Está en la página 1de 7

MEMORIA COMENTARIOS ENTREGABLE Aldan Jay

SIU038 - Inteligencia Ambiental (2021/2022) - Máster en Sistemas Inteligentes (42109)

# MEMORIA DE COMENTARIOS: 7

1. INTRODUCCIÓN

The role of Ambient Intelligence in the Social Integration of the Elderly

AmI y la transición demográfica en Europa:

➢ La población anciana está creciendo en Europa, tanto la retirada como la muy anciana
(≥ 80 𝑎ñ𝑜𝑠).
➢ Se supone una mayor incidencia de enfermedades crónicas relacionadas con la edad y los
consiguientes problemas de dependencia. Por ejemplo en España según ine.es (2020):

22 jun 2022 1 de 7
MEMORIA COMENTARIOS ENTREGABLE Aldan Jay

SIU038 - Inteligencia Ambiental (2021/2022) - Máster en Sistemas Inteligentes (42109)

➢ Las investigaciones se enfocan en aumentar la agilidad mental y disminuir la pérdida de


memoria asociada a la edad, prevención de enfermedades oncológicas y cardiovasculares.
➢ Las Tecnologías de Información y Comunicaciones “TIC) (Information & Communications
Technologies - ICT) han evolucionado la forma de vida de “toda” la población, no sólo por la
globalización que significa el internet, sino por las nuevas interacciones que bajo su manto, se
han creado en telecomunicaciones y diversidad de contenidos, incluyendo la salud física y
mental; aunque también promueve nuevas enfermedades (por ejemplo psicológicas).
➢ Particularmente las ICTs promueven una interconexión social la cual puede ser beneficiosa
para la ancianidad.
➢ Las AmI’s se centran en la computación centrada en el humano, lo cual por sí mismo
representa su penetración en la población mayor, con mayor facilidad, porque la amigabilidad
y su uso intuitivo, facilita su uso (ojalá imperceptible) al adulto mayor.
➢ Las ICTs AmI ofrecen a la población mayor:
○ Interacción social que mantiene una actividad mental saludable.
○ Monitorización preventiva y reactiva de salud, por ejemplo glucómetros conectados al
servicio de salud del adulto mayor, auto inyectores de insulina ante detección de
cambios abruptos de glucosa en sangre, entre muchos otros.

DESARROLLO

2. Midiendo capital social:


➢ Se están presentando cambios en las estructuras sociales:
○ Las estructuras familiares:
■ Disminución de ratas de nacimientos.
■ Familias menos numerosas.
■ Familias sin hijos.
■ Familias uniparentales.
■ Menos “confianza” en el contexto lo cual conlleva a falta de cuidadores
informales.
○ Las ICTs AmI promueven el concepto de “Glocalidad”
(𝐺𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐺𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 + 𝐿𝑜𝑐𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑), la cual en sí misma es informal,
“impersonal”, no veraz, etc.
➢ Las ICTs promueven una nueva forma de interacción social, la cual soporta la
responsabilidad social para con los adultos mayores.
➢ La salud de diversos grupos de adultos mayores (en diferentes sociedades) difiere,
esta diferencia se da por diversos factores individuales y de población (biología,
genética, ambientes físicos, costumbres sociales, entre otros).

3. Anciano Activa:

22 jun 2022 2 de 7
MEMORIA COMENTARIOS ENTREGABLE Aldan Jay

SIU038 - Inteligencia Ambiental (2021/2022) - Máster en Sistemas Inteligentes (42109)

➢ La ancianidad activa es promovida por la organización mundial de la salud.


➢ El envejecimiento activo es el proceso de optimizar las oportunidades de salud,
participación y seguridad para mejorar la calidad de vida a medida que las personas
envejecen.
➢ Las ICTs ofrecen al anciano, la oportunidad de “utilidad pertinente” y adecuada,
necesaria para el mejoramiento de salud.

4. Discapacidades:

➢ Las ICTs, entre otras, tienen la función de mitigar las discapacidades propias de edades
mayores.
➢ Las ICTs promueven la independencia parcial o total del adulto mayor.
➢ La monitorización de los adultos mayores es una estrategia de las ICTs:
○ Análisis de rutinas: cambios abruptos avisan al cuidador.
○ Dispositivos programadores de tomas de medicina:

22 jun 2022 3 de 7
MEMORIA COMENTARIOS ENTREGABLE Aldan Jay

SIU038 - Inteligencia Ambiental (2021/2022) - Máster en Sistemas Inteligentes (42109)

➢ También las ICTs se usan para el diagnóstico a tiempo de enfermedades como el


Alzheimer o Parkinson.
➢ Asistentes tecnológicos ayudan en pérdidas de audición, manipulación (asistentes
cibernéticos, prótesis asistenciales), capacidades hápticas en general, entre muchos
otros escenarios.

