Está en la página 1de 7

Entregas Pregrado

Módulo teórico-práctico

Módulo Macroeconomía
Nivel académico Profesional

Tipo de entrega Talleres y ejercicios de aplicación, interpretación y análisis de las teorías de


la macroeconomía.
Competencias y Reforzar, interpretar y analizar las teorías fundamentales de la
elementos de macroeconomía, a través de ejercicios numéricos, gráficos y analíticos.
competencia a
desarrollar

Indicadores de Aplica las fórmulas y los elementos fundamentales de las teorías de la


competencia macroeconomía mediante la solución de ejercicios de aplicación y de
análisis de contenidos.

Con este trabajo se espera que interactúe con sus compañeros de grupo, se
enriquezca con el trabajo en equipo, utilice los instrumentos de
comunicación que le brinda la plataforma virtual (foro, chat, correo, etc) y
aplique los conocimientos y las diferentes herramientas conceptuales
trabajadas en el módulo.

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LAS ENTREGAS

Para la realización de estos talleres es necesario apoyarse en las Lecturas fundamentales de los diversos
escenarios y demás materiales disponibles en el aula virtual; de otra parte, consultar la bibliografía que
aparece al final de las Lecturas fundamentales de cada Escenario, así como las bases de datos de la
Biblioteca Virtual de la Institución.

Para el desarrollo de los ejercicios planteados es importante el acompañamiento de su respectivo tutor
mediante las ayudas proporcionadas a través del aula virtual, en los encuentros sincrónicos y
asincrónicos.

Esta es una actividad grupal cuyo propósito es complementar y reforzar los temas desarrollados en los
Escenarios del módulo por lo cual es necesario el trabajo en grupo (definidos por el tutor en las primeras
semanas) lo cual les permitirá desarrollar competencias de trabajo en equipo. Es una forma de educación
integrada que, a través de herramientas como la informática y la telemática, permiten desarrollar
diferentes habilidades, destrezas y competencias para explorar y enriquecer su conocimiento en el
módulo de Macroeconomía.


1 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

Para la respectiva evaluación de esta actividad se deben tener presentes los siguientes aspectos:

• Es necesario nombrar un encargado de subir las entregas a la plataforma y se encargará de enviar
evidencia de la entrega a los demás compañeros.
• No olvidar escribir en el trabajo los nombres completos de los integrantes del grupo (que
efectivamente aportaron al trabajo) y sus respectivos códigos.
• Las fechas de las entregas están supeditadas al calendario académico establecido por la Dirección
Académica Virtual, después de dicha fecha el sistema rechaza el ingreso de trabajos.
• Usar normas APA, (hacer solamente una portada, citar adecuadamente la bibliografía en orden
alfabético), buena presentación.

Esta es una actividad que hace parte de la calificación sumativa y contribuye a su evaluación formativa
pues exige comprensión de conocimientos, rigor académico y una metodología apropiada para cumplir
satisfactoriamente con su proceso basado en la autonomía del aprendizaje, adicionalmente es una buena
herramienta de estudio para la preparación de sus actividades evaluativas. Los talleres se deben
desarrollar de forma grupal pues las competencias propias de la comunicación y del trabajo en equipo
son muy importantes en la formación profesional e integral.

RUBRICA
Criterios Excelente Bien Regular Deficiente Puntos
Presentación Cumple orden Cumple orden Incompleto orden Ausencia de: 15%
Orden metodológico, metodológico, metodológico, orden
metodológico correcta utilización correcta ausencia de metodológico,
Normas APA de normas APA y utilización de normas APA y de normas APA y
Citas adecuada citación normas APA citas bibliográficas citación
bibliográficas bibliográfica bibliográfica
Desarrollo de Muy adecuado y Aplicación Incompleto Erróneo 40%
procesos compatible con los correcta de desarrollo de desarrollo de
ejes temáticos fórmulas y procedimientos procedimientos
teorías
Interpretación Gran capacidad de Interpretación Débil capacidad de Incorrectos 40%
de resultados y análisis y de adecuada de análisis e resultados
capacidad de síntesis, resultados resultados interpretación de
análisis muy bien resultados
fundamentados
Conclusiones Presentación Presentación Inconsistente No se presentan 5%
adecuada de adecuada de presentación de conclusiones
conclusiones tanto conclusiones conclusiones
grupales como grupales
individuales









[ NOMBRE DEL MÓDULO ]
2

ENTREGA PREVIA 1 (ESCENARIO 3)



1. Basándose en las estadísticas del DANE, DNP, relacione los IPC de este país desde el año 2010 hasta
el año 2020 tomando como año base 2010 y las respectivas tasas de inflación; analice sus resultados
e implicaciones económicas y sociales de forma anual. (haga uso de la herramienta de infografía o
mapa sinóptico para realizar su análisis)

2. En Colombia el gobierno autorizó un alza del salario mínimo de 10,07%, para el año 2022, con
relación a dicha política:
a) Cite y explique los argumentos que presentó el gobierno para ejecutar tal medida.
b) Analice a este momento los efectos económicos positivos y negativos de dicha política salarial.
c) Identifique y analice las ventajas y desventajas de tal decisión para el grupo de trabajadores del
mercado laboral formal e informal.
Sus respuestas anteriores deben estar sustentadas con cifras y análisis macroeconómico.

