, pues como
pudo verse en las demostraciones de los Teoremas de Pascal y de Pappus, lo
único importante es la situación de las hileras de puntos o de los haces de
rectas, es decir, estamos en el umbral de una geometría que no es métrica.
HILERAS DE PUNTOS Y HACES DE RECTAS 123

Ejercicios:

1. Demuestre que el método que se describe enseguida sirve también para


localizar el conjugado armónico de un punto que divide a un segmento:
Sean A, B y C tres puntos alineados. Trácense por A y por B dos rectas
paralelas entre sí; trácese una transversal a dichas paralelas por C; sean P y Q
los puntos de intersección entre la transversal y cada una de las paralelas; sobre
la recta QB, localícese un punto R tal que QB = BR. Finalmente trácese PR
hasta cortar a la recta AB en D, que será el conjugado armónico de C.
2. Demuestre que cuatro puntos A, B, C y D forman una hilera armónica si y
sólo si se cumple que {ABCD} = {ABDC}.
3. Si {ABCD} = -1, demuestre que se cumple la siguiente igualdad:
2 1 1
= + .
AB AC AD
4. Si {ABCD}=-1 y AO=OB, demuestre que OB² =OC  OD, donde O es
colineal con A, B, C y D.
5. Demuestre que una consecuencia de la propiedad enunciada en el ejercicio
anterior es que si se tienen dos circunferencias ortogonales, es decir, tales que
tangentes trazadas en alguno de sus puntos de intersección sean perpendicula-
res entre sí, cualquier recta que pase por uno de los centros y sea secante a la
otra circunferencia, las corta en cuatro puntos armónicos. En la siguiente
figura {ABCD}= -1.
90°

C B
D
124 CAP¸TULO 7

6. Demuestre que si {BCLLÊ}= -1 y {NMKLÊ}= -1, el punto de intersección


de las rectas BM y CN es colineal con los puntos K y L (vea la Figura 7.1bis).
7. Demuestre que si en un haz armónico un par de rectas conjugadas armóni-
cas son perpendiculares entre sí, entonces son respectivamente la bisectriz
interior y la bisectriz exterior del ángulo formado por las otras dos.
8. Si A, B, C, D y O son cinco puntos colineales tales que {ABCD}=-1 y
AO=OB y COÊ=OÊD, demuestre que OB²+OÊC²=OOʲ.
9. Demuestre que las líneas que unen a un punto de una circunferencia con
los vértices de un cuadrado inscrito en ella forman un haz armónico.
10. Si {ABCD}= -1 y AL y AM son, respectivamente, la media aritmética y la
media geométrica de AC y AD, entonces AM es también media proporcional
de AL y AB; dé una representación gráfica de la media aritmética, la media
geométrica y la media armónica (que es el cociente del cuadrado de la media
geométrica entre la media aritmética) de dos segmentos.
11. Demuestre que si L, M y N son los puntos medios de los lados BC, CA y
AB de un triángulo ABC, el haz L{MNAB}= -1.
12. Si AD, BE y CF son las alturas de un triángulo ABC, demuestre que el haz
D{EFAB}= -1.
13. Si A, B, C y D son cuatro puntos en una circunferencia y P es otro punto
en la misma circunferencia tal que P{ABCD}=-1, demuestre que para cual-
quier otro punto Q en la circunferencia se cumple que Q{ABCD}=-1. œQué
pasaría si P coincide con alguno de los primeros cuatro puntos? œY si tanto P
como Q coincidieran con dos de los cuatro primeros puntos?
14. Si la bisectriz del ángulo A de un triángulo ABC corta al lado opuesto en
X, y si los puntos en que intersecan las perpendiculares a AX trazadas respecti-
vamente desde B y desde C son P y Q, demuestre que {AXPQ}= -1.
15. Demuestre que otra forma de localizar D, el conjugado armónico de un
punto C, con respecto a un segmento AB, es la siguiente: localizar un punto P
tal que PC sea la bisectriz del ángulo APB y trazar la perpendicular a PC que
pasa por P hasta cortar a AB en un punto que llamaremos D, el cual es el
conjugado armónico de C. Explique cómo se puede localizar P.
HILERAS DE PUNTOS Y HACES DE RECTAS 125

16. Demuestre que si Q es un punto en la altura AD de un triángulo ABC, y


M y N son los puntos en que BQ y CQ cortan a CA y AB, respectivamente,
el ángulo NDM es bisecado por AD.
17. Si A, B, C y D son cuatro puntos alineados, encuentre dos puntos, P y Q
tales que sean conjugados armónicos con respecto a A y B, y también con
respecto a C y D. œCuántas soluciones puede tener este problema?
18. Se tiene una circunferencia de centro O, desde un punto K exterior a ella
se trazan las tangentes que la toquen en P y Q, si la recta KO interseca a la
circunferencia en A y B, demuestre que los puntos de intersección de las rectas
PA y PB con KQ cortan armónicamente al segmento KQ. œQué pasaría si la
recta PA fuera paralela a KQ?
19. Demuestre que si tres puntos X, Y y Z están en los lados BC, CA y AB de
un triángulo ABC y XÊ, YÊ y ZÊ son sus conjugados armónicos con respecto a
los vértices C, A y B del triángulo, las rectas AXÊ, BYÊ y CZÊ son concurrentes
si y sólo si X, Y y Z son colineales.
1 1
20. Demuestre que si {ABCD}= k, {ABDC}= , {ACDB}= ,
k 1 k
k 1 k
{ADBC} = y {ADCB} = . œBajo qué condiciones al menos dos
k k 1
de las seis posibles razones cruzadas de cuatro puntos distintos son iguales?
21*. Demuestre que si se trazan tangentes al circuncírculo de un triángulo
ABC por los vértices de éste y se unen las intersecciones de dichas tangentes
con los vértices opuestos respectivos, las rectas así obtenidas son las simedianas
del triángulo. Demuestre entonces que los segmentos que unen a los puntos
medios de los lados con los puntos medios de las alturas correspondientes a
dichos lados pasan por el punto simediano (ejercicio 31 del capítulo 6). Vea la
siguiente figura:
126 CAP¸TULO 7

V N''

A
F
N'
N U
K
F'

B
L' C

L''

22. Si A, B y C son tres puntos distintos en una recta, evalúe las razones cru-
zadas {ABCC}, {ABCB} y {ABCA}.
23. Demuestre que el método ilustrado con la figura 7.3 efectivamente sirve
para determinar el cuarto punto de una hilera en que se conocen tres puntos y
el valor de la razón doble.
24. Haga una demostración del Teorema de Desargues con base en las pro-
piedades de la razón cruzada.
HILERAS DE PUNTOS Y HACES DE RECTAS 127

25. (Teorema de la Mariposa): Si se hacen pasar dos cuerdas, CD y EF, por el


punto medio M de una tercera cuerda AB de un círculo, y si DE y EF interse-
can a AB en G y H respectivamente, entonces M es el punto medio de GH.
Vea la siguiente figura:
C E
B
A H
G M

26. Si A, B y C son tres puntos colineales, encuentre D tal que


{ABCD}={BACD}.
27. Si A, AÊ; B, BÊ y C, CÊ son seis puntos colineales con un punto O,
tales que OA  OAÊ=OB  OBÊ=OC  OCÊ, demuestre que se cumple que
{AAÊBC}={AÊABÊCÊ}.
28*. Dadas dos ternas de puntos concíclicos, A,B y C y AÊ,BÊ y CÊ, en-
cuentre un punto D, concíclico con ellas tal que {ABCD}={AÊBÊCÊD}.
œCuántos resultados puede haber si se altera el orden de los puntos?
128 CAP¸TULO 7

A A'

B
B'

C'

29. Con base en el ejercicio anterior, construya un punto D tal que sea
colineal con dos ternas de puntos colineales A,B,C y AÊ,BÊ y CÊ y que
cumpla con que {ABCD}={AÊBÊCÊD}. œCuántos resultados puede ha-
ber?
CAP¸TULO 8
Circunferencias coaxiales y circun-
ferencias homotéticas

En el ejercicio 17 de capítulo 2 se pide demostrar el siguiente teorema:


Teorema: El producto de los segmentos determinados por una secante
a una circunferencia fija C, trazada desde un punto cualquiera del
plano P es constante. Dicha constante se llama potencia del punto P
con respecto a la circunferencia C.
En la figura 8.1, PA  PB es constante para cualquier secante a la
circunferencia C que se trace desde el punto P.
Demostración. Trace otra secante cualquiera a C desde P, digamos que
corte a C en AÊ y BÊ y note que los triángulos PABÊ y PAÊB son semejan-
tes, por lo tanto:
PA PB '
 , de donde w=PA  PB = PAÊ  PBÊ para toda P
PA' PB
Note que w puede ser positiva, si P está fuera de C, negativa, si es-
tá dentro o cero si está sobre C.
B

P O

A'

B'
C

Figura 8.1
130 CAP¸TULO 8

œSi hubiera dos círculos, existirá algún punto cuya potencia valga lo
mismo para ambos?
En la figura 8.2, suponemos que PA  PB = PAÊ  PBÊ
P

A
A'

B'

Figura 8.2
œCómo podría construirse el punto P?
Una manera sería, trazar un círculo secante a ambas circunferen-
cias, construir las cuerdas comunes y localizar el punto de intersección
de dichas cuerdas; es claro que este punto tendrá la misma potencia con
respecto a ambas circunferencias, puesto que su potencia con respecto a
la circunferencia secante es constante, vea la figura 8.3:
P

A
A'

B'

Figura 8.3
CIRCUNFERENCIAS COAXIALES Y HOMEOTÉTICAS 131

œSerá P el único punto del plano que cumpla con esta condición?
Claramente la respuesta es no, puesto que para cada circunferen-
cia secante se encontrará un punto P diferente. La pregunta que es in-
teresante entonces es: œcuál es el lugar geométrico de los puntos que
tienen una misma potencia con respecto a dos circunferencias dadas?
Si en la figura 8.1 la secante AB contuviera al centro O de la cir-
cunferencia, de radio r, sería fácil demostrar que:
w = PO2 – r2.
Si trazamos la línea que une los centros de los círculos o línea de
los centros, se puede ver que hay simetría con respecto a dicha línea,
por lo que el punto simétrico de P, también estará en el lugar geométri-
co buscado, vea la figura 8.4:
P

A
A'

O M O'
B

B'

P'

Figura 8.4
Es decir que si
PO2²- r2²= POÊ2 - rÊ2,² (1)

entonces,
PÊO2²- r2²= PÊOÊ2²- r2ʲ.
132 CAP¸TULO 8

Por otra parte, de la figura 8.4, se tiene que PO2 = PM2 +OM2² y
también que POÊ2²=PM2²+OÊM2², sustituyendo en (1), tendremos que:
PM2 +OM2 - r2 = PM2 +OÊM2 - rÊ2,
de donde,
OM2 - r2 = OÊM2 - r2Ê, (2)
lo cual implica que M es también un punto del lugar geométrico que
estamos buscando. Probaremos ahora que ningún otro punto de la
línea de los centros está en el lugar geométrico.
Supongamos que hubiera un punto N sobre la recta OOÊ tal que
ON2 - r2² = OÊN2 - rÊ2;
supongamos ahora que N se encuentra a la derecha de M, si estuviera a
la izquierda, el razonamiento sería similar, entonces:
ON2 - r2 = (OM + MN) 2 - r2 = OM2 + 2OM MN + MN2- r2 =
OÊN2 - rÊ2² = (MOÊ- MN) 2 - rÊ2² = OÊM2 - 2MOÊ MN + MN² - rÊ2,
por lo tanto:
OM2 + 2OM MN - r2 = OÊM2 - 2MOÊ MN - rÊ2,
pero, por (2), se tiene que:
0 = OM MN + MO' MN = (OM + MOÊ) MN .
Como OM+MOÊ = OOÊ Æ 0, la única posibilidad de que se
cumpla esta última igualdad es que MN = 0. Lo que prueba que M es el
único punto del lugar geométrico que está en la línea de los centros. De
donde se demuestra que todo punto que tenga la misma potencia con
respecto a dos circunferencias está en la recta perpendicular, por el
punto M, a la línea de los centros de dichas circunferencias. A esa per-
pendicular se le conoce como eje radical de las circunferencias cuyos
centros son O y OÊ y cuyos radios son r y rÊ; a las circunferencias que
comparten un eje radical se las llama circunferencias coaxiales.
CIRCUNFERENCIAS COAXIALES Y HOMEOTÉTICAS 133

La proposición recíproca es también cierta, se enuncia en el Ejer-


cicio 1, en el cual se pide la demostración.
Mediante el Teorema de Pitágoras se puede demostrar que la po-
tencia de un punto P del plano respecto de una circunferencia dada es
igual al cuadrado de la longitud de la tangente trazada desde el punto a
la circunferencia, entonces los puntos medios entre los puntos de con-
tacto de las tangentes comunes a dos circunferencias, siempre pertene-
cerán al eje radical de éstas.
œCómo se pueden trazar las tangentes comunes a dos circunferen-
cias dadas?
De acuerdo con la figura 8.5, si TTÊ es la tangente común a las
circunferencias de centros O y OÊ, respectivamente, y K es el punto de
intersección entre las rectas TTÊ y OOÊ, entonces los triángulos KTO y
KTÊOÊ son semejantes.
T'

K O O'

Figura 8.5
La razón de semejanza es, claramente la razón de los radios de las
circunferencias, es decir:
OK r
=- .
KO ' r'
Al punto K se le llama centro de homotecia, y se puede construir
fácilmente trazando radios paralelos en cada circunferencia, digamos
AO y AÊOÊ, y se unen los extremos A y AÊ mediante una recta hasta
cortar la línea de los centros, como se ilustra en la figura 8.6.
134 CAP¸TULO 8

B'
A'
B
A

K O O'

Figura 8.6
Teorema: Cualquier circunferencia ortogonal a dos circunferencias
dadas tiene su centro en el eje radical.
Demostración: Supongamos que el círculo de centro P de la figura 8.7
corte a las circunferencias de centros O y OÊ ortogonalmente:
P

A
A'

O L M L' O'

Figura 8.7
Si P es el centro de una circunferencia ortogonal a las circunferencias
de centros O y OÊ, los triángulos POA y POÊAÊ son rectángulos, por lo
tanto:
PA2 = PO2 - OA2 y PAÊ2 = PO²2 - OÊAÊ2²,
CIRCUNFERENCIAS COAXIALES Y HOMEOTÉTICAS 135

pero como PA=PAÊ, por ser radios del círculo de centro P, entonces las
potencias de P con respecto a ambas circunferencias son iguales, lo que
implica que P está en el eje radical. Como consecuencia, es fácil probar
que si una circunferencia con centro en el eje radical de dos circunfe-
rencias es ortogonal a una de ellas, lo es también a la otra.
Dos circunferencias pueden ser ajenas, tangentes, secantes o estar
contenida una en otra.
Si las circunferencias son ajenas, en la misma figura 8.7 podemos
ver que los triángulos PLM y POM son también rectángulos, por lo
tanto:
PL2 = PM2 +LM2,
por otra parte,
PM2 = PO2- OM2,
de donde:
LM2 = PL2 -PO2 + OM2,
es decir,
LM2 = PA2 - PO2 + OM2 = OM2 - OA2.

