Está en la página 1de 31

HISTORIA DEL DERECHO

LA CREACIÓN DE NUEVA ESPAÑA


Alessandra Horta Caballero

I. LA IRRUPCIÓN DE LOS CONQUISTADORES


ALIANZAS Y GUERRAS
● 600 soldados castellanos al mando de Hernán Cortes desembarcaron
en Zempoala, cerca del puerto de Veracruz en 1519.
● Ejercito privado formado por voluntarios que aportan navíos, armas,
caballos y otros recursos.
● su participación les daba derecho a un botín o a un privilegio más o
menos alto.
● Al desobedecer las órdenes del gobernador de Cuba, no estaban
actuando conforme al derecho.
● Cortés arma un cabildo para su campamento, dándole la apariencia
de una población imaginaria llamándole “la villa rica de la Vera Cruz”
este acto le permitió legitimar su actuación respaldandose en
prerrogativas municipales castellanas, que otorgaban cierta
autonomía.
● El ayuntamiento nombró a Cortés Capitan General y Justicia Mayor.
● Este privilegio estaba siendo recortado en Castilla pero en América
podía sacarle provecho.
● El gobierno podía tolerar irregulares siempre y cuando se
cumplietranlos fines: decubrimientos y conquistas (expansión
imperial)
1. Incorporación al imperio
2. Incorporación de la cristianidad
3. Captación de riquezas y de tributos (trabajo y tributos)
● Estos fines causaron molestias entre los españoles que acompañaron a Cortés.
● La desobediencia del capitán causó inconformidades y molestias
● El disgusto o miedo a perder la vida empujaba a muchos a regresa
● Cortés se ganó el apoyo de la mayoría y averió los barcos en los que habían llegado
como una “disciplina ejemplar” forzando a los españoles a seguir adelante en busca
de riquezas y honores.
● Zempoala era un señorío, un estado,
1. Totonaco por lengua y tradición
2. Nahuatilizado por influencia o imposición cultural
3. Tributario de un estado mayor, México-Tenochtitlan.
4. Disfrutaba de autonomía
5. Tenía un tlatoani (el que habla). encabeza una estructura social donde hay
hasta nobles y esclavos
6. dominaba el panorama político, económico y social del mundo
mesoamericano.
7. Habría un millar y medio de señoríos como Zempoala.
● Este tlatoani se alía con los recién llegados, siendo una alianza muy desigual.
● El acto era una insubordinación o un ejercicio de soberanía.
● Los mexicas con sus aliados, tenían control de algunas decenas de señoríos donde:
1. imponían tributos
2. y otras obligaciones sobre seis o siete centenares.
● Habían otros señoríos en otras construcciones políticas maso menos desarrolladas:
1. la alianza tlaxcalteca
2. Las inestables y belicosas coaliciones yucatecas
3. Conspicuo y desarrollado el reino de Michoacán.
4. Los otros eran independientes y se ubicaban en las sierras orientales, la
costa del pacífico, la zona zapoteca y Chiapas, entre otros lugares.
● 1.500 señoríos Mesoamericanos eran la expresión política de un tipo de
organización peculiar en esta parte del continente.
● Reflejaban el trasfondo de una civilización básica compartida por siglos.
● Eran muy variados en la composición interna y en rasgos lingüísticos o étnicos de
sus habitantes:
1. Señoríos simples: una sola localidad, cerrados y poco estratificados
2. Plurales: cosmopolitas, asentamientos complejos, ricos en jerarquía social.
● Existía una gran plurietnicidad como uno de sus rasgos importantes, algunos
resultado de alianzas dinásticas cultivadas y actuaban como un conjunto. cada uno
con su individualidad
● Señorío: término español, proviene de la percepción de los españoles de aquello
que tuvieron que ver, algo que se asemejaba a lo que en la tradición política europea
se designaba con esa voz.
● Expresión territorial del señorío mesoamericano: (altepetl) “agua- cerro” símbolo del
medio físico.
● Expresión de su soberanía: (tlahtocayotl) el “tlahtoanazgo”, el ejercicio del mando
● También se les podía ver como un “principado”:
1. porque tenían una cabeza visible
2. linajes gobernantes
3. términos jurisdiccionales o territoriales más o menos delimitados.
● MESOAMÉRICA diferentes maneas de decir señorío:
1. ñuu: mixtecas
2. batabil: maya
● La palabra pueblo era un sustituto en la lengua castellana de señorío.
organizaciones políticas identificables como pequeños estados, más desarrollados,
estables y complejos que las simples tribus, clanes o jefaturas que había.
● La alianza entre Zempoala y la hueste de Cortés marca un parámetro
● 1524-1525 se celebran alianzas por medio de la sumisión pacífica por:
1. tlaxcaltecas
2. Huexotzingo
3. Tepexi
4. tehuacan
5. Coxcatlan
6. Coixtlahuacan
7. Tamazulpan
8. Yanhuitlan
9. Xicochimalco
10. zacatlan
11. Señorios totonacos serranos y otros.
● Por medio de estos se llegaron a alianzas por emdio de operaciónes militares por la
fuerza.
1. Tepeaca
2. Cuahtinchan
3. Tecamachalco
4. Iztocan
5. Xalatzinco
6. Xalapa
INDEPENDIENTES: los que más se defendieron ya que tenían mucho más que perder.
1. Metziztlan
2. Tutupec (dos)
3. Zapotecos serranos y otros.
4.
● Se cree que parte de las alianzas se dieron porque se veía a los españoles como un
acontecimiento que presentaba opciones favorables frente a los aspectos críticos de
Mesoamérica,
● Ofrecía a cada señorío subsistencia y continuidad a cambio de algunos rituales y
cierta cantidad de productos y servicios. (oro y ayuda militar)
● Quienes se defendían contra los españoles no ganan aunque durara mucho la
batalla: TUTUTEPEC
● Los señoríos de las batallas que ganaron los españoles fueron desplazados y
puestos en su lugar al enemigo del enemigo.
● Las sociedades mesoamericanas tenían una estructura de autoridad vertical, normas
de conducta estrictas donde se seguían las leyes de personas de respeto.
(ancianos, sacerdotes, guerreros, nobles)
● Los vencidos iban a los sacrificios, no como espectadores.
● Los pobres no tenían otras expectativas, no era la primera vez que cambiaban de
dioses.
● La conquista implicó una ruptura con el pasado, absorbe el pasado, no de una
manera radical.
● Todos los señoríos subsistieron como cuerpos políticos y unidades corporativas
durante la época colonial, hasta los tlatoque y los nobles quedaron en su posición de
privilegio. recibiendo tributos y servicios. siglo XVI
● Tampoco cambia la situación de la gente ordinaria hasta después.

LA GRAN CONQUISTA
● Se desarrolló la acción de la conquista de México-Tenochtitlán
● No habían llegado a Zempoala los españoles cuando ya tenían planeado llegar a la
CDMX
● La empresa de Cortés fue definida como “la conquista de México” lo que la hacia
superior a otros
● las acciones políticas y militares que dieron inicio en Zempoala eran referidas
siempre a la CDMX, todo lo anterior a esta ciudad no valía nada.
● Cortés logra la alianza con los tlaxcaltecas con lo que logra reforzar su poderío
militar poco después de su llegada.
● Moctezuma (gran tlatoani) permite a los españoles quedarse en su ciudad,
noviembre de 1519.
● Moctezuma se deja capturar como rehén, repudiado por sus súbditos y desplazado
del poder.
● Cortés se va a la Vera Cruz a detener a unos hombres que había mandado el
gobernador de Cuba. lo que provocó que los españoles se condujeran de manera
desesperada violenta.
● “Noche triste” donde los españoles huyen a Tlaxcala a encontrar refugio.
● julio de 1520 a agosto de 1521 se llevó a cabo la guerra de la conquista de méxico
en lo poco que quedaba de la CDMX
● Se rinden por las enfermedades que habían traído los españoles (viruela) y por el
hambre
● Cortes construye pequeños bergantines alrededor de la ciudad para imponer su
poder.
● 13 de Agosto de 1521, captura de Cuahtemoc (ultimo tlatoani) en una canoa.
● Varias conquistas del siglo XV pasan a distintas manos
● la ciudad conquistadora pasó a ser conquistada.
● Se establecen los españoles en Coyoacán
● Se dieron abasto con las vías de comunicación y mecanismos de abasto creado
para la ciudad prehispánica.
● Michoacán: los someten mediante una ocupación militar, haciendo poco uso de
armas pero ejerciendo gran presión. siempre bajo la corona, eligen al calzontzi. Se
vuelve en una especie de protectorado.

2. LA FUNDACIÓN DE NUEVA ESPAÑA


La reconstrucción de México
● La toma de México vuelve a los conquistadores sucesores directos del imperio
mexicano.
● Cortés consideró que la infraestructura política y económica de los mexicas debía
ser valorada, por lo que se quedaron en méxico, en el centro, dejando el mismo
nombre.
● las cosas no podían cambiar tanto, geográficamente no cambiaron los tributos, cosa
que no iba acorde a las alianzas.
● en dos décadas reconstruyeron la ciudad llamándola “Nueva España” cometiendo a
los señoríos y sometidos por Cortés.
● La expansión fue mayor, abarcando hasta Tlaxcala,no respetando su alianza.

LAS ENCOMIENDAS

● Nueva España nace como una calca del imperio mexicano, sigue pidiéndole a los
señoríos conquistados la contribución de tributos (mismas que el imperio mexicano o
más) dejando a un lado cuerpos para sacrificios y servicios militares.
● Del cumplimiento quedan responsabilizados los gobernadores de cada señorío.
tlatoque al cacique posteriormente llamado así.
● La supervivencia de los señoríos era esencial para que el sistema funcionara, los
españoles no tenían otro modo de imponerse a las puertas de cada casa.
● era un sistema de dominio indirecto, cuyo punto crítico radica en la efectividad de la
intermediación.
● Para dar sustancia a la intermediación Cortés pone a los “encomenderos” fueron
alrededor de 500 y en algunas ocasiones el mismo en señoríos.
● El encomendero tenía como encargo la funcionalidad de la relación establecida y de
atajar cualquier subordinación y en paso de sus servicios a la corona podía
quedarse con el tributo de ese señorío.
● Podía disponer de un gran número de trabajadores, recibía diversos productos,
también conocido como “servicio personal”como método de pago.
● En los primeros años los caciques tenían el factor decisivo más que los
encomenderos, estos estaban en una posición de suma debilidad.
● Sus armas y capacidad eran pocas si se considera que ya no formaban una hueste
sino que estaban dispersos.
● Estuvieron preocupados por su seguridad y se agruparon en asentamientos.
● Los caciques seguían en su casa.
● Los españoles andaban bien lame huevos con los tlatoanis y a señores y nobles o
cobradores de tributos facilitandoles ciertos símbolos externos de prestigio.
(espadas, caballos)
● otorgándoles o incitando a que se tomaran ciertos tributos para servirse de los
recursos de sus propios señoríos o de los vecinos.
● Años después los encomenderos logran que sus deseos se cumplan,
independientemente de los líderes locales.
● Los encomenderos eran un grupo desigual.
● Como había señoríos grandes y chicos, ricos y pobres, los tributos que daban
podían ser verdaderas fortunas o bien unas cuantas cargas de maíz.
● Los encomenderos reflejan la posición o la capacidad de negociación de los mismos
miembros.
● después de que Cortés averió la canoas, ni los ánimos ni los modos ni los haberes ni
las astucias eran iguales en todos los conquistadores. empezó a ver una enemistad
así como los encomenderos ricos empezaron a empobrecerse.

