Está en la página 1de 1

PROCEDIMIENTO ABREVIADO

Como su nombre lo indica trata de aplicar la celeridad en el proceso penal, y en


ese sentido es facultado el Ministerio Público solicitarlo al juez, cuando estime
suficiente la imposición de una pena no mayor de cinco años de privacidad de
libertad, o de una pena no privativa de libertad, o aún en forma conjunta, es
requisito indispensable, lógicamente que haya aceptación del hecho por parte del
imputado y acuerdo del abogado defensor.

NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO


Barrientos Pellecer, indica: “Algunos autores, basados en que el fin de
procedimiento abreviado es hacer un juicio resumido, rápido y sin mayores
complicaciones y que en el caso de nuestro proceso es el mismo juez contralor el
que resuelve la situación jurídica de un sindicado dictado para el efecto una
sentencia condenatoria o absolutoria, ubican al procedimiento abreviado cuya
naturaleza está dentro de los procesos institucionalizados como de
desjudicialización.”

CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO


Dentro de las principales características del procedimiento abreviado se
encuentra:
1. Es el único caso en el que el juez de primera instancia que controla la
investigación dicta sentencia. Además, el juez está facultado para
suspender o no la ejecución de la pena privativa de libertad o hacer efectiva
la multa. Asimismo, podrá imponer las medidas de seguridad previstas en
la ley, cuando se consideren indicios de peligrosidad social.
2. Como, se establece en el artículo 464 del Código Procesal Penal, no
precisa del consentimiento del querellante.
3. Así como su nombre lo indica, concreta pocas fases el proceso penal,
situación que favorece a la justicia pronta y cumplida.

También podría gustarte