Similarmente, LÊM2²= OÊM2 - OÊAÊ2.


Lo anterior implica que los puntos en los que una circunferencia
ortogonal a otras dos, ajenas, corta a la línea de los centros de éstas son
dos puntos fijos, independientes de la circunferencia ortogonal de que
se trate. A dichos puntos se les llama puntos límites.
La propiedad de tener puntos límites es solamente de las circun-
ferencias ajenas pues, según se muestra en la figura 8.8, si dos circunfe-
rencias se intersecan, cualquier circunferencia ortogonal a ellas no cor-
tará a su línea de los centros, ya que:
OT2 = OP2 - PT2 = OM2 + PM2 - PT2.
Como OT>OM, entonces, PM²-PT²>0, lo cual implica que PM>PT.
œQué pasará si las dos circunferencias son tangentes?
œY si una de ellas está contenida totalmente en la otra?
136 CAP¸TULO 8

T
P T'

O M O'

Figura 8.8.

Dos circunferencias no concéntricas siempre tienen un eje radi-


cal, ahora, œserá posible que haya más de dos circunferencias con el
mismo eje radical?
Si las circunferencias no son ajenas cualquier circunferencia que
pase por los puntos de intersección de las dos primeras tendrá el mis-
mo eje radical que ellas, lo cual se muestra en la figura 8.9. Algo similar
pasará si las circunferencias son tangentes.
Cuando las dos circunferencias son ajenas se puede demostrar
que también determinan una familia de circunferencias coaxiales; para
construir alguno de los miembros de dicha familia podemos partir de
la propiedad de que todas las circunferencias ortogonales a las dos cir-
cunferencias dadas pasan por los puntos límites de ellas, como ya se
demostró. Y viceversa, cualquier circunferencia ortogonal a las que pa-
san por los puntos límites y tenga su centro en la línea de los centros
será coaxial con las dos circunferencias dadas.
CIRCUNFERENCIAS COAXIALES Y HOMEOTÉTICAS 137

Figura 8.9
En la figura 8.10 se dan las circunferencias O y OÊ, se localizan
los puntos límites L y LÊ mediante una circunferencia ortogonal a am-
bas W, luego se construye una circunferencia ortogonal a W con centro
X, en la línea de los centros OOÊ, la cual resultará coaxial con las dos
primeras, puesto que las tangentes a todas ellas trazadas desde el punto
W son radios de la ortogonal:

O L L' X O'

Figura 8.10
138 CAP¸TULO 8

Esto nos lleva a una propiedad muy importante, y es que dadas


dos circunferencias ajenas, se puede construir una familia de circunfe-
rencias coaxiales con ellas, de tal manera que cualquier punto del plano
estará en una de las circunferencias de la familia, excepto los puntos del
eje radical y los puntos límites. Si se considera al eje radical como una
circunferencia de radio infinito y a los puntos límites como circunfe-
rencias de radio cero, entonces sí se cubrirían todos los puntos del
plano.
Por otra parte, existe una familia de circunferencias ortogonales a
las anteriores, secantes entre sí, que son coaxiales y que también contie-
nen a todos los puntos del plano, excepto a los puntos que están en la
línea de los centros de las ajenas, que son los puntos límites de ellas.
También se puede considerar, en este caso, a la línea de los centros de la
primera familia, o sea, al eje radical de la segunda, como una circunfe-
rencia de radio infinito, en cuyo caso también quedarían cubiertos to-
dos los puntos del plano. Ambas familias forman lo que se llama una
red ortogonal, tal que cada punto del plano queda cubierto por un
miembro de cada familia.

Ejercicios
1. Demuestre que si M es un punto de la recta que une los centros de
dos circunferencias cualesquiera, tal que la potencia de M a cada una de
las circunferencias vale lo mismo, cualquier otro punto del plano que
cumpla esta misma condición necesariamente cae sobre la perpendicu-
lar a la línea de los centros trazada en M.
2. Demuestre que si O y OÊ son dos circunferencias cuyo eje radical es l, y Q
es el centro de una circunferencia ortogonal a O, tal que Q está en l, entonces
la circunferencia de centro Q es también ortogonal a la circunferencia OÊ.
3. Si K es el centro de homotecia de dos circunferencias O y OÊ y se
trazan dos secantes a dichas circunferencias desde K; si los puntos de
intersección respectivos son A, B, AÊ y BÊ para la primera secante y C,
D, CÊ y DÊ, para la segunda, demuestre que AC es paralela a AÊCÊ y co-
mo consecuencia BD a BÊDÊ. Vea la siguiente figura:
CIRCUNFERENCIAS COAXIALES Y HOMEOTÉTICAS 139

B'
A'
B
A

K O O'
C D
C' D'

(a los pares de puntos A, AÊ; B, BÊ; C, CÊ; D, DÊ se les llama homólo-


gos, mientras que a los pares A, BÊ; AÊ, B; C, DÊ; D, CÊ se les llama anti-
homólogos).
4. Demuestre que si en la figura 8.6 se traza el diámetro que pasa por A
y se une el extremo diametralmente opuesto a A con AÊ, la recta que se
obtiene corta a la línea de los centros en un punto H tal que:
OH r
 .
HO' r '
El punto H es, por lo tanto, otro centro de homotecia. Vea la figura
siguiente:
B'
A'
B
A

K O H O'
D

5. Utilizando la figura del ejercicio 3, demuestre que AC es paralela a


AÊCÊ y, como consecuencia, BD a BÊDÊ.
6. Demuestre que si se trazan tangentes por puntos antihomólogos se forma
un triángulo isósceles con ellas y la secante que contiene a dichos puntos.
En la figura siguiente los triángulo BEAÊ, AFBÊ, DGCÊ y CHDÊ son isósce-
les:
140 CAP¸TULO 8

B'
A'
B
A
E

K O G O'
C D
C'
D'

7.* Demuestre que el lugar geométrico de los puntos tales que la razón
de sus distancias a los centros de dos circunferencias dadas es igual al
cociente de los radios de éstas, es una circunferencia. (A esta circunfe-
rencia se le llama circunferencia de similitud o circunferencia de homo-
tecia de las circunferencias dadas).
8. Sean CO y COÊ dos circunferencias de centros O y OÊ, tangentes entre sí; si
se traza una tangente común TTÊ y las secantes que unen los extremos
opuestos de los diámetros A y B con los respectivos puntos de intersección
de dicha tangente, demuestre que estas rectas se intersecan en el eje radical de
las circunferencias, según se ilustra en la siguiente figura:
P

T'

A O O' B
CIRCUNFERENCIAS COAXIALES Y HOMEOTÉTICAS 141

9. Demuestre que si se trazan tres circunferencias no concéntricas, sus ejes


radicales son concurrentes. (Al punto en el que concurren los ejes radicales
de tres circunferencias se le llama centro radical de las circunferencias).
10. œCuál es el lugar geométrico de un punto cuya potencia con respec-
to a una circunferencia dada es constante?
11. œCuál es el lugar geométrico de un punto cuya suma de potencias a
dos circunferencias dadas, no concéntricas, es constante?
12. œCuál es el lugar geométrico de un punto cuya diferencia de poten-
cias a dos circunferencias dadas, no concéntricas, es constante?
13. Demuestre que las tangentes a dos circunferencias no concéntricas,
trazadas por puntos antihomólogos se intersecan en el eje radical de
ellas (vea el ejercicio 3).
14. œCuál es el centro radical de tres circunferencias trazadas usando a
los lados de un triángulo como diámetros? (vea el ejercicio 9).
15. Demuestre que si un par de círculos cortan ortogonalmente a otro par,
los ejes radicales de cada par son las líneas de los centros del otro par.
16. Demuestre que la diferencia de los cuadrados de las longitudes de
las tangentes, trazadas desde un punto P cualquiera del plano a dos
circunferencias dadas, es igual al doble del producto de la distancia de
dicho punto al eje radical de dichas circunferencias por la distancia
entre los respectivos centros.
Q P

T T'

O M O'
142 CAP¸TULO 8

17. œCuál es el lugar geométrico de un punto tal que la razón de sus


potencias respecto a dos circunferencias dadas es constante?
18. Dadas dos circunferencias y un punto, trace una circunferencia que
sea ortogonal a las dos y que contenga al punto.
19. Dados un punto, una circunferencia y una recta, trace la circunfe-
rencia que contenga al punto y que tenga con la circunferencia dada a
la recta dada como eje radical.
20. Dadas dos circunferencias demuestre que el lugar geométrico de los
centros de las circunferencias que bisecan a las dos dadas es una recta
perpendicular a la línea de los centros de éstas.
21. Demuestre que si se trazan secantes a dos circunferencias desde un
punto de su eje radical, los cuatro puntos de intersección son concíclicos.
22. œCuál es el eje radical de la circunferencia circunscrita a un triángu-
lo y la circunferencia de los nueve puntos de éste?
23. œCuál es el eje radical del incírculo y uno de los excírculos de un
triángulo?
24. Demuestre que siempre se puede construir un círculo ortogonal a
los tres excírculos de un triángulo, así como a dos excírculos y al in-
círculo.
25. Sea ABC un triángulo; sean AD, BE y CF sus alturas; sean X, Y y Z
las intersecciones de EF y BC, FD y AC y DE y AB, respectivamente.
Demuestre que X, Y y Z son colineales y que la recta que los contiene es
perpendicular a la línea de Euler del triángulo.
26. Sea ABC un triángulo y sean I, J y K tres puntos en BC, AC y AB.
Demuestre que el centro radical de los círculos que tienen a AI, BJ y
CK como diámetros es el ortocentro del triángulo ABC.
27. Sea ABC un triángulo y sea H su ortocentro. Localice el centro ra-
dical de las circunferencias que tienen a BC, BH y CH como diámetros.
28. Demuestre que el ortocentro de un triángulo es el centro radical de
las circunferencias que tienen a los lados como diámetros.
CIRCUNFERENCIAS COAXIALES Y HOMEOTÉTICAS 143

29. Dadas dos circunferencias secantes entre sí, construya una circunfe-
rencia cuyo centro esté en un punto dado de la cuerda común a dichas
circunferencias y tal que dos de sus diámetros sean a su vez cuerdas
comunes con cada una de las circunferencias dadas.
30.* Demuestre que las circunferencias cuyos diámetros son las diago-
nales de un cuadrilátero completo son coaxiales.
31. Demuestre que dos circunferencias específicas pueden pertenecer a
uno y sólo un conjunto de circunferencias coaxiales.
32. Sea t una tangente común a dos circunferencias dadas. Sea C una
circunferencia coaxial con ellas, demuestre que los dos puntos de tan-
gencia y las intersecciones de t y C forman una hilera armónica.
33. Demuestre que, si cada uno de dos puntos fijos tienen potencias
iguales con respecto a tres o más circunferencias, estas son coaxiales.
34. Dada una recta y dos puntos ajenos a ella y en el mismo semiplano,
encuentre la circunferencia que contenga a los puntos dados y sea tan-
gente a la recta dada.
35. Dado un círculo y dos puntos exteriores a él, encuentre la circunfe-
rencia que contenga a los puntos dados y sea tangente al círculo dado.
36. Demuestre que los ejes radicales de un círculo y cada una de las
circunferencias de un conjunto coaxial son concurrentes.
37. Una circunferencia variable pasa por dos puntos fijos, A y B, y cor-
ta a otra circunferencia en dos puntos también variables, P y Q. De-
muestre que todas las rectas PQ son concurrentes.
38. Se toman pares de puntos en los lados de un triángulo, de tal mane-
ra que dos parejas cualesquiera sean puntos concíclicos. Demuestre que
entonces los seis puntos son concíclicos.
39. Construya un círculo cuyas tangentes trazadas desde tres puntos
dados tengan longitudes dadas.
40. Sean A, B y C los centros de tres circunferencias coaxiales y a, b y c
sus radios, demuestre que a2  BC+b2  CA+c2²  AB=BC  AC  AB.
144 CAP¸TULO 8

41. Si PQ es una tangente común a dos circunferencias ajenas, entonces


PQ subtiende un ángulo recto con cada uno de los puntos límites del
conjunto coaxial que determinan las circunferencias.
42. Si una recta corta a una circunferencia en los puntos P y PÊ y a otra
circunferencia, ajena a la primera, en Q y QÊ, demuestre que los seg-
mentos PQ y PÊQÊ forman ángulos iguales o suplementarios con cada
uno de los puntos límites del sistema coaxial determinado por las cir-
cunferencias, es decir, PLQ =PÊLQÊ y PLÊQ =PÊLÊQÊ o PLQ
+PÊLQÊ = 180y PLÊQ +PÊLÊQÊ = 180°. Vea la siguiente figura:
Q'
Q
P'
P

L L'

43. Tres circunferencias cuyos centros son A, B y C están situadas de tal


manera que el eje radical de las que tienen como centros a A y a B pasa
por C, las que tienen como centros a B y a C, pasan por A. Demuestre
que el eje radical de las que tienen como centros a A y a C pasa por B.
44. Sean A, B, C y D cuatro puntos colineales, situados en ese orden.
Encuentre un punto P colineal con ellos tal que PA  PB = PC  PD.
45. Dadas una recta l y una circunferencia C, trace una circunferencia
tal que l sea el eje radical de C y ella.
46. Dadas dos circunferencias de diferente radio, demuestre que su eje
radical está más alejado del centro de la de radio mayor que del de la
otra. œDe cuál circunferencia estará más cerca?
47. Dados dos puntos A y B y una recta a un lado de ellos, encontrar el
punto X de la recta tal que el ángulo AXB sea máximo.
CIRCUNFERENCIAS COAXIALES Y HOMEOTÉTICAS 145

48. Dados tres puntos no colineales P, Q y R, y una circunferencia C, trace


el círculo que pase por P y Q y cuyo eje radical con C contenga a R.
49. Dadas tres circunferencias no ajenas, tales que su centro radical es
un punto interior de todas ellas, demuestre que es posible trazar otra
circunferencia tal que las intersecciones con cada una de las circunfe-
rencias dadas sea diámetro de ella.
50. Estudie el conjunto de circunferencias ortogonales a una circunfe-
rencia dada y enuncie algunas de sus propiedades.
51. Dadas dos circunferencias tales que la suma de sus radios es menor
a la distancia entre sus centros, demuestre que las cuatro circunferencias
cuyos diámetros son las tangentes comunes de las circunferencias dadas,
son coaxiales.
52. Demuestre que dos circunferencias y su circunferencia de similitud
son coaxiales (vea el ejercicio 7).
53. Demuestre que todas las circunferencias cuyos centros son colinea-
les y tales que son ortogonales a una circunferencia dada, son coaxiales.
54. Construya una circunferencia que pertenezca a un conjunto coaxial
dado y que sea tangente a una recta dada.
55. Construya una circunferencia que pertenezca a un conjunto coaxial
dado y que sea tangente a un círculo dado.
56. Demuestre que los tres pares de puntos límites de los conjuntos de
circunferencias coaxiales determinados por tres circunferencias ajenas
son concíclicos.
57. Dadas tres circunferencias coaxiales no ajenas, demuestre que, si se
trazan dos secantes a ellas que pasen por uno de los puntos de intersec-
ción y tales que las corten en los puntos P, Q y R y en PÊ, QÊ y RÊ, res-
pectivamente, entonces, PQ/QR=PÊQÊ/QÊRÊ.
58. Dados un punto fijo y una circunferencia fija, si se traza cualquier
circunferencia que pase por el punto dado y tenga su centro en la cir-
cunferencia dada, demuestre que la distancia del punto dado al eje radi-
cal de las circunferencias es constante.
146 CAP¸TULO 8

59. Trace una circunferencia de radio fijo dado, tal que sea ortogonal a
dos circunferencias ajenas dadas.
60. Sea I el incentro e I1, I2 e I3 los excentros de un triángulo ABC. Sean
E, F, G los centros radicales del incírculo con cada dos de los excírculos
y sea H el centro radical de los tres excírculos. Demuestre que el trián-
gulo EFG es semejante al triángulo I1I2I3 y que H, E, F y G son los
centros del incírculo y de los excírculos del triángulo mediano del
triángulo ABC.
61. Dados tres puntos, A, B y C y un círculo O, que contenga a C, trace
una circunferencia que pase por A y por B, e interseque a O de tal ma-
nera que la cuerda común pase por C.
62. Construir una circunferencia que sea tangente a dos rectas no para-
lelas y que pase por un punto dado.
63. Construir una circunferencia que sea tangente a dos rectas no para-
lelas y a un círculo ajeno a ellas.