RELIGIOSOS Y DOCTRINAS
● Cortés llevaba a un clérigo en su hueste.
● Los españoles recurrieron a la iglesia católica ya que estos lo redimían en
busca de perdón y bendiciones.
● Decían que su apóstol Santiago los guiaba en la batalla
● La conquista se justificaba en tanto fuera un instrumento para la difusión de
la fe y el dominio de la iglesia.
● Desde Zempoala todas las acciones de los españoles estuvieron
acompañadas de un ritual religioso.
1. Destrucción de ídolos y templos
2. Erección de una cruz
3. Los tlatoanis fueron bautizados y provistos de un nombre cristiano en
algunas ocasiones. (Tlaxcala)
● Solo el tiempo estableció la diferencia entre lo civil y lo religioso.
● Los señoríos y encomenderos tenían la obligación de llevar adelante la difusión de la
fé, debían destinar a ellos parte de los tributos que ganaban, esto tuvo que esperar
años por la falta de personal religioso, papel que los encomenderos no podían
tomar.
● La labor de evangelización fue iniciada por misioneros aislados, por el papa Adriano
VI en 1522 a Frailes de las órdenes regulares.
● Los Franiscanos se asientan en América en 1524 y 10 años antes
1. dominicanos
2. agustinos
3. Mercedarios
4. curas seculares
● Se repartieron por mesoamérica haciéndose presentes ante los señoríos de esta.
● Tanto encomenderos como ellos tuvieron que apoyarse en la educación y
organización comunitaria.
● administraron su labor ajustándose a la disposición de los señoríos, los que habían
sido sujetos de alianzas, guerras y encomiendas. donde fundan una doctrina,
equivalente a una parroquia o a una administración religiosa.
● religiosa.
● Los términos o jurisdicción de cada doctrina se calcaban, pues, sobre los de su
respectivo señorío (o englobando a varios si era imposible poner una en
cada uno).
● doctrinas y encomiendas fueron a la par, ya que era misión de los encomenderos
mantener a los doctrinarios bajo principios de organización. en cuanto determinaban:
1. donde y como se erigiría conventos e iglesias.
● Los encomenderos necesitaban del apoyo local para establecer la práctica cristiana.
1. asistencia a misa
2. la limosna
3. la edificación de iglesias
4. el envío de los niños a cursos de religión: adoctrinamiento puro.
● Modificación del matrimonio, parentesco y herencia de acuerdo con la religión de la
mano de las autoridades locales.
● Clausura de templos prehispánicos, ahogando a sus sacerdotes por hostigamiento,
falta de recursos y en algunos casos agresión abierta.
● Brindaba consideraciones y privilegios en pago de la cooperación.
● Encomenderos, caciques, doctrineros formaban una trilogía estrecha, no coherente
donde había lucha de intereses pero todos se unieron para el mismo propósito: la
sociedad de la conquista.

EL PROYECTO SEÑORIAL
● Nueva España estaba conformada de señoríos independientes.
● Los encomenderos buscaron que sus posiciones fueran hereditarias y se les
permitiera disponer de tierras e impartir justicia, cosa que la corona no autorizó.
● Los españoles no podían asentarse en la tierra de los indios a causa de los abusos y
maltratos y malos ejemplos hacia estos.
● Se le dió el privilegio a Cortes de señorío hereditario con título nobiliario. “el
Marquesado del Valle de Oaxaca” su jurisdicción comprendía varios señoríos de
Nueva España un privilegio disperso y limitado. Una concesión extraordinaria y
única.
● Los caciques fueron pieza importante de esa sociedad señorial, con ams derechos
que nadie por su carácter de “señores naturales”
● A su lado subsiste la nutrida nobleza nativa, sin los matices guerreros y religiosos de
la época prehispánica y alterada por las nuevas reglas de sucesión que se estaban
imponiendo.
● Los encomenderos querían derechos como los caciques y los nobles.
1. Recibían tributos y servicios muy variados según los usos o prácticas de
cada lugar.
2. Disfrutaban de prerrogativas y precedencias
3. poseían derechos específicos sobre parte de sus dependientes, los cuales
estaban ligados a ciertas tierras y se conocían como tlalmaitl, mayeque
(literalmente “manos de la tierra”, “los que tienen manos”) o de otras
maneras.”terrazgueros” o “mayeques”
4. Los caciques impartían justicia y otorgaban tierras, ejercían jurisdicción.
● El tributario común era o corporativo se le llamaba “macehualli” de la palabra
española “macehual”
● Los conquistadores y encomenderos querían casarse con hijas de caciques que
heredan el título de cacicas por derecho propio.
● la corona trató de moderar las prerrogativas de los caciques y de evitar que sangre
española reclamara su descendencia.
● 1538- prohibió que los caciques se les siguiera llamando “señores”, se queda el
nombre de pueblo y no el de señoríos.
● La triple alianza parecía dar ordenes de abajo a arriba por los numerosos señoríos o
pueblos que formaban el mosaico político mesoamericano, organizaciones políticas
identificables como pequeños estados.
● El cuerpo de Nueva España consta de una cabeza en la CDMX y ostenta rasgos de
unidad, su cuerpo era la suma de las conquistas y eso lo hacía un organismo débil.
donde las órdenes se veían más de abajo que hacia arriba.
● de los señoríos venía el sustento económico, por lo que la nueva España dependía
de ellos hasta que estos empezaran a producir.
● Había que dar a los pueblos la expresión adecuada en términos de política y
derecho, así como precisar el lugar que les correspondía en su relación con otros
componentes del mundo colonial.
1. Había que construir una nueva imágen de los pueblos
2. coincidieron tanto los encomenderos y los Frailes como la corona en
construir una nueva imagen de los pueblos.
3. CON ESTOS DOS SE LLEGA A UNA META EN COMÚN
Los caciques estaban de acuerdo con la subsistencia de sus señoríos, no estaban
conformes con que se hicieran modificaciones en este mismo, ya que podría alterar su
posición y privilegio. Ellos eran los que podían perder más.

3. EL ARRIBO DE LA CORONA
LOS FUNDAMENTOS POLÍTICOS

● El proyecto novohispano daba nueva dimensión a la incipiente expansión imperial de


España. Eso provocó gusto pero también inquietud en la corona,
● La corona estaba esperando beneficios de la conquista y temía que alguien como
cortes se nombrara rey de las tierras americanas.
● Los conquistadores conocían las leyes, por lo que sabían el provecho y beneficios
que podían sacar de estas; ejemplo; la Vera Cruz.
● Cortés gracias a esta villa estaba al mando de todo un imperio.
● La corona lo confirmó como gobernador, capitán general y justicia mayor en
1522,con lo cual lo hacía responsable directamente ante el rey.
● La monarquía española se había consolidado tras el ascenso de Carlos (el primero
de los Habsburgo en españa) y la breve revuelta de los comuneros cas-
● tellanos en defensa de privilegios que el estado les regateaba. Entró en plena
reorganización administrativa mediante la reforma o creación de un sistema de
organismos coordinadores y consultivos, entre ellos el Consejo de Indias erigido en
1524 —la fecha es significativa— para atender los asuntos de América.
● la corona no quería aprobar el papel de encomenderos previendo que le exigirán
que fuera hereditario, cosa que después pasó.
● Cortes alegó que las encomiendas eran la única manera de conservar la conquista y
mantener a los españoles comidos y ocupados.
● La corona aceptó el argumento y abrió espacios para legalizar las encomiendas en
1526. dejando el asunto en sus pendientes
● En 1535 condena la esclavitud de los americanos por herencia o compra, cosa que
los encomenderos habían fomentado.
● Tomas cautivos de guerra si era legítimo.
● Francisco de los Cobos, consejero de indias, Indias, personaje crucial hasta su
muerte en 1547. Él estuvo detrás de muchas de las decisiones tomadas y de
quienes recibieron las responsabilidades más serias.
● España, estaba surgiendo como un ente político unificado, ya que la religión jugaba
un papel fundamental, ya que la legitimación del derecho de España en las Indias se
fundamentó en el compromiso de cristianizar a su pueblo.
● Teorías del trato y derechos de los indios:
- Bartolomé de las casas que nos decía que debería de ser una relación lisa y
llana, nos habla de los tipos de bárbaros de aristóteles.
- Vitoria: respeto de los derechos naturales así como de los impuestos por la
legislación de españa, el trato de una vasallo.
● La corona se empezó a inclinar hacia estas teorías, adaptando las instituciones
jurídicas a estos ideales.
● Nueva España no era un dominio sobre tribus primitivas, era un imperio conquistado
cuya sofisticación, riqueza y pulimiento eran muy superiores a los que se habían
visto en las islas.
● No se podían tomar a la ligera sus instituciones, usos y costumbres.
● Nueva España tenía la personalidad para ser constituida como un “reino”.
● Aunque este nombre no equiparaba ningún significado legal, se reflejaba como una
consideración de importancia.
● Sus habitantes no podían quedar fuera del estado de derecho, lo que significaba
igualdad.
● Los indios habían sido considerados inmaduros, menores de edad, con lo que se les
imponen muchas limitaciones jurídicas
● Los españoles americanos han de sufrir muchas desventajas frente a los españoles.