5. AmI en el cuidado al final de la vida:

➢ Morir en un hospital, alejado de la “vida”, no parece la mejor opción, las ICTs AmI
ayudan a que el individuo pase el fin de sus días, en el contexto que prefiere.

6. Individualismo:

➢ Auge del individualismo en red: Los individuos construyen sus redes Off/On line,
basado en sus valores, intereses y proyectos.
➢ La individualidad es inherente al ser, sin embargo no debe conllevar a la falta de
socialización, en cual caso debe haber intervención de ayuda.

7. Robots y AmI:

➢ Los robots pueden ayudar a aliviar los problemas persistentes que a veces enfrentan
los ancianos debido a sus limitaciones físicas: Traer cosas, lavar, cocinar, etc.).
➢ Posibles ayudas de los robots en la ancianidad:
○ Robots con capacidad de caminar pueden ayudar a salir de la cama.
○ Realizar terapias.
○ Servir de mascotas para apoyar el aspecto psicológico.
○ Robots emocionales, pueden dar soporte emocional.

22 jun 2022 4 de 7
MEMORIA COMENTARIOS ENTREGABLE Aldan Jay

SIU038 - Inteligencia Ambiental (2021/2022) - Máster en Sistemas Inteligentes (42109)

○ Muchas otras ayudas…

8. Escenario:

➢ Retiro soleado: Hace referencia al retiro a un área (geográfica) cálida, por ejemplo en el
Mediterráneo:
○ Este tipo de retiro también puede ser promovido por la falta de ICTs AmI que
ayuden a la vida del adulto mayor, en particular la falta de políticas públicas que
promuevan una vida más llevadera en ciertos países (como los escandinavos).
➢ Selección del lugar: actividad que puede ser facilitada por las ICT´s, en asistentes
virtuales que ayuden a la selección del lugar (tecnologías virtuales y de realidad
aumentada).
➢ Pares alrededor: Una forma de evaluar si alrededor, de la futura ubicación del adulto
mayor, existe una comunidad afín a su situación (más adultos mayores), es utilizar las
ICTs y sus comunidades sociales. El ubicarse en un lugar con pares, puede suponer la
disposición de infraestructuras AmI para su beneficio.
➢ Compañeros de cuidado: Una red implementada sobre ICTs, que ofrezca servicios
pertinentes para ancianos, es otra forma de implementación de las ayudas.
➢ e-Club adultos mayores: Hace referencia al uso de ICTs en redes para interactuar con
un grupo particular de adultos mayores, con gustos e intereses afines, asistido por
ayudantes de lenguaje, entre otros.
➢ Vida e-Family: Las ICTs se convierten en una gran alternativa de interacción con la
familia.

22 jun 2022 5 de 7
MEMORIA COMENTARIOS ENTREGABLE Aldan Jay

SIU038 - Inteligencia Ambiental (2021/2022) - Máster en Sistemas Inteligentes (42109)

9. CONCLUSIONES

➢ Las tecnologías basadas en 'inteligencia ambiental' permiten el seguimiento y monitorización a


distancia de los ancianos y dependientes en su vida diaria.
➢ Debe ser una política pública el uso de ICTs AmI para aumentar el bienestar de la vida adulta
mayor.
➢ Europa está englobada en el programa Ambient Assisted Living -cuya segunda edición
comenzó en 2014-, investigaciones sobre aplicaciones y gadgets que ayudan a regular la vida
en el hogar de los ancianos solitarios, tanto los autónomos como los dependientes, así como a
aliviar la carga que soportan los cuidadores:

➢ La privacidad, de nuevo, se pone de manifiesto cómo el reto de lograr el balance entre cuidado
y difusión de datos personales del adulto mayor.
➢ Las AmI promueven la disminución de la “fatiga tecnológica” de los adultos mayores.
➢ Las ICTs han avanzado bastante en el tema de las teleconsultas médicas, lo cual aumenta
calidad de vida del adulto mayor.

22 jun 2022 6 de 7
MEMORIA COMENTARIOS ENTREGABLE Aldan Jay

SIU038 - Inteligencia Ambiental (2021/2022) - Máster en Sistemas Inteligentes (42109)

BIBLIOGRAFÍA

1. Marcelino CABRERA GIRÁLDEZ, Carlos RODRÍGUEZ CASAL, The role of Ambient


Intelligence in the Social Integration of the Elderly, Ambient Intelligence,
https://core.ac.uk/reader/21749869. / Ambient Intelligence 267, G. Riva, , F. Vatalaro, F.
Davide, M. Alcañiz (Eds.), IOS Press, 2005, http://www.ambientintelligence.org.

22 jun 2022 7 de 7

También podría gustarte