Nota: Los ejercicios 34, 35, 62 y 63 son casos particulares del Problema de Apolonio,
que consiste en trazar una circunferencia que sea tangente a otras tres dadas. Otros
casos se presentarán en los ejercicios 47 (tres casos) y 48 del siguiente capítulo.
C AP¸TULO 9
Inversión

En el capítulo 1 definimos lo que es una transformación punto a pun-


to, y definimos tres transformaciones rígidas, denominadas traslación,
rotación y reflexión. A estas transformaciones también se les llama eu-
clidianas, y se caracterizan, como se dijo, por mantener invariantes las
dimensiones de la figura a la que se aplican.
Ahora estudiaremos otra transformación punto a punto, que no
es rígida, llamada inversión.
Definición: Dada una circunferencia de centro O y radio r, se dice que
un punto PÊ es el inverso de un punto P del plano, si y sólo si PÊO 
PO= r2². Vea la figura 9.1:

O P' P

Figura 9.1

Al punto O se le llama centro de inversión y al radio r, radio de


inversión.
Se pueden observar las siguientes propiedades:
148 CAP¸TULO 9

a. El inverso de un punto interior al círculo es siempre un punto


exterior a él.
b. El inverso de un punto en la circunferencia es el propio punto.
c. Todo punto del plano tiene un inverso único.
Si un punto P describe una curva C, su inverso PÊ describirá otra
curva CÊ a la que llamaremos inversa de C.
Si dos curvas mutuamente inversas se intersecan lo hacen sobre la
circunferencia de inversión, ya que el punto común tiene que ser su
propio inverso y, por el inciso b. anterior, estará sobre la circunferencia
de inversión. Asimismo, el inverso de una circunferencia concéntrica
con la circunferencia de inversión es otra circunferencia concéntrica
con ellas; en particular, la inversa de la circunferencia de inversión es
ella misma y, por último, la inversa de una recta que contiene al centro
de inversión es también ella misma, aunque sólo los puntos de inter-
sección con la circunferencia se invierten en sí mismos.
De la definición, con ayuda de la figura 9.2, podemos ver que to-
da circunferencia que pase por un punto P y por su inverso PÊ es orto-
gonal a la circunferencia de inversión, note que la circunferencia cuyo
diámetro es PT, donde PT es la tangente a la circunferencia de inver-
sión trazada desde P (ΔOTP semejante a ΔTPÊP) pertenece al conjunto
coaxial cuyo eje radical contiene a O.
Ahora, tomemos cualquier circunferencia ortogonal a la circunfe-
rencia de inversión y tracemos una secante común que corte a la cir-
cunferencia de inversión en los puntos A y B y a la ortogonal en PÊ y P,
como {ABPÊP}=-1, eso implica que OP  OPÊ= OA  OB= r2², es decir,
todo punto en una circunferencia ortogonal a la de inversión tiene su
inverso en ella misma, por lo tanto, hemos probado que toda circunfe-
rencia ortogonal a la de inversión es su propia inversa. Vea la figura 9.3:
INVERSIŁN 149

O P' P
Figura 9.2

P'

Figura 9.3 A
150 CAP¸TULO 9

Cabe preguntarse ahora cuál es el inverso de una circunferencia


que ni es concéntrica con la de inversión ni ortogonal a ella. Veamos la
figura 9.4.

P
Q

P'

O B A

Figura 9.4

Supongamos que queremos invertir la circunferencia de centro A


con respecto a la circunferencia de centro O; sea OP una secante a la
circunferencia de centro A, sea P un punto de intersección entre la cir-
cunferencia de centro A y la secante, sea Q el otro punto de intersec-
ción y sea PÊ el inverso de P. Tracemos el radio QA y tracemos PÊB pa-
ralela a QA. Como OP  OPÊ= r2 y OQ  OP = w y, por otra parte,
OPÊ/OQ = OB/OA = BPÊ/AQ, pues los triángulos OBPÊ y OAQ son se-
mejantes, entonces BPÊ = AQr2/w, es decir, BPÊ es constante, luego PÊ
describe una circunferencia, note que P y PÊ son puntos antihomólogos,
Q y P Ê son homólogos y O es centro de homotecia de las circunferen-
cias de centros en A y en B.
Lo anterior es cierto siempre y cuando la circunferencia de centro
A, la que va a invertirse, no contenga a O. Veamos qué pasa cuando sí
lo contiene, para lo cual usaremos la figura 9.5:
INVERSIŁN 151

P'

O Q Q'

Figura 9.5

Sea Q el punto en la circunferencia que se va a invertir diame-


tralmente opuesto a O, el centro de inversión. Sea P un punto cualquie-
ra en la circunferencia que se va a invertir distinto de O y de Q. Sea QÊ
el inverso de Q y sea PÊ el inverso de P. Como el triángulo OPQ es rec-
tángulo y OP  OPÊ= OQ  OQÊ, entonces el triángulo OQÊPÊ es tam-
bién rectángulo, pues el  OPQ y el  OQÊPÊ son semejantes; por lo
tanto, PÊ describe una recta perpendicular a OQÊ. Es decir, el inverso de
una circunferencia que contiene al centro de inversión es una recta
perpendicular a la secante que contiene al diámetro OQ y que pasa por
el inverso de Q, o sea QÊ.
Consecuentemente, el inverso de una recta que no pase por el
centro de inversión es una circunferencia que contiene al centro de
inversión y uno de cuyos diámetros es el segmento que une al centro de
inversión con el inverso del punto de intersección entre la recta y la
perpendicular a ella trazada desde el propio centro de inversión.
Definición: Dadas dos circunferencias, a la circunferencia con respecto
a la cual son mutuamente inversas se le conoce como su circunferencia
de antisimilitud.
152 CAP¸TULO 9

Por último, consideremos dos curvas que se intersequen en un


punto P, una de las cuales contiene a un punto A y la otra a un punto
B. Las inversas de dichas curvas tendrán que intersecarse en PÊ, el inver-
so de P y contendrán a AÊ, el inverso de A y a BÊ, el inverso de B, res-
pectivamente. Como se cumple que OP  OPÊ=OA  OAÊ=OB  OBÊ,
entonces los triángulos OPA y OAÊPÊ son semejantes, al igual que los
triángulos OPB y OBÊPÊ, por lo tanto, si trazamos secantes a las curvas
que contengan a P y a PÊ y que pasen por A, B, AÊ y BÊ, según se mues-
tra en la figura 9.6, se tendrá que:
 OPA=  PÊAÊO,  OPB=  PÊBÊO y, por lo tanto:
 APB=  OPB-  OPA=  PÊBÊO-  PÊAÊO=
=  PÊAÊO+  BÊPÊAÊ-  PÊAÊO=  BÊPÊAÊ.
Ahora, si tomamos el límite cuando A y B tienden a P, y por lo
tanto AÊ y BÊ tienden a PÊ, entonces las secantes tienden a las tangentes
y los ángulos tienden a los ángulos entre las curvas. Por lo tanto, hemos
demostrado que los ángulos se preservan bajo la inversión, en magni-
tud, aunque no en sentido, por ello se dice que la inversión es una
transformación isogonal o bien, que es una transformación conforme.

A'

B'
B
A

O P P'

Figura 9.6
INVERSIŁN 153

Como puede verse, la inversión tiene características similares a la


reflexión, a saber, los puntos inversos están en la intersección de un
conjunto de circunferencias coaxiales ortogonales a la circunferencia de
inversión, igualmente, un punto y su imagen, bajo una reflexión, están
en la intersección de un conjunto de circunferencias coaxiales ortogo-
nales al eje de reflexión; la inversión y la reflexión son transformacio-
nes conformes e involutivas5. Por eso se dice que una inversión es una
reflexión en una circunferencia.
Sin embargo, mientras que la reflexión es una transformación bi-
yectiva, la inversión no lo es en el plano euclidiano, pues el centro de
inversión, hasta lo que hemos visto ahora, no tiene un inverso. Para
definir el inverso del centro de inversión es necesario que cambiemos el
modelo del plano en el que estamos trabajando, pues el modelo que
hemos usado hasta ahora no nos permite determinarlo.

Definición: Consideraremos un plano en el cual las rectas son circun-


ferencias de radio infinito, tales que todas pasan por un solo punto
ideal, entonces, dos circunferencias de radio infinito son tangentes si
corresponden a dos rectas paralelas, o se cortan en dos puntos, el ideal
y el real, si corresponden a dos que no lo sean. Así que, como el inverso
de toda recta contiene al centro de inversión, consecuentemente, el in-
verso del centro de inversión es precisamente el punto ideal, que está en
toda recta. A este plano se le conoce como plano inversivo.

Ejercicios:
1. Demuestre que para todo punto P que esté fuera de la circunferencia
de inversión, su inverso estará sobre la cuerda que une a los puntos
donde las tangentes trazadas desde P tocan a la circunferencia.
2. Demuestre que si dos circunferencias no ajenas son ortogonales a
una tercera, sus puntos de intersección son colineales con el centro de
la tercera circunferencia.

5
Se dice que τ(P) es involutiva si τ(τ(P))=P
154 CAP¸TULO 9

3. Si la distancia entre dos puntos A y B es k, encuentre la distancia


entre sus inversos con respecto a una circunferencia de centro O y ra-
dio r.
4. Si cuatro puntos armónicos se invierten con respecto a una circunfe-
rencia cuyo centro sea otro punto en la misma recta que los primeros,
se obtienen otros cuatro puntos armónicos.
5. Dados cuatro puntos colineales A, B, C y D tales que {ABCD}=k, si
se invierten los puntos con respecto a una circunferencia de centro O,
la razón cruzada se preserva ante la inversión, considere los casos en
que O es colineal con los puntos dados y cuando no lo es.
6. Sea A un punto en una circunferencia cuyo centro es C, y suponga
que el inverso de esta circunferencia con respecto a una cuyo centro sea
A interseque a AC en B. Si D fuera el punto inverso del punto C, de-
muestre que AB=BD.
7. Considere un cuadrado con sus diagonales. Si esta figura se invirtiere
con respecto a uno de sus vértices œqué figura se obtendría? œY si se in-
virtiere con respecto al punto de intersección de las diagonales?
8. Dado un triángulo cualquiera, œcon respecto a qué punto del plano
se invertirían sus lados en tres circunferencias del mismo radio?
9. Demuestre que los puntos límites de un sistema coaxial son mutua-
mente inversos con respecto a cualquier circunferencia del sistema.
10. Demuestre que si se invierte una circunferencia con respecto a otra,
cuyo centro no esté sobre la primera, ambas circunferencias con la cir-
cunferencia que se obtiene al hacer la inversión pertenecen a un sistema
coaxial.
11. Dada una circunferencia de centro O y dos puntos, A y AÊ, mutua-
mente inversos con respecto a ella, demuestre que para cualquier punto
P de la circunferencia se cumple que la razón PA/PAÊ es constante. In-
versamente, si dos puntos B y C dividen interna y externamente al
segmento AAÊ de tal manera que AB/BAÊ=-AC/CAÊ  1, entonces A y AÊ
serán puntos inversos con respecto a la circunferencia de diámetro BC
INVERSIŁN 155

a ésta se le llama la Circunferencia de Apolonio de los puntos A y AÊ de


razón PA/PAÊ.
12. Si dos circunferencias son mutuamente inversas con respecto a una
tercera, œsus centros son también mutuamente inversos?
13. Demuestre que si se toma un punto P cualquiera en una circunfe-
rencia y se trazan rectas a los extremos, A y B, de un diámetro y luego
se traza una perpendicular a éste que pase por el centro de la circunfe-
rencia, los puntos en que las rectas trazadas PA y PB intersecan a la
perpendicular al diámetro son mutuamente inversos con respecto a la
circunferencia.
14. Demuestre que por dos puntos interiores a un círculo, diferentes
del centro de éste, sólo se pueden trazar dos circunferencias tangentes a
dicho círculo.
15. Si se tiene un sistema de circunferencias coaxiales no ajenas œcuál
será su inverso con respecto a una circunferencia cuyo centro sea uno
de los puntos de intersección del sistema? œY si el centro de inversión es
uno de los puntos del eje radical? œY si es un punto del plano que no
pertenezca al eje radical?
16. Si se tiene un sistema de circunferencias coaxiales ajenas œcuál será
su inverso con respecto a un punto del eje radical? œY cuál será el inver-
so con respecto a cualquier punto del plano?
17. œCuál será el inverso del circuncírculo de un triángulo si la circun-
ferencia de inversión es la del incírculo del propio triángulo?
18. Demuestre que dos puntos inversos y los puntos en que la recta que
los contiene cortan a la circunferencia de inversión forman una hilera
armónica.
19. Si P, PÊ y Q, QÊ son dos pares de puntos inversos con respecto a una
circunferencia de centro O y tales que forman un cuadrángulo, de-
muestre que los triángulos OPQ y OPÊQÊ son inversamente semejantes
y que el cuadrángulo es inscriptible en una circunferencia ortogonal a
la circunferencia de inversión.
156 CAP¸TULO 9