EL GOBIERNO PRIMITIVO
● Los primeros enviados de la corona fueron los oficiales reales
● oficiales reales: de la real hacienda, tesoreros, contadores llegados a México en el
año de 1524, reflejaban el interés por asegurar las partes de los botines,
tributos y otros beneficios (quintos o vigésimas partes del oro obtenido) que
correspondía al rey.
● Cortés fue confirmado gobernador, se le dejó un ámbito de poder muy estrecho, no
había una autoridad ejecutiva clara y estable.
● Cortés viaja a Honduras (las Hibueras en ese momento, Cortés las consideraba
parte de España) con el propósito de dirimir una controversia con uno de sus propios
capitanes.
● Los encomenderos aprovecharon su ausencia para hacer una gran demostración de
envidias, ambiciones y rencores en la que se envolvieron los oficiales reales, que se
habían hecho cargo del gobierno y no se hicieron cargo de la situación.
● Estos oficiales hicieron dos guerras entre sí (El Factor Salazar y el veedor Chirinos),
encerrando a algunos en jaulas en el año de 1526, la lucha era sórdida, se sumaron
otros españoles que poco a poco iban arribando al país.
● Los encomenderos eran cambiados muy rápido, tomando los cargos entre ellos los
oficiales reales.
● Eran personas de perfiles y aspiraciones diversas.
● Estos nuevos encomenderos, mejor armados, más seguros en su fuerza, más
ambicioso encontraron la manera de desmedirse, explotando sin control a la
población fuesta a su cargo a la gente común y ordinaria.
● Tales cambios en personas y actitudes se vieron reflejados en la relación con
caciques y nobles.
● Tal vez muchos sufrieron y hasta murieron con su gente, sobre todo en zonas que
fueron afectadas.
● la fuerza y la riqueza de numerosos caciques y nobles en la década de los treinta
demuestra que los explotados no fueron precisamente ellos (unos encontraron el
modo de aprovecharse de otros)
● Los franciscanos juzgaron tan inmoral el ambiente que en 1525 protestaron
(suspensión de cultos): Una llamada de atención por la arbitrariedad del gobierno,
Cortés tuvo que regresar.
● Años de terror y desorden, quedan pocos testimonios precisos.
● El contador Rodrigo Albornoz fue uno de los pocos que guardó ecuanimidad ante las
turbulencias.
● Se consideraba que Nueva España estaba a punto de perderse.
● La construcción política en la Ciudad de México estaba resquebrajada y el
fundamento de las alianzas se tambaleaba.
● Otros conquistadores tenían sus perspectivas o proyectos.
● Había unos independientes (Francisco de Garay) o desprendidos del gobierno de
Cortés (Pedro Alvarado) los cuales ganaron señoríos en regiones mesoamericanas
donde los españoles no habían entrado.
● Garay intentó en la región Huasteca una conquista de tipo violento y depredador,
con pocos resultados pero presentó un precedente.
● Alvarado siguió el modelo Cortesiano, tuvo éxito entre los mayas de las tierras altas.
● Ambas empresas desembocaron en la creación de cuerpos políticos separados: 1.
Las gobernaciones de Pánuco (1527) y 2. Guatemala (1533)
● La decisión de separar gobiernos (que provino del consejo de indias) fue acertada,
se abrió el campo para canalizar ambiciones y energías, llevándolas al campo
jurisdiccional: la caldera novohispana no explotó.
● La mejor manera de evitar roces era poniendo a cada quien en cotos separados.
● El siguiente paso abriría el camino para que el control político dependiera de un
balance entre elementos en competencia, tomar esa meta tomaría años.
● 1528 la corona intentó fortalecer su presencia en México a través de una audiencia:
un cuerpo colegiado con atribuciones principalmente judiciales y de gobierno
● Antes se resolvían los asuntos legales de Nueva España y sus satélites se dirimía
en Santo Domingo
● Sus integrantes (oidores y presidente) pecaron de los que supuestamente iban a
combatir
● Nuño Beltrán de Guzmán: el presidente, que había sido gobernador de Pánuco,
sentía tanta enemistad con Cortés y todo lo que se le asociará a este. Se dedicó a
organizar la represión y el despojo de sus seguidores y a redistribuir de nuevo las
encomiendas, exacerbando los excesos ya conocidos en perjuicio de la población
nativa.
● Los eclesiásticos: 1528, contaban con la fuerza de un obispo, impusieron un nuevo
entredicho en 1530 con los mismos fines del anterior, para poner a prueba el
forcejeo político que se llevaba a cabo en esferas más altas.
● La crisis se resolvió: Guzmán optó por desentenderse de los asuntos en México para
ver nuevos horizontes.
● La experiencia sirvió para escuchar las voces de aquellos que buscaban un gobierno
más justo y ordenado: protección de los indios.
● La corona, dispuso el reemplazo de los integrantes de la audiencia en 1530 puso
“segunda audiencia” con individuos de bien ganado prestigio como Vasco de
Quiroga, abogado, y Sebastián Ramírez de Fuenleal, Obispo de Santo
Domingo.
● La manos del poder quedaban en manos de letrados y eclesiásticos
● La primera vez que la corona actuaba para estar presente (y cobrar impuestos) para
hacer sentir sus principios de gobierno, no como lo habían planteado los
conquistadores.
● Este gobierno representaba la fragilidad de Nueva España, estaba superpuesto a
una realidad que lo rebasaba con mucho y carecía de ramificaciones regionales.
● El control efectivo del país seguía estando en mano de los encomenderos.
● Fue imperativo crear un mecanismo administrativo que respondiera a los intereses
del estado y estuviera diseñado de acuerdo con las realidades de la colonia.
● Se llevó a cabo siguiendo los pasos de los propios conquistadores, buscando
sustento en la realidad que había fundamentado el inicio del dominio español: Los
señoríos.

CORREGIMIENTOS Y TASACIONES
● La justicia y la propiedad fueron puestos en su lugar
● La corona decidió poner sus propios jueces en los señoríos o pueblos, primeramente
en los que estaban adjudicados al rey y en aquellos en donde por una o tra razón no
había encomenderos.
● Se completo en una década 1531
● corregidores: nombrados por el virrey (en excepciones por el consejo de indias)
cuya función principal era hacerse cargo de los casos de justicia, con excepción de
los que se consideran triviales y debían de seguir siendo dirimidos por las
autoridades nativas, quedaron a cargo de asuntos administrativos. En la recaudación
de tributos destinados al rey (gobierno central, del cual eran representantes)
● El ideal era que los corregidores fueran centrados, cosa que no se cumplió y se
instauró una burocracia judicial que le sirvió de respaldo.
● En esta época se ponía énfasis en que la esencia del gobierno estaba en la
procuración de justicia y que el manejo administrativo era en gran medida
consecuencia del ejercicio de los principios jurídicos.
● la legislación fuera predominantemente casuística
● El ámbito jurisdiccional de los corregidores fue coincidente con el de los pueblos o
señoríos, en sus términos, como ocurría en las encomiendas.
● Se respetaba la continuidad entre el pasado prehispánico y la organización colonial,
un mismo mapa político se dibujaba para ambos (y también para la administración
eclesiástica).
● Se extendió la autoridad judicial de los corregidores de los pueblos vecinos que
tenían encomenderos.
● La audiencia crea las tasaciones: instrumento necesario para intervenir en el
mecanismo de los tributos.
● El monto de tributos y servicios personales había sido determinado desde el
principio bajo lineamientos prehispánicos.
● como no hubo un control posterior se les cobró de manera desequilibrada por la
fuerza en combinación con los nobles y los caciques.
● La corona pudo disponer del personal administrativo adecuado y dispuso que la
cuantificación o tasación y servicios debía ser facultad exclusiva de la autoridad
central.
● Las primeras tasaciones, aunque fueran desiguales pusieron un límite a los caciques
y encomenderos en el establecimiento de una administración civil y un régimen de
derecho, en la apertura del camino para una reforma que aliviará las cargas que
oprimía a la mayor parte de la población.
● 1555: los encomenderos mandaron asesinar al visitador Diego Ramírez, funcionario
al que la corona encargó hacer o revisar las tasaciones sobre el terreno, nunca se
probó pero refleja la naturaleza de los intereses interesados.
● Las tasaciones serían ajustadas conforme a un criterio más o menos uniforme y
equitativo, calculados en razón del número de habitantes y expresados en dinero.
● La propiedad se hizo valer un principio que estaba ligado a los fundamentos jurídicos
y filosóficos de la denominación española.
● El dominio español hacía de la población nativa, de los indios, vasallos del rey,
tenían derechos inviolables.
● Los encomenderos no tenían derecho a las tierras ni a ningunos de otros bienes de
sus encomendados.
● Toda decisión tenía que hacerse conforme al derecho, sólo la corona podría otorgar
tierras mediante merced o cesión de los baldíos que poseyera.
● Las propiedades individuales, las colectivas o comunales, y las inherentes a los
cargos y oficios habrían de permanecer, en cada señorío, tal y como estaban.
● La propiedad recibía un nuevo fundamento jurídico que respetaba el anterior; no
significa que no haya cambiado de manos.

LOS PUEBLOS DE INDIOS


● La acción del gobierno también se dirigió a los señoríos y a sus caciques, así como
a sus diversas jerarquías de nobles: principales. quienes ocupaban posiciones de
mando y prestigio tanto en los niveles centrales o superiores como en secciones o
dependencias de los propios señoríos.
● El propósito era formar cuerpos de gobierno ajustados a las formas y prácticas
castellanas, establecidos en una localidad fija.
● En estas metas coincidían los religiosos doctrineros y la corona, con lo que se
cerraba un círculo en la acción gubernativa del sistema colonial.
- Involucra la legitimidad y la posición hereditaria de los caciques
- Se respetaron los lineamientos políticos vigentes hasta ese momento, salvo
que la sucesión fue ajustada a los principios católicos, reconociendo la
primera y segunda generación de caciques y nobles, lo cual originó disputas
que llevarían a la sucesión de algunos señoríos.
● El ejercicio del gobierno tenía casi tantas variantes como pueblos o señoríos.
● La respuesta fue establecer establecer un órgano y justicia diseñado conforme a un
modelo inspirado en los ayuntamientos castellanos: cabildo “cuerpo de república”
“república de naturales” “república de indios” “república” en cuyos cargos
(gobernador, alcaldes, regidores, alguaciles y otros menores) habrían de
acomodarse las funciones típicas de un gobierno de dimensiones reducidas o
locales, como eran las de la mayoría de los pueblos.
● En los primeros tiempos fue común designar a los caciques como gobernadores, en
principio todos los cargos habrían de ser cubiertos por principales mediante un
proceso anual que combinaba mecanismos de elección y rotación.
● 1542: gobernadores y alcaldes subsistieron
● 1550: gran cantidad de pueblos habían formado sus cuerpos de república.
● Se comprenderá que frailes, encomenderos y corregidores metieron mucha mano en
su organización y más en las elecciones anuales. Los cuerpos de república
ocuparon pronto un sitio de privilegio al lado de los caciques en el centro de la red
de controles e intereses que repetidamente hemos visto operar en el seno de cada
pueblo y en su relación con los españoles.
● 1544: Se establece en cada pueblo una caja de comunidad. especie de tesorería
que físicamente era un arcón de tres llaves, donde se guardaban los fondos del
pueblo o fondos comunes. Estos fondos no existían previamente.
- 1. Cacique
- 2. Cabildo
- 3. Corregidor
● En la época colonial se usaba para referirse específica y exclusivamente a lo que
podríamos llamar hacienda o tesoro público, incluía además de diversos muebles e
inmuebles; no se refería a los bienes de propiedad privada dentro de los pueblos, ni
mucho menos a la gente.
● Hubieron tierras o ganados “de comunidad” que eran propiedad de un pueblo,
cuyo producto se destina a alimentar la caja de comunidad pero había otras tierras
propiedad de los caciques.
● Cada pueblo tuvo en su república: cuerpo de gobierno y comunidad: Conjunto de
bienes colectivos.
● Era asunto interno de cada pueblo determinar cuántos alcaldes habría, a que grupo
social o área geográfica representan y su orden de procedencia.
● Cada pueblo entregaba una cierta cantidad de productos y destinaba a gente para el
trabajo, este tributo acabó siendo tasado y regulado por la corona por habitantes.