3. Basados en el sistema de medición del gasto para calcular el PIB, de las siguientes situaciones, ¿cuáles
se contabilizan en el PIB de un país, como Colombia durante el año 2021. En cada caso especifique y
explique cuál de los componentes del PIB se afecta.

a) Maquinaria importada por empresa colombiana que no llegó al final del año 2021 por problemas
de logística internacional.
b) La incapacidad pagada por su EPS durante su convalecencia por la covid 19 durante el año 2020.
c) La remuneración voluntaria de empresarios a sus empleados durante el confinamiento
decretado por el gobierno en pandemia producida por la covid 19 durante el año 2020.
d) La comisión que usted pagó al agente inmobiliario por la venta de su vivienda durante el año
2020.
Justifique su respuesta para cada situación.

4. Los siguientes datos corresponden a la economía del país A para el año 2020

Ítem Millones de unidades
monetarias
Impuestos sobre ingresos de hogares 2.500

Gastos gubernamentales en bienes y servicios realizados a las empresas del 7.000


sector privado
Pago de salarios a las familias por parte de empresas privadas 60.000

Ingresos que recibieron las empresas del país A del sector externo, como renta 3.000
de factores nacionales.
Gastos en servicios de salud de los hogares proporcionados por EPS privadas 30.000

Remesa del gobierno del país A para el programa de asistencia a inmigrantes 250
europeos
Pagos de empresas del país A al sector externo, como renta de factores 5.000
extranjeros.
Fletes pagados por mercados extranjeros al país A por servicio de aerolíneas del 6.000
país A


3 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

Subsidios otorgados por el gobierno del país A a las familias para vivienda de 4.500
interés social
Importación de productos manufacturados por empresas privadas del país A 15.000
Recursos recibidos por el gobierno del país A, provenientes de la ONU 21.500
(organización de naciones unidas)
Total de multas e infracciones pagades por las familias al gobierno del país A 1.000
Remesas provenientes del exterior recibidas por las familias del país A 100
Gastos de las familias del país A en alimentación y vestuario 20.000
Partidas de sostenimiento recibidas por estudiantes de familias del país A en el 3.000
extranjero
Exportaciones realizadas por empresas privadas del país A 34.000
AHORRO DE LAS EMPRESAS PRIVADAS DEL PAÍS A 115.000
INVERSIÓN FAMILIAS Familias 20.000
INVERSIÓN EMPRESAS Empresas 40.000
INVERSIÓN GOBIERNO Gobierno 35.000
Recuerde que el ahorro total llega a las empresas como ingreso en forma de
inversión
Basándose en la información anterior:

a) Cuantifique el total del ahorro para cada uno de los sectores, (familias, empresas, gobierno y
sector externo), totalizando a través de cuentas T, total de ingresos y total de egresos
b) Cuantifique el total de la inversión para el país A
c) Cuantifique la identidad: (S-I) =DP+Xn, ahorro privado (familias y empresas) menos inversión
privada (familias y empresas) igual al déficit presupuestal más exportaciones netas. Tome el
déficit presupuestal como total de ingresos de ahorro del sector gobierno menos la inversión
del sector gobierno

5. Partiendo de los datos reales de la estructura poblacional de la economía colombiana
proporcionada por el DANE para el año 2021 calcule los siguientes indicadores de empleo:

a) Tasa bruta de participación
b) Tasa global de participación
c) Tasa de ocupación
d) Tasa de empleo
e) Tasa de desempleo
Interprete y analice su resultado para cada situación anteriormente citada.