20. Si una figura es invertida con respecto a dos circunferencias concén-


tricas, las figuras inversas son homotéticas y el centro de homotecia es
el centro de inversión.
21. Demuestre que el inverso de un haz de rectas paralelas es un con-
junto de circunferencias coaxiales. œCuál será el inverso del conjunto de
circunferencias ortogonales al conjunto coaxial obtenido?
22.* Demuestre la siguiente propiedad, conocida como Teorema de Feuer-
bach. La circunferencia de los nueve puntos de un triángulo ABC es tan-
gente al incírculo y a cada uno de los excírculos del propio triángulo.
Auxíliese con la siguiente figura:
A

M
V
I

S
B X1 L X C D
D'

I1 K

23. Demuestre que si una circunferencia y un par de puntos mutuamente


inversos con respecto a ella se invierten con respecto a cualquier punto del
INVERSIŁN 157

plano que no sea de la circunferencia, el resultado es otra circunferencia y


un par de puntos mutuamente inversos con respecto a ésta.
24. Demuestre que si dos circunferencias son ortogonales, el inverso del
centro de cualquiera de ellas con respecto a la otra es el punto medio de
la cuerda común.
25. Demuestre que si dos circunferencias son mutuamente inversas, la
tangente trazada a cualquiera de ellas por el centro de inversión es tam-
bién tangente a la otra.
26. Si dos circunferencias son invertidas con respecto a diversos puntos
del plano analice qué pasa con la línea de los centros.
27. Dos circunferencias C y CÊ se intersecan en dos puntos A y B. Si el
diámetro de C que pasa por A corta a CÊ en D y el diámetro de CÊ que
pasa por A corta a C en E, demuestre que el eje radical de las dos circunfe-
rencias pasa por el centro de la circunferencia que pasa por A, D y E.
28. Dada una circunferencia O y tres de sus cuerdas: AB, AC y AD,
demuestre que las circunferencias cuyos diámetros son dichas cuerdas
se intersecan por pares en tres puntos colineales.
29. Demuestre que si un par de circunferencias tienen dos circunferen-
cias de antisimilitud, entonces éstas últimas son ortogonales.
30. œCuál es la circunferencia de antisimilitud de dos circunferencias
concéntricas?
31. Demuestre que tres circunferencias cualesquiera siempre pueden ser
invertidas en tres circunferencias cuyos centros sean colineales. œSerá
posible hacer que los centros queden en una recta dada?
32. Dadas tres circunferencias con un punto en común y sus seis cir-
cunferencias de antisimilitud, siempre pueden invertirse en un triángu-
lo y sus bisectrices.
33. Si tres circunferencias concurren en un punto y se intersecan por
pares, entonces sus seis circunferencias de antisimilitud se intersecan
por tercias en cuatro puntos.
158 CAP¸TULO 9

34. Demuestre que dos circunferencias ajenas siempre pueden invertirse


en dos circunferencias concéntricas.
35. Sean P y PÊ dos puntos inversos con respecto a una circunferencia
dada y sea AB una cuerda de dicha circunferencia que contenga a P.
Demuestre que la recta PPÊ biseca al ángulo APÊB.
36. Demuestre que, si una circunferencia y dos puntos inversos con
respecto a ella se invierten con respecto a cualquier punto de la propia
circunferencia, el resultado es una recta y dos puntos simétricos con
respecto a ella.
37. Si tres circunferencias se intersecan entre sí, demuestre que pueden
ser invertidas en tres circunferencias del mismo radio.
38. Establezca una condición para que tres circunferencias no puedan
ser invertidas en circunferencias del mismo radio.
39. Cuatro puntos no concíclicos se pueden invertir en un grupo ortocén-
trico de puntos, es decir, cuatro puntos tales que, si se construye un trián-
gulo con tres de ellos, el cuarto punto es el ortocentro de ese triángulo.
40. Si tres circunferencias son invertidas en sí mismas œen qué se invier-
ten las líneas de sus centros?
41. Demuestre que toda circunferencia ortogonal a dos circunferencias
dadas puede obtenerse invirtiendo la línea de los centros de éstas.
42. Demuestre que el inverso del centro de un círculo dado es el inverso
del centro de la circunferencia de inversión con respecto al círculo in-
verso del círculo dado.
43. Sean A, B, C y D cuatro puntos colineales y sean AÊ, BÊ, CÊ y DÊ sus
inversos con respecto a cualquier punto del plano. Demuestre que:
AB  CD A' B'C ' D'
 .
AC  BD A' C 'B ' D'
44. Sean A, B, C y D cuatro puntos concíclicos tales que C y D estén en
los arcos AB y BA, respectivamente. Si se trazan perpendiculares desde
INVERSIŁN 159

D a las cuerdas AB, BC y CA cuyas longitudes respectivas son l, m y n ,


demuestre que:
AB BC CA
  .
l m n
45. Una figura consiste de un triángulo, sus alturas, las circunferencias
cuyos diámetros son los lados del triángulo y las circunferencias cuyos
diámetros son los segmentos que unen a los vértices con el ortocentro
del triángulo. Invierta la figura con respecto al círculo de los nueve
puntos del triángulo.
46. Demuestre que si A, B, C y D son los vértices de un cuadrángulo
inscriptible, los cuatro puntos pueden invertirse en los vértices de un
rectángulo.
47. Construya, usando propiedades de inversión, una circunferencia
que pase por un punto y sea tangente a dos circunferencias dadas. Con-
sidere el caso en el que una de las circunferencias dadas sea de radio
infinito, es decir, que sea una recta y, finalmente, el caso en que se den
dos circunferencias y una recta.
48.* Utilice el resultado del ejercicio anterior para construir una circun-
ferencia tangente a tres circunferencias dadas.
49.* Construya una circunferencia que pase por dos puntos dados y
que interseque a otra circunferencia dada en un ángulo específico.
50. Construya una circunferencia que pase por un punto e interseque a
dos circunferencias en ángulos dados.
51. Demuestre que siempre es posible invertir los vértices de un triángu-
lo en los vértices de otro que sea semejante a un triángulo dado.
52. Demuestre que si dos circunferencias son ajenas o tangentes tienen
una sola circunferencia de antisimilitud, mientras que si se intersecan,
tienen dos.
53. Use el resultado del ejercicio 37 para demostrar que hay una infini-
dad de maneras de invertir dos circunferencias no concéntricas en dos
circunferencias del mismo radio.
160 CAP¸TULO 9

54. Dos circunferencias ortogonales se cortan en un punto P, si O es un


punto de una circunferencia tangente a ellas en los puntos Q y R, de-
muestre que las circunferencias que pasan por O, P y R y por O, P y Q
se cortan formando un ángulo de 45.
55. Dos circunferencias, C1 y C2 son tangentes en un punto T. Una
circunferencia variable que pasa por T corta ortogonalmente a C1 en X
y a C2 en Y, demuestre que las rectas que pasan por X y Y son concu-
rrentes.
56. Sean A, B, C y D cuatro puntos del plano tales que ninguna tercia
es colineal. Demuestre que los circuncírculos de los triángulos ABC y
ADC, forman el mismo ángulo que los circuncírculos de los triángulos
BDA y BCD.
57. Una circunferencia variable es tangente a otra que es fija y es orto-
gonal a una tercera, fija también. Demuestre que existe una circunfe-
rencia fija que también es tangente a la variable y coaxial con las que
son fijas.
58. Sea AC el diámetro de una circunferencia, sean B y D dos puntos
cualesquiera en dicha circunferencia y sea O el punto de intersección de
las rectas AB y CD. Demuestre que la circunferencia que contiene a B,
D y O es ortogonal a la circunferencia de diámetro AC.
59. Dado un sistema de circunferencias coaxiales tangentes entre sí
œcuál es el lugar geométrico de los puntos inversos a un punto dado
con respecto a las circunferencias del sistema?
C AP¸TULO 10
Polos y polares

Dada una circunferencia de centro O y radio r, podría asociarse a cada


punto P del plano, excepto O, una recta, de tal manera que dicha recta
corte a OP perpendicularmente en PÊ, el inverso de P, como se muestra
en la figura 10.1.
p

O P' P

O P P'

Figura 10.1
162 C A P ¸ T U L O 10

Al punto P se le llama polo de p y a la recta p, polar de P. Es cla-


ro que si P es interior, p no tiene puntos de intersección con la circun-
ferencia, mientras que si P es exterior, p es una secante de la circunfe-
rencia. Consecuentemente, si P está en la circunferencia, p será la tan-
gente a ella trazada por P; éste es el único caso en que P pertenece a su
polar o que p contiene a su polo.
Teorema: Si se toma cualquier punto Q de una recta p, la polar q de Q
contendrá al polo P de p y viceversa. A las rectas p y q, se les llama conju-
gadas y, similarmente, a los puntos P y Q se les denomina conjugados.
Para demostrar el teorema anterior vamos a usar la figura 10.2.
Empecemos por suponer que q es la polar de Q, un punto de p, supon-
gamos que q cortara a OP en un punto X, los triángulos OPÊQ y OQÊX
son semejantes, ya que tienen dos ángulos respectivamente iguales, lue-
go, OQ  OQÊ=OPÊ  OX, lo cual implica que X=P, es decir, la polar de
Q pasa por P.
p

Q'

O P' X

Figura 10.2
POLOS Y POLARES 163

Por lo anterior podemos decir que el polo de una recta es el dual


de su polar y viceversa.
Los puntos conjugados tienen las siguientes propiedades:
a. De dos puntos conjugados de una secante a un círculo uno es
interior y el otro exterior al círculo.
b. Un punto de la circunferencia es conjugado de todos los puntos
de la tangente que lo contiene.
Y de las rectas conjugadas que:
a. De dos rectas conjugadas que se intersequen en el exterior de un
círculo, una es secante de él y la otra no.
b. Toda recta tangente a una circunferencia tiene como conjugadas
a todas las rectas que pasan por el punto de tangencia.
Las demostraciones de estas propiedades se dejarán como ejercicios.

C'

A C B D

Figura 10.3
164 C A P ¸ T U L O 10

Una propiedad interesante que se deriva del teorema anterior es


la siguiente: si una recta corta a una circunferencia O en los puntos A y
B, y C es un punto cualquiera de dicha recta, por el conjugado armóni-
co de C, llamémoslo D, pasa la polar de C.
Para demostrarlo, veamos que AB es la polar del punto de inter-
sección de las tangentes por A y por B, llamémoslo S, por otra parte,
como la polar de C es conjugada de AB, pasa por S y, como el polo de
SC, CÊ, está en la polar de C, SCÊ es la polar de C.
Ahora bien, como C y CÊ son puntos inversos:
-1={ABCCÊ}={ABCD}=S{ABCD}=S{ABCCÊ},
luego, la polar de C contiene a D.
Supongamos que tenemos un punto y una recta, œpodríamos de-
cir para qué circunferencia son polo y polar? œCuántas soluciones tiene
este problema?
Triángulo autopolar. En la figura 10.4, supongamos que A es un pun-
to dado y que B es un punto en una recta dada que no contiene a A.
Digamos que el centro de la circunferencia buscada es un punto H; la
polar de B debe pasar por A y ser perpendicular a BH, supongamos que
corta a la recta dada en C, y como la polar de C también debe pasar
por A, ser perpendicular a CH y debe contener a B; de donde se deduce
que H es el ortocentro del triángulo ABC. Entonces sólo queda por
determinar el valor del radio, pero como el vértice A, polo, y el pie de
la altura D al lado que pertenece a la polar son puntos inversos, tene-
mos que r = AH  DH y el problema está resuelto. Al círculo encon-
trado se le llama círculo polar del triángulo ABC y obviamente es úni-
co para cada triángulo ABC.
A cualquier triángulo, necesariamente obtuso ―pues si no es así,
el ortocentro quedaría dentro del triángulo―, que permita trazar un
círculo, para el cual un vértice sea polo de su lado opuesto se le llama
triángulo autopolar, y presenta la siguiente propiedad:
Teorema: El circuncírculo de un triángulo autopolar y su circunferen-
cia de los nueve puntos son mutuamente inversas con respecto al círcu-
lo polar.
POLOS Y POLARES 165

Q
R
F

J E
A
X

B N
Y
M
D L
C

Figura 10.4
Demostración: Recordemos que los puntos H, J y O son colineales y
que JH/HO=-½; es decir, H es un centro de homotecia del círculo de
los nueve puntos y del circuncírculo. Por otra parte, el inverso de A,
que está en el circuncírculo, es su antihomólogo D, que está en el círcu-
lo de los nueve puntos. Por lo tanto, el círculo autopolar es una de las
circunferencias de antisimilitud de dichos círculos, lo cual implica que
pasa por los puntos de intersección del circuncírculo y del círculo de
los nueve puntos, X y Y en la figura 10.4, y es entonces un elemento
más del sistema coaxial que éstos determinan.
Supongamos que tenemos una hilera de cuatro puntos A, B, C y
D tales que {ABCD}=k, œcómo serán las polares de estos puntos? Vea-
mos la figura 10.5:
166 C A P ¸ T U L O 10

P
A

B
C
P' D

b
c
d

Figura 10.5

Como cada polar pasa por PÊ, el polo de la recta que contiene a
los puntos A, B, C y D, y además a es perpendicular a OA, b a OB, etc.,
tendremos que {ABCD}=O{ABCD}={abcd}=k.