4. LA FRACTURA DEL VIEJO ORDEN


EPIDEMIAS Y TRAGEDIAS
● Acontecimientos o desarrollos de los que resultó contraste entre el final del mundo
prehispánico y el principio colonial.
● El más radical que provocó quiebre fue: la muerte
● Cortés cuenta que en batallas mataban a centenares de gentes. Las armas de fuego
hicieron lo suyo ante quienes las desconocían.
● Estas muertes fueron sangrientas, terribles ni como en mesoamericana.
● La muerte en guerra era honorosa, hasta para los españoles.
● Entraron enfermedades de las cuales los españoles no tenían la biológica o las
defensas necesarias para protegerse.
● 1520: entra la viruela, cuando los enviados por el gobernador de fischer, Vera Cruz
intentando detener a Cortés, hecha epidemia en Tenochtitlán, matando a muchos de
sus defensores, incluido el tlatoani Cuitláhuac, sucesor de Moctezuma. No hay
testimonios que nos permitan conocer cuántos ni dónde.
● Resultado indirecto: la enfermedad irrumpió en un sistema ecológico frágil,
presionado por una población demasiado numerosa en relación con la limitada
tecnología de subsistencia que tenía a su alcance.
● 1545: Aparece el sarampión, muchos pueblos desaparecen debilitados
geográficamente desaparecieron con su gente y más en las regiones costeras. Entre
tres y veinte millones de muertes.
● Catástrofe demográfica: fue como se le denominó a estas tragedias.
● La epidemia traía de por medio abandono de actividades productivas,
destrucción de estructuras sociales, fuga de individuos.
● Una vez superadas las epidemias hubieron otros problemas y conflictos como:
- Reorganizar el poder local si los dirigentes habían muerto.
- reasignar recursos.
● La poca población que subsistió no pudo costear la reproducción del sistema o
convenir en ellos.
● explotación: provino de un desequilibrio y una fractura de la conquista durante la
época de los 20. Quiénes habían enfrentado a los españoles se vieron en una
situación de vulnerabilidad frente a los españoles.
- El despojo de tierras
- Esclavización de contingentes humanos obligados por los encomenderos a
trabajar en sus empresas de dinero rápido: extracción de oro: llevar
mercancía y trabajo de minas. EJ. CUBA
● Nadie llevo la cuenta de cuántos quedaron en el camino.
● Azotó en los señoríos de la Huasteca y de las zonas auríferas de la cuenca de
Balsas.
● Debido a una terrible desesperación, poblaciones enteras optaron por suicidarse o
matar a sus hijos para evitar su terrible futuro.

PAISAJES DESTROZADOS Y PAISAJES NUEVOS


● El trastorno social condujo a una redefinición geográfica.
● 1550: La Nueva España había quedado con 3 millones de Indios.
● El perfil del poblamiento había cambiado radicalmente con el descenso demográfico.
● En la época prehispánica había una población nutrida y más en las zonas
costeras.
● 1550: Las zonas costeras quedaron despobladas, al grado de perder mucho de su
organización, rasgos culturales y cualquier protagonismo económico que se pudiera
tener. ej. La provincia de Acalán fue muy nutrida y después de un tiempo
desapareció formando ahí la selva.
● Los españoles abrumados se asentaron en el altiplano y rehuyeron las costas,
clasificándolas de peligrosas y malas.
● La Vera Cruz pasó a ser una localidad pequeña que se activaba sólo cuando llegaba
algún navío.
● La conformación Centralizada del México Moderno, que tiene herencia geográfica
prehispánica no se equipará a ella, empezó a cobrar forma en esos años de
mediados del siglo XVI.
● El paisaje cultural sufrió un cambio llamativo:
- Moradas vacías
- Tierras abandonadas
- Caminos cerrados por la vegetación
● Por la despoblación del momento los españoles reubicaron a todos en mejores
lugares aunque estuvieran desmilitarizados.
● Llegaron del otro lado del Atlántico y se expandieron por América reses y ovejas,
invasores y conquistadores por el dominio que abarcaron, propiciaron cambios
culturales:
- por consumo de carne
- Se asociaban a símbolos y valores que irrumpen en el mundo
mesoamericano.

RESÚMEN DE MICH GASTELUM.


LA EVANGELIZACIÓN
La conquista en este aspecto siguió senderos muy humanistas. Los vírgenes,
ángeles y santos fueron personajes muy novedosos en el paisaje espiritual. Como la
evangelización era la encomienda de los frailes, tenían una influencia enorme no solo por la
autoridad moral que se les reconocía sino por su calidad humana.
¿Cómo se iba a lograr esta tarea? poco a poco con la predicación, con capillas. Pero
el establecimiento de doctrinas me ayudó bastante. Aunque los frailes debían aprender las
lenguas americanas e informarse sobre la historia y costumbres de la población.
● Los frailes no perdieron de vista la importancia de influir en los niños.
● A pesar de las limitaciones la labor de los frailes fue exitosa. Cieramme

V. El nuevo poblamiento

Inmigrantes y fundadores

En este punto la NE dejaba de ser tierra de soldados y frailes, se perfilaba más


como un país de colonización. Se empezó a dar el fenómeno de los pobladores quienes
año con año viajaban a América por un futuro promisorio, no sólo tenían la autorización para
poblar sino que eran estimulados a ello. Comenzaron a llegar familiares de los
encomenderos, después familiares de los gobernantes, se necesitaron comerciantes de
manufacturas europeas, se necesitaban individuos capaces de hacer muebles, curar gente
en fin para todo lo qué necesitaron. No importaba si en España ocupaban una baja posición
o no tenían licencia para ejercer, en NE se les reconocía como maestros y podrían disfrutar
de una posición ventajosa
● El paso a NE solo se le permitió a los castellanos y no a los aragoneses y catalanes
y requirió siempre permiso especial.

Los conquistadores y pobladores importaron esclavos negros, y a esto no se


opusioeon ni los qué elaboraron los fundamentos ideoloficos de la defensa de los indios.
Para 1535 ya había en la Ciudad de México y en Veracruz, varias fundaciones españolas
promovidas por conquistadores y encomenderos. Algunas de estas c
ondiciones eran muy pequeñas (unas 50 gentes), otras prosperaron y recibieron el rango de
ciudad que era un privilegio real.
● Puebla de los Angeles fue fundada en 1531 con apoyo de la audiencia en la
frontera de Tlaxcala, la diferencia es qué no surgió de la iniciativa de los
conquistadores, sino que fue dedicada a los pobladores que iban incorporándose
poco a poco , para 1550 ya había más de 500 vecinos o cabezas de familias.
● 1539 ya había imprenta en la Cd. Mex.
● 1543 se crea el colegio episcopal de San Nicolás en Pátzcuaro
● 1553 la Universidad de México.

● Vecinos: no eran todos los eventuales residentes qué pudieran albergar estas
fundaciones, son aquellos que tenían registro formal en los ayuntamientos, los
ayuntamientos resolvían las necesidades de los vecinos.
● El ayuntamiento y la iglesia iban siempre alrededor de la plaza, así mismo el
comercio.
○ Alrededor de esa traza, la periferia se destina a los más pobres, al “vulgo” y a
población qué formalmente no pertenecía al conjunto sino a los pueblos
circundante, o los habitantes del señorío prehispánico desplazado, cuya
continuidad plasmaba en un gobierno aparte (diferente al ayuntamiento) que
ejercía su jurisdicción sobre parcialidades.
■ Algunas poblaciones españolas se asentaron sobre suelo ocupado
por los nativos.

Las fundaciones españolas más exitosas se hicieron presentes como núcleos de


población, centros económicos y a su tiempo, capitales regionales , desplazando en estas
funciones a localidades circunvecinas. En consecuencia las fundaciones españolas
interactuaron con su entorno (con los de los pueblos nativos ahí). Había no relaciones de
conquistador-conquistador , sino de vecindad, competencia y desigualdad.
● Vagos:Gente que reside físicamente en el área urbana pero que formalmente no era
parte de esta colectividad. Gente sin identificación formal.
Para el año de 1550 o 1560 era posible desplazarse casi por toda la NE hablando en
castellano, y te topabas o con un español o con un ladino(caciques y principales qué se
hispanizaron). Estas gentes comenzaban el inicio de lo qué se conoce como mestizaje
racial y cultural.
● Esto ocasionó la llegada de muchos mestizos, algunos producto de relaciones
estables y legalizadas otros de violaciones.

Nuevos qué haceres económicos


Los españoles eran los principales beneficiarios de la explotación de los recursos y
la mano de obra, aunque no los únicos. Pronto hubo desigualdad entre las riquezas que
ostentaban los propios españoles.
Francisco de cobos otorgó financiamientos y privilegios. Los encomenderos mejor
ubicados como Cortes y el virrey Mendoza promovieron actividades como ganadería,
siembra de trigo o de azúcar. En poco tiempo se les asoció a estos inmigrantes o
pobladores qué aportaron capital o conocimientos.

Se podría extraer mano de obra de los pueblos por medio del tributo o servicio
personal, pero tenían que entrenar a los indios en estas nuevas actividades. Esto implicaba
una alteración de métodos y ritmos que no convenía desestabilizar, (eso estaban haciendo
los encomenderos) hasta que el gobierno puso controles a partir de 1530. Conociendo el
peligro de esta situacion los españoles emplearon esclabos negros.Solucion qué evitaba
enfrentamientos con el gobierno frailes.
Las nuevas actividades abrieron un escenario económico que se desarrolló
desigualmente. Para la explotación de minas se formaron asentamientos llamados reales
de minas (reales por ser sitios del rey), y fueron localidades indomables. Las ganancias del
desarrollo de todas estas actividades fueron grandes, en 1536 la Ciudad de México abre su
propia casa de moneda para acuñar el resultante de la producción.