6. En relación con la inflación, el desempleo y el crecimiento del PIB real, durante los años, 2020-
2021-2022, cite y analice brevemente, los 5 países a nivel mundial que presentaron las:
a) mayores tasas de crecimiento del PIB real y menores tasas de crecimiento del PIB real
b) mayores tasas de inflación y menores tasas de inflación
c) mayores tasas de desempleo y menores tasas de desempleo

Justifique la información para cada situación anterior


[ NOMBRE DEL MÓDULO ]
4

ENTREGA PREVIA 2 (ESCENARIO 5)


1. Los siguientes datos corresponden a una economía autárquica compuesta por los sectores
familias y empresas:
Producción Consumo Inversión Gasto Cambio de Equilibrio
real Y C=400+0,8Y autónoma agregado C+I inventario
I=500
0
1500
3000
4500
6000
7500
10000
Con la información anterior:
a) Complete los datos de la tabla
b) Obtenga la ecuación de la función ahorro
c) Grafique y explique el equilibrio para dicha economía a través del ahorro y la inversión

2. Suponga que una economía se caracteriza por las siguientes ecuaciones de conducta:
C = 100 + 0,6Yd
I = 50
G = 250
T = 100
Halle:
a) El PIB de equilibrio (Y)
b) La renta disponible (Yd)
c) El gasto de consumo
d) El multiplicador

3. Considere los siguientes datos para una determinada economía cerrada, (tres sectores):
Función consumo, C=400+0,8Yd,
donde: C=consumo total; 400=consumo autónomo; Yd=ingreso disponible;
Yd=Y-(Tx+t(Y) +Tr,
donde: Yd=ingreso disponible; Y=ingreso nacional; Tx=impuestos sobre el patrimonio, Tx=200;
t(Y)=0,2 impuesto a la renta; Tr=transferencias otorgadas por el gobierno a las familias, Tr=100.
Inversión autónoma, I=500;
Gasto gubernamental, G=200.
Partiendo de los datos anteriores:
a) Determine la ecuación de la función ahorro
b) Calcule el nivel de producción o ingreso de equilibrio, analice y represente su gráfica, para esta
economía de tres sectores.
c) Al nivel anterior de ingreso, calcule, el ingreso disponible, el total del consumo y el total del
ahorro.


5 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

4. Suponga que una persona que posee una riqueza de 25000 dólares y una renta anual de 50.000
tiene la siguiente función de demanda de dinero:
Md = $Y(0,5 − i)
a) ¿Cuál es su demanda de dinero cuando el tipo de interés es del 5 por ciento? ¿Y cuándo es del
10 por ciento?
b) ¿Cuál es su demanda de bonos cuando el tipo de interés es del 5 por ciento? ¿Y cuándo es del
10 por ciento?

5. La siguiente información presenta la situación para una economía abierta, (cuatro sectores):
Función consumo: C=400+0,8Yd
donde: C=consumo total; 400=consumo autónomo; Yd=ingreso disponible;
Yd=Y-Tx+Tr
donde: Yd=ingreso disponible; Y=ingreso nacional; Tx=impuestos sobre el patrimonio, Tx=200;
t(Y)=0,2 impuesto a la renta; Tr=transferencias otorgadas por el gobierno a las familias, Tr=100.
Inversión autónoma, I=500;
Gasto gubernamental, G=200.
Exportaciones, X = 300;
Importaciones, M = 0.15 Y + 200.
Con los datos anteriores: Halle la producción o ingreso de equilibrio

6. Con datos reales para la economía colombiana durante los años 2019, 2020, 2021complete la
siguiente tabla e interprete sus resultados:
Indicadores macroeconómicos Año 2019 Año 2020 Año 2021

Tasa de crecimiento del PIB real

Tasa de desempleo

Tasa de inflación

Renta percápita

Ingreso nacional

Ingreso personal

Ingreso personal disponible

Total, consumo de las familias

Total, ahorro

Total, inversión

Total, gasto público

Déficit presupuestal



[ NOMBRE DEL MÓDULO ]
6

ENTREGA FINAL (ESCENARIO 7)



1. A las siguientes afirmaciones conteste Verdadero o Falso y justifique su respuesta:

a) La declaratoria del gobierno de disponer de un día al mes sin el impuesto al valor agregado, IVA
expande la función LM con incidencia a la baja en la tasa de interés de equilibrio y aumentos en
el nivel de producción de equilibrio de la economía. ______________
b) El aumento de las transferencias por parte del gobierno a las familias de alta vulnerabilidad
expande la función IS con incidencia al alza en la tasa de interés de equilibrio y aumentos en el
nivel de producción de equilibrio. __________________
c) Un mayor uso de las tarjetas de crédito aumenta la demanda de dinero para transacciones
________


2. Basados en argumentos de la teoría macroeconómica investigue y analice los siguientes eventos:

a) Adopción de la criptomoneda como moneda de curso legal en el país del Salvador y sus efectos
económicos y sociales
b) Impacto de las políticas, fiscal, monetaria, cambiaria y comercial en época de pandemia 2020-
2021 adoptadas por el gobierno de su país.
c) Comportamiento de la ley de Okun en su país

Todos los grupos deben preparar una video-sustentación en donde expongan un


punto de cada entrega (el que ustedes decidan), TODOS los integrantes del grupo
deben aparecer en el video y deben incluir en esta entrega ÚNICAMENTE se debe
vinculo al video (no se reciben archivos de video).


7 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

También podría gustarte