Ejercicios:
1. Analice la siguiente afirmación y diga si es verdadera: „Los puntos y
las rectas del plano pueden ponerse en correspondencia biunívoca a
partir de un círculo dado y relacionando a cada punto con su polar y
viceversa‰.
2. Analice la siguiente afirmación y diga si es verdadera: „Dos puntos
son conjugados si y sólo si sus polares son conjugadas‰.
3. Sea Co una circunferencia con centro en un punto O y sea P un pun-
to cualquiera del plano diferente de O. Demuestre que la polar de P es
el eje radical de Co y una circunferencia de diámetro OP.
POLOS Y POLARES 167

4. Sean P y Q los polos de dos rectas conjugadas p y q, respectivamente,


demuestre que el polo de la recta PQ es el punto de intersección de p y q.
5. Demuestre que uno de los ángulos entre las polares de los puntos P y Q,
con respecto a una circunferencia de centro O, coincide con el ángulo POQ.
6. œQué se obtiene si se construyen las polares de los vértices y los polos
de los lados de un polígono inscrito en una circunferencia, con respec-
to a ella misma? Analice el caso particular en que el polígono sea un
cuadrilátero rectángulo.
7. Dados tres puntos no colineales, construya la polar de un cuarto
punto con respecto al círculo determinado por los tres puntos dados
sin trazar dicho círculo ni alguno de sus arcos.
8.* Dados tres puntos colineales A, B y D, encontrar el punto C tal que
{ABCD}=-1 usando las propiedades de polos y polares.
9.* Dadas tres rectas concurrentes a, b y c en un punto S, encontrar la
recta d concurrente con a, b y c tal que S{abcd}=-1.
10.* Trazar la tangente a una circunferencia dada en un punto específi-
co de ella usando sólo regla.
11. Sean A, B, C y D cuatro puntos concíclicos para los que
O{ABCD}=k y sea t la tangente al círculo en un punto T, diferente de
ellos, demostrar que si se trazan tangentes por cada uno de los cuatro
puntos dados, y las intersecciones con la tangente t, que pasa por T, son
AÊ, BÊ, CÊ y DÊ, se cumple que {AÊBÊCÊDÊ}=k. Vea la siguiente figura:
D

B
O

t
T A' B' C' D'
168 C A P ¸ T U L O 10

12. Demuestre que de dos puntos conjugados de una secante a un círcu-


lo uno es interior y el otro exterior al círculo.
13. Demuestre que un punto de la circunferencia es conjugado de todos
los puntos de la tangente que lo contiene.
14. Demuestre que de dos rectas conjugadas que se intersequen en el
exterior de un círculo, una es secante y la otra no.
15. Demuestre que toda recta tangente a una circunferencia tiene como
conjugadas a todas las rectas que pasan por el punto de tangencia.
16. Sean A, B, C y D los vértices de un cuadrángulo inscrito en una
circunferencia y sean P, Q y R las intersecciones de los lados opuestos,
según se muestra en la figura siguiente. Demuestre que el triángulo
PQR, llamado triángulo diagonal del cuadrángulo, es autopolar con
respecto a la circunferencia.
A B

P
R

C
D

17. En el ejercicio anterior demuestre que las circunferencias cuyos


diámetros son los lados PQ, QR y RP del triángulo diagonal son orto-
gonales a la circunferencia ABCD.
POLOS Y POLARES 169

18. Sea abcd un cuadrilátero circunscrito a una circunferencia, demues-


tre que su triángulo diagonal, PQR en la siguiente figura, es autopolar
con respecto a la circunferencia.
F

E d
A
a

B
P
D
R
c b

19.* Demuestre el siguiente teorema, que es conocido como Teorema de


Brianchon: „Las líneas que unen vértices opuestos de un hexágono cir-
cunscrito a una circunferencia son concurrentes‰. (Note que esta pro-
piedad es el dual del Teorema del Hexagrama Místico de Pascal).

Q
P
R

C C' D
B' D'

B E

A' E'

F
F'
A
170 C A P ¸ T U L O 10

20. Demuestre que si una circunferencia es cortada por un haz de cua-


tro rectas, cuyo vértice O no está en la circunferencia, en los puntos A,
AÊ, B. BÊ, C, CÊ, D y DÊ, las rectas ABÊ y AÊB; ACÊ y AÊC; ADÊ y AÊD se
intersecan en la polar de O y, por lo tanto, {ABCD}={AÊBÊCÊDÊ}.

A'

A
B'

D C'

D'

21.* (Teorema de la Mariposa): Sea AB una cuerda diferente del diáme-


tro de una circunferencia, sea M el punto medio de dicha cuerda, sean
PQ y RS dos cuerdas concurrentes en M tales que PS y RQ intersequen
a AB en E y F, respectivamente. Demuestre que EM=MF. (Este ejercicio
coincide con el 7-25, sólo que ahora se requiere resolverlo usando las
propiedades de polos y polares)
POLOS Y POLARES 171

E
A M F B
S
Q

K L

22. Sea A, B, C, H un grupo ortocéntrico de puntos, demuestre que las


circunferencias polares correspondientes a los tres triángulos obtusos
del grupo son ortogonales por pares y que se intersecan en los lados
del cuadrángulo que pasan por el vértice común a los ángulos obtusos.

F
E

B D C
172 C A P ¸ T U L O 10

23. Demuestre que si un triángulo tiene un círculo polar, entonces el


inverso de uno de sus lados con respecto al círculo es una circunferen-
cia, cuyo diámetro es el segmento que une al vértice opuesto con el
ortocentro.
24. Sean P y PÊ dos puntos variables contenidos respectivamente en dos
rectas fijas l y lÊ, tales que el ángulo que el segmento PPÊ subtienda des-
de un punto fijo O sea constante, demuestre que el lugar geométrico
del polo de PPÊ con respecto a cualquier círculo de centro O es una
circunferencia.
25. Encuentre el lugar geométrico de un punto P cuyas polares con
respecto a dos circunferencias dadas forman un ángulo fijo entre ellas.
26. Demuestre que si PQ es una cuerda de una circunferencia C y R es
el polo de dicha cuerda, con respecto a C, si se traza cualquier secante
de C que pase por R, de tal manera que S sea el punto medio de la
cuerda determinada por dicha secante, entonces RS es bisectriz del án-
gulo PSQ.
27. Sean P y PÊ dos puntos variables en un círculo tales que el diámetro
de éste biseca al ángulo PAPÊ, donde A es un punto fijo exterior. De-
muestre que la línea PPÊ pasa por un punto fijo.
28. Sea H el ortocentro de un triángulo ABC en el cual el ángulo A es
obtuso; sean AD, BE y CF las alturas de dicho triángulo. Si la circunfe-
rencia polar corta al lado AC en P y en Q, demuestre que el hexágono
H, F, P, D, B y Q es inscriptible.
29. Demuestre que si un par de vértices opuestos de un cuadrado son
puntos conjugados con respecto a una circunferencia, entonces los
otros lo son también.
30. Una tangente común a dos circunferencias las toca en P y Q, res-
pectivamente, demuestre que P y Q son puntos conjugados con respec-
to a las intersecciones con la tangente y cualquier circunferencia coaxial
con las circunferencias dadas que la corte.
31. Dados un punto y una recta, construya la circunferencia con respec-
to a la cual son polo y polar, respectivamente. œEs única la solución?
POLOS Y POLARES 173

32. Sea O el centro de una circunferencia dada Co, sea l una recta que
no corte a Co y sean P y Q dos puntos en l; se trazan tangentes a la
circunferencia Co desde P y Q. Demuestre que uno de los puntos dia-
gonales del cuadrángulo, cuyos vértices son los puntos de tangencia, es
el polo de l.
33. Encuentre las polares de los otros puntos diagonales del ejercicio
anterior.
34. Dados un círculo y dos rectas, cuyo punto de intersección es inacce-
sible, trace con regla únicamente las tangentes al círculo que contienen
al punto de intersección de las rectas.
35. Sean P y Q puntos conjugados con respecto a una circunferencia,
demuestre que PQ² es igual a la suma de las potencias de P y de Q con
respecto a la propia circunferencia.
36. Sean P y Q dos puntos variables en una circunferencia, tales que la
cuerda PQ contenga a un punto fijo A, demuestre que los puntos de
intersección de las tangentes trazadas por P y por Q son colineales.
37. Sea CO una circunferencia ortogonal a tres circunferencias dadas
tales que sus centros no sean colineales, demuestre que las polares de
cualquier punto en CO con respecto a las tres circunferencias dadas son
concurrentes.
38. Sea CO la circunferencia circunscrita a un triángulo ABC, sea t la
tangente a CO en A y sea S el punto de intersección entre t y BC. Si t se
prolonga hasta un punto P tal que SP=AS, demuestre que A y P son
puntos conjugados con respecto a cualquier circunferencia que pase por
B y C.
39. Sea ABC un triángulo rectángulo en B, sea M el punto medio de la
hipotenusa, demuestre que A y C son puntos conjugados con respecto a
cualquier circunferencia que sea tangente a BM en B.
40. Sea CO una circunferencia de centro O y sean P y Q dos puntos
distintos de O, demuestre que las distancias OP y OQ son proporcio-
nales a las de P a q y de Q a p, donde p y q son las polares de P y Q
respectivamente.
174 C A P ¸ T U L O 10

41. Sea AB una cuerda de una circunferencia dada y sea CD la cuerda


conjugada de AB. Demuestre que {ABCD}=-1.
42. Sea ABC un triángulo y sean AÊ, BÊ y CÊ las intersecciones de las
polares de sus vértices con respecto a una circunferencia dada. Demues-
tre que las polares de AÊ, BÊ y CÊ, con respecto a la misma circunferen-
cia, son los lados del triángulo ABC (A los triángulos ABC y AÊBÊCÊ se
les llama copolares).
43. Demuestre que dos triángulos copolares siempre pueden ponerse en
perspectiva.
44*. Demuestre que, si dos pares de vértices opuestos de un cuadrilátero
completo son conjugados con respecto a una circunferencia, los otros
dos vértices también lo son.
45. Sea ABC un triángulo y sean X, Y y Z los puntos de contacto del
incírculo con los lados BC, CA y AB, respectivamente y sea P el punto
del incírculo diametralmente opuesto a X. Si L es el punto medio de
BC, demuestre que AL, PX y YZ son concurrentes.
46. En el ejercicio 45, sea K el punto donde YZ corta a BC. Demuestre
que {BCXK}=-1.
47. Sean P y Q dos puntos conjugados con respecto a una circunferen-
cia de centro O y exteriores a ella, sean t1 y t2 las longitudes de las tan-
gentes a la circunferencia O trazadas respectivamente desde P y Q. De-
muestre que las circunferencia de centro P y radio t1 y la circunferencia
de centro Q y radio t2 son ortogonales.
48. Sean P y Q dos puntos conjugados con respecto a una circunferen-
cia de centro O y ambos exteriores a ella. Sea U la proyección de O en
la recta PQ. Demuestre que PU  UQ=UT², donde T es el punto de con-
tacto entre la circunferencia y la tangente trazada desde U.
49.* En el ejercicio 45 trace PA, PZ y PY hasta cortar a BC en Q, R y S,
respectivamente. Demuestre que SQ=QR.
CAP¸TULO 11

Introducción a la Geometría
hiperbólica

En el capítulo 1 se comentó que el quinto postulado de Euclides no fue


plenamente aceptado como tal, pues tiene una estructura lógica de pro-
posición condicional. Hubo diversos intentos por demostrarlo a partir
de los cuatro primeros postulados, que condujeron a proposiciones
equivalentes, algunas de las cuales se enunciaron en dicho capítulo.
Ante reiterados fracasos por deducir la tesis del quinto postulado
a partir de los otros cuatro se trató de demostrarlo por un camino indi-
recto, es decir, sin suponer que se cumple la propiedad de que la parale-
la a una recta que pasa por un punto fuera de ella es única, que, como
se expuso en el capítulo 1, es un equivalente del postulado en cuestión.
Girolamo Saccheri (1667-1733) realizó el primer intento impor-
tante en este sentido, aunque él mismo no aceptó las consecuencias de
lo que había obtenido y que comentaremos más adelante. Más de trein-
ta años después de muerto Saccheri, Johann Heinrich Lambert (1728-
1777) retomó la idea de la demostración indirecta y escribió un tratado
que no se publicó durante su vida. El trabajo de Lambert es similar al
de Saccheri y al igual que éste no llegó a las conclusiones a las que el
tratado pudo haberlo llevado. El siguiente intento, basado en el método
indirecto, lo hizo Adrien Marie Legendre (1752-1833) quien escribió un
tratado de Geometría que fue la fuente de estudio de esta disciplina
durante muchos años. Él partió de que la suma de los ángulos interio-
176 C A P ¸ T U L O 11

res de un triángulo podía ser menor, igual o mayor a 180, descartó


esta última posibilidad suponiendo la infinitud de la recta, pero no
pudo dar argumentos sólidos para descartar la primera posibilidad.
Finalmente, dos matemáticos llegaron, cada uno por su cuenta, a la
conclusión de que la negación del quinto postulado lleva a otra geome-
tría distinta de la euclidiana, ellos fueron Janos Bolyai (1802-1860) y
Nicolai Ivanovich Lobachevsky (1793-1856).
Comencemos por revisar someramente lo que hizo Saccheri:
Su objeto de estudio fue un cuadrilátero con las siguientes carac-
terísticas: dos lados iguales, AC y BD, perpendiculares a un tercer lado,
AB, llamado „base‰ y un cuarto lado, CD, opuesto a la base, llamado
„cima‰, para el cual no necesariamente se supone que los ángulos que
forman con él los lados iguales sean rectos, según se muestra en la si-
guiente figura6:

C
D

B
A
Figura 11.1

A todo cuadrilátero construido con tales características se le llama


Cuadrilátero de Saccheri.
Para demostrar las siguientes proposiciones, Saccheri no empleó
ni explícita ni implícitamente el quinto postulado de Euclides en nin-
guna de sus formas; cabe notar que, al suprimir la unicidad de la para-
6
En adelante todas las líneas que se tracen son rectas, salvo que se especifique otra cosa. Por
ejemplo, en la figura 11.1, CD es un segmento de recta.
INTRODUCCIŁN A LA GEOMETR¸A HIPERBŁLICA 177

lela a una recta que pasa por un punto dado fuera de ella, automática-
mente queda suprimido el concepto de semejanza (vea el capítulo 2).
Proposición S1. Los ángulos entre los lados iguales y el lado opuesto a
la base son iguales.
Demostración: Es decir,  C=  D, para ello se trazará la mediatriz EF
del segmento AB y dos rectas auxiliares CE y DE, vea la figura 11.2:
C
F D

E B
A
Figura 11.2
Aquí cabe señalar que las propiedades LAL y LLL de congruencia
de triángulos siguen siendo válidas, ya que ninguna requiere para su
demostración de propiedades de paralelismo; además, Saccheri demos-
tró el caso LLA para triángulos rectángulos. Esta demostración se dejará
al lector como ejercicio.
Puesto que los triángulos CAE y DBE son congruentes (LAL), el
ángulo ECA es igual al ángulo EDB. Esto implica que los triángulos
CFE y DFE son también congruentes, pues  FEC =  FED, FE es
común y EC=ED, entonces  FCE =  FDE, lo cual completa la de-
mostración. Adicionalmente, notemos que también los ángulos EFC y
EFD son rectos.■
Además de la proposición anterior, se pueden demostrar las si-
guientes (las demostraciones se dejan como ejercicios):
Proposición S2. En un cuadrilátero con dos lados perpendiculares a la
base AB, BD >AC si y sólo si  C >  D. (En adelante, cuando se aluda
178 C A P ¸ T U L O 11

a un ángulo de un cuadrilátero siempre se referirá al ángulo interior,


salvo que se especifique lo contrario).
Proposición S3. En un cuadrilátero de Saccheri, sea P un punto en la
cima CD y entre C y D tal que para alguna Q en la base AB, PQ  AB,
entonces:
i. PQ<BD   D<90À7.
ii. PQ=BD   D=90À.
iii. PQ>BD   D>90À.
Proposición S4. Sea ABCD un cuadrilátero de Saccheri en un plano Γ.
Para cualquier otro cuadrilátero de Saccheri AÊBÊCÊDÊ (vea la figura
11.3) en Γ se cumple que:
i.  C<90À   CÊ<90À.
ii.  C=90À   CÊ=90À.
iii.  C>90À   CÊ>90À.
Para demostrar la propiedad i. de esta proposición se pueden
considerar tres casos, a saber, cuando el segmento perpendicular al pun-
to medio de la base del cuadrilátero AÊBÊCÊDÊ es igual a EF, el del cua-
drilátero ABCD, cuando es menor y cuando es mayor.
C C' D'
F D