En la sericultura colocó a la NE como una de las más grandes productoras


mundiales de seda, pero era una actividad de fuerza de trabajo numerosa y se vio afectada
por el descenso demográfico del que ya se habló. En el siglo XVI la producción de seda
dacio, se dedicaron al cultivo de caña y elaboración de azúcar, y el trigo propero a los
alrededores de La Cd. de México y puebla porque eran sus principales mercados.
También hubo empresas sobre productos ya existentes en mesoamérica pero qué
introdujeron al mercado europeo: añil y la grana,esta última la exportación más valiosa de la
NE después de la plata que hizo ricos a muchos comerciantes.

● Grana: Colorante rojo intenso, que viene de las cochinillas.

Pero el impacto de verdad fue la ganadería ,porque era una actividad barata y no
era de organizacion compleja. La comenzaron con unos cuantos cerdos, reses y ovejas. Y
la reproducción del ganado en estas tierras fue asombrosa. Para 1540 los propietarios con
rebaños de 20 mil ovejas o 5 mil vacas no eran raros. Incluso había más oferta que
demanda de ganado pero en poco tiempo ya esto se estabilizó.
Algunos pueblos se ligaron al capitalismo a través del intercambio, pero la mayoría
de su población siguió con la economía tradicional o limitada de subsistencia.

La ocupación del suelo

Por este desarrollo económico que se acaba de comentar los encomenderos


tomaban los espacios que necesitaban para el desarrollo de las actividades o para fundar
poblaciones. Pero más allá de esto los españoles querían tierras, al principio esto era un
poco moderado porque los encomenderos y frailes recibían sus mayores beneficios como
ya se dijo por medio de riburos y botín, y bajo esta situación la propiedad de la tierra era
casi irrelevante. Pero cuando ya comenzó a escasear la explotación de minas, y los
privilegios fueron recortados muchos se quedaron sin nada.
Además recordemos que la propiedad sufrió una legislación temprana por así decirlo
y los españoles se tenían que hacer de las tierras de manera legal. Al llegar los
pobladores, quienes no tenían acceso a tributos o servicios, el panorama sobre los
bienes raíces cambio porque los recursos materiales tenían un calor fundamental para ellos
y la adquisición de propiedades era una prioridad para los mismos por eso la demanda de
tierras incrementó de manera importante.
Pronto los encomenderos recurrieron a estos. Los ayuntamientos y el gobierno
central enfrentaban la demanda de tierras y otorgaban dotaciones o mercedes para uso
agrícola, generalmente llamadas de caballerías. A los españoles que aprovechan estas
mercedes se les llamó labradores. Este proceso se inició de manera esporádica en los 20
's y para 1540 ya era algo masivo.

Pero la mayor demanda de suelo la tenía la ganadería. Los criadores no tardaron en


reproducir su organización gremial de la meseta conforme a los principios de la ganadería
peninsular pero esta figura no duró mucho. En favor de la ganadería el ayuntamiento les
otorgó el ramoneo por los montes, la libertad de pastos, rastrojo dejado de las cosechas.
Para evitar conflictos entre ganaderos y labradores el ganado solo se podía desplazar por
las cañadas que eran caminos específicos.
● Los ayuntamientos les asignaron por vía de mercedes ciertos espacios llamados
sitios/estancias de ganado la mayor para bovinos y la menor para ovinos.
○ Eran lugares circulares que encerraban el área en donde se autorizaba para
tener a los animales. Se trataba básicamente de licencias de uso de suelo
y es probable que se traspasaran una con la otra, por eso la marca del
ganado era muy importante que fuese regulado por el ayuntamiento.
○ Estas licencias de uso de suelo rápidamente se convertirían en concesiones
exclusivas para la explotación de recursos, que en poco tiempo se
consolidarán como verdadera propiedad
○ La administración de las mercedes muestra lo difícil que fue el surgimiento de
la propiedad de origen español en el medio rural.

Desde el punto de vista jurídico sólo se podía dar tierras a quien ejerciera un
dominio jurisdiccional. Las tierras que se podían dar tenían que ser baldías o libres, las
tierras dentro de los límites históricos de los pueblos se podían considerar baldías si no
tenían dueño específico, porque la jurisdicción superior era del rey (un poco como la
propiedad originaria del Estado del 27 C).
● Españoles: Los montes y pastos eran por regla general considerados baldíos.
● Pueblos:Esos montes y pastos eran por regla general considerados bienes comunes
y en cierto sentido baldíos.
● Los estancieros(ganaderos), cerraron el círculo solicitando precisamente bosques y
pastos.
● Los pueblos y caciques también recibieron mercedes qué eran o el título formal o un
nuevo respaldo para las tierras que ya disponían.

Las perspectivas del tejido social


Diferencias sociales entre españoles
A la par de esta diversidad económica se dio una diversidad social. Los españoles
hijos de conquistadores se sentían superiores a los españoles de raíces más nuevas. Por
otra parte había por este ingrediente económico una gran distinción de clases. Con el paso
de los años se tomó en cuenta otra distinción más la de los criollos quienes habían nacido
en la NE u otras partes de américa. Los españoles tuvieron el lugar de nacimiento como
punto de referencia para hacer distinciones. La mayoría de las autoridades eclesiásticas,
los más altos mandos de gobierno y agentes que manejaban el comercio trasatlántico
tenían sus intereses y relaciones en la península, en este sentido ellos eran los verdaderos
peninsulares, conocidos después como gachupines. Había otros españoles qué no querían
o no podían regresar a la península. En ese grupo había encomenderos íntimamente
amarrados en sus pueblos, personajes menores de la iglesia o del gobierno, labradores,
mineros…
Para entender la identidad que compartían los criollos a pesar del variado mosaico
socioeconómico, debe considerarse además el medio en donde se desarrollaban. El
mestizaje cultural impregnó incluso a los que tenían muchos rasgos físicos de europeo. Es
decir la influencia de la idiosincrasia era muy marcada en el ámbito de la alimentación, en el
religioso.

Diferencias sociales entre indios


Estas diferencias no eran en cuanto a raza sino en cuanto a lengua, identidad étnica
y condiciones socioeconómicas. Además, las respuestas de los indios a las nuevas
situaciones que trajo la conquista fue muy distinta en cada pueblo. Por lo mismo los
procesos de mestizaje (o rechazo) tuvieron tantas vertientes como diferencias había.

Como ya lo habíamos anticipado con la fundación de cds. españolas hacia el


norte(colonización), hubo un movimiento demográfico hacia fuera de los pueblos. Muchos
hombres decidieron marcharse y decidieron seguir su vida en otras partes. Otro imán que
movió mucho la migración fue la fuerza de trabajo, por las distintas actividades productivas.
Lo más significativo del proceso, es qué incorporándose a el, tributarios y terrazgueros
dejaban de serlo, o al menos lo pretenden, incorporándose como fuerza de trabajo en las
empresas españolas. El salir de los pueblos provocaba ciertos beneficios aun siendo una
decisión difícil. Esto lo hicieron mucho los ladinos.

Es probable que los movimientos se dieran no solo por cosas económicas sino
también por libertad. Se fue formando así un grupo que busca casa aparte. Si habían o no
de desprenderse de sus rasgos culturales depende mucho de de sus circunstancias. Sí
habrían de ser considerados o no como indios dependía de qué tanto se desligaba de sus
obligaciones.
La presencia de mestizos modificó el espectro social de los pueblos. Sin embargo
estos no tenían porqué rechazar a aquellos ni imponerles estigma alguno, los pueblos
descansaban en una tradición pluriétnica. Si acaso solo a los egros o mulatos hubiera un
rechazo más marcado. Hubo caso de mestizos que sacaron provecho de su situación e
introdujeron elementos de diferenciación social
No hay mucho qué decir sobre población africana em NE. Sabemos qué había
mucha esckavitud, no era lo mismo ser esclavo en una elegante casa de la ciudad que en la
explotación azucarera. En cierto tiempo había un considerable número de libertos y
mulatos y esclavos que huían para buscar refugio en zonas palenques que eran lugares
menos accesibles.
El mestizaje cultural creaba al mismo tiempo fortaleza en y distancias sociales y
económicas. Nunca se llegó a una fusión el rasgo dominante en NE no era la segregación
sino la permeabilidad.

Piezas y diseños para la sociedad ideal

Se iniciaron preocupaciones por filósofos y juristas en vista de los procesos de


poblamiento y mezcla social.
● Las primeras discusiones eran si se debían o no dejar que hubieran asentamientos
españoles entre la población nativa
● Si se debía o no dejar que indios y españoles se mezclaran.
● Hubo posiciones de que los indios y españoles no se les debía permitir contacto
alguno (excepto los frailes que debían proteger a los indios)
● Se inició una legislación para la creación de espacios reservados y excluyentes.
Según esto los españoles tenían que reservar su traza solo para los pobladores,
quienes, no debían establecerse en los pueblos.
● En realidad, sí había distancias entre ellos pero más por razones económicas y
prácticas. No se marcó el lindero formal de la separación que de haber sucedido nos
hubiésemos encontrado en una especie de apartheid.

Los encomenderos, conquistadores y frailes ni podrían haberse concebido fuera del


contexto económico, político y social que les daba sentido, en el que estaban
estrechamente ligados, con expresiones fundamentales de la población mesoamericana y
de su pasado. Construyen su extraterritorialidad con fronteras permeables.
Ni la “república de los españoles” ni la “república de los indios” tienen contenido real porque
pretenden definir dos supuestas organizaciones paralelas que de ninguna manera reflejan la
complicada realidad social, económica, política y racial de la NE. Es decir usar únicamente
dos términos: español e indio no resume la realidad Americana. Aún en la actualidad las
seguimos utilizando de manera errónea para referirse por ejemplo al rico y al pobre así que
debemos ser cautelosos con su uso.

