Está en la página 1de 2

ETAPA INTERMEDIA

Esta es la que se encuentra entre la investigación y debate, de esa cuenta que se


le denomine intermedia y tiene por objeto depurar y preparar el debate, porque la
naturaleza de esta etapa, es crítica y esencialmente es para evaluar y tomar
decisiones jurídicas, respecto a las conclusiones planteadas por el Ministerio
Público, mismas que fueron recabadas y analizadas, en la investigación realizada
por esta institución, en la fase preparatoria. En esta etapa es donde el Ministerio
Público debe aplicar, el principio de objetividad regulado en el artículo 108 del
Código Procesal Penal, que indica que el Ministerio Público, en el ejercicio de su
función, adecuará sus actuaciones a un criterio objetivo, y velará por la correcta
aplicación de la ley, aún en favor del imputado, sin que esto llegue a considerarse
que el Ministerio Público se convierte o actúa en defensor del mismo.
A través de la misma, el juez analiza si hay elementos suficientes y necesarios,
para poder llevar a una persona a juicio oral y público. Se inicia con la
formalización de la acusación, por parte del Ministerio Público y se finaliza con la
decisión del juez, ya sea, para abrir a juicio oral y público o bien emite resolución
donde ordene o decrete que el proceso se archive de conformidad con el Artículo
327 del Código Procesal Penal, mismo que indica, que cuando no se ha
individualizado al sindicado o se declare su rebeldía, se decretarán el archivo.
También podrá ordenar el sobreseimiento del proceso, de conformidad con el
Artículo 328 del citado cuerpo legal, cuando sea evidente, la falta de condiciones
para la imposición de una pena o cuando exista certeza de que no se podrán
incorporar o recabar nuevos elementos de prueba, para requerir la apertura a
juicio.
La etapa intermedia tiene por objeto, brindar al juez la oportunidad de evaluar sí
existe o no, fundamento para someter a una persona a juicio oral y público, ya sea
porque existe indicios serios de su posible participación en el ilícito penal que se le
imputa o bien porque se presenta la probabilidad de que sea autor de un hecho
delictivo o porque es necesario verificar la fundamentación de las otras solicitudes
del Ministerio Público.
El procedimiento intermedio, es una garantía que el Código Procesal Penal otorga
al procesado, en el sentido de que no será sometido en otra forma arbitraria a un
juicio, sino que el juez de primera instancia, valorará la investigación de la
Fiscalía,para determinar si existen suficientes elementos de prueba que
demuestren la probable participación del procesado, en un hecho delictivo que
amerita ser llevado al debate.
Alberto Binder, manifiesta “ La investigación que se ha llevado a cabo a través de
la instrucción o investigación preliminar consiste en la acumulación de
informaciones que servirán para determinar si es posible someter a una persona
determinada (el imputado o acusado) a juicio. Sin embargo, los distintos sistemas
procesales no pasan automáticamente de la instrucción al juicio. Existe entre
ambos lo que se conoce como una fase intermedia”.

También podría gustarte