A A' E B' B
Figura 11.3

7
Usaremos la notación 90º, para indicar que se trata de un ángulo recto, o 180º para dos
ángulos rectos, sólo por costumbre, ello no implica que se trate del resultado de una medición.
INTRODUCCIŁN A LA GEOMETR¸A HIPERBŁLICA 179

Si es igual, se superponen los segmentos perpendiculares en los


puntos medios de los lados y se construye una figura como la siguiente,
en la que se supuso que AC>AÊCÊ, etc., en el caso contrario, es decir,
cuando AC<AÊCÊ, etc., la demostración es similar.
Por la proposición S3 i., como BD>BÊDÊ>EF y, por hipótesis DÊBÊ
 AB, entonces,  D=  C <90 y, por lo tanto,  DÊ=  CÊ es agudo.
Si EÊFÊ fuese diferente de EF, tomemos un segmento EÊFÊ sobre AB
tal que EÊ coincida con E, localicemos los puntos J, en CD y K, en JFÊ
tales que el cuadrilátero FGJK sea de Saccheri, según se muestra en la
figura 11.4, ello implica que EFÊFG; tomemos EÊAÊ sobre EF y pro-
longuémosla hasta BÊ. Sobre JK localicemos CÊ y DÊ tales que AÊCÊ y
BÊDÊ sean perpendiculares a FG. El cuadrilátero AÊBÊCÊDÊ es también de
Saccheri, es decir EÊFÊ<DÊBÊ, luego, de acuerdo con S3 i., CÊ<90. ■

C D
F J

A' C'

A E(E') F' B

B' D'
G K

Figura 11.4
180 C A P ¸ T U L O 11

Las demostraciones para el caso en que EÊFÊ>EF (note que por S3


i. EÊFÊ<BD) y los demás casos, ii. y iii., se dejan como ejercicios.
Proposición S5. Sea ABCD un cuadrilátero de Saccheri y sea P un
punto en la prolongación de la recta CD a la derecha de D; entonces, si
Q  AB tal que PQ  AB, se cumple que:
i. PQ>BD   C<90À.
ii. PQ=BD   C=90À.
iii. PQ<BD   C>90À.
Para demostrar la opción i. usaremos la figura 11.5. Sea E tal que
QE=AC=BD. Note que en dicha figura hay tres cuadriláteros de Saccheri:
el ABCD, el AQCE y el BQDE, por lo tanto  PDE es un ángulo exte-
rior del triángulo ECD. No podemos usar la propiedad de que un ángu-
lo exterior de un triángulo es igual a la suma de los ángulos interiores no
adyacentes a él, pues es equivalente al quinto postulado; sin embargo, es
fácil demostrar que un ángulo exterior es mayor que cualquiera de los
ángulos interiores no adyacentes a él sin usar propiedades de paralelismo
(vea el ejercicio 9 del capítulo 1)8. Mediante esa propiedad, se tiene que
para el triángulo ECD:  EDP>  ECD=  ACD-  ACE, entonces:
180=  CDB+  BDE+  EDP>  CDB+  BDE+  ACD-  ACE>2 
ACD, pues CDB=ACD y BDE>ACE, por lo tanto,  ACD=  C<90.
P
C D
E

A B Q

Figura 11.5

8
Al aceptar esta propiedad estamos suponiendo tácitamente la infinitud de la recta, lo cual no
es cierto en Geometría Elíptica.
INTRODUCCIŁN A LA GEOMETR¸A HIPERBŁLICA 181

Proposición S6. Dado un triángulo CDE, siempre puede construirse


un cuadrilátero de Saccheri tal, que la suma de sus ángulos internos en
la cima es igual a la suma de los ángulos internos del triángulo. Veamos
la siguiente figura:
E

A B
F G H

C D
Figura 11.6
En la figura 11.6, F es el punto medio de EC y H el punto medio
de ED; los puntos A, G y B son los pies de las perpendiculares trazadas
a la recta FH desde C, E y D, respectivamente, es decir, ABCD es un
cuadrilátero de Saccheri con la base hacia arriba.
Se quiere demostrar que:  ACD+  CDB=  ECD+  CDE+ 
DEC; o, lo que es lo mismo,  ACF+  BDH=  FEH. Lo cual es claro
por la congruencia de los triángulos ACF y GEF, así como de los trián-
gulos BDH y GEH. ■
Con esta última proposición podemos probar una propiedad
sumamente importante, que es la siguiente:
Proposición S7. Si en un plano hay un triángulo tal que
i. La suma de sus ángulos interiores es menor a 180o, entonces,
para todos los triángulos en ese plano la suma de sus ángulos
interiores será menor a 180o.
182 C A P ¸ T U L O 11

ii. La suma de sus ángulos interiores es igual a 180o, entonces,


para todos los triángulos en ese plano la suma de sus ángulos
interiores será igual a 180o.
iii. La suma de sus ángulos interiores es mayor a 180o, entonces,
para todos los triángulos en ese plano la suma de sus ángulos
interiores será mayor a 180o.
Nuevamente haremos la demostración del caso i. y dejaremos al
lector las demostraciones de los demás casos.
Supongamos que en un plano Π hay un triángulo cuya suma de án-
gulos interiores sea menor a 180o, entonces, por la proposición S6, en ese
plano hay un cuadrilátero de Saccheri cuya suma de ángulos interiores en
la cima es menor a 180o; pero, por la proposición S5, todos los cuadriláte-
ros de Saccheri en Π tienen como suma de sus ángulos interiores en la
cima un valor menor a 180o; por lo tanto, como el valor de la suma de los
ángulos interiores de un triángulo es igual al valor de la suma de los ángu-
los en la cima del cuadrilátero de Saccheri que se le asocie, según la Propo-
sición S6, entonces la suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo
es menor a 180o, como se quería demostrar.
Definición: Al valor de la resta de 180o menos el valor de la suma de
los ángulos interiores de un triángulo le llamaremos el defecto del
triángulo, el cual es positivo en el caso de los triángulos a que se refiere
el inciso i. de esta proposición S7, cero en el caso de los del inciso ii, y
negativo en el caso de los del inciso iii.
Cabe comentar que el defecto de un triángulo se identifica con el
área del propio triángulo; la justificación de esto requiere de Cálculo
integral.
Lo que sí vamos a revisar es la variación del concepto de parale-
lismo que surge en el caso de que en un plano el defecto de los triángu-
los sea positivo.

Geometría hiperbólica
Como la suma de los ángulos interiores de un triángulo es menor a 180o,
entonces el quinto postulado no es necesariamente válido, es decir, si dos
rectas son cortadas por una transversal y de uno de los lados de ésta la suma
INTRODUCCIŁN A LA GEOMETR¸A HIPERBŁLICA 183

de los ángulos interiores es menor a 180o, no podemos afirmar que las rec-
tas, si se prolongan suficientemente, se acabarán cortando. En otras palabras,
no necesariamente acabaremos formando un triángulo.
En la figura 11.7 diremos que a partir de cierta inclinación, las
rectas que pasan por el punto A no cortarán a la recta b. Para estudiar
mejor este fenómeno nos remitiremos a las semirrectas o rayos que par-
ten de A en alguna dirección hacia la recta b.

Figura 11.7
En la figura 11.8 las semirrectas que pasan por A forman diversos án-
gulos con el segmento AB, al ángulo  más pequeño para el que una semi-
rrecta a, por A (en adelante la denotaremos Aa), no corte a la recta b, por B
(Bb), se le conoce como ángulo límite, y a la semirrecta respectiva como
paralela límite, paralela asintótica o simplemente paralela a b que contiene a
A (a las rectas que no cortan a b, pero que no son paralelas límites se les
llama ultraparalelas o paralelas divergentes, en la figura 11.8, Ax).
A


x

B C b
Figura 11.8
184 C A P ¸ T U L O 11

Las paralelas límites a una recta dada tienen las siguientes pro-
piedades:
i. Si la semirrecta Aa es paralela límite a una recta b, entonces,
cualquier semirrecta AÊa, con AÊ  Aa lo es también. Vea la figu-
ra 11.9.
A

 A'

b
B B'
Figura 11.9
ii. Recíprocamente, si una semirrecta Aa es paralela límite a una recta
b, cualquier semirrecta BÊb en la recta b es paralela límite a Aa.
iii. Dadas tres semirrectas Aa, Bb y Cc, en la misma dirección, tales
que Aa es paralela límite a Bb y Bb paralela límite a Cc, enton-
ces Aa es paralela límite a Cc. Vea la figura 11.10.
A

B a


b

C
c Figura 11.10
INTRODUCCIŁN A LA GEOMETR¸A HIPERBŁLICA 185

Axioma fundamental de la Geometría hiperbólica:


Dada una recta y un punto fuera de ella, existen dos semirrectas a partir
del punto, una en cada dirección de la recta dada, que son paralelas
límites a ella; dichas semirrectas no pueden ser colineales.
A

 

b
B
Figura 11.11

Como consecuencia de este axioma se pueden demostrar algunas


propiedades:
Propiedad H-1. Dada una recta l y un punto A fuera de ella, la magni-
tud del segmento AB, perpendicular a l, tal que Bl, varía inversamente
con la magnitud del ángulo límite  .
Supongamos que Aa es la paralela límite a l que pasa por A, sea
AÊ un punto en AB tal que AÊB>AB. Tomemos una recta k perpendicu-
lar a AÊB en un punto C tal que AC=AÊB y sea  el ángulo límite entre
AC y Ad, la paralela límite a k que pasa por A (vea la figura 11.12). Si l
no cortara a Ad, entonces Ad sería paralela límite a l y, por el inciso iii.
anterior, l sería paralela límite a k, pero el ángulo entre BC y l es recto,
lo cual implica que la paralela límite en la dirección opuesta sería coli-
neal con l, lo que contradice al axioma fundamental, entonces Ad corta
a l, lo cual implica que el ángulo  es menor que  . ■
186 C A P ¸ T U L O 11

A'


A


a
B
l
d

C
k
Figura 11.12
Propiedad H-2. Si Aa es una paralela límite a Bb, con AB  b, el ángu-
lo exterior entre a y AB,  , es mayor que el ángulo límite  y, por lo
tanto,  <90o.
La demostración se deja como ejercicio.
Propiedad H-3. En un plano hiperbólico la suma de los ángulos inte-
riores de un triángulo es menor que 180o, es decir, todos los triángulos
tienen defecto mayor que cero.
Para demostrar esta propiedad, es necesario probar primero que
en todo cuadrilátero de Saccheri, del plano hiperbólico, los ángulos
opuestos a la base son agudos:
Sea ABCD un cuadrilátero de Saccheri; sea l la recta que contiene
a AB, la base del cuadrilátero. Tracemos Cc y Dd las paralelas límites
desde C y desde D a l. Como CA=DB, los ángulos límites respectivos
son iguales. Si observamos al triángulo límite CDX, el ángulo exterior
 es mayor que  , por lo que:
180o =  +  +  >  +  +  =2  , de donde  es agudo.
INTRODUCCIŁN A LA GEOMETR¸A HIPERBŁLICA 187

C D

 
 

c
X
 l B
Figura 11.13

Con este resultado y la Proposición S6, se demuestra la propie-


dad. ■
Hasta ahora hemos hecho figuras poco rigurosas de lo que hemos
demostrado, en realidad el problema de representar gráficamente los
resultados de la Geometría hiperbólica fue abordado después de que se
obtuvieron los resultados deducidos por Bolyai y por Lovachevsky. Hay
varios modelos que describen bien el comportamiento de esta geome-
tría, nosotros analizaremos uno de los modelos propuestos por Henri
Poincaré (1854-1912).

Modelos de Poincaré
El plano en el que trabajaremos consta de los puntos interiores de un
círculo de radio uno, mas no de su circunferencia, al que llamaremos h-
plano, y lo denotaremos con la letra П, las h-rectas son los arcos de
circunferencias ortogonales a él, sin los puntos de intersección con la
frontera de П; en particular, cualquier diámetro del círculo es una h-
recta; dos h-rectas son paralelas límite si su único punto en común está
en la circunferencia de П. En la siguiente figura, AB, CD y EF son ul-
traparalelas entre sí y GB es paralela límite de AB.
188 C A P ¸ T U L O 11

C
A

F B
D  G
Figura 11.14

De acuerdo con lo que se ha visto en los capítulos correspondien-


tes a circunferencias coaxiales e inversión, sabemos que por dos puntos
de una circunferencia siempre podemos hacer pasar una circunferencia
ortogonal a ella, y sólo una, lo que implica que en el modelo de Poin-
caré que estamos estudiando se cumple el primer postulado de Euclides,
así mismo, si tenemos un segmento de h-recta, es decir, un arco de cir-
cunferencia ortogonal al círculo, podemos prolongarlo en cualquiera de
las direcciones, sin llegar a la circunferencia, pues como ya dijimos, los
puntos de ésta no pertenecen a П. Más adelante discutiremos cómo se
miden las distancias en este modelo, para poder hablar del radio de una
h-circunferencia. Por último, la perpendicular a una h-recta que pase
por un punto dado es única; la demostración requiere solamente de
propiedades ya vistas en Geometría Euclidiana y se deja al lector.
Ahora, si tenemos una h-recta l y un punto P fuera de ella œcuán-
tas paralelas a l podemos hacer pasar por P? En la figura 11.15 se pue-
den ver cuatro rectas que no cortan a l, dos de ellas paralelas límites,
una en cada dirección.
INTRODUCCIŁN A LA GEOMETR¸A HIPERBŁLICA 189

Figura 11.15

Como sabemos, del capítulo correspondiente a Inversión, por P y


por su inverso con respecto al círculo П, podemos hacer pasar una in-
finidad de circunferencias ortogonales a П, de ellas, todas las que no
corten a l son ultraparalelas a ella y las que la corten en los puntos so-
bre la circunferencia de П serán la paralelas límites. Es decir, no se
cumple el Quinto Postulado de Euclides, pues si nos remitimos al
enunciado de Playfair, es decir, la proposición que denotamos como 51
en el primer capítulo, vemos que aquí la paralela a una recta específica,
l, que pasa por un punto dado P, no es única.
Definiremos la congruencia de ángulos igual que en el modelo
euclidiano, sin embargo, la congruencia de segmentos se definirá de la
siguiente forma: Sean A y B dos puntos de una recta l tal que corte a la
circunferencia en los puntos P y Q y sean AÊ y BÊ dos puntos en otra
recta lÊ tal que la corte en PÊ y QÊ, según se muestra en la figura 11.16.
190 C A P ¸ T U L O 11

Q'

B'

A' P'

A B

Q
P

Figura 11.16

Diremos que AB es congruente con AÊBÊ si se cumple que


{ABPQ}={AÊBÊPÊQÊ}, lo que implica que el orden en que se tomen los
puntos es determinante, así que, para evitar confusiones, definiremos la
h-distancia entre los puntos A y B como
d(AB)=|log{ABPQ}|=|log{BAPQ}|
Esta definición conduce a que si en una recta l con P, A, B, C, Q
tales que P y Q están en el borde de П; A está entre P y B; B entre A y
C y C entre B y Q, {ACPQ}={ABPQ}  {BCPQ}, lo que implica que
d(AC)=d(AB)+d(BC), como en el caso euclidiano.
Veamos ahora qué pasa con los h-círculos; para ello empecemos por
notar que dados dos puntos Q y QÊ en un h-plano con centro en O, OQ 
OQÊ si y sólo si OQ=OQÊ, pues las h-rectas que pasan por O son rectas eu-
clidianas. Ello implica que si la recta OQ cortara al borde de П en los pun-
tos A y B y la recta OQÊ en los puntos AÊ y BÊ, {OQAB}={OQÊAÊBÊ} equi-
vale a OQ=OQÊ. La demostración se deja como ejercicio.
De acuerdo con el resultado anterior, entonces un h-círculo en П
tendrá una secante por O tal que lo corte en dos puntos diametralmen-
te opuestos, digamos, D y E, y que corte al borde de П en otros dos
INTRODUCCIŁN A LA GEOMETR¸A HIPERBŁLICA 191

puntos, A y B. Entonces el punto que h-equidista de E y D será C tal que


{ECAB}={CDAB} el cual no será el punto medio entre E y D, salvo que el
h-círculo tenga su centro en O. La demostración se deja al lector.