VI. La consolidación del gobierno

Las cabezas del reino

El gobierno central estuvo a cargo de la audiencia que logró imponer un cierto orden
después de 4 años. En 1535 el rey envió como su representante al virrey una persona en la
cual se concentraban los cargos de gobernador, capitán general y presidente de la
audiencia;reunida la representación de la persona real, el mando supremo del
gobierno, la jefatura militar y la precedencia en asuntos de justicia, era tambien
vicepatrono de la iglesia.
● Antonio de Mendoza el primer virrey de la NE era un hombre de alta nobleza
española, curtido en la carrera de armas, quien por 15 años vivió con grandes
riquezas. Debía proyectar una imagen que no demorara en majestad frente a la de
moctezuma. Se cree que su secretario Alonso de Turcios fue quien
verdaderamente llevó las riendas de su gobierno.
● Durante un tiempo no se delimitó bien hasta donde llegaban las facultades
político-administrativas de la audiencia y hasta donde las del virrey.
● Juicio de residencia: el virrey estaba sujeto a esto, qué era una profunda y
justiciera evaluación cuando concluyese sus evaluaciones para evitar la impunidad.
● Mendoza expidió leyes nuevas qué eran disposiciones legales que daban una
expresión completa a la política de protección de los indios, conducían a una
limitación de las encomiendas poniéndolas a un paso de ser suprimidas.
● Ese mismo año llego el visitador Francisco Tello Sandoval. la cosa se puso tensa y
Mendoza no aplico las leyes o mas bien si pero laxamente, con lo qué logró calmar
los ánimos entre los encomenderos. Aunque puso poner en práctica en 1549 las
leyes, osea no estas pero aplico la esencia de lo qué estas nuevas leyes querían
lograr. :)
● En este momento la iglesia se desarrollaba en gran parte condicionada por el
ejercicio de patronato que hacía del obispo la cabeza secular de la iglesia. El rey
determinaba el número y la extensión de las diócesis y proponía a sus prelados y
cabildos catedralicios, daba o negaba el pase a bulas y otros comunicados del papa
y se reservaba el derecho de disponer los bienes de la iglesia barroca
● Se comenzó a cobrar el diezmo para mantener los gastos de la iglesia, este cobro
era a los españoles que asisten a iglesia secular pero a los habitantes de los
pueblos se les impuso una carga anual llamada medio real de fabrica.
● La apertura de la iglesia secular, hizo un disgusto entre los regulares es decir a los
religiosos que ya estaban ahí.
○ A mediados del siglo XVI la presencia del clero secular no era dominante
pero iba en ascenso, lo que quedó de manifiesto en 1547 con la elevación
del obispado en Mx al rango de arquidiócesis.
● Sobre el clero hubo la disputa de qué si los criollos debían o no formar parte del
clero emanado de la inmifracion española o de los indios*
○ La posibilidad de que hubiera clérigos surgidos de los clérigos fue cerrada
expresamente por el primer concilio mexicano en 1555, con fundamento en la
postura del Concilio de Trento.

La fuerza del poder

La consolidación del gobierno central se pudo consolidar cuando mostró tener la


capacidad, y abolir el servicio personal en 1549. Los primeros pobladores bi tenian
obligaciones ni estaban sujetos a reglas, ni españolas ni de indios. Cuando tenían
problemas se sujetaban a la jurisdicción de donde eran vecinos.Por ejemplo el
ayuntamiento dispuso mercedes de tierra en favor de los vecinos, pero según el gobierno
central el ayuntamiento no tenia la facultad para realizar esto, la entrega de tales mercedes
solo eran competencia de la corona.
Se subyuga a los ayuntamientos. primero se les impuso alcaldes mayores, que
eran como tenientes del gobernador, en la práctica equiparables a los corregidores de los
pueblos. Pronto quedarían casi reducidos a atender solo cuestiones urbanas como el
control de las panaderías. Esto no significó que los ayuntamientos quedaran empobrecidos;
en los asuntos cotidianos había de por medio mucho dinero.
Otro problema de poder qué resolver fue el de los casos judiciales.Los pobladores
no querían someterse a corregidores porque estos tenían competencia en los pueblos de
indios. La corona le dio la investidura a algunos funcionarios de alcaldes mayores para
otorgarles competencia en la resolución de conflictos de los españoles.

Se buscaba limitar la práctica autonomía de los pobladores y encomenderos. Así se


había logrado un cierto equilibrio frente al gobierno aunque había un desequilibrio entre
ellos. Los nuevos ocupantes del suelo se enfrentaban a una carencia de mano de obra.

Tras la reforma de 1549 en donde ya no se podía dar tributo a través del trabajo
personal, nació una nueva figura llamada cuatequil en donde la mano de obra no se iba a
repartir solo entre encomenderos sino también labradores, mineros… todos los de las
actividades, y ese nuevo repartimiento era controlado por el gobierno y remunerado a los
trabajadores. El control gubernamental se afinará después en este aspecto con unos
funcionarios especiales llamados jueces repartidores. Nací asi la abolición del servicio
personal y el inicio de un incipiente mercado laboral.
El repartimiento favoreció a los pobladores y al mismo tiempo les echaba a todos la
soga al cuello.

La primera expansión y Nueva Galicia

La consolidación del gobierno también se manifestó en la expansión de territorio.


Los mexicas no habían ido mucho hacia la conquista del norte se centraron mas en el
oriente, Michoacán era una pieza sólida para dejarse penetrar y la conquista de las
poblaciones del norte no amerita el esfuerzo.

La dominación española volteo sus expectativas. En una primera vuelta no buscaron


ni conquistar guatemala ni yucatan probablemente porque no tenían mucho oro.
Eventualmente lo hicieron aunque la conquista a los yucatecos fue muy difícil. El motor que
mantuvo viva la presencia española fue el empeño de los religiosos, para lograr la
evangelización y al final aunque tardíamente se produjo en Yucatán una organización muy
similar a la novohispana con encomiendas, doctrinas y pueblos de indios. La construcción
de esta empresa logró abarcar una sucesión de regiones concatenadas desde chiapas
hasta nicaragua. Esto reflejaba una reorientación profunda en las redes de relación e
intercambio de esta parte del continente. La verdad es que a los españoles no le
importaba tanto los problemas de Yucatán hasta Guatemala esto es claro si se contrasta el
interés que se re puso al frente oriental con comparación del occidente y norte.

En 1530 Nuño de Guzman quienrera presidente de la audiencia, e incomodo por


cotes se lanza hacia el occidente. Al llegar a Michoacán hizo asesinar al Catzonzi, aunque
se cree qué la verdadera intención era castigarlo por la parcialidad a Cortes. Prosiguió su
conquista desde Chapala hasta Culiacán y en su conquista alimentó esta idea de que los
españoles eran crueles y sanguinarios por naturaleza. Logró que se le dejara formar un
gobierno aparte, el Reino de Nueva Galicia, en 1531 qué NO abarcó ni colima y
Michoacán. Cortés hizo intentos qué fracasaron por llegar a las Bajas y más al norte.

Nuño apuntaba a la creación de una entidad política completamente nueva.Siendo


gobernador de Pánuco se percató de lo buenas que podrían llegar a serle las tierras
norteñas, pero el mismo volvió a Pánuco demasiado débil y en 1534 la Ciudad de México
impuso su control sobre ella. Irrelevante con o sin pánuco, el problema para Guzmán sería
qué su innovación no le iba a dar algo en qué basarse. La capital nueva Galicia que él
planeaba por fin la pudo ubicar en Guadalajara pero tambien paso aquí un difícil periodo
formativo. Las sanguinarias maneras de Nuño, no le permitieron levantar un clima de apoyo,
y en 1536 esto desembocó en su deducción,
La Guerra del Mixtón fue una rebelión en contra de Nuño. El virrey Mendoza no
quería que esta conquista del occidente se saliera de las manos, y acudió personalmente a
someter a los alzados en uno de los capítulos más sangrientos de la conquista. A la corona
no le estaba gustando esto de la Nueva Galicia, y hasta mandó un obispo y su propia
audiencia a las Tierras del occidente. La ciudad de México había logrado casi que sin querer
extender su dominio hacia el occidente.
Lo mismo ocurrió hacia el norte. Cabeza de Vaca fue un español que se había
quedado varado por Florida 8 años antes, y llegó a pie rodeando sonora. Con lo qué
Cabeza contó el virrey se emocionó y armaron una expedición en 1539 que llegó hasta
Nuevo México. Y así empezó la conquista hacia el norte, mal informada.

La anexión de Michoacán

En la época prehispánica Michoacán había sido un estado independiente y que


durante la conquista su rey había hecho una cesión de derechos a la corona de castilla pero
sin rendirse ante las armas como el de México. Una sumisión no derrota. Nuño no supo
establecer su proyecto político en ese estado tan importante y unificado. El asesinato del
canzoni dio lugar a la anexion formal de Michoacan a la NE 3 años despues. Michoacán
experimentaba simultáneamente dos conquistas una que la sometía a españa y otra que la
sometía a México, su nueva capital.

Vasco de Quiroga hizo un esfuerzo para que las doctrinas y pueblos de Michoacán
se ajustarán lo más posible a un modelo ideal , libre de corrupciones y abusos y en esto
alcanzó grandes logros. Con el tiempo la conquista de Michoacán habría de verse como un
mero episodio regional de la conquista de México. Pero hi había sido así, pero México no
solo conquistó a Michoacán sino que conquistó a su conquista.

II. 1548- 1611

I. El espacio sin límites

La plata de Zacatecas
En Zacatecas al Norte de Nueva Galicia se encuentra un asceta de plata tan rica. Su
producto de mayor dimensión afectó a la economía colonial y alimentó una nueva etapa de
expansión territorial. El desarrollo de Zacatecas y la comercialización de su minería listo
al centro minero con la ciudad de México y sello en definitiva el predominio de la sede del
virreinato sobre las demás fundaciones españolas. Zacatecas recibió una ola importante de
migración tanto de peninsulares como de criollos. Antes de 5 años contaban con más de
300 mineros establecidos y más de 1000 personas que se dedicaban a la minería, por lo
que su población rápidamente ocupó el 3er lugar de la nueva España. Tenía caja real
propia y ayuntamiento en menos de 10 años.
Se estableció el camino de Tierradentro ruta directa Zacatecas- Cd. de México.
Sobre el camino se fundaron San Miguel y San Felipe asentimientos para apoyar las
comunicaciones y brindar protección frente al rechazo de los habitantes nómadas o
seminómadas de estas tierras, situadas en términos generales al norte de Michoacán en
donde rara vez se veía gente del sur. Los habitantes de esa zona los españoles les llamaron
de chichimecas . Poco después se dieron a conocer otros grupos qué en la actualidad
llamaríamos grupos étnicos.

