Está en la página 1de 6

1

Proyecto de investigación formativa

Camilo Montañez, Samuel Barreto y Santiago Godoy

Politécnico Gran colombiano

Matemáticas

Rogelio Manuel Alvarado

30 de Mayo del 2022


2

¿Qué es la composición fotográfica?

Identifica el centro de interés: Cada fotografía tiene (o debería tener) un centro de interés.

¿De qué es la foto? ¿Es una fotografía de tu novia? ¿Es una fotografía de las pirámides de

Egipto? Debería ser obvio para cualquiera que mire una fotografía entender lo que queremos

enseñar con la foto. Es lo que se denomina el centro de interés.

Rellena el encuadre: Esta regla puede parecer bastante obvia, pero lo cierto es que muchas

veces fallamos al aplicarla. Si queremos contar algo en una foto, ocupemos la mayor parte con

ese "algo", asegurándonos que se convierte de este modo en el centro de atención. Además, de

este modo eliminamos posibles elementos que resten atención. Es un fallo demasiado común el

querer sacar demasiadas cosas en una única foto. Al final, lo que conseguimos es que no quede

demasiado claro qué es lo que queríamos enseñar en nuestra fotografía. Ante la duda de si algo

debe salir o no en la foto, mejor.

Trabaja el flujo: Después de las líneas, podemos tratar el flujo. En fotografía, el flujo es el

modo en el que la mirada del espectador se desplaza de una parte de la fotografía a otra. Una

manera de definir el flujo de una fotografía es mediante el uso de líneas. Pueden ser horizontales,

verticales, diagonales, convergentes o divergentes. A veces el flujo creado por las líneas es nítido

y claro, como los laterales de un edificio que convergen hacia el cielo, o pueden ser menos

obvias. Sin embargo, la mirada del espectador debería ser capaz de recorrer los elementos de una

parte a otra de la imagen .El flujo crea la ilusión de movimiento o ausencia de movimiento si se

desea. Las líneas diagonales se consideran generalmente más "dinámicas", mientras que las líneas

horizontales y verticales se consideran más "estáticas". Un equilibrio cuidadoso de elementos

estáticos y dinámicos dará un sentido global de movimiento a tus fotografías. (Rodriguez, 2020)
3

3 ejemplos que involucren conceptos matemáticos.

1. La fotografía suele encargarse de retratar el entorno, la realidad que nos rodea. Es

inevitable, así, que en esas imágenes aparezcan conceptos como simetría, proporción áurea,

perspectiva, ángulos, fracciones, etc. que comparten tanto la fotografía como las matemáticas.

2. Una imagen pertenece a la fotografía matemática cuando su contenido tiene que ver, de

forma evidente, con algún aspecto matemático. Esto es, si se aprecia claramente ele elemento

matemático. Bien puede ser aritmética, geometría, numeración, divisibilidad, una serie, un

teorema, simetrías, giros, mosaicos, etc.

3. De hecho, algunos de los movimientos artísticos más importantes (como puede ser el

cubismo) se caracterizan por realzar estas factores geométricos en la realidad. Los edificios que

nos rodean son el mejor ejemplo de cómo las matemáticas nos ayudan a construir nuestras vidas.

Además, en los edificios que nos rodean podemos encontrar las mejores inspiraciones para las

imágenes que queramos tomar. (We Fotografia, 2018)


4

Esta puerta con estos pequeños cristales es uno de los mejores ejemplos para demostrar

que la geometría es una de las partes de las matemáticas en la fotografía y presente en nuestras

vidas. Aunque no nos demos cuenta los triángulos, cuadrados, rectángulos, cubos y demás se

encuentran en cualquier elemento arquitectónico en la primera foto una fotografía normal pero en

la segunda podemos apreciar los cuadros fotográficos En fotografía y en cine, el plano refiere la

proporción que tiene el objeto o personaje dentro del encuadre, estos nos indican que sección de

la imagen aparecerá en la toma y cuáles son los mejores cortes que se pueden realizar sin que se

descuide la proporción adecuada y que la misma conserve la estética de la imagen.

¿Qué es una fotografía matemática?

La fotografía suele encargarse de retratar el entorno, la realidad que nos rodea. Es

inevitable, así, que en esas imágenes aparezcan conceptos como simetría, proporción áurea,

perspectiva, ángulos, fracciones, etc. que comparten tanto la fotografía como las matemáticas.

Una imagen pertenece a la fotografía matemática cuando su contenido tiene que ver, de

forma evidente, con algún aspecto matemático. Esto es, si se aprecia claramente ele elemento

matemático. Bien puede ser aritmética, geometría, numeración, divisibilidad, una serie, un

teorema, simetrías, giros, mosaicos, etc.

A día de hoy son bastante abundantes los concursos de fotografía matemática en institutos

y escuelas para fomentar, precisamente, el interés hacia esta materia. Cámara en mano, los

estudiantes salen a la calle a tratar de identificar los elementos matemáticos más atractivos para

ser fotografiados. No es tarea sencilla, pues en cualquier esquina pueden encontrar algo que sea

sujeto de ser retratado. (We Fotografia , 2017)


5

Referencias

Rodriguez, J. L. (2020). DZoom. Recuperado el 30 de Mayo de 2022, de

https://www.dzoom.org.es/reglas-de-composicion-fotografica/

We Fotografia . (8 de Febrero de 2017). Workshop Experience. Obtenido de

https://www.workshopexperience.com/fotografia-

matematica/#:~:text=Una%20imagen%20pertenece%20a%20la,%2C%20giros%2C%20m

osaicos%2C%20etc
6

We Fotografia. (7 de junio de 2018). Work Shop Experience. Obtenido de

https://www.workshopexperience.com/fotografia-

matematica/#:~:text=Una%20imagen%20pertenece%20a%20la,%2C%20giros%2C

También podría gustarte