D B
E C
O

Figura 11.17

Por otra parte, la forma de un h-círculo es la misma que la de un


círculo euclidiano. Recordemos que al invertir un círculo, su centro no
se invierte en el centro del círculo inverso (ver el ejercicio 42 del capítu-
lo 9). Si invertimos un círculo en П de centro O en un círculo tal que
el inverso de O sea un punto C en П, los puntos euclidianamente
equidistantes de O se invertirán en puntos h-equidistantes de C. Y, co-
mo la inversión es una transformación biyectiva, si invertimos un
círculo cualquiera que esté dentro de П en un círculo con centro en O,
O será el inverso de un punto, digamos C que será el punto h-
equidistante de los puntos que se invertirán en la circunferencia con
centro en O.
Ahora revisemos qué pasa con las transformaciones rígidas en el
modelo de Poincaré.
En la figura 11.18 se muestra la reflexión del h-segmento AB con
respecto a la h-recta JH; es fácil demostrar, mediante las propiedades de
la inversión y de la razón cruzada que AÊBÊ  AB, así que lo dejaremos
como ejercicio.
192 C A P ¸ T U L O 11

P'

B'

A'

Q' B
P
A

O
 J

Figura 11.18
Como se vio en los ejercicios 10 y 11 del capítulo 1, la translación y la
rotación se pueden ver como composiciones de reflexiones, de manera que
basta con la reflexión para transladar o girar cualquier figura en este modelo.
Janos Bolyai encontró una fórmula que establece el valor del ángulo límite
en función de la longitud del segmento perpendicular a una de las rectas
paralelas, OP, trazado desde un punto Q de la otra, en la figura 11.19, OQ.

tan = ({QOAB})
2

Q

O P

A Figura 11.19
INTRODUCCIŁN A LA GEOMETR¸A HIPERBŁLICA 193

La demostración se deja como ejercicio.


Finalmente, el modelo de Poincaré que hemos estudiado es equi-
valente con otro modelo, propuesto por el propio Poincaré, llamado
del „semiplano‰, que se expone en la figura 11.20, dejaremos como
ejercicio el análisis de comportamiento de las h-rectas, los h-círculos,
etc. en este nuevo modelo.

E F D G B A

Figura 11.20

Una relación entre los dos modelos se expone en el ejercicio 13 del


presente capítulo.

Ejercicios
1. Demuestre que en un cuadrilátero tal que dos de sus lados, AC y BD
son perpendiculares a un tercero, AB; BD > AC si y sólo si  C >  D.
2. Si en un cuadrilátero de Saccheri un punto P en la cima CD es tal
que para algún punto Q de la base AB, PQ es perpendicular a AB, en-
tonces:
i. PQ<BD  D < 90.
ii. PQ=BD  D = 90.
iii. PQ>BD  D > 90.
3. Sea ABCD un cuadrilátero de Saccheri en un plano Γ, sea EF la me-
diatriz de la base AB. Para cualquier otro cuadrilátero de Saccheri
AÊBÊCÊDÊ en , tal que EÊFÊ sea la mediatriz de AÊBÊ; si BD >EÊFÊ >EF,
demuestre que se cumple que  C< 90   CÊ< 90.
194 C A P ¸ T U L O 11

4. Sea ABCD un cuadrilátero de Saccheri en un plano Γ, sea EF la me-


diatriz de la base AB. Para cualquier otro cuadrilátero de Saccheri
AÊBÊCÊDÊ en Γ, tal que EÊFÊ sea la mediatriz de AÊBÊ, demuestre que:
i.  C = 90o   CÊ = 90
ii.  C > 90o   CÊ > 90
Considere en cada inciso las posibilidades EF<EÊFÊ; EF=EÊFÊ y EF>EÊFÊ.
5. Sea ABCD un cuadrilátero de Saccheri y sea P un punto en la pro-
longación de la recta CD a la derecha de D; entonces, si Q  AB tal que
PQ  AB, se cumple que:
i. PQ=BD   C=90
ii. PQ<BD   C>90.
6. Demuestre que si en un plano hay un triángulo tal que
i. La suma de sus ángulos interiores es igual a 180, entonces,
para todos los triángulos en ese plano la suma de sus ángulos
interiores será igual a 180.
ii. La suma de sus ángulos interiores es mayor a 180, entonces,
para todos los triángulos en ese plano la suma de sus ángulos
interiores será mayor a 180.
7. Demuestre que si Aa es una paralela límite a Bb, con AB perpendicu-
lar a b, el ángulo exterior entre a y AB, β, es mayor que el ángulo límite
 , y por lo tanto,  <90. Vea la siguiente figura:


A

a
B b
INTRODUCCIŁN A LA GEOMETR¸A HIPERBŁLICA 195

8. Demuestre que si O es el centro euclidiano de un plano y O, Q, A,


B, están en una h-recta y O, QÊ, AÊ y BÊ en otra, {OQAB} = {OQÊAÊBÊ}
si y sólo si OQ=OQÊ.
9. En la figura 11.18, demuestre que AÊBÊ=AB.
10.* Utilice la figura 11.19 para demostrar la fórmula de Bolyai que
establece el valor del ángulo límite  en función de la longitud del
segmento OQ.
11. Describa un método para trazar la bisectriz de un ángulo cualquiera
en el modelo del disco de Poincaré.
12. Describa un método para trazar la mediatriz de un segmento cual-
quiera en el modelo del disco de Poincaré.
13. Trace un círculo de radio dos, tangente a la recta que determina el
semiplano de Poincaré de la figura 11.20. Invierta dicho semiplano con
respecto al círculo trazado, refleje el resultado de la inversión en una
recta perpendicular al eje del semiplano que pase por el centro de inver-
sión e interprete el resultado de esta composición de transformaciones.
œPor qué es importante la reflexión? Tome varios puntos de tangencia
con características diversas. Analice si dicha composición es biyectiva e
interprete el resultado de hacer la transformación inversa.
APÉNDICE A
Ejercicios

1-9. Trace la mediana desde uno de los vértices no adyacentes al ángulo


exterior y prolónguela hasta duplicar su medida.
3-3. Suponga que no fuera así y demuestre que ello implicaría una con-
tradicción al Teorema de Pitágoras.
4-17. Suponga que lo tuviera construido, aplique la ley de los cosenos a
dos ángulos opuestos.
4-21. Como  =, suponga que para cierta  > 0 
=, entonces se pueden construir dos triángulos inscritos
en un círculo de diámetro uno con un lado común, opuesto al ángulo
.
5-6. Para la segunda parte use la desigualdad del triángulo para cada
una las medianas y el pie de la mediana del vértice siguiente, por ejem-
plo, AL< AM+ML.
5-15. Note que en la figura 5.1 IZ//I1Z1 y BI  BI1, lo que implica que
los triángulos AIZ y AI1Z1 son semejantes, así como los triángulos IZB
y I1Z1B. Utilice los resultados de los ejercicios 8 y 13. De este mismo
capítulo.
198 APÉNDICE A

Z Y
I
B X

X1 C

Z1 Y1
I1

5-17. Trace las circunferencias cuyos diámetros son los lados del trián-
gulo. Note que cada una de ellas contiene a los pies de las alturas que
están en los otros lados.
6-1. Ponga los segmentos en función del punto inicial, por ejemplo, AB
 CD=AB  (AD-AC).
6-10 y 6-11. Emplee las propiedades de potencia definidas en los ejerci-
cios 2-17 y 8-4.
6-16. Para la segunda parte, trace LM y LN, localice J=LN  EF y K=LM
 EF. Observe que ΔLJK  ΔNJF  ΔMEK  ΔAEF. Use la forma trigo-
nométrica del Teorema de Ceva.
EJERCICIOS 199

N
M
F X
J
K E
Y Z
B L D C

6-17. Este problema se puede resolver aplicando la forma trigonométri-


ca del Teorema de Ceva para las ternas de rectas que convergen en cada
uno de los vértices AÊ, BÊ y CÊ de los triángulos equiláteros, o bien,
aprovechando la congruencia de los triángulos CÊAC y BABÊ, etc. Con
esta solución se llega a que los ángulos AOB, BOC y COA son iguales.
Además, se puede demostrar que O es el punto del plano para el cual la
suma de las distancias a los vértices del triángulo dado es mínima si
ninguno de sus ángulos internos es mayor o igual a 120.
6-25. Aplique el Teorema de Menelao al triángulo XZY usando las lí-
neas BC, AF y ED.
6-26. Aplique el Teorema de Menelao al triángulo XYZ usando las lí-
neas AF, BC y ED.
6-29. Aplique la fórmula que se pide demostrar en el ejercicio 19 de
capítulo 4 a los triángulos AXY y ABC, con las rectas AM y AL, respec-
tivamente, como AX/YA=CA/AB, por ser los triángulos inversamente
semejantes, quedará una relación con las mismas condiciones del ejerci-
cio 21 del capítulo 4.
6-35. Aplique el Teorema de Menelao a los triángulos ABL y ALC.
200 APÉNDICE A

6-36. Demuestre que los triángulos ABC y ZBM son semejantes, asi-
mismo lo son los triángulos AHC y CHB, además el triángulo ZMC es
isósceles; con ello obtenga una expresión para AH/HB en términos de
los lados del triángulo ABC. Similarmente puede obtener expresiones
para BK/KC y para CF/FA.

F A
N
Y
L K1 M'
Z
F1
N' H1
K B X L' M C

7-21. Note, en la siguiente figura, que los triángulos ALÊÊB y CLÊÊA son
inversamente semejantes y recuerde el resultado del ejercicio 31 del ca-
pítulo 6. Análogamente para los triángulos CNÊÊB y ANÊÊC, etc. Para la
segunda parte, utilice el hecho de que CF//NV.
EJERCICIOS 201

V N''

A
F
N'
N U
K
F'

B
L' C

L''

7-28. Trace los segmentos AAÊ, ABÊ, ACÊ, AÊB y AÊC y analice las pro-
piedades anarmónicas de los puntos de intersección.
8-7. Note que los centros de similitud, H y K, satisfacen las condiciones
de los puntos del lugar geométrico buscado. Analice el comportamiento
de un triángulo cuyos vértices sean O, OÊ y un punto no colineal con
ellos, P, junto con las rectas KP y HP.
8-30. Si se trazan las alturas de cualquiera de los triángulos que deter-
mina el cuadrilátero dado, puede verse que cada uno de los círculos
cuyos centros son los puntos medios de las diagonales pasa por cada
uno de los pies de dichas alturas. Si H1 es el ortocentro del triángulo, se
202 APÉNDICE A

cumple que la potencia de H1 con respecto a los tres círculos es la


misma, luego es un punto del eje radical de ellas, y eso para cada trián-
gulo y, por lo tanto, cada ortocentro. Vea la siguiente figura:

E
C
B1

D C1 B A

A1

H1

9-22. Trace la cuarta tangente común al incírculo y a uno de los excírculos,


VK, por lo tanto {ADÊII1}=-1, lo cual implica que {DDÊXX1}=-1. Tome
ahora a la circunferencia de centro L y radio LX como circunferencia
de inversión, y demuestre que LS  LM=LX², lo que implica que el in-
verso de la recta VK es la circunferencia que pasa por L, D y M.
EJERCICIOS 203

M
V
I

S
B X1 L X C D
D'

I1 K

9-48. Considere que el menor de los radios de las circunferencias dadas


es r0, reste r0 a cada uno de los radios de las tres circunferencias dadas y
caerá en el problema anterior. Una vez resuelto, aumente r0 a los radios
de las circunferencias resolutivas. En la figura se muestra un caso.

r0
204 APÉNDICE A

9-49. Trace una circunferencia con centro en uno de los puntos dados
que sea ortogonal a la circunferencia dada e invierta la figura con res-
pecto a ella, la inversa de la circunferencia buscada será una recta que
pase por el inverso del otro punto dado.
Para trazar una secante a una circunferencia que forme con ella
un ángulo específico trace una circunferencia concéntrica cuyo radio
sea igual al coseno del ángulo dado multiplicado por el radio de la cir-
cunferencia dada. En la siguiente figura se trazó, con líneas punteadas,
la solución del problema y con líneas continuas lo anteriormente des-
crito:

T
B'

O
B
S

W
EJERCICIOS 205

10-8. Sean A, B y C los puntos dados. Trace un círculo que contenga a dos de
ellos, por ejemplo a A y B, trace la recta secante que los contiene y encuentre
la polar del tercer punto con respecto al círculo trazado, la intersección de la
polar con la recta AB es el punto buscado D. Vea la siguiente figura:
c

A D B C

10-9. Trace una circunferencia tangente a dos de las rectas del haz, por
ejemplo a a y b, trace la recta secante que une los puntos de tangencia,
A y B, el polo C de la tercera recta dada es un punto de AB, por lo
tanto, la recta buscada d es SC. Vea la siguiente figura:
S