La guerra chichimeca

Al asentarse ahí los españoles provocaron una transformación radical de los


fundamentos sociales del espacio y cultura. Por primera vez gracias a los entornos
agrícolas se establecen los primeros sedentarios del área. el camino de tierra dentro rendía
un eje de intercambios completamente distinto a los ya existentes.
Hay que considerar que estas tribus estaban más atrasadas no solo qué los
españoles sino que también las tribus mesoamericanas, y eso causó precisamente un
rechazo mutuo. Las tribus carecían de organización política estable lo que provocaba que
los españoles no encontrasen alianzas con los señores.
La tradición de guerra de estas y la mentalidad española transformaron este rechazo
mutuo en un enfrentamiento a muerte qué exacerbar conforme creció y la producción y la
importancia de las fundaciones nortelas. Además a las tribus tambien las atacaron las
epidemias. Los chichimecas eran maestros en el arco y la flecha y asaltaron caminos y
poblaciones. Casi sin Zacatecas. La guerra chichimeca no termino sino hasta 1600, los
españoles a veces responden los ataques pero los chichimecas comenzaban a habituarse a
animales y objetos europeos.

Se instalaron presidios (fortificaciones) sobre el camino a Zacatecas, también los


hubo por Guadalajara Michoacán… Una característica de los presidios es que fueron
establecimientos de carácter oficial cuya ubicación y promoción dependían del gobierno y
de un plan global de acción , en lo que contrastaba con el poblamiento por naturaleza
espontáneo, desordenado e incierto de los reales mineros. Los soldados presidiales
estaban en posición de extralimitarse, abusar y exigir prebendas. Por fortuna el dinamismo
del proceso de poblamiento acabó con todo esto.

El surgimiento del Norte

La expansión territorial daba un desahogo muy oportuno para las presiones sociales
que se creaban en el área mesoamericana. Las personas de los pueblos pudieron llegar a
un ambiente menos represivo y los ganaderos podían mover el ganado a nuevos pastos
logrando así evitar conflictos con los agricultores. La demanda de mulas se incrementó
muchísimo para la minería. Para trabajar las minas usaban a esclavos negros o naborios
quienes eran trabajadores libres.
Un sistema de doctrinas no podía fundarse sobre tribus nómadas y fueras así que
para llevar a cabo la evangelización crearon las misiones. Demandaban una organización
especial, iniciada por franciscanos y seguida por jesuitas. Pronto las funciones eclesiásticas
quedaron en manos de párrocos seculares qué se confinaron a la seguridad de las
fundaciones españolas.

Así se creó un espacio nuevo al que se le llamó Tierradentro y luego se le llamó


Norte/Septentrión. El norte no nació como un área marginal sino con el de un poderoso polo
de atracción, el bajío en solo un siglo se convirtió en una de las regiones de mayor
población agricultura y crecimiento económico.

II. La Gran Nueva España

Nueva Vizcaya, Nuevo león y Nuevo México.


En 1554 bajo el mando de Fco. de Ibarra y con apoyo del virrey Luis de Velasco se
siguió la conquista hacia la sierra occidentaa. Aquí algunos eran sedentarios y tenían
estructuras sociales más estables. Intentaron fundar relaciones parecidas a las del centro,
pero no funcionó.
Ibarra quería controlar Culiacán pero no lo logró. Concentró sus fundaciones hacia el
interior, apoyándose en una prolongación del camino Tierradentro. En 1577 Saltillo era el
final del camino. Simultáneamente se dieron nuevos hallazgos de plata. Era un medio muy
extenso y poco poblado donde los derechos preexistentes, alcanzaban poco espacio, las
propiedades podrán delimitarse casi a voluntad del que las reclamaba y en particular la
ganadería fue la base de latifundios sin limite definido cuyos dueños llegaron a marcar en
uno solo año hasta 30 o 40 mil becerros

Ibarra yerno del Virrey, en 1564 organizó una nueva gobernación que denomino
Nueva Vizcaya, que dependía en lo judicial de la Audiencia de Guadalajara. Los resultados
de estas perversas definiciones fueron arentes: por años, los gobiernos de Nueva Vizcaya y
Nueva Galicia gastaron sus energías en dirimir diferendos jurisdiccionales (Culiacán por
ejemplo), al tiempo que nunca pudieron erigirse en competidores del poder central
establecido en la ciudad de México.
El gobierno central siempre cuido que se tuviera los poderes provinciales a su favor
y por eso tenían todo como englobado so far eran:
● Gran NE
○ Capital en México compuesta por NE propiamente dicha
○ Nueva Galicia
○ Nueva Vizcaya
○ Irrelevante Yucatán.
○ Nuevo León
○ Nuevo México
Nuevo León y Nuevo México eran dos gobiernos lejanos y pequeños por eso los
separaron porque si los hubiera englobado en nueva viscaya le hubieran dado a esta
demasiado poder. Nuevo León era un gobierno laico población dispersa y economía
limitada De todas las provincias norteñas fue la que menos depende del eje central del
camino tierra adentro. Nuevo México fue el extremo final del camino. Varios pobladores
intentaron penetrar la provincia hasta que con el apoyo del virrey conde de Monterrey en
1598 Fundaron Santa Fe como capital uno de los momentos finales del ciclo de la
conquista. La población nativa sedentaria y agricultura dio lugar a expectativas que nunca
se cumplieron. La provincia fue pobre.
La conquista de las Filipinas fue un método seguro y permanente de comunicación
en 1565.

Fronteras, Flotas y el esquema imperial

Muchas de las comunidades norteñas dependían del camino incluso alejadas de él .


El punto es que el tránsito en el norte era muy complicado, porque todo dependía de una
tura única, es que el sistema qué se había plasmado era cerrado y proteccionista entonces:
● Se prohibió la producción de textiles finos, vino papel aceite para que tuvieran el
monopolio los manufactureros españoles
● Limitan o anulan el comercio entre colonias americanas.
● Condicionaron el comercio trasatlántico a una ruta nomas,que desde 1564 era una
ocasión anual, la flora en la que los barcos viajaban juntos y escoltados por una
fuerza armada. En México el único puerto autorizado era Veracruz.- Sevilla.

Todas las redes comerciales de la NE estaban ligadas a los capitalistas de la Ciudad


de México toda producción de plata tenía que pasar por la Ciudad de México Estos puntos
marcaban qué la conquista estaba quedando atras y habiamos entrado a la
dominación colonial.

III. La transformación de los pueblos.

La irrupción del dinero

Una de las evoluciones más importantes fue la inserción de los pueblos a circuitos
económicos coloniales. De 1550-1570 se introdujo la modalidad del dinero.
● Cuando había un cambio demográfico los tributos debían bajar o subir como lo
hubiese hecho la población.
● Para 1560 ya eran numerosos los pueblos que llenan sus cuentas de tributos en
dinero y hacen dinero vendiendo productos, iniciaron a vender lo que se necesitará
en su zona, aunque el destino principal del dinero que generaban iba para tributos y
la religión. la administración de los bienes introdujo desigualdad y discordia
Otra cosa muy importante fue la introducción de los pueblos al trabajo, porque había
remuneración a diferencia del servicio perosnal.Se repartian a trabajadores para la
agricultura, minería servicios obras.
En 1592 se establece el Juzgado General de los Indios para atender los asuntos
judiciales de los pueblos. No se sabe si todo esto favoreció o no al hombre de los indio.
Pero el repartimiento alentó a muchos de sus beneficiarios a abrir un mercado de trabajo
dando así estabilidad.
● Gañan: cuando el trabajador cambiaba de residencia precisamente por su trabajo.

El proceso de las congregaciones


Este nuevo contexto económico, fue uno de los más complejos y trascendentes en la
historia de NE. Se trata de la transformación de la estructura espacial y de asentamientos
que fue manchado por las medidas del gobierno y que se le conocen como
congregaciones.

● Atepelt: se componía de varios elementos y qué tenía pocos centros urbanos


compactos. Con una población pluriétnica
● El trazado de las demarcaciones territoriales no fue siempre esencial. Lo que sí era
importante era que los tributarios cumplieran con las obligaciones para con sus
señores, por ejemplo cultivar las tierras.
● En las atepelts no había una concentración residencial (poblacional), y la indefinición
de los linderos perturbó a los conquistadores porque concluyeron que la población
sin una demarcación (aparente) era ingobernable.
● Para colmar estas deficiencias los españoles establecieron las cajas de hacienda,
las cabeceras, los santo patronos, y también hacen la jerarquizacion de las
comunidades dentro del altepetl , que denominaban
estancias/dependencias/sujetos.

Mientras poco a poco se modifica la estructura organizacional se tuvo una expansión


en de una nueva red de relaciones de intercambio, esto demandaba nuevas vías de
comunicación, mercados, servicios… las mayores beneficiadas de este cambio y estas
nuevas relaciones fueron las cabeceras quienes rápidamente concentraron todas las
funciones administrativas, políticas, eclesiásticas, y económicas. Rara vez (Aunque si pasó)
el beneficiario fue una localidad secundaria. Los encomenderos aprovecharon para
concentrar gran parte de la población en las cabeceras, en sus secciones residenciales o en
barrios. A estas medidas de concentración de población se les llamó reducciones, y
cumplian con el doble objetivo:
● Concentrar a la población más dispersa
● Desenmarañar a la que, perteneciendo a diversos pueblos, vivía intercalada
en un espacio difícil de delinear.
● Con lo de las epidemias en 1545 quedaron pueblos prácticamente muy
reducidos, y para sobrevivir y no vivir como animales los integrantes qué
sobrevivieron se iban a vivir en congregaciones mayores.

Esta situación les permitía a los españoles un gobierno y una administración


religiosa más eficiente. Precisamente en este último terreno había coincidencia con la
postura del Concilio de Trento, donde se había promovido el que las parroquias tuvieran
una clara expresión territorial.

Después de 1565 la política de las congregaciones fue abandonada, a pesar de las


discusiones que se habían tenido las concentraciones crecieron. Para 1593 se elaboró un
programa oficial muy bien planeado para consumar el proyecto. Para 1605 la mayoría de los
pueblos quedaron con una cabecera proporcional a su tamaño poblacional, con un número
limitado de sujetos.
La crisis de los cacicazgos

Recordemos que los caciques tenían desde la época prehispánica hasta la mitad del
siglo XVI grandes privilegios. Con la crisis demográfica lógicamente se ocasionó una merma
importante de los tributos y servicios que estos recibían.

Cuando Felipe II llegó al poder busca aumentar su recaudación tributaria, la manera


para lograr aumentar los tributos a la corona era convertir a los terrazgueros (servidores o
tributarios de los caciques) en macehuales (tributarios del rey). para lograr esto de
1563-1565 mandó a Jerónimo Valderrama.
El resultado de las políticas de Valderrama -- las cuales continuaron a pesar de las
campañas de oposición a las mismas-- se pusieron a andar de manera permanente,
trayendo como consecuencia directa que se le dejó de reconocer los derechos a muchos
nobles. En compensación de quitarles tantos tributos a los caciques, la corona les dió un
tributo más o menos generoso, pagado en arcas reales, pero se sabía qué había pasado a
ser funcionarios del gobierno y qué no los iban a poder mantener mucho tiempo.
Al poco tiempo se vio el mérito de cada cacique, había quienes sí lograron hacer
crecer sus tierras o otros que lo perdieron todo rápidamente.

IV. Los nuevos caminos de la política

El último grito de los conquistadores

En 1554 a los sucesores del Virrey Mendoza les tocó la creación de una Junta
Superior de Hacienda, que complicó la participación de los españoles en los asuntos de
índole fiscal. Aquí ya estamos hablando del gobierno del Virrey Velasco, sucesor de
Mendoza. Y lo que tenemos que decir al respecto del primero es que su gobierno fue un
proceso de tiranes política, lo singular de este fue que se identificó mucho con México y
dejó aquí una gran familia, además qué se dejó guiar por perspectivas que recordaban
mucho a los planteamientos de los conquistadores.
Velasques no fue el mejor gobernante para los españoles precisamente por la
materia tributaria, porque se le criticó qué sus decisiones perjudicaron a la corona y protegía
a los indios, porque aseguró qué los verdaderos beneficiados fueran los frailes los cuales
distribuían libremente los recursos hacia gastos de la iglesia.
Por el mal manejo del Virrey la corona manda al visitador Jerónimo Valderrama ,
este acusó al virrey de corrupción y abuso de autoridad, como los frailes estaban del lado
de Velasco, le hicieron un escándalo a Valderrama. En 1564 se muere el virrey y el gobierno
queda en manos de la audiencia.

Mientras toda esta problemática con el Virrey Velasco estaba siendo atendida, el hijo
de Cortés, Martín Cortes llega a reclamar que los que los hijos de los conquistadores no
estaban recibiendo todos los beneficios que deberían de gozar. Su ostentosa protesta fue
vista como un reto a la autoridad. Se inició un capitulo violento, en donde se sometió a las
armas a la colonia y se proclamó a Martín Cortés como nuevo rey de una nueva nación qué
respondiera al proyecto señorial de los encomenderos. Todo terminó con el hijo de Cortés
en prisión y los influyentes encomenderos los hermanos Ávila muertos.
En resumen el poder se le estaba saliendo de control al Virrey Velasco, llegó
Valderrama a poner nombre y ver por los intereses de la corona, muere Velasco,
Martín Cortes quiere ver por los intereses de los suyos e inicia un capítulo violento en
donde se murieron encomenderos importantes que estaban con Cortes para ponerle
fin a estas “revueltas”.

Con este panorama en mente llega ante nosotros un nuevo virrey Gastón de
Peralta, marqués de Falces, y manda enviar a Martín Cortes a España para que lo juzguen
allá. A la audiencia no le gustó Peralta y logran que lo destituyan gracias al visitador Alonso
de Muñoz en 1567. Acto seguido la audiencia se vuelve a hacer cargo del gobierno. Muñoz
desató otro periodo de terror en el que se perjudicó a más encomenderos y a la audiencia, y
ahora fue la corona quien ordenó la destitución del visitador.

El hijo de Cortés fue liberado pero esto nos lleva a ver algunas consideraciones
sobre cómo quedaría la figura de las encomiendas:
● La corona se negó a que fueran hereditarias
● Se les podrán asignar encomiendas a las viudas
● Otras encomiendas quedaron “vacas” o pasaron al rey (fenecieron).
● Parte del fracaso de los conquistadores y los encomenderos para continuar con un
lugar de relevancia en la sociedad se debe presisamente a su incapacidad de
organización corporativa. Fueron demasiado individualistas los que los llevó a su
autodestrucción.

La junta Magna y sus secuelas

Cuando Felipe II llega al trono, el Consejo de Indias crece para convertirse en el


órgano de gobierno más influyente del estado. Esta fue una época de importantes reformas
económicas y fiscales, entre las que destacan las de la Junta Magna en 1568. Gracias a
esta junta magna se consolidó una nueva clase política de hombres letrados.
Aquí se nombra un nuevo virrey Martin Enrquiez de Almansa, quien fue el
encargado de llevar a NE el renovado espíritu del gobierno.

Regresando un poco a la junta magna, las decisiones qué se aplicaron en NE, la qué
destaca fue:
● Alcabala en 1571: fue un impuesto sobre el comercio de profuctos españoles/
europeos.
● Establecimiento del Tribunal de Santo Oficio de la Iquisicion en materia
ortodoxa religiosa. Este habria de concentrar gran parte de su labor en reprimir
desviaciones de la ortodoxia católica y manifestaciones de potencial desacato a la
majestad del rey.
● Compañía de Jesus fundada en 1574: dieron educación humanista y católica a la
juventud, principalmente a la española
● Ordenanza de 1574: qué dispuso la secularización de las doctrinas, es decir que se
entregarán la doctrinas al clero diocesano. Tras esto las ordenes se fueron
inclinando a la adquisición de bienes raices y a una presencia urbana
comparativamente mayor.
● Audiencias: las audiencias se transformaron, se les aumento el poder a tal grado
qué podrían contradecir algunas disposiciones de los virreyes.
○ En 1568 la audiencia de México quedó fragmentada porque se abrió una sala
del crimen qué tenía sus propios alcaldes para atender la materia penal,(el
presidente de la sala era el virrey)
○ Se descontrolaron un poco, un miembro de una audiencia de Guadalajara se
casó sin licencia el virrey quiso intervenir fue removido. No paso a mayores
porque a la corona no le convenía castigar tanto a las audiencias porque
eran el órgano (Contrapeso) más efectivo.
Ante el poder qué estaban adquiriendo estas políticas religiosas, el Virrey Enriquez
tembló un poco y entonces hizo arzobispo a Pedro Moya Contreras

El equilibrio alcanzado

Después del virrey Enriquez los virreyes perdieron su titularidad, ya no eran tan
poderosos. El primero de estos ue Lorenzo Suarez de Mendoza. Después lo remplazó
Moya de COntreras, como en su gobierno hubo una lucha cerrada en contra de los
oficiales reales y oidores de audricnica, en 1585 celebra el tercer concilio provincial de la
Iglesia Novohispana, qué básicamente se encargó de reforzar las disposiciones del
Concilio de Trento.
Durante los años de este nuevo desfile de Virreyes se logró poner fin a la guerra
chichimeca. Acto seguido el ahora Virrey Luis de Velasco Mozo, procuro la
evangelización y el asentamiento de los nómadas, a partir de 1591 se fundaron colonias de
emigrantes sedentarios del centro de méxico, principalmente tlaxcaltecas. Estas colonias
tlaxcaltecas prosperaron en San Luis Potosí, Agua de Venado,Saltillo, Colotlán y otros
lugares.
Para este punto el norte ya se habia tranquilizado y la paz del pais ya estaba mejor
cimentada, solo algunas revueltas de esclavos negros, y nadamas se daban a la fuga a
zonas aisladas llamadas cimarrones. Para fines del siglo XVI el sistema había adquirido
rasgos relevantes:
● La relativa verticalidad en las relaciones de poder
● Respeto muy acentuado de la legitimidad
● Independencia relativa
● Decisiones por consenso.

V. El balance del periodo

La consolidación de un nuevo paisaje

En 1576-1581 hubo otra gran epidemia, estaban al mando del virrey Martin
Martinez, murió casi la mitad de la población subsistente, osea quedan menos de dos
millones de habitantes. Se vivieron las situaciones similares que con las epidemias de la
viruela y sarampión de 1550. Los españoles para 1560 representaban 1 de cada 4
habitantes de la NE. El ascendiente demográfico de los españoles les permitía determinar
muchos rasgos de la cambiante configuración regional del país.
A la llegada de los españoles las actividades económicas cambiaron, se cultivaban
cosas distintas, había ganadería y para esta época ya era muy notorio que toda esta
organización era la dominante en el territorio americano, se vivió una redefinición regional.
● Atoyac: asentamiento de Tlaxcala. Lo españoles fundaron la ciudad de los Ángeles
y Villa Carrion, actual puebla, se desarrollaron las empresas agrícolas, y se creo la
ruta del litoral del Golfo qué a su vez enero un proceso de mestizaje. Es decir ahora
su población y paisaje era muy “español”.

Algunas fundaciones españolas decayeron, pero otras se consolidaron, las


cabeceras por la influencia española tuvieron cambios llamativos. Eran pueblos indios en el
sentido corporativo, aunque continuaron sosteniendo cuerpos de república y comunidades,
tienen cada vez más habitantes de origen externo. Además varias ciudades fueron
nombradas como sedes episcopales, lo que llevó a una demarcación un poco informal e
provincias, que derivó en estados de la republica pero eso hasta después obviamente.

Un país con pasado

Las consecuencias de la epidemia dieron muerte a muchos encomenderos, lo que


generó que la corona se fuera haciendo cargo de casi todos los pueblos y tributos. Tuvieron
que cambiar la manera de evangelización porque ya no había grandes pueblos. Se acabó
la edad de oro de los conventos.
Ya era la cuarta generación de españoles, y los tiempos habían cambiado mucho.
Los problemas también, además desde Yucatán hasta el norte había demasiada diversidad
cultural.Para ellos la experiencia de la conquista y el pasado prehispánico no era de su
experiencia vital sólo era una herencia histórica.

● Grandeza Mexicana por Bernardo de Balbuena: (1604) es la obra de la llegada de


la madurez literaria novohispánica. Lo importante es que él dice qué los temas de la
conquista y el mundo prehispánico ya eran algo demasiado lejano para él.
Demuestra lo lejos qué ya estaba esta 4ta generación de españoles de la conquista.

La realidad es que la vida en NE si estaba sentada bajo los cimientos del pasado. El
idioma, la comida, el vestido, las actividades. El mestizaje había provocado fisuras en el
paradigma de la pureza racial al tiempo qué no siempre se hallaba la coincidencia que
algunos se esperaría hallar entre los fenotipos y la condición social.

Al lado de hechos políticos m debe advertirse un importante reacomodo social qué


abrió espacios a la alta aristocracia cortesana, asi como la aparición de arbitristas, de
críticos y reformistas sociales que propusieron y a su tiempo aplicaron diferentes principios
de gobierno qué trataban de evitar o mitigar, lo que estaba frente a los ojos de España: el fin
de su hegemonía imperial.

Podemos ver esta segunda etapa de la NE,por ejemplo en el marco legal, la citada
costumbre de vender cargos públicos. La reforma del trabajo, que se le dio marcha atrás
pero sirvió de antecedente de una transformación importante en la sociedad rural, abre las
puertas para el posterior dominio de los trabajadores agricolas(peones).
NE había superado la mayoría de sus problemas políticos y religiosos, ya se tenían
estos bajo control.

También podría gustarte