A C c
B

a O b
d
206 APÉNDICE A

10-10. Se traza una secante por el punto dado P que corte al círculo en
A, se toma un punto B entre A y P y se localiza su inverso BÊ, se locali-
za C, el conjugado armónico de B en AP, y su inverso CÊ, se trazan CÊB
y CBÊ, el punto de intersección es un punto de la tangente buscada.
10-19. Tome los puntos de intersección de los lados opuestos del hexá-
gono AÊBÊCÊDÊEÊFÊ y aplique el Teorema de Pascal.
10-21. Los puntos P, S, Q y R son los vértices de un cuadrángulo ins-
criptible, por lo tanto, M, K y L son los vértices de su triángulo diago-
nal, que como se vio en el ejercicio 16 del capítulo, es autopolar. Trace
KM hasta que corte a PR en N, entonces, K{PRNL}=-1 y de las propie-
dades de los haces armónicos se llega a que EM=MF.
P
N

E
A M F B
S
Q

K J L

10-44. Considere dos triángulos formados, cada uno, con un vértice de


cada uno de los pares conjugados y el tercer vértice uno de los vértices
de los que se quiere demostrar que son también conjugados. Construya
los triángulos copolares de cada uno de ellos y aplique el resultado del
ejercicio 10-43.
EJERCICIOS 207

10-49. En la siguiente figura demuestre que el triángulo PZY es inver-


samente semejante al triángulo PRS, como AÊ es el punto medio de ZY,
si se demuestra que el ángulo ZPH es igual al AÊPY, eso implica que PH
es una simediana del triángulo PZY y, por lo tanto, mediana del PSR.
A

P
Z

H
Q
G A'
I
Y
A"
D
S B Q X C R

11-10. Trace la circunferencia tangente a OP que pase por Q y utilice las


propiedades de los ángulos que se obtienen, según la siguiente figura,
suponga OP=1:

D C
E

Q

P
O

A
APÉNDICE B
Perspectividad

La siguiente figura ilustra dos planos infinitos, I y II, que se intersecan


en la recta l; el punto O es un punto fuera de dichos planos. Si una
recta por O incide en I en un punto P, entonces, OP cortará al plano II
en un punto PÊ, que puede ser real o ideal. Como esto sucede para todo
punto P del plano I, se dice que éste se proyecta en el plano II. Observe
que los puntos de l son invariantes bajo la proyección, llamada, for-
malmente, perspectividad. Vea la demostración del Teorema de Desar-
gues al final del capítulo 8.
O


I

II

P'
210 APÉNDICE B

El ángulo entre la recta OP y el plano I se define como el ángulo


entre la recta y la normal al plano, en este caso, ψ.
Analicemos el caso en el que O sea el vértice de un cono cuyo eje
forme un ángulo BUO con el plano II, según se muestra en la siguiente
figura:

Existe una única esfera tangente al plano II y al interior del cono,


del lado del vértice de éste, tal que determina una circunferencia, de
centro S y radio SQ, en un plano perpendicular al eje del cono, plano I.
La proyección de dicha circunferencia en el plano II describirá
una elipse, una parábola o una rama de hipérbola, según si el ángulo
SBU es menor, igual o mayor que el ángulo generador del cono SOQ,
en donde OQ es una generatriz del cono y GPQ es un plano perpendi-
cular a I que contiene al eje del cono.
S, G y Q son colineales. Sea GP//OS, entonces, GAP=SBU,
pues SB//AG y AP//BU; BUO=90°-SBU=GPA. Por otra parte,
PERSPECTIVIDAD 211

como PF=PQ, por ser tangentes a la esfera, entonces, GPQ=QOS,


que es el ángulo generador del cono. Esto implica que:

⁄  
.
 

Como BUO y QOS son constantes,  es constante. En otras


ε

palabras, la distancia de P a un punto fijo F, llamado foco, es igual a la


distancia de ese mismo punto a una recta fija AB, llamada directriz,
multiplicada por una constante , llamada excentricidad. Si <1, la
proyección de la circunferencia en el plano II es una elipse; si =1 es
una parábola y si >1 una hipérbola.
Por otra parte, si trazamos dos rectas desde O, los puntos P1 y P2
en que inciden en I determinarán una recta, al igual que sus imágenes
P1Ê y P2Ê en II, es decir, las rectas en I se proyectan en rectas en II. Si
consideramos en particular un haz de cuatro rectas por P en I, sus in-
tersecciones con l serán cuatro puntos, a los que llamaremos A, B, C y
D, así que P{ABCD} es un haz anarmónico cuyo valor es igual al de la
hilera {ABCD}, pero este valor coincidirá con PÊ{ABCD}. De acuerdo
con este resultado, representado en la figura siguiente, el Teorema del
Hexagrama Místico de Pascal es también válido para cualquier hexá-
gono inscriptible en una cónica (vea el capítulo 7).
212 APÉNDICE B

D I

A
P

II

P'

Finalmente, las propiedades de polos y polares también se here-


dan a las cónicas, supongamos que a una circunferencia del plano I le
trazamos dos tangentes por dos puntos, que llamaremos A y B, trace-
mos un punto E en la recta que une a A con B; si localizamos el conju-
gado armónico de C, llamémoslo D, de acuerdo con la propiedad ilus-
trada con la figura 10.3, por D y por el punto de intersección de las
tangentes pasa la polar de C. Como los puntos A y B en I se proyecta-
rán en otros puntos AÊ y BÊ, en II, las tangentes a la circunferencia se
proyectarán en tangentes a la cónica correspondiente a la proyección
de la circunferencia, y los puntos C y D en puntos CÊ y DÊ, conjugados
con respecto a AÊ y BÊ, pues todos están en el plano determinado por el
vértice del cono y la recta AB, y en ese plano se cumple que
O{ABCD}=-1; ello implica que O{AÊBÊCÊDÊ}=-1, luego, la recta que
une a DÊ con el punto de intersección de las tangentes a la cónica por
AÊ y BÊ será la polar de CÊ.
Con esto vemos que las propiedades de polos y polares se com-
portan igual en una cónica que en una circunferencia, sólo que en las
cónicas no asociamos al polo de una recta con el inverso del punto de
intersección entre dicha recta y la perpendicular a ella trazada desde el
centro de la cónica, pues esto no se hereda al proyectar una circunfe-
PERSPECTIVIDAD 213

rencia que esté en un plano perpendicular al eje de un cono en un


plano no perpendicular a dicho eje.
Para encontrar la polar de un punto P, con respecto a una cónica,
veamos la siguiente figura, en la que trazamos dos secantes a la cónica
desde P; supongamos que una corta a la cónica en A y en B y la otra en
C y en D, localizamos E y F tales que {ABPE}=-1 y {CDPF}= -1, la
polar de P será la recta EF, es decir, QR. Con este procedimiento, según
se puede apreciar, la polar del punto Q es PR y la del punto R es PQ.
En otras palabras, se ha determinado un cuadrángulo completo y los
lados del triángulo diagonal respectivo, que sabemos que es autopolar,
son las polares de los vértices de dicho triángulo y viceversa.
¸NDICE ANAL¸TICO

Altura, 25, 32, 39, 43, 58, 67-73, 78-82, 85-90, 102, 122-123, 140, 157,
162, 170, 196, 199.
˘ngulo límite, 181, 183-184, 190, 192-193.
Antiparalelas, 49, 59, 137.
Bisectriz, 24-25, 28, 31, 76, 79, 87, 102, 107, 122-123.
Bolyai Janos, 174, 190.
Brahmagupta, 213.
Brianchon, Teorema de, 110, 167.
Centro de inversión, 145-146, 149, 151, 154.
Centro de perspectiva, 98, 100.
Centro radical, 138-140, 144.
Centroide, punto mediano o baricentro, 40, 79.
Ceva, Teorema, 91, 97, 102.
Forma trigonométrica, 196-197.
Círculo polar, 162.
Circuncentro, 29, 61, 79, 87-88.
Circuncírculo, 29, 43, 49, 84-85, 90, 123, 158, 163.
Circunferencia de antisimilitud, 149, 155, 157.
Circunferencia de Apolonio, 153.
Circunferencia de inversión, 213, 146, 151, 153, 156.
Circunferencia de los nueve puntos, 81, 82, 86, 89, 140, 162.
Circunferencia de similitud, 138, 143.
Circunferencias coaxiales, 127, 151, 153-154, 158, 186.
Circunferencias ortogonales, 121, 134, 136, 143, 154, 158, 185, 187.
Conjugados armónicos, 111, 114-115, 123.
216 ¸NDICE ANAL¸TICO

Conjugados isogonales, 109.


Conjugados isotómicos, 108.
Cuadrángulo completo, 9, 211.
Cuadrilátero cíclico, 49, 59, 61, 72, 76, 81.
Cuadrilátero completo, 141, 172.
Cuadrilátero de Saccheri, 174, 176, 179-180, 184, 191.
Defecto, 180, 184.
Desargues, Teorema de, 91, 98-100, 102, 105, 124, 207.
Desigualdad del triángulo, 51, 195
Dualidad, Principio de, 101.
Eje de perspectiva, 98.
Eje radical, 130-131,0133-134, 136, 139-140, 142-143, 146, 153.
Euclides, Postulados, 18, 22, 26, 93.
Euler, Línea de, 88, 89, 140.
Euler, Teorema de, 102.
Feuerbach, Teorema de, 154.
Geometría hiperbólica, axioma fundamental, 183.
Gergonne, Punto de, 103, 109.
Haz armónico, 112-113, 115, 122.
Haz anarmónico, 105, 209.
Herón, 72, 88.
Hilera armónica, 111.
Hilera anarmónica, 115-116.
Homotecia, 38, 131, 136-138, 148, 154, 163.
Ideal, punto o punto al infinito, 92-93, 157.
Ideal, recta, 93.
Incentro,29, 79, 89, 144.
Incírculo, 30, 87-88, 140, 144, 153-154, 172, 200.
Inversión, 145-146, 148-154, 138, 186-189, 193, 200.
Isogonal o conforme, transformación, 150.
¸NDICE ANAL¸TICO 217

Isogonales, 107-109.
Isotómicas, 108.
Lambert Johann Heinrich, 173.
Legendre Adrien Marie, 173.
Ley de los cosenos, 70-71, 73, 195.
Ley de los senos, 69-70, 73, 95-96, 112.
Lobachevsky Nicolai Ivanovich, 174.
Media armónica, 122
Mediana, 40, 79, 81, 87, 97, 102, 108-109, 123, 195, 205.
Menelao, Teorema de, 91-99, 197.
Forma trigonométrica, 95.
Nagel, punto de, 105, 109.
Ortocentro, 39, 43, 79, 81-82, 85-90, 140, 156-157, 162, 170, 199-200.
Pappus, Teorema de, 107, 119-120.
Paralelas divergentes, 181.
Paralelas límites, 181-187.
Pascal, Teorema de, 110, 119-120, 167, 204, 209.
Pasch, Axioma de, 93.
Perspectividad, 207.
Pitágoras, Teorema de, 45-46, 53-54, 58, 64, 70, 72, 131, 195.
Plano hiperbólico, 184.
Plano inversivo, 151.
Poincaré Henri, 185-186, 189, 191, 193.
Potencia, 41, 73, 127-133, 136, 138-139, 141, 171, 196, 200.
Punto simediano, 108-109, 123.
Puntos antihomólogos, 137, 139, 148.
Puntos conjugados, 161, 166, 171-172.
Puntos homólogos, 137, 148.
Puntos límites, 133-136, 141-143, 152.
Radio de inversión, 145.
218 ¸NDICE ANAL¸TICO

Razón cruzada, anarmónica o doble, 115-118, 152, 189.


Rectas conjugadas, 122, 161, 165-166.
Red ortogonal, 136.
Saccheri Girolamo, 173.
Semejanza, Teorema de la, 36, 39, 42.
Simedianas, 108, 123.
Simson, línea de, 83, 85-86, 90.
Simson, Teorema de, 83-84, 90.
Stewart, Teorema de, 73.
Tales, Teorema de, 34, 36-37, 43.
Teorema de Varignon, 61.
Tolomeo, Teorema de, 51-55, 58, 74-76.
Triángulo autopolar, 162.
Triángulo mediano, 81, 89, 144.
Triángulo pedal, 80-81, 88.
Ultraparalelas, 181, 185-187.
BIBLIOGRAF¸A

Aref M.N. and Wernick W. Problems and solutions in Euclidean Geome-


try. Dover. 1968.
Bonola R. Non-Euclidean Geometry. Dover. 1955.
Coxeter H.M S. and Greitzer S.L. Geometry Revisited. The Mathemati-
cal Association of America. 1970.
Coxeter H.M.S. Non-Euclidean Geometry. University of Toronto Press.
1965.
Coxeter H. M. S. Introduction to Geometry, Wiley. 1969.
Eves Howard, Estudio de las Geometrías. UTHEA. 1969.
Greenberg M.J. Euclidean and Non-Euclidean Geometry. W. H. Free-
man & Co. 1974.
Hartshorne R. Geometry: Euclid and beyond. Springer. 2000.
Posmentier A.S. and Salkind C.T. Challenging Problems in Geometry.
Dover. 1969.
Prenowitz W. Jordan M. Basic concepts of Geometry. Xerox College
Publishing. 1963.
Shively Levi S. An introduction to Modern Geometry. John Wiley &
Sons. 1939.
Notas de geometría
editado por la Facultad de Ciencias
de la Universidad Nacional Autónoma de México,
se terminó de imprimir el 9 de mayo de 2017
en los talleres de Impresos Vacha, S. A. de C. V.
José María Bustillos 59. Col. Algarín.
C.P. 06880. Ciudad de México.

El tiraje fue de 500 ejemplares.

Está impreso en papel Bond cultural de 90 g.


En su composición se utilizó tipografía Computer Modern de
11:13.5, 14:16 y 16:18 puntos de pica.

Tipo de impresión: offset.

El cuidado de la edición estuvo a cargo de


Patricia Magaña Rueda
¸NDICE ANAL¸TICO 221

Notas de geometría
editado por la Facultad de Ciencias
de la Universidad Nacional Autónoma de México,
se terminó de imprimir el 29 de abril de 2017
en los talleres de Impresos Vacha, S. A. de C. V.
José María Bustillos 59. Col. Algarín.
C.P. 06880. Ciudad de México.

El tiraje fue de 500 ejemplares.

Está impreso en papel Bond cultural de 90 g.


En su composición se utilizó tipografía Computer Modern de
11:13.5, 14:16 y 16:18 puntos de pica.

Tipo de impresión: offset.

El cuidado de la edición estuvo a cargo de


Patricia Magaña Rueda
222 ¸NDICE ANAL¸TICO

También